SlideShare una empresa de Scribd logo
¡Mira! La noche es oscura y las estrellas son
brillantes.
¿Por qué unas son amarillas y otras blancas o
azules?
El color de las estrellas depende generalmente
de la temperatura : hay azules (las más
calientes), blancas, amarillas, anaranjadas y
hasta rojas ( las más frías).
También hay estrellas que brillan más que
otras.
Desde tiempos remotos, la humanidad ha visto
en estos grupos de puntos más brillantes unos
dibujos, y les ha puesto el nombre de
divinidades, de personajes mitológicos, de
animales: son las constelaciones.
Los astrónomos dividen el cielo en 88 constelaciones
diferentes.
En el Hemisferio Norte, donde vivimos nosotros, se
ven unas, y en el Hemisferio Sur se ven otras.
Algunas son muy conocidas, como la Osa Mayor o
Carro.
¿Veis la Estrella Polar? ¿Sabéis por qué es tan
importante esa estrella?
Porque su posición en el cielo apenas varía. Se
encuentra justo encima del Polo Norte. Por eso, si
sabéis diferenciarla en la noche, nunca os vais a
perder. ¡Siempre sabréis donde está el Norte!
¿Os gustaría escuchar el cuento más maravilloso del
mundo?
Hace muchísimo tiempo no existía nada de nada. No
existían las montañas, ni el aire, ni el tiempo ni el
espacio.
Un buen día (¡aunque tampoco había ni día ni noche!),
un puntito más pequeño que un átomo estalló.
Contenía todo el Universo.
Aquella enorme explosión llamada el Bing Bang, fue el
inicio de todo lo que existe, el inicio del Universo.
De aquello hace unos 15.000 millones de años.
Al principio el Universo era pequeño y estaba
muy caliente, pero luego empezó a enfriarse.
A partir de aquella explosión se creó la materia:
átomos, polvo, estrellas, planetas, galaxias…
Pero, ¿qué es una galaxia?
Es un inmenso conjunto de estrellas que se
mantiene agrupado gracias a la fuerza de la
gravedad.
Las hay de varias formas: elípticas, espirales….
Al mismo tiempo que giran, las galaxias se
desplazan por el espacio formando en grupos
llamados cúmulos. Y hay miles de ellas.
Nuestra galaxia se llama Vía Láctea, que en latín
significa “Camino de Leche”.
Se llama así porque vista de noche parece un
camino de gotas de leche.
Para que entendáis lo lejos que resta el Sol,
pensad que si pudiéramos ir en coche a 100
Km /h, tardaríamos ¡170 años!
La distancia que recorre la luz en todo un
año, se denomina año-luz, y es la unidad que
utilizan los científicos para hablar de la
enormes distancias que hay entre los
cuerpos celestes.
Todos los planetas, menos Venus y Mercurio
tienen lunas.
La nuestra la conocemos muy bien. Las huellas
que dejaron marcadas los astronautas, se
quedarán marcadas en la superficie para siempre
porque no hay viento, ni llueve.
Neil Armstrong fue el primer astronauta que pisó
la Luna, el 21 de julio de 1969.
Cuando pisó la Luna Armstrong dijo: “ Este es un
pequeño paso para el hombre, pero un gran salto
para la humanidad”.
Los eclipses son fenómenos muy bonitos. Los hay de Luna y de
Sol.
Los de Sol son espectaculares porque de repente, a pleno día,
anochece por momentos.
En un eclipse pueden suceder dos cosas:
• Que la Tierra quede entre la Luna y el Sol, y tendremos un
eclipse de Luna (La Tierra no deja que el Sol ilumine La
Luna).
• Que la Luna se interponga entre la Tierra y el Sol,
ocultándonoslo. Entonces tendremos un eclipse de Sol.
Además de los planetas hay otros cuerpos celestes orbitando
alrededor del Sol: cometas, meteroides, asteroides…
• Los cometas son enormes bolas de nieve y polvo. Cuando se
acercan al sol, la nieve se calienta y se convierte en gas
brillante y los podemos ver. Son como un punto muy
brillante con una cola que puede medir millones de
kilómetros de longitud. Los hay que nos visitan
periódicamente como el cometa Halley.
• Los meteroides generalmente son restos de cola de cometa.
Algunos al rozar con la atmósfera terrestre se incendian
dejando en el cielo nocturno una línea de luz. Entonces los
llamamos meteoros o estrellas fugaces. Los que llegan a
colisionar con la superficie terrestre se llaman meteoritos.
• Los asteroides son como planetas minúsculos. La mayoría se
encuentran entre las órbitas de Marte y Júpiter. Los
científicos creen que son trozos de un planeta que no habría
conseguido formarse.
El Universo
El Universo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación vía láctea y sistema solar
Presentación vía láctea y sistema solarPresentación vía láctea y sistema solar
Presentación vía láctea y sistema solarComunidad de Madrid
 
SISTEMA SOLAR
SISTEMA SOLARSISTEMA SOLAR
SISTEMA SOLAR
Jhon Franco
 
El sistema solar power point
El sistema solar power pointEl sistema solar power point
El sistema solar power point
Nancy Figueredo
 
El universo
El universo El universo
El universo mars-0424
 
El universo en que vivimos
El universo en que vivimosEl universo en que vivimos
El universo en que vivimos
DUBITAS
 
El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solar
Carlos García Riquelme
 
Tema 3 el universo y el sistema solar realizade por francisco gabriel gomez r...
Tema 3 el universo y el sistema solar realizade por francisco gabriel gomez r...Tema 3 el universo y el sistema solar realizade por francisco gabriel gomez r...
Tema 3 el universo y el sistema solar realizade por francisco gabriel gomez r...profesdelCarmen
 
El universo y sus elementos
El universo y sus elementosEl universo y sus elementos
El universo y sus elementos
NATAROJAS085
 
El universo y el sistema solar Diego Marin
El universo y el sistema solar Diego MarinEl universo y el sistema solar Diego Marin
El universo y el sistema solar Diego Marincarlosrodriguezfernandez
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
María Barceló Martínez
 
Bienvenidos a conocer el universo y todos sus elementos
Bienvenidos a  conocer el universo y todos sus elementosBienvenidos a  conocer el universo y todos sus elementos
Bienvenidos a conocer el universo y todos sus elementos
dianaduarterojas
 
El sistema solar iker de castro.
El sistema solar iker de castro.El sistema solar iker de castro.
El sistema solar iker de castro.asanchezarnaldo
 
Explorando el universo
Explorando el universoExplorando el universo
Explorando el universocamila pacheco
 
Presentación Sistema Solar
Presentación Sistema SolarPresentación Sistema Solar
Presentación Sistema Solar
Carlos Catalá
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
Allen_Agurto
 
El universo
El universoEl universo
El universo
Andrea Buitrago
 
El universo
El universoEl universo
El universo
chicasvelvet
 
Presentacion El Sistema Solar
Presentacion El Sistema SolarPresentacion El Sistema Solar
Presentacion El Sistema Solar
Celso Acera Martin
 

La actualidad más candente (20)

Presentación vía láctea y sistema solar
Presentación vía láctea y sistema solarPresentación vía láctea y sistema solar
Presentación vía láctea y sistema solar
 
SISTEMA SOLAR
SISTEMA SOLARSISTEMA SOLAR
SISTEMA SOLAR
 
El sistema solar power point
El sistema solar power pointEl sistema solar power point
El sistema solar power point
 
El universo
El universo El universo
El universo
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
El universo en que vivimos
El universo en que vivimosEl universo en que vivimos
El universo en que vivimos
 
El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solar
 
Tema 3 el universo y el sistema solar realizade por francisco gabriel gomez r...
Tema 3 el universo y el sistema solar realizade por francisco gabriel gomez r...Tema 3 el universo y el sistema solar realizade por francisco gabriel gomez r...
Tema 3 el universo y el sistema solar realizade por francisco gabriel gomez r...
 
El universo y sus elementos
El universo y sus elementosEl universo y sus elementos
El universo y sus elementos
 
El universo y el sistema solar Diego Marin
El universo y el sistema solar Diego MarinEl universo y el sistema solar Diego Marin
El universo y el sistema solar Diego Marin
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Bienvenidos a conocer el universo y todos sus elementos
Bienvenidos a  conocer el universo y todos sus elementosBienvenidos a  conocer el universo y todos sus elementos
Bienvenidos a conocer el universo y todos sus elementos
 
El sistema solar iker de castro.
El sistema solar iker de castro.El sistema solar iker de castro.
El sistema solar iker de castro.
 
Explorando el universo
Explorando el universoExplorando el universo
Explorando el universo
 
Presentación Sistema Solar
Presentación Sistema SolarPresentación Sistema Solar
Presentación Sistema Solar
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
CUERPOS CELESTES
CUERPOS CELESTESCUERPOS CELESTES
CUERPOS CELESTES
 
Presentacion El Sistema Solar
Presentacion El Sistema SolarPresentacion El Sistema Solar
Presentacion El Sistema Solar
 

Destacado

El mar
El marEl mar
El mar
Virgimo
 
Trabajamos las emociones
Trabajamos las emocionesTrabajamos las emociones
Trabajamos las emociones
Virgimo
 
Encuesta sobre hábitos lectores
Encuesta sobre hábitos lectoresEncuesta sobre hábitos lectores
Encuesta sobre hábitos lectoresivanaburtocristi
 
D. Quijote
D. QuijoteD. Quijote
D. Quijote
Virgimo
 
Castilla la mancha
Castilla la manchaCastilla la mancha
Castilla la mancha
Paulinita10
 
Con el cariño no basta
Con el cariño no bastaCon el cariño no basta
Con el cariño no bastaPaulinita10
 
Inteligencia ejecutiva. Niños de 7 a 9 años
Inteligencia ejecutiva. Niños de 7 a 9 añosInteligencia ejecutiva. Niños de 7 a 9 años
Inteligencia ejecutiva. Niños de 7 a 9 años
Virgimo
 
Cuestionario familias
Cuestionario familiasCuestionario familias
Cuestionario familiasPaulinita10
 
El cerebro infantil
El cerebro infantilEl cerebro infantil
El cerebro infantilPaulinita10
 
Aprendiendo a ser padres. KOVACS
Aprendiendo a ser padres. KOVACSAprendiendo a ser padres. KOVACS
Aprendiendo a ser padres. KOVACSPaulinita10
 
El universo
El universoEl universo
El universo
Fernandol01as
 
La conquista de la
La conquista de laLa conquista de la
La conquista de laPaulinita10
 
El universo
El universoEl universo
El universo
Dori VT
 
EL UNIVERSO
EL UNIVERSOEL UNIVERSO
Teoria inflacionaria
Teoria inflacionariaTeoria inflacionaria
Teoria inflacionariaDiana Godos
 
El universo.
El universo.El universo.
El universo.
Juliana Isola
 

Destacado (20)

El mar
El marEl mar
El mar
 
Trabajamos las emociones
Trabajamos las emocionesTrabajamos las emociones
Trabajamos las emociones
 
Mundo árabe
Mundo árabeMundo árabe
Mundo árabe
 
Encuesta sobre hábitos lectores
Encuesta sobre hábitos lectoresEncuesta sobre hábitos lectores
Encuesta sobre hábitos lectores
 
D. Quijote
D. QuijoteD. Quijote
D. Quijote
 
Castilla la mancha
Castilla la manchaCastilla la mancha
Castilla la mancha
 
Con el cariño no basta
Con el cariño no bastaCon el cariño no basta
Con el cariño no basta
 
Inteligencia ejecutiva. Niños de 7 a 9 años
Inteligencia ejecutiva. Niños de 7 a 9 añosInteligencia ejecutiva. Niños de 7 a 9 años
Inteligencia ejecutiva. Niños de 7 a 9 años
 
Cuestionario familias
Cuestionario familiasCuestionario familias
Cuestionario familias
 
El cerebro infantil
El cerebro infantilEl cerebro infantil
El cerebro infantil
 
Aprendiendo a ser padres. KOVACS
Aprendiendo a ser padres. KOVACSAprendiendo a ser padres. KOVACS
Aprendiendo a ser padres. KOVACS
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
La conquista de la
La conquista de laLa conquista de la
La conquista de la
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
EL UNIVERSO
EL UNIVERSOEL UNIVERSO
EL UNIVERSO
 
Teoria inflacionaria
Teoria inflacionariaTeoria inflacionaria
Teoria inflacionaria
 
El universo.
El universo.El universo.
El universo.
 

Similar a El Universo

Más del universo
Más del universoMás del universo
Más del universo
Ana Delia López García
 
El universo
El universoEl universo
El universo
sextoalqueria
 
Un planeta vivo
Un planeta vivoUn planeta vivo
Un planeta vivo
joseignaciomartinez
 
Explorando el universo
Explorando el universoExplorando el universo
Explorando el universo
Elba Sanchez Mejías
 
Especialidad Astronomia.pptx
Especialidad Astronomia.pptxEspecialidad Astronomia.pptx
Especialidad Astronomia.pptx
LUIS ANTONY MEZA ALANIA
 
La tierra en_el_universo
La tierra en_el_universoLa tierra en_el_universo
La tierra en_el_universomfrp
 
Constitución del universo
Constitución del universoConstitución del universo
Constitución del universo
Maroli López
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
pedrola
 
La tierra en_el_universo
La tierra en_el_universoLa tierra en_el_universo
Unidad 2 el sistema solar
Unidad 2 el sistema solarUnidad 2 el sistema solar
Unidad 2 el sistema solar
Liceo Leonardo Murialdo
 
¿Qué conforma el universo?
¿Qué conforma el universo?¿Qué conforma el universo?
¿Qué conforma el universo?
Dalexandromv
 
El universo.
El universo.El universo.
El universo.
jrtorresb
 
Estudios de la Naturaleza
Estudios de la NaturalezaEstudios de la Naturaleza
Estudios de la Naturaleza
Daniel Narrea
 
El universo
El universoEl universo
El universo391274
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
laurajj
 

Similar a El Universo (20)

Más del universo
Más del universoMás del universo
Más del universo
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Un planeta vivo
Un planeta vivoUn planeta vivo
Un planeta vivo
 
Explorando el universo
Explorando el universoExplorando el universo
Explorando el universo
 
Especialidad Astronomia.pptx
Especialidad Astronomia.pptxEspecialidad Astronomia.pptx
Especialidad Astronomia.pptx
 
Space1
Space1Space1
Space1
 
Space1
Space1Space1
Space1
 
Space1
Space1Space1
Space1
 
La tierra en_el_universo
La tierra en_el_universoLa tierra en_el_universo
La tierra en_el_universo
 
Constitución del universo
Constitución del universoConstitución del universo
Constitución del universo
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
La tierra en_el_universo
La tierra en_el_universoLa tierra en_el_universo
La tierra en_el_universo
 
Unidad 2 el sistema solar
Unidad 2 el sistema solarUnidad 2 el sistema solar
Unidad 2 el sistema solar
 
¿Qué conforma el universo?
¿Qué conforma el universo?¿Qué conforma el universo?
¿Qué conforma el universo?
 
El universo.
El universo.El universo.
El universo.
 
Estudios de la Naturaleza
Estudios de la NaturalezaEstudios de la Naturaleza
Estudios de la Naturaleza
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 

Más de Virgimo

Proyecto educativo del centro
Proyecto educativo del centro Proyecto educativo del centro
Proyecto educativo del centro
Virgimo
 
Carrera "Save the children" Colegio "Doctor Fleming" Albacete
Carrera "Save the children" Colegio "Doctor Fleming" AlbaceteCarrera "Save the children" Colegio "Doctor Fleming" Albacete
Carrera "Save the children" Colegio "Doctor Fleming" Albacete
Virgimo
 
NCOF Ceip Doctor Fleming 25 10-16
NCOF Ceip Doctor Fleming 25 10-16NCOF Ceip Doctor Fleming 25 10-16
NCOF Ceip Doctor Fleming 25 10-16
Virgimo
 
D. Quijote
D. QuijoteD. Quijote
D. Quijote
Virgimo
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
Virgimo
 
8
88
Dibujamos caballos
Dibujamos caballosDibujamos caballos
Dibujamos caballos
Virgimo
 
La alimentación del caballo
La alimentación del caballoLa alimentación del caballo
La alimentación del caballo
Virgimo
 
Caballos
CaballosCaballos
Caballos
Virgimo
 

Más de Virgimo (9)

Proyecto educativo del centro
Proyecto educativo del centro Proyecto educativo del centro
Proyecto educativo del centro
 
Carrera "Save the children" Colegio "Doctor Fleming" Albacete
Carrera "Save the children" Colegio "Doctor Fleming" AlbaceteCarrera "Save the children" Colegio "Doctor Fleming" Albacete
Carrera "Save the children" Colegio "Doctor Fleming" Albacete
 
NCOF Ceip Doctor Fleming 25 10-16
NCOF Ceip Doctor Fleming 25 10-16NCOF Ceip Doctor Fleming 25 10-16
NCOF Ceip Doctor Fleming 25 10-16
 
D. Quijote
D. QuijoteD. Quijote
D. Quijote
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
 
8
88
8
 
Dibujamos caballos
Dibujamos caballosDibujamos caballos
Dibujamos caballos
 
La alimentación del caballo
La alimentación del caballoLa alimentación del caballo
La alimentación del caballo
 
Caballos
CaballosCaballos
Caballos
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

El Universo

  • 1.
  • 2. ¡Mira! La noche es oscura y las estrellas son brillantes. ¿Por qué unas son amarillas y otras blancas o azules? El color de las estrellas depende generalmente de la temperatura : hay azules (las más calientes), blancas, amarillas, anaranjadas y hasta rojas ( las más frías). También hay estrellas que brillan más que otras. Desde tiempos remotos, la humanidad ha visto en estos grupos de puntos más brillantes unos dibujos, y les ha puesto el nombre de divinidades, de personajes mitológicos, de animales: son las constelaciones.
  • 3.
  • 4. Los astrónomos dividen el cielo en 88 constelaciones diferentes. En el Hemisferio Norte, donde vivimos nosotros, se ven unas, y en el Hemisferio Sur se ven otras. Algunas son muy conocidas, como la Osa Mayor o Carro. ¿Veis la Estrella Polar? ¿Sabéis por qué es tan importante esa estrella? Porque su posición en el cielo apenas varía. Se encuentra justo encima del Polo Norte. Por eso, si sabéis diferenciarla en la noche, nunca os vais a perder. ¡Siempre sabréis donde está el Norte!
  • 5. ¿Os gustaría escuchar el cuento más maravilloso del mundo? Hace muchísimo tiempo no existía nada de nada. No existían las montañas, ni el aire, ni el tiempo ni el espacio. Un buen día (¡aunque tampoco había ni día ni noche!), un puntito más pequeño que un átomo estalló. Contenía todo el Universo. Aquella enorme explosión llamada el Bing Bang, fue el inicio de todo lo que existe, el inicio del Universo. De aquello hace unos 15.000 millones de años. Al principio el Universo era pequeño y estaba muy caliente, pero luego empezó a enfriarse. A partir de aquella explosión se creó la materia: átomos, polvo, estrellas, planetas, galaxias…
  • 6. Pero, ¿qué es una galaxia? Es un inmenso conjunto de estrellas que se mantiene agrupado gracias a la fuerza de la gravedad. Las hay de varias formas: elípticas, espirales…. Al mismo tiempo que giran, las galaxias se desplazan por el espacio formando en grupos llamados cúmulos. Y hay miles de ellas. Nuestra galaxia se llama Vía Láctea, que en latín significa “Camino de Leche”. Se llama así porque vista de noche parece un camino de gotas de leche.
  • 7.
  • 8. Para que entendáis lo lejos que resta el Sol, pensad que si pudiéramos ir en coche a 100 Km /h, tardaríamos ¡170 años! La distancia que recorre la luz en todo un año, se denomina año-luz, y es la unidad que utilizan los científicos para hablar de la enormes distancias que hay entre los cuerpos celestes.
  • 9.
  • 10. Todos los planetas, menos Venus y Mercurio tienen lunas. La nuestra la conocemos muy bien. Las huellas que dejaron marcadas los astronautas, se quedarán marcadas en la superficie para siempre porque no hay viento, ni llueve. Neil Armstrong fue el primer astronauta que pisó la Luna, el 21 de julio de 1969. Cuando pisó la Luna Armstrong dijo: “ Este es un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad”.
  • 11. Los eclipses son fenómenos muy bonitos. Los hay de Luna y de Sol. Los de Sol son espectaculares porque de repente, a pleno día, anochece por momentos. En un eclipse pueden suceder dos cosas: • Que la Tierra quede entre la Luna y el Sol, y tendremos un eclipse de Luna (La Tierra no deja que el Sol ilumine La Luna). • Que la Luna se interponga entre la Tierra y el Sol, ocultándonoslo. Entonces tendremos un eclipse de Sol.
  • 12. Además de los planetas hay otros cuerpos celestes orbitando alrededor del Sol: cometas, meteroides, asteroides… • Los cometas son enormes bolas de nieve y polvo. Cuando se acercan al sol, la nieve se calienta y se convierte en gas brillante y los podemos ver. Son como un punto muy brillante con una cola que puede medir millones de kilómetros de longitud. Los hay que nos visitan periódicamente como el cometa Halley. • Los meteroides generalmente son restos de cola de cometa. Algunos al rozar con la atmósfera terrestre se incendian dejando en el cielo nocturno una línea de luz. Entonces los llamamos meteoros o estrellas fugaces. Los que llegan a colisionar con la superficie terrestre se llaman meteoritos. • Los asteroides son como planetas minúsculos. La mayoría se encuentran entre las órbitas de Marte y Júpiter. Los científicos creen que son trozos de un planeta que no habría conseguido formarse.