SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO FINAL
EL URBANISMO ROMANO: LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CIUDAD
Siempre he admirado la gran capacidad del pueblo
romano para levantar cientos de ciudades a lo largo y
ancho de todo su imperio.
OBJETIVOS:
1. Describir un aspecto básico de la civilización latina que ha pervivido hasta la
actualidad.
2. Identificar la presencia en nuestro país de la cultura romana y su huella en la
civilización actual.
3. Relacionar el diseño de las ciudades romanas con las ciudades actuales.
4. Apreciar la huella de los romanos en la organización de nuestras ciudades.
5. Valorar la ingeniería romana y el progreso que representa.
6. Realizar un trabajo de investigación sobre la pervivencia de la civilización
romana utilizando las tecnologías de la información y la comunicación.
7. Optimizar el uso de recursos materiales y personales.
8. Mostrar iniciativa personal y de equipo para promover acciones nuevas.
DESTINATARIOS:
Alumnos de la asignatura de Cultura Clásica, 3º y 4º ESO.
CONTENIDOS:
1. La Fundación de una ciudad: el emplazamiento.
2. El plano o trazado de una ciudad romana frente a ciudades más primitivas.
3. El centro de la ciudad: el foro y sus edificios públicos: comerciales, políticos y
religiosos.
4. Edificaciones para el ocio.
5. Viviendas de la población.
6. Infraestructuras: calzadas, puentes y puertos, acueductos y alcantarillado,
murallas y fortificaciones.
7. Materiales y sistemas de construcción.
8. Comparar y relacionar las ciudades romanas con el entorno actual del alumno.
9. Conocer importantes ciudades romanas en nuestra península como Mérida o
Tarragona.
imagen de spanisharts.com
METODOLOGÍA:
1. Vamos a aplicar un método abierto y dinámico, el trabajo podrá ser individual o
por parejas. Se realizará un reparto de las tareas al comienzo de la actividad y
una exposición oral con los resultados obtenidos.
2. Desarrollaremos las siguientes dinámicas o competencias:
• Comunicación y competencia lingüística:
• Lectura y comprensión de fuentes escritas, análisis de textos
desde una actitud crítica (hecho frente a opinión).
• Selección de los conocimientos, aplicación de estrategias en la
producción de textos, utilización de un vocabulario amplio con
términos provenientes del griego y latín.
• Expresarse oralmente con corrección, adecuación y coherencia.
• Entender el contexto sociocultural que se trabaja para darle un
mejor uso.
• Comunicación y competencia digital (internet):
• Emplear varias fuentes para la búsqueda de la información,
analizarlas e interpretarlas.
• Seleccionar el uso de las distintas fuentes según su fiabilidad y
trabajar de manera colaborativa sobre los materiales
seleccionados.
• Elaborar información propia obtenida a través de medios
tecnológicos.
• Crear contenidos en formato digital.
• Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor:
• Mostrar iniciativa personal para iniciar acciones nuevas.
• Optimizar el uso de recursos materiales y personales para la
consecución de objetivos.
TEMPORALIZACIÓN:
Este trabajo se realizará a lo largo de 10 sesiones durante el segundo Trimestre.
ACTIVIDADES:
• Lectura del contrato de investigador y del proceso de investigación.
• Definición de plaza pública; diferencias entre ágora, foro y plaza.
• Reflexionar y comentar la importancia del número de habitantes para el
diseño de una ciudad y sus edificios.
• Explicar la importancia de los acueductos y la canalización de aguas
residuales para el desarrollo de las ciudades. Información sobre los
acueductos que se conservan en España.
• Comparar las viviendas de los romanos con las actuales.
• Visualizar la reconstrucción del foro romano, la casa romana o las termas
de Caracalla.
• Realizar un mapa de la red de las principales calzadas romanas en
Hispania.
• Buscar cinco ciudades de origen romano, su nombre en la antigüedad y
sus principales restos arqueológicos.
• Escribir los nombres actuales que pueden relacionarse con los términos
de las ciudades antiguas.
• Preparar una guía turística de una ciudad romana guiada por un cicerón.
• Localizar en un plano de nuestra ciudad actual los principales elementos.
• Enumerar los problemas de las grandes ciudades de hoy en día y
compararlos con las de las ciudades antiguas.
• Buscar soluciones a cada uno de los problemas que presentan las
ciudades.
EVALUACIÓN:
Se evaluarán los siguientes elementos:
1. Observación directa del trabajo de los alumnos en clase.
2. Realiza el trabajo de investigación y las actividades propuestas conforme
a los criterios establecidos.
3. Identifica y valora la presencia del legado romano en nuestra cultura y en
nuestra historia.
4. Aprecia la importancia de Roma en el devenir de Europa.
5. Valora el patrimonio histórico romano en nuestro país y aprecia la riqueza
que aporta.
6. Conoce vestigios romanos de la región o del país y los ubica
cronológicamente.
ALGUNOS ENLACES:
La ciudad romana
La arquitectura romana
Urbanismo romano
LIBROS:
• Connolly, Peter y Godge, Hazel: La Ciudad Antigua. La vida en la Atenas y
Roma clásicas. Madrid, Acento, 1998.
• Libros de texto de Cultura Clásica, editoriales: Anaya, Casals y SM.

Más contenido relacionado

Destacado

Urbanismo romano
Urbanismo romanoUrbanismo romano
Urbanismo romano
luisgaral1985
 
Circo romano
Circo romanoCirco romano
Circo romano
mfierro1
 
Arquitectura y Urbanismo Romano
Arquitectura y Urbanismo RomanoArquitectura y Urbanismo Romano
Arquitectura y Urbanismo Romano
antiquitasgl
 
El Urbanismo Romano
El Urbanismo RomanoEl Urbanismo Romano
El Urbanismo Romano
Tomás Pérez Molina
 
CIRCO ROMANO
CIRCO ROMANOCIRCO ROMANO
CIRCO ROMANO
noeliasp99
 
El circo romano
El circo romanoEl circo romano
El circo romano
Carlos
 

Destacado (6)

Urbanismo romano
Urbanismo romanoUrbanismo romano
Urbanismo romano
 
Circo romano
Circo romanoCirco romano
Circo romano
 
Arquitectura y Urbanismo Romano
Arquitectura y Urbanismo RomanoArquitectura y Urbanismo Romano
Arquitectura y Urbanismo Romano
 
El Urbanismo Romano
El Urbanismo RomanoEl Urbanismo Romano
El Urbanismo Romano
 
CIRCO ROMANO
CIRCO ROMANOCIRCO ROMANO
CIRCO ROMANO
 
El circo romano
El circo romanoEl circo romano
El circo romano
 

Similar a El urbanismo romano

Viaje por Europa
Viaje por EuropaViaje por Europa
Viaje por Europa
carmen Fernandez Requejo
 
Roma - Proyecto final
Roma - Proyecto finalRoma - Proyecto final
Roma - Proyecto final
Alberto Astui
 
C. mejor saber con tic
C. mejor saber con ticC. mejor saber con tic
C. mejor saber con tic
aydacortes
 
Cul.cla.3º.pc2013 def
Cul.cla.3º.pc2013 defCul.cla.3º.pc2013 def
Cul.cla.3º.pc2013 def
humanidadescolapias
 
Via delaplata
Via delaplataVia delaplata
Via delaplata
cristina pescador
 
Proyecto Guillermo
Proyecto GuillermoProyecto Guillermo
Proyecto Guillermo
yguillermito
 
Cul.cla.3º.pc2014
Cul.cla.3º.pc2014Cul.cla.3º.pc2014
Cul.cla.3º.pc2014
humanidadescolapias
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
Silvia Fernandez Diaz
 
Cul.cla.3º.pc2013
Cul.cla.3º.pc2013Cul.cla.3º.pc2013
Cul.cla.3º.pc2013
humanidadescolapias
 
Co3c1011
Co3c1011Co3c1011
Producción de Texto y diseño digital
Producción de Texto y diseño digitalProducción de Texto y diseño digital
Producción de Texto y diseño digital
carlosamosquerav
 
Cul.cla.3º.pc2012ultima
Cul.cla.3º.pc2012ultimaCul.cla.3º.pc2012ultima
Cul.cla.3º.pc2012ultima
humanidadescolapias
 
Producción de Texto y diseño digital
Producción de Texto y diseño digital Producción de Texto y diseño digital
Producción de Texto y diseño digital
carlosamosquerav
 
Cul.cla.3º.pc2012def
Cul.cla.3º.pc2012defCul.cla.3º.pc2012def
Cul.cla.3º.pc2012def
humanidadescolapias
 
Latín 4ºESO pc 2014
Latín 4ºESO pc 2014Latín 4ºESO pc 2014
Latín 4ºESO pc 2014
humanidadescolapias
 
Latín 4ºeso pcdef 2013
Latín 4ºeso pcdef 2013Latín 4ºeso pcdef 2013
Latín 4ºeso pcdef 2013
humanidadescolapias
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
Geografía e Historia Radom
 
Proyecto final proyecto_etwinning
Proyecto final proyecto_etwinningProyecto final proyecto_etwinning
Proyecto final proyecto_etwinning
Geografía e Historia Radom
 
comunicacion y sociedad I criterios y contenidos.docx
comunicacion y sociedad I criterios y contenidos.docxcomunicacion y sociedad I criterios y contenidos.docx
comunicacion y sociedad I criterios y contenidos.docx
AinhoaLucasGrian
 
Proyecto interdisciplinario avituz grupo 1
Proyecto interdisciplinario avituz grupo 1Proyecto interdisciplinario avituz grupo 1
Proyecto interdisciplinario avituz grupo 1
anabelmarquez4
 

Similar a El urbanismo romano (20)

Viaje por Europa
Viaje por EuropaViaje por Europa
Viaje por Europa
 
Roma - Proyecto final
Roma - Proyecto finalRoma - Proyecto final
Roma - Proyecto final
 
C. mejor saber con tic
C. mejor saber con ticC. mejor saber con tic
C. mejor saber con tic
 
Cul.cla.3º.pc2013 def
Cul.cla.3º.pc2013 defCul.cla.3º.pc2013 def
Cul.cla.3º.pc2013 def
 
Via delaplata
Via delaplataVia delaplata
Via delaplata
 
Proyecto Guillermo
Proyecto GuillermoProyecto Guillermo
Proyecto Guillermo
 
Cul.cla.3º.pc2014
Cul.cla.3º.pc2014Cul.cla.3º.pc2014
Cul.cla.3º.pc2014
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
 
Cul.cla.3º.pc2013
Cul.cla.3º.pc2013Cul.cla.3º.pc2013
Cul.cla.3º.pc2013
 
Co3c1011
Co3c1011Co3c1011
Co3c1011
 
Producción de Texto y diseño digital
Producción de Texto y diseño digitalProducción de Texto y diseño digital
Producción de Texto y diseño digital
 
Cul.cla.3º.pc2012ultima
Cul.cla.3º.pc2012ultimaCul.cla.3º.pc2012ultima
Cul.cla.3º.pc2012ultima
 
Producción de Texto y diseño digital
Producción de Texto y diseño digital Producción de Texto y diseño digital
Producción de Texto y diseño digital
 
Cul.cla.3º.pc2012def
Cul.cla.3º.pc2012defCul.cla.3º.pc2012def
Cul.cla.3º.pc2012def
 
Latín 4ºESO pc 2014
Latín 4ºESO pc 2014Latín 4ºESO pc 2014
Latín 4ºESO pc 2014
 
Latín 4ºeso pcdef 2013
Latín 4ºeso pcdef 2013Latín 4ºeso pcdef 2013
Latín 4ºeso pcdef 2013
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
 
Proyecto final proyecto_etwinning
Proyecto final proyecto_etwinningProyecto final proyecto_etwinning
Proyecto final proyecto_etwinning
 
comunicacion y sociedad I criterios y contenidos.docx
comunicacion y sociedad I criterios y contenidos.docxcomunicacion y sociedad I criterios y contenidos.docx
comunicacion y sociedad I criterios y contenidos.docx
 
Proyecto interdisciplinario avituz grupo 1
Proyecto interdisciplinario avituz grupo 1Proyecto interdisciplinario avituz grupo 1
Proyecto interdisciplinario avituz grupo 1
 

Más de mergalan

Modelo 2007- 08
Modelo 2007- 08Modelo 2007- 08
Modelo 2007- 08
mergalan
 
Modelo latin 03-04
Modelo latin 03-04Modelo latin 03-04
Modelo latin 03-04
mergalan
 
Sept 13
Sept 13Sept 13
Sept 13
mergalan
 
Prueba PAU 2012
Prueba PAU 2012Prueba PAU 2012
Prueba PAU 2012
mergalan
 
Valores de cum
Valores de cumValores de cum
Valores de cum
mergalan
 
Valores de quod
Valores de quodValores de quod
Valores de quod
mergalan
 
Ablativo absoluto
Ablativo absolutoAblativo absoluto
Ablativo absoluto
mergalan
 
Oraciones compuestas del Latín
Oraciones compuestas del LatínOraciones compuestas del Latín
Oraciones compuestas del Latín
mergalan
 
Teatro clásico grecolatino
Teatro clásico grecolatinoTeatro clásico grecolatino
Teatro clásico grecolatino
mergalan
 
Lo clásico
Lo clásicoLo clásico
Lo clásico
mergalan
 

Más de mergalan (10)

Modelo 2007- 08
Modelo 2007- 08Modelo 2007- 08
Modelo 2007- 08
 
Modelo latin 03-04
Modelo latin 03-04Modelo latin 03-04
Modelo latin 03-04
 
Sept 13
Sept 13Sept 13
Sept 13
 
Prueba PAU 2012
Prueba PAU 2012Prueba PAU 2012
Prueba PAU 2012
 
Valores de cum
Valores de cumValores de cum
Valores de cum
 
Valores de quod
Valores de quodValores de quod
Valores de quod
 
Ablativo absoluto
Ablativo absolutoAblativo absoluto
Ablativo absoluto
 
Oraciones compuestas del Latín
Oraciones compuestas del LatínOraciones compuestas del Latín
Oraciones compuestas del Latín
 
Teatro clásico grecolatino
Teatro clásico grecolatinoTeatro clásico grecolatino
Teatro clásico grecolatino
 
Lo clásico
Lo clásicoLo clásico
Lo clásico
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

El urbanismo romano

  • 1. PROYECTO FINAL EL URBANISMO ROMANO: LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CIUDAD Siempre he admirado la gran capacidad del pueblo romano para levantar cientos de ciudades a lo largo y ancho de todo su imperio. OBJETIVOS: 1. Describir un aspecto básico de la civilización latina que ha pervivido hasta la actualidad. 2. Identificar la presencia en nuestro país de la cultura romana y su huella en la civilización actual. 3. Relacionar el diseño de las ciudades romanas con las ciudades actuales. 4. Apreciar la huella de los romanos en la organización de nuestras ciudades. 5. Valorar la ingeniería romana y el progreso que representa. 6. Realizar un trabajo de investigación sobre la pervivencia de la civilización romana utilizando las tecnologías de la información y la comunicación. 7. Optimizar el uso de recursos materiales y personales. 8. Mostrar iniciativa personal y de equipo para promover acciones nuevas. DESTINATARIOS: Alumnos de la asignatura de Cultura Clásica, 3º y 4º ESO. CONTENIDOS: 1. La Fundación de una ciudad: el emplazamiento. 2. El plano o trazado de una ciudad romana frente a ciudades más primitivas. 3. El centro de la ciudad: el foro y sus edificios públicos: comerciales, políticos y religiosos. 4. Edificaciones para el ocio. 5. Viviendas de la población. 6. Infraestructuras: calzadas, puentes y puertos, acueductos y alcantarillado, murallas y fortificaciones. 7. Materiales y sistemas de construcción. 8. Comparar y relacionar las ciudades romanas con el entorno actual del alumno. 9. Conocer importantes ciudades romanas en nuestra península como Mérida o Tarragona.
  • 2. imagen de spanisharts.com METODOLOGÍA: 1. Vamos a aplicar un método abierto y dinámico, el trabajo podrá ser individual o por parejas. Se realizará un reparto de las tareas al comienzo de la actividad y una exposición oral con los resultados obtenidos. 2. Desarrollaremos las siguientes dinámicas o competencias: • Comunicación y competencia lingüística: • Lectura y comprensión de fuentes escritas, análisis de textos desde una actitud crítica (hecho frente a opinión). • Selección de los conocimientos, aplicación de estrategias en la producción de textos, utilización de un vocabulario amplio con términos provenientes del griego y latín. • Expresarse oralmente con corrección, adecuación y coherencia. • Entender el contexto sociocultural que se trabaja para darle un mejor uso. • Comunicación y competencia digital (internet): • Emplear varias fuentes para la búsqueda de la información, analizarlas e interpretarlas. • Seleccionar el uso de las distintas fuentes según su fiabilidad y trabajar de manera colaborativa sobre los materiales seleccionados. • Elaborar información propia obtenida a través de medios tecnológicos. • Crear contenidos en formato digital. • Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: • Mostrar iniciativa personal para iniciar acciones nuevas. • Optimizar el uso de recursos materiales y personales para la consecución de objetivos.
  • 3. TEMPORALIZACIÓN: Este trabajo se realizará a lo largo de 10 sesiones durante el segundo Trimestre. ACTIVIDADES: • Lectura del contrato de investigador y del proceso de investigación. • Definición de plaza pública; diferencias entre ágora, foro y plaza. • Reflexionar y comentar la importancia del número de habitantes para el diseño de una ciudad y sus edificios. • Explicar la importancia de los acueductos y la canalización de aguas residuales para el desarrollo de las ciudades. Información sobre los acueductos que se conservan en España. • Comparar las viviendas de los romanos con las actuales. • Visualizar la reconstrucción del foro romano, la casa romana o las termas de Caracalla. • Realizar un mapa de la red de las principales calzadas romanas en Hispania. • Buscar cinco ciudades de origen romano, su nombre en la antigüedad y sus principales restos arqueológicos. • Escribir los nombres actuales que pueden relacionarse con los términos de las ciudades antiguas. • Preparar una guía turística de una ciudad romana guiada por un cicerón. • Localizar en un plano de nuestra ciudad actual los principales elementos. • Enumerar los problemas de las grandes ciudades de hoy en día y compararlos con las de las ciudades antiguas. • Buscar soluciones a cada uno de los problemas que presentan las ciudades. EVALUACIÓN: Se evaluarán los siguientes elementos: 1. Observación directa del trabajo de los alumnos en clase. 2. Realiza el trabajo de investigación y las actividades propuestas conforme a los criterios establecidos. 3. Identifica y valora la presencia del legado romano en nuestra cultura y en nuestra historia. 4. Aprecia la importancia de Roma en el devenir de Europa. 5. Valora el patrimonio histórico romano en nuestro país y aprecia la riqueza que aporta. 6. Conoce vestigios romanos de la región o del país y los ubica cronológicamente.
  • 4. ALGUNOS ENLACES: La ciudad romana La arquitectura romana Urbanismo romano LIBROS: • Connolly, Peter y Godge, Hazel: La Ciudad Antigua. La vida en la Atenas y Roma clásicas. Madrid, Acento, 1998. • Libros de texto de Cultura Clásica, editoriales: Anaya, Casals y SM.