SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaboración depósters digitales
CANVAS
Acuerdos previos
•División del gran grupo: Se procura que lo grupos
sean heterogéneos en cuanto a actitudes y
aptitudes. Selección de los componentes.
Cada grupo consensuará qué rol desempeñará cada uno de
los miembros. Todos respetarán su papel y todos trabajarán
por consenso.
Cada grupo dispone de un cuaderno de trabajo en el que
apuntarán los aspectos trabajados, los acuerdos a los que han
llegado y por dónde empezarán a trabajar al día siguiente.
1
Profesora
2
Grupos
¡pinchar
aquí!
Planteamiento
de las tareas.
Ver los
contenidos del
tema:
a. Conocer la Vía
de la Plata.
b. Construcción
civil del puente
romano de
Salamanca.
•Definición de “Romanización”.
•División de la Península.
• Nombre de la Vía.
•Qué transportaba o qué
comunicaba.
•Ciudades más importantes .
•Cómo se construía una calzada.
•Qué importancia tenían los
puentes en el mundo romano.
•Cómo construían los romanos un
puente, éste puente.
•Posiblemente contemos con la
colaboración de expertos:
materiales, estructura y resistencia.
•Consultas web.
•Apuntes en “Moodle”.
•Manuales.
Búsqueda de la
información
con reparto de
tareas
Elaboración
de
materiales
(fichas,
entrevistas,
esquemas,
dibujos,
mapas ,
vídeos, …)
Aplicación del método
LA INFORMACIÓN RECOGIDA
CONCLUSIONES: EL PRODUCTO FINAL
EVALUACIÓN decontenidos
Criterios de evaluación Estándaresde aprendizaje evaluados
A Conocerlos hechos históricos de los periodos dela
historia deRoma, encuadrándolos ensu periodo
correspondiente yrealizar ejes cronológicos.
: Elaboraejes cronológicos en los que se representan
hitos históricos relevantes consultando diferentes fuente de
información.
: Explica la romanización de Hispania, describiendo
sus causas y delimitando sus distintas fases.
: Ilustra con ejemplos los aspectos fundamentales dela
romanización de Hispania, señalando su influencia en lahistoria
posterior denuestro país.
B Identifica los rasgos más destacados delas edificaciones
públicas yel urbanismoromano yseñalar su presencia
dentro del patrimonio histórico de nuestro país.
: Identifica los rasgosmásdestacados de las
edificaciones públicas yel urbanismo romanoy señala su
presencia dentro de nuestro patrimonio histórico.
: Localiza en un mapa los principales ejemplos de
edificaciones públicas romanas de nuestro patrimonio,
identificando apartirde elementos concretos su estilo y
cronología aproximada.
EVALUACIÓN del grupo
Fuente: CEDEC
• Seplanificó todo el proyecto al detalle y, sin embargo, el resultado fue poco satisfactorio por:
• 1. No se cumplieronlos plazos programados.
• 2. No todos los alumnos se implicaron en el desarrollo de igual manera.
• 3. Se utilizó mal el diario de aprendizaje.
• 4. No hubo rigor en el aprendizaje de los contenidos.
• ¿Por qué?
• 1. El proyecto estaba fuerade la programación del curso.
• 2. No logré que los alumnos se entusiasmaran con esta nueva forma de aprender, son de Bachillerato yno
están acostumbrados a aprender por sí mismos.
• 3. Tardé muchoen darme cuenta que no era preciso que yosupiera manejarlas herramientas TIC,lo
importante es que ellos sí las dominan.
• >No obstante, el producto de cada grupoes muyinteresante.
Conclusiones

Más contenido relacionado

Similar a Via delaplata

GEOGRAFÍA E HISTORIA
GEOGRAFÍA E HISTORIAGEOGRAFÍA E HISTORIA
GEOGRAFÍA E HISTORIA
soledadtovar
 
UNIDAD DIDACTICA CON ADAPTACION CURRICULAR COMPLETA
UNIDAD DIDACTICA CON ADAPTACION CURRICULAR COMPLETAUNIDAD DIDACTICA CON ADAPTACION CURRICULAR COMPLETA
UNIDAD DIDACTICA CON ADAPTACION CURRICULAR COMPLETA
encarna7
 
Planificador de proyectos la colonia
Planificador de proyectos la coloniaPlanificador de proyectos la colonia
Planificador de proyectos la colonia
diegoaparra
 
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA PRIMER CURSO
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA PRIMER CURSO PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA PRIMER CURSO
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA PRIMER CURSO
Ana Duarte Duarte Alvarez
 
Unidad didáctica g6.12
Unidad didáctica g6.12Unidad didáctica g6.12
Unidad didáctica g6.12
loschicosdeldoble
 
Proyecto Guillermo
Proyecto GuillermoProyecto Guillermo
Proyecto Guillermo
yguillermito
 
planificador de proyecto epoca de la colonia 4too grado
planificador  de proyecto epoca de la colonia 4too gradoplanificador  de proyecto epoca de la colonia 4too grado
planificador de proyecto epoca de la colonia 4too grado
diegoaparra
 
Expresiones culturales-pueblos
Expresiones culturales-pueblosExpresiones culturales-pueblos
Expresiones culturales-pueblos
lakar80
 
Museo digital LAW
Museo digital LAWMuseo digital LAW
Museo digital LAW
Arancha Garcia
 
MIFP - PwP - Al-Ándalus (UD)
MIFP - PwP - Al-Ándalus (UD)MIFP - PwP - Al-Ándalus (UD)
MIFP - PwP - Al-Ándalus (UD)
educatio3000
 
Unidad didactica dos caras de una misma moneda
Unidad didactica dos caras de una misma monedaUnidad didactica dos caras de una misma moneda
Unidad didactica dos caras de una misma moneda
ticeducacion19
 
Unidad didactica dos caras de una misma moneda
Unidad didactica dos caras de una misma monedaUnidad didactica dos caras de una misma moneda
Unidad didactica dos caras de una misma moneda
ticeducacion19
 
Unidad didactica dos caras de una misma moneda
Unidad didactica dos caras de una misma monedaUnidad didactica dos caras de una misma moneda
Unidad didactica dos caras de una misma moneda
ticeducacion19
 
AP1 u2
AP1 u2AP1 u2
AP1 u2
catedrabueno
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
mbcy
 
¡Te invito a pasear por mi ciudad!
 ¡Te invito a pasear por mi ciudad! ¡Te invito a pasear por mi ciudad!
¡Te invito a pasear por mi ciudad!
Laura Raposo Asensio
 
6to grado bloque 4 - historia
6to grado   bloque 4 - historia6to grado   bloque 4 - historia
6to grado bloque 4 - historia
Chelk2010
 
Social pcpi2
Social pcpi2Social pcpi2
Social pcpi2
cmasero
 
Historia Cuarto Grado
Historia Cuarto GradoHistoria Cuarto Grado
Historia Cuarto Grado
Normal del Valle de Mexicali
 
Power point web 2.0
Power point web 2.0Power point web 2.0
Power point web 2.0
CET Nª 13
 

Similar a Via delaplata (20)

GEOGRAFÍA E HISTORIA
GEOGRAFÍA E HISTORIAGEOGRAFÍA E HISTORIA
GEOGRAFÍA E HISTORIA
 
UNIDAD DIDACTICA CON ADAPTACION CURRICULAR COMPLETA
UNIDAD DIDACTICA CON ADAPTACION CURRICULAR COMPLETAUNIDAD DIDACTICA CON ADAPTACION CURRICULAR COMPLETA
UNIDAD DIDACTICA CON ADAPTACION CURRICULAR COMPLETA
 
Planificador de proyectos la colonia
Planificador de proyectos la coloniaPlanificador de proyectos la colonia
Planificador de proyectos la colonia
 
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA PRIMER CURSO
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA PRIMER CURSO PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA PRIMER CURSO
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA PRIMER CURSO
 
Unidad didáctica g6.12
Unidad didáctica g6.12Unidad didáctica g6.12
Unidad didáctica g6.12
 
Proyecto Guillermo
Proyecto GuillermoProyecto Guillermo
Proyecto Guillermo
 
planificador de proyecto epoca de la colonia 4too grado
planificador  de proyecto epoca de la colonia 4too gradoplanificador  de proyecto epoca de la colonia 4too grado
planificador de proyecto epoca de la colonia 4too grado
 
Expresiones culturales-pueblos
Expresiones culturales-pueblosExpresiones culturales-pueblos
Expresiones culturales-pueblos
 
Museo digital LAW
Museo digital LAWMuseo digital LAW
Museo digital LAW
 
MIFP - PwP - Al-Ándalus (UD)
MIFP - PwP - Al-Ándalus (UD)MIFP - PwP - Al-Ándalus (UD)
MIFP - PwP - Al-Ándalus (UD)
 
Unidad didactica dos caras de una misma moneda
Unidad didactica dos caras de una misma monedaUnidad didactica dos caras de una misma moneda
Unidad didactica dos caras de una misma moneda
 
Unidad didactica dos caras de una misma moneda
Unidad didactica dos caras de una misma monedaUnidad didactica dos caras de una misma moneda
Unidad didactica dos caras de una misma moneda
 
Unidad didactica dos caras de una misma moneda
Unidad didactica dos caras de una misma monedaUnidad didactica dos caras de una misma moneda
Unidad didactica dos caras de una misma moneda
 
AP1 u2
AP1 u2AP1 u2
AP1 u2
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
¡Te invito a pasear por mi ciudad!
 ¡Te invito a pasear por mi ciudad! ¡Te invito a pasear por mi ciudad!
¡Te invito a pasear por mi ciudad!
 
6to grado bloque 4 - historia
6to grado   bloque 4 - historia6to grado   bloque 4 - historia
6to grado bloque 4 - historia
 
Social pcpi2
Social pcpi2Social pcpi2
Social pcpi2
 
Historia Cuarto Grado
Historia Cuarto GradoHistoria Cuarto Grado
Historia Cuarto Grado
 
Power point web 2.0
Power point web 2.0Power point web 2.0
Power point web 2.0
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

Via delaplata

  • 3. Acuerdos previos •División del gran grupo: Se procura que lo grupos sean heterogéneos en cuanto a actitudes y aptitudes. Selección de los componentes. Cada grupo consensuará qué rol desempeñará cada uno de los miembros. Todos respetarán su papel y todos trabajarán por consenso. Cada grupo dispone de un cuaderno de trabajo en el que apuntarán los aspectos trabajados, los acuerdos a los que han llegado y por dónde empezarán a trabajar al día siguiente. 1 Profesora 2 Grupos ¡pinchar aquí!
  • 4. Planteamiento de las tareas. Ver los contenidos del tema: a. Conocer la Vía de la Plata. b. Construcción civil del puente romano de Salamanca. •Definición de “Romanización”. •División de la Península. • Nombre de la Vía. •Qué transportaba o qué comunicaba. •Ciudades más importantes . •Cómo se construía una calzada. •Qué importancia tenían los puentes en el mundo romano. •Cómo construían los romanos un puente, éste puente. •Posiblemente contemos con la colaboración de expertos: materiales, estructura y resistencia. •Consultas web. •Apuntes en “Moodle”. •Manuales. Búsqueda de la información con reparto de tareas Elaboración de materiales (fichas, entrevistas, esquemas, dibujos, mapas , vídeos, …) Aplicación del método
  • 7. EVALUACIÓN decontenidos Criterios de evaluación Estándaresde aprendizaje evaluados A Conocerlos hechos históricos de los periodos dela historia deRoma, encuadrándolos ensu periodo correspondiente yrealizar ejes cronológicos. : Elaboraejes cronológicos en los que se representan hitos históricos relevantes consultando diferentes fuente de información. : Explica la romanización de Hispania, describiendo sus causas y delimitando sus distintas fases. : Ilustra con ejemplos los aspectos fundamentales dela romanización de Hispania, señalando su influencia en lahistoria posterior denuestro país. B Identifica los rasgos más destacados delas edificaciones públicas yel urbanismoromano yseñalar su presencia dentro del patrimonio histórico de nuestro país. : Identifica los rasgosmásdestacados de las edificaciones públicas yel urbanismo romanoy señala su presencia dentro de nuestro patrimonio histórico. : Localiza en un mapa los principales ejemplos de edificaciones públicas romanas de nuestro patrimonio, identificando apartirde elementos concretos su estilo y cronología aproximada.
  • 9. • Seplanificó todo el proyecto al detalle y, sin embargo, el resultado fue poco satisfactorio por: • 1. No se cumplieronlos plazos programados. • 2. No todos los alumnos se implicaron en el desarrollo de igual manera. • 3. Se utilizó mal el diario de aprendizaje. • 4. No hubo rigor en el aprendizaje de los contenidos. • ¿Por qué? • 1. El proyecto estaba fuerade la programación del curso. • 2. No logré que los alumnos se entusiasmaran con esta nueva forma de aprender, son de Bachillerato yno están acostumbrados a aprender por sí mismos. • 3. Tardé muchoen darme cuenta que no era preciso que yosupiera manejarlas herramientas TIC,lo importante es que ellos sí las dominan. • >No obstante, el producto de cada grupoes muyinteresante. Conclusiones