SlideShare una empresa de Scribd logo
Pero el uso intensivo de estos
íconos no significa que puedan
incluirse fácilmente en varias
comunicaciones y en cualquier
ocasión. Es importante considerar
el contexto de la interacción, la
intención y especialmente con
quién se establece la interacción.
Por ejemplo, los Emojis y los
emoticones hacen que las
conversaciones informales y sean
más divertidas y agradables. En
cambio, a menudo se los
considera carentes de seriedad y
un grado de inmadurez como
elementos constantes de los
mensajes corporativos.
Los emoji o emoticones se mezclan con
las letras, simplifican y demuestran que
nuestras formas de comunicación son
dinámicas y en constante evolución.
Incluso crearon otras formas de
expresión como la poesía o poemojis
una nueva forma de poesía que las
combinaba con las palabras.
Altos investigadores de la lengua, reflexionan
sobre estas imágenes, que son muy utilizadas
en todo el mundo, cuyo significado va más
allá del nivel de lengua o manejo lingüístico.
El uso de emoticones y su relación con el lenguaje y la comunicación.pptx

Más contenido relacionado

Similar a El uso de emoticones y su relación con el lenguaje y la comunicación.pptx

Avance proyecto carmelo sierra terminado
Avance proyecto carmelo sierra terminadoAvance proyecto carmelo sierra terminado
Avance proyecto carmelo sierra terminado
carmelosierra12
 
Situacion Comunicativa
Situacion ComunicativaSituacion Comunicativa
Situacion Comunicativa
guest7ee538
 
Trabajo final terminado
Trabajo final terminadoTrabajo final terminado
Trabajo final terminado
mariana_12345
 
Siuación Comunicativa
Siuación ComunicativaSiuación Comunicativa
Siuación Comunicativa
Lidia Pereira
 
La relación de la lingüística y la semiótica con los medios de comunicación
La relación de la lingüística y la semiótica con los medios de comunicaciónLa relación de la lingüística y la semiótica con los medios de comunicación
La relación de la lingüística y la semiótica con los medios de comunicación
Cristina Núñez
 

Similar a El uso de emoticones y su relación con el lenguaje y la comunicación.pptx (20)

Trabajo final 10 a Santiago figueredo
Trabajo final 10 a  Santiago figueredoTrabajo final 10 a  Santiago figueredo
Trabajo final 10 a Santiago figueredo
 
La semiología
La semiologíaLa semiología
La semiología
 
Plan lector 10 2
Plan lector 10 2Plan lector 10 2
Plan lector 10 2
 
Una ojeada al desenvolvimiento del Chat
Una ojeada al desenvolvimiento del ChatUna ojeada al desenvolvimiento del Chat
Una ojeada al desenvolvimiento del Chat
 
Documento escrito de manera individual21
Documento escrito de manera individual21Documento escrito de manera individual21
Documento escrito de manera individual21
 
La historieta
La historietaLa historieta
La historieta
 
Proyecto final tecnologia
Proyecto final tecnologiaProyecto final tecnologia
Proyecto final tecnologia
 
Avance proyecto carmelo sierra terminado
Avance proyecto carmelo sierra terminadoAvance proyecto carmelo sierra terminado
Avance proyecto carmelo sierra terminado
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Comunicacion 1
Comunicacion 1Comunicacion 1
Comunicacion 1
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Situacion Comunicativa
Situacion ComunicativaSituacion Comunicativa
Situacion Comunicativa
 
Proyecto Competencias Comunicativas 10°C
Proyecto Competencias Comunicativas 10°CProyecto Competencias Comunicativas 10°C
Proyecto Competencias Comunicativas 10°C
 
Actividad 3l
Actividad 3lActividad 3l
Actividad 3l
 
Trabajo final terminado
Trabajo final terminadoTrabajo final terminado
Trabajo final terminado
 
Trabajo final terminado
Trabajo final terminadoTrabajo final terminado
Trabajo final terminado
 
Siuación Comunicativa
Siuación ComunicativaSiuación Comunicativa
Siuación Comunicativa
 
FUNCIONES DEL LENGUAJE, descripciones y en que se basan cada uno
FUNCIONES DEL LENGUAJE, descripciones y en que se basan cada unoFUNCIONES DEL LENGUAJE, descripciones y en que se basan cada uno
FUNCIONES DEL LENGUAJE, descripciones y en que se basan cada uno
 
La relación de la lingüística y la semiótica con los medios de comunicación
La relación de la lingüística y la semiótica con los medios de comunicaciónLa relación de la lingüística y la semiótica con los medios de comunicación
La relación de la lingüística y la semiótica con los medios de comunicación
 
Texto en línea 2
Texto en línea 2Texto en línea 2
Texto en línea 2
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

El uso de emoticones y su relación con el lenguaje y la comunicación.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Pero el uso intensivo de estos íconos no significa que puedan incluirse fácilmente en varias comunicaciones y en cualquier ocasión. Es importante considerar el contexto de la interacción, la intención y especialmente con quién se establece la interacción.
  • 8. Por ejemplo, los Emojis y los emoticones hacen que las conversaciones informales y sean más divertidas y agradables. En cambio, a menudo se los considera carentes de seriedad y un grado de inmadurez como elementos constantes de los mensajes corporativos.
  • 9. Los emoji o emoticones se mezclan con las letras, simplifican y demuestran que nuestras formas de comunicación son dinámicas y en constante evolución. Incluso crearon otras formas de expresión como la poesía o poemojis una nueva forma de poesía que las combinaba con las palabras.
  • 10. Altos investigadores de la lengua, reflexionan sobre estas imágenes, que son muy utilizadas en todo el mundo, cuyo significado va más allá del nivel de lengua o manejo lingüístico.