SlideShare una empresa de Scribd logo
“El uso del phet y el
lab at home”
“Creo en esto: que la exploración de la mente humana con total
libertad es la cosa más valiosa del mundo” – John Steinbeck
Material elaborado por la Lic. Dayana Jesus Chalco
COMPETENCIA
El estudiante es capaz de comprender conocimientos científicos relacionados a hechos o
fenómenos naturales, sus causas y relaciones con otros fenómenos, construyendo
representaciones del mundo natural y artificial. Esta representación del mundo le permite
evaluar situaciones donde la aplicación de la ciencia y la tecnología se encuentran en
debate, para construir argumentos que lo llevan a participar, deliberar y tomar decisiones
en asuntos personales y públicos, mejorando su calidad de vida, así como conservar el
ambiente. (Currículo Nacional, 2016)
Explica el mundo físico basándose en
conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
Comprende y usa conocimientos sobre
los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
¿Qué implica explorar?
Cuando un niño explora está permanentemente tocando, probando,
experimentando y explorando todo cuanto les rodea; es decir, presentan
una constante búsqueda de comprender y conocer el mundo. Un mundo
en el cual ellos actúan, interactúan y se interrelacionan con el entorno del
cual forman parte. Esta experiencia de actuar y de relacionarse en el tiempo
y en el espacio con las personas, objetos, situaciones, sucesos y contextos,
propicia un proceso de construcción de sentido de lo que es y pasa en el
mundo, y de lo que implica habitar en él. (Cárdenas y Gomez, 2014)
Material elaborado por la Lic. Dayana Jesus Chalco
¿Cómo lograr que el estudiante pueda
explicar un hecho o fenómeno?
 Plantear una situación significativa que permita retar al estudiante a dar
una explicación fundamentada.
 Explorar diversos fenómenos mediante el uso de todos los sentidos
posibles y relacionarlo con sus saberes previos.
 Replicar una experiencia o fenómeno observado.
 Realizar representaciones gráficas y concretas (dibujos, simulación de
modelos, uso de simuladores)
 Realizar explicaciones a un nivel macro y molecular o celular.
 Establecer retos, trabajar con conceptos claves y esquematizar la
información.
Situación problemática
Jesús, durante su tiempo libre revisa los perfiles de facebook de sus amigos. En
varios perfiles encontró una noticia que aseguraba lo siguiente: Un equipo de
químicos alemanes asegura que consumiendo un poquito de sal, el Coronavirus no
nos afectará.
Explican que es una medida para “alcalinizar la garganta” evitando que el nuevo
coronavirus SARS-CoV-2, que produce la enfermedad del COVID-19 ingrese al
cuerpo. Sin embargo, Jesús recuerda que últimamente ha escuchado hablar de las
famosas fake news y tiene dudas sobre la veracidad de esta información. ¿Cómo se
podría comprobar si la sal alcaliniza la garganta? ¿Cómo puedes saber si una
sustancia es alcalina o básica? ¿Qué ocurrirá si consumimos sal diluida en agua
todos los días? Si tu fueras Jesús ¿Cómo explicas que esta noticia publicada es
cierta o falsa?
Elaborado por: Dayana Jesus y Grecia Abarca
Situación problemática
Durante estos últimos meses, la familia de Estéfano sigue respetando los
protocolos de limpieza y bioseguridad en casa. Cada vez que sus padres
llegan del trabajo, antes de ingresar, desinfectan su calzado en un trapo con
lejía. Un día, mientras Estéfano estaba ayudando en los quehaceres de la
casa, utilizó los guantes de látex para lavar el trapo y renovar la lejía; en ese
momento se da cuenta que el trapo estaba cerca a la puerta de fierro y al
sacarlo observa que en el borde de la puerta se desprende una lámina rojiza
y una parte del trapo presentaba una marca de color naranja rojizo. El hecho
le produjo curiosidad y quiere conocer a qué se debe esa coloración. ¿Cómo
explicarías el cambio de color del trapo?
Elaborado por: Dayana Jesus
Propuesta del uso del simulador como representaciones
o analogías para dar explicación
Enlaces de simuladores Desempeños
https://phet.colorado.edu/sims/html/build-an-
atom/latest/build-an-atom_es_PE.html
Explica el modelo actual de la estructura del átomo, a
partir de la comparación y evolución de los modelos
precedentes. Evalúa el rol de la ciencia y la tecnología
en ese proceso.
https://phet.colorado.edu/sims/html/rutherford-
scattering/latest/rutherford-scattering_es_PE.html
https://phet.colorado.edu/sims/html/states-of-
matter/latest/states-of-matter_es_PE.html
Explica que el calor se puede cuantificar y transferir de
un cuerpo con mayor temperatura a otro de menor
temperatura. Ejemplo: El estudiante explica que el
termómetro clínico al contacto con el
cuerpo recibe calor y este provoca la agitación de las
moléculas de mercurio, lo que aumenta la fuerza de
repulsión entre ellas, y genera que se dilate y ascienda
por el capilar del termómetro hasta 39°C, que es un
signo de fiebre.
https://phet.colorado.edu/sims/html/states-of-
matter-basics/latest/states-of-matter-
basics_es_PE.html
Material elaborado por la Lic. Dayana Jesus Chalco
Enlaces de simuladores Desempeños
https://phet.colorado.edu/sims/html/balloons-and-
static-electricity/latest/balloons-and-static-
electricity_es_PE.html
Describe, en base a fuentes con respaldo científico, a través de
un modelo que la materia se compone de partículas pequeñas
y aplica estos conocimientos a situaciones cotidianas. Por
ejemplo: el niño describe el por qué cuando frota un globo
inflado sobre su cabello, este se pega a él. (Primaria)
https://phet.colorado.edu/sims/html/john-
travoltage/latest/john-travoltage_es_PE.html
https://phet.colorado.edu/sims/html/build-a-
molecule/latest/build-a-molecule_en.html
Explica cualitativa y cuantitativamente que las sustancias se
generan al formarse o romperse enlaces entre átomos, que
absorben o liberan energía conservando su masa. Evalúa las
implicancias ambientales y sociales del uso de las sustancias
inorgánicas.
https://phet.colorado.edu/sims/html/molecule-
shapes/latest/molecule-shapes_es_PE.html
https://phet.colorado.edu/sims/html/molecule-
shapes-basics/latest/molecule-shapes-
basics_es_PE.html
Propuesta del uso del simulador como representaciones
o analogías para dar explicación
Material elaborado por la Lic. Dayana Jesus Chalco
Muchas gracias
Material elaborado por la Lic. Dayana Jesus Chalco

Más contenido relacionado

Similar a El uso del phet y el lab at home en CyT

10 Explicamos los cambios físicos y químicos que ocurren en la formación de t...
10 Explicamos los cambios físicos y químicos que ocurren en la formación de t...10 Explicamos los cambios físicos y químicos que ocurren en la formación de t...
10 Explicamos los cambios físicos y químicos que ocurren en la formación de t...
mirianrociowilcamang
 
Proyecto De Ciencias Naturales
Proyecto De Ciencias NaturalesProyecto De Ciencias Naturales
Proyecto De Ciencias Naturales
Ministerio de Educación
 
Taller de ciencia
Taller de cienciaTaller de ciencia
Taller de ciencia
anlij13
 
Fundamentació1
Fundamentació1Fundamentació1
Webquest alderete maricel lòpez miriam
Webquest alderete maricel lòpez miriamWebquest alderete maricel lòpez miriam
Webquest alderete maricel lòpez miriam
maricelalderete
 
Evolución. Charles Darwin.
Evolución. Charles Darwin.Evolución. Charles Darwin.
Evolución. Charles Darwin.
aurelio Rodríguez Martínez
 
Evolución. Charles Darwin.
Evolución. Charles Darwin.Evolución. Charles Darwin.
Evolución. Charles Darwin.
aurelio Rodríguez Martínez
 
metodologia del trabajo universitario
metodologia del trabajo universitariometodologia del trabajo universitario
metodologia del trabajo universitario
Dtox Torres
 
UNIDAD N° 06 5° Y 6 AGOSTO.docx
UNIDAD  N° 06 5° Y 6  AGOSTO.docxUNIDAD  N° 06 5° Y 6  AGOSTO.docx
UNIDAD N° 06 5° Y 6 AGOSTO.docx
albertofalconrobles2
 
Experimentacion Ultimo2
Experimentacion Ultimo2Experimentacion Ultimo2
Experimentacion Ultimo2
Morfe Mauricio Atencio
 
Ciencia pree
Ciencia preeCiencia pree
Ciencia pree
Luz Milagro
 
Ciencia preescolarmanualexperimentos2011
Ciencia preescolarmanualexperimentos2011Ciencia preescolarmanualexperimentos2011
Ciencia preescolarmanualexperimentos2011
israel millanb
 
Ciencia preescolarmanualexperimentos2011
Ciencia preescolarmanualexperimentos2011Ciencia preescolarmanualexperimentos2011
Ciencia preescolarmanualexperimentos2011
Moonik Sanchez
 
Ciencia preescolar manual experimentos 2011
Ciencia preescolar manual experimentos 2011Ciencia preescolar manual experimentos 2011
Ciencia preescolar manual experimentos 2011
Isabel Aguilar
 
Ciencia preescolarmanualexperimentos2011
Ciencia preescolarmanualexperimentos2011Ciencia preescolarmanualexperimentos2011
Ciencia preescolarmanualexperimentos2011
Berenice Robles Larios
 
Cienciaenpreescolar
CienciaenpreescolarCienciaenpreescolar
Cienciaenpreescolar
Tomas Gutierrez
 
Ciencia preescolarmanualexperimentos2011
Ciencia preescolarmanualexperimentos2011Ciencia preescolarmanualexperimentos2011
Ciencia preescolarmanualexperimentos2011
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO
 
Cienciapreescolarmanualexperimentos2011
Cienciapreescolarmanualexperimentos2011Cienciapreescolarmanualexperimentos2011
Cienciapreescolarmanualexperimentos2011
Esther Segovia
 
Ciencia preescolar manual experimentos
Ciencia preescolar manual experimentosCiencia preescolar manual experimentos
Ciencia preescolar manual experimentos
Asociación CONECTA
 
5631 ciencia preescolarmanualexperimentos2011
5631 ciencia preescolarmanualexperimentos20115631 ciencia preescolarmanualexperimentos2011
5631 ciencia preescolarmanualexperimentos2011
Bárbara Toro
 

Similar a El uso del phet y el lab at home en CyT (20)

10 Explicamos los cambios físicos y químicos que ocurren en la formación de t...
10 Explicamos los cambios físicos y químicos que ocurren en la formación de t...10 Explicamos los cambios físicos y químicos que ocurren en la formación de t...
10 Explicamos los cambios físicos y químicos que ocurren en la formación de t...
 
Proyecto De Ciencias Naturales
Proyecto De Ciencias NaturalesProyecto De Ciencias Naturales
Proyecto De Ciencias Naturales
 
Taller de ciencia
Taller de cienciaTaller de ciencia
Taller de ciencia
 
Fundamentació1
Fundamentació1Fundamentació1
Fundamentació1
 
Webquest alderete maricel lòpez miriam
Webquest alderete maricel lòpez miriamWebquest alderete maricel lòpez miriam
Webquest alderete maricel lòpez miriam
 
Evolución. Charles Darwin.
Evolución. Charles Darwin.Evolución. Charles Darwin.
Evolución. Charles Darwin.
 
Evolución. Charles Darwin.
Evolución. Charles Darwin.Evolución. Charles Darwin.
Evolución. Charles Darwin.
 
metodologia del trabajo universitario
metodologia del trabajo universitariometodologia del trabajo universitario
metodologia del trabajo universitario
 
UNIDAD N° 06 5° Y 6 AGOSTO.docx
UNIDAD  N° 06 5° Y 6  AGOSTO.docxUNIDAD  N° 06 5° Y 6  AGOSTO.docx
UNIDAD N° 06 5° Y 6 AGOSTO.docx
 
Experimentacion Ultimo2
Experimentacion Ultimo2Experimentacion Ultimo2
Experimentacion Ultimo2
 
Ciencia pree
Ciencia preeCiencia pree
Ciencia pree
 
Ciencia preescolarmanualexperimentos2011
Ciencia preescolarmanualexperimentos2011Ciencia preescolarmanualexperimentos2011
Ciencia preescolarmanualexperimentos2011
 
Ciencia preescolarmanualexperimentos2011
Ciencia preescolarmanualexperimentos2011Ciencia preescolarmanualexperimentos2011
Ciencia preescolarmanualexperimentos2011
 
Ciencia preescolar manual experimentos 2011
Ciencia preescolar manual experimentos 2011Ciencia preescolar manual experimentos 2011
Ciencia preescolar manual experimentos 2011
 
Ciencia preescolarmanualexperimentos2011
Ciencia preescolarmanualexperimentos2011Ciencia preescolarmanualexperimentos2011
Ciencia preescolarmanualexperimentos2011
 
Cienciaenpreescolar
CienciaenpreescolarCienciaenpreescolar
Cienciaenpreescolar
 
Ciencia preescolarmanualexperimentos2011
Ciencia preescolarmanualexperimentos2011Ciencia preescolarmanualexperimentos2011
Ciencia preescolarmanualexperimentos2011
 
Cienciapreescolarmanualexperimentos2011
Cienciapreescolarmanualexperimentos2011Cienciapreescolarmanualexperimentos2011
Cienciapreescolarmanualexperimentos2011
 
Ciencia preescolar manual experimentos
Ciencia preescolar manual experimentosCiencia preescolar manual experimentos
Ciencia preescolar manual experimentos
 
5631 ciencia preescolarmanualexperimentos2011
5631 ciencia preescolarmanualexperimentos20115631 ciencia preescolarmanualexperimentos2011
5631 ciencia preescolarmanualexperimentos2011
 

Último

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

El uso del phet y el lab at home en CyT

  • 1. “El uso del phet y el lab at home” “Creo en esto: que la exploración de la mente humana con total libertad es la cosa más valiosa del mundo” – John Steinbeck Material elaborado por la Lic. Dayana Jesus Chalco
  • 2. COMPETENCIA El estudiante es capaz de comprender conocimientos científicos relacionados a hechos o fenómenos naturales, sus causas y relaciones con otros fenómenos, construyendo representaciones del mundo natural y artificial. Esta representación del mundo le permite evaluar situaciones donde la aplicación de la ciencia y la tecnología se encuentran en debate, para construir argumentos que lo llevan a participar, deliberar y tomar decisiones en asuntos personales y públicos, mejorando su calidad de vida, así como conservar el ambiente. (Currículo Nacional, 2016) Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
  • 3. ¿Qué implica explorar? Cuando un niño explora está permanentemente tocando, probando, experimentando y explorando todo cuanto les rodea; es decir, presentan una constante búsqueda de comprender y conocer el mundo. Un mundo en el cual ellos actúan, interactúan y se interrelacionan con el entorno del cual forman parte. Esta experiencia de actuar y de relacionarse en el tiempo y en el espacio con las personas, objetos, situaciones, sucesos y contextos, propicia un proceso de construcción de sentido de lo que es y pasa en el mundo, y de lo que implica habitar en él. (Cárdenas y Gomez, 2014) Material elaborado por la Lic. Dayana Jesus Chalco
  • 4. ¿Cómo lograr que el estudiante pueda explicar un hecho o fenómeno?  Plantear una situación significativa que permita retar al estudiante a dar una explicación fundamentada.  Explorar diversos fenómenos mediante el uso de todos los sentidos posibles y relacionarlo con sus saberes previos.  Replicar una experiencia o fenómeno observado.  Realizar representaciones gráficas y concretas (dibujos, simulación de modelos, uso de simuladores)  Realizar explicaciones a un nivel macro y molecular o celular.  Establecer retos, trabajar con conceptos claves y esquematizar la información.
  • 5. Situación problemática Jesús, durante su tiempo libre revisa los perfiles de facebook de sus amigos. En varios perfiles encontró una noticia que aseguraba lo siguiente: Un equipo de químicos alemanes asegura que consumiendo un poquito de sal, el Coronavirus no nos afectará. Explican que es una medida para “alcalinizar la garganta” evitando que el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, que produce la enfermedad del COVID-19 ingrese al cuerpo. Sin embargo, Jesús recuerda que últimamente ha escuchado hablar de las famosas fake news y tiene dudas sobre la veracidad de esta información. ¿Cómo se podría comprobar si la sal alcaliniza la garganta? ¿Cómo puedes saber si una sustancia es alcalina o básica? ¿Qué ocurrirá si consumimos sal diluida en agua todos los días? Si tu fueras Jesús ¿Cómo explicas que esta noticia publicada es cierta o falsa? Elaborado por: Dayana Jesus y Grecia Abarca
  • 6. Situación problemática Durante estos últimos meses, la familia de Estéfano sigue respetando los protocolos de limpieza y bioseguridad en casa. Cada vez que sus padres llegan del trabajo, antes de ingresar, desinfectan su calzado en un trapo con lejía. Un día, mientras Estéfano estaba ayudando en los quehaceres de la casa, utilizó los guantes de látex para lavar el trapo y renovar la lejía; en ese momento se da cuenta que el trapo estaba cerca a la puerta de fierro y al sacarlo observa que en el borde de la puerta se desprende una lámina rojiza y una parte del trapo presentaba una marca de color naranja rojizo. El hecho le produjo curiosidad y quiere conocer a qué se debe esa coloración. ¿Cómo explicarías el cambio de color del trapo? Elaborado por: Dayana Jesus
  • 7. Propuesta del uso del simulador como representaciones o analogías para dar explicación Enlaces de simuladores Desempeños https://phet.colorado.edu/sims/html/build-an- atom/latest/build-an-atom_es_PE.html Explica el modelo actual de la estructura del átomo, a partir de la comparación y evolución de los modelos precedentes. Evalúa el rol de la ciencia y la tecnología en ese proceso. https://phet.colorado.edu/sims/html/rutherford- scattering/latest/rutherford-scattering_es_PE.html https://phet.colorado.edu/sims/html/states-of- matter/latest/states-of-matter_es_PE.html Explica que el calor se puede cuantificar y transferir de un cuerpo con mayor temperatura a otro de menor temperatura. Ejemplo: El estudiante explica que el termómetro clínico al contacto con el cuerpo recibe calor y este provoca la agitación de las moléculas de mercurio, lo que aumenta la fuerza de repulsión entre ellas, y genera que se dilate y ascienda por el capilar del termómetro hasta 39°C, que es un signo de fiebre. https://phet.colorado.edu/sims/html/states-of- matter-basics/latest/states-of-matter- basics_es_PE.html Material elaborado por la Lic. Dayana Jesus Chalco
  • 8. Enlaces de simuladores Desempeños https://phet.colorado.edu/sims/html/balloons-and- static-electricity/latest/balloons-and-static- electricity_es_PE.html Describe, en base a fuentes con respaldo científico, a través de un modelo que la materia se compone de partículas pequeñas y aplica estos conocimientos a situaciones cotidianas. Por ejemplo: el niño describe el por qué cuando frota un globo inflado sobre su cabello, este se pega a él. (Primaria) https://phet.colorado.edu/sims/html/john- travoltage/latest/john-travoltage_es_PE.html https://phet.colorado.edu/sims/html/build-a- molecule/latest/build-a-molecule_en.html Explica cualitativa y cuantitativamente que las sustancias se generan al formarse o romperse enlaces entre átomos, que absorben o liberan energía conservando su masa. Evalúa las implicancias ambientales y sociales del uso de las sustancias inorgánicas. https://phet.colorado.edu/sims/html/molecule- shapes/latest/molecule-shapes_es_PE.html https://phet.colorado.edu/sims/html/molecule- shapes-basics/latest/molecule-shapes- basics_es_PE.html Propuesta del uso del simulador como representaciones o analogías para dar explicación Material elaborado por la Lic. Dayana Jesus Chalco
  • 9. Muchas gracias Material elaborado por la Lic. Dayana Jesus Chalco