SlideShare una empresa de Scribd logo
¿No sabes que tema escoger para tu proyecto?
Escoger el tema de tu investigación es a veces la parte más difícil.Muchas veces los estudiantes se quedan en
blanco y salen corriendo a copiarse el proyecto de otro.Pero no debe ser así, pues se pierden la
diversión.Además, la naturaleza está llena de interrogantes por descubrir.
Quizás lo primero que debes hacer es pensar en aquellas cosas que más te gustan. Después de todo, vas a pasar
mucho tiempo haciendo el proyecto, así que el primer requisito es que te guste el área que vas a investigar.
Digamos que te gusta el surfing. ¿Piensas que no tiene nada que ver con la ciencia?Todo lo contrario. Los
buenos surfers emplean la física en su deporte. Puedes investigar que formas de tablas de surfing son más
efectivas para mantener en equilibrio el surfer o cuáles materiales son mejores, especialmente porque las tablas
muchas veces terminan golpeando al surfer.
¿Te gusta la fotografía? Investiga los lentes, haz combinaciones con ellos para determinar cuál es más efectivo.
¿Te interesa el maquillaje?Compara distintos productos de belleza y determina cuál desarrolla más
bacterias.Hay miles de posibilidades.
Aquí te presento algunas ideas, organizadas por áreas, que te pueden ayudar a seleccionar el tema de tu trabajo.
Recuerda que lo más importante es que te interese el tema. Busca algo que siempre te haya despertado la
curiosidad, algo que desees aprender o algo que te parezca simpático e importante.
Alimentos
¿En cuáles alimentos se reproduce mejor un hongo?
Sustancias y/o factores que aceleran la maduración de las frutas. La temperatura, luz, exposición a otras frutas
maduras, colocarse en bolsos, todos son factores que puedes investigar.
Sustancias naturales que sirven como preservativos de alimentos. ¿Cuál es mejor?
¿Tienen diferentes variedades de una misma fruta la misma cantidad de vitamina C?
Alimentos con propiedades antibacteriales. Puedes investigar el ajo, la cebolla, entre otros.
Determinar la cantidad de hierro en distintas marcas de cereales. Información sobre cómo extraer el hierro»
Ambientales
Investiga sobre la calidad del agua en tu comunidad, ya sea la que sale del grifo, la que venden embotellada o la
de los ríos y lagos.
¿Hay derrumbes durante la época de lluvias? Investiga las distintas capas del suelo y su capacidad para absorver
agua?
¿Se reportan muchos casos de asma y alergías en tu escuela?Realiza una investigación sobre el aire en tu
escuela.Oriéntate en la Junta de Calidad Ambiental.
Investiga sobre la eficiencia de fertilizadores naturales.
Investiga la calidad de las arenas en las playas o ríos cercanos a tu hogar.
Investiga la vida en el ecosistema playero y cómo se ve afectado por los seres humanos y sus actividades.
Efectividad de los pesticidas botánicos.
Determinar el tamaño y forma óptima de las hojas de un aerogenerador (turbina de viento) para producir más
electricidad.
Investiga sobre la disolución de piedra caliza con diferentes sustancias. Información relacionada.
Aprende sobre las celdas solares.¿Cómo puedes maximizar su efectividad?
Animales e insectos
Nota:Los proyectos con animales vertebrados están estrictamente reglamentados, con el fin de protegerlos.
Oriéntate con el Dep. De Recursos Naturales sobre estas reglas, ya que pueden cambiar.
Insecticidas naturales. El poleo (un arbusto) como repelente de insectos. Pregunta a tu abuela, probablemente
ella conozca algunos que puedas estudiar.
Comportamiento animal (por ejemplo, territorialidad en ratones, comportamiento social en los monos, etc.)
Polinización animal.Vete al Monte del Estado en Maricao e investiga las mariposas y las plantas que estas
visitan.
Especies invasoras.Investiga sobre el efecto de las especies invasoras en las especies nativas de Puerto
Rico.Abejas africanizadas, monos, iguanas, son algunas especies introducidas en Puerto Rico.¿Qué efecto tiene
sobre nuestro medio ambiente?¿Sobre otras especies de animales o plantas?
Sincronicidad en los animales.
Botánica
Factores que afecten el crecimiento de una planta. (Terreno, agua, temperatura, luz, presión atmosférica,
contaminantes ...)
Cómo diferentes fertilizantes afectan el crecimiento de una planta.Los fertilizantes tienen distintas cantidades de
nitrógeno, fósforo y potasio.Consigue diferentes fertilizantes y pruébalos a grupos de una misma planta.
Mide altura, ancho, número de hojas, rapidez al crecer, número de flores.
Factores que afecten la germinación.
Factores que aceleren la fotosíntesis.
Actividades humanas y su efecto en las plantas. Ejemplo: limpiar con detergentes, fumar cerca de plantas,
fumigar ...)
Reacciones de una especie vegetal a cambios ambientales.
Coevolución entre especies de plantas y animales que las polinizan.
Efecto del sonido en el crecimiento de las plantas.
Investiga plantas que toleren ambientes extremos (alta salinidad, alta o baja humedad, falta de luz, etc.)
Investiga plantas que toleren condiciones ambientales cercanas al vacío.
Algunas plantas evitan que otras plantas crezcan cerca de ellas liberando unas sustancias. Esto se conoce como
alelopatía. Algunos pinos son alelopáticos pues sus hojas al caer y descomponerse tornan el suelo ácido.Las
batatas también mantienen su espacio. Investiga cómo se pueden usar como yerbicidas naturales.
Averigua cuán rápido germinan las semillas bajo diferentes condiciones (como temperatura) o por ser
remojadas en diferentes líquidos.
Biología
Propiedades antibacteriales de las especias caseras.Puedes investigar la canela, clavos, orégano.
Cómo el sentido de la vista y del olfato afectan el sabor de la comida.
Cuán bueno es el sentido del olfato.
Cómo afectan los cambios de temperatura y luz a la población de camarones, o de otros invertebrados.
El efecto de antisépticos y jabones en bacterias del hogar.
Factores que afectan las reacciones de las enzimas.
Difusión a través de membranas celulares.
Regeneración en esponjas.
Variaciones genéticas en una especie.
El efecto de decolorar y pintar el cabello.
Investiga el porcentaje de DNA (por peso) en distintas especies.
Ciencias Terrestres
Explorar métodos para controlar la erosión.
Estudiar fósiles en piedra caliza y otras rocas.
Estudiar la fosforescencia como herramienta para geólogos.
Investiga sustancias que disuelvan las rocas caliza.
Investiga la carga que toleran distintos tipos de suelos.
Biorremediación, uso de microorganismos para eliminar contaminantes de un medio.
Clima y Meteorología
¿Cómo la topografía de tu región geográfica afecta las condiciones del tiempo en el área donde vives?
¿Cómo se relacionan entre sí los factores que determinan el tiempo?
Efectos ecológicos de los huracanes.
¿Tornados en las Islas del Caribe?
Diseña un aparato para medir condiciones del tiempo como presión atmosférica, temperatura, humedad, etc.
Efecto de la humedad en el cabello humano o animal.
Diseña un instrumento o varios para observar las nubes. Compara la eficiencia de cada uno.
Física
Investiga la eficiencia de distintos lubricantes en máquinas simples.
Compara la fortaleza de distintas sustancias.
Construye un circuito eléctrico, y muestra factores que los afecten.
Investiga materiales que funcionen como aisladores de electricidad en la naturaleza.
Construye un modelo de un juguete que se mueva o funcione con energía solar.
Diseña un artefacto que de alguna manera sirva para economizar agua en el hogar.
Investiga combustibles y sus propiedades, eficiencia, contaminantes, etc.
Sonido y sus propiedades, su efecto en plantas y animales.
Generar electricidad mediante un diferencial de temperatura en el agua
Generación de electricidad usando baterías orgánicas
Factores que afectan la propagación de un perfume.
Factores que afectan la propagación del sonido.
Investiga la permeabilidad magnética de diferentes materiales.
Investiga distintos tipo de baterías y cuál es más duradera.
Distintos tipos de materiales aisladores y la retención de calor.
Cómo maximizar la eficiencia de celdas solares.
Química
El efecto de los rayos solares en distintas sustancias: agua destilada, alimentos, tintas, pinturas, etc.
Comparar el pH de champús, cremas de belleza, etc.
Estudiar catalizadores naturales.
Investigar indicadores de acidez naturales como el repollo.
Detergentes naturales.
Removedores de manchas.
¿Afecta la maduración de una fruta su cantidad de vitamina C?
Determinar el pH (grado de acidez) de bebidas comunes
Efecto de bebidas comunes en el material dental
Investiga reacciones catalizadas.Compara procedimientos.
Cambios en el índice de refracción vs la temperatura.
Investiga varias técnicas de separación de líquidos.
¿Afecta la temperatura en que se almacena un jugo el pH del mismo?
¿Qué metal se afecta más con el agua de sal?
Si aún no te decides...
Busca noticias en los periódicos que de alguna manera te interesen. Con ellas trata de producir una pregunta
que puedas investigar. Sé sencillo y específico, no escojas temas muy amplios.
Otra forma de generar ideas es establecer relaciones de causa y efecto.Por ejemplo, pregúntate ¿qué efecto
tiene un factor (la humedad, un cambio en temperatura, un aumento en la presión, etc.) endeterminado
fenómeno como el crecimiento de una planta, la eficiencia de una máquina, la descomposición de un alimento
o sustancia, etc.
El observar los anuncios comerciales también puede ser de ayuda. Muchos excelentes proyectos han salido
al comparar marcas comerciales o probar si lo que ofrece un producto realmente lo cumple. Los vendedores
que hacen promesas sobre los beneficios de sus productos, también han motivado a muchos estudiantes a
realizar investigaciones.
Añade nuevas ideas o aspectos a otros trabajos investigativos y crea tu propio proyecto. Como vez, el cielo es
el límite, hay infinidad de cosas que investigar.
Recuerda, lo más importante es que seas creativo y le dediques empeño a tu proyecto. ¡Disfruta de tu
investigación!
Panel Izquierdo
Propósito
Problema
Procedimiento
Panel Central
Título,
Gráficas,
Ilustraciones
Tablas,
Fotos
Panel Derecho
Resultados
Conclusión
Referencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion De Aprendizaj Eok
Sesion De Aprendizaj EokSesion De Aprendizaj Eok
Sesion De Aprendizaj Eok
laura2009
 
Cta unidad de aprendizaje 3ro.
Cta unidad de aprendizaje  3ro.Cta unidad de aprendizaje  3ro.
Cta unidad de aprendizaje 3ro.
nilopaniagua
 

La actualidad más candente (20)

2º SEC. UNIDAD 1.pdf
2º SEC. UNIDAD 1.pdf2º SEC. UNIDAD 1.pdf
2º SEC. UNIDAD 1.pdf
 
introducción a la biologia
introducción a la biologiaintroducción a la biologia
introducción a la biologia
 
Clasificando a los seres vivos
Clasificando a los seres  vivosClasificando a los seres  vivos
Clasificando a los seres vivos
 
Cómo preparo las clases de ciencia y tecnologia
Cómo preparo las clases  de ciencia y tecnologiaCómo preparo las clases  de ciencia y tecnologia
Cómo preparo las clases de ciencia y tecnologia
 
Sesion De Aprendizaj Eok
Sesion De Aprendizaj EokSesion De Aprendizaj Eok
Sesion De Aprendizaj Eok
 
13. mru
13.  mru13.  mru
13. mru
 
3era SA Enlaces covalente y tipos
3era SA Enlaces covalente y tipos3era SA Enlaces covalente y tipos
3era SA Enlaces covalente y tipos
 
Ff u2 cuadro comparativo
Ff u2 cuadro comparativoFf u2 cuadro comparativo
Ff u2 cuadro comparativo
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Introduccion a la biologia
Introduccion a la biologiaIntroduccion a la biologia
Introduccion a la biologia
 
ACTIVIDAD 01 tejidos.pdf
ACTIVIDAD  01 tejidos.pdfACTIVIDAD  01 tejidos.pdf
ACTIVIDAD 01 tejidos.pdf
 
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS PROTEÍNAS SESION DE APRENDIZAJE PARA CUARTO GRADO DE S...
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS PROTEÍNAS SESION DE APRENDIZAJE PARA CUARTO GRADO DE S...BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS PROTEÍNAS SESION DE APRENDIZAJE PARA CUARTO GRADO DE S...
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS PROTEÍNAS SESION DE APRENDIZAJE PARA CUARTO GRADO DE S...
 
Cta1 unidad1 Por qué los virus no son seres vivos
Cta1 unidad1 Por qué los virus no son seres vivosCta1 unidad1 Por qué los virus no son seres vivos
Cta1 unidad1 Por qué los virus no son seres vivos
 
Sesion5
Sesion5Sesion5
Sesion5
 
Cta unidad de aprendizaje 3ro.
Cta unidad de aprendizaje  3ro.Cta unidad de aprendizaje  3ro.
Cta unidad de aprendizaje 3ro.
 
Unidad de aprendizaje 5to 02
Unidad de aprendizaje  5to 02Unidad de aprendizaje  5to 02
Unidad de aprendizaje 5to 02
 
Pca química 1 bgu 2017 2018
Pca química 1  bgu 2017 2018Pca química 1  bgu 2017 2018
Pca química 1 bgu 2017 2018
 
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIAESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
 
Movimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorioMovimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorio
 
Unidad i cta 2do movimieto y fuerza 2018
Unidad i  cta 2do movimieto y fuerza 2018Unidad i  cta 2do movimieto y fuerza 2018
Unidad i cta 2do movimieto y fuerza 2018
 

Similar a No sabes que tema escoger para tu proyecto

Guia para proyecto de Feria Cientíica
Guia para proyecto de Feria CientíicaGuia para proyecto de Feria Cientíica
Guia para proyecto de Feria Cientíica
Vimarie Negrón
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
karicanteros
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
karicanteros
 
Ficha autoaprendizajesesion22
Ficha autoaprendizajesesion22Ficha autoaprendizajesesion22
Ficha autoaprendizajesesion22
jesusgutarra1
 
Ficha autoaprendizajesesion22
Ficha autoaprendizajesesion22Ficha autoaprendizajesesion22
Ficha autoaprendizajesesion22
jesusgutarra1
 
Tercer grado cn
Tercer grado cnTercer grado cn
Tercer grado cn
Lupis Lu
 
Ciencia ambiente 2ºgrado rutas
Ciencia ambiente 2ºgrado rutasCiencia ambiente 2ºgrado rutas
Ciencia ambiente 2ºgrado rutas
Sonia Rojas
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion07
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Taller ecosistemas ref
Taller ecosistemas  refTaller ecosistemas  ref
Taller ecosistemas ref
marlonsalda
 
Taller ecosistemas ref
Taller ecosistemas  refTaller ecosistemas  ref
Taller ecosistemas ref
marlonsalda
 
Competencias y desempeños a trabajar con los niños
Competencias y desempeños a trabajar con los niñosCompetencias y desempeños a trabajar con los niños
Competencias y desempeños a trabajar con los niños
Yecenia Correa Urrego
 

Similar a No sabes que tema escoger para tu proyecto (20)

Guia para proyecto de Feria Cientíica
Guia para proyecto de Feria CientíicaGuia para proyecto de Feria Cientíica
Guia para proyecto de Feria Cientíica
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Ficha autoaprendizajesesion22
Ficha autoaprendizajesesion22Ficha autoaprendizajesesion22
Ficha autoaprendizajesesion22
 
Ficha autoaprendizajesesion22
Ficha autoaprendizajesesion22Ficha autoaprendizajesesion22
Ficha autoaprendizajesesion22
 
Ficha autoaprendizajesesion22
Ficha autoaprendizajesesion22Ficha autoaprendizajesesion22
Ficha autoaprendizajesesion22
 
Proyecto De Ciencias Naturales
Proyecto De Ciencias NaturalesProyecto De Ciencias Naturales
Proyecto De Ciencias Naturales
 
Métodos de Investigación 2
Métodos de Investigación 2Métodos de Investigación 2
Métodos de Investigación 2
 
Componente natural
Componente naturalComponente natural
Componente natural
 
Tercer grado cn
Tercer grado cnTercer grado cn
Tercer grado cn
 
Ciencia ambiente 2ºgrado rutas
Ciencia ambiente 2ºgrado rutasCiencia ambiente 2ºgrado rutas
Ciencia ambiente 2ºgrado rutas
 
Responsabilidad familiar ambiental en apa
Responsabilidad familiar ambiental en apaResponsabilidad familiar ambiental en apa
Responsabilidad familiar ambiental en apa
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion07
 
Taller ecosistemas ref
Taller ecosistemas  refTaller ecosistemas  ref
Taller ecosistemas ref
 
Taller ecosistemas ref
Taller ecosistemas  refTaller ecosistemas  ref
Taller ecosistemas ref
 
Ciencia y ambiente 2011
Ciencia y ambiente 2011Ciencia y ambiente 2011
Ciencia y ambiente 2011
 
3. Interacción de los componente del ambiente
3.  Interacción de los componente del ambiente3.  Interacción de los componente del ambiente
3. Interacción de los componente del ambiente
 
Competencias y desempeños a trabajar con los niños
Competencias y desempeños a trabajar con los niñosCompetencias y desempeños a trabajar con los niños
Competencias y desempeños a trabajar con los niños
 
10 Explicamos los cambios físicos y químicos que ocurren en la formación de t...
10 Explicamos los cambios físicos y químicos que ocurren en la formación de t...10 Explicamos los cambios físicos y químicos que ocurren en la formación de t...
10 Explicamos los cambios físicos y químicos que ocurren en la formación de t...
 

Más de Vimarie Negrón

Más de Vimarie Negrón (20)

Encuento de culturas
Encuento de culturasEncuento de culturas
Encuento de culturas
 
Mayor q menor q
Mayor q menor qMayor q menor q
Mayor q menor q
 
Las fracciones
Las fraccionesLas fracciones
Las fracciones
 
El área y el perímetro
El área y el perímetroEl área y el perímetro
El área y el perímetro
 
Presentacion metodo cientifico
Presentacion metodo cientificoPresentacion metodo cientifico
Presentacion metodo cientifico
 
Instrumentos de laboratorios
Instrumentos de laboratoriosInstrumentos de laboratorios
Instrumentos de laboratorios
 
Niña bonita cuento ppt
Niña bonita  cuento pptNiña bonita  cuento ppt
Niña bonita cuento ppt
 
Prontuario matematica 3g
Prontuario matematica 3gProntuario matematica 3g
Prontuario matematica 3g
 
Prontuario ciencias 3g
Prontuario ciencias 3gProntuario ciencias 3g
Prontuario ciencias 3g
 
Prontuario adquisicion de la lengua 3er grado
Prontuario adquisicion de la lengua 3er gradoProntuario adquisicion de la lengua 3er grado
Prontuario adquisicion de la lengua 3er grado
 
Cómo hacer conversiones de fahrenheit y celsius
Cómo hacer conversiones de fahrenheit y celsiusCómo hacer conversiones de fahrenheit y celsius
Cómo hacer conversiones de fahrenheit y celsius
 
Uso de la calculadora
Uso de la calculadoraUso de la calculadora
Uso de la calculadora
 
Estructura celular
Estructura celularEstructura celular
Estructura celular
 
Organizadores gráficos - Wheel
Organizadores gráficos - WheelOrganizadores gráficos - Wheel
Organizadores gráficos - Wheel
 
Organizadores gráficos - Venn
Organizadores gráficos -  VennOrganizadores gráficos -  Venn
Organizadores gráficos - Venn
 
Organizadores gráficos - Ttt
Organizadores gráficos - TttOrganizadores gráficos - Ttt
Organizadores gráficos - Ttt
 
Organizadores gráficos - Treechart
Organizadores gráficos - TreechartOrganizadores gráficos - Treechart
Organizadores gráficos - Treechart
 
Organizadores gráficos - Time order chart
Organizadores gráficos - Time order chartOrganizadores gráficos - Time order chart
Organizadores gráficos - Time order chart
 
Timeline
TimelineTimeline
Timeline
 
Tchart
TchartTchart
Tchart
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

No sabes que tema escoger para tu proyecto

  • 1. ¿No sabes que tema escoger para tu proyecto? Escoger el tema de tu investigación es a veces la parte más difícil.Muchas veces los estudiantes se quedan en blanco y salen corriendo a copiarse el proyecto de otro.Pero no debe ser así, pues se pierden la diversión.Además, la naturaleza está llena de interrogantes por descubrir. Quizás lo primero que debes hacer es pensar en aquellas cosas que más te gustan. Después de todo, vas a pasar mucho tiempo haciendo el proyecto, así que el primer requisito es que te guste el área que vas a investigar. Digamos que te gusta el surfing. ¿Piensas que no tiene nada que ver con la ciencia?Todo lo contrario. Los buenos surfers emplean la física en su deporte. Puedes investigar que formas de tablas de surfing son más efectivas para mantener en equilibrio el surfer o cuáles materiales son mejores, especialmente porque las tablas muchas veces terminan golpeando al surfer. ¿Te gusta la fotografía? Investiga los lentes, haz combinaciones con ellos para determinar cuál es más efectivo. ¿Te interesa el maquillaje?Compara distintos productos de belleza y determina cuál desarrolla más bacterias.Hay miles de posibilidades. Aquí te presento algunas ideas, organizadas por áreas, que te pueden ayudar a seleccionar el tema de tu trabajo. Recuerda que lo más importante es que te interese el tema. Busca algo que siempre te haya despertado la curiosidad, algo que desees aprender o algo que te parezca simpático e importante. Alimentos ¿En cuáles alimentos se reproduce mejor un hongo? Sustancias y/o factores que aceleran la maduración de las frutas. La temperatura, luz, exposición a otras frutas maduras, colocarse en bolsos, todos son factores que puedes investigar. Sustancias naturales que sirven como preservativos de alimentos. ¿Cuál es mejor? ¿Tienen diferentes variedades de una misma fruta la misma cantidad de vitamina C? Alimentos con propiedades antibacteriales. Puedes investigar el ajo, la cebolla, entre otros. Determinar la cantidad de hierro en distintas marcas de cereales. Información sobre cómo extraer el hierro» Ambientales Investiga sobre la calidad del agua en tu comunidad, ya sea la que sale del grifo, la que venden embotellada o la de los ríos y lagos. ¿Hay derrumbes durante la época de lluvias? Investiga las distintas capas del suelo y su capacidad para absorver agua? ¿Se reportan muchos casos de asma y alergías en tu escuela?Realiza una investigación sobre el aire en tu escuela.Oriéntate en la Junta de Calidad Ambiental. Investiga sobre la eficiencia de fertilizadores naturales. Investiga la calidad de las arenas en las playas o ríos cercanos a tu hogar. Investiga la vida en el ecosistema playero y cómo se ve afectado por los seres humanos y sus actividades. Efectividad de los pesticidas botánicos. Determinar el tamaño y forma óptima de las hojas de un aerogenerador (turbina de viento) para producir más electricidad. Investiga sobre la disolución de piedra caliza con diferentes sustancias. Información relacionada. Aprende sobre las celdas solares.¿Cómo puedes maximizar su efectividad? Animales e insectos Nota:Los proyectos con animales vertebrados están estrictamente reglamentados, con el fin de protegerlos. Oriéntate con el Dep. De Recursos Naturales sobre estas reglas, ya que pueden cambiar. Insecticidas naturales. El poleo (un arbusto) como repelente de insectos. Pregunta a tu abuela, probablemente ella conozca algunos que puedas estudiar. Comportamiento animal (por ejemplo, territorialidad en ratones, comportamiento social en los monos, etc.) Polinización animal.Vete al Monte del Estado en Maricao e investiga las mariposas y las plantas que estas visitan. Especies invasoras.Investiga sobre el efecto de las especies invasoras en las especies nativas de Puerto Rico.Abejas africanizadas, monos, iguanas, son algunas especies introducidas en Puerto Rico.¿Qué efecto tiene sobre nuestro medio ambiente?¿Sobre otras especies de animales o plantas? Sincronicidad en los animales. Botánica Factores que afecten el crecimiento de una planta. (Terreno, agua, temperatura, luz, presión atmosférica, contaminantes ...) Cómo diferentes fertilizantes afectan el crecimiento de una planta.Los fertilizantes tienen distintas cantidades de nitrógeno, fósforo y potasio.Consigue diferentes fertilizantes y pruébalos a grupos de una misma planta. Mide altura, ancho, número de hojas, rapidez al crecer, número de flores. Factores que afecten la germinación.
  • 2. Factores que aceleren la fotosíntesis. Actividades humanas y su efecto en las plantas. Ejemplo: limpiar con detergentes, fumar cerca de plantas, fumigar ...) Reacciones de una especie vegetal a cambios ambientales. Coevolución entre especies de plantas y animales que las polinizan. Efecto del sonido en el crecimiento de las plantas. Investiga plantas que toleren ambientes extremos (alta salinidad, alta o baja humedad, falta de luz, etc.) Investiga plantas que toleren condiciones ambientales cercanas al vacío. Algunas plantas evitan que otras plantas crezcan cerca de ellas liberando unas sustancias. Esto se conoce como alelopatía. Algunos pinos son alelopáticos pues sus hojas al caer y descomponerse tornan el suelo ácido.Las batatas también mantienen su espacio. Investiga cómo se pueden usar como yerbicidas naturales. Averigua cuán rápido germinan las semillas bajo diferentes condiciones (como temperatura) o por ser remojadas en diferentes líquidos. Biología Propiedades antibacteriales de las especias caseras.Puedes investigar la canela, clavos, orégano. Cómo el sentido de la vista y del olfato afectan el sabor de la comida. Cuán bueno es el sentido del olfato. Cómo afectan los cambios de temperatura y luz a la población de camarones, o de otros invertebrados. El efecto de antisépticos y jabones en bacterias del hogar. Factores que afectan las reacciones de las enzimas. Difusión a través de membranas celulares. Regeneración en esponjas. Variaciones genéticas en una especie. El efecto de decolorar y pintar el cabello. Investiga el porcentaje de DNA (por peso) en distintas especies. Ciencias Terrestres Explorar métodos para controlar la erosión. Estudiar fósiles en piedra caliza y otras rocas. Estudiar la fosforescencia como herramienta para geólogos. Investiga sustancias que disuelvan las rocas caliza. Investiga la carga que toleran distintos tipos de suelos. Biorremediación, uso de microorganismos para eliminar contaminantes de un medio. Clima y Meteorología ¿Cómo la topografía de tu región geográfica afecta las condiciones del tiempo en el área donde vives? ¿Cómo se relacionan entre sí los factores que determinan el tiempo? Efectos ecológicos de los huracanes. ¿Tornados en las Islas del Caribe? Diseña un aparato para medir condiciones del tiempo como presión atmosférica, temperatura, humedad, etc. Efecto de la humedad en el cabello humano o animal. Diseña un instrumento o varios para observar las nubes. Compara la eficiencia de cada uno. Física Investiga la eficiencia de distintos lubricantes en máquinas simples. Compara la fortaleza de distintas sustancias. Construye un circuito eléctrico, y muestra factores que los afecten. Investiga materiales que funcionen como aisladores de electricidad en la naturaleza. Construye un modelo de un juguete que se mueva o funcione con energía solar. Diseña un artefacto que de alguna manera sirva para economizar agua en el hogar. Investiga combustibles y sus propiedades, eficiencia, contaminantes, etc. Sonido y sus propiedades, su efecto en plantas y animales. Generar electricidad mediante un diferencial de temperatura en el agua Generación de electricidad usando baterías orgánicas Factores que afectan la propagación de un perfume. Factores que afectan la propagación del sonido. Investiga la permeabilidad magnética de diferentes materiales. Investiga distintos tipo de baterías y cuál es más duradera. Distintos tipos de materiales aisladores y la retención de calor. Cómo maximizar la eficiencia de celdas solares.
  • 3. Química El efecto de los rayos solares en distintas sustancias: agua destilada, alimentos, tintas, pinturas, etc. Comparar el pH de champús, cremas de belleza, etc. Estudiar catalizadores naturales. Investigar indicadores de acidez naturales como el repollo. Detergentes naturales. Removedores de manchas. ¿Afecta la maduración de una fruta su cantidad de vitamina C? Determinar el pH (grado de acidez) de bebidas comunes Efecto de bebidas comunes en el material dental Investiga reacciones catalizadas.Compara procedimientos. Cambios en el índice de refracción vs la temperatura. Investiga varias técnicas de separación de líquidos. ¿Afecta la temperatura en que se almacena un jugo el pH del mismo? ¿Qué metal se afecta más con el agua de sal? Si aún no te decides... Busca noticias en los periódicos que de alguna manera te interesen. Con ellas trata de producir una pregunta que puedas investigar. Sé sencillo y específico, no escojas temas muy amplios. Otra forma de generar ideas es establecer relaciones de causa y efecto.Por ejemplo, pregúntate ¿qué efecto tiene un factor (la humedad, un cambio en temperatura, un aumento en la presión, etc.) endeterminado fenómeno como el crecimiento de una planta, la eficiencia de una máquina, la descomposición de un alimento o sustancia, etc. El observar los anuncios comerciales también puede ser de ayuda. Muchos excelentes proyectos han salido al comparar marcas comerciales o probar si lo que ofrece un producto realmente lo cumple. Los vendedores que hacen promesas sobre los beneficios de sus productos, también han motivado a muchos estudiantes a realizar investigaciones. Añade nuevas ideas o aspectos a otros trabajos investigativos y crea tu propio proyecto. Como vez, el cielo es el límite, hay infinidad de cosas que investigar. Recuerda, lo más importante es que seas creativo y le dediques empeño a tu proyecto. ¡Disfruta de tu investigación! Panel Izquierdo Propósito Problema Procedimiento Panel Central Título, Gráficas, Ilustraciones Tablas, Fotos Panel Derecho Resultados Conclusión Referencias