SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD DURADA: PERÍODO: CURSO ESCOLAR: PROFESOR/A
LA EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS
Seis sesiones 2n trimestre 2016-2017 Aurelio Rodríguez
ÀREAS/MATÈRIAS: JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD
Optativa de Biología i Geología
A partir de los primeros organismos procariontes que habitaron la tierra ahora hace 4000
millones de años, la vida se ha abierto camino y, con el paso del tiempo se ha hecho más
compleja. Desde el principio de la humanidad, las civilizaciones se han preguntado cómo ha
nacido la vida sobre la tierra y cómo se ha originado la variedad de organismos que la
caracterizan. Es en esta unidad donde los alumnos tienen la posibilidad de descubrir y aprender
las diferentes teorías sobre el origen y evolución de las especies que ha habido a lo largo de la
historia, y aplicar sus conocimientos aprendidos a los diferentes hallazgos y ser algo más críticos
sobre el mundo que los rodea.
OBJECTIVOS DE APRENDIZAJE COMPETÈNCIAS BÀSICAS CRITERIOS Y INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
• Conocer las teorías que a lo largo de la historia
han mirado de explicar los procesos evolutivos y
el origen de las especies.
• Comprender el concepto de especie.
• Conocer y comprender la importancia de las
aportaciones de Lamarck y Darwin a los
conocimientos actuales sobre la evolución de los
seres vivos.
• Leer, comprender y analizar textos de Lamarck,
Darwin u otros autores sobre la evolución de las
especies.
• Analizar las pruebas de la evolución.
• Comprender la teoría sintética de la evolución.
• Comprender la especiación como proceso que
explica el origen de las especies y de la
biodiversidad.
• Comprender los mecanismos de selección
natural como motor de la evolución de las
especies.
Competencia en el conocimiento y
la interacción con el mundo físico.
Competencia comunicativa y
lingüística.
Tratamiento de la información y
competencia digital.
Competencia de aprender a
aprender.
Competencia social y ciudadana.
1. Interpretar los procesos evolutivos mediante las
diferentes teorías que se han dado a lo largo de la
historia, y especialmente mediante las teorías
evolutivas actuales.
2. Reconocer textos de los principales autores de
teorías sobre el origen de las especies y analizarlos
críticamente.
3. Reconocer y argumentar las evidencias que
demuestran la evolución de las especies.
4. Argumentar los procesos que hacen posible la
evolución.
5. Conocer el significado biológico de especie, y el
proceso de especiación.
6. Comprender la información contenida en el texto
y responder correctamente a las preguntas que se
formulan.
7. Utilizar Internet para obtener información de
forma autónoma.
CONTENIDOS
• Caracterización de la evolución como proceso por el cual las especies se han ido sucediendo a partir de cambios que se transmiten de generación
en generación.
• Identificación del concepto de especie.
• Explicación de la evolución a partir de identificar las pruebas.
• Comparación entre el lamarckismo, el darwinismo y otras teorías actuales.
• Valoración de la provisionalidad de las diferentes teorías evolutivas.
• Comprensión del hecho que estas teorías han sido elaboradas para dar respuesta en su origen, la transmisión y la selección de cambios en los
seres vivos.
• Análisis de la biodiversidad en la historia de los seres vivos.
• Busca de datos para responder a las cuestiones a partir de diferentes fuentes, y análisis crítico de sus limitaciones.
• Interpretación y resolución de problemas aplicando los principios de selección natural.
• Valoración y respeto por la biodiversidad.
METODOLOGIA Y SECUÈNCIA DIDÀCTICA
Los alumnos trabajaran en grupos cooperativos
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES MATERIALES
RECURSOS
ORG.
SOCIAL
TIEMPO ATENCIÓN
DIVERSIDAD
Observaciones.
SESSIÓ 1 Visualización vídeo en casa “Teoria de la evolución de las
especies”.
https://www.youtube.com/watch?v=M-3Wueg-opg
Empezar la classe con la rutina: CSI
Aprovechar el vídeo que vieron en casa para crear el
debate sobre cómo pudo Charles Darwin llegar a sus
conclusions.
Inicio de un mural de infografías sobre el viaje de Darwin
alrededor del mundo. Enviarla al professor al correo
electrónico.
Connexión a
internet,
portàtil.
Individual
Todos juntos
(grupo
classe).
Grupos
cooperativos
de 4
personas.
15 min.
30 min.
45 min.
En los propios
grupos de
Trabajo
cooperativo, se
atiende a cada
uno.
SESSIÓ 2 Creación de un vídeo donde se Ponga de manifiesto las
diferentes teories de la evolución a lo largo del tiempo.
Pueden elegir entre vimeo, Microsoft, youtube... No puede
durar más de 7 minutos. Tendrán que enviarlo al resto de
compañeros, para que en casa lo vean y lo comenten
individualment en el foro para dicha actividad en el moodle.
Connexió a
internet,portàtil.
.
Grupos
cooperativos
de 4
personas.
1h. 30 min. En los propios
grupos de
Trabajo
cooperativo, se
atiende a cada
uno
También intentando dar respuesta a qué es la selección
natural.
SESSIÓ 3 Debate sobre los comentarios y el por qué de los mismos en
la classe. (Me interesa que salga el concepto de selección
natural).
Visualización del vídeo en la classe:
https://www.youtube.com/watch?v=KsXE0VLqzOY
han de dar respuesta a la pregunta: Hasta qué punto es
posibler? Explicaría el alargamiento del cuello de las
jirafas la selección natural?
Para casa quedaria la grabación de un podcast de cada
uno donde de respuesta a la pregunta.
Connexió a
internet,
portàtil.
Todos juntos
(grupo
classe).
Grupos
cooperativos
de 4
personas.
30 min.
60 min.
En los propios
grupos de
Trabajo
cooperativo, se
atiende a cada
uno
SESSIÓ 4 Creación de una presentación en powtoon donde deje de
manifiesto el contexto en el que vivió Charles darwin.
Sabiendo ahora lo que sabemos de él, denotar el por qué
sus colegas de la época se reían de él.
Connexió a
internet,
portàtil.
Grupos
cooperativos
de 4
personas.
1h. 30 min. En los propios
grupos de
Trabajo
cooperativo, se
atiende a cada
uno
SESSIÓ 5 Técnica: el saco de dudas. Mediante esta técnica, donde
cada alumno pone una duda que aún tanga, ver si un
compañero de su grupo formal de Trabajo la puede
responder. De no ser así, la pasamos al resto de la classe.
En última instancia la respondería yo.
Preparación de las exposiciones (infografías y el vídeo) para
el día siguiente.
Grupos
cooperativos
de 4
personas, y
todos juntos.
Grupos
cooperativos
de 4
personas
45 min.
45 min.
En los propios
grupos de
Trabajo
cooperativo, se
atiende a cada
uno
SESSIÓ 6 EXPOSICIONES + EVALUACIÓN POR RÚBRICAS (la mia personal y la coevaluación)
EL ORÍGEN DE LAS ESPECIES. Charles Darwin.
Descripción del proyecto: Somos un grupo de científicos que nos han contratado para dar la vuelta al mundo a bordo del barco científico
"Beagle". Nuestra misión es recoger datos científicos sobre diferentes factores (salinidad, temperatura, corrientes...) de los diferentes mares
que surquemos. Nos dicen también que han contratado a un tal Charles Darwin, quien se ocupará de recoger muestras biológicas y
especímenes de diferentes especies.
Se trabaja en grupos de trabajo cooperativos de 4 personas, cada uno con su rol, y se crea el ambiente adecuado en clase (distribución del
mobiliario y de los grupos a trabajar), fijando la atención en sus mesas y no en la del profesor.
Nuestro reto consiste en averiguar cómo Charles darwin ha llegado a la conclusión de que la selección natural es el motor de la evolución,
pues habiendo finalizado el viaje y habiéndonos hecho amigos de Charles Darwin, seguimos en contacto con él. Nuestra sorpresa es cuando
enuncia su teoría del origen de las especies.
La actividad està pensada para alumnos de 4t ESO de la única àrea implicada que es biologia y geologia.
Las competencias básicas a trabajar son:
mpetència en el coneixement i la interacció amb el món físic.
Y haciendo referncia a las competencias clave del departamento de educación, en el ámbito “Indagación de fonómenos naturales y de la vida
cuotidiana”, las competencias son las siguientes:
y geológicos desde la perspectiva de los modelos, para comunicar y
predecir el comportamiento de los fenómenos naturales.
cia 5. Resolver problemas de la vida cotidiana aplicando el razonamiento científico.
Nuestro contexto: Nuestra escuela tiene dos edificios; el más grande es centenario y acoge a los alumnos desde 3r EP hasta 4t ESO. El
edificio más pequeño, el de los pequeñitos, de P3 a 2n EP.
Este curso tenemos en total 700 alumnos matriculados. Hace unos diez años, las familias que tenía nuestro colegio tenían un nivel socio-
económico medio-alto y alto. Actualmente, tenemos familias desde un nivel socio-económico medio-bajo hasta un nivel alto. El porcentaje de
impagados es muy bajo, siendo de un 2%.
Seguimos ofreciendo un proyecto educativo hecho realidad dia trad día por todos los miembros de la comunidad educativa con gran respuesta
por parte de las familias año tras año, con la gran demanda que tiene nuestra escuela.
Producto final: En grupos de cuatro personas, haría falta conocer el contexto histórico en el que vivió Charles Darwin y el por qué otros
científicos se rieron de él. Los alumnos podrían hacer una infografía burlesca de charles darwin (como ocurrió). También se trataría de
investigar cómo pudo llegar a la teoría de las especies revisando los trabajos de él y que dan respuesta a lo que él llamó "la selección natural".

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion de Aprendizaje de CTA 2° ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA  2° ccesa1156Sesion de Aprendizaje de CTA  2° ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA 2° ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
La ciencia de la vida
La ciencia de la vidaLa ciencia de la vida
La ciencia de la vida
31Karla
 
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4º
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4ºProyecto Clasificación Seres Vivos 4º
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4º
guaproe
 
Parametros para el trabajo escrito
Parametros para el trabajo escritoParametros para el trabajo escrito
Parametros para el trabajo escrito
Ronald Cabrera
 
Evolución de las especies
Evolución de las especiesEvolución de las especies
Evolución de las especies
Felix Gutierrez
 
Cta1 u1 sesion1
Cta1 u1 sesion1Cta1 u1 sesion1
Cta1 u1 sesion1
Eddy Franco Huarcaya
 
Programacion curricular anual de cta 5º ccesa1156
Programacion curricular anual de cta  5º  ccesa1156Programacion curricular anual de cta  5º  ccesa1156
Programacion curricular anual de cta 5º ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Plan de clases levaduras
Plan de clases levadurasPlan de clases levaduras
Plan de clases levaduras
Elena Portales
 
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesiones de aprendizaje
Sesiones de aprendizajeSesiones de aprendizaje
Sesiones de aprendizaje
Esther Monzon Olivares
 
Ciencia en preescolar
Ciencia en preescolarCiencia en preescolar
Ciencia en preescolar
Karyy Lopez
 
Propuesta didáctica de Ciencias Naturales
Propuesta didáctica de Ciencias NaturalesPropuesta didáctica de Ciencias Naturales
Propuesta didáctica de Ciencias Naturales
Mariana Gonzalez Gomez
 
Actividad del experimento
Actividad del experimentoActividad del experimento
Actividad del experimento
Esther Monzon Olivares
 
Mapa ciencias-naturales estructura-y-funcion-de-los-seres-vivos
Mapa ciencias-naturales estructura-y-funcion-de-los-seres-vivosMapa ciencias-naturales estructura-y-funcion-de-los-seres-vivos
Mapa ciencias-naturales estructura-y-funcion-de-los-seres-vivosprofe
 
Actividad del experimento
Actividad del experimentoActividad del experimento
Actividad del experimento
Gladys López
 

La actualidad más candente (18)

Sesion de Aprendizaje de CTA 2° ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA  2° ccesa1156Sesion de Aprendizaje de CTA  2° ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA 2° ccesa1156
 
La ciencia de la vida
La ciencia de la vidaLa ciencia de la vida
La ciencia de la vida
 
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4º
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4ºProyecto Clasificación Seres Vivos 4º
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4º
 
Parametros para el trabajo escrito
Parametros para el trabajo escritoParametros para el trabajo escrito
Parametros para el trabajo escrito
 
Sesion 01 2015
Sesion 01 2015Sesion 01 2015
Sesion 01 2015
 
Evolución de las especies
Evolución de las especiesEvolución de las especies
Evolución de las especies
 
Cta1 u1 sesion1
Cta1 u1 sesion1Cta1 u1 sesion1
Cta1 u1 sesion1
 
Programacion curricular anual de cta 5º ccesa1156
Programacion curricular anual de cta  5º  ccesa1156Programacion curricular anual de cta  5º  ccesa1156
Programacion curricular anual de cta 5º ccesa1156
 
Plan de clases levaduras
Plan de clases levadurasPlan de clases levaduras
Plan de clases levaduras
 
Cta1 u1 sesion1 (1)
Cta1 u1 sesion1 (1)Cta1 u1 sesion1 (1)
Cta1 u1 sesion1 (1)
 
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
 
Prog u1 cta 1°
Prog u1 cta 1°Prog u1 cta 1°
Prog u1 cta 1°
 
Sesiones de aprendizaje
Sesiones de aprendizajeSesiones de aprendizaje
Sesiones de aprendizaje
 
Ciencia en preescolar
Ciencia en preescolarCiencia en preescolar
Ciencia en preescolar
 
Propuesta didáctica de Ciencias Naturales
Propuesta didáctica de Ciencias NaturalesPropuesta didáctica de Ciencias Naturales
Propuesta didáctica de Ciencias Naturales
 
Actividad del experimento
Actividad del experimentoActividad del experimento
Actividad del experimento
 
Mapa ciencias-naturales estructura-y-funcion-de-los-seres-vivos
Mapa ciencias-naturales estructura-y-funcion-de-los-seres-vivosMapa ciencias-naturales estructura-y-funcion-de-los-seres-vivos
Mapa ciencias-naturales estructura-y-funcion-de-los-seres-vivos
 
Actividad del experimento
Actividad del experimentoActividad del experimento
Actividad del experimento
 

Destacado

Visitantes y residentes digitales grupo1
Visitantes y residentes digitales grupo1Visitantes y residentes digitales grupo1
Visitantes y residentes digitales grupo1
Antonela Schell
 
図書館総合展フォーラム資料 ライブラリー・ファシリテーター体験講座
図書館総合展フォーラム資料 ライブラリー・ファシリテーター体験講座図書館総合展フォーラム資料 ライブラリー・ファシリテーター体験講座
図書館総合展フォーラム資料 ライブラリー・ファシリテーター体験講座
志麻 北村
 
Tải mẫu Slide Powerpoint đẹp Quá Trình Tăng Trưởng
Tải mẫu Slide Powerpoint đẹp Quá Trình Tăng TrưởngTải mẫu Slide Powerpoint đẹp Quá Trình Tăng Trưởng
Tải mẫu Slide Powerpoint đẹp Quá Trình Tăng Trưởng
TrucQuan Co., LTD
 
Testing the way it should be
Testing the way it should beTesting the way it should be
Testing the way it should be
Brian Mann
 
Mood board sc research
Mood board sc researchMood board sc research
Mood board sc research
marija gulijeva
 
Presentacion de ensayo
Presentacion de ensayoPresentacion de ensayo
Presentacion de ensayoErick Rdz
 
Script short film edit 3
Script short film edit 3 Script short film edit 3
Script short film edit 3
Ella Sanderson
 
presentación software
presentación software presentación software
presentación software
decimosistemas2016
 
Baptism its relationship to salvation
Baptism   its relationship to salvationBaptism   its relationship to salvation
Baptism its relationship to salvation
Larry Tomlin
 
Mood board sc research
Mood board sc researchMood board sc research
Mood board sc research
Fatima Khan
 
May3446470@gmail.com
May3446470@gmail.comMay3446470@gmail.com
May3446470@gmail.com
lumigopereira
 
Accountant Resume..
Accountant Resume..Accountant Resume..
Accountant Resume..SAI KRISHNA
 
Workshop de Marketing Digital de A a Z
Workshop de Marketing Digital de A a ZWorkshop de Marketing Digital de A a Z
Workshop de Marketing Digital de A a Z
Luciano Leal
 
Datacenter Sencico
Datacenter SencicoDatacenter Sencico
Datacenter Sencico
Santiago Scarsi Eleno
 
Kevin andrés ossa agudelo
Kevin andrés ossa agudeloKevin andrés ossa agudelo
Kevin andrés ossa agudelokevinossa
 

Destacado (18)

Survey
SurveySurvey
Survey
 
Visitantes y residentes digitales grupo1
Visitantes y residentes digitales grupo1Visitantes y residentes digitales grupo1
Visitantes y residentes digitales grupo1
 
図書館総合展フォーラム資料 ライブラリー・ファシリテーター体験講座
図書館総合展フォーラム資料 ライブラリー・ファシリテーター体験講座図書館総合展フォーラム資料 ライブラリー・ファシリテーター体験講座
図書館総合展フォーラム資料 ライブラリー・ファシリテーター体験講座
 
Tải mẫu Slide Powerpoint đẹp Quá Trình Tăng Trưởng
Tải mẫu Slide Powerpoint đẹp Quá Trình Tăng TrưởngTải mẫu Slide Powerpoint đẹp Quá Trình Tăng Trưởng
Tải mẫu Slide Powerpoint đẹp Quá Trình Tăng Trưởng
 
Testing the way it should be
Testing the way it should beTesting the way it should be
Testing the way it should be
 
Mood board sc research
Mood board sc researchMood board sc research
Mood board sc research
 
Taller sistemas numerico
Taller sistemas numerico Taller sistemas numerico
Taller sistemas numerico
 
Presentacion de ensayo
Presentacion de ensayoPresentacion de ensayo
Presentacion de ensayo
 
Script short film edit 3
Script short film edit 3 Script short film edit 3
Script short film edit 3
 
presentación software
presentación software presentación software
presentación software
 
Baptism its relationship to salvation
Baptism   its relationship to salvationBaptism   its relationship to salvation
Baptism its relationship to salvation
 
Mood board sc research
Mood board sc researchMood board sc research
Mood board sc research
 
Hhh copy
Hhh copyHhh copy
Hhh copy
 
May3446470@gmail.com
May3446470@gmail.comMay3446470@gmail.com
May3446470@gmail.com
 
Accountant Resume..
Accountant Resume..Accountant Resume..
Accountant Resume..
 
Workshop de Marketing Digital de A a Z
Workshop de Marketing Digital de A a ZWorkshop de Marketing Digital de A a Z
Workshop de Marketing Digital de A a Z
 
Datacenter Sencico
Datacenter SencicoDatacenter Sencico
Datacenter Sencico
 
Kevin andrés ossa agudelo
Kevin andrés ossa agudeloKevin andrés ossa agudelo
Kevin andrés ossa agudelo
 

Similar a Evolución. Charles Darwin.

Planeación
Planeación Planeación
Planeación
milenapv
 
Webquest alderete maricel lòpez miriam
Webquest alderete maricel lòpez miriamWebquest alderete maricel lòpez miriam
Webquest alderete maricel lòpez miriammaricelalderete
 
Analisis pedagogica
Analisis pedagogicaAnalisis pedagogica
Analisis pedagogica
innovatic23
 
Unidad didáctica.pdf
Unidad didáctica.pdfUnidad didáctica.pdf
Unidad didáctica.pdf
FabinPaez
 
Anteproyecto miguel solís_m2
Anteproyecto miguel solís_m2Anteproyecto miguel solís_m2
Anteproyecto miguel solís_m2miguelangelsolis
 
El mundo antiguo y la huella humana en el espacio geográfico (70.000 a. C. al...
El mundo antiguo y la huella humana en el espacio geográfico (70.000 a. C. al...El mundo antiguo y la huella humana en el espacio geográfico (70.000 a. C. al...
El mundo antiguo y la huella humana en el espacio geográfico (70.000 a. C. al...
Gustavo Bolaños
 
Planeación didáctica ciencias naurales
Planeación didáctica ciencias nauralesPlaneación didáctica ciencias naurales
Planeación didáctica ciencias nauraleskarlan22
 
Unidad seres vivos
Unidad seres vivosUnidad seres vivos
Unidad seres vivos
amarcelabueno
 
Ma solis anteproy propuesta 2
Ma solis anteproy propuesta 2Ma solis anteproy propuesta 2
Ma solis anteproy propuesta 2
miguelangelsolis
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
Elena Rodríguez Pleite
 
I Unidad Estudios Sociales 7°.
I Unidad Estudios Sociales 7°.I Unidad Estudios Sociales 7°.
I Unidad Estudios Sociales 7°.
Gustavo Bolaños
 
CuracionEvolucionLibroCienciasNoveno.pdf
CuracionEvolucionLibroCienciasNoveno.pdfCuracionEvolucionLibroCienciasNoveno.pdf
CuracionEvolucionLibroCienciasNoveno.pdf
villafrade
 
PLANEACION POR PROYECTOSCEDUCATIVOSS.pdf
PLANEACION POR PROYECTOSCEDUCATIVOSS.pdfPLANEACION POR PROYECTOSCEDUCATIVOSS.pdf
PLANEACION POR PROYECTOSCEDUCATIVOSS.pdf
JazzLopez9
 
Plan de clase secuencia 1 plan 2011
Plan de clase secuencia 1 plan 2011Plan de clase secuencia 1 plan 2011
Plan de clase secuencia 1 plan 2011
Veronica Rodriguez Chavez
 
Semana 1 - 1°Sec.- I BIM. - CCSS.pptx456
Semana 1 - 1°Sec.- I BIM. - CCSS.pptx456Semana 1 - 1°Sec.- I BIM. - CCSS.pptx456
Semana 1 - 1°Sec.- I BIM. - CCSS.pptx456
JuanHectorLEYVACUBA1
 
Secuencia didactica critica
Secuencia didactica criticaSecuencia didactica critica
Secuencia didactica critica
sulhy
 
Secuencia didactica critica
Secuencia didactica criticaSecuencia didactica critica
Secuencia didactica critica
sulhy
 
Clase de ciencias natueales
Clase de ciencias natuealesClase de ciencias natueales
Clase de ciencias natueales
Andres Java
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
CarlosRomero720
 
Clase de ciencias natueales
Clase de ciencias natuealesClase de ciencias natueales
Clase de ciencias natueales
cristian garzon
 

Similar a Evolución. Charles Darwin. (20)

Planeación
Planeación Planeación
Planeación
 
Webquest alderete maricel lòpez miriam
Webquest alderete maricel lòpez miriamWebquest alderete maricel lòpez miriam
Webquest alderete maricel lòpez miriam
 
Analisis pedagogica
Analisis pedagogicaAnalisis pedagogica
Analisis pedagogica
 
Unidad didáctica.pdf
Unidad didáctica.pdfUnidad didáctica.pdf
Unidad didáctica.pdf
 
Anteproyecto miguel solís_m2
Anteproyecto miguel solís_m2Anteproyecto miguel solís_m2
Anteproyecto miguel solís_m2
 
El mundo antiguo y la huella humana en el espacio geográfico (70.000 a. C. al...
El mundo antiguo y la huella humana en el espacio geográfico (70.000 a. C. al...El mundo antiguo y la huella humana en el espacio geográfico (70.000 a. C. al...
El mundo antiguo y la huella humana en el espacio geográfico (70.000 a. C. al...
 
Planeación didáctica ciencias naurales
Planeación didáctica ciencias nauralesPlaneación didáctica ciencias naurales
Planeación didáctica ciencias naurales
 
Unidad seres vivos
Unidad seres vivosUnidad seres vivos
Unidad seres vivos
 
Ma solis anteproy propuesta 2
Ma solis anteproy propuesta 2Ma solis anteproy propuesta 2
Ma solis anteproy propuesta 2
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
 
I Unidad Estudios Sociales 7°.
I Unidad Estudios Sociales 7°.I Unidad Estudios Sociales 7°.
I Unidad Estudios Sociales 7°.
 
CuracionEvolucionLibroCienciasNoveno.pdf
CuracionEvolucionLibroCienciasNoveno.pdfCuracionEvolucionLibroCienciasNoveno.pdf
CuracionEvolucionLibroCienciasNoveno.pdf
 
PLANEACION POR PROYECTOSCEDUCATIVOSS.pdf
PLANEACION POR PROYECTOSCEDUCATIVOSS.pdfPLANEACION POR PROYECTOSCEDUCATIVOSS.pdf
PLANEACION POR PROYECTOSCEDUCATIVOSS.pdf
 
Plan de clase secuencia 1 plan 2011
Plan de clase secuencia 1 plan 2011Plan de clase secuencia 1 plan 2011
Plan de clase secuencia 1 plan 2011
 
Semana 1 - 1°Sec.- I BIM. - CCSS.pptx456
Semana 1 - 1°Sec.- I BIM. - CCSS.pptx456Semana 1 - 1°Sec.- I BIM. - CCSS.pptx456
Semana 1 - 1°Sec.- I BIM. - CCSS.pptx456
 
Secuencia didactica critica
Secuencia didactica criticaSecuencia didactica critica
Secuencia didactica critica
 
Secuencia didactica critica
Secuencia didactica criticaSecuencia didactica critica
Secuencia didactica critica
 
Clase de ciencias natueales
Clase de ciencias natuealesClase de ciencias natueales
Clase de ciencias natueales
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
 
Clase de ciencias natueales
Clase de ciencias natuealesClase de ciencias natueales
Clase de ciencias natueales
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Evolución. Charles Darwin.

  • 1. ACTIVIDAD DURADA: PERÍODO: CURSO ESCOLAR: PROFESOR/A LA EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS Seis sesiones 2n trimestre 2016-2017 Aurelio Rodríguez ÀREAS/MATÈRIAS: JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD Optativa de Biología i Geología A partir de los primeros organismos procariontes que habitaron la tierra ahora hace 4000 millones de años, la vida se ha abierto camino y, con el paso del tiempo se ha hecho más compleja. Desde el principio de la humanidad, las civilizaciones se han preguntado cómo ha nacido la vida sobre la tierra y cómo se ha originado la variedad de organismos que la caracterizan. Es en esta unidad donde los alumnos tienen la posibilidad de descubrir y aprender las diferentes teorías sobre el origen y evolución de las especies que ha habido a lo largo de la historia, y aplicar sus conocimientos aprendidos a los diferentes hallazgos y ser algo más críticos sobre el mundo que los rodea. OBJECTIVOS DE APRENDIZAJE COMPETÈNCIAS BÀSICAS CRITERIOS Y INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN • Conocer las teorías que a lo largo de la historia han mirado de explicar los procesos evolutivos y el origen de las especies. • Comprender el concepto de especie. • Conocer y comprender la importancia de las aportaciones de Lamarck y Darwin a los conocimientos actuales sobre la evolución de los seres vivos. • Leer, comprender y analizar textos de Lamarck, Darwin u otros autores sobre la evolución de las especies. • Analizar las pruebas de la evolución. • Comprender la teoría sintética de la evolución. • Comprender la especiación como proceso que explica el origen de las especies y de la biodiversidad. • Comprender los mecanismos de selección natural como motor de la evolución de las especies. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Competencia comunicativa y lingüística. Tratamiento de la información y competencia digital. Competencia de aprender a aprender. Competencia social y ciudadana. 1. Interpretar los procesos evolutivos mediante las diferentes teorías que se han dado a lo largo de la historia, y especialmente mediante las teorías evolutivas actuales. 2. Reconocer textos de los principales autores de teorías sobre el origen de las especies y analizarlos críticamente. 3. Reconocer y argumentar las evidencias que demuestran la evolución de las especies. 4. Argumentar los procesos que hacen posible la evolución. 5. Conocer el significado biológico de especie, y el proceso de especiación. 6. Comprender la información contenida en el texto y responder correctamente a las preguntas que se formulan. 7. Utilizar Internet para obtener información de forma autónoma.
  • 2. CONTENIDOS • Caracterización de la evolución como proceso por el cual las especies se han ido sucediendo a partir de cambios que se transmiten de generación en generación. • Identificación del concepto de especie. • Explicación de la evolución a partir de identificar las pruebas. • Comparación entre el lamarckismo, el darwinismo y otras teorías actuales. • Valoración de la provisionalidad de las diferentes teorías evolutivas. • Comprensión del hecho que estas teorías han sido elaboradas para dar respuesta en su origen, la transmisión y la selección de cambios en los seres vivos. • Análisis de la biodiversidad en la historia de los seres vivos. • Busca de datos para responder a las cuestiones a partir de diferentes fuentes, y análisis crítico de sus limitaciones. • Interpretación y resolución de problemas aplicando los principios de selección natural. • Valoración y respeto por la biodiversidad. METODOLOGIA Y SECUÈNCIA DIDÀCTICA Los alumnos trabajaran en grupos cooperativos DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES MATERIALES RECURSOS ORG. SOCIAL TIEMPO ATENCIÓN DIVERSIDAD Observaciones. SESSIÓ 1 Visualización vídeo en casa “Teoria de la evolución de las especies”. https://www.youtube.com/watch?v=M-3Wueg-opg Empezar la classe con la rutina: CSI Aprovechar el vídeo que vieron en casa para crear el debate sobre cómo pudo Charles Darwin llegar a sus conclusions. Inicio de un mural de infografías sobre el viaje de Darwin alrededor del mundo. Enviarla al professor al correo electrónico. Connexión a internet, portàtil. Individual Todos juntos (grupo classe). Grupos cooperativos de 4 personas. 15 min. 30 min. 45 min. En los propios grupos de Trabajo cooperativo, se atiende a cada uno. SESSIÓ 2 Creación de un vídeo donde se Ponga de manifiesto las diferentes teories de la evolución a lo largo del tiempo. Pueden elegir entre vimeo, Microsoft, youtube... No puede durar más de 7 minutos. Tendrán que enviarlo al resto de compañeros, para que en casa lo vean y lo comenten individualment en el foro para dicha actividad en el moodle. Connexió a internet,portàtil. . Grupos cooperativos de 4 personas. 1h. 30 min. En los propios grupos de Trabajo cooperativo, se atiende a cada uno
  • 3. También intentando dar respuesta a qué es la selección natural. SESSIÓ 3 Debate sobre los comentarios y el por qué de los mismos en la classe. (Me interesa que salga el concepto de selección natural). Visualización del vídeo en la classe: https://www.youtube.com/watch?v=KsXE0VLqzOY han de dar respuesta a la pregunta: Hasta qué punto es posibler? Explicaría el alargamiento del cuello de las jirafas la selección natural? Para casa quedaria la grabación de un podcast de cada uno donde de respuesta a la pregunta. Connexió a internet, portàtil. Todos juntos (grupo classe). Grupos cooperativos de 4 personas. 30 min. 60 min. En los propios grupos de Trabajo cooperativo, se atiende a cada uno SESSIÓ 4 Creación de una presentación en powtoon donde deje de manifiesto el contexto en el que vivió Charles darwin. Sabiendo ahora lo que sabemos de él, denotar el por qué sus colegas de la época se reían de él. Connexió a internet, portàtil. Grupos cooperativos de 4 personas. 1h. 30 min. En los propios grupos de Trabajo cooperativo, se atiende a cada uno SESSIÓ 5 Técnica: el saco de dudas. Mediante esta técnica, donde cada alumno pone una duda que aún tanga, ver si un compañero de su grupo formal de Trabajo la puede responder. De no ser así, la pasamos al resto de la classe. En última instancia la respondería yo. Preparación de las exposiciones (infografías y el vídeo) para el día siguiente. Grupos cooperativos de 4 personas, y todos juntos. Grupos cooperativos de 4 personas 45 min. 45 min. En los propios grupos de Trabajo cooperativo, se atiende a cada uno SESSIÓ 6 EXPOSICIONES + EVALUACIÓN POR RÚBRICAS (la mia personal y la coevaluación)
  • 4. EL ORÍGEN DE LAS ESPECIES. Charles Darwin. Descripción del proyecto: Somos un grupo de científicos que nos han contratado para dar la vuelta al mundo a bordo del barco científico "Beagle". Nuestra misión es recoger datos científicos sobre diferentes factores (salinidad, temperatura, corrientes...) de los diferentes mares que surquemos. Nos dicen también que han contratado a un tal Charles Darwin, quien se ocupará de recoger muestras biológicas y especímenes de diferentes especies. Se trabaja en grupos de trabajo cooperativos de 4 personas, cada uno con su rol, y se crea el ambiente adecuado en clase (distribución del mobiliario y de los grupos a trabajar), fijando la atención en sus mesas y no en la del profesor. Nuestro reto consiste en averiguar cómo Charles darwin ha llegado a la conclusión de que la selección natural es el motor de la evolución, pues habiendo finalizado el viaje y habiéndonos hecho amigos de Charles Darwin, seguimos en contacto con él. Nuestra sorpresa es cuando enuncia su teoría del origen de las especies. La actividad està pensada para alumnos de 4t ESO de la única àrea implicada que es biologia y geologia. Las competencias básicas a trabajar son: mpetència en el coneixement i la interacció amb el món físic. Y haciendo referncia a las competencias clave del departamento de educación, en el ámbito “Indagación de fonómenos naturales y de la vida cuotidiana”, las competencias son las siguientes: y geológicos desde la perspectiva de los modelos, para comunicar y predecir el comportamiento de los fenómenos naturales. cia 5. Resolver problemas de la vida cotidiana aplicando el razonamiento científico.
  • 5. Nuestro contexto: Nuestra escuela tiene dos edificios; el más grande es centenario y acoge a los alumnos desde 3r EP hasta 4t ESO. El edificio más pequeño, el de los pequeñitos, de P3 a 2n EP. Este curso tenemos en total 700 alumnos matriculados. Hace unos diez años, las familias que tenía nuestro colegio tenían un nivel socio- económico medio-alto y alto. Actualmente, tenemos familias desde un nivel socio-económico medio-bajo hasta un nivel alto. El porcentaje de impagados es muy bajo, siendo de un 2%. Seguimos ofreciendo un proyecto educativo hecho realidad dia trad día por todos los miembros de la comunidad educativa con gran respuesta por parte de las familias año tras año, con la gran demanda que tiene nuestra escuela. Producto final: En grupos de cuatro personas, haría falta conocer el contexto histórico en el que vivió Charles Darwin y el por qué otros científicos se rieron de él. Los alumnos podrían hacer una infografía burlesca de charles darwin (como ocurrió). También se trataría de investigar cómo pudo llegar a la teoría de las especies revisando los trabajos de él y que dan respuesta a lo que él llamó "la selección natural".