SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura: Lenguaje
Tema: El verbo
Grado: Primer Año de Bachillerato General
Sección: «B»
Nombre de la Alumna: Johana Cecilia Landaverde
 ¿Qué es el Verbo?
Se conoce como verbo a una
clase de palabra cuyo
significado indica la acción, el
estado o proceso que realiza o
sufre cualquier realidad
mencionada en la oración. En la
oración, el verbo funciona
como el núcleo del predicado.
 Al igual que otras palabras,
el verbo presenta lexema, en
el que reside el significado
verbal, y morfemas de
persona y número. Tiene,
además, morfemas de
tiempo, modo y aspecto.
 Tomando en cuenta lo anterior,
los verbos pueden ser
flexionados en persona; primera
persona (yo), segunda persona
(tú), y tercera persona (se refiere
a algo o alguien ausente de la
comunicación, por ejemplo: él,
ella, Juan, etc.). En referencia al
tiempo: pasado, presente,
futuro, pretérito perfecto,
pretérito imperfecto. Por último
la voz: activa, pasiva, reflexiva.
 Modos verbales
 Los modos verbales es la forma en que los verbos
pueden expresarse. En este sentido, existen tres
grandes modos verbales:
 Modo indicativo
 Modo subjuntivo
 Modo imperativo
 Indicativo
 En el modo indicativo el hablante expresa acciones
concretas o reales.
 Subjuntivo
 En el modo subjuntivo, el hablante expresa deseos,
dudas, temores.
 Imperativo
 En el modo imperativo el hablante transmite una
orden o petición como, por ejemplo:
 Vete inmediatamente.
 Cierra la puerta, por favor.
 Conjugación de verbos
 Por regla general, los verbos siguen un modelo de
conjugación según la terminación de su infinitivo:
 Infinitivos terminados en “ar”: verbos de la primera
conjugación (saltar, caminar, amar, arrastrar)
 Infinitivos terminados en “er”: verbos de la segunda
conjugación (correr, comer, temer, suceder)
 Infinitivos terminados en “ir”: verbos de la tercera
conjugación (vivir, morir, sacudir ir, existir)
 También existen los verbos irregulares que tienen una
conjugación especial, no obedeciendo a la regla
general.
 Formas verbales
 Las formas verbales son:
 Gerundio: indica la circunstancia que rodea a la
acción verbal, como: “hay músicos tocando en la
plaza”.
 Infinitivo: es la forma que se utiliza en los
diccionarios para dar entrada al significado de
cualquier verbo, y es la forma empleada para nombrar
su conjugación, en la oración puede hacer las
funciones de verbo y sustantivo, por ejemplo: “comer
bien es fundamental para la salud”, “puedes venir a
vernos”.
 Participio: es la única forma que admite flexión de
género y número. En la oración puede asumir
funciones de adjetivo. Por ejemplo: “la cámara está
estropeada”.
Clasificación de los verbos
 Desde el punto de vista de su morfología, los
verbos se dividen en regulares, irregulares,
impersonales, defectivos, y pronominales.
 Verbo regular e irregular
 Los verbos regulares no presentan variación en su raíz,
como: amar, comer, vivir, sonreír, entre otros. Por el
contrario, los verbos irregulares presentan variación en
su raíz, por ejemplo: dar (doy, dimos, diere), saber (sé,
supe).
 Verbo transitivo e intransitivo
 Un verbo es transitivo si su acción pasa a una persona o
cosa distinta del sujeto que la ejecuta, los verbos
transitivos precisan de un complemento directo para
completar su significado. Por ejemplo: “He leído el
libro que me prestaste”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los verbos
Los verbosLos verbos
Los verbos
Juan4508
 
Morfología clasificacion
Morfología clasificacionMorfología clasificacion
Morfología clasificacion
Shany Barrios
 
Javier
JavierJavier
Los verbos
Los verbosLos verbos
La Comunicación
La ComunicaciónLa Comunicación
La Comunicación
Luis Armando Bello Gamboa
 
Los verbos
Los verbosLos verbos
Los verbos
marisa2002
 

La actualidad más candente (6)

Los verbos
Los verbosLos verbos
Los verbos
 
Morfología clasificacion
Morfología clasificacionMorfología clasificacion
Morfología clasificacion
 
Javier
JavierJavier
Javier
 
Los verbos
Los verbosLos verbos
Los verbos
 
La Comunicación
La ComunicaciónLa Comunicación
La Comunicación
 
Los verbos
Los verbosLos verbos
Los verbos
 

Similar a El Verbo

EL VERBO-LL-7mo.pptx
EL VERBO-LL-7mo.pptxEL VERBO-LL-7mo.pptx
EL VERBO-LL-7mo.pptx
Fabián Rodríguez
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
Apple Inc.
 
El verbo - Valeria Magalhaes
El verbo - Valeria MagalhaesEl verbo - Valeria Magalhaes
El verbo - Valeria Magalhaes
ValeriaMagalhaes5
 
Guia nº 1 - La linguistica
Guia nº 1 - La linguisticaGuia nº 1 - La linguistica
Guia nº 1 - La linguistica
UPTM - MARACAY
 
Guia Nº 3 - Gramática
Guia Nº 3  - GramáticaGuia Nº 3  - Gramática
Guia Nº 3 - Gramática
UPTM - MARACAY
 
Unidad 4 el verbo (2017-2018)
Unidad 4  el verbo (2017-2018) Unidad 4  el verbo (2017-2018)
Unidad 4 el verbo (2017-2018)
lclcarmen
 
Gram el-verbo
Gram el-verboGram el-verbo
Gram el-verbo
charo1ldla
 
Los verbos
Los verbosLos verbos
Los verbos
Juan4508
 
El verbo-y-su-estilistica
El verbo-y-su-estilisticaEl verbo-y-su-estilistica
El verbo-y-su-estilistica
martinana
 
EL VERBO (2023-2024).ppt
EL VERBO (2023-2024).pptEL VERBO (2023-2024).ppt
EL VERBO (2023-2024).ppt
lclcarmen
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
pedroantonio3713
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
pedroantonio3713
 
El Verbo 4 To
El Verbo 4 ToEl Verbo 4 To
El Verbo 4 To
charogar
 
El verbo
El verbo El verbo
El verbo 2 simplificado.
El verbo 2 simplificado.El verbo 2 simplificado.
El verbo 2 simplificado.
Edinson Aquino Dávila
 
PRESENTACION definitva proyecto 5to año Paola.pptx
PRESENTACION definitva proyecto 5to año Paola.pptxPRESENTACION definitva proyecto 5to año Paola.pptx
PRESENTACION definitva proyecto 5to año Paola.pptx
MariaMarquinadePrime
 
La conjugación verbal
La conjugación verbalLa conjugación verbal
La conjugación verbal
elaretino
 
Corrección sobre el mal uso de los verbos.pptx
Corrección sobre el mal uso de los verbos.pptxCorrección sobre el mal uso de los verbos.pptx
Corrección sobre el mal uso de los verbos.pptx
LizethVazquez26
 
Comunicacion.pptx
Comunicacion.pptxComunicacion.pptx
Comunicacion.pptx
Amado Jefferson
 
El manual de morfología
El manual de morfologíaEl manual de morfología
El manual de morfología
westillfight
 

Similar a El Verbo (20)

EL VERBO-LL-7mo.pptx
EL VERBO-LL-7mo.pptxEL VERBO-LL-7mo.pptx
EL VERBO-LL-7mo.pptx
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
 
El verbo - Valeria Magalhaes
El verbo - Valeria MagalhaesEl verbo - Valeria Magalhaes
El verbo - Valeria Magalhaes
 
Guia nº 1 - La linguistica
Guia nº 1 - La linguisticaGuia nº 1 - La linguistica
Guia nº 1 - La linguistica
 
Guia Nº 3 - Gramática
Guia Nº 3  - GramáticaGuia Nº 3  - Gramática
Guia Nº 3 - Gramática
 
Unidad 4 el verbo (2017-2018)
Unidad 4  el verbo (2017-2018) Unidad 4  el verbo (2017-2018)
Unidad 4 el verbo (2017-2018)
 
Gram el-verbo
Gram el-verboGram el-verbo
Gram el-verbo
 
Los verbos
Los verbosLos verbos
Los verbos
 
El verbo-y-su-estilistica
El verbo-y-su-estilisticaEl verbo-y-su-estilistica
El verbo-y-su-estilistica
 
EL VERBO (2023-2024).ppt
EL VERBO (2023-2024).pptEL VERBO (2023-2024).ppt
EL VERBO (2023-2024).ppt
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
 
El Verbo 4 To
El Verbo 4 ToEl Verbo 4 To
El Verbo 4 To
 
El verbo
El verbo El verbo
El verbo
 
El verbo 2 simplificado.
El verbo 2 simplificado.El verbo 2 simplificado.
El verbo 2 simplificado.
 
PRESENTACION definitva proyecto 5to año Paola.pptx
PRESENTACION definitva proyecto 5to año Paola.pptxPRESENTACION definitva proyecto 5to año Paola.pptx
PRESENTACION definitva proyecto 5to año Paola.pptx
 
La conjugación verbal
La conjugación verbalLa conjugación verbal
La conjugación verbal
 
Corrección sobre el mal uso de los verbos.pptx
Corrección sobre el mal uso de los verbos.pptxCorrección sobre el mal uso de los verbos.pptx
Corrección sobre el mal uso de los verbos.pptx
 
Comunicacion.pptx
Comunicacion.pptxComunicacion.pptx
Comunicacion.pptx
 
El manual de morfología
El manual de morfologíaEl manual de morfología
El manual de morfología
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

El Verbo

  • 1. Asignatura: Lenguaje Tema: El verbo Grado: Primer Año de Bachillerato General Sección: «B» Nombre de la Alumna: Johana Cecilia Landaverde
  • 2.  ¿Qué es el Verbo? Se conoce como verbo a una clase de palabra cuyo significado indica la acción, el estado o proceso que realiza o sufre cualquier realidad mencionada en la oración. En la oración, el verbo funciona como el núcleo del predicado.
  • 3.  Al igual que otras palabras, el verbo presenta lexema, en el que reside el significado verbal, y morfemas de persona y número. Tiene, además, morfemas de tiempo, modo y aspecto.
  • 4.  Tomando en cuenta lo anterior, los verbos pueden ser flexionados en persona; primera persona (yo), segunda persona (tú), y tercera persona (se refiere a algo o alguien ausente de la comunicación, por ejemplo: él, ella, Juan, etc.). En referencia al tiempo: pasado, presente, futuro, pretérito perfecto, pretérito imperfecto. Por último la voz: activa, pasiva, reflexiva.
  • 5.  Modos verbales  Los modos verbales es la forma en que los verbos pueden expresarse. En este sentido, existen tres grandes modos verbales:  Modo indicativo  Modo subjuntivo  Modo imperativo
  • 6.  Indicativo  En el modo indicativo el hablante expresa acciones concretas o reales.  Subjuntivo  En el modo subjuntivo, el hablante expresa deseos, dudas, temores.
  • 7.  Imperativo  En el modo imperativo el hablante transmite una orden o petición como, por ejemplo:  Vete inmediatamente.  Cierra la puerta, por favor.
  • 8.  Conjugación de verbos  Por regla general, los verbos siguen un modelo de conjugación según la terminación de su infinitivo:  Infinitivos terminados en “ar”: verbos de la primera conjugación (saltar, caminar, amar, arrastrar)
  • 9.  Infinitivos terminados en “er”: verbos de la segunda conjugación (correr, comer, temer, suceder)  Infinitivos terminados en “ir”: verbos de la tercera conjugación (vivir, morir, sacudir ir, existir)
  • 10.  También existen los verbos irregulares que tienen una conjugación especial, no obedeciendo a la regla general.  Formas verbales  Las formas verbales son:  Gerundio: indica la circunstancia que rodea a la acción verbal, como: “hay músicos tocando en la plaza”.
  • 11.  Infinitivo: es la forma que se utiliza en los diccionarios para dar entrada al significado de cualquier verbo, y es la forma empleada para nombrar su conjugación, en la oración puede hacer las funciones de verbo y sustantivo, por ejemplo: “comer bien es fundamental para la salud”, “puedes venir a vernos”.
  • 12.  Participio: es la única forma que admite flexión de género y número. En la oración puede asumir funciones de adjetivo. Por ejemplo: “la cámara está estropeada”.
  • 13. Clasificación de los verbos  Desde el punto de vista de su morfología, los verbos se dividen en regulares, irregulares, impersonales, defectivos, y pronominales.
  • 14.  Verbo regular e irregular  Los verbos regulares no presentan variación en su raíz, como: amar, comer, vivir, sonreír, entre otros. Por el contrario, los verbos irregulares presentan variación en su raíz, por ejemplo: dar (doy, dimos, diere), saber (sé, supe).
  • 15.  Verbo transitivo e intransitivo  Un verbo es transitivo si su acción pasa a una persona o cosa distinta del sujeto que la ejecuta, los verbos transitivos precisan de un complemento directo para completar su significado. Por ejemplo: “He leído el libro que me prestaste”.