SlideShare una empresa de Scribd logo
UPTM
Lcda. Gloria Guaido
Redacción de Informes
Tema Nº 01 - Lingüística
Redacción de Informes
Lcda. Gloria Guaido
2
LINGÜÍSTICA
Una de las habilidades más destacadas de la especie humana,
que los diferencia del resto de las especies, es la capacidad de hablar
y construir signos con significado propio. El estudio de este fenómeno
está encargado a la Lingüística, la ciencia que estudia el lenguaje
humano desde diferentes perspectivas. La figura más importante de la
Lingüística, que fue fundadora de esta disciplina como ciencia, fue
Ferdinand de Saussure, quien marcó una revolución en el ámbito
mediante la publicación de sus teorías.
Los estudios lingüísticos datan de una larga historia y han
evolucionado a través del tiempo, enfocándose en diferentes objetos
de esa sorprendente habilidad que llamamos lenguaje humano. Desde
la antigüedad, centrándose en la gramática y la retórica, por ser los
modelos del buen decir y escribir. A partir del siglo XVII, el enfoque de la
disciplina cambió, pasando por diversas etapas.
El ser humano ha creado un lenguaje articulado en el que la
combinación de una cantidad reducida de elementos
predeterminados (signos lingüísticos), permite construir un número
infinito de mensajes. No existe un único lenguaje universal, sino que,
actualmente en el mundo existen más de tres mil lenguas. Éstas se
agrupan en familias por semejanza de rasgos fonéticos u origen. El chino,
el español, el inglés y el árabe son las que cuentan con mayor número
de hablantes. Es por ello, que en este primer apartado, se estudiará todo
lo referente a la lingüística; a continuación se da apertura al tema.
Redacción de Informes
Redacción de Informes
Lcda. Gloria Guaido
3
LA LINGÜÍSTICA Y LOS SIGNOS VERBALES
¿Qué son los signos lingüísticos?
Los signos lingüísticos, son los que utilizamos en la formación de una
lengua, es decir, es la realidad que percibimos por los sentidos; y como
cualquier otro signo, se componen de dos planos, que se relacionan
entre sí, significado y significante. Por lo que, todo signo está formado
por dos partes indisociables, de tal manera, que no se puede concebir
una sin la otra.
 El significado, es el concepto o idea que evoca a la percepción
del significante.
 El significante, es la parte material perceptible por los sentidos.
Tipos de signos
 La luz roja del semáforo significa ¡Alto! Este es un ejemplo de un
signo visual.
 Un toque del silbato nos hace pensar en una advertencia, llamada
de atención este es un ejemplo de signo auditivo.
 Los sonidos del palabra /velero/ nos remite al significado de un
barco de velas este es un ejemplo de signo lingüística.
Redacción de Informes
Lcda. Gloria Guaido
4
Las palabras
De acuerdo con la gramática, una palabra
es el segmento limitado por pausas o
espacios en la cadena hablada o escrita.
Puede aparecer libremente en cualquier
posición y está dotada de una función. En la
escritura se representa con letras, que
forman parte del alfabeto.
Morfología
Es la rama de una disciplina que se ocupa del estudio y la
descripción de las formas externas de un objeto. En la lingüística estudia
las palabras, es decir la gramática.
Cumple tres funciones:
1. Categoriza las palabras de acuerdo a su función: Sustantivo,
Adjetivo, verbo y adverbio, entre otros.
2. Estudia las variaciones de sus formas, es decir, sus flexiones; y
explica los procesos que intervienen en la derivación y
composición de las palabras
3. Puede integrarse a la sintaxis en una disciplina de estudio
conocida como la morfosintaxis.
Existen dos tipos de monemas: Los lexemas y los morfemas.
Lexemas
Unidad con significado léxico, es decir, aporta
a la palabra una idea comprensible para los
hablantes. Son ejemplos: Panadero – Pan,
destornillador - tornillo.
Redacción de Informes
Lcda. Gloria Guaido
5
Morfemas
Unidad con significado gramatical, es
decir, complementa al lexema en género,
número, aumentativo, diminutivo y otras
terminaciones. Son ejemplo de morfemas:
Casita: ita, destapar: ar, Inaguantable: able.
Clasificación de las palabras
Teniendo en cuenta el número de sílabas que componen las
palabras, éstas se clasifican en cuatro grupos:
 Monosílabas: están compuesta por una sola sílaba Ejemplo: pan
sal mar ver.
 Bisílabas: están compuesta por dos sílabas. Ejemplo: río, bebé,
bota, pala.
 Trisílabas: Están compuestas por tres sílabas Ejemplo: azúcar,
pelota, pupitre.
 Polisílabas: está compuesta por cuatro o más silabas: Ejemplo:
mariposa, hipopótamo, murciélago.
SONIDOS, LETRAS Y SÍLABAS
Grafemas LETRAS (abecedario)
Fonemas SONIDOS
Grafemas
Son unidades mínimas de la escritura dentro de un idioma, por lo
que forman el alfabeto de un idioma.
Redacción de Informes
Lcda. Gloria Guaido
6
Diptongo
Es la combinación de dos vocales en una sola sílaba; ai, au, ei, eu,
oi, ou, ia, ie, io, iu, ua, ue, ui, uo.
Hiato
Hay hiato cuando se dan dos vocales seguidas, pero pertenecientes
a distintas sílabas. Se reconoce el hiato de varias maneras:
 Secuencia de dos vocales iguales;
 Secuencia de dos vocales abiertas (a, e, o);
 Secuencia de vocal abierta átona + vocal cerrada tónica o
viceversa.
Redacción de Informes
Lcda. Gloria Guaido
7
Acentuación de diptongos y triptongos
Si el acento tónico (el que se “marca cargando la voz”) cae en
una sílaba que forma diptongo o triptongo, la tilde (que “marca” el
acento escrito) ha de escribirse en la vocal más abierta. Ejemplo:
Parabién, huérfano, vuélvase, huésped.
Si el diptongo es ui o iu, la tilde se coloca sobre la última vocal. Se
exceptúan las palabras llanas como fluido, reina, huida. Ejemplo:
cuídese arruínelo, sustituí.
No se coloca tilde en diptongos de monosílabos verbales: dio, fui,
fue, vio.
Cuando hay dos vocales en hiato
Cuando el acento recae en una vocal que está en hiato con otra,
se pone tilde o no, según las reglas generales. Ejemplo: peón, poeta,
teatro, poético.
Redacción de Informes
Lcda. Gloria Guaido
8
Triptongo
Es la unión de tres vocales en una única sílaba. La primera y la
última vocal han de ser cerradas y la central, abierta (cerrada + abierta
+ cerrada). Ejemplo Guaido, Guaicaipuro, guau, estudiéis, miau.
La formación de las palabras
Las palabras se forman de un conjunto de letras, las cuales a su vez
son representaciones de un sonido. Para poder cumplir con el requisito
principal del lenguaje, que es ser útil para comunicarse y entenderse, las
palabras no se forman de cualquier manera, sino siguiendo ciertos
procedimientos, según los cuales adquieren un significado específico.
La composición
La composición consiste en
formar palabras compuestas a partir
de la unión de palabras simples. Las
palabras simples pueden estar
formadas por un lexema (agua, goma,
nieve), por un lexema más morfemas
flexivos (niños, bebéis)…o por
morfemas independientes (por, o,
con…).
Por tanto una palabra compuesta es aquella que está constituida
por dos o más palabras simples, es decir, dos o más lexemas (lavaplatos)
que pueden tener morfemas flexivos (puerco-espines) y a veces, por dos
morfemas independientes: con-que.
La derivación
Es el procedimiento de creación de palabras al combinar un
lexema con uno o varios morfemas.
Redacción de Informes
Lcda. Gloria Guaido
9
Para derivar una palabra tenemos que tener en cuenta:
a) Prefijos: son morfemas que se anteponen al lexema: contra-orden.
El prefijo modifica el significado de las palabras (humano-
inhumano), pero no cambia la categoría gramatical de las
palabras (humano=adj. /inhumano=adjet.).
b) Sufijos: si van detrás del lexema: caball-ero. El sufijo modifica el
significado de las palabras (carta-/cartero) y, en ocasiones puede
cambiar la categoría gramatical de las palabras:
(barba=sust. / Barbudo=adje).
c) Infijos: si aparecen entre el lexema y el sufijo: largu-ir-ucho. Apenas
aportan significado, y sirven de unión entre el lexema y el sufijo.
LAS PALABRAS Y SUS SIGNIFICADOS
Campo semántico
Es un grupo de palabras que pertenecen a una misma categoría
gramatical (sustantivos, verbos, adjetivos,...) y comparten entre ellas
alguno de sus significados (o semas).
Por ejemplo, el Campo Semántico de Instrumentos Musicales está
formado por: guitarra, violín, flauta, piano, trompeta, viola, trombón,
arpa, tambor...
Forman un campo semántico ya que comparten un mismo
significado (son instrumentos musicales) y pertenecen a la misma
categoría (todas sustantivos).
Homónimos
Los homónimos o palabras homónimas, son aquellas que se
escriben o pronuncian igual, pero tienen significados distintos. Es decir,
no tienen por qué darse ambas circunstancias a la vez, sino que puede
ser una sin la otra.
Redacción de Informes
Lcda. Gloria Guaido
10
De esta forma, la homonimia incluye dos posibles casos:
 Palabras que se escriben y
pronuncian exactamente igual,
pero tienen diferentes
significados: homógrafos o
palabras homógrafas.
 Palabras que se escriben
diferente, pero se pronuncian igual
y cuentan con significados
diferentes: homófonos o palabras
homófonas.
Homógrafos
De esta forma, los homógrafos son un tipo de homónimos que se
dan cuando diversas palabras se escriben y pronuncian de la misma
manera, pero cuentan con distintos significados.
Por ejemplo:
 lima / lima: fruto / utensilio para el cuidado de las uñas
 gato / gato: animal / herramienta para levantar un vehículo
Cabe señalar, que en el caso del castellano, toda palabra
homógrafa será a su vez homófona, puesto que si dos palabras se
escriben exactamente igual, también deberán pronunciarse de la
misma manera.
Homófonos
En cambio, los homófonos, son un tipo de homónimos que se
pronuncian o suenan igual, pero su escritura es diferente, así como
también su significado.
Redacción de Informes
Lcda. Gloria Guaido
11
Por ejemplo:
 a / ha: preposición / auxiliar del verbo "haber"
 vaca / baca: animal / portaequipajes
Hipónimos
Pertenecientes a un campo semántico. Ejemplos: lunes, martes,
miércoles.
Hiperónimos
Son aquellos que forman un campo semántico del que derivan
Hipónimos. Ejemplo: día.
Redacción de Informes
Lcda. Gloria Guaido
12
Sinónimos
Son palabras que tienen un significado similar o idéntico, pero
tienen distinta escritura y
ortografía, aunque se refieren a las
mismas cosas. Deben pertenecer a
la misma categoría. Ejemplo: boda
y matrimonio, cabello y pelo.
Antónimos
Son palabras que tienen un
significado opuesto o contrario.
Deben pertenecer, al igual que los
sinónimos, a la misma categoría
gramatical. Ejemplo: frío y caliente,
vivo y muerto, alto y bajo.
Palabras léxicas
Se le denomina como palabras léxicas o familia léxica, a aquellas
que derivan de otra a la que se le añaden morfemas derivativos (prefijos,
sufijos e interfijos), siendo que de esta manera, se van creando nuevas
palabras, pertenecientes a una misma familia léxica. Comparten el
mismo lexema por lo que tienen cierta relación de significado.
Ejemplos de familia léxica:
Agua → aguacero, aguardiente, aguafiestas
Árbol → arboleda, arbolista, desarbolar
Barco → barquero, barquilla, embarcar
Palabras Gramaticales
Son aquellas palabras que carecen de significado léxico, es decir,
solo aportan información gramatical. Por ejemplo, la preposición "para"
no encierra en sí misma ningún significado léxico.
Redacción de Informes
Lcda. Gloria Guaido
13
Por el contrario, se denominan palabras léxicas a aquellas
palabras que sí tienen significado léxico.
Ejemplos de Palabras Gramaticales:
Son palabras gramaticales:
 Preposiciones: a, para, por, sobre, bajo, cabe, de, entre...
 Conjunciones: y, o, ni, pero, mas, que...
 Artículos: el, la, los, las, un, una, unos, unas...
 Pronombres: yo, tú, él, ella, nosotros, vosotras, ellos...
Por otra parte, son palabras léxicas los sustantivos, adjetivos,
adverbios y los verbos.
Notas: algunos autores consideran también palabras gramaticales a los
adjetivos demostrativos, a los indefinidos y a algunos adverbios como
"aquí", "allí", etc.
Palabras Monosémicas
Son aquellas palabras que tienen solamente un significado.
Por el contrario, se denominan palabras polisémicas a aquellas
que tienen varios significados como por ejemplo banco (asiento,
entidad financiera o agrupación de peces).
Nota: las palabras utilizadas en el lenguaje técnico o científico tienden
a ser Monosémicas pues en estos ámbitos se requiere una gran precisión
y saber exactamente a lo que se está refiriendo.
Ejemplos de palabras Monosémicas (un solo significado):
 Necrosis: es una palabra técnica de la medicina (un término) que
significa únicamente “gangrena”.
 Apendicitis: inflamación del apéndice.
Ejemplo de una palabra polisémica:
Banco, tiene los siguientes significados: lugar para sentarse, entidad
financiera, agrupación de peces.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura de la palabra. fonemas y palabras
Estructura de la palabra. fonemas y palabrasEstructura de la palabra. fonemas y palabras
Estructura de la palabra. fonemas y palabrasJulita Trápaga
 
Introduccion a morfologia iv semestre
Introduccion a morfologia iv semestreIntroduccion a morfologia iv semestre
Introduccion a morfologia iv semestreJeff Santana
 
2normas linguisticas
2normas linguisticas2normas linguisticas
2normas linguisticasnathyuylili
 
Niveles de la lengua. nivel morfológico
Niveles de la lengua. nivel morfológicoNiveles de la lengua. nivel morfológico
Niveles de la lengua. nivel morfológicoMERTONIA
 
3 LA ORACIÓN COMO UNIDAD LINGÜÍSTICA,
3 LA ORACIÓN COMO UNIDAD LINGÜÍSTICA,3 LA ORACIÓN COMO UNIDAD LINGÜÍSTICA,
3 LA ORACIÓN COMO UNIDAD LINGÜÍSTICA,
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01
Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01
Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01
Rafael Manuel lima quispe
 
Taller Signo Lingüístico 2
Taller Signo Lingüístico 2 Taller Signo Lingüístico 2
Taller Signo Lingüístico 2 ruizstvn07
 
Los registros lingüísticos
Los registros lingüísticosLos registros lingüísticos
Los registros lingüísticos
AJuani ACruz Lengua
 
Morfología y formación de palabras
Morfología y formación de palabrasMorfología y formación de palabras
Morfología y formación de palabrasAna240393
 
Lexicología, lenguaje, quinto año
Lexicología, lenguaje, quinto añoLexicología, lenguaje, quinto año
Lexicología, lenguaje, quinto año
joseorrlandoabantoquevedo
 
Morfologia y sintaxis
Morfologia y sintaxisMorfologia y sintaxis
Morfologia y sintaxis
Isabel Aguilar
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
TeresaLosada
 
Tema 6. el signiicado de las palabras.
Tema 6. el signiicado de las palabras.Tema 6. el signiicado de las palabras.
Tema 6. el signiicado de las palabras.
Carmen Andreu Gisbert
 
Funciones, planos y variaciones del lenguaje
Funciones, planos y variaciones del lenguajeFunciones, planos y variaciones del lenguaje
Funciones, planos y variaciones del lenguajejoseorrlandoabantoquevedo
 
Morfología
MorfologíaMorfología
Morfologíaangely25
 
Monemas. Clases de monemas.
Monemas. Clases de monemas.Monemas. Clases de monemas.
Monemas. Clases de monemas.
Jesús
 
UNIDAD 1. Las palabras: morfología y relaciones semánticas
UNIDAD 1.  Las palabras: morfología y relaciones semánticasUNIDAD 1.  Las palabras: morfología y relaciones semánticas
UNIDAD 1. Las palabras: morfología y relaciones semánticas
Diego Bernal
 

La actualidad más candente (20)

Estructura de la palabra. fonemas y palabras
Estructura de la palabra. fonemas y palabrasEstructura de la palabra. fonemas y palabras
Estructura de la palabra. fonemas y palabras
 
Introduccion a morfologia iv semestre
Introduccion a morfologia iv semestreIntroduccion a morfologia iv semestre
Introduccion a morfologia iv semestre
 
2normas linguisticas
2normas linguisticas2normas linguisticas
2normas linguisticas
 
El lenguaje guia
El lenguaje guiaEl lenguaje guia
El lenguaje guia
 
Niveles de la lengua. nivel morfológico
Niveles de la lengua. nivel morfológicoNiveles de la lengua. nivel morfológico
Niveles de la lengua. nivel morfológico
 
3 LA ORACIÓN COMO UNIDAD LINGÜÍSTICA,
3 LA ORACIÓN COMO UNIDAD LINGÜÍSTICA,3 LA ORACIÓN COMO UNIDAD LINGÜÍSTICA,
3 LA ORACIÓN COMO UNIDAD LINGÜÍSTICA,
 
Exposicion de lenguaje
Exposicion de lenguajeExposicion de lenguaje
Exposicion de lenguaje
 
Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01
Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01
Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01
 
La morfología
La morfologíaLa morfología
La morfología
 
Taller Signo Lingüístico 2
Taller Signo Lingüístico 2 Taller Signo Lingüístico 2
Taller Signo Lingüístico 2
 
Los registros lingüísticos
Los registros lingüísticosLos registros lingüísticos
Los registros lingüísticos
 
Morfología y formación de palabras
Morfología y formación de palabrasMorfología y formación de palabras
Morfología y formación de palabras
 
Lexicología, lenguaje, quinto año
Lexicología, lenguaje, quinto añoLexicología, lenguaje, quinto año
Lexicología, lenguaje, quinto año
 
Morfologia y sintaxis
Morfologia y sintaxisMorfologia y sintaxis
Morfologia y sintaxis
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
Tema 6. el signiicado de las palabras.
Tema 6. el signiicado de las palabras.Tema 6. el signiicado de las palabras.
Tema 6. el signiicado de las palabras.
 
Funciones, planos y variaciones del lenguaje
Funciones, planos y variaciones del lenguajeFunciones, planos y variaciones del lenguaje
Funciones, planos y variaciones del lenguaje
 
Morfología
MorfologíaMorfología
Morfología
 
Monemas. Clases de monemas.
Monemas. Clases de monemas.Monemas. Clases de monemas.
Monemas. Clases de monemas.
 
UNIDAD 1. Las palabras: morfología y relaciones semánticas
UNIDAD 1.  Las palabras: morfología y relaciones semánticasUNIDAD 1.  Las palabras: morfología y relaciones semánticas
UNIDAD 1. Las palabras: morfología y relaciones semánticas
 

Similar a Guia nº 1 - La linguistica

Taller Signo Lingüístico 2
Taller Signo Lingüístico 2 Taller Signo Lingüístico 2
Taller Signo Lingüístico 2 ruizstvn07
 
Taller 3 (Signo Lingüístico)
Taller 3 (Signo Lingüístico)Taller 3 (Signo Lingüístico)
Taller 3 (Signo Lingüístico)
Daniella Orozco
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
claudia Tenorio
 
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabrasUnidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabrasJesús Ignacio Mateo Candil
 
NOCION DE LA ORTOGRAFIA.pdf
NOCION DE LA ORTOGRAFIA.pdfNOCION DE LA ORTOGRAFIA.pdf
NOCION DE LA ORTOGRAFIA.pdf
carlosazuaje23
 
Estructurapalabras 091026112958-phpapp01
Estructurapalabras 091026112958-phpapp01Estructurapalabras 091026112958-phpapp01
Estructurapalabras 091026112958-phpapp01ikutt
 
La lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna lenguaje,lengua y hablaLa lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Taller # 3
Taller # 3Taller # 3
Taller # 3
medranolinda
 
Taller # 3
Taller # 3Taller # 3
Taller # 3
medranolinda
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
pedroantonio3713
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
pedroantonio3713
 
El manual de morfología
El manual de morfologíaEl manual de morfología
El manual de morfología
westillfight
 
Repaso De MorfologíA
Repaso De MorfologíARepaso De MorfologíA
Repaso De MorfologíAluisfrutos
 
Tecnicas del enriquecimiento del lenguaje exposition
Tecnicas del enriquecimiento del lenguaje expositionTecnicas del enriquecimiento del lenguaje exposition
Tecnicas del enriquecimiento del lenguaje exposition
Vane Gomescoello
 
Trabajo de exposición
Trabajo de exposiciónTrabajo de exposición
Trabajo de exposición
Estefania Erique
 
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01Adalberto
 

Similar a Guia nº 1 - La linguistica (20)

Taller Signo Lingüístico 2
Taller Signo Lingüístico 2 Taller Signo Lingüístico 2
Taller Signo Lingüístico 2
 
Taller 3 (Signo Lingüístico)
Taller 3 (Signo Lingüístico)Taller 3 (Signo Lingüístico)
Taller 3 (Signo Lingüístico)
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabrasUnidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabras
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
NOCION DE LA ORTOGRAFIA.pdf
NOCION DE LA ORTOGRAFIA.pdfNOCION DE LA ORTOGRAFIA.pdf
NOCION DE LA ORTOGRAFIA.pdf
 
Estructurapalabras 091026112958-phpapp01
Estructurapalabras 091026112958-phpapp01Estructurapalabras 091026112958-phpapp01
Estructurapalabras 091026112958-phpapp01
 
La lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna lenguaje,lengua y hablaLa lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
 
Taller # 3
Taller # 3Taller # 3
Taller # 3
 
Taller # 3
Taller # 3Taller # 3
Taller # 3
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
 
taller 3
taller 3taller 3
taller 3
 
Gramática
GramáticaGramática
Gramática
 
El manual de morfología
El manual de morfologíaEl manual de morfología
El manual de morfología
 
Repaso De MorfologíA
Repaso De MorfologíARepaso De MorfologíA
Repaso De MorfologíA
 
Tecnicas del enriquecimiento del lenguaje exposition
Tecnicas del enriquecimiento del lenguaje expositionTecnicas del enriquecimiento del lenguaje exposition
Tecnicas del enriquecimiento del lenguaje exposition
 
Trabajo de exposición
Trabajo de exposiciónTrabajo de exposición
Trabajo de exposición
 
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01
 
Gramatica espanola-4521-completo
Gramatica espanola-4521-completoGramatica espanola-4521-completo
Gramatica espanola-4521-completo
 

Más de UPTM - MARACAY

Guia nº 4.1 - Materiales Escritos
Guia nº 4.1 - Materiales EscritosGuia nº 4.1 - Materiales Escritos
Guia nº 4.1 - Materiales Escritos
UPTM - MARACAY
 
Guía Nº 3 - Gramática 02
Guía Nº 3  - Gramática 02Guía Nº 3  - Gramática 02
Guía Nº 3 - Gramática 02
UPTM - MARACAY
 
Lecturas sugeridas para entender desde la
Lecturas sugeridas para entender desde laLecturas sugeridas para entender desde la
Lecturas sugeridas para entender desde la
UPTM - MARACAY
 
Guia Nº 3 - Gramática
Guia Nº 3  - GramáticaGuia Nº 3  - Gramática
Guia Nº 3 - Gramática
UPTM - MARACAY
 
Guia Nº 2 - Ortografia
Guia Nº 2  - OrtografiaGuia Nº 2  - Ortografia
Guia Nº 2 - Ortografia
UPTM - MARACAY
 
Guia Nº 01 - Números Reales
Guia Nº 01 -  Números RealesGuia Nº 01 -  Números Reales
Guia Nº 01 - Números Reales
UPTM - MARACAY
 

Más de UPTM - MARACAY (6)

Guia nº 4.1 - Materiales Escritos
Guia nº 4.1 - Materiales EscritosGuia nº 4.1 - Materiales Escritos
Guia nº 4.1 - Materiales Escritos
 
Guía Nº 3 - Gramática 02
Guía Nº 3  - Gramática 02Guía Nº 3  - Gramática 02
Guía Nº 3 - Gramática 02
 
Lecturas sugeridas para entender desde la
Lecturas sugeridas para entender desde laLecturas sugeridas para entender desde la
Lecturas sugeridas para entender desde la
 
Guia Nº 3 - Gramática
Guia Nº 3  - GramáticaGuia Nº 3  - Gramática
Guia Nº 3 - Gramática
 
Guia Nº 2 - Ortografia
Guia Nº 2  - OrtografiaGuia Nº 2  - Ortografia
Guia Nº 2 - Ortografia
 
Guia Nº 01 - Números Reales
Guia Nº 01 -  Números RealesGuia Nº 01 -  Números Reales
Guia Nº 01 - Números Reales
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Guia nº 1 - La linguistica

  • 1. UPTM Lcda. Gloria Guaido Redacción de Informes Tema Nº 01 - Lingüística
  • 2. Redacción de Informes Lcda. Gloria Guaido 2 LINGÜÍSTICA Una de las habilidades más destacadas de la especie humana, que los diferencia del resto de las especies, es la capacidad de hablar y construir signos con significado propio. El estudio de este fenómeno está encargado a la Lingüística, la ciencia que estudia el lenguaje humano desde diferentes perspectivas. La figura más importante de la Lingüística, que fue fundadora de esta disciplina como ciencia, fue Ferdinand de Saussure, quien marcó una revolución en el ámbito mediante la publicación de sus teorías. Los estudios lingüísticos datan de una larga historia y han evolucionado a través del tiempo, enfocándose en diferentes objetos de esa sorprendente habilidad que llamamos lenguaje humano. Desde la antigüedad, centrándose en la gramática y la retórica, por ser los modelos del buen decir y escribir. A partir del siglo XVII, el enfoque de la disciplina cambió, pasando por diversas etapas. El ser humano ha creado un lenguaje articulado en el que la combinación de una cantidad reducida de elementos predeterminados (signos lingüísticos), permite construir un número infinito de mensajes. No existe un único lenguaje universal, sino que, actualmente en el mundo existen más de tres mil lenguas. Éstas se agrupan en familias por semejanza de rasgos fonéticos u origen. El chino, el español, el inglés y el árabe son las que cuentan con mayor número de hablantes. Es por ello, que en este primer apartado, se estudiará todo lo referente a la lingüística; a continuación se da apertura al tema. Redacción de Informes
  • 3. Redacción de Informes Lcda. Gloria Guaido 3 LA LINGÜÍSTICA Y LOS SIGNOS VERBALES ¿Qué son los signos lingüísticos? Los signos lingüísticos, son los que utilizamos en la formación de una lengua, es decir, es la realidad que percibimos por los sentidos; y como cualquier otro signo, se componen de dos planos, que se relacionan entre sí, significado y significante. Por lo que, todo signo está formado por dos partes indisociables, de tal manera, que no se puede concebir una sin la otra.  El significado, es el concepto o idea que evoca a la percepción del significante.  El significante, es la parte material perceptible por los sentidos. Tipos de signos  La luz roja del semáforo significa ¡Alto! Este es un ejemplo de un signo visual.  Un toque del silbato nos hace pensar en una advertencia, llamada de atención este es un ejemplo de signo auditivo.  Los sonidos del palabra /velero/ nos remite al significado de un barco de velas este es un ejemplo de signo lingüística.
  • 4. Redacción de Informes Lcda. Gloria Guaido 4 Las palabras De acuerdo con la gramática, una palabra es el segmento limitado por pausas o espacios en la cadena hablada o escrita. Puede aparecer libremente en cualquier posición y está dotada de una función. En la escritura se representa con letras, que forman parte del alfabeto. Morfología Es la rama de una disciplina que se ocupa del estudio y la descripción de las formas externas de un objeto. En la lingüística estudia las palabras, es decir la gramática. Cumple tres funciones: 1. Categoriza las palabras de acuerdo a su función: Sustantivo, Adjetivo, verbo y adverbio, entre otros. 2. Estudia las variaciones de sus formas, es decir, sus flexiones; y explica los procesos que intervienen en la derivación y composición de las palabras 3. Puede integrarse a la sintaxis en una disciplina de estudio conocida como la morfosintaxis. Existen dos tipos de monemas: Los lexemas y los morfemas. Lexemas Unidad con significado léxico, es decir, aporta a la palabra una idea comprensible para los hablantes. Son ejemplos: Panadero – Pan, destornillador - tornillo.
  • 5. Redacción de Informes Lcda. Gloria Guaido 5 Morfemas Unidad con significado gramatical, es decir, complementa al lexema en género, número, aumentativo, diminutivo y otras terminaciones. Son ejemplo de morfemas: Casita: ita, destapar: ar, Inaguantable: able. Clasificación de las palabras Teniendo en cuenta el número de sílabas que componen las palabras, éstas se clasifican en cuatro grupos:  Monosílabas: están compuesta por una sola sílaba Ejemplo: pan sal mar ver.  Bisílabas: están compuesta por dos sílabas. Ejemplo: río, bebé, bota, pala.  Trisílabas: Están compuestas por tres sílabas Ejemplo: azúcar, pelota, pupitre.  Polisílabas: está compuesta por cuatro o más silabas: Ejemplo: mariposa, hipopótamo, murciélago. SONIDOS, LETRAS Y SÍLABAS Grafemas LETRAS (abecedario) Fonemas SONIDOS Grafemas Son unidades mínimas de la escritura dentro de un idioma, por lo que forman el alfabeto de un idioma.
  • 6. Redacción de Informes Lcda. Gloria Guaido 6 Diptongo Es la combinación de dos vocales en una sola sílaba; ai, au, ei, eu, oi, ou, ia, ie, io, iu, ua, ue, ui, uo. Hiato Hay hiato cuando se dan dos vocales seguidas, pero pertenecientes a distintas sílabas. Se reconoce el hiato de varias maneras:  Secuencia de dos vocales iguales;  Secuencia de dos vocales abiertas (a, e, o);  Secuencia de vocal abierta átona + vocal cerrada tónica o viceversa.
  • 7. Redacción de Informes Lcda. Gloria Guaido 7 Acentuación de diptongos y triptongos Si el acento tónico (el que se “marca cargando la voz”) cae en una sílaba que forma diptongo o triptongo, la tilde (que “marca” el acento escrito) ha de escribirse en la vocal más abierta. Ejemplo: Parabién, huérfano, vuélvase, huésped. Si el diptongo es ui o iu, la tilde se coloca sobre la última vocal. Se exceptúan las palabras llanas como fluido, reina, huida. Ejemplo: cuídese arruínelo, sustituí. No se coloca tilde en diptongos de monosílabos verbales: dio, fui, fue, vio. Cuando hay dos vocales en hiato Cuando el acento recae en una vocal que está en hiato con otra, se pone tilde o no, según las reglas generales. Ejemplo: peón, poeta, teatro, poético.
  • 8. Redacción de Informes Lcda. Gloria Guaido 8 Triptongo Es la unión de tres vocales en una única sílaba. La primera y la última vocal han de ser cerradas y la central, abierta (cerrada + abierta + cerrada). Ejemplo Guaido, Guaicaipuro, guau, estudiéis, miau. La formación de las palabras Las palabras se forman de un conjunto de letras, las cuales a su vez son representaciones de un sonido. Para poder cumplir con el requisito principal del lenguaje, que es ser útil para comunicarse y entenderse, las palabras no se forman de cualquier manera, sino siguiendo ciertos procedimientos, según los cuales adquieren un significado específico. La composición La composición consiste en formar palabras compuestas a partir de la unión de palabras simples. Las palabras simples pueden estar formadas por un lexema (agua, goma, nieve), por un lexema más morfemas flexivos (niños, bebéis)…o por morfemas independientes (por, o, con…). Por tanto una palabra compuesta es aquella que está constituida por dos o más palabras simples, es decir, dos o más lexemas (lavaplatos) que pueden tener morfemas flexivos (puerco-espines) y a veces, por dos morfemas independientes: con-que. La derivación Es el procedimiento de creación de palabras al combinar un lexema con uno o varios morfemas.
  • 9. Redacción de Informes Lcda. Gloria Guaido 9 Para derivar una palabra tenemos que tener en cuenta: a) Prefijos: son morfemas que se anteponen al lexema: contra-orden. El prefijo modifica el significado de las palabras (humano- inhumano), pero no cambia la categoría gramatical de las palabras (humano=adj. /inhumano=adjet.). b) Sufijos: si van detrás del lexema: caball-ero. El sufijo modifica el significado de las palabras (carta-/cartero) y, en ocasiones puede cambiar la categoría gramatical de las palabras: (barba=sust. / Barbudo=adje). c) Infijos: si aparecen entre el lexema y el sufijo: largu-ir-ucho. Apenas aportan significado, y sirven de unión entre el lexema y el sufijo. LAS PALABRAS Y SUS SIGNIFICADOS Campo semántico Es un grupo de palabras que pertenecen a una misma categoría gramatical (sustantivos, verbos, adjetivos,...) y comparten entre ellas alguno de sus significados (o semas). Por ejemplo, el Campo Semántico de Instrumentos Musicales está formado por: guitarra, violín, flauta, piano, trompeta, viola, trombón, arpa, tambor... Forman un campo semántico ya que comparten un mismo significado (son instrumentos musicales) y pertenecen a la misma categoría (todas sustantivos). Homónimos Los homónimos o palabras homónimas, son aquellas que se escriben o pronuncian igual, pero tienen significados distintos. Es decir, no tienen por qué darse ambas circunstancias a la vez, sino que puede ser una sin la otra.
  • 10. Redacción de Informes Lcda. Gloria Guaido 10 De esta forma, la homonimia incluye dos posibles casos:  Palabras que se escriben y pronuncian exactamente igual, pero tienen diferentes significados: homógrafos o palabras homógrafas.  Palabras que se escriben diferente, pero se pronuncian igual y cuentan con significados diferentes: homófonos o palabras homófonas. Homógrafos De esta forma, los homógrafos son un tipo de homónimos que se dan cuando diversas palabras se escriben y pronuncian de la misma manera, pero cuentan con distintos significados. Por ejemplo:  lima / lima: fruto / utensilio para el cuidado de las uñas  gato / gato: animal / herramienta para levantar un vehículo Cabe señalar, que en el caso del castellano, toda palabra homógrafa será a su vez homófona, puesto que si dos palabras se escriben exactamente igual, también deberán pronunciarse de la misma manera. Homófonos En cambio, los homófonos, son un tipo de homónimos que se pronuncian o suenan igual, pero su escritura es diferente, así como también su significado.
  • 11. Redacción de Informes Lcda. Gloria Guaido 11 Por ejemplo:  a / ha: preposición / auxiliar del verbo "haber"  vaca / baca: animal / portaequipajes Hipónimos Pertenecientes a un campo semántico. Ejemplos: lunes, martes, miércoles. Hiperónimos Son aquellos que forman un campo semántico del que derivan Hipónimos. Ejemplo: día.
  • 12. Redacción de Informes Lcda. Gloria Guaido 12 Sinónimos Son palabras que tienen un significado similar o idéntico, pero tienen distinta escritura y ortografía, aunque se refieren a las mismas cosas. Deben pertenecer a la misma categoría. Ejemplo: boda y matrimonio, cabello y pelo. Antónimos Son palabras que tienen un significado opuesto o contrario. Deben pertenecer, al igual que los sinónimos, a la misma categoría gramatical. Ejemplo: frío y caliente, vivo y muerto, alto y bajo. Palabras léxicas Se le denomina como palabras léxicas o familia léxica, a aquellas que derivan de otra a la que se le añaden morfemas derivativos (prefijos, sufijos e interfijos), siendo que de esta manera, se van creando nuevas palabras, pertenecientes a una misma familia léxica. Comparten el mismo lexema por lo que tienen cierta relación de significado. Ejemplos de familia léxica: Agua → aguacero, aguardiente, aguafiestas Árbol → arboleda, arbolista, desarbolar Barco → barquero, barquilla, embarcar Palabras Gramaticales Son aquellas palabras que carecen de significado léxico, es decir, solo aportan información gramatical. Por ejemplo, la preposición "para" no encierra en sí misma ningún significado léxico.
  • 13. Redacción de Informes Lcda. Gloria Guaido 13 Por el contrario, se denominan palabras léxicas a aquellas palabras que sí tienen significado léxico. Ejemplos de Palabras Gramaticales: Son palabras gramaticales:  Preposiciones: a, para, por, sobre, bajo, cabe, de, entre...  Conjunciones: y, o, ni, pero, mas, que...  Artículos: el, la, los, las, un, una, unos, unas...  Pronombres: yo, tú, él, ella, nosotros, vosotras, ellos... Por otra parte, son palabras léxicas los sustantivos, adjetivos, adverbios y los verbos. Notas: algunos autores consideran también palabras gramaticales a los adjetivos demostrativos, a los indefinidos y a algunos adverbios como "aquí", "allí", etc. Palabras Monosémicas Son aquellas palabras que tienen solamente un significado. Por el contrario, se denominan palabras polisémicas a aquellas que tienen varios significados como por ejemplo banco (asiento, entidad financiera o agrupación de peces). Nota: las palabras utilizadas en el lenguaje técnico o científico tienden a ser Monosémicas pues en estos ámbitos se requiere una gran precisión y saber exactamente a lo que se está refiriendo. Ejemplos de palabras Monosémicas (un solo significado):  Necrosis: es una palabra técnica de la medicina (un término) que significa únicamente “gangrena”.  Apendicitis: inflamación del apéndice. Ejemplo de una palabra polisémica: Banco, tiene los siguientes significados: lugar para sentarse, entidad financiera, agrupación de peces.