SlideShare una empresa de Scribd logo
Una lengua es un sistema de comunicación verbal y escrito, de convenciones y reglas
gramaticales, empleado por las comunidades humanas con fines comunicativos.
Usualmente, está basada en símbolos sonoros, pero también puede estar constituida
únicamente por signos gráficos.
Una definición lingüística de la lengua establece que es un sistema de signos doblemente
articulados, es decir, que la construcción o búsqueda del sentido se hace en dos niveles de
articulación, uno, el de las entidades significativas morfemas y lexemas (o monemas) que forman los
enunciados, y otro, el de los fonemas que construyen o forman las unidades significativas.
La comunicación animal consiste básicamente en la emisión de señales
químicas y físicas de un individuo a otro, u otros, que permiten modificar la
probabilidad del comportamiento de un organismo.
Puede tratarse de señales comunes a la especie o a un mismo sexo,
pero también al grupo social e incluso a la familia. Además, cada
individuo suele tener su propia señal de reconocimiento con la que se
diferencia de otros.
Las señales emitidas con las que se establece la comunicación, son la
expresión final de un comportamiento integrado en un sistema de
conducta que forma parte de un todo armónico que constituye el ser
vivo. Estas pautas de comportamiento se han ido especializando a lo
largo de la evolución a tenor de las necesidades de cada especie
formando el vocabulario que constituye el lenguaje animal.
El lenguaje humano se basa en la capacidad de los seres humanos para comunicarse por medio de
signos lingüísticos, usualmente secuencias sonoras, pero también gestos y señas, así como signos
gráficos. Principalmente, lo hacemos utilizando el signo lingüístico y es un sistema de símbolos
vocales arbitrarios mediante el cual los miembros de una sociedad se comunican e interactúan
entre sí.
La capacidad humana para el lenguaje, tal como se refleja en las lenguas
naturales, es estudiada por la lingüística. Se considera que la progresión
de las lenguas naturales va desde el habla, luego por la escritura y,
finalmente, se instala una comprensión y explicación de la gramática.7
Desde el punto de vista social e histórico, el lenguaje humano ha dado
lugar a idiomas que viven, mueren, se mudan de un lugar a otro, y
cambian con el paso del tiempo.
Es el conjunto de elementos y reglas que permiten construir oraciones
con sentido y carentes de ambigüedad mediante el marcaje de relaciones
gramaticales, indexaciones y estructura jerárquica de constituyentes
sintácticos.
La morfología se encarga únicamente de evaluar la forma de cada elemento
lingüístico de la oración, señalando el tipo de palabra al que corresponde
(verbo, sustantivo, adjetivo, entre otros.
La morfología es la rama de la lingüística que estudia la estructura interna de las
palabras para delimitar, definir y clasificar sus unidades, las clases de palabras a las
que da lugar y la formación de nuevas palabras. La palabra morfología fue introducida
en el siglo XIX y originalmente trataba simplemente de la forma de las palabras,
aunque en su acepción más moderna estudia fenómenos más complejos que la forma
en sí.
En lingüística, este término adquiere un significado
especializado: estudio de las formas de las palabras por
extensión, estudio de la palabra y las formas de componerlas o
delimitarlas.
Al comunicar nuestros pensamientos y al expresarnos,
adoptamos diferentes actitudes: enunciamos afirmando o
negando, interrogamos, expresamos un deseo, dudamos,
damos una orden, consejo o ruego.
Al hablar transmitimos ideas; pero también expresamos nuestra actitud ante lo que decimos. Y así, podemos
presentar una misma idea de formas muy distintas. Afirmar, preguntar, exclamar, manifestar deseo o duda son
algunas de las actitudes que el hablante muestra en los enunciados que construye.
Una oración simple es la que tiene un solo verbo o una perífrasis verbal. En términos de la
gramática generativa moderna son las oraciones que están formadas por un único sintagma de
tiempo. Las oraciones simples se pueden clasificar atendiendo a tres criterios diferentes: la
estructura sintáctica, la diátesis y la morfología, la modalidad y la naturaleza semántica del
predicado.
Existen diversos modos de clasificar las oraciones simples del español. Tradicionalmente
se han seguido criterios semánticos por encima de criterios sintácticos o morfológicos,
de acuerdo con el análisis de la gramática tradicional. Sin embargo la gramática
generativa ofrecería una clasificación diferente donde se concede más importancia a los
criterios sintácticos o estructurales.
Las partes variables de la oración son cinco: nombre o
sustantivo, adjetivo, artículo, pronombre y verbo. Su forma
cambia para señalar el género y número. Las partes invariables
de la oración son cuatro: adverbio, preposición, conjunción e
interjección.
Sustantivo: palabra con la se denomina a personas, animales, cosas, lugares o ideas
abstractas. Por ejemplo: Juan, perro, casa, Chile, amor.
Adjetivo: palabra que acompaña al sustantivo para calificarlo o determinarlo. Por ejemplo:
casa grande.
Artículo: palabra que determina el género y número del sustantivo. Por ejemplo: los libros,
la mesa.
Pronombre: palabra que sustituye al sustantivo. Por ejemplo: aquellos, alguien, ustedes.
Verbo: palabra que indica acción. Por ejemplo: Luis camina. Dependiendo del tipo de
configuración se va a conjugar el verbo para dar el sentido deseado al significado de la
oración.
Disciplina lingüística que estudia el orden y la relación de las
palabras o sintagmas en la oración, así como las funciones que
cumplen.
La sintaxis es la parte de la gramática que estudia las reglas y principios
que gobiernan la combinatoria de constituyentes sintácticos y la
formación de unidades superiores a estos, como los sintagmas y las
oraciones gramaticales. La sintaxis, por tanto, estudia las formas en que
se combinan las palabras, así como las relaciones sintagmáticas y
paradigmáticas existentes entre ellas.
https://es.wikipedia.org/wiki/Sintaxis
https://www.ecured.cu/Lenguaje_humano
https://es.wikipedia.org/wiki/Lengua
http://www.secretosparacontar.org/Lectores
/Contenidosytemas/Ellenguajedelosanimale
s
https://es.wikipedia.org/wiki/Clasificaci%C
3%B3n_de_la_oraci%C3%B3n_simple
http://definicion.de/oracion-simple/
http://definicion.de/oracion-simple/
https://es.wikipedia.org/wiki/Morfologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

L0.1 7.1 ciencias auxiliares de la gramatica
L0.1 7.1 ciencias auxiliares de la gramaticaL0.1 7.1 ciencias auxiliares de la gramatica
L0.1 7.1 ciencias auxiliares de la gramaticaludimagister
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
litse coromoto camejo
 
Estructuras lingüísticas
Estructuras lingüísticasEstructuras lingüísticas
Estructuras lingüísticas
Anyelina Belmar
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Ciencias auxiliares de la linguística
Ciencias auxiliares de la linguísticaCiencias auxiliares de la linguística
Ciencias auxiliares de la linguísticaangely25
 
Semiología
SemiologíaSemiología
SemiologíaCokar
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
moroandy
 
La comunicación p1 valle de lapascua mb
La comunicación p1 valle de lapascua mbLa comunicación p1 valle de lapascua mb
La comunicación p1 valle de lapascua mb
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y hablaLa lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Las ciencias del lenguaje.ppt
Las ciencias del lenguaje.pptLas ciencias del lenguaje.ppt
Las ciencias del lenguaje.ppt
María Cristina Marreros
 
Leccion 1 gramatica
Leccion 1 gramaticaLeccion 1 gramatica
Leccion 1 gramatica
Eduar Lugo
 
Linguistica, mapas conceptuales
Linguistica, mapas conceptualesLinguistica, mapas conceptuales
Linguistica, mapas conceptualesArtur Rz
 
Las escuelas general
Las escuelas generalLas escuelas general
Las escuelas general
bouras nadjme addine
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
Colegio Jesús-María Bilbao
 
Ferdinand de saussure
Ferdinand de saussureFerdinand de saussure
Ferdinand de saussuremartha03paez
 

La actualidad más candente (20)

Glosario
Glosario   Glosario
Glosario
 
L0.1 7.1 ciencias auxiliares de la gramatica
L0.1 7.1 ciencias auxiliares de la gramaticaL0.1 7.1 ciencias auxiliares de la gramatica
L0.1 7.1 ciencias auxiliares de la gramatica
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Estructuras lingüísticas
Estructuras lingüísticasEstructuras lingüísticas
Estructuras lingüísticas
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Ciencias auxiliares de la linguística
Ciencias auxiliares de la linguísticaCiencias auxiliares de la linguística
Ciencias auxiliares de la linguística
 
Semiología
SemiologíaSemiología
Semiología
 
Ciencias del Lenguaje
Ciencias del LenguajeCiencias del Lenguaje
Ciencias del Lenguaje
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
La comunicación p1 valle de lapascua mb
La comunicación p1 valle de lapascua mbLa comunicación p1 valle de lapascua mb
La comunicación p1 valle de lapascua mb
 
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y hablaLa lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
 
Las ciencias del lenguaje.ppt
Las ciencias del lenguaje.pptLas ciencias del lenguaje.ppt
Las ciencias del lenguaje.ppt
 
Leccion 1 gramatica
Leccion 1 gramaticaLeccion 1 gramatica
Leccion 1 gramatica
 
~Términos'
~Términos'~Términos'
~Términos'
 
Presentación oscar 11 04
Presentación oscar 11 04Presentación oscar 11 04
Presentación oscar 11 04
 
Linguistica, mapas conceptuales
Linguistica, mapas conceptualesLinguistica, mapas conceptuales
Linguistica, mapas conceptuales
 
Las escuelas general
Las escuelas generalLas escuelas general
Las escuelas general
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 
Ferdinand de saussure
Ferdinand de saussureFerdinand de saussure
Ferdinand de saussure
 

Destacado

La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
26008733
 
Taller practico 10 24688219
Taller practico 10 24688219Taller practico 10 24688219
Taller practico 10 24688219
Beatriz Franco
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
alejoalfonzo
 
CONDUCTORES ELECTRICOS - MIGUEL PEÑA
CONDUCTORES ELECTRICOS - MIGUEL PEÑA CONDUCTORES ELECTRICOS - MIGUEL PEÑA
CONDUCTORES ELECTRICOS - MIGUEL PEÑA
miguel angel peña gama
 
Mapa mental comunicación
Mapa mental comunicaciónMapa mental comunicación
Mapa mental comunicación
FrankGomez01
 
Presentacion de comunicacion
Presentacion de comunicacionPresentacion de comunicacion
Presentacion de comunicacion
FrankGomez01
 
Filosofia de la psicologia mapa mental
Filosofia de la psicologia mapa mentalFilosofia de la psicologia mapa mental
Filosofia de la psicologia mapa mental
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
alejoalfonzo
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
Exavier Blasini
 
DVT_LinkedIn_Resume_170220
DVT_LinkedIn_Resume_170220DVT_LinkedIn_Resume_170220
DVT_LinkedIn_Resume_170220Dam Vo
 
Comunicacion, lenguaje
Comunicacion, lenguajeComunicacion, lenguaje
Comunicacion, lenguaje
Dhanapaez
 
Presentación la comunicación
Presentación la comunicaciónPresentación la comunicación
Presentación la comunicación
Exavier Blasini
 
Mapa mental texto narrativo
Mapa mental texto narrativoMapa mental texto narrativo
Mapa mental texto narrativo
FrankGomez01
 
Baraj Hazneleri Onur Serkan Kaya
Baraj Hazneleri Onur Serkan KayaBaraj Hazneleri Onur Serkan Kaya
Baraj Hazneleri Onur Serkan Kaya
Onur Serkan KAYA
 
Talayuela. Encuentro Bilbao 2007
Talayuela. Encuentro Bilbao 2007Talayuela. Encuentro Bilbao 2007
Talayuela. Encuentro Bilbao 2007seiscentros
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
Leslie Samuel
 

Destacado (18)

La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Taller practico 10 24688219
Taller practico 10 24688219Taller practico 10 24688219
Taller practico 10 24688219
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
CONDUCTORES ELECTRICOS - MIGUEL PEÑA
CONDUCTORES ELECTRICOS - MIGUEL PEÑA CONDUCTORES ELECTRICOS - MIGUEL PEÑA
CONDUCTORES ELECTRICOS - MIGUEL PEÑA
 
Mapa mental comunicación
Mapa mental comunicaciónMapa mental comunicación
Mapa mental comunicación
 
Presentacion de comunicacion
Presentacion de comunicacionPresentacion de comunicacion
Presentacion de comunicacion
 
Filosofia de la psicologia mapa mental
Filosofia de la psicologia mapa mentalFilosofia de la psicologia mapa mental
Filosofia de la psicologia mapa mental
 
ART 494 PAPER
ART 494 PAPERART 494 PAPER
ART 494 PAPER
 
Cristofer revista
Cristofer revistaCristofer revista
Cristofer revista
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
 
DVT_LinkedIn_Resume_170220
DVT_LinkedIn_Resume_170220DVT_LinkedIn_Resume_170220
DVT_LinkedIn_Resume_170220
 
Comunicacion, lenguaje
Comunicacion, lenguajeComunicacion, lenguaje
Comunicacion, lenguaje
 
Presentación la comunicación
Presentación la comunicaciónPresentación la comunicación
Presentación la comunicación
 
Mapa mental texto narrativo
Mapa mental texto narrativoMapa mental texto narrativo
Mapa mental texto narrativo
 
Baraj Hazneleri Onur Serkan Kaya
Baraj Hazneleri Onur Serkan KayaBaraj Hazneleri Onur Serkan Kaya
Baraj Hazneleri Onur Serkan Kaya
 
Talayuela. Encuentro Bilbao 2007
Talayuela. Encuentro Bilbao 2007Talayuela. Encuentro Bilbao 2007
Talayuela. Encuentro Bilbao 2007
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
 

Similar a La Comunicación

La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Imma Martinez
 
la comunicaciòn
la comunicaciòn la comunicaciòn
la comunicaciòn
Majo-QR-96
 
Analisis y expresion verbal la comunicacion
Analisis y expresion verbal la comunicacionAnalisis y expresion verbal la comunicacion
Analisis y expresion verbal la comunicacion
maria gomez
 
Comunicacion escrita psicologia
Comunicacion escrita  psicologiaComunicacion escrita  psicologia
Comunicacion escrita psicologia
Day Mayorga Ledezma
 
Comunicacion escrita psicologia
Comunicacion escrita  psicologiaComunicacion escrita  psicologia
Comunicacion escrita psicologia
KarlaAlvarezRon
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
guest2b18c0
 
Comunicaion
ComunicaionComunicaion
Comunicaion
felixeidy correa
 
Presentación Sobre La Comunicación Psicología
Presentación Sobre La Comunicación PsicologíaPresentación Sobre La Comunicación Psicología
Presentación Sobre La Comunicación Psicología
Rima Bouchacra
 
Ppppplacomunicacion
PpppplacomunicacionPpppplacomunicacion
Ppppplacomunicacion
MariaDjesusV
 
La lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna lenguaje,lengua y hablaLa lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Elementos básicos de la comunicación
Elementos básicos de la comunicaciónElementos básicos de la comunicación
Elementos básicos de la comunicación
maria bolivar
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
Marivic Mejias
 
Diapositivas signo linguistico
Diapositivas signo linguisticoDiapositivas signo linguistico
Diapositivas signo linguistico
dannait
 
Trabajo comunicacion2
Trabajo comunicacion2Trabajo comunicacion2
Trabajo comunicacion2
litse coromoto camejo
 
Analisis y expresion verbal 1 power point
Analisis y expresion verbal 1 power pointAnalisis y expresion verbal 1 power point
Analisis y expresion verbal 1 power point
Casa
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
katrincontreras
 
Procesos de la comunicación humana
Procesos de la comunicación humanaProcesos de la comunicación humana
Procesos de la comunicación humana
AlbinRodriguez1
 
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y hablaLa lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramaticanone
 

Similar a La Comunicación (20)

La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
la comunicaciòn
la comunicaciòn la comunicaciòn
la comunicaciòn
 
Analisis y expresion verbal la comunicacion
Analisis y expresion verbal la comunicacionAnalisis y expresion verbal la comunicacion
Analisis y expresion verbal la comunicacion
 
Comunicacion escrita psicologia
Comunicacion escrita  psicologiaComunicacion escrita  psicologia
Comunicacion escrita psicologia
 
Comunicacion escrita psicologia
Comunicacion escrita  psicologiaComunicacion escrita  psicologia
Comunicacion escrita psicologia
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Comunicaion
ComunicaionComunicaion
Comunicaion
 
Presentación Sobre La Comunicación Psicología
Presentación Sobre La Comunicación PsicologíaPresentación Sobre La Comunicación Psicología
Presentación Sobre La Comunicación Psicología
 
Ppppplacomunicacion
PpppplacomunicacionPpppplacomunicacion
Ppppplacomunicacion
 
La lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna lenguaje,lengua y hablaLa lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
 
Elementos básicos de la comunicación
Elementos básicos de la comunicaciónElementos básicos de la comunicación
Elementos básicos de la comunicación
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Diapositivas signo linguistico
Diapositivas signo linguisticoDiapositivas signo linguistico
Diapositivas signo linguistico
 
Trabajo comunicacion2
Trabajo comunicacion2Trabajo comunicacion2
Trabajo comunicacion2
 
Analisis y expresion verbal 1 power point
Analisis y expresion verbal 1 power pointAnalisis y expresion verbal 1 power point
Analisis y expresion verbal 1 power point
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Procesos de la comunicación humana
Procesos de la comunicación humanaProcesos de la comunicación humana
Procesos de la comunicación humana
 
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y hablaLa lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

La Comunicación

  • 1.
  • 2. Una lengua es un sistema de comunicación verbal y escrito, de convenciones y reglas gramaticales, empleado por las comunidades humanas con fines comunicativos. Usualmente, está basada en símbolos sonoros, pero también puede estar constituida únicamente por signos gráficos. Una definición lingüística de la lengua establece que es un sistema de signos doblemente articulados, es decir, que la construcción o búsqueda del sentido se hace en dos niveles de articulación, uno, el de las entidades significativas morfemas y lexemas (o monemas) que forman los enunciados, y otro, el de los fonemas que construyen o forman las unidades significativas.
  • 3. La comunicación animal consiste básicamente en la emisión de señales químicas y físicas de un individuo a otro, u otros, que permiten modificar la probabilidad del comportamiento de un organismo. Puede tratarse de señales comunes a la especie o a un mismo sexo, pero también al grupo social e incluso a la familia. Además, cada individuo suele tener su propia señal de reconocimiento con la que se diferencia de otros. Las señales emitidas con las que se establece la comunicación, son la expresión final de un comportamiento integrado en un sistema de conducta que forma parte de un todo armónico que constituye el ser vivo. Estas pautas de comportamiento se han ido especializando a lo largo de la evolución a tenor de las necesidades de cada especie formando el vocabulario que constituye el lenguaje animal.
  • 4. El lenguaje humano se basa en la capacidad de los seres humanos para comunicarse por medio de signos lingüísticos, usualmente secuencias sonoras, pero también gestos y señas, así como signos gráficos. Principalmente, lo hacemos utilizando el signo lingüístico y es un sistema de símbolos vocales arbitrarios mediante el cual los miembros de una sociedad se comunican e interactúan entre sí. La capacidad humana para el lenguaje, tal como se refleja en las lenguas naturales, es estudiada por la lingüística. Se considera que la progresión de las lenguas naturales va desde el habla, luego por la escritura y, finalmente, se instala una comprensión y explicación de la gramática.7 Desde el punto de vista social e histórico, el lenguaje humano ha dado lugar a idiomas que viven, mueren, se mudan de un lugar a otro, y cambian con el paso del tiempo.
  • 5. Es el conjunto de elementos y reglas que permiten construir oraciones con sentido y carentes de ambigüedad mediante el marcaje de relaciones gramaticales, indexaciones y estructura jerárquica de constituyentes sintácticos. La morfología se encarga únicamente de evaluar la forma de cada elemento lingüístico de la oración, señalando el tipo de palabra al que corresponde (verbo, sustantivo, adjetivo, entre otros.
  • 6. La morfología es la rama de la lingüística que estudia la estructura interna de las palabras para delimitar, definir y clasificar sus unidades, las clases de palabras a las que da lugar y la formación de nuevas palabras. La palabra morfología fue introducida en el siglo XIX y originalmente trataba simplemente de la forma de las palabras, aunque en su acepción más moderna estudia fenómenos más complejos que la forma en sí. En lingüística, este término adquiere un significado especializado: estudio de las formas de las palabras por extensión, estudio de la palabra y las formas de componerlas o delimitarlas.
  • 7. Al comunicar nuestros pensamientos y al expresarnos, adoptamos diferentes actitudes: enunciamos afirmando o negando, interrogamos, expresamos un deseo, dudamos, damos una orden, consejo o ruego. Al hablar transmitimos ideas; pero también expresamos nuestra actitud ante lo que decimos. Y así, podemos presentar una misma idea de formas muy distintas. Afirmar, preguntar, exclamar, manifestar deseo o duda son algunas de las actitudes que el hablante muestra en los enunciados que construye.
  • 8. Una oración simple es la que tiene un solo verbo o una perífrasis verbal. En términos de la gramática generativa moderna son las oraciones que están formadas por un único sintagma de tiempo. Las oraciones simples se pueden clasificar atendiendo a tres criterios diferentes: la estructura sintáctica, la diátesis y la morfología, la modalidad y la naturaleza semántica del predicado. Existen diversos modos de clasificar las oraciones simples del español. Tradicionalmente se han seguido criterios semánticos por encima de criterios sintácticos o morfológicos, de acuerdo con el análisis de la gramática tradicional. Sin embargo la gramática generativa ofrecería una clasificación diferente donde se concede más importancia a los criterios sintácticos o estructurales.
  • 9. Las partes variables de la oración son cinco: nombre o sustantivo, adjetivo, artículo, pronombre y verbo. Su forma cambia para señalar el género y número. Las partes invariables de la oración son cuatro: adverbio, preposición, conjunción e interjección. Sustantivo: palabra con la se denomina a personas, animales, cosas, lugares o ideas abstractas. Por ejemplo: Juan, perro, casa, Chile, amor. Adjetivo: palabra que acompaña al sustantivo para calificarlo o determinarlo. Por ejemplo: casa grande. Artículo: palabra que determina el género y número del sustantivo. Por ejemplo: los libros, la mesa. Pronombre: palabra que sustituye al sustantivo. Por ejemplo: aquellos, alguien, ustedes. Verbo: palabra que indica acción. Por ejemplo: Luis camina. Dependiendo del tipo de configuración se va a conjugar el verbo para dar el sentido deseado al significado de la oración.
  • 10. Disciplina lingüística que estudia el orden y la relación de las palabras o sintagmas en la oración, así como las funciones que cumplen. La sintaxis es la parte de la gramática que estudia las reglas y principios que gobiernan la combinatoria de constituyentes sintácticos y la formación de unidades superiores a estos, como los sintagmas y las oraciones gramaticales. La sintaxis, por tanto, estudia las formas en que se combinan las palabras, así como las relaciones sintagmáticas y paradigmáticas existentes entre ellas.