SlideShare una empresa de Scribd logo
•EL VERBO
          •RAÍZ Y DESINENCIA
  •MODELOS DE CONJUGACIÓN
•NÚMERO Y PERSONA DEL VERBO
   •TIEMPO Y MODO DEL VERBO
EL VERBO
•Los verbos son palabras que expresan acciones y las sitúan en el
tiempo.

•Cada verbo tiene diferentes formas verbales.

•Las formas verbales pueden ser simples, que son las que están
formadas por una sola palabra; o pueden ser compuestas, que son
las que están formadas por dos palabras: una forma del verbo
haber y otra forma verbal, por lo que las formas compuestas se
construyen con el verbo haber.

•El conjunto de todas las formas de un verbo es su conjugación.
Simples:
                  llamé



FORMAS VERBALES

                  Compuestas:
                  he llamado
RAÍZ Y DESINENCIA
•La forma que usamos para nombrar al verbo es el infinitivo.

•Si al infinitivo de un verbo le quitamos la terminación,
obtenemos la raíz.

•La raíz aporta el significado básico del verbo.

•Al añadir diferentes terminaciones a la raíz, obtenemos las
distintas formas del verbo. Esas terminaciones que se añaden
a la raíz son las desinencias.

•Las desinencias aportan la información de número, persona,
tiempo, modo… de la forma verbal.
Raíz:
               llam-



FORMA VERBAL

               Desinencia:
               -é
MODELOS DE CONJUGACIÓN
oHay tres modelos de conjugación dependiendo de las
desinencias del infinitivo del verbo:

•Primera conjugación ( verbos con el infinitivo en –ar )

•Segunda conjugación ( verbos con el infinitivo en –er )

•Tercera conjugación ( verbos con el infinitivo en –ir )
Primera
              conjugación:
              -ar
MODELOS DE    Segunda
CONJUGACIÓN   conjugación:
              -er

              Tercera
              conjugación:
              -ir
NÚMERO Y PERSONA DEL VERBO
oLas formas verbales tienen número: pueden estar en singular o en plural.
•Las formas verbales en singular expresan acciones que realiza una sola persona.
•Las formas verbales en plural expresan acciones que realizan varias personas.

oLas formas verbales también informan sobre la persona ( primera, segunda o
tercera ) que realiza la acción.
•Las formas verbales en primera persona pueden ir acompañadas de los
pronombres personales yo y nosotros.
•Las formas verbales en segunda persona pueden ir acompañadas de los
pronombres personales tú y vosotros.
•Las formas verbales en tercera persona pueden ir acompañadas de los
pronombres personales él y ellos.

oLos verbos también tienen formas no personales, es decir formas que no
expresan la persona que realiza la acción y son el infinitivo, el gerundio y el
participio y las formas compuestas del infinitivo y el gerundio.
TIEMPO Y MODO DEL VERBO
oLas formas verbales sitúan la acción en el tiempo. Así, tomando como
referencia el momento en el que se habla, las formas verbales pueden estar
en presente, pasado o futuro.

oLas formas verbales también muestran la actitud del hablante ante la
acción expresada por el verbo. Esa actitud se refleja en el modo en el que
aparece la forma verbal. Los modos verbales son tres: indicativo, subjuntivo
e imperativo.

•Utilizamos el modo indicativo para expresar acciones que presentamos
como reales.
•Utilizamos el modo subjuntivo para expresar deseos o dar órdenes
negativas.
•Utilizamos el modo imperativo para dar órdenes afirmativas.
Singular: miró
                      NÚMERO    Plural : miraron



                                Primera: miré
                      PERSONA   Segunda: miraste
                                Tercera : miró
LAS FORMAS VERBALES
       TIENEN
                                Presente: miro
                      TIEMPO    Pasado: miré
                                Futuro: miraré


                                Indicativo: salió
                      MODO      Subjuntivo: llegue
                                Imperativo: pulsad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Número y persona del verbo
Número y persona del verboNúmero y persona del verbo
Número y persona del verbo
albala662
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
Apple Inc.
 
GRAMÁTICA
GRAMÁTICA GRAMÁTICA
GRAMÁTICA
Blanca Alonso Sanz
 
Lenuaje
LenuajeLenuaje
Lenuaje
vaneza04
 
Resumen morfo
Resumen morfoResumen morfo
Resumen morfo
MariaConstanzaBahamo
 
Los determinantes
Los determinantesLos determinantes
Los determinantesSaramusic
 
Tiempo y modo del verbo
Tiempo y modo del verboTiempo y modo del verbo
Tiempo y modo del verboalbala662
 
Elementos básicos de la gramatica.
Elementos básicos de la gramatica.Elementos básicos de la gramatica.
Elementos básicos de la gramatica.
Angiie_Mtz
 
Universidad pedagogica y tecnologica de colombia tics
Universidad  pedagogica y tecnologica de colombia ticsUniversidad  pedagogica y tecnologica de colombia tics
Universidad pedagogica y tecnologica de colombia ticsAguilar1971
 
DIAPOSITIVAS- Gramática española y su aplicación en los documentos
DIAPOSITIVAS- Gramática española y su aplicación en los documentosDIAPOSITIVAS- Gramática española y su aplicación en los documentos
DIAPOSITIVAS- Gramática española y su aplicación en los documentos
Diana Catherine Castro Jiménez
 
Categorias gramaticalesvalentina
Categorias gramaticalesvalentinaCategorias gramaticalesvalentina
Categorias gramaticalesvalentinavalentinavargas2015
 
Trabajo practico de lengua
Trabajo practico de lenguaTrabajo practico de lengua
Trabajo practico de lenguastornavacca
 

La actualidad más candente (19)

Partes de la gramática
Partes de la gramáticaPartes de la gramática
Partes de la gramática
 
Aroa
AroaAroa
Aroa
 
Pronombre
PronombrePronombre
Pronombre
 
Tipos de verbos
Tipos de verbosTipos de verbos
Tipos de verbos
 
Número y persona del verbo
Número y persona del verboNúmero y persona del verbo
Número y persona del verbo
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
 
GRAMÁTICA
GRAMÁTICA GRAMÁTICA
GRAMÁTICA
 
Lenuaje
LenuajeLenuaje
Lenuaje
 
Resumen morfo
Resumen morfoResumen morfo
Resumen morfo
 
El verbo I
El verbo IEl verbo I
El verbo I
 
Los determinantes
Los determinantesLos determinantes
Los determinantes
 
Tiempo y modo del verbo
Tiempo y modo del verboTiempo y modo del verbo
Tiempo y modo del verbo
 
El verbo. tiempo y modo
El verbo. tiempo y modoEl verbo. tiempo y modo
El verbo. tiempo y modo
 
Elementos básicos de la gramatica.
Elementos básicos de la gramatica.Elementos básicos de la gramatica.
Elementos básicos de la gramatica.
 
Universidad pedagogica y tecnologica de colombia tics
Universidad  pedagogica y tecnologica de colombia ticsUniversidad  pedagogica y tecnologica de colombia tics
Universidad pedagogica y tecnologica de colombia tics
 
DIAPOSITIVAS- Gramática española y su aplicación en los documentos
DIAPOSITIVAS- Gramática española y su aplicación en los documentosDIAPOSITIVAS- Gramática española y su aplicación en los documentos
DIAPOSITIVAS- Gramática española y su aplicación en los documentos
 
Categorias gramaticalesvalentina
Categorias gramaticalesvalentinaCategorias gramaticalesvalentina
Categorias gramaticalesvalentina
 
Los verbos
Los verbosLos verbos
Los verbos
 
Trabajo practico de lengua
Trabajo practico de lenguaTrabajo practico de lengua
Trabajo practico de lengua
 

Destacado

El Tiempo, El Verbo Y El Silencio
El Tiempo, El  Verbo Y El  SilencioEl Tiempo, El  Verbo Y El  Silencio
El Tiempo, El Verbo Y El SilencioJordi Uyà
 
Didáctica y Tecnología Educativa UTE Provincias del Ecuador
Didáctica y Tecnología Educativa UTE  Provincias del EcuadorDidáctica y Tecnología Educativa UTE  Provincias del Ecuador
Didáctica y Tecnología Educativa UTE Provincias del Ecuador
UTE
 
El verbo los tiempos verbales
El verbo los tiempos verbalesEl verbo los tiempos verbales
El verbo los tiempos verbalesmarisa2003
 
Provincias del ecuador con sus respectivas capitales
Provincias del ecuador con sus respectivas capitalesProvincias del ecuador con sus respectivas capitales
Provincias del ecuador con sus respectivas capitales
MILLENIUM SYSTEM
 
El verbo 7
El verbo 7El verbo 7
El verbo 7
morenojesus2002
 
El verbo ser y los adjetivos
El verbo ser y los adjetivosEl verbo ser y los adjetivos
El verbo ser y los adjetivosSeema Sumod
 
Provincias del ecuador
Provincias del ecuadorProvincias del ecuador
Provincias del ecuador
juanpachacama1999
 
Accidentes del verbo
Accidentes del verboAccidentes del verbo
Accidentes del verbo
Christopher Juarez
 
Accidentes del verbo
Accidentes del verboAccidentes del verbo
Accidentes del verbo
DavidAguirreFdez
 
Modos y voz del verbo
Modos y voz del verboModos y voz del verbo
Modos y voz del verbo
Marcelo Guzman Alvarado
 
El Verbo y sus accidentes
El Verbo y sus accidentesEl Verbo y sus accidentes
El Verbo y sus accidentes
Leonid Virhuez Agüero
 
Clasificación semántica de los sustantivos
Clasificación semántica de los sustantivosClasificación semántica de los sustantivos
Clasificación semántica de los sustantivosdani68ra
 
Accidentes gramaticales del verbo ppt
Accidentes gramaticales del verbo pptAccidentes gramaticales del verbo ppt
Accidentes gramaticales del verbo pptUNMSM
 
Clasificación semántica de adjetivo y sustantivo
Clasificación semántica de adjetivo y sustantivoClasificación semántica de adjetivo y sustantivo
Clasificación semántica de adjetivo y sustantivo
Juve Zarate
 
Unidad didáctica de 5º primaria
Unidad didáctica de 5º primaria Unidad didáctica de 5º primaria
Unidad didáctica de 5º primaria Lajarilla252
 
DIVISION POLITICA DEL ECUADOR
DIVISION POLITICA DEL ECUADORDIVISION POLITICA DEL ECUADOR
DIVISION POLITICA DEL ECUADORjennyfer1592
 
Verbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticalesVerbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticalesJoscelin08
 
Tiempos y modos verbales del idioma español
Tiempos y modos verbales del idioma españolTiempos y modos verbales del idioma español
Tiempos y modos verbales del idioma español
Grace Herrera
 

Destacado (20)

El Tiempo, El Verbo Y El Silencio
El Tiempo, El  Verbo Y El  SilencioEl Tiempo, El  Verbo Y El  Silencio
El Tiempo, El Verbo Y El Silencio
 
Didáctica y Tecnología Educativa UTE Provincias del Ecuador
Didáctica y Tecnología Educativa UTE  Provincias del EcuadorDidáctica y Tecnología Educativa UTE  Provincias del Ecuador
Didáctica y Tecnología Educativa UTE Provincias del Ecuador
 
El verbo los tiempos verbales
El verbo los tiempos verbalesEl verbo los tiempos verbales
El verbo los tiempos verbales
 
Provincias del ecuador con sus respectivas capitales
Provincias del ecuador con sus respectivas capitalesProvincias del ecuador con sus respectivas capitales
Provincias del ecuador con sus respectivas capitales
 
El verbo 7
El verbo 7El verbo 7
El verbo 7
 
El verbo ser y los adjetivos
El verbo ser y los adjetivosEl verbo ser y los adjetivos
El verbo ser y los adjetivos
 
Los tiempos verbales
Los tiempos verbalesLos tiempos verbales
Los tiempos verbales
 
Provincias del ecuador
Provincias del ecuadorProvincias del ecuador
Provincias del ecuador
 
Accidentes del verbo
Accidentes del verboAccidentes del verbo
Accidentes del verbo
 
Accidentes del verbo
Accidentes del verboAccidentes del verbo
Accidentes del verbo
 
Modos y voz del verbo
Modos y voz del verboModos y voz del verbo
Modos y voz del verbo
 
El Verbo y sus accidentes
El Verbo y sus accidentesEl Verbo y sus accidentes
El Verbo y sus accidentes
 
Clasificación semántica de los sustantivos
Clasificación semántica de los sustantivosClasificación semántica de los sustantivos
Clasificación semántica de los sustantivos
 
Accidentes gramaticales del verbo ppt
Accidentes gramaticales del verbo pptAccidentes gramaticales del verbo ppt
Accidentes gramaticales del verbo ppt
 
Clasificación semántica de adjetivo y sustantivo
Clasificación semántica de adjetivo y sustantivoClasificación semántica de adjetivo y sustantivo
Clasificación semántica de adjetivo y sustantivo
 
Unidad didáctica de 5º primaria
Unidad didáctica de 5º primaria Unidad didáctica de 5º primaria
Unidad didáctica de 5º primaria
 
DIVISION POLITICA DEL ECUADOR
DIVISION POLITICA DEL ECUADORDIVISION POLITICA DEL ECUADOR
DIVISION POLITICA DEL ECUADOR
 
Verbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticalesVerbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticales
 
Tiempos y modos verbales del idioma español
Tiempos y modos verbales del idioma españolTiempos y modos verbales del idioma español
Tiempos y modos verbales del idioma español
 
Tiempo y modo del verbo
Tiempo y modo del verboTiempo y modo del verbo
Tiempo y modo del verbo
 

Similar a El verbo

Lengua tema 5 6-7-8-9-10
Lengua tema 5 6-7-8-9-10Lengua tema 5 6-7-8-9-10
Lengua tema 5 6-7-8-9-10ODISEAB5
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
juandiego02
 
Javier
JavierJavier
El verbo (i)
El verbo (i)El verbo (i)
El verbo (i)manolitru
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
downslide2014
 
El verbo para estudiantes universitarios de educación superior
El verbo para estudiantes universitarios de educación superiorEl verbo para estudiantes universitarios de educación superior
El verbo para estudiantes universitarios de educación superior
ZuaguaCharalyAlberto
 
Los verbos
Los verbosLos verbos
Los verbosJuan4508
 
Los verbos
Los verbosLos verbos
Los verbosJuan4508
 
Accidentes del verbo
Accidentes del verbo Accidentes del verbo
Accidentes del verbo
gloriaelena325
 
Unidad 4 el verbo (2017-2018)
Unidad 4  el verbo (2017-2018) Unidad 4  el verbo (2017-2018)
Unidad 4 el verbo (2017-2018)
lclcarmen
 
EL-VERBO (1) (1) (2).pptx
EL-VERBO (1) (1) (2).pptxEL-VERBO (1) (1) (2).pptx
EL-VERBO (1) (1) (2).pptx
EstudioEstudio3
 
Para estudiar el verbo
Para estudiar el verboPara estudiar el verbo
Para estudiar el verbo
Jose A. Franco Giraldo
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
profedeleng
 

Similar a El verbo (20)

Los verbos
Los verbosLos verbos
Los verbos
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Lengua tema 5 6-7-8-9-10
Lengua tema 5 6-7-8-9-10Lengua tema 5 6-7-8-9-10
Lengua tema 5 6-7-8-9-10
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
 
Javier
JavierJavier
Javier
 
El verbo (i)
El verbo (i)El verbo (i)
El verbo (i)
 
REPASO EL VERBO
REPASO EL VERBOREPASO EL VERBO
REPASO EL VERBO
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
El verbo para estudiantes universitarios de educación superior
El verbo para estudiantes universitarios de educación superiorEl verbo para estudiantes universitarios de educación superior
El verbo para estudiantes universitarios de educación superior
 
Los verbos quinto
Los verbos quintoLos verbos quinto
Los verbos quinto
 
Los verbos
Los verbosLos verbos
Los verbos
 
Los verbos
Los verbosLos verbos
Los verbos
 
Accidentes del verbo
Accidentes del verbo Accidentes del verbo
Accidentes del verbo
 
54480401 el-verbo
54480401 el-verbo54480401 el-verbo
54480401 el-verbo
 
El verbo y más sobre él
El verbo y más sobre élEl verbo y más sobre él
El verbo y más sobre él
 
Los verbos pdf
Los verbos pdfLos verbos pdf
Los verbos pdf
 
Unidad 4 el verbo (2017-2018)
Unidad 4  el verbo (2017-2018) Unidad 4  el verbo (2017-2018)
Unidad 4 el verbo (2017-2018)
 
EL-VERBO (1) (1) (2).pptx
EL-VERBO (1) (1) (2).pptxEL-VERBO (1) (1) (2).pptx
EL-VERBO (1) (1) (2).pptx
 
Para estudiar el verbo
Para estudiar el verboPara estudiar el verbo
Para estudiar el verbo
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 

Más de cristinalunasolanera (20)

La edad moderna tema 14-cono
La edad moderna tema 14-conoLa edad moderna tema 14-cono
La edad moderna tema 14-cono
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
Clases de oraciones
Clases de oracionesClases de oraciones
Clases de oraciones
 
Clases de oraciones
Clases de oracionesClases de oraciones
Clases de oraciones
 
Longitud, capacidad, masa y superficie
Longitud, capacidad, masa y superficieLongitud, capacidad, masa y superficie
Longitud, capacidad, masa y superficie
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
 
La oración
La oraciónLa oración
La oración
 
La oración
La oraciónLa oración
La oración
 
Los enlaces
Los enlacesLos enlaces
Los enlaces
 
Los enlaces
Los enlacesLos enlaces
Los enlaces
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
Clases de verbos
Clases de verbosClases de verbos
Clases de verbos
 
Clases de verbos
Clases de verbosClases de verbos
Clases de verbos
 
La Solana
La SolanaLa Solana
La Solana
 
La olana
La olanaLa olana
La olana
 
Mural de el colegio
Mural de el colegioMural de el colegio
Mural de el colegio
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

El verbo

  • 1. •EL VERBO •RAÍZ Y DESINENCIA •MODELOS DE CONJUGACIÓN •NÚMERO Y PERSONA DEL VERBO •TIEMPO Y MODO DEL VERBO
  • 2. EL VERBO •Los verbos son palabras que expresan acciones y las sitúan en el tiempo. •Cada verbo tiene diferentes formas verbales. •Las formas verbales pueden ser simples, que son las que están formadas por una sola palabra; o pueden ser compuestas, que son las que están formadas por dos palabras: una forma del verbo haber y otra forma verbal, por lo que las formas compuestas se construyen con el verbo haber. •El conjunto de todas las formas de un verbo es su conjugación.
  • 3. Simples: llamé FORMAS VERBALES Compuestas: he llamado
  • 4. RAÍZ Y DESINENCIA •La forma que usamos para nombrar al verbo es el infinitivo. •Si al infinitivo de un verbo le quitamos la terminación, obtenemos la raíz. •La raíz aporta el significado básico del verbo. •Al añadir diferentes terminaciones a la raíz, obtenemos las distintas formas del verbo. Esas terminaciones que se añaden a la raíz son las desinencias. •Las desinencias aportan la información de número, persona, tiempo, modo… de la forma verbal.
  • 5. Raíz: llam- FORMA VERBAL Desinencia: -é
  • 6. MODELOS DE CONJUGACIÓN oHay tres modelos de conjugación dependiendo de las desinencias del infinitivo del verbo: •Primera conjugación ( verbos con el infinitivo en –ar ) •Segunda conjugación ( verbos con el infinitivo en –er ) •Tercera conjugación ( verbos con el infinitivo en –ir )
  • 7. Primera conjugación: -ar MODELOS DE Segunda CONJUGACIÓN conjugación: -er Tercera conjugación: -ir
  • 8. NÚMERO Y PERSONA DEL VERBO oLas formas verbales tienen número: pueden estar en singular o en plural. •Las formas verbales en singular expresan acciones que realiza una sola persona. •Las formas verbales en plural expresan acciones que realizan varias personas. oLas formas verbales también informan sobre la persona ( primera, segunda o tercera ) que realiza la acción. •Las formas verbales en primera persona pueden ir acompañadas de los pronombres personales yo y nosotros. •Las formas verbales en segunda persona pueden ir acompañadas de los pronombres personales tú y vosotros. •Las formas verbales en tercera persona pueden ir acompañadas de los pronombres personales él y ellos. oLos verbos también tienen formas no personales, es decir formas que no expresan la persona que realiza la acción y son el infinitivo, el gerundio y el participio y las formas compuestas del infinitivo y el gerundio.
  • 9. TIEMPO Y MODO DEL VERBO oLas formas verbales sitúan la acción en el tiempo. Así, tomando como referencia el momento en el que se habla, las formas verbales pueden estar en presente, pasado o futuro. oLas formas verbales también muestran la actitud del hablante ante la acción expresada por el verbo. Esa actitud se refleja en el modo en el que aparece la forma verbal. Los modos verbales son tres: indicativo, subjuntivo e imperativo. •Utilizamos el modo indicativo para expresar acciones que presentamos como reales. •Utilizamos el modo subjuntivo para expresar deseos o dar órdenes negativas. •Utilizamos el modo imperativo para dar órdenes afirmativas.
  • 10. Singular: miró NÚMERO Plural : miraron Primera: miré PERSONA Segunda: miraste Tercera : miró LAS FORMAS VERBALES TIENEN Presente: miro TIEMPO Pasado: miré Futuro: miraré Indicativo: salió MODO Subjuntivo: llegue Imperativo: pulsad