SlideShare una empresa de Scribd logo
EL VERBO

Modos y tiempos
EL MODO INDICATIVO
•     MODO INDICATIVO
Tiempos simples (raíz + terminación)      Tiempos compuestos (haber + participio)


Presente simple        amo / como         Pretérito perfecto     he amado / he comido


Pretérito indefinido   amé / comí         Pretérito anterior     hube amado / hube comido


Pretérito imperfecto   amaba / comía      Pluscuamperfecto       había amado / había comido


Futuro simple          amaré / comeré     Futuro perfecto        habré amado / habré comido


Condicional simple     amaría / comería   Condicional perfecto   habría amado / habría comido
MODO SUBJUNTIVO
Tiempos simples (raíz + terminación)                Tiempos compuestos (haber + participio)
Presente simple           ame / coma                Pretérito perfecto   haya amado / haya comido
Pretérito imperfecto      amara / comiera (se)      Pluscuamperfecto     hubiera amado / hubiera comido
    (se)
Futuro simple             amare / comiere           Futuro perfecto      hubiere amado / hubiere comido




                               MODO IMPERATIVO
Personas gramaticales                  Formas
Tú (singular informal)                 ama / come (no ames / no comas)
Usted (singular formal)                ame / coma
Nosotros                               amemos / comamos
Vosotros                               amad / comed (no améis / no comáis)
Ustedes                                amen / coman
CONCORDANCIA TEMPORAL
Cláusula principal      Cláusula           Cláusula principal    Cláusula
                      subordinada                                subordinada

1. Presente de          1.Presente de
                                         1. Pretérito de         1.Imperfecto de
indicativo                subjuntivo
                                         indicativo              subjuntivo
2. Pretérito            (que ame / que   2. Imperfecto de
perfecto de                 coma)                                (que amara / que
                                         indicativo
                                                                     comiera)
indicativo
3. Futuro simple de                      3.Pluscuamperfecto
indicativo                               de indicativo
4. Futuro perfecto
de indicativo                            4. Condicional simple
                                         de indicativo
5. Imperativo

                                         5. Condicional
                                         perfecto de
                                         indicativo
EJERCICIO 1
        Ponga el infinitivo en el tiempo y modo
                  correspondientes
1. Esperaba que me (confesar, él) ……………………….. toda la
   verdad.
2. Me alegra que (venir, tú) ……………………….. a verme.
3. No sabía que (ir, ustedes) ……………………….. al cine.
4. Sentiría que (llegar, ellos) ……………………….. tarde.
5. Es necesario que (volver, tú) ……………………….. pronto.
6. Siempre había querido que lo (convocar, él)
   …………………….. a la reunión.
7. Habría sido una lástima que no (comprender, ellos)
   ………………………...
8. Deseo que (ser, tú) ……………………….. feliz.
9. Es imposible que ayer el presidente (decir)
   ……………………….. eso.
10.Nadie ha confirmado que la noticia (ser)
   ……………………….. cierta.
EJERCICIO 2
            Sinonimia verbal: Sustituya el verbo decir

1.    Decir blasfemias.
             Proferir
2.    Ha dicho un buen discurso.
             Pronunciar
3.    Nos dijo sus venturas.
             Contar
4.    E voy a decir un ejemplo.
      Citar
9.    Le voy a decir una cosa sorprendente.
      Anunciar
11.   Le digo que aquí no está seguro.
      Referir
13.   El alumno dice muy bien los versos.
      Recitar
15.   No dice sus penas a nadie.
      Confiar
9.    A usted le toca decir el precio.
      Fijar
10.   Diré muy alto lo que le debo a usted.
      Proclamar.
11.   Digo que usted está mintiendo.
      Afirmar, sostener
EL GERUNDIO                            -ando / -iendo
Usos correctos                          Ejemplo
1. Anterioridad inmediata               Entraron en la casa forzando una
                                        cerradura.
Simultaneidad                               Vinieron conversando animadamente
                                        *Vengo viendo un accidente


Duración                                   Continuaron escalando hasta la cumbre



4. Complemento del sujeto, en frases    El piloto, viendo que el altímetro no
explicativas                            funcionaba, optó por…


5. Complemento del objeto directo con   Miramos las palomas volando sobre la torre.
verbos de percepción y representación   Retrataron al presidente pronunciando un
                                        discurso.
6. Con valor:                   • Si estudias… / estudiando…
• Condicional                   • Aunque esta frío… / estando frío…
• Concesivo                     • Porque ganan… / ganando…
• Causal




             Usos incorrectos                       Ejemplo



1. No simultaneidad             Llegó sentándose.




2. Posterioridad                Ecuador perdió el partido quedando eliminado
                                de…




3. Mandato                      3. Dame cerrando la puerta
EJERCICIO 3
     Corrija con una forma adecuado los gerundios
                      incorrectos

1. Decidí publicar la obra, enviando a América la edición.
2. Se ha publicado un decreto modificando el procedimiento.
3. La ley prohibiendo la importación de hierro es de fecha.
4. Los niños corrieron velozmente, perdiéndose de vista.
5. Sufrió un grave accidente, muriendo poco después.
6. Abriendo la ventana se dejó acariciar por la brisa.
7. Acabo de leer un reportaje describiendo el incendio.
8. Bombardearon las posiciones enemigas destruyendo tres
   fábricas.
9. Se pasa el día durmiendo.
10.Estaba cogiendo flores
11.El autor describe al protagonista combatiendo con imaginarios
   enemigos.
12.Vi a López volando sobre el mar.
• Aprendió la lección, repitiéndola mucho.
VERBOS           VERBOS            VERBOS           VERBOS       PARA RECORDAR
  TRANSITIVOS     INTRANSITIVOS      REFLEXIVOS      IMPERSONALES




Son los que     Son aquellos      Son aquellos      Son todos       Con frecuencia
necesitan un    que no            verbos para los   aquellos        los verbos
sujeto y un     suponen un        cuales el         verbos que no   haber, hacer y
objeto para     objeto en el      sujeto y el       incluyen un     ser se usan con
adquirir su     cual recae la     objeto de la      sujeto que      valor
significado.    acción.           acción es el      realice la      impersonal.
                                  mismo.            acción.


Ejemplo: Javier Ejemplo: Los      Ejemplo: Los      Ejemplo: Llovía Ejemplo: Se
descifró el     autores de los    científicos se    a cántaros.     hace tarde.
mensaje.        papiros           jactan de ser                     Hoy es lunes.
                murieron.         metódicos.
                                                                    Había muchas
                                                                    personas en el
                                                                    supermercado.
TAREA
• REALIZA LOS EJERCICIOS DE
  LA PÁGINAS 118, 119 Y 122.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Subordinadas Adjetivas
Subordinadas AdjetivasSubordinadas Adjetivas
Subordinadas Adjetivas
Jaime González
 
Complemento circunstancial
Complemento circunstancialComplemento circunstancial
Complemento circunstancial
José Luis Herrarte Martínez
 
Gramática - haber y tener
Gramática - haber y tener Gramática - haber y tener
Gramática - haber y tener
Gustavo Balcazar
 
Análisis resueltos de oraciones subordinadas sustantivas.
Análisis resueltos de oraciones subordinadas sustantivas.Análisis resueltos de oraciones subordinadas sustantivas.
Análisis resueltos de oraciones subordinadas sustantivas.
Conchita Alvarez Lebredo
 
Clasificación de la Oración Simple
Clasificación de la Oración SimpleClasificación de la Oración Simple
Clasificación de la Oración SimpleMercedes Glez
 
Los sintagmas.
Los sintagmas.Los sintagmas.
Los sintagmas.
fgmezlpez
 
Los posesivos
Los posesivosLos posesivos
Los posesivos
Isabel Capela
 
Futuro simple en español
Futuro simple en españolFuturo simple en español
Futuro simple en español
Lelitic
 
Complementos Circunstanciales Power Point
Complementos Circunstanciales Power PointComplementos Circunstanciales Power Point
Complementos Circunstanciales Power PointÚcar Marian
 
Pretérito imperfecto
Pretérito imperfectoPretérito imperfecto
Pretérito imperfecto
suai2
 
Subordinadas Sustantivas
Subordinadas SustantivasSubordinadas Sustantivas
Subordinadas Sustantivas
Jaime González
 
COMPLEMENTO DIRECTO / COMPLEMENTO INDIRECTO
COMPLEMENTO DIRECTO / COMPLEMENTO INDIRECTOCOMPLEMENTO DIRECTO / COMPLEMENTO INDIRECTO
COMPLEMENTO DIRECTO / COMPLEMENTO INDIRECTOPep Hernández
 
PRONOMBRES
PRONOMBRESPRONOMBRES
PRONOMBRES
Jesús
 
Sintaxis: Complemento predicativo
Sintaxis: Complemento predicativoSintaxis: Complemento predicativo
Sintaxis: Complemento predicativo
Pep Hernández
 
Desinencias verbales de los tiempos simples
Desinencias verbales de los tiempos simplesDesinencias verbales de los tiempos simples
Desinencias verbales de los tiempos simples
micaelagonzalezcarril
 
Complemento directo e indirecto
Complemento directo e indirectoComplemento directo e indirecto
Complemento directo e indirectoguest548e2d
 

La actualidad más candente (20)

Subordinadas Adjetivas
Subordinadas AdjetivasSubordinadas Adjetivas
Subordinadas Adjetivas
 
Complemento circunstancial
Complemento circunstancialComplemento circunstancial
Complemento circunstancial
 
Gramática - haber y tener
Gramática - haber y tener Gramática - haber y tener
Gramática - haber y tener
 
Oraciones De Relativo
Oraciones De RelativoOraciones De Relativo
Oraciones De Relativo
 
Análisis resueltos de oraciones subordinadas sustantivas.
Análisis resueltos de oraciones subordinadas sustantivas.Análisis resueltos de oraciones subordinadas sustantivas.
Análisis resueltos de oraciones subordinadas sustantivas.
 
Clasificación de la Oración Simple
Clasificación de la Oración SimpleClasificación de la Oración Simple
Clasificación de la Oración Simple
 
Las oraciones impersonales
Las oraciones impersonalesLas oraciones impersonales
Las oraciones impersonales
 
Los sintagmas.
Los sintagmas.Los sintagmas.
Los sintagmas.
 
Los posesivos
Los posesivosLos posesivos
Los posesivos
 
Futuro simple en español
Futuro simple en españolFuturo simple en español
Futuro simple en español
 
Complementos Circunstanciales Power Point
Complementos Circunstanciales Power PointComplementos Circunstanciales Power Point
Complementos Circunstanciales Power Point
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
Pretérito imperfecto
Pretérito imperfectoPretérito imperfecto
Pretérito imperfecto
 
Pretérito perfecto español
Pretérito perfecto españolPretérito perfecto español
Pretérito perfecto español
 
Subordinadas Sustantivas
Subordinadas SustantivasSubordinadas Sustantivas
Subordinadas Sustantivas
 
COMPLEMENTO DIRECTO / COMPLEMENTO INDIRECTO
COMPLEMENTO DIRECTO / COMPLEMENTO INDIRECTOCOMPLEMENTO DIRECTO / COMPLEMENTO INDIRECTO
COMPLEMENTO DIRECTO / COMPLEMENTO INDIRECTO
 
PRONOMBRES
PRONOMBRESPRONOMBRES
PRONOMBRES
 
Sintaxis: Complemento predicativo
Sintaxis: Complemento predicativoSintaxis: Complemento predicativo
Sintaxis: Complemento predicativo
 
Desinencias verbales de los tiempos simples
Desinencias verbales de los tiempos simplesDesinencias verbales de los tiempos simples
Desinencias verbales de los tiempos simples
 
Complemento directo e indirecto
Complemento directo e indirectoComplemento directo e indirecto
Complemento directo e indirecto
 

Destacado

El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
crisdeysi
 
Modos verbales
Modos verbalesModos verbales
Modos verbales
Laura García Gómez
 
Esquema modos y tiempos verbales
Esquema modos y tiempos verbalesEsquema modos y tiempos verbales
Esquema modos y tiempos verbalesRomana100
 
El verbo y sus clases
El verbo y sus clasesEl verbo y sus clases
El verbo y sus clases
Ana240393
 
Verbos 2º ciclo primaria
Verbos 2º ciclo primariaVerbos 2º ciclo primaria
Verbos 2º ciclo primaria
Mª Luisa Carrasco
 
La Oracion Sujeto Y Predicado
La Oracion Sujeto Y PredicadoLa Oracion Sujeto Y Predicado
La Oracion Sujeto Y PredicadoNacho
 
Diapositivas verbos
Diapositivas verbosDiapositivas verbos
Diapositivas verbosANA Tapias
 

Destacado (10)

El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
 
Modos verbales
Modos verbalesModos verbales
Modos verbales
 
Modos y tiempos de los verbos
Modos y tiempos de los verbosModos y tiempos de los verbos
Modos y tiempos de los verbos
 
Esquema modos y tiempos verbales
Esquema modos y tiempos verbalesEsquema modos y tiempos verbales
Esquema modos y tiempos verbales
 
Tipos de verbos
Tipos de verbosTipos de verbos
Tipos de verbos
 
El verbo y sus clases
El verbo y sus clasesEl verbo y sus clases
El verbo y sus clases
 
Verbos 2º ciclo primaria
Verbos 2º ciclo primariaVerbos 2º ciclo primaria
Verbos 2º ciclo primaria
 
La Oracion Sujeto Y Predicado
La Oracion Sujeto Y PredicadoLa Oracion Sujeto Y Predicado
La Oracion Sujeto Y Predicado
 
Diapositivas verbos
Diapositivas verbosDiapositivas verbos
Diapositivas verbos
 
Los verbos
Los verbosLos verbos
Los verbos
 

Similar a Tiempos y modos verbales del idioma español

02 El verbo, modos y tiempos del español, la conjugación
02 El verbo, modos y tiempos del español, la conjugación02 El verbo, modos y tiempos del español, la conjugación
02 El verbo, modos y tiempos del español, la conjugación
Mario Aníbal Conde Rivera
 
Tiempos y formas verbales
Tiempos y formas verbalesTiempos y formas verbales
Tiempos y formas verbales
kkevinzeppelin
 
Los Verbos
Los VerbosLos Verbos
Los Verboscaucoto
 
Solucionario del cuaderno del alumno. bach1.2015
Solucionario del cuaderno del alumno. bach1.2015Solucionario del cuaderno del alumno. bach1.2015
Solucionario del cuaderno del alumno. bach1.2015
oliviaradop
 
Solucionario del cuaderno del alumno. bach1.2014
Solucionario del cuaderno del alumno. bach1.2014Solucionario del cuaderno del alumno. bach1.2014
Solucionario del cuaderno del alumno. bach1.2014
oliviaradop
 
Solucionario del cuaderno del alumno. bach1.2016
Solucionario del cuaderno del alumno. bach1.2016Solucionario del cuaderno del alumno. bach1.2016
Solucionario del cuaderno del alumno. bach1.2016
oliviaradop
 
El verbo
El   verboEl   verbo
El verbo
pilarlahoz
 
4 verbos.tem
4 verbos.tem4 verbos.tem
4 verbos.temAdalberto
 
El Verbo.pptx
El Verbo.pptxEl Verbo.pptx
El Verbo.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
El futuro y el condicional 1
El futuro y el condicional 1El futuro y el condicional 1
El futuro y el condicional 1
Priscilla Sanches Salles
 
elverbo-140204132903-phpapp01.pdf
elverbo-140204132903-phpapp01.pdfelverbo-140204132903-phpapp01.pdf
elverbo-140204132903-phpapp01.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
4 verbos.tem (1)
4 verbos.tem (1)4 verbos.tem (1)
4 verbos.tem (1)HANNIEH
 
CLASE 3. Vicios del lenguaje..pptx
CLASE 3. Vicios del lenguaje..pptxCLASE 3. Vicios del lenguaje..pptx
CLASE 3. Vicios del lenguaje..pptx
CintyaFonsecaFallas
 
09 La concordancia
09 La concordancia09 La concordancia
09 La concordancia
Mario Aníbal Conde Rivera
 

Similar a Tiempos y modos verbales del idioma español (20)

02 El verbo, modos y tiempos del español, la conjugación
02 El verbo, modos y tiempos del español, la conjugación02 El verbo, modos y tiempos del español, la conjugación
02 El verbo, modos y tiempos del español, la conjugación
 
Tiempos y formas verbales
Tiempos y formas verbalesTiempos y formas verbales
Tiempos y formas verbales
 
Los Verbos
Los VerbosLos Verbos
Los Verbos
 
El verbo (1)
El verbo (1)El verbo (1)
El verbo (1)
 
Solucionario del cuaderno del alumno. bach1.2015
Solucionario del cuaderno del alumno. bach1.2015Solucionario del cuaderno del alumno. bach1.2015
Solucionario del cuaderno del alumno. bach1.2015
 
Grammer book
Grammer bookGrammer book
Grammer book
 
Solucionario del cuaderno del alumno. bach1.2014
Solucionario del cuaderno del alumno. bach1.2014Solucionario del cuaderno del alumno. bach1.2014
Solucionario del cuaderno del alumno. bach1.2014
 
Solucionario del cuaderno del alumno. bach1.2016
Solucionario del cuaderno del alumno. bach1.2016Solucionario del cuaderno del alumno. bach1.2016
Solucionario del cuaderno del alumno. bach1.2016
 
El verbo
El   verboEl   verbo
El verbo
 
verbos actividades
verbos actividadesverbos actividades
verbos actividades
 
actividades verbos
actividades verbosactividades verbos
actividades verbos
 
4 verbos.tem
4 verbos.tem4 verbos.tem
4 verbos.tem
 
4 verbos.tem
4 verbos.tem4 verbos.tem
4 verbos.tem
 
El Verbo.pptx
El Verbo.pptxEl Verbo.pptx
El Verbo.pptx
 
El futuro y el condicional 1
El futuro y el condicional 1El futuro y el condicional 1
El futuro y el condicional 1
 
elverbo-140204132903-phpapp01.pdf
elverbo-140204132903-phpapp01.pdfelverbo-140204132903-phpapp01.pdf
elverbo-140204132903-phpapp01.pdf
 
4 verbos.tem (1)
4 verbos.tem (1)4 verbos.tem (1)
4 verbos.tem (1)
 
CLASE 3. Vicios del lenguaje..pptx
CLASE 3. Vicios del lenguaje..pptxCLASE 3. Vicios del lenguaje..pptx
CLASE 3. Vicios del lenguaje..pptx
 
09 La concordancia
09 La concordancia09 La concordancia
09 La concordancia
 
El subjuntivo
El subjuntivoEl subjuntivo
El subjuntivo
 

Más de Grace Herrera

Realismo y naturalismo literarios
Realismo y naturalismo literariosRealismo y naturalismo literarios
Realismo y naturalismo literarios
Grace Herrera
 
Modernismo literario
Modernismo literarioModernismo literario
Modernismo literario
Grace Herrera
 
Literatura guatemalteca de finales del siglo XIX
Literatura guatemalteca de finales del siglo XIXLiteratura guatemalteca de finales del siglo XIX
Literatura guatemalteca de finales del siglo XIX
Grace Herrera
 
Reality shows o Telerrealidad
Reality shows o TelerrealidadReality shows o Telerrealidad
Reality shows o Telerrealidad
Grace Herrera
 
El ensayo, características y clasificación
El ensayo, características y clasificaciónEl ensayo, características y clasificación
El ensayo, características y clasificación
Grace Herrera
 
Literatura guatemalteca de finales del siglo XIX
Literatura guatemalteca de finales del siglo XIXLiteratura guatemalteca de finales del siglo XIX
Literatura guatemalteca de finales del siglo XIX
Grace Herrera
 
Siglas y acronimos 2
Siglas y acronimos 2Siglas y acronimos 2
Siglas y acronimos 2
Grace Herrera
 
Siglas y acronimos 2
Siglas y acronimos 2Siglas y acronimos 2
Siglas y acronimos 2
Grace Herrera
 

Más de Grace Herrera (8)

Realismo y naturalismo literarios
Realismo y naturalismo literariosRealismo y naturalismo literarios
Realismo y naturalismo literarios
 
Modernismo literario
Modernismo literarioModernismo literario
Modernismo literario
 
Literatura guatemalteca de finales del siglo XIX
Literatura guatemalteca de finales del siglo XIXLiteratura guatemalteca de finales del siglo XIX
Literatura guatemalteca de finales del siglo XIX
 
Reality shows o Telerrealidad
Reality shows o TelerrealidadReality shows o Telerrealidad
Reality shows o Telerrealidad
 
El ensayo, características y clasificación
El ensayo, características y clasificaciónEl ensayo, características y clasificación
El ensayo, características y clasificación
 
Literatura guatemalteca de finales del siglo XIX
Literatura guatemalteca de finales del siglo XIXLiteratura guatemalteca de finales del siglo XIX
Literatura guatemalteca de finales del siglo XIX
 
Siglas y acronimos 2
Siglas y acronimos 2Siglas y acronimos 2
Siglas y acronimos 2
 
Siglas y acronimos 2
Siglas y acronimos 2Siglas y acronimos 2
Siglas y acronimos 2
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Tiempos y modos verbales del idioma español

  • 2. EL MODO INDICATIVO • MODO INDICATIVO Tiempos simples (raíz + terminación) Tiempos compuestos (haber + participio) Presente simple amo / como Pretérito perfecto he amado / he comido Pretérito indefinido amé / comí Pretérito anterior hube amado / hube comido Pretérito imperfecto amaba / comía Pluscuamperfecto había amado / había comido Futuro simple amaré / comeré Futuro perfecto habré amado / habré comido Condicional simple amaría / comería Condicional perfecto habría amado / habría comido
  • 3. MODO SUBJUNTIVO Tiempos simples (raíz + terminación) Tiempos compuestos (haber + participio) Presente simple ame / coma Pretérito perfecto haya amado / haya comido Pretérito imperfecto amara / comiera (se) Pluscuamperfecto hubiera amado / hubiera comido (se) Futuro simple amare / comiere Futuro perfecto hubiere amado / hubiere comido MODO IMPERATIVO Personas gramaticales Formas Tú (singular informal) ama / come (no ames / no comas) Usted (singular formal) ame / coma Nosotros amemos / comamos Vosotros amad / comed (no améis / no comáis) Ustedes amen / coman
  • 4. CONCORDANCIA TEMPORAL Cláusula principal Cláusula Cláusula principal Cláusula subordinada subordinada 1. Presente de 1.Presente de 1. Pretérito de 1.Imperfecto de indicativo subjuntivo indicativo subjuntivo 2. Pretérito (que ame / que 2. Imperfecto de perfecto de coma) (que amara / que indicativo comiera) indicativo 3. Futuro simple de 3.Pluscuamperfecto indicativo de indicativo 4. Futuro perfecto de indicativo 4. Condicional simple de indicativo 5. Imperativo 5. Condicional perfecto de indicativo
  • 5. EJERCICIO 1 Ponga el infinitivo en el tiempo y modo correspondientes 1. Esperaba que me (confesar, él) ……………………….. toda la verdad. 2. Me alegra que (venir, tú) ……………………….. a verme. 3. No sabía que (ir, ustedes) ……………………….. al cine. 4. Sentiría que (llegar, ellos) ……………………….. tarde. 5. Es necesario que (volver, tú) ……………………….. pronto. 6. Siempre había querido que lo (convocar, él) …………………….. a la reunión. 7. Habría sido una lástima que no (comprender, ellos) ………………………... 8. Deseo que (ser, tú) ……………………….. feliz. 9. Es imposible que ayer el presidente (decir) ……………………….. eso. 10.Nadie ha confirmado que la noticia (ser) ……………………….. cierta.
  • 6. EJERCICIO 2 Sinonimia verbal: Sustituya el verbo decir 1. Decir blasfemias. Proferir 2. Ha dicho un buen discurso. Pronunciar 3. Nos dijo sus venturas. Contar 4. E voy a decir un ejemplo. Citar 9. Le voy a decir una cosa sorprendente. Anunciar 11. Le digo que aquí no está seguro. Referir 13. El alumno dice muy bien los versos. Recitar 15. No dice sus penas a nadie. Confiar 9. A usted le toca decir el precio. Fijar 10. Diré muy alto lo que le debo a usted. Proclamar. 11. Digo que usted está mintiendo. Afirmar, sostener
  • 7. EL GERUNDIO -ando / -iendo Usos correctos Ejemplo 1. Anterioridad inmediata Entraron en la casa forzando una cerradura. Simultaneidad Vinieron conversando animadamente *Vengo viendo un accidente Duración Continuaron escalando hasta la cumbre 4. Complemento del sujeto, en frases El piloto, viendo que el altímetro no explicativas funcionaba, optó por… 5. Complemento del objeto directo con Miramos las palomas volando sobre la torre. verbos de percepción y representación Retrataron al presidente pronunciando un discurso.
  • 8. 6. Con valor: • Si estudias… / estudiando… • Condicional • Aunque esta frío… / estando frío… • Concesivo • Porque ganan… / ganando… • Causal Usos incorrectos Ejemplo 1. No simultaneidad Llegó sentándose. 2. Posterioridad Ecuador perdió el partido quedando eliminado de… 3. Mandato 3. Dame cerrando la puerta
  • 9. EJERCICIO 3 Corrija con una forma adecuado los gerundios incorrectos 1. Decidí publicar la obra, enviando a América la edición. 2. Se ha publicado un decreto modificando el procedimiento. 3. La ley prohibiendo la importación de hierro es de fecha. 4. Los niños corrieron velozmente, perdiéndose de vista. 5. Sufrió un grave accidente, muriendo poco después. 6. Abriendo la ventana se dejó acariciar por la brisa. 7. Acabo de leer un reportaje describiendo el incendio. 8. Bombardearon las posiciones enemigas destruyendo tres fábricas. 9. Se pasa el día durmiendo. 10.Estaba cogiendo flores 11.El autor describe al protagonista combatiendo con imaginarios enemigos. 12.Vi a López volando sobre el mar. • Aprendió la lección, repitiéndola mucho.
  • 10. VERBOS VERBOS VERBOS VERBOS PARA RECORDAR TRANSITIVOS INTRANSITIVOS REFLEXIVOS IMPERSONALES Son los que Son aquellos Son aquellos Son todos Con frecuencia necesitan un que no verbos para los aquellos los verbos sujeto y un suponen un cuales el verbos que no haber, hacer y objeto para objeto en el sujeto y el incluyen un ser se usan con adquirir su cual recae la objeto de la sujeto que valor significado. acción. acción es el realice la impersonal. mismo. acción. Ejemplo: Javier Ejemplo: Los Ejemplo: Los Ejemplo: Llovía Ejemplo: Se descifró el autores de los científicos se a cántaros. hace tarde. mensaje. papiros jactan de ser Hoy es lunes. murieron. metódicos. Había muchas personas en el supermercado.
  • 11. TAREA • REALIZA LOS EJERCICIOS DE LA PÁGINAS 118, 119 Y 122.