SlideShare una empresa de Scribd logo
EL VERBO
DEFINICIÓN DE VERBO
 Parte variable de la oración que indica esencia o
existencia; estado, pasión o sentimiento; y acción
y movimiento de los seres y las cosas, en
condiciones variables de modo, tiempo, número
y persona
Formas del verbo
Personales
Son verbos
conjugados
No personales
Infinitivo
-ar, -er, -ir
Amar, comer,
dormir
Gerundio
-ndo
Amando,
comiendo,
durmiendo
Participio
-ado, -ido, -to,
-so, -cho
Amado,
comido, nato,
preso, hecho
Accidentes gramaticales del
verbo
Tiempo
Aspecto
Modo
Persona
Número
Voz
TIEMPO
 Hay tres tiempos básicos: pretérito,
presente y futuro.
 También se encuentran tiempos
simples (amo, amé, amaría, amaba…) y
tiempos compuestos (he amado, había
amado, hubiera amado…)
ASPECTO
Duración o perfección de la acción
 Perfecto: la acción está completamente
acabada, en un tiempo completamente
pasado. Ej.: Ayer canté una ranchera.
 Imperfecto: la acción está acabada en un
tiempo pasado, pero no se puede determinar
con precisión cuánto duró y cuándo se acabó.
Ej.: MI primo cantaba en la ducha.
 IMPORTANTE: los tiempos compuestos y el
pretérito perfecto simple son perfectos; los
demás tiempos son imperfectos.
MODO
 Actitud del hablante ante la acción que expresa el verbo
 Indicativo: hechos reales, aunque no se hayan
efectuado. Ejemplos: como, bailé, entregará, había
hecho, iría…
 Subjuntivo: posibilidad, deseo, temor, duda. Se les
puede anteponer la expresión “Ojalá que…”. Ejemplos:
coma, haya bailado, hubiera hecho, viniera…
 Imperativo: orden, ruego, prohibición. Solo aparece
en segunda persona (coma, baile, muévase) o en
primera persona plural cuando se trata de una
exhortación (Hagamos la tarea).
PERSONA
 Sujeto que realiza la acción
 1: Yo, nosotros
 2: Tú, usted, vos, ustedes,
vosotros.
 3: Él, ella, ellos, ellas.
NÚMERO
 Si el sujeto es uno o más de uno
Singular
plural
VOZ
 Si el sujeto realiza la acción o la recibe
 Activa: Yo amo a mis padres.
 Pasiva: Mis padres son amados por mí.
Nota: el VERBO PASIVO SIEMPRE está
formado por el auxiliar “ser” (conjugado en
cualquier tiempo) + participio. Ejemplo:
amaron (verbo activo), fueron amados
(verbo pasivo).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ExplicacióN Pronombres
ExplicacióN PronombresExplicacióN Pronombres
ExplicacióN Pronombresmcsalasd
 
Tabla de los pronombres personales
Tabla de los  pronombres personalesTabla de los  pronombres personales
Tabla de los pronombres personalesangela2002
 
Verbos pretérito modo indicativo
Verbos pretérito modo indicativoVerbos pretérito modo indicativo
Verbos pretérito modo indicativo
rociomso
 
Los modelos de conjugación
Los modelos de conjugaciónLos modelos de conjugación
Los modelos de conjugaciónangela2002
 
Adjetivos posesivos y Pronombres posesivos
Adjetivos posesivos y Pronombres posesivosAdjetivos posesivos y Pronombres posesivos
Adjetivos posesivos y Pronombres posesivosElaine Teixeira
 
La conjucion,preposicion e interjeccion
La conjucion,preposicion e interjeccionLa conjucion,preposicion e interjeccion
La conjucion,preposicion e interjeccion
Kar Arza
 
Gramática _ nombre, adjetivo y verbo
Gramática _ nombre, adjetivo y verboGramática _ nombre, adjetivo y verbo
Gramática _ nombre, adjetivo y verbo
Esther Rodriguez
 
El verbo
El verboEl verbo
El verboeliseof
 
Los verbos
Los verbosLos verbos
Los verbos
gugu-wi
 
Los pronombres personales
Los pronombres personalesLos pronombres personales
Los pronombres personalesjuliastar1105
 
Conjunción, preposición, interjección
Conjunción, preposición, interjecciónConjunción, preposición, interjección
Conjunción, preposición, interjección
liliatorresfernandez
 

La actualidad más candente (15)

ExplicacióN Pronombres
ExplicacióN PronombresExplicacióN Pronombres
ExplicacióN Pronombres
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Tabla de los pronombres personales
Tabla de los  pronombres personalesTabla de los  pronombres personales
Tabla de los pronombres personales
 
Verbos pretérito modo indicativo
Verbos pretérito modo indicativoVerbos pretérito modo indicativo
Verbos pretérito modo indicativo
 
Los modelos de conjugación
Los modelos de conjugaciónLos modelos de conjugación
Los modelos de conjugación
 
Adjetivos posesivos y Pronombres posesivos
Adjetivos posesivos y Pronombres posesivosAdjetivos posesivos y Pronombres posesivos
Adjetivos posesivos y Pronombres posesivos
 
La conjucion,preposicion e interjeccion
La conjucion,preposicion e interjeccionLa conjucion,preposicion e interjeccion
La conjucion,preposicion e interjeccion
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Gramática _ nombre, adjetivo y verbo
Gramática _ nombre, adjetivo y verboGramática _ nombre, adjetivo y verbo
Gramática _ nombre, adjetivo y verbo
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Pinedo josselyn-sem15
Pinedo josselyn-sem15Pinedo josselyn-sem15
Pinedo josselyn-sem15
 
Los verbos
Los verbosLos verbos
Los verbos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Los pronombres personales
Los pronombres personalesLos pronombres personales
Los pronombres personales
 
Conjunción, preposición, interjección
Conjunción, preposición, interjecciónConjunción, preposición, interjección
Conjunción, preposición, interjección
 

Destacado

Edipo rey, sófocles
Edipo rey,  sófoclesEdipo rey,  sófocles
Edipo rey, sófoclesAndrea Segura
 
Procesos de formación de palabras
Procesos de formación de palabrasProcesos de formación de palabras
Procesos de formación de palabrasAndrea Segura
 
Elementos de la narrativa
Elementos de la narrativaElementos de la narrativa
Elementos de la narrativaAndrea Segura
 
Origen y evolución del español
Origen y evolución del españolOrigen y evolución del español
Origen y evolución del españolAndrea Segura
 
Otelo, el moro de venecia
Otelo, el moro de veneciaOtelo, el moro de venecia
Otelo, el moro de veneciaAndrea Segura
 
El hecho comunicativo en el texto literario
El hecho comunicativo en el texto literarioEl hecho comunicativo en el texto literario
El hecho comunicativo en el texto literarioAndrea Segura
 
Presentación lírica
Presentación líricaPresentación lírica
Presentación líricaAndrea Segura
 
El español de américa
El español de américaEl español de américa
El español de américaAndrea Segura
 
El huésped de drácula
El huésped de dráculaEl huésped de drácula
El huésped de dráculaAndrea Segura
 
Fuenteovejuna
FuenteovejunaFuenteovejuna
Fuenteovejuna
purijd
 
Origen y evolución del español (2)
Origen y evolución del español (2)Origen y evolución del español (2)
Origen y evolución del español (2)Andrea Segura
 
Edipo rey, sófocles
Edipo rey,  sófoclesEdipo rey,  sófocles
Edipo rey, sófoclesAndrea Segura
 
Relato de un náufrago
Relato de un náufragoRelato de un náufrago
Relato de un náufragoAndrea Segura
 
Respuestas práctica de visión lenguaje 11docx
Respuestas práctica de visión lenguaje 11docxRespuestas práctica de visión lenguaje 11docx
Respuestas práctica de visión lenguaje 11docxAndrea Segura
 

Destacado (20)

Edipo rey, sófocles
Edipo rey,  sófoclesEdipo rey,  sófocles
Edipo rey, sófocles
 
Procesos de formación de palabras
Procesos de formación de palabrasProcesos de formación de palabras
Procesos de formación de palabras
 
Elementos de la narrativa
Elementos de la narrativaElementos de la narrativa
Elementos de la narrativa
 
Gina
GinaGina
Gina
 
El hombre invisible
El hombre invisibleEl hombre invisible
El hombre invisible
 
Origen y evolución del español
Origen y evolución del españolOrigen y evolución del español
Origen y evolución del español
 
Fuenteovejuna
FuenteovejunaFuenteovejuna
Fuenteovejuna
 
Otelo, el moro de venecia
Otelo, el moro de veneciaOtelo, el moro de venecia
Otelo, el moro de venecia
 
El hecho comunicativo en el texto literario
El hecho comunicativo en el texto literarioEl hecho comunicativo en el texto literario
El hecho comunicativo en el texto literario
 
Presentación lírica
Presentación líricaPresentación lírica
Presentación lírica
 
El español de américa
El español de américaEl español de américa
El español de américa
 
Solucionario
SolucionarioSolucionario
Solucionario
 
El huésped de drácula
El huésped de dráculaEl huésped de drácula
El huésped de drácula
 
Bodas de sangre
Bodas de sangreBodas de sangre
Bodas de sangre
 
Fuenteovejuna
FuenteovejunaFuenteovejuna
Fuenteovejuna
 
Manual sintaxis
Manual sintaxisManual sintaxis
Manual sintaxis
 
Origen y evolución del español (2)
Origen y evolución del español (2)Origen y evolución del español (2)
Origen y evolución del español (2)
 
Edipo rey, sófocles
Edipo rey,  sófoclesEdipo rey,  sófocles
Edipo rey, sófocles
 
Relato de un náufrago
Relato de un náufragoRelato de un náufrago
Relato de un náufrago
 
Respuestas práctica de visión lenguaje 11docx
Respuestas práctica de visión lenguaje 11docxRespuestas práctica de visión lenguaje 11docx
Respuestas práctica de visión lenguaje 11docx
 

Similar a El verbo

Verbo
VerboVerbo
Verbo – verbo regular e irregular - accidentes gramaticales
Verbo –  verbo regular  e irregular - accidentes gramaticalesVerbo –  verbo regular  e irregular - accidentes gramaticales
Verbo – verbo regular e irregular - accidentes gramaticalesJoscelin08
 
Luzangela dipositivas de informatica
Luzangela dipositivas de informaticaLuzangela dipositivas de informatica
Luzangela dipositivas de informaticalauuaya123
 
El verbo
El verboEl verbo
Losverbos 090510142707 Phpapp02
Losverbos 090510142707 Phpapp02Losverbos 090510142707 Phpapp02
Losverbos 090510142707 Phpapp02guest5ccd0fd
 
Losverbos 090510142707 Phpapp02
Losverbos 090510142707 Phpapp02Losverbos 090510142707 Phpapp02
Losverbos 090510142707 Phpapp02guest5ccd0fd
 
Uso de los tiempos verbales clase 5
Uso de los tiempos verbales clase 5Uso de los tiempos verbales clase 5
Uso de los tiempos verbales clase 5
Paola Batlle
 
Uso de los tiempos verbales clase 5
Uso de los tiempos verbales clase 5Uso de los tiempos verbales clase 5
Uso de los tiempos verbales clase 5
Paola Batlle
 
Uso de los tiempos verbales clase 5
Uso de los tiempos verbales clase 5Uso de los tiempos verbales clase 5
Uso de los tiempos verbales clase 5
Paola Batlle
 
Clase virtual 2º sec
Clase virtual 2º secClase virtual 2º sec
Clase virtual 2º seccole
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
Maria Diaz
 
Para estudiar el verbo
Para estudiar el verboPara estudiar el verbo
Para estudiar el verbo
Jose A. Franco Giraldo
 
Verbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticalesVerbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticalesJoscelin08
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
Esau Ryes
 

Similar a El verbo (20)

Verbo
VerboVerbo
Verbo
 
Verbo – verbo regular e irregular - accidentes gramaticales
Verbo –  verbo regular  e irregular - accidentes gramaticalesVerbo –  verbo regular  e irregular - accidentes gramaticales
Verbo – verbo regular e irregular - accidentes gramaticales
 
Luzangela dipositivas de informatica
Luzangela dipositivas de informaticaLuzangela dipositivas de informatica
Luzangela dipositivas de informatica
 
El verbo
El verbo El verbo
El verbo
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Losverbos 090510142707 Phpapp02
Losverbos 090510142707 Phpapp02Losverbos 090510142707 Phpapp02
Losverbos 090510142707 Phpapp02
 
Losverbos 090510142707 Phpapp02
Losverbos 090510142707 Phpapp02Losverbos 090510142707 Phpapp02
Losverbos 090510142707 Phpapp02
 
Los Verbos
Los VerbosLos Verbos
Los Verbos
 
Uso de los tiempos verbales clase 5
Uso de los tiempos verbales clase 5Uso de los tiempos verbales clase 5
Uso de los tiempos verbales clase 5
 
Uso de los tiempos verbales clase 5
Uso de los tiempos verbales clase 5Uso de los tiempos verbales clase 5
Uso de los tiempos verbales clase 5
 
Uso de los tiempos verbales clase 5
Uso de los tiempos verbales clase 5Uso de los tiempos verbales clase 5
Uso de los tiempos verbales clase 5
 
Clase virtual 2º sec
Clase virtual 2º secClase virtual 2º sec
Clase virtual 2º sec
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Verbos
VerbosVerbos
Verbos
 
Para estudiar el verbo
Para estudiar el verboPara estudiar el verbo
Para estudiar el verbo
 
Verbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticalesVerbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticales
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 

Más de Andrea Segura

Respuestas examen bachillerato
Respuestas examen bachilleratoRespuestas examen bachillerato
Respuestas examen bachilleratoAndrea Segura
 
Crónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciadaCrónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciadaAndrea Segura
 
Los ojos del perro siberiano
Los ojos del perro siberianoLos ojos del perro siberiano
Los ojos del perro siberianoAndrea Segura
 
Elementos de la narrativa
Elementos de la narrativaElementos de la narrativa
Elementos de la narrativaAndrea Segura
 
Otras categorías morfológicas
Otras categorías morfológicasOtras categorías morfológicas
Otras categorías morfológicasAndrea Segura
 
Los signos de puntuación
Los signos de puntuaciónLos signos de puntuación
Los signos de puntuaciónAndrea Segura
 
Crónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciadaCrónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciadaAndrea Segura
 
Respuestas ejercicios de puntuación
Respuestas ejercicios de puntuaciónRespuestas ejercicios de puntuación
Respuestas ejercicios de puntuaciónAndrea Segura
 

Más de Andrea Segura (15)

Respuestas examen bachillerato
Respuestas examen bachilleratoRespuestas examen bachillerato
Respuestas examen bachillerato
 
Crónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciadaCrónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciada
 
El verbo, 7
El verbo, 7El verbo, 7
El verbo, 7
 
Los ojos del perro siberiano
Los ojos del perro siberianoLos ojos del perro siberiano
Los ojos del perro siberiano
 
Posromanticismo
PosromanticismoPosromanticismo
Posromanticismo
 
El aleph
El alephEl aleph
El aleph
 
Elementos de la narrativa
Elementos de la narrativaElementos de la narrativa
Elementos de la narrativa
 
Otras categorías morfológicas
Otras categorías morfológicasOtras categorías morfológicas
Otras categorías morfológicas
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
 
Verbos irregulares
Verbos irregularesVerbos irregulares
Verbos irregulares
 
Los signos de puntuación
Los signos de puntuaciónLos signos de puntuación
Los signos de puntuación
 
Crónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciadaCrónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciada
 
Realismo mágico
Realismo mágicoRealismo mágico
Realismo mágico
 
Respuestas ejercicios de puntuación
Respuestas ejercicios de puntuaciónRespuestas ejercicios de puntuación
Respuestas ejercicios de puntuación
 
Diario, ana frank
Diario, ana frankDiario, ana frank
Diario, ana frank
 

El verbo

  • 2. DEFINICIÓN DE VERBO  Parte variable de la oración que indica esencia o existencia; estado, pasión o sentimiento; y acción y movimiento de los seres y las cosas, en condiciones variables de modo, tiempo, número y persona
  • 3. Formas del verbo Personales Son verbos conjugados No personales Infinitivo -ar, -er, -ir Amar, comer, dormir Gerundio -ndo Amando, comiendo, durmiendo Participio -ado, -ido, -to, -so, -cho Amado, comido, nato, preso, hecho
  • 5. TIEMPO  Hay tres tiempos básicos: pretérito, presente y futuro.  También se encuentran tiempos simples (amo, amé, amaría, amaba…) y tiempos compuestos (he amado, había amado, hubiera amado…)
  • 6. ASPECTO Duración o perfección de la acción  Perfecto: la acción está completamente acabada, en un tiempo completamente pasado. Ej.: Ayer canté una ranchera.  Imperfecto: la acción está acabada en un tiempo pasado, pero no se puede determinar con precisión cuánto duró y cuándo se acabó. Ej.: MI primo cantaba en la ducha.  IMPORTANTE: los tiempos compuestos y el pretérito perfecto simple son perfectos; los demás tiempos son imperfectos.
  • 7. MODO  Actitud del hablante ante la acción que expresa el verbo  Indicativo: hechos reales, aunque no se hayan efectuado. Ejemplos: como, bailé, entregará, había hecho, iría…  Subjuntivo: posibilidad, deseo, temor, duda. Se les puede anteponer la expresión “Ojalá que…”. Ejemplos: coma, haya bailado, hubiera hecho, viniera…  Imperativo: orden, ruego, prohibición. Solo aparece en segunda persona (coma, baile, muévase) o en primera persona plural cuando se trata de una exhortación (Hagamos la tarea).
  • 8. PERSONA  Sujeto que realiza la acción  1: Yo, nosotros  2: Tú, usted, vos, ustedes, vosotros.  3: Él, ella, ellos, ellas.
  • 9. NÚMERO  Si el sujeto es uno o más de uno Singular plural
  • 10. VOZ  Si el sujeto realiza la acción o la recibe  Activa: Yo amo a mis padres.  Pasiva: Mis padres son amados por mí. Nota: el VERBO PASIVO SIEMPRE está formado por el auxiliar “ser” (conjugado en cualquier tiempo) + participio. Ejemplo: amaron (verbo activo), fueron amados (verbo pasivo).