SlideShare una empresa de Scribd logo
El versoEl verso
libre y sincerolibre y sincero
El modernismoEl modernismo
Casi al terminar el siglo XIX, enCasi al terminar el siglo XIX, en
Hispanoamérica se inició un movimientoHispanoamérica se inició un movimiento
literario en respuesta a la escasez deliterario en respuesta a la escasez de
literatura, pues el romanticismo, el que fueliteratura, pues el romanticismo, el que fue
el genero dominante por exelencia, yael genero dominante por exelencia, ya
estaba en decadencia y no había muchoestaba en decadencia y no había mucho
que leer.que leer.
El modernismoEl modernismo
La base del modernismo fue laLa base del modernismo fue la
fascinación por lo nuevo, frecuentementefascinación por lo nuevo, frecuentemente
hacían alusiones al oriente, sereshacían alusiones al oriente, seres
fantasticos, entre otros, pero elementosfantasticos, entre otros, pero elementos
casi obligados eran el color, la música y lacasi obligados eran el color, la música y la
forma aristocrata con la que se escribía.forma aristocrata con la que se escribía.
Los poetas usaban estrofas regulares oLos poetas usaban estrofas regulares o
verso libre, pero no siempre se guiaronverso libre, pero no siempre se guiaron
estrictamente por la forma del generoestrictamente por la forma del genero
Si ves un monte de espumasSi ves un monte de espumas
José MartiJosé Marti
Si ves un monte deSi ves un monte de
espumasespumas
es mi verso lo que ves:es mi verso lo que ves:
mi verso es un monte,mi verso es un monte,
y es un abanico de plumas.y es un abanico de plumas.
Mi verso es como un puñalMi verso es como un puñal
que por el puño echa flor:que por el puño echa flor:
mi verso es un surtidor quemi verso es un surtidor que
da un agua de coral.da un agua de coral.
Mi verso es de un verdeMi verso es de un verde
claroclaro
y de un carmín encendido:y de un carmín encendido:
mi verso es un ciervo heridomi verso es un ciervo herido
que busca en el monteque busca en el monte
amparo.amparo.
Mi verso al valiente agrada:Mi verso al valiente agrada:
mi verso, breve y sincero,mi verso, breve y sincero,
es el vigor del aceroes el vigor del acero
con que se funde la espada.con que se funde la espada.
José MartiJosé Marti
 José Julián Martí yJosé Julián Martí y
PérezPérez (* La Habana; 28(* La Habana; 28
de enero de 1853, fue unde enero de 1853, fue un
político, pensador,político, pensador,
periodista, filósofo, poetaperiodista, filósofo, poeta
y masón cubano, creadory masón cubano, creador
del Partidodel Partido
Revolucionario CubanoRevolucionario Cubano
(PRC) y organizador de(PRC) y organizador de
la Guerra del 95 o Guerrala Guerra del 95 o Guerra
necesaria. Sunecesaria. Su
pensamiento trascendiópensamiento trascendió
las fronteras de su Cubalas fronteras de su Cuba
natal para adquirir unnatal para adquirir un
carácter universal.carácter universal.
El modernismoEl modernismo
hispanoamericanohispanoamericano
El modernismoEl modernismo
hispanoamericanohispanoamericano
Entre los siglos XVI y XIX, enEntre los siglos XVI y XIX, en
Hispanoamérica se siguieron lasHispanoamérica se siguieron las
tendencias europeas, pero fue hastatendencias europeas, pero fue hasta
finales de este último siglo en el que sefinales de este último siglo en el que se
logro la independencia cultural del viejologro la independencia cultural del viejo
continente, lo que intentaron fue darle unacontinente, lo que intentaron fue darle una
fuerza nueva, con temas, objetos yfuerza nueva, con temas, objetos y
modelos literarios de otras culturas omodelos literarios de otras culturas o
lugares, como podrían ser: China, Japónlugares, como podrían ser: China, Japón
o el Oriente.o el Oriente.
El modernismoEl modernismo
hispanoamericanohispanoamericano
El afrancesamiento de hispanoamérica seEl afrancesamiento de hispanoamérica se
debió en parte a la inversión que losdebió en parte a la inversión que los
países europeos habían hecho en elpaíses europeos habían hecho en el
continente, influenciando con esto la vidacontinente, influenciando con esto la vida
cotidiana de los hispanoamericanos, sucotidiana de los hispanoamericanos, su
arquitectura, las modas, las publicacionesarquitectura, las modas, las publicaciones
y entre todo esto se introdujo la forma dey entre todo esto se introdujo la forma de
ser bohemia (Se caracterizó por lasser bohemia (Se caracterizó por las
conductas alejadas de los interesesconductas alejadas de los intereses
materiales y la vida nocturna)materiales y la vida nocturna)
El modernismoEl modernismo
hispanoamericanohispanoamericano
Los primeros autores de este géneroLos primeros autores de este género
literario fueron Manuel Gutiérrez Nájera,literario fueron Manuel Gutiérrez Nájera,
José Asunción Silva y José Martí, quienJosé Asunción Silva y José Martí, quien
además transformo la crónica periodisticaademás transformo la crónica periodistica
en un genero literario.en un genero literario.
Sus obras se caracterizaban por elSus obras se caracterizaban por el
rompimiento que había con elrompimiento que había con el
Romantiscismo.Romantiscismo.
NOCTURNO-Rubén Darío
 Los que auscultasteis elLos que auscultasteis el
corazón de la noche,corazón de la noche,
los que por el insomniolos que por el insomnio
tenaz habéis oídotenaz habéis oído
el cerrar de una puerta, elel cerrar de una puerta, el
resonar de un cocheresonar de un coche
lejano, un eco vago, unlejano, un eco vago, un
ligero rüido...ligero rüido...
En los instantes delEn los instantes del
silencio misterioso,silencio misterioso,
cuando surgen de sucuando surgen de su
prisión los olvidados,prisión los olvidados,
en la hora de los muertos,en la hora de los muertos,
en la hora del reposo,en la hora del reposo,
sabréis leer estos versossabréis leer estos versos
de amargorde amargor
impregnados...impregnados...
 Como en un vaso vierto en ellos misComo en un vaso vierto en ellos mis
doloresdolores
de lejanos recuerdos y desgraciasde lejanos recuerdos y desgracias
funestas,funestas,
y las tristes nostalgias de mi alma, ebria dey las tristes nostalgias de mi alma, ebria de
flores,flores,
y el duelo de mi corazón, triste de fiestas.y el duelo de mi corazón, triste de fiestas.
y el pesar de no ser lo que yo hubiera sido,y el pesar de no ser lo que yo hubiera sido,
la pérdida del reino que estaba para mí,la pérdida del reino que estaba para mí,
el pensar que un instante pude no haberel pensar que un instante pude no haber
nacido,nacido,
¡y el sueño que es mi vida desde que yo¡y el sueño que es mi vida desde que yo
nací!nací!
Todo esto viene en medio del silencioTodo esto viene en medio del silencio
profundoprofundo
en que la noche envuelve la terrenaen que la noche envuelve la terrena
ilusión,ilusión,
y siento como un eco del corazón dely siento como un eco del corazón del
mundomundo
que penetra y conmueve mi propioque penetra y conmueve mi propio
corazón.corazón.
Rubén DaríoRubén Darío
 El mas importante autorEl mas importante autor
del modernismo fuedel modernismo fue
Rubén Darío, tras escribirRubén Darío, tras escribir
su aclamado libro Azul,su aclamado libro Azul,
se gano muchosse gano muchos
seguidores queseguidores que
intentaron escribirintentaron escribir
siguiendo sus modelos.siguiendo sus modelos.
en 1896 publica Prosasen 1896 publica Prosas
profanas, que muestraprofanas, que muestra
influencia francesa y eninfluencia francesa y en
1901 Cantos de vida y1901 Cantos de vida y
esperanza, que mas queesperanza, que mas que
poesía expresa suspoesía expresa sus
preocupaciones políticas.preocupaciones políticas.
Huérfano
Huérfano quedará mi corazón
Alma del alma, si te vas de ahí,
Y para siempre lloraré por ti
Enfermo de amorosa consunción.
Triste renuncio a las venturas todas
De tu suave y eterna compañía,
Hoy que se apaga con la dicha mía,
El altar que soñé para mis bodas.
Y el templo aquel de claridad incierta
Y tú, como las vírgenes vestida,
Brillarán en la noche de mi vida
Como la luz de la esperanza muerta.
Ramón López Velarde
 Nació en Jérez,Nació en Jérez,
Zacatecas donde fueZacatecas donde fue
abogado antes deabogado antes de
mudarse a méxico (1914)mudarse a méxico (1914)
para ser cronista. Supara ser cronista. Su
primer libro, La sangreprimer libro, La sangre
devota (1916). Endevota (1916). En
Zozobra (1919) plasmaZozobra (1919) plasma
las contradiccioneslas contradicciones
internas que enfrenta: lainternas que enfrenta: la
constante lucha entre laconstante lucha entre la
carne y el espíritu, elcarne y el espíritu, el
pecado y la virtud.pecado y la virtud.
Renovación modernista en español
A mediados del siglo XIX, los autores
tanto del Romanticismo como del
Realismo se negaban a dejar sus bases y
a experimentar con cosas nuevas, lo que
hizo a autores buscar una musicalidad
nueva que dio como resultado una
revolución en el lenguaje que se
enriqueció y se logro la independencia
cultural en Hispanoamérica
A continuación, una reseña del escritor
mexicano Octavio Paz sobre el
movimiento modernista titulada: El caracol
y la sirena
El caracol y la sirena
Sus poetas enriquecieron el idioma con
acarreos del francés y del inglés; abusaron
de arcaísmos y neologismos; y fueron los
primeros emplear el lenguaje de la
observación. Por otra parte, se olvida con
frecuencia que los poemas modernistas
aparece un gran número de americanismos
e indigenismos. Su cosmopolitismo no
excluía ni las conquistas de la novela
naturalista francesa ni las formas
lingüísticas americanas.
Una parte del léxico modernista ha
envejecido como han envejecido los
muebles y los objetos art noveau; el resto
ha entrado en la corriente del habla […]
Fueron exagerados, no hinchados;
muchas veces fueron crisis, nunca tiesos.
A pesar de sus cisnes y góndolas dieron
al verso español una flexibilidad y una
familiaridad que jamás fue vulgar y que
habría que prestarse admirablemente a
las dos tendencias de la poesía
contemporánea: el amor por la imagen
insólita y el prosaísmo poético.
Octavio paz
Octavio Paz Lozano
(Ciudad de México; 31 de
marzo de 1914; 19 de
abril de 1998). Fue poeta,
ensayista y diplomático.
Uno de los poetas más
importantes del siglo XX,
comparable por su
influencia en
Hispanoamérica a Juan
Ramón Jiménez, Vicente
Huidobro, César Vallejo o
Pablo Neruda. En 1990,
recibió el premio Nobel
de literatura.
Douniel BelizaireDouniel Belizaire
DíazDíaz
MissaelMissael
VásquezVásquez
VillaseñorVillaseñor
Luís
Fernando
Verduzco
Vizcaíno
El verso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apolo y dafne
Apolo y dafneApolo y dafne
Apolo y dafne
Rosa Almaida Martínez
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
pantominosis
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
dania
 
El Modernismo
El Modernismo El Modernismo
El Modernismo
XilenaRCh18
 
Generación 98
Generación 98Generación 98
Generación 98
juegodepalabras
 
La poesía española de principios del siglo xx
La poesía española de principios del siglo xxLa poesía española de principios del siglo xx
La poesía española de principios del siglo xx
Eduardo_Bonilla
 
Pablo neruda
Pablo nerudaPablo neruda
Pablo neruda
Jesús Magaña
 
Poesia siglo-x-x-1200945474319266-4
Poesia siglo-x-x-1200945474319266-4Poesia siglo-x-x-1200945474319266-4
Poesia siglo-x-x-1200945474319266-4
mdellop
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
lenguaorejaverde
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
marcojguillen
 
La poesía española a principios del siglo xx
La poesía española a principios del siglo xxLa poesía española a principios del siglo xx
La poesía española a principios del siglo xx
Clases de Sofía
 
El cuento por Luis Lema
El cuento por Luis LemaEl cuento por Luis Lema
El cuento por Luis Lema
grupolnb
 
Modernismo y romanticismo en altazor, de vicente
Modernismo y romanticismo en altazor, de vicenteModernismo y romanticismo en altazor, de vicente
Modernismo y romanticismo en altazor, de vicente
Kelita Vanegas
 
Finals segle lite
Finals segle  liteFinals segle  lite
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
Cat Cat
 
Poesía española 1939-1975
Poesía española 1939-1975Poesía española 1939-1975
Poesía española 1939-1975
Ana García Hernández
 
Vanguardismo Hispano-Americano
Vanguardismo Hispano-AmericanoVanguardismo Hispano-Americano
Vanguardismo Hispano-Americano
Sergio Navarro
 
El modernismo
El modernismo El modernismo
El modernismo
Cristobal Mendez
 
GASPAR OCTAVIO HERNANDEZ
GASPAR OCTAVIO HERNANDEZGASPAR OCTAVIO HERNANDEZ
GASPAR OCTAVIO HERNANDEZ
guestcb8dde
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
Isa Rezmo
 

La actualidad más candente (20)

Apolo y dafne
Apolo y dafneApolo y dafne
Apolo y dafne
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
El Modernismo
El Modernismo El Modernismo
El Modernismo
 
Generación 98
Generación 98Generación 98
Generación 98
 
La poesía española de principios del siglo xx
La poesía española de principios del siglo xxLa poesía española de principios del siglo xx
La poesía española de principios del siglo xx
 
Pablo neruda
Pablo nerudaPablo neruda
Pablo neruda
 
Poesia siglo-x-x-1200945474319266-4
Poesia siglo-x-x-1200945474319266-4Poesia siglo-x-x-1200945474319266-4
Poesia siglo-x-x-1200945474319266-4
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
La poesía española a principios del siglo xx
La poesía española a principios del siglo xxLa poesía española a principios del siglo xx
La poesía española a principios del siglo xx
 
El cuento por Luis Lema
El cuento por Luis LemaEl cuento por Luis Lema
El cuento por Luis Lema
 
Modernismo y romanticismo en altazor, de vicente
Modernismo y romanticismo en altazor, de vicenteModernismo y romanticismo en altazor, de vicente
Modernismo y romanticismo en altazor, de vicente
 
Finals segle lite
Finals segle  liteFinals segle  lite
Finals segle lite
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Poesía española 1939-1975
Poesía española 1939-1975Poesía española 1939-1975
Poesía española 1939-1975
 
Vanguardismo Hispano-Americano
Vanguardismo Hispano-AmericanoVanguardismo Hispano-Americano
Vanguardismo Hispano-Americano
 
El modernismo
El modernismo El modernismo
El modernismo
 
GASPAR OCTAVIO HERNANDEZ
GASPAR OCTAVIO HERNANDEZGASPAR OCTAVIO HERNANDEZ
GASPAR OCTAVIO HERNANDEZ
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
 

Similar a El verso

Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
liliansierra3
 
Index elmodernismo
Index elmodernismoIndex elmodernismo
Index elmodernismo
Lina Oliveros
 
Poesía Hispanomericana
Poesía HispanomericanaPoesía Hispanomericana
Poesía Hispanomericana
Jose Navas Fernandez
 
Presentación del romanticismo marga
Presentación del romanticismo margaPresentación del romanticismo marga
Presentación del romanticismo marga
Sara Flores
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias
emetk
 
La generacion de los decapitados tips por Miguel Pachacama
La generacion de los decapitados tips por Miguel PachacamaLa generacion de los decapitados tips por Miguel Pachacama
La generacion de los decapitados tips por Miguel Pachacama
Miguel Angel
 
La literatura hispanoamericana en el siglo xx
La literatura hispanoamericana en el siglo xxLa literatura hispanoamericana en el siglo xx
La literatura hispanoamericana en el siglo xx
Mikel Peregrina
 
Expo comu modernismo
Expo comu modernismoExpo comu modernismo
Expo comu modernismo
ChristyLeyva
 
Modernismo en América
Modernismo en AméricaModernismo en América
Modernismo en América
Alfredo Rodriguez
 
Modernismo y Generación del 98, por Enrique, José Manuel y Rubén
Modernismo y Generación del 98, por Enrique, José Manuel y RubénModernismo y Generación del 98, por Enrique, José Manuel y Rubén
Modernismo y Generación del 98, por Enrique, José Manuel y Rubén
Diego Bernal
 
La literatura modernista y la generación del 98
La literatura modernista y la generación del 98La literatura modernista y la generación del 98
La literatura modernista y la generación del 98
guadams
 
Federico García Lorca-Trabajo de Diosdado Bopa
Federico García Lorca-Trabajo de Diosdado BopaFederico García Lorca-Trabajo de Diosdado Bopa
Federico García Lorca-Trabajo de Diosdado Bopa
Begoña Roldán
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
SwanWife
 
Literatura universal GUILLERMO VELA GARCÍA
Literatura universal  GUILLERMO VELA GARCÍALiteratura universal  GUILLERMO VELA GARCÍA
Literatura universal GUILLERMO VELA GARCÍA
GUILLERMOVELAGARCA4
 
romanticismo
 romanticismo  romanticismo
romanticismo
Esc. Sec. Tec. 26
 
Literatura modernistaen latinoamerica (grupo dos)
Literatura modernistaen latinoamerica (grupo dos)Literatura modernistaen latinoamerica (grupo dos)
Literatura modernistaen latinoamerica (grupo dos)
adamaria
 
Literatura del Modernismo
Literatura del ModernismoLiteratura del Modernismo
Literatura del Modernismo
Maria Fernanda
 
Liindura! (3)
Liindura! (3)Liindura! (3)
Liindura! (3)
ambiorix03
 
El siglo xx del Simbolismo a las vanguardias
El siglo xx del Simbolismo a las vanguardiasEl siglo xx del Simbolismo a las vanguardias
El siglo xx del Simbolismo a las vanguardias
Antonio Guerra
 
Poesia siglo X X
Poesia siglo X XPoesia siglo X X
Poesia siglo X X
mariacasares2007
 

Similar a El verso (20)

Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Index elmodernismo
Index elmodernismoIndex elmodernismo
Index elmodernismo
 
Poesía Hispanomericana
Poesía HispanomericanaPoesía Hispanomericana
Poesía Hispanomericana
 
Presentación del romanticismo marga
Presentación del romanticismo margaPresentación del romanticismo marga
Presentación del romanticismo marga
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias
 
La generacion de los decapitados tips por Miguel Pachacama
La generacion de los decapitados tips por Miguel PachacamaLa generacion de los decapitados tips por Miguel Pachacama
La generacion de los decapitados tips por Miguel Pachacama
 
La literatura hispanoamericana en el siglo xx
La literatura hispanoamericana en el siglo xxLa literatura hispanoamericana en el siglo xx
La literatura hispanoamericana en el siglo xx
 
Expo comu modernismo
Expo comu modernismoExpo comu modernismo
Expo comu modernismo
 
Modernismo en América
Modernismo en AméricaModernismo en América
Modernismo en América
 
Modernismo y Generación del 98, por Enrique, José Manuel y Rubén
Modernismo y Generación del 98, por Enrique, José Manuel y RubénModernismo y Generación del 98, por Enrique, José Manuel y Rubén
Modernismo y Generación del 98, por Enrique, José Manuel y Rubén
 
La literatura modernista y la generación del 98
La literatura modernista y la generación del 98La literatura modernista y la generación del 98
La literatura modernista y la generación del 98
 
Federico García Lorca-Trabajo de Diosdado Bopa
Federico García Lorca-Trabajo de Diosdado BopaFederico García Lorca-Trabajo de Diosdado Bopa
Federico García Lorca-Trabajo de Diosdado Bopa
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Literatura universal GUILLERMO VELA GARCÍA
Literatura universal  GUILLERMO VELA GARCÍALiteratura universal  GUILLERMO VELA GARCÍA
Literatura universal GUILLERMO VELA GARCÍA
 
romanticismo
 romanticismo  romanticismo
romanticismo
 
Literatura modernistaen latinoamerica (grupo dos)
Literatura modernistaen latinoamerica (grupo dos)Literatura modernistaen latinoamerica (grupo dos)
Literatura modernistaen latinoamerica (grupo dos)
 
Literatura del Modernismo
Literatura del ModernismoLiteratura del Modernismo
Literatura del Modernismo
 
Liindura! (3)
Liindura! (3)Liindura! (3)
Liindura! (3)
 
El siglo xx del Simbolismo a las vanguardias
El siglo xx del Simbolismo a las vanguardiasEl siglo xx del Simbolismo a las vanguardias
El siglo xx del Simbolismo a las vanguardias
 
Poesia siglo X X
Poesia siglo X XPoesia siglo X X
Poesia siglo X X
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

El verso

  • 1. El versoEl verso libre y sincerolibre y sincero
  • 2. El modernismoEl modernismo Casi al terminar el siglo XIX, enCasi al terminar el siglo XIX, en Hispanoamérica se inició un movimientoHispanoamérica se inició un movimiento literario en respuesta a la escasez deliterario en respuesta a la escasez de literatura, pues el romanticismo, el que fueliteratura, pues el romanticismo, el que fue el genero dominante por exelencia, yael genero dominante por exelencia, ya estaba en decadencia y no había muchoestaba en decadencia y no había mucho que leer.que leer.
  • 3. El modernismoEl modernismo La base del modernismo fue laLa base del modernismo fue la fascinación por lo nuevo, frecuentementefascinación por lo nuevo, frecuentemente hacían alusiones al oriente, sereshacían alusiones al oriente, seres fantasticos, entre otros, pero elementosfantasticos, entre otros, pero elementos casi obligados eran el color, la música y lacasi obligados eran el color, la música y la forma aristocrata con la que se escribía.forma aristocrata con la que se escribía. Los poetas usaban estrofas regulares oLos poetas usaban estrofas regulares o verso libre, pero no siempre se guiaronverso libre, pero no siempre se guiaron estrictamente por la forma del generoestrictamente por la forma del genero
  • 4.
  • 5. Si ves un monte de espumasSi ves un monte de espumas José MartiJosé Marti Si ves un monte deSi ves un monte de espumasespumas es mi verso lo que ves:es mi verso lo que ves: mi verso es un monte,mi verso es un monte, y es un abanico de plumas.y es un abanico de plumas. Mi verso es como un puñalMi verso es como un puñal que por el puño echa flor:que por el puño echa flor: mi verso es un surtidor quemi verso es un surtidor que da un agua de coral.da un agua de coral. Mi verso es de un verdeMi verso es de un verde claroclaro y de un carmín encendido:y de un carmín encendido: mi verso es un ciervo heridomi verso es un ciervo herido que busca en el monteque busca en el monte amparo.amparo. Mi verso al valiente agrada:Mi verso al valiente agrada: mi verso, breve y sincero,mi verso, breve y sincero, es el vigor del aceroes el vigor del acero con que se funde la espada.con que se funde la espada.
  • 6. José MartiJosé Marti  José Julián Martí yJosé Julián Martí y PérezPérez (* La Habana; 28(* La Habana; 28 de enero de 1853, fue unde enero de 1853, fue un político, pensador,político, pensador, periodista, filósofo, poetaperiodista, filósofo, poeta y masón cubano, creadory masón cubano, creador del Partidodel Partido Revolucionario CubanoRevolucionario Cubano (PRC) y organizador de(PRC) y organizador de la Guerra del 95 o Guerrala Guerra del 95 o Guerra necesaria. Sunecesaria. Su pensamiento trascendiópensamiento trascendió las fronteras de su Cubalas fronteras de su Cuba natal para adquirir unnatal para adquirir un carácter universal.carácter universal.
  • 8. El modernismoEl modernismo hispanoamericanohispanoamericano Entre los siglos XVI y XIX, enEntre los siglos XVI y XIX, en Hispanoamérica se siguieron lasHispanoamérica se siguieron las tendencias europeas, pero fue hastatendencias europeas, pero fue hasta finales de este último siglo en el que sefinales de este último siglo en el que se logro la independencia cultural del viejologro la independencia cultural del viejo continente, lo que intentaron fue darle unacontinente, lo que intentaron fue darle una fuerza nueva, con temas, objetos yfuerza nueva, con temas, objetos y modelos literarios de otras culturas omodelos literarios de otras culturas o lugares, como podrían ser: China, Japónlugares, como podrían ser: China, Japón o el Oriente.o el Oriente.
  • 9. El modernismoEl modernismo hispanoamericanohispanoamericano El afrancesamiento de hispanoamérica seEl afrancesamiento de hispanoamérica se debió en parte a la inversión que losdebió en parte a la inversión que los países europeos habían hecho en elpaíses europeos habían hecho en el continente, influenciando con esto la vidacontinente, influenciando con esto la vida cotidiana de los hispanoamericanos, sucotidiana de los hispanoamericanos, su arquitectura, las modas, las publicacionesarquitectura, las modas, las publicaciones y entre todo esto se introdujo la forma dey entre todo esto se introdujo la forma de ser bohemia (Se caracterizó por lasser bohemia (Se caracterizó por las conductas alejadas de los interesesconductas alejadas de los intereses materiales y la vida nocturna)materiales y la vida nocturna)
  • 10. El modernismoEl modernismo hispanoamericanohispanoamericano Los primeros autores de este géneroLos primeros autores de este género literario fueron Manuel Gutiérrez Nájera,literario fueron Manuel Gutiérrez Nájera, José Asunción Silva y José Martí, quienJosé Asunción Silva y José Martí, quien además transformo la crónica periodisticaademás transformo la crónica periodistica en un genero literario.en un genero literario. Sus obras se caracterizaban por elSus obras se caracterizaban por el rompimiento que había con elrompimiento que había con el Romantiscismo.Romantiscismo.
  • 11.
  • 12. NOCTURNO-Rubén Darío  Los que auscultasteis elLos que auscultasteis el corazón de la noche,corazón de la noche, los que por el insomniolos que por el insomnio tenaz habéis oídotenaz habéis oído el cerrar de una puerta, elel cerrar de una puerta, el resonar de un cocheresonar de un coche lejano, un eco vago, unlejano, un eco vago, un ligero rüido...ligero rüido... En los instantes delEn los instantes del silencio misterioso,silencio misterioso, cuando surgen de sucuando surgen de su prisión los olvidados,prisión los olvidados, en la hora de los muertos,en la hora de los muertos, en la hora del reposo,en la hora del reposo, sabréis leer estos versossabréis leer estos versos de amargorde amargor impregnados...impregnados...  Como en un vaso vierto en ellos misComo en un vaso vierto en ellos mis doloresdolores de lejanos recuerdos y desgraciasde lejanos recuerdos y desgracias funestas,funestas, y las tristes nostalgias de mi alma, ebria dey las tristes nostalgias de mi alma, ebria de flores,flores, y el duelo de mi corazón, triste de fiestas.y el duelo de mi corazón, triste de fiestas. y el pesar de no ser lo que yo hubiera sido,y el pesar de no ser lo que yo hubiera sido, la pérdida del reino que estaba para mí,la pérdida del reino que estaba para mí, el pensar que un instante pude no haberel pensar que un instante pude no haber nacido,nacido, ¡y el sueño que es mi vida desde que yo¡y el sueño que es mi vida desde que yo nací!nací! Todo esto viene en medio del silencioTodo esto viene en medio del silencio profundoprofundo en que la noche envuelve la terrenaen que la noche envuelve la terrena ilusión,ilusión, y siento como un eco del corazón dely siento como un eco del corazón del mundomundo que penetra y conmueve mi propioque penetra y conmueve mi propio corazón.corazón.
  • 13. Rubén DaríoRubén Darío  El mas importante autorEl mas importante autor del modernismo fuedel modernismo fue Rubén Darío, tras escribirRubén Darío, tras escribir su aclamado libro Azul,su aclamado libro Azul, se gano muchosse gano muchos seguidores queseguidores que intentaron escribirintentaron escribir siguiendo sus modelos.siguiendo sus modelos. en 1896 publica Prosasen 1896 publica Prosas profanas, que muestraprofanas, que muestra influencia francesa y eninfluencia francesa y en 1901 Cantos de vida y1901 Cantos de vida y esperanza, que mas queesperanza, que mas que poesía expresa suspoesía expresa sus preocupaciones políticas.preocupaciones políticas.
  • 14. Huérfano Huérfano quedará mi corazón Alma del alma, si te vas de ahí, Y para siempre lloraré por ti Enfermo de amorosa consunción. Triste renuncio a las venturas todas De tu suave y eterna compañía, Hoy que se apaga con la dicha mía, El altar que soñé para mis bodas. Y el templo aquel de claridad incierta Y tú, como las vírgenes vestida, Brillarán en la noche de mi vida Como la luz de la esperanza muerta.
  • 15. Ramón López Velarde  Nació en Jérez,Nació en Jérez, Zacatecas donde fueZacatecas donde fue abogado antes deabogado antes de mudarse a méxico (1914)mudarse a méxico (1914) para ser cronista. Supara ser cronista. Su primer libro, La sangreprimer libro, La sangre devota (1916). Endevota (1916). En Zozobra (1919) plasmaZozobra (1919) plasma las contradiccioneslas contradicciones internas que enfrenta: lainternas que enfrenta: la constante lucha entre laconstante lucha entre la carne y el espíritu, elcarne y el espíritu, el pecado y la virtud.pecado y la virtud.
  • 16. Renovación modernista en español A mediados del siglo XIX, los autores tanto del Romanticismo como del Realismo se negaban a dejar sus bases y a experimentar con cosas nuevas, lo que hizo a autores buscar una musicalidad nueva que dio como resultado una revolución en el lenguaje que se enriqueció y se logro la independencia cultural en Hispanoamérica
  • 17. A continuación, una reseña del escritor mexicano Octavio Paz sobre el movimiento modernista titulada: El caracol y la sirena
  • 18. El caracol y la sirena Sus poetas enriquecieron el idioma con acarreos del francés y del inglés; abusaron de arcaísmos y neologismos; y fueron los primeros emplear el lenguaje de la observación. Por otra parte, se olvida con frecuencia que los poemas modernistas aparece un gran número de americanismos e indigenismos. Su cosmopolitismo no excluía ni las conquistas de la novela naturalista francesa ni las formas lingüísticas americanas.
  • 19. Una parte del léxico modernista ha envejecido como han envejecido los muebles y los objetos art noveau; el resto ha entrado en la corriente del habla […] Fueron exagerados, no hinchados; muchas veces fueron crisis, nunca tiesos. A pesar de sus cisnes y góndolas dieron al verso español una flexibilidad y una familiaridad que jamás fue vulgar y que habría que prestarse admirablemente a las dos tendencias de la poesía contemporánea: el amor por la imagen insólita y el prosaísmo poético.
  • 20. Octavio paz Octavio Paz Lozano (Ciudad de México; 31 de marzo de 1914; 19 de abril de 1998). Fue poeta, ensayista y diplomático. Uno de los poetas más importantes del siglo XX, comparable por su influencia en Hispanoamérica a Juan Ramón Jiménez, Vicente Huidobro, César Vallejo o Pablo Neruda. En 1990, recibió el premio Nobel de literatura.