SlideShare una empresa de Scribd logo
El Virreinato del Perú
El Virreinato del Perú fue una entidad político-
administrativa fundada en 1542 tras el sometimiento
del Imperio Inca. Abarcó, en su máxima
extensión, territorios que actualmente se corresponden
con Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia, parte
de Argentina y Chile.
Los primeros asentamientos comienzan a desarrollarse
tras la captura de Cuzco, principal
ciudad inca, por parte de Francisco Pizarro, en 1534. Tras
este hecho, se provoca una fuerte disputa por el control
de una serie de expediciones destinadas a Birú,
territorio
peruano del cual se presumía que poseía grandes
riquezas, entre Francisco Pizarro y Diego de Almagro. El
enfrentamiento se saldó con la victoria de Pizarro, y la
posterior ejecución de Almagro.
El virreinato vivió cuarenta años
de caos administrativo, fruto del
choque de intereses entre los distintos
conquistadores, y el desigual reparto
de la tierra. A mediados del siglo XVI, Francisco de
Toledo, virrey del Perú, logra encauzar la situación y
establecer un marco administrativo estable, que se
prolongaría durante todo el período colonial. Esta
normalización de la situación, fue gracias a la voluntad de
Toledo, de llevar a cabo un proceso organizador, reflejado
en medidas tales como el censo tributario, censo de
pobladores nativos y la realización de un registro de los
recursos naturales y humanos del Perú. Estas medidas permitieron la
implantación de los sistemas de trabajo (mita, repartimiento) y a la larga, hicieron
de este virreinato el más rico e influyente.
La capital fue situada en la ciudad de Lima, fundada
por Francisco Pizarro como la «Ciudad de los Reyes»,
mientras que el puerto del Callao, monopolizaba todo
el comercio marítimo americano.
En el campo administrativo, el virreinato está
constituido por dos audiencias, las de Lima y Cusco,
que fueron sustituidas por intendencias tras las Reformas Borbónicas en el
Machu Picchu, ciudad inca
Francisco Pizarro
Diego de Almagro
Mapa del Virreinato del
Perú. En verde claro, en
sus orígenes. En verde
oscuro, al final del
mismo.
Balcones coloniales de Lima
siglo XVIII. Al igual que en el resto de virreinatos, existían también
organismos tales como los corregimientos, encargados de la administración
de zonas habitadas por nativos, cabildos, que cumplían diversas funciones
administrativas similares a las que actualmente realiza la municipalidad o
ayuntamiento, y diversas autoridades indígenas que se encargaban de mediar
entre éstos y los españoles.
En el ámbito económico, la principal actividad desarrollada en el virreinato
era la minería.
El trabajo en la mina era desarrollado por aborígenes que pasaban entre una y
dos semanas sin salir de ella en condiciones realmente duras. En un principio,
la actividad se desarrolló en torno a pequeños depósitos de superficie, pero
gracias a las mejoras en las técnicas mineras, los colonos pudieron a acceder a
grandes minas. Es a partir de este momento en que la minería termina de
consolidarse como principal actividad en el virreinato. Los
principales yacimientos mineros fueron: Castrovirreyna, Cerro de Pasco,
Cajabamba, Contumanza, Carabaya, Cayllama,
Hualgayoc, Huancavelica y Potosí, todas ellas
ubicadas en el territorio del actual Perú. Potosí, por
si sola, aportaba dos tercios de la producción minera
del Perú, hasta que en 1776 cambió de jurisdicción a
favor del Virreinato del Río de la Plata. A causa de
las malas condiciones y la dureza del trabajo
realizado por los aborígenes en la mina, eran
frecuentes los alzamientos de mineros, que eran
sistemáticamente sofocados por las autoridades
coloniales.
En el ámbito comercial, España aplicó medidas proteccionistas y favoreció
el monopolio de los puertos de Sevilla en España, Veracruz, en México,
Callao en el Perú, Panamá y Cartagena en Nueva Granada. Debido a que
Panamá y Cartagena eran considerados puertos de tránsito, el Callao pasó a
ser el único puerto autorizado para comerciar en América, lo cual convirtió al
Virreinato del Perú en el centro comercial de las colonias Españolas en
América. Pero la preeminencia de ciertos puertos sobre otros, en este caso el
Callao con respecto al resto de América, hizo que el contrabando y la piratería,
actividades desarrolladas la primera por criollos y la segunda por corsarios
ingleses y holandeses en su mayoría, floreciesen, logrando erosionar lenta
pero inexorablemente el monopolio de los grandes puertos, hasta que en
1778 Carlos III decretó el libre comercio y el Callao perdió su posición de
ventaja frente a los otros puertos, posibilitando el surgimiento de los de
Montevideo, Buenos Aires o Guayaquil.
Potosí en 1715
Al igual que en Nueva España, en el Perú se desarrollaron
los obrajes, actividades protoindustriales dedicados a la
manufactura de textiles e hilos de lana y algodón. A pesar de la
existencia de actividades de esta índole, no pudieron
desarrollarse a causa del estricto control monopólico que del
comercio ejercía la metrópolis.
Durante el siglo XIX, época en la que se suceden los
distintos alzamientos independentistas a lo largo del
continente, el Virreinato del Perú se mantendrá como principal bastión de
los realistas, hasta su disolución, en 1824, tras la Batalla de Ayacucho. A pesar de
esto, el Perú será también testigo de los alzamientos de Tupac Amarú y Tupac
Katari, precedentes de la futura emancipación Latinoamericana.
Obraje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
SONIA CARDENAS RAMOS
 
LOS-INICIOS-DE-LA-REPUBLICA-PERUANA-ppt.pdf
LOS-INICIOS-DE-LA-REPUBLICA-PERUANA-ppt.pdfLOS-INICIOS-DE-LA-REPUBLICA-PERUANA-ppt.pdf
LOS-INICIOS-DE-LA-REPUBLICA-PERUANA-ppt.pdf
SCMU AQP
 
Sesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-Boliviana
Sesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-BolivianaSesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-Boliviana
Sesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-Boliviana
Carlos Matta
 
Virreinatopowerpoint virreinato
Virreinatopowerpoint virreinatoVirreinatopowerpoint virreinato
Virreinatopowerpoint virreinato
Nahum Joel Chuquispuma Romero
 
republica del peru - Historia del peru
republica del peru - Historia del perurepublica del peru - Historia del peru
republica del peru - Historia del peru
fiorellaRado
 
Organización administrativa del tahuantinsuyo
Organización administrativa del tahuantinsuyoOrganización administrativa del tahuantinsuyo
Organización administrativa del tahuantinsuyo
KAtiRojChu
 
Virreynato en el Peru
Virreynato en el PeruVirreynato en el Peru
Virreynato en el Peru
lagm26
 
Reformas borbónicas
Reformas borbónicasReformas borbónicas
Reformas borbónicas
KAtiRojChu
 
Sesión sobre el Poblamiento Americano
Sesión sobre el Poblamiento AmericanoSesión sobre el Poblamiento Americano
Sesión sobre el Poblamiento Americano
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Epoca de la conquista
Epoca de la conquistaEpoca de la conquista
Epoca de la conquista
Dennise Marquez Larico
 
Las corrientes libertadoras
Las corrientes libertadorasLas corrientes libertadoras
Las corrientes libertadoras
Angelica Granados
 
Inicios de la república
Inicios de la repúblicaInicios de la república
Inicios de la república
KAtiRojChu
 
Organizacion economica del imperio incaico
Organizacion economica del imperio incaicoOrganizacion economica del imperio incaico
Organizacion economica del imperio incaico
PAULA ROSA GONZALES IGLESIAS
 
Virreinato organización política del Perú
Virreinato organización política del PerúVirreinato organización política del Perú
Virreinato organización política del Perú
Emilio Soriano
 
Invasión al Tahuantinsuyo
Invasión al TahuantinsuyoInvasión al Tahuantinsuyo
Invasión al Tahuantinsuyo
Rafael Moreno Yupanqui
 
Aspecto social en el virreinato
Aspecto social en el virreinatoAspecto social en el virreinato
Aspecto social en el virreinato
Romina Salarrayan
 
La organización social del imperio incaico
La organización social del imperio incaicoLa organización social del imperio incaico
La organización social del imperio incaico
Rolando Ramos Nación
 
EL VIRREINATO DEL PERU
EL VIRREINATO DEL PERUEL VIRREINATO DEL PERU
EL VIRREINATO DEL PERU
raquelponce
 
Diapositivas virreinato del peru ok
Diapositivas virreinato del peru okDiapositivas virreinato del peru ok
Diapositivas virreinato del peru ok
COLEGIO REPUBLICA DE COLOMBIA I.E.
 
Sesión de aprendizaje hge
Sesión de aprendizaje hge Sesión de aprendizaje hge
Sesión de aprendizaje hge
mary castillo
 

La actualidad más candente (20)

Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
LOS-INICIOS-DE-LA-REPUBLICA-PERUANA-ppt.pdf
LOS-INICIOS-DE-LA-REPUBLICA-PERUANA-ppt.pdfLOS-INICIOS-DE-LA-REPUBLICA-PERUANA-ppt.pdf
LOS-INICIOS-DE-LA-REPUBLICA-PERUANA-ppt.pdf
 
Sesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-Boliviana
Sesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-BolivianaSesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-Boliviana
Sesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-Boliviana
 
Virreinatopowerpoint virreinato
Virreinatopowerpoint virreinatoVirreinatopowerpoint virreinato
Virreinatopowerpoint virreinato
 
republica del peru - Historia del peru
republica del peru - Historia del perurepublica del peru - Historia del peru
republica del peru - Historia del peru
 
Organización administrativa del tahuantinsuyo
Organización administrativa del tahuantinsuyoOrganización administrativa del tahuantinsuyo
Organización administrativa del tahuantinsuyo
 
Virreynato en el Peru
Virreynato en el PeruVirreynato en el Peru
Virreynato en el Peru
 
Reformas borbónicas
Reformas borbónicasReformas borbónicas
Reformas borbónicas
 
Sesión sobre el Poblamiento Americano
Sesión sobre el Poblamiento AmericanoSesión sobre el Poblamiento Americano
Sesión sobre el Poblamiento Americano
 
Epoca de la conquista
Epoca de la conquistaEpoca de la conquista
Epoca de la conquista
 
Las corrientes libertadoras
Las corrientes libertadorasLas corrientes libertadoras
Las corrientes libertadoras
 
Inicios de la república
Inicios de la repúblicaInicios de la república
Inicios de la república
 
Organizacion economica del imperio incaico
Organizacion economica del imperio incaicoOrganizacion economica del imperio incaico
Organizacion economica del imperio incaico
 
Virreinato organización política del Perú
Virreinato organización política del PerúVirreinato organización política del Perú
Virreinato organización política del Perú
 
Invasión al Tahuantinsuyo
Invasión al TahuantinsuyoInvasión al Tahuantinsuyo
Invasión al Tahuantinsuyo
 
Aspecto social en el virreinato
Aspecto social en el virreinatoAspecto social en el virreinato
Aspecto social en el virreinato
 
La organización social del imperio incaico
La organización social del imperio incaicoLa organización social del imperio incaico
La organización social del imperio incaico
 
EL VIRREINATO DEL PERU
EL VIRREINATO DEL PERUEL VIRREINATO DEL PERU
EL VIRREINATO DEL PERU
 
Diapositivas virreinato del peru ok
Diapositivas virreinato del peru okDiapositivas virreinato del peru ok
Diapositivas virreinato del peru ok
 
Sesión de aprendizaje hge
Sesión de aprendizaje hge Sesión de aprendizaje hge
Sesión de aprendizaje hge
 

Similar a El virreinato del perú

El virreinato del perú marcos
El virreinato del perú marcosEl virreinato del perú marcos
El virreinato del perú marcos
jesus
 
Mòdulo de historia de tercero
Mòdulo de historia de terceroMòdulo de historia de tercero
Mòdulo de historia de tercero
RONALD RAMIREZ OLANO
 
Mòdulo de historia de tercero
Mòdulo de historia de terceroMòdulo de historia de tercero
Mòdulo de historia de tercero
RONALD RAMIREZ OLANO
 
Educación y sociedad en america latina upn
Educación y sociedad en america latina upn Educación y sociedad en america latina upn
Educación y sociedad en america latina upn
Miguel Galindo
 
El campesino inmerso en el proceso de la emancipacion peruana
El campesino inmerso en el proceso de la emancipacion peruanaEl campesino inmerso en el proceso de la emancipacion peruana
El campesino inmerso en el proceso de la emancipacion peruana
racaf12
 
El periodo colonial en el peru
El periodo colonial en el peruEl periodo colonial en el peru
El periodo colonial en el peru
Ober Carrero Flores
 
La américa colonial
La américa colonialLa américa colonial
La américa colonial
Romi Vallone
 
virreinato
virreinatovirreinato
virreinato
gaby giovana
 
Trabajo de defensa
Trabajo de defensaTrabajo de defensa
Trabajo de defensa
Vanessa Ponce
 
el virrerynato de peru
el virrerynato de peruel virrerynato de peru
el virrerynato de peru
jamin20
 
El virreinato del perú
El virreinato del perúEl virreinato del perú
El virreinato del perú
marisolromerocarbajal
 
El bicentenario slidehard
El bicentenario slidehardEl bicentenario slidehard
El bicentenario slidehard
Universidad del Tolima
 
05 quinto quinta unidad institucionalidad colonial
05 quinto quinta unidad institucionalidad colonial05 quinto quinta unidad institucionalidad colonial
05 quinto quinta unidad institucionalidad colonial
Escuela Santa Catalina de Siena
 
La conquista y la colonia en chile
La conquista y la colonia en chileLa conquista y la colonia en chile
La conquista y la colonia en chile
Emilio Araya Valdebenito
 
Conquista de venezuela
Conquista de venezuelaConquista de venezuela
Conquista de venezuela
michellepulgar3
 
Diapositivas historia de colombia (1)
Diapositivas historia de colombia (1)Diapositivas historia de colombia (1)
Diapositivas historia de colombia (1)
Jenifer Andrea Jaimes
 
Sistema de virreinatos
Sistema de virreinatosSistema de virreinatos
Sistema de virreinatos
Cristina Romero
 
Ciudades coloniales venezolanas angelick vargas
Ciudades coloniales venezolanas angelick vargasCiudades coloniales venezolanas angelick vargas
Ciudades coloniales venezolanas angelick vargas
Angelick_Vargas
 
Colononias francesas y portuguesas en america
Colononias francesas y portuguesas en americaColononias francesas y portuguesas en america
Colononias francesas y portuguesas en america
Alexandra Román Luperdi
 
aspectos estructurales de la colonia
aspectos estructurales de la coloniaaspectos estructurales de la colonia
aspectos estructurales de la colonia
estudiante
 

Similar a El virreinato del perú (20)

El virreinato del perú marcos
El virreinato del perú marcosEl virreinato del perú marcos
El virreinato del perú marcos
 
Mòdulo de historia de tercero
Mòdulo de historia de terceroMòdulo de historia de tercero
Mòdulo de historia de tercero
 
Mòdulo de historia de tercero
Mòdulo de historia de terceroMòdulo de historia de tercero
Mòdulo de historia de tercero
 
Educación y sociedad en america latina upn
Educación y sociedad en america latina upn Educación y sociedad en america latina upn
Educación y sociedad en america latina upn
 
El campesino inmerso en el proceso de la emancipacion peruana
El campesino inmerso en el proceso de la emancipacion peruanaEl campesino inmerso en el proceso de la emancipacion peruana
El campesino inmerso en el proceso de la emancipacion peruana
 
El periodo colonial en el peru
El periodo colonial en el peruEl periodo colonial en el peru
El periodo colonial en el peru
 
La américa colonial
La américa colonialLa américa colonial
La américa colonial
 
virreinato
virreinatovirreinato
virreinato
 
Trabajo de defensa
Trabajo de defensaTrabajo de defensa
Trabajo de defensa
 
el virrerynato de peru
el virrerynato de peruel virrerynato de peru
el virrerynato de peru
 
El virreinato del perú
El virreinato del perúEl virreinato del perú
El virreinato del perú
 
El bicentenario slidehard
El bicentenario slidehardEl bicentenario slidehard
El bicentenario slidehard
 
05 quinto quinta unidad institucionalidad colonial
05 quinto quinta unidad institucionalidad colonial05 quinto quinta unidad institucionalidad colonial
05 quinto quinta unidad institucionalidad colonial
 
La conquista y la colonia en chile
La conquista y la colonia en chileLa conquista y la colonia en chile
La conquista y la colonia en chile
 
Conquista de venezuela
Conquista de venezuelaConquista de venezuela
Conquista de venezuela
 
Diapositivas historia de colombia (1)
Diapositivas historia de colombia (1)Diapositivas historia de colombia (1)
Diapositivas historia de colombia (1)
 
Sistema de virreinatos
Sistema de virreinatosSistema de virreinatos
Sistema de virreinatos
 
Ciudades coloniales venezolanas angelick vargas
Ciudades coloniales venezolanas angelick vargasCiudades coloniales venezolanas angelick vargas
Ciudades coloniales venezolanas angelick vargas
 
Colononias francesas y portuguesas en america
Colononias francesas y portuguesas en americaColononias francesas y portuguesas en america
Colononias francesas y portuguesas en america
 
aspectos estructurales de la colonia
aspectos estructurales de la coloniaaspectos estructurales de la colonia
aspectos estructurales de la colonia
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

El virreinato del perú

  • 1. El Virreinato del Perú El Virreinato del Perú fue una entidad político- administrativa fundada en 1542 tras el sometimiento del Imperio Inca. Abarcó, en su máxima extensión, territorios que actualmente se corresponden con Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia, parte de Argentina y Chile. Los primeros asentamientos comienzan a desarrollarse tras la captura de Cuzco, principal ciudad inca, por parte de Francisco Pizarro, en 1534. Tras este hecho, se provoca una fuerte disputa por el control de una serie de expediciones destinadas a Birú, territorio peruano del cual se presumía que poseía grandes riquezas, entre Francisco Pizarro y Diego de Almagro. El enfrentamiento se saldó con la victoria de Pizarro, y la posterior ejecución de Almagro. El virreinato vivió cuarenta años de caos administrativo, fruto del choque de intereses entre los distintos conquistadores, y el desigual reparto de la tierra. A mediados del siglo XVI, Francisco de Toledo, virrey del Perú, logra encauzar la situación y establecer un marco administrativo estable, que se prolongaría durante todo el período colonial. Esta normalización de la situación, fue gracias a la voluntad de Toledo, de llevar a cabo un proceso organizador, reflejado en medidas tales como el censo tributario, censo de pobladores nativos y la realización de un registro de los recursos naturales y humanos del Perú. Estas medidas permitieron la implantación de los sistemas de trabajo (mita, repartimiento) y a la larga, hicieron de este virreinato el más rico e influyente. La capital fue situada en la ciudad de Lima, fundada por Francisco Pizarro como la «Ciudad de los Reyes», mientras que el puerto del Callao, monopolizaba todo el comercio marítimo americano. En el campo administrativo, el virreinato está constituido por dos audiencias, las de Lima y Cusco, que fueron sustituidas por intendencias tras las Reformas Borbónicas en el Machu Picchu, ciudad inca Francisco Pizarro Diego de Almagro Mapa del Virreinato del Perú. En verde claro, en sus orígenes. En verde oscuro, al final del mismo. Balcones coloniales de Lima
  • 2. siglo XVIII. Al igual que en el resto de virreinatos, existían también organismos tales como los corregimientos, encargados de la administración de zonas habitadas por nativos, cabildos, que cumplían diversas funciones administrativas similares a las que actualmente realiza la municipalidad o ayuntamiento, y diversas autoridades indígenas que se encargaban de mediar entre éstos y los españoles. En el ámbito económico, la principal actividad desarrollada en el virreinato era la minería. El trabajo en la mina era desarrollado por aborígenes que pasaban entre una y dos semanas sin salir de ella en condiciones realmente duras. En un principio, la actividad se desarrolló en torno a pequeños depósitos de superficie, pero gracias a las mejoras en las técnicas mineras, los colonos pudieron a acceder a grandes minas. Es a partir de este momento en que la minería termina de consolidarse como principal actividad en el virreinato. Los principales yacimientos mineros fueron: Castrovirreyna, Cerro de Pasco, Cajabamba, Contumanza, Carabaya, Cayllama, Hualgayoc, Huancavelica y Potosí, todas ellas ubicadas en el territorio del actual Perú. Potosí, por si sola, aportaba dos tercios de la producción minera del Perú, hasta que en 1776 cambió de jurisdicción a favor del Virreinato del Río de la Plata. A causa de las malas condiciones y la dureza del trabajo realizado por los aborígenes en la mina, eran frecuentes los alzamientos de mineros, que eran sistemáticamente sofocados por las autoridades coloniales. En el ámbito comercial, España aplicó medidas proteccionistas y favoreció el monopolio de los puertos de Sevilla en España, Veracruz, en México, Callao en el Perú, Panamá y Cartagena en Nueva Granada. Debido a que Panamá y Cartagena eran considerados puertos de tránsito, el Callao pasó a ser el único puerto autorizado para comerciar en América, lo cual convirtió al Virreinato del Perú en el centro comercial de las colonias Españolas en América. Pero la preeminencia de ciertos puertos sobre otros, en este caso el Callao con respecto al resto de América, hizo que el contrabando y la piratería, actividades desarrolladas la primera por criollos y la segunda por corsarios ingleses y holandeses en su mayoría, floreciesen, logrando erosionar lenta pero inexorablemente el monopolio de los grandes puertos, hasta que en 1778 Carlos III decretó el libre comercio y el Callao perdió su posición de ventaja frente a los otros puertos, posibilitando el surgimiento de los de Montevideo, Buenos Aires o Guayaquil. Potosí en 1715
  • 3. Al igual que en Nueva España, en el Perú se desarrollaron los obrajes, actividades protoindustriales dedicados a la manufactura de textiles e hilos de lana y algodón. A pesar de la existencia de actividades de esta índole, no pudieron desarrollarse a causa del estricto control monopólico que del comercio ejercía la metrópolis. Durante el siglo XIX, época en la que se suceden los distintos alzamientos independentistas a lo largo del continente, el Virreinato del Perú se mantendrá como principal bastión de los realistas, hasta su disolución, en 1824, tras la Batalla de Ayacucho. A pesar de esto, el Perú será también testigo de los alzamientos de Tupac Amarú y Tupac Katari, precedentes de la futura emancipación Latinoamericana. Obraje