SlideShare una empresa de Scribd logo
ELABORACIÓN DE UNA REVISTA ESCOLAR
ELABORACIÓN DE UNA REVISTA ESCOLAR
BLOQUE III: MAQUETADO DE PÁGINAS CON SCRIBUS (2ª PARTE)
Introducción planteamiento
Tan importante como conocer las distintas funciones que presenta Scribus es aplicar
éstas de una forma estética, coherente y homogénea en las distintas páginas que forman
la revista. Si en el bloque III hemos estudiado el diseño puntual de una página, en este
bloque IV trataremos el diseño del conjunto, es por ello que insistiremos en la utilización
de páginas maestras así como en la organización de los ficheros que utiliza Scribus.
Al igual que en el bloque III hemos desarrollado dos tipos de documentos:
• Básico. En él se revisarán de nuevo conceptos y funciones donde hemos
detectado más problemas.
• Ampliado. Con él se completa el estudio de las distintas funciones que presenta
scribus en relación al diseño de la revista
El conjunto de contenidos en ambos casos es pequeño ya que el trabajo principal va a
consistir en elaborar páginas de nuestra revista.
Crear una página con calidad lleva tiempo, si éste lo multiplicamos por el conjunto de
páginas que puede tener al final nuestra revista (seguro que más de veinte), el tiempo
total puede ser excesivo. No obstante, en la medida en que se diseñen páginas se gana
experiencia y el tiempo empleado será menor. Pero fundamentalmente será la utilización
de plantillas las que nos ahorrarán el trabajo.
En la medida en que se creen páginas originales, éstas nos pueden servir como “molde”
para realizar nuevas páginas con contenidos distintos. Con el tiempo (y una buena
organización) podemos disponer de un banco de plantillas que permitirá maquetaciones
relativamente rápidas.
En el tema 7 (área de prácticas) de la página web que nos está sirviendo de bibliografía
hay un apartado desde donde se pueden descargar algunas de estas plantillas. En las
siguientes hojas se muestra el aspecto de las mismas.
BLOQUE III: MAQUETADO DE PÁGINAS CON SCRIBUS (2ª PARTE) Página nº 1
ELABORACIÓN DE UNA REVISTA ESCOLAR
BLOQUE III: MAQUETADO DE PÁGINAS CON SCRIBUS (2ª PARTE) Página nº 2
ELABORACIÓN DE UNA REVISTA ESCOLAR
BLOQUE III: MAQUETADO DE PÁGINAS CON SCRIBUS (2ª PARTE) Página nº 3
ELABORACIÓN DE UNA REVISTA ESCOLAR
BLOQUE III: MAQUETADO DE PÁGINAS CON SCRIBUS (2ª PARTE) Página nº 4
ELABORACIÓN DE UNA REVISTA ESCOLAR
BLOQUE III: MAQUETADO DE PÁGINAS CON SCRIBUS (2ª PARTE) Página nº 5
ELABORACIÓN DE UNA REVISTA ESCOLAR
BLOQUE III: MAQUETADO DE PÁGINAS CON SCRIBUS (2ª PARTE) Página nº 6
ELABORACIÓN DE UNA REVISTA ESCOLAR
BLOQUE III: MAQUETADO DE PÁGINAS CON SCRIBUS (2ª PARTE) Página nº 7
ELABORACIÓN DE UNA REVISTA ESCOLAR
BLOQUE III: MAQUETADO DE PÁGINAS CON SCRIBUS (2ª PARTE) Página nº 8
ELABORACIÓN DE UNA REVISTA ESCOLAR
BLOQUE III: MAQUETADO DE PÁGINAS CON SCRIBUS (2ª PARTE) Página nº 9
ELABORACIÓN DE UNA REVISTA ESCOLAR
1.PORTADA DE LA REVISTA
La portada de una revista escolar como la de cualquier otra revista o publicación es muy
importante porque es la parte de la revista que primero llama la atención al posible lector.
Una portada atractiva seguramente despertará el interés del lector por hojear la revista.
Utilizando GIMP conjuntamente con las distintas opciones que nos proporciona Scribus
(combinación de textos, imágenes y formas) podemos conseguir diseños atractivos, sin
excesiva dificultad. Abajo aparecen distintos ejemplos de portadas que pueden realizarse
de esta forma.
A la hora de diseñar la portada seguramente sea necesario superponer unos elementos
sobre otros (por ejemplo, texto sobre imagen). Para seleccionar el nivel que ocupa cada
elemento se selecciona éste, se pulsa el botón derecho del ratón, se elige la opción “nivel”
y se indica qué hacer con dicho elemento. Las opciones que aparecen son:
Raise to TOP El elemento ocupa el nivel superior (se
superpone a todos)
Subir El elemento sube un nivel
Bajar El elemento baja un nivel
Lower to Bottom El elemento ocupa el nivel inferior (queda
por debajo de todos)
BLOQUE III: MAQUETADO DE PÁGINAS CON SCRIBUS (2ª PARTE) Página nº 10
ELABORACIÓN DE UNA REVISTA ESCOLAR
2.SUMARIO
La siguiente página después de la portada corresponde con el Sumario. En él indicaremos
las páginas donde se inicia cada sección. Normalmente es la última página en diseñarse,
una vez que el equipo de redacción-producción haya cerrado el número de páginas final y
su distribución. Por la misma razón es conveniente dejar para el final la numeración de
cada página. Scribus no tiene opción para insertar de forma automática números de
páginas, por lo que es necesario incluirla de forma manual.
En la versión digital de la revista es posible crear un menú, desde el mismo documento
pdf, que actúe como índice de la revista, permitiendo ir directamente a cualquier página
concreta. En este caso será necesario definir marcadores (al menos uno por cada
sección).
3.MARCADORES
En una revista como la que estamos desarrollando lo lógico es situar un marcador por
cada sección. Éstos se deberían asociar al marco de texto donde aparece por primera vez
el nombre de cada sección. Si se hace de esta forma, al abrir el fichero pdf de la revista,
aparecerá un menú lateral con los distintos marcadores definidos. Como los hemos
enlazado con el nombre de la sección, aparecerá éste como referencia. Pinchando sobre
cada uno podremos acceder de forma directa a la página inicial de cada uno.
BLOQUE III: MAQUETADO DE PÁGINAS CON SCRIBUS (2ª PARTE) Página nº 11
ELABORACIÓN DE UNA REVISTA ESCOLAR
Para definir un marcador de la forma que hemos explicado seguimos los siguientes pasos:
• Seleccionamos el marco de texto dónde aparece el nombre de la sección
• Pulsamos botón derecho de ratón y seleccionamos la opción Opciones de “PDF >
Marcador de PDF”
A partir de ese momento el objeto seleccionado ya se encuentra en la lista de
marcadores.
Consultando la opción de menú Ventanas > Marcadores podemos comprobar los distintos
marcadores definidos hasta el momento. Seleccionándolos y arrastrándolos con el ratón
podremos variar su orden (con el que aparecerán en el menú pdf).
Nota: Para que estas funciones estén operativos en la revista final es necesario marcar la
casilla “incluir marcadores” a la hora de crear el pdf (se tratará con detalle en los
siguientes temas).
BLOQUE III: MAQUETADO DE PÁGINAS CON SCRIBUS (2ª PARTE) Página nº 12
ELABORACIÓN DE UNA REVISTA ESCOLAR
4.ORGANIZACIÓN DE PÁGINAS
Recordar que para maquetar una revista se necesita un solo fichero de Scribus formado
por tantas páginas como vaya a tener dicha revista.
A través de la opción “Páginas” del menú superior podremos gestionar el conjunto de
páginas de la revista. De esta forma podremos: insertar, importar, borrar, copiar o mover
páginas de sitio.
A través de la opción “Apply Master Page” y “Convert to Master Page” podemos aplicar
páginas maestras a las páginas que deseemos o convertir la página actual en maestra.
Cuado el número de páginas que se van usar es grande es importante que todos los
ficheros que sirven como fuente a la revista (ficheros de imagen principalmente) se
encuentren también organizados correctamente, de forma que el acceso a ellos sea fácil y
rápido. La mejor forma es crear una subcarpeta por cada página (o al menos cada
sección) y en ella guardar todos los ficheros relacionados (odt, jpg, etc..). De igual forma
pueden existir carpetas especiales donde guardar elementos comunes, por ejemplo
logotipos o iconos utilizados en distintas páginas.
Un ejemplo de organización se representa de forma esquemática más abajo.
Aunque no es necesario si es aconsejable utilizar una nomenclatura apropiada para los
ficheros. Por ejemplo, usar sólo letras minúsculas, sin acento ni símbolos “raros”. A la
hora de importarlos a Scribus este aspecto no tiene importancia, y una vez generado el
BLOQUE III: MAQUETADO DE PÁGINAS CON SCRIBUS (2ª PARTE) Página nº 13
ELABORACIÓN DE UNA REVISTA ESCOLAR
PDF final el nombre del fichero no tiene ya validez. No obstante, de cara a utilizar en el
futuro estos ficheros en un sitio web (por ejemplo, para formar un mosaico fotográfico o
ser utilizados desde un gestor de contenidos) si es conveniente no utilizar dichos
símbolos.
Recordar también que el fichero fuente de Scribus no guarda la imágenes, sólo la
referencia a ellas. Por tanto, si queremos mandar o copiar la revista a otro sitio (por
ejemplo, en un pendrive) es necesario copiar todo el directorio (y subdirectorios que
contiene).
5.ASPECTOS A REPASAR
Resulta interesante repasar los distintos aspectos:
5.1. Definición y aplicación de páginas maestras:
Sirve para definir aquellos elementos comunes a todas las páginas. Por ejemplo, pié de
páginas o cabeceras. De esa forma evitamos tener que copiar el mismo objeto en todas
las páginas. Sólo se define en un sitio y después lo aplicamos a las páginas que
deseemos. La gran ventaja es que si se desea modificar algo, el nombre por ejemplo, sólo
es necesario hacerlo en un sitio (sobre la página maestra) y de forma automática se
actualiza en el resto de páginas que la usan.
-Crear página maestra:
Hay varia formas, la más sencilla sería:
• Sobre una página en blanco definimos los elementos comunes.
• Seleccionamos la opción “Páginas > Convert to Master Page”
• Nos pide entonces que le demos un nombre (por ejemplo, maestra1) y le damos a
Aceptar. La página maestra ya ha sido creada. Podemos ahora borrar los elementos
definidos (no hay problema ya que han sido guardados).
-Aplicar página maestra
• Seleccionamos la opción “Páginas > Apply Master Page”
• Nos sale un menú con las páginas maestras. Seleccionamos una de ellas (maestra1,
por ejemplo). En el mismo cuadro podemos seleccionar si la página maestra la vamos a
BLOQUE III: MAQUETADO DE PÁGINAS CON SCRIBUS (2ª PARTE) Página nº 14
ELABORACIÓN DE UNA REVISTA ESCOLAR
aplicar a la página actual, todas o a un determinado rango de ellas. Una vez seleccionado
pulsamos “Aceptar”
La página maestra aparecerá en pantalla. Observar que se muestran los objetos definidos
en ella, sin embargo, no podemos seleccionarlos ni modificarlos.
-Modificar página maestra
Para ello utilizamos la opción “Editar > MasterPage” y seleccionamos la página maestra
que deseamos modificar.
5.2 Enlazar marcos de texto
Permite que el texto “fluya” entre ellos. Podemos definir un sólo bloque de texto de modo
que éste se distribuya de forma automática entre los marcos enlazados.
Pasos a seguir para enlazar dos marcos:
• Seleccionamos el primer marco y pulsamos sobre el icono “enlazar columnas”.
• Se pulsa después el segundo marco de texto. Al hacerlo aparece una flecha enlazando
ambos marcos. Esta flecha marcará el flujo del texto.
Si se desean enlazar más basta con ir pulsando sucesivamente cada uno. El orden en
que se haga marcará el sentido del flujo del texto.
5.3.Reescalar imágenes con GIMP
Aunque Scribus pueda reescalar las imágenes es preferible, siempre que se pueda, que
las imágenes que se importen tengan ya el tamaño y orientación adecuada ya que al
retocarlas con scribus éstas suelen perder calidad. Scribus es un programa específico de
maquetación no de tratamiento de imágenes, para ello debemos utilizar Gimp.
Los pasos a seguir para reescalar una imagen con GIMP serían los siguientes:
1. Miramos en las propiedades del cuadro de imagen en Scribus el tamaño de dicho
cuadro. Si no estamos seguros del tamaño que ha de tener dicho cuadro (por aquello de
ajustar la imagen dentro), podemos probar a insertar momentáneamente nuestra imagen
BLOQUE III: MAQUETADO DE PÁGINAS CON SCRIBUS (2ª PARTE) Página nº 15
ELABORACIÓN DE UNA REVISTA ESCOLAR
y ajustarla proporcionalmente, para ver cómo iría al final. Luego borramos el cuadro, y
creamos uno nuevo con el tamaño que vimos antes.
2. Una vez tenemos seguro el tamaño, abrimos la imagen con Gimp. Recordad que las
imágenes JPEG (jpg) no soportan bien los escalados; a ser posible, almacenaremos
nuestras imágenes en formato PNG.
3. Escogemos la opción “Imagen – Escalar imagen” del menú de Gimp, y ajustamos el
tamaño al que tengamos previsto para el cuadro, teniendo en cuenta siempre que la
medida ha de ser la misma que en Scribus (milímetros, cm, pixels,...)
4. Guardamos la imagen (recordad: PNG)
5. Asignamos la imagen al cuadro. Dicho cuadro tendrá marcado “escalado libre” en las
propiedades de imagen.
Por supuesto, siempre será recomendable probar antes de nada a ver cuánto espacio
ocupa realmente la imagen en Scribus. Reescalar una imagen siempre conlleva una
pérdida de calidad, así que es mejor estar seguros de que queremos hacerlo.
BLOQUE III: MAQUETADO DE PÁGINAS CON SCRIBUS (2ª PARTE) Página nº 16
ELABORACIÓN DE UNA REVISTA ESCOLAR
A continuación vamos a conocer otras herramientas de Scribus.
BLOQUE III: MAQUETADO DE PÁGINAS CON SCRIBUS (2ª PARTE) Página nº 17
ELABORACIÓN DE UNA REVISTA ESCOLAR
BLOQUE III: MAQUETADO DE PÁGINAS CON SCRIBUS (2ª PARTE) Página nº 18
ELABORACIÓN DE UNA REVISTA ESCOLAR
BLOQUE III: MAQUETADO DE PÁGINAS CON SCRIBUS (2ª PARTE) Página nº 19
ELABORACIÓN DE UNA REVISTA ESCOLAR
BLOQUE III: MAQUETADO DE PÁGINAS CON SCRIBUS (2ª PARTE) Página nº 20
ELABORACIÓN DE UNA REVISTA ESCOLAR
BLOQUE III: MAQUETADO DE PÁGINAS CON SCRIBUS (2ª PARTE) Página nº 21
ELABORACIÓN DE UNA REVISTA ESCOLAR
BLOQUE III: MAQUETADO DE PÁGINAS CON SCRIBUS (2ª PARTE) Página nº 22
ELABORACIÓN DE UNA REVISTA ESCOLAR
BLOQUE III: MAQUETADO DE PÁGINAS CON SCRIBUS (2ª PARTE) Página nº 23
ELABORACIÓN DE UNA REVISTA ESCOLAR
BLOQUE III: MAQUETADO DE PÁGINAS CON SCRIBUS (2ª PARTE) Página nº 24
ELABORACIÓN DE UNA REVISTA ESCOLAR
BLOQUE III: MAQUETADO DE PÁGINAS CON SCRIBUS (2ª PARTE) Página nº 25
ELABORACIÓN DE UNA REVISTA ESCOLAR
BLOQUE III: MAQUETADO DE PÁGINAS CON SCRIBUS (2ª PARTE) Página nº 26

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inkscape
InkscapeInkscape
Inkscape
Ainara Pérez
 
Flash
FlashFlash
Flash
juan ceron
 
2
22
Elementos y comandos de corel draw
Elementos y comandos de corel drawElementos y comandos de corel draw
Elementos y comandos de corel draw
paquetes33
 
Luis fernando ramirez
Luis fernando ramirezLuis fernando ramirez
Luis fernando ramirez
luistio
 
Luis fernando ramirez
Luis fernando ramirezLuis fernando ramirez
Luis fernando ramirez
luistio
 
Presentacion Inkscape
Presentacion InkscapePresentacion Inkscape
Presentacion Inkscape
Ainara Pérez
 
Unidades de almacenamiento entrada salida
Unidades de almacenamiento entrada salidaUnidades de almacenamiento entrada salida
Unidades de almacenamiento entrada salida
die100
 
Unidad iii elementos y comandos de corel draw
Unidad iii elementos y comandos de corel drawUnidad iii elementos y comandos de corel draw
Unidad iii elementos y comandos de corel draw
paquetes3
 
Corel draw
Corel drawCorel draw
Corel draw
erickaa12
 
Indesign-empezando
Indesign-empezandoIndesign-empezando
Indesign-empezando
Ramón Rubio
 

La actualidad más candente (11)

Inkscape
InkscapeInkscape
Inkscape
 
Flash
FlashFlash
Flash
 
2
22
2
 
Elementos y comandos de corel draw
Elementos y comandos de corel drawElementos y comandos de corel draw
Elementos y comandos de corel draw
 
Luis fernando ramirez
Luis fernando ramirezLuis fernando ramirez
Luis fernando ramirez
 
Luis fernando ramirez
Luis fernando ramirezLuis fernando ramirez
Luis fernando ramirez
 
Presentacion Inkscape
Presentacion InkscapePresentacion Inkscape
Presentacion Inkscape
 
Unidades de almacenamiento entrada salida
Unidades de almacenamiento entrada salidaUnidades de almacenamiento entrada salida
Unidades de almacenamiento entrada salida
 
Unidad iii elementos y comandos de corel draw
Unidad iii elementos y comandos de corel drawUnidad iii elementos y comandos de corel draw
Unidad iii elementos y comandos de corel draw
 
Corel draw
Corel drawCorel draw
Corel draw
 
Indesign-empezando
Indesign-empezandoIndesign-empezando
Indesign-empezando
 

Destacado

La socialización en la revista escolar digital
La socialización en la revista escolar digitalLa socialización en la revista escolar digital
La socialización en la revista escolar digital
Marcela González
 
Documentos secundaria-comunicacion vii
Documentos secundaria-comunicacion viiDocumentos secundaria-comunicacion vii
Documentos secundaria-comunicacion vii
angel bazan hernandez
 
Maquetacion y reticulas
Maquetacion  y reticulasMaquetacion  y reticulas
Maquetacion y reticulas
Erika Nieto
 
Tema 5 el diseño grafico
Tema 5  el diseño graficoTema 5  el diseño grafico
Tema 5 el diseño grafico
mararrabal
 
Que es un periodico escolar
Que es un periodico escolarQue es un periodico escolar
Que es un periodico escolar
yanvm2009
 
El periódico como instrumento didáctico
El periódico como instrumento didácticoEl periódico como instrumento didáctico
El periódico como instrumento didáctico
yanvm2009
 
Cómo elaborar una revista antes de la impresión
Cómo elaborar una revista antes de la impresiónCómo elaborar una revista antes de la impresión
Cómo elaborar una revista antes de la impresión
Mayela Rodríguez
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
Jessica Tsoi
 

Destacado (8)

La socialización en la revista escolar digital
La socialización en la revista escolar digitalLa socialización en la revista escolar digital
La socialización en la revista escolar digital
 
Documentos secundaria-comunicacion vii
Documentos secundaria-comunicacion viiDocumentos secundaria-comunicacion vii
Documentos secundaria-comunicacion vii
 
Maquetacion y reticulas
Maquetacion  y reticulasMaquetacion  y reticulas
Maquetacion y reticulas
 
Tema 5 el diseño grafico
Tema 5  el diseño graficoTema 5  el diseño grafico
Tema 5 el diseño grafico
 
Que es un periodico escolar
Que es un periodico escolarQue es un periodico escolar
Que es un periodico escolar
 
El periódico como instrumento didáctico
El periódico como instrumento didácticoEl periódico como instrumento didáctico
El periódico como instrumento didáctico
 
Cómo elaborar una revista antes de la impresión
Cómo elaborar una revista antes de la impresiónCómo elaborar una revista antes de la impresión
Cómo elaborar una revista antes de la impresión
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 

Similar a Elaboración de una revista escola bloque iii maquetado de páginas con scribus (2ª parte)

Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones y índice
Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones  y índiceSecciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones  y índice
Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones y índice
Priscila Tacuri
 
Secciones, tabla de contenidos y indice
Secciones, tabla de contenidos y indiceSecciones, tabla de contenidos y indice
Secciones, tabla de contenidos y indice
Priscila Tacuri
 
Frontpage3
Frontpage3Frontpage3
Frontpage3
Fernanda Morales
 
Milton guananga
Milton guanangaMilton guananga
Milton guananga
Julian_19
 
Avanzado word, excel,powerpoint
Avanzado word, excel,powerpointAvanzado word, excel,powerpoint
Avanzado word, excel,powerpoint
Andres Parra Rivera
 
21-mye-csa-resultados-elaboracion-de-reportes-en-word-herramientas-y-funcione...
21-mye-csa-resultados-elaboracion-de-reportes-en-word-herramientas-y-funcione...21-mye-csa-resultados-elaboracion-de-reportes-en-word-herramientas-y-funcione...
21-mye-csa-resultados-elaboracion-de-reportes-en-word-herramientas-y-funcione...
EmilianoLopez65
 
Ms word rand, autotexto, navegacion, impresion
Ms word rand, autotexto, navegacion, impresionMs word rand, autotexto, navegacion, impresion
Ms word rand, autotexto, navegacion, impresion
Jordy Gonzales de la Oliva
 
Informatica robinson)
Informatica robinson)Informatica robinson)
Informatica robinson)
Robin Wilians
 
Googlesites
GooglesitesGooglesites
Googlesites
inigopomposo
 
secciones y saltos de pagina
secciones y saltos de pagina secciones y saltos de pagina
secciones y saltos de pagina
Estalin villagran
 
Pdf
PdfPdf
Pdf
UTEQ
 
Herramientas Básicas de MicrosoftWord
Herramientas Básicas de MicrosoftWordHerramientas Básicas de MicrosoftWord
Herramientas Básicas de MicrosoftWord
Estefanía Guamán
 
Tp 13 marcos
Tp 13 marcosTp 13 marcos
Tp 13 marcos
Marcos Zayun
 
Trabajo Practico n° 13
Trabajo Practico n° 13Trabajo Practico n° 13
Trabajo Practico n° 13
Feliciano Curia
 
Curso de computacion
Curso de computacionCurso de computacion
Curso de computacion
Jesus Pizarro
 
Informatica aplicada
Informatica aplicadaInformatica aplicada
Informatica aplicada
Nezzar Jorgge
 
Tabla de contenidos
Tabla de contenidosTabla de contenidos
Tabla de contenidos
Priscila Tacuri
 
Microsoft office-word-2010-resumen
Microsoft office-word-2010-resumenMicrosoft office-word-2010-resumen
Microsoft office-word-2010-resumen
Joseluis Villarreal
 
manual de word
manual de word manual de word
manual de word
Andy Galarza
 
Pdf
PdfPdf

Similar a Elaboración de una revista escola bloque iii maquetado de páginas con scribus (2ª parte) (20)

Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones y índice
Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones  y índiceSecciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones  y índice
Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones y índice
 
Secciones, tabla de contenidos y indice
Secciones, tabla de contenidos y indiceSecciones, tabla de contenidos y indice
Secciones, tabla de contenidos y indice
 
Frontpage3
Frontpage3Frontpage3
Frontpage3
 
Milton guananga
Milton guanangaMilton guananga
Milton guananga
 
Avanzado word, excel,powerpoint
Avanzado word, excel,powerpointAvanzado word, excel,powerpoint
Avanzado word, excel,powerpoint
 
21-mye-csa-resultados-elaboracion-de-reportes-en-word-herramientas-y-funcione...
21-mye-csa-resultados-elaboracion-de-reportes-en-word-herramientas-y-funcione...21-mye-csa-resultados-elaboracion-de-reportes-en-word-herramientas-y-funcione...
21-mye-csa-resultados-elaboracion-de-reportes-en-word-herramientas-y-funcione...
 
Ms word rand, autotexto, navegacion, impresion
Ms word rand, autotexto, navegacion, impresionMs word rand, autotexto, navegacion, impresion
Ms word rand, autotexto, navegacion, impresion
 
Informatica robinson)
Informatica robinson)Informatica robinson)
Informatica robinson)
 
Googlesites
GooglesitesGooglesites
Googlesites
 
secciones y saltos de pagina
secciones y saltos de pagina secciones y saltos de pagina
secciones y saltos de pagina
 
Pdf
PdfPdf
Pdf
 
Herramientas Básicas de MicrosoftWord
Herramientas Básicas de MicrosoftWordHerramientas Básicas de MicrosoftWord
Herramientas Básicas de MicrosoftWord
 
Tp 13 marcos
Tp 13 marcosTp 13 marcos
Tp 13 marcos
 
Trabajo Practico n° 13
Trabajo Practico n° 13Trabajo Practico n° 13
Trabajo Practico n° 13
 
Curso de computacion
Curso de computacionCurso de computacion
Curso de computacion
 
Informatica aplicada
Informatica aplicadaInformatica aplicada
Informatica aplicada
 
Tabla de contenidos
Tabla de contenidosTabla de contenidos
Tabla de contenidos
 
Microsoft office-word-2010-resumen
Microsoft office-word-2010-resumenMicrosoft office-word-2010-resumen
Microsoft office-word-2010-resumen
 
manual de word
manual de word manual de word
manual de word
 
Pdf
PdfPdf
Pdf
 

Más de angel bazan hernandez

Competencia linguistica ies_genil
Competencia linguistica ies_genilCompetencia linguistica ies_genil
Competencia linguistica ies_genil
angel bazan hernandez
 
Documentos secundaria-comunicacion-vi
Documentos secundaria-comunicacion-viDocumentos secundaria-comunicacion-vi
Documentos secundaria-comunicacion-vi
angel bazan hernandez
 
Estrategiaseinstrumentosdeevaluacion 130117052448-phpapp01
Estrategiaseinstrumentosdeevaluacion 130117052448-phpapp01Estrategiaseinstrumentosdeevaluacion 130117052448-phpapp01
Estrategiaseinstrumentosdeevaluacion 130117052448-phpapp01
angel bazan hernandez
 
Plan lector
Plan lectorPlan lector
Dia del logro_manual
Dia del logro_manualDia del logro_manual
Dia del logro_manual
angel bazan hernandez
 
Banco de preguntas_reubicación
Banco de preguntas_reubicaciónBanco de preguntas_reubicación
Banco de preguntas_reubicación
angel bazan hernandez
 
Pensamiento y lenguaje, lev vigotsky
Pensamiento y lenguaje, lev vigotskyPensamiento y lenguaje, lev vigotsky
Pensamiento y lenguaje, lev vigotsky
angel bazan hernandez
 
Adverbio ejercicios
Adverbio ejerciciosAdverbio ejercicios
Adverbio ejercicios
angel bazan hernandez
 
Ficha anecdótica
Ficha anecdóticaFicha anecdótica
Ficha anecdótica
angel bazan hernandez
 
Practcomprensionlectora
PractcomprensionlectoraPractcomprensionlectora
Practcomprensionlectora
angel bazan hernandez
 
Estrategiacomprensionlectura
EstrategiacomprensionlecturaEstrategiacomprensionlectura
Estrategiacomprensionlectura
angel bazan hernandez
 
Adjetivos pract
Adjetivos practAdjetivos pract
Adjetivos pract
angel bazan hernandez
 
Abeja haragana examn
Abeja haragana examnAbeja haragana examn
Abeja haragana examn
angel bazan hernandez
 

Más de angel bazan hernandez (13)

Competencia linguistica ies_genil
Competencia linguistica ies_genilCompetencia linguistica ies_genil
Competencia linguistica ies_genil
 
Documentos secundaria-comunicacion-vi
Documentos secundaria-comunicacion-viDocumentos secundaria-comunicacion-vi
Documentos secundaria-comunicacion-vi
 
Estrategiaseinstrumentosdeevaluacion 130117052448-phpapp01
Estrategiaseinstrumentosdeevaluacion 130117052448-phpapp01Estrategiaseinstrumentosdeevaluacion 130117052448-phpapp01
Estrategiaseinstrumentosdeevaluacion 130117052448-phpapp01
 
Plan lector
Plan lectorPlan lector
Plan lector
 
Dia del logro_manual
Dia del logro_manualDia del logro_manual
Dia del logro_manual
 
Banco de preguntas_reubicación
Banco de preguntas_reubicaciónBanco de preguntas_reubicación
Banco de preguntas_reubicación
 
Pensamiento y lenguaje, lev vigotsky
Pensamiento y lenguaje, lev vigotskyPensamiento y lenguaje, lev vigotsky
Pensamiento y lenguaje, lev vigotsky
 
Adverbio ejercicios
Adverbio ejerciciosAdverbio ejercicios
Adverbio ejercicios
 
Ficha anecdótica
Ficha anecdóticaFicha anecdótica
Ficha anecdótica
 
Practcomprensionlectora
PractcomprensionlectoraPractcomprensionlectora
Practcomprensionlectora
 
Estrategiacomprensionlectura
EstrategiacomprensionlecturaEstrategiacomprensionlectura
Estrategiacomprensionlectura
 
Adjetivos pract
Adjetivos practAdjetivos pract
Adjetivos pract
 
Abeja haragana examn
Abeja haragana examnAbeja haragana examn
Abeja haragana examn
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Elaboración de una revista escola bloque iii maquetado de páginas con scribus (2ª parte)

  • 1. ELABORACIÓN DE UNA REVISTA ESCOLAR ELABORACIÓN DE UNA REVISTA ESCOLAR BLOQUE III: MAQUETADO DE PÁGINAS CON SCRIBUS (2ª PARTE) Introducción planteamiento Tan importante como conocer las distintas funciones que presenta Scribus es aplicar éstas de una forma estética, coherente y homogénea en las distintas páginas que forman la revista. Si en el bloque III hemos estudiado el diseño puntual de una página, en este bloque IV trataremos el diseño del conjunto, es por ello que insistiremos en la utilización de páginas maestras así como en la organización de los ficheros que utiliza Scribus. Al igual que en el bloque III hemos desarrollado dos tipos de documentos: • Básico. En él se revisarán de nuevo conceptos y funciones donde hemos detectado más problemas. • Ampliado. Con él se completa el estudio de las distintas funciones que presenta scribus en relación al diseño de la revista El conjunto de contenidos en ambos casos es pequeño ya que el trabajo principal va a consistir en elaborar páginas de nuestra revista. Crear una página con calidad lleva tiempo, si éste lo multiplicamos por el conjunto de páginas que puede tener al final nuestra revista (seguro que más de veinte), el tiempo total puede ser excesivo. No obstante, en la medida en que se diseñen páginas se gana experiencia y el tiempo empleado será menor. Pero fundamentalmente será la utilización de plantillas las que nos ahorrarán el trabajo. En la medida en que se creen páginas originales, éstas nos pueden servir como “molde” para realizar nuevas páginas con contenidos distintos. Con el tiempo (y una buena organización) podemos disponer de un banco de plantillas que permitirá maquetaciones relativamente rápidas. En el tema 7 (área de prácticas) de la página web que nos está sirviendo de bibliografía hay un apartado desde donde se pueden descargar algunas de estas plantillas. En las siguientes hojas se muestra el aspecto de las mismas. BLOQUE III: MAQUETADO DE PÁGINAS CON SCRIBUS (2ª PARTE) Página nº 1
  • 2. ELABORACIÓN DE UNA REVISTA ESCOLAR BLOQUE III: MAQUETADO DE PÁGINAS CON SCRIBUS (2ª PARTE) Página nº 2
  • 3. ELABORACIÓN DE UNA REVISTA ESCOLAR BLOQUE III: MAQUETADO DE PÁGINAS CON SCRIBUS (2ª PARTE) Página nº 3
  • 4. ELABORACIÓN DE UNA REVISTA ESCOLAR BLOQUE III: MAQUETADO DE PÁGINAS CON SCRIBUS (2ª PARTE) Página nº 4
  • 5. ELABORACIÓN DE UNA REVISTA ESCOLAR BLOQUE III: MAQUETADO DE PÁGINAS CON SCRIBUS (2ª PARTE) Página nº 5
  • 6. ELABORACIÓN DE UNA REVISTA ESCOLAR BLOQUE III: MAQUETADO DE PÁGINAS CON SCRIBUS (2ª PARTE) Página nº 6
  • 7. ELABORACIÓN DE UNA REVISTA ESCOLAR BLOQUE III: MAQUETADO DE PÁGINAS CON SCRIBUS (2ª PARTE) Página nº 7
  • 8. ELABORACIÓN DE UNA REVISTA ESCOLAR BLOQUE III: MAQUETADO DE PÁGINAS CON SCRIBUS (2ª PARTE) Página nº 8
  • 9. ELABORACIÓN DE UNA REVISTA ESCOLAR BLOQUE III: MAQUETADO DE PÁGINAS CON SCRIBUS (2ª PARTE) Página nº 9
  • 10. ELABORACIÓN DE UNA REVISTA ESCOLAR 1.PORTADA DE LA REVISTA La portada de una revista escolar como la de cualquier otra revista o publicación es muy importante porque es la parte de la revista que primero llama la atención al posible lector. Una portada atractiva seguramente despertará el interés del lector por hojear la revista. Utilizando GIMP conjuntamente con las distintas opciones que nos proporciona Scribus (combinación de textos, imágenes y formas) podemos conseguir diseños atractivos, sin excesiva dificultad. Abajo aparecen distintos ejemplos de portadas que pueden realizarse de esta forma. A la hora de diseñar la portada seguramente sea necesario superponer unos elementos sobre otros (por ejemplo, texto sobre imagen). Para seleccionar el nivel que ocupa cada elemento se selecciona éste, se pulsa el botón derecho del ratón, se elige la opción “nivel” y se indica qué hacer con dicho elemento. Las opciones que aparecen son: Raise to TOP El elemento ocupa el nivel superior (se superpone a todos) Subir El elemento sube un nivel Bajar El elemento baja un nivel Lower to Bottom El elemento ocupa el nivel inferior (queda por debajo de todos) BLOQUE III: MAQUETADO DE PÁGINAS CON SCRIBUS (2ª PARTE) Página nº 10
  • 11. ELABORACIÓN DE UNA REVISTA ESCOLAR 2.SUMARIO La siguiente página después de la portada corresponde con el Sumario. En él indicaremos las páginas donde se inicia cada sección. Normalmente es la última página en diseñarse, una vez que el equipo de redacción-producción haya cerrado el número de páginas final y su distribución. Por la misma razón es conveniente dejar para el final la numeración de cada página. Scribus no tiene opción para insertar de forma automática números de páginas, por lo que es necesario incluirla de forma manual. En la versión digital de la revista es posible crear un menú, desde el mismo documento pdf, que actúe como índice de la revista, permitiendo ir directamente a cualquier página concreta. En este caso será necesario definir marcadores (al menos uno por cada sección). 3.MARCADORES En una revista como la que estamos desarrollando lo lógico es situar un marcador por cada sección. Éstos se deberían asociar al marco de texto donde aparece por primera vez el nombre de cada sección. Si se hace de esta forma, al abrir el fichero pdf de la revista, aparecerá un menú lateral con los distintos marcadores definidos. Como los hemos enlazado con el nombre de la sección, aparecerá éste como referencia. Pinchando sobre cada uno podremos acceder de forma directa a la página inicial de cada uno. BLOQUE III: MAQUETADO DE PÁGINAS CON SCRIBUS (2ª PARTE) Página nº 11
  • 12. ELABORACIÓN DE UNA REVISTA ESCOLAR Para definir un marcador de la forma que hemos explicado seguimos los siguientes pasos: • Seleccionamos el marco de texto dónde aparece el nombre de la sección • Pulsamos botón derecho de ratón y seleccionamos la opción Opciones de “PDF > Marcador de PDF” A partir de ese momento el objeto seleccionado ya se encuentra en la lista de marcadores. Consultando la opción de menú Ventanas > Marcadores podemos comprobar los distintos marcadores definidos hasta el momento. Seleccionándolos y arrastrándolos con el ratón podremos variar su orden (con el que aparecerán en el menú pdf). Nota: Para que estas funciones estén operativos en la revista final es necesario marcar la casilla “incluir marcadores” a la hora de crear el pdf (se tratará con detalle en los siguientes temas). BLOQUE III: MAQUETADO DE PÁGINAS CON SCRIBUS (2ª PARTE) Página nº 12
  • 13. ELABORACIÓN DE UNA REVISTA ESCOLAR 4.ORGANIZACIÓN DE PÁGINAS Recordar que para maquetar una revista se necesita un solo fichero de Scribus formado por tantas páginas como vaya a tener dicha revista. A través de la opción “Páginas” del menú superior podremos gestionar el conjunto de páginas de la revista. De esta forma podremos: insertar, importar, borrar, copiar o mover páginas de sitio. A través de la opción “Apply Master Page” y “Convert to Master Page” podemos aplicar páginas maestras a las páginas que deseemos o convertir la página actual en maestra. Cuado el número de páginas que se van usar es grande es importante que todos los ficheros que sirven como fuente a la revista (ficheros de imagen principalmente) se encuentren también organizados correctamente, de forma que el acceso a ellos sea fácil y rápido. La mejor forma es crear una subcarpeta por cada página (o al menos cada sección) y en ella guardar todos los ficheros relacionados (odt, jpg, etc..). De igual forma pueden existir carpetas especiales donde guardar elementos comunes, por ejemplo logotipos o iconos utilizados en distintas páginas. Un ejemplo de organización se representa de forma esquemática más abajo. Aunque no es necesario si es aconsejable utilizar una nomenclatura apropiada para los ficheros. Por ejemplo, usar sólo letras minúsculas, sin acento ni símbolos “raros”. A la hora de importarlos a Scribus este aspecto no tiene importancia, y una vez generado el BLOQUE III: MAQUETADO DE PÁGINAS CON SCRIBUS (2ª PARTE) Página nº 13
  • 14. ELABORACIÓN DE UNA REVISTA ESCOLAR PDF final el nombre del fichero no tiene ya validez. No obstante, de cara a utilizar en el futuro estos ficheros en un sitio web (por ejemplo, para formar un mosaico fotográfico o ser utilizados desde un gestor de contenidos) si es conveniente no utilizar dichos símbolos. Recordar también que el fichero fuente de Scribus no guarda la imágenes, sólo la referencia a ellas. Por tanto, si queremos mandar o copiar la revista a otro sitio (por ejemplo, en un pendrive) es necesario copiar todo el directorio (y subdirectorios que contiene). 5.ASPECTOS A REPASAR Resulta interesante repasar los distintos aspectos: 5.1. Definición y aplicación de páginas maestras: Sirve para definir aquellos elementos comunes a todas las páginas. Por ejemplo, pié de páginas o cabeceras. De esa forma evitamos tener que copiar el mismo objeto en todas las páginas. Sólo se define en un sitio y después lo aplicamos a las páginas que deseemos. La gran ventaja es que si se desea modificar algo, el nombre por ejemplo, sólo es necesario hacerlo en un sitio (sobre la página maestra) y de forma automática se actualiza en el resto de páginas que la usan. -Crear página maestra: Hay varia formas, la más sencilla sería: • Sobre una página en blanco definimos los elementos comunes. • Seleccionamos la opción “Páginas > Convert to Master Page” • Nos pide entonces que le demos un nombre (por ejemplo, maestra1) y le damos a Aceptar. La página maestra ya ha sido creada. Podemos ahora borrar los elementos definidos (no hay problema ya que han sido guardados). -Aplicar página maestra • Seleccionamos la opción “Páginas > Apply Master Page” • Nos sale un menú con las páginas maestras. Seleccionamos una de ellas (maestra1, por ejemplo). En el mismo cuadro podemos seleccionar si la página maestra la vamos a BLOQUE III: MAQUETADO DE PÁGINAS CON SCRIBUS (2ª PARTE) Página nº 14
  • 15. ELABORACIÓN DE UNA REVISTA ESCOLAR aplicar a la página actual, todas o a un determinado rango de ellas. Una vez seleccionado pulsamos “Aceptar” La página maestra aparecerá en pantalla. Observar que se muestran los objetos definidos en ella, sin embargo, no podemos seleccionarlos ni modificarlos. -Modificar página maestra Para ello utilizamos la opción “Editar > MasterPage” y seleccionamos la página maestra que deseamos modificar. 5.2 Enlazar marcos de texto Permite que el texto “fluya” entre ellos. Podemos definir un sólo bloque de texto de modo que éste se distribuya de forma automática entre los marcos enlazados. Pasos a seguir para enlazar dos marcos: • Seleccionamos el primer marco y pulsamos sobre el icono “enlazar columnas”. • Se pulsa después el segundo marco de texto. Al hacerlo aparece una flecha enlazando ambos marcos. Esta flecha marcará el flujo del texto. Si se desean enlazar más basta con ir pulsando sucesivamente cada uno. El orden en que se haga marcará el sentido del flujo del texto. 5.3.Reescalar imágenes con GIMP Aunque Scribus pueda reescalar las imágenes es preferible, siempre que se pueda, que las imágenes que se importen tengan ya el tamaño y orientación adecuada ya que al retocarlas con scribus éstas suelen perder calidad. Scribus es un programa específico de maquetación no de tratamiento de imágenes, para ello debemos utilizar Gimp. Los pasos a seguir para reescalar una imagen con GIMP serían los siguientes: 1. Miramos en las propiedades del cuadro de imagen en Scribus el tamaño de dicho cuadro. Si no estamos seguros del tamaño que ha de tener dicho cuadro (por aquello de ajustar la imagen dentro), podemos probar a insertar momentáneamente nuestra imagen BLOQUE III: MAQUETADO DE PÁGINAS CON SCRIBUS (2ª PARTE) Página nº 15
  • 16. ELABORACIÓN DE UNA REVISTA ESCOLAR y ajustarla proporcionalmente, para ver cómo iría al final. Luego borramos el cuadro, y creamos uno nuevo con el tamaño que vimos antes. 2. Una vez tenemos seguro el tamaño, abrimos la imagen con Gimp. Recordad que las imágenes JPEG (jpg) no soportan bien los escalados; a ser posible, almacenaremos nuestras imágenes en formato PNG. 3. Escogemos la opción “Imagen – Escalar imagen” del menú de Gimp, y ajustamos el tamaño al que tengamos previsto para el cuadro, teniendo en cuenta siempre que la medida ha de ser la misma que en Scribus (milímetros, cm, pixels,...) 4. Guardamos la imagen (recordad: PNG) 5. Asignamos la imagen al cuadro. Dicho cuadro tendrá marcado “escalado libre” en las propiedades de imagen. Por supuesto, siempre será recomendable probar antes de nada a ver cuánto espacio ocupa realmente la imagen en Scribus. Reescalar una imagen siempre conlleva una pérdida de calidad, así que es mejor estar seguros de que queremos hacerlo. BLOQUE III: MAQUETADO DE PÁGINAS CON SCRIBUS (2ª PARTE) Página nº 16
  • 17. ELABORACIÓN DE UNA REVISTA ESCOLAR A continuación vamos a conocer otras herramientas de Scribus. BLOQUE III: MAQUETADO DE PÁGINAS CON SCRIBUS (2ª PARTE) Página nº 17
  • 18. ELABORACIÓN DE UNA REVISTA ESCOLAR BLOQUE III: MAQUETADO DE PÁGINAS CON SCRIBUS (2ª PARTE) Página nº 18
  • 19. ELABORACIÓN DE UNA REVISTA ESCOLAR BLOQUE III: MAQUETADO DE PÁGINAS CON SCRIBUS (2ª PARTE) Página nº 19
  • 20. ELABORACIÓN DE UNA REVISTA ESCOLAR BLOQUE III: MAQUETADO DE PÁGINAS CON SCRIBUS (2ª PARTE) Página nº 20
  • 21. ELABORACIÓN DE UNA REVISTA ESCOLAR BLOQUE III: MAQUETADO DE PÁGINAS CON SCRIBUS (2ª PARTE) Página nº 21
  • 22. ELABORACIÓN DE UNA REVISTA ESCOLAR BLOQUE III: MAQUETADO DE PÁGINAS CON SCRIBUS (2ª PARTE) Página nº 22
  • 23. ELABORACIÓN DE UNA REVISTA ESCOLAR BLOQUE III: MAQUETADO DE PÁGINAS CON SCRIBUS (2ª PARTE) Página nº 23
  • 24. ELABORACIÓN DE UNA REVISTA ESCOLAR BLOQUE III: MAQUETADO DE PÁGINAS CON SCRIBUS (2ª PARTE) Página nº 24
  • 25. ELABORACIÓN DE UNA REVISTA ESCOLAR BLOQUE III: MAQUETADO DE PÁGINAS CON SCRIBUS (2ª PARTE) Página nº 25
  • 26. ELABORACIÓN DE UNA REVISTA ESCOLAR BLOQUE III: MAQUETADO DE PÁGINAS CON SCRIBUS (2ª PARTE) Página nº 26