SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
NOMBRE:
JÉSSICA ESTEFANÍA GUAMÁN LLOAY
NIVEL:
SEGUNDO “2”
PROFESOR:
ING. CARLOS EBLA.
FECHA:
23 DE MARZO DEL 2014
TEMA:
“HERRAMIENTAS DE MICROSOFT WORD”
TABLA DE CONTENIDOS.
CONTENIDO
JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................................................... I
OBJETIVOS........................................................................................................................................... II
INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................. III
HERRAMIENTAS DE WORD.................................................................................................................. 1
1. Secciones................................................................................................................................. 1
1.1. Definición............................................................................................................................. 1
1.2. Creación de secciones..................................................................................................... 1
1.3. Eliminación de saltos de sección..................................................................................... 2
2. Tablas de contenidos............................................................................................................... 2
2.1. Definición. ............................................................................................................................ 2
2.2. Creación de una tabla de contenidos.............................................................................. 3
3. Tabla de ilustraciones.............................................................................................................. 4
3.1. Definición. ............................................................................................................................ 4
3.2. Elaboración de una tabla de ilustraciones. .......................................................................... 4
4.Índice............................................................................................................................................ 6
4.1. Definición. ....................................................................................................................... 6
4.2. Como crear un índice. ..................................................................................................... 7
CONCLUSIONES:.................................................................................................................................. 9
TERMINOLOGÍA................................................................................................................................. 10
BIBLIOGRAFÍA-WEBGRAFÍA............................................................................................................... 11
ÍNDICE DE PALABRAS ............................................................................................................... 12
ANEXOS: ............................................................................................................................................ 13
TABLA DE IMÁGENES.
Imagen 1 Creación de Secciones _____________________________________________________________ 1
Imagen 2 Menú saltos de sección ____________________________________________________________ 1
Imagen 3 Ejemplo de tablas de contenidos. ____________________________________________________ 3
Imagen 4 Menú de títulos de un doc. _________________________________________________________ 3
Imagen 5 Opciones para elegir la T.d.C________________________________________________________ 4
Imagen 6 Menú insertar tabla de ilustraciones _________________________________________________ 5
Imagen 7 opciones de tablas de ilustraciones __________________________________________________ 5
Imagen 8 Ejemplo de índices. _______________________________________________________________ 6
Imagen 9 Dialogo de índices ________________________________________________________________ 8
Imagen 10 ejemplo de tabla de contenidos. ___________________________________________________ 13
Imagen 11 ejemplo de un Índice ____________________________________________________________ 13
I
JUSTIFICACIÓN
Siendo Microsoft Word una herramienta muy utilizada en la actualidad, es
importante el hecho de conocer cada una de la aplicaciones que este programa
posee, ya que será de mucha ayuda cuando se tenga que realizar cualquier tipo
de proyecto, trabajo, escrito y otros; de cualesquier índole que sean éstos.
Es por esto que se ha visto la necesidad de investigar algunas de las aplicaciones
de este programa pues si bien es cierto no todos los trabajosnecesitan de varias
aplicaciones, pero los podríamos mejorar al utilizar nuevas herramientas que
mejoren la presentación de los mismos.
II
OBJETIVOS
General:
Analizar algunas de las aplicaciones que el programa Microsoft Word contiene,
para de esta manera aplicarlas en los trabajos que tengamos que realizar en un
futuro, con el objeto de que los mismos sean mucho mejor elaborados.
Específicos:
• Investigar las aplicaciones de secciones, tabla de contenidos, índice y tabla
de ilustraciones, para mejorar la presentación de los trabajos que se realicen en
Microsoft Word.
• Determinar todos los mínimos de estas aplicaciones para que al momento
de ser aplicadas lo hagamos sin una mayor dificultad.
• Concientizar a los compañeros de las ventajas que puede tener el hecho de
aprender de manera adecuada el uso de estas herramientas de Microsoft Word.
III
INTRODUCCIÓN
La utilidad de la barra de herramientas tiene una doble función: por un lado,
permitirnos la edición de nuestro documento: disposición del texto, de los gráficos,
de los cuadros y de la organización en general. Por otra parte, la barra de
herramientas nos permiten personalizar nuestro documento: elegir el tipo de letra y
el color deseado para nuestro texto; añadir resaltados, negrillas, cursivas,
delineados y una serie de elementos que podrás aplicar a tu documento de texto
mediante el uso de su herramienta respectiva.1
Las Barras de Herramientas: En un lenguaje sencillo, podemos definir a las barras
de herramientas como diferentes recursos que nos permiten trabajar en un
documento, aplicando diferentes procesos técnicos que simplifican todas las
acciones de edición del documento.
En el Menú Barras de Herramientas; encontrarás muchas opciones, que tienen
que ver con las diferentes operaciones, y procesos que puedes efectuar en un
documento; procesos tales como editar imágenes, editar tablas, bordes, generar
tablas, etc.
1
PASCUAL, F. (2002). Domine Microsoft Office XP.México D.F: Alfaomega Grupo Editor S.A.
MICROSOFT WORD.
1
Jessica Estefanía Guamán
HERRAMIENTAS DE WORD.
1. Secciones.
1.1. Definición.
Las secciones son utilizadas por Word para diferenciar o separar ciertas partes del
documento donde se gestionan propiedades diferentes en lo relativo a tamaños y
orientaciones de hoja y diferentes contenidos de encabezado y pié de página. Dicho de
otra forma, las secciones permiten crear distintas partes en un documento de forma que
podamos aplicar formatos incompatibles entre sí.2
1.2. Creación de secciones.
Para crear una sección dentro de un documento de Word nos vamos a la ficha Diseño
de página, grupo Configurar Página y a la opción Saltos.
Los diferentes saltos de sección que podemos insertar son:
2
PASCUAL, F. (2002). Domine Microsoft Office XP.México D.F: Alfaomega Grupo Editor S.A.
Imagen 1 Creación de Secciones
Fuente: http://www.fermu.com/es/articulos/office/32-office/412-
Imagen 2Menú saltos de sección
Fuente:http://www.fermu.com/es/articulos/office/32-office/412-
MICROSOFT WORD.
2
Jessica Estefanía Guamán
Página siguiente inserta un salto de sección y la nueva sección se inicia en la página
siguiente. Puede usarse para definir diferentes encabezados o pies de página.
El salto de sección continuo inserta un salto de sección y la nueva sección se inicia
en la misma página. Este puede usarse para variar el formato dentro de la misma
página como por ejemplo, usar dos columnas en la primera parte de la página y una
columna en la segunda parte.
El salto de sección de página par (o impar) inserta un salto y hace que la nueva
sección comience en la siguiente página par (o impar) que le corresponda. Puede
servirnos, por ejemplo, para forzar que un capítulo de un libro empiece en una
página impar, aunque el capítulo anterior se haya terminado también en una página
impar.
Además, para gestionar bien las secciones es conveniente que en la barra de estado de
Word aparezca información sobre la sección en la que se encuentra el cursor. Para eso
hacemos clic con el botón derecho sobre la barra de estado y activamos la opción
Secciones.
Recuerde que un salto de sección controla el formato de la sección de texto que
precede al salto. Por ejemplo, si elimina un salto de sección, el texto que le precede
pasa a formar parte de la siguiente sección y adopta el formato de ésta. Tenga en
cuenta que la última marca de párrafo del documento controla el formato de la última
sección del documento o de todo el documento si éste no tiene secciones.
1.3. Eliminación de saltos de sección.
Al eliminar un salto de sección, también se elimina el formato del texto de la sección
que se encuentra antes del salto. El texto formará parte de la sección siguiente y se le
aplicará de forma predeterminada el formato de dicha sección.
1.- Seleccione el salto de sección que desee eliminar.
2.-Si se encuentra en la vista Diseño de impresión o la vista Esquema y no puede
ver el salto de sección, muestre el texto oculto haciendo clic en Mostrar u ocultar
en la barra de herramientas. Estándar.
3.-Presione la tecla SUPRIMIR.
2. Tablas de contenidos.
2.1. Definición.
Una tabla de contenido es un reflejo de la de un documento y contiene los títulos de los
temas y subtemas que forman el documento. Una tabla de contenidos puede contener o
MICROSOFT WORD.
3
Jessica Estefanía Guamán
no el número de página y puede establecerse un enlace directo a los puntos contenidos
en la tabla. La tabla de contenido suele figurar al principio de un libro.3
2.2. Creación de una tabla de contenidos.
Para crear una tabla de contenido que podrá mantener actualizada con gran facilidad,
en primer lugar deberá aplicar los estilos de título (por ejemplo, Título 1 y Título 2) al
texto que desea incluir en dicha tabla.
.
Word buscará estos títulos y los usará para crear la tabla de contenido. Word
actualizará la tabla de contenido siempre que usted cambie el nivel, la secuencia o el
texto de título.
3
PASCUAL, F. (2002). Domine Microsoft Office XP.México D.F: Alfaomega Grupo Editor S.A.
Imagen 3 Ejemplo de tablas de contenidos.
Fuente: http://certificacionword2010.wikispaces.com/inicio
Imagen 4 Menú de títulos de un doc.
Fuente: http://certificacionword2010.wikispaces.com/inicio
MICROSOFT WORD.
4
Jessica Estefanía Guamán
1. Haga clic en el lugar donde desea insertar la tabla de contenido, normalmente al
principio del documento.
2. Haga clic en Referencias o Tabla de contenido y, a continuación, elija una Tabla
automática de la galería de estilos.
Si selecciona Tabla manual, Word insertará el texto de marcador de posición y creará
una imagen de la tabla de contenido. Las Tabla manual no se actualizan
automáticamente.
También puede personalizar el aspecto de la tabla de contenido. Por ejemplo, puede
cambiar la fuente, especificar el número de niveles de título que desea mostrar y si
debe incluir líneas de puntos entre las entradas y los números de página.
3. Tabla de ilustraciones.
3.1. Definición.
Es muy similar a la tabla de contenidos. En ella podemos seleccionar el estilo del
formato de la tabla. Seleccionar si deseamos mostrar los números de página y
alinearlos a la derecha o si por el contrario preferimos utilizar hipervínculos en lugar de
números de página. 4
3.2. Elaboración de una tabla de ilustraciones.
Después de agregar títulos a un documento, puede crear una tabla de ilustraciones.
También puede crear una tabla de ilustraciones utilizando los estilos. Cuando se crea
4
PASCUAL, F. (2002). Domine Microsoft Office XP.México D.F: Alfaomega Grupo Editor S.A.
Imagen 5 Opciones para elegir la T.d.C
Fuente: http://certificacionword2010.wikispaces.com/inicio
MICROSOFT WORD.
5
Jessica Estefanía Guamán
una tabla de ilustraciones, Microsoft Word busca los títulos, los ordena por número y los
muestra en un documento.
Antes de comenzar, agregue títulos a las ilustraciones que desee incluir en la tabla de
ilustraciones. Si desea más información sobre cómo agregar títulos, consulte Agregar
títulos en Word.
1. Haga clic en el lugar en el que desee insertar la tabla de ilustraciones.
2. En la ficha Referencias, en el grupo Títulos, haga clic en Insertar tabla de
ilustraciones.
3. En la lista Etiqueta de título, haga clic en el tipo de etiqueta de los elementos que
desee incluir en la tabla de ilustraciones.
4. Seleccione todas las demás opciones que desee y, a continuación, haga clic en
Aceptar.
NOTA: Si cambia, mueve o elimina títulos, no olvide actualizar la tabla de ilustraciones.
Para actualizarla, haga clic en ella y pulse F9. Si se le pregunta, haga clic en Actualizar
toda la tabla o Actualizar sólo los números de página y, a continuación, haga clic en
Aceptar.
Si ya ha aplicado un estilo personalizado a los títulos de las ilustraciones, especifique a
Microsoft Word que utilice ese estilo para crear una tabla de ilustraciones. Esta opción
funciona bien cuando la tabla incluye más de un tipo de etiqueta, por ejemplo,
ilustraciones y tablas.
Asegúrese de que no aplica ese estilo a otros elementos del documento, de ahí que se
pueden utilizar otros estilos de tablas de ilustraciones siguiendo los siguientes pasos:
Imagen 6 Menú insertar tabla de ilustraciones
Fuente: http://office.microsoft.com/es-mx/word-help/crear-una-tabla-de-ilustraciones-
HA102237177.aspx
Imagen 7 opciones de tablas de ilustraciones
Fuente: http://office.microsoft.com/es-mx/word-help/crear-una-tabla-de-
ilustraciones-HA102237177.aspx
MICROSOFT WORD.
6
Jessica Estefanía Guamán
1. Haga clic en el lugar en el que desee insertar la tabla de ilustraciones.
2. En la ficha Referencias, en el grupo Títulos, haga clic en Insertar tabla de
ilustraciones.
3. Haga clic en Opciones.
4. Seleccione la casilla de verificación Estilo.
5. En la lista Estilo, haga clic en el estilo que ha aplicado a los títulos y, a continuación,
haga clic en Aceptar.
6. Seleccione todas las demás opciones que desee y, a continuación, haga clic en
Aceptar.
4.Índice.
4.1. Definición.
Un índice es una lista de palabras y el número de página donde se encuentra dicha
palabra. El índice está ordenado alfabéticamente. Como ya dijimos, Word llama a índice
lo que normalmente nosotros llamamos índice alfabético o glosario. Utilizaremos la
misma nomenclatura que Word. El índice se suele colocar al final de un libro para
encontrar términos importantes de manera rápida y sencilla. En la imagen podemos ver
parte de un índice.5
5
PASCUAL, F. (2002). Domine Microsoft Office XP.México D.F: Alfaomega Grupo Editor S.A.
Imagen 8 Ejemplo de índices.
Fuente: http://www.aulaclic.es/word-2010/t_17_1.htm
MICROSOFT WORD.
7
Jessica Estefanía Guamán
4.2. Como crear un índice.
Para crear un índice debemos revisar el documento y crear todas aquellas entradas que
deseemos que posteriormente aparezcan en nuestro índice.
Existen dos formas de marcar las entradas del índice:
De forma automática:
Para crear una entrada de marcas de índice automáticamente debemos crear un nuevo
documento donde tendremos todas las marcas de índice.
El nuevo documento debe tener las siguientes características:
 Una tabla de 2 columnas y tantas filas como términos tenga el índice.
 En la primera columna debemos tener las entradas del documento original que
queremos tener en el índice. Las frases o palabras de las entradas deberán ser
exactas, por ejemplo si el título en el documento es Capítulo 2. Tipos de vehículos
en la columna tendremos que escribir ese texto idénticamente, si escribiéramos
capítulo 2. Tipos de vehículos no sería correcto ya que la c está en minúscula y la i
no está acentuada y por tanto la tomaría como otra frase.
 En la segunda columna debemos introducir el texto que deseemos que aparezca en
el índice.
 También podemos definir subíndices en el índice, por ejemplo podemos querer tener
dentro del Capítulo 2 una subintrada llamada Vehículos de motor entonces en la
segunda columna pondremos Capítulo 2. Tipos de vehículos: Vehículos de motor,
los dos puntos ":" indican que es un subíndice de Capítulo 2.
 Deberemos hacer estos pasos por cada entrada que queramos que aparezca en el
índice.
 Una vez confeccionada la tabla guardaremos el documento de forma normal.
Nota: Para tener los 2 documentos abiertos a la vez y poder copiar texto de uno a otro
podemos utilizar la opción de la pestaña Vista > Ver en paralelo.
Cuando tengamos el documento de entradas creado podemos marcar las
entradas del documento automáticamente.
 Abrimos el documento a marcar.
 Vamos a la pestaña Referencias y hacemos clic en el botón Insertar índice Insertar
Índice.
Aparece el diálogo de Índice.
MICROSOFT WORD.
8
Jessica Estefanía Guamán
 Hacemos clic en el botón Auto marcar...
 Aparece un diálogo para seleccionar el fichero donde tenemos el listado.
 Seleccionamos el fichero que hemos creado y pulsamos Abrir.
El cuadro de diálogo se cerrará y observaremos cómo Word ha incluido unas marcas en
nuestro texto. Una vez tenemos el texto marcado, sólo hace falte crear el índice como
veremos en el siguiente apartado.6
6
www.aulaclic.es/word-2010/t_17_1.htm
Imagen 9 Dialogo de índices
Fuente: http://www.aulaclic.es/word-2010/t_17_1.htm
CONCLUSIONES:
Al realizar este trabajo se puede concluir que existen muchas aplicaciones
en Word, las mismas que pueden mejorar significativamente la
presentación de nuestro trabajo, es por esto que el hecho de haber
entendido cuatro de ellas nos proporcionan un conocimiento más amplio a
la hora de la elaboración de nuestros futuros trabajos.
El hecho de aplicar las secciones, como parte de un trabajo ayuda mucho al
mismo puesto que permite que los encabezados y pies de páginas,
números de páginas, posición de páginas, entre otros; los podamos
modificar a nuestro gusto y de esta manera mejoremos la presentación del
trabajo pues en varias ocasiones necesitamos una o dos páginas distintas
al resto del trabajo.
La tabla de contenidos cuando es elaborada manualmente no proporciona
la misma facilidad que cuando utilizamos la aplicación tabla de contenidos
que existe en el programa, ya que este permite que la tabla de contenidos
sea elaborada de una manera más rápida y sin mucho esfuerzo a la vez
que mejora su presentación, es decir es mucho más ordenado. .
Una de las aplicaciones que este programa también tiene es la tabla de
ilustraciones, la misma que sirve para poner en orden algunas de las
fotografías, cuadros y otros similares, de manera que los mismos puedan
ser encontrados de manera más rápida por parte del lector.
Al hablar del índice diremos que es una aplicación similar a la tabla de
contenidos su elaboración es igual, es por esto que tanto el índice como la
tabla de contenidos permiten observar los temas que el trabajo contiene de
manera ordenada y en las páginas que se encuentras agilizando la lectura.
TERMINOLOGÍA
1. Estilo.-Carácter propio que da a sus obras el artista.
2. Referencias.-Indicación insertada generalmente en una carta o en un
anuncio, a la que hay que referirse en la respuesta.
3. Secciones.-Cada una de las partes en que se divide un todo o un conjunto
de personas.
4. Apartados.-Diferente, diverso.
5. Tamaños.-Volumen o dimensión de una cosa.
6. Incompatibles.- Que no puede existir con otra persona o cosa.
7. Manualmente.- acción que se realiza con la utilización de nuestras manos.
8. Ilustraciones.-Decoración de un libro o texto con láminas o grabados.
9. Documento.-Escrito que ilustra o informa acerca de un hecho.
10.Estándar.- Que sirve como tipo, modelo, norma, patrón o referencia por ser
corriente, de serie.
BIBLIOGRAFÍA-WEBGRAFÍA.
www.pcactual.com/articulo/zona_practica/trucos/ofimatica/procesador_de_texto
s/3621/crea_indices_facilmente_con_word.html#sthash.prlkRpfy.dpuf
certificacionword2010.wikispaces.com/inicio
office.microsoft.com/es-es/word-help/crear-una-tabla-de-contenido-
HA102824256.aspx
office.microsoft.com/es-mx/word-help/secciones-y-saltos-de-seccion-
HP005255035.aspx
www.fermu.com/es/articulos/office/32-office/412-
tecnologia.uncomo.com/articulo/como-quitar-las-secciones-de-un-documento-
de-word-1826.html
office.microsoft.com/es-mx/word-help/crear-una-tabla-de-ilustraciones-
HA102237177.aspx
www.wordreference.com/definicion/documento
PASCUAL, F. (2002). Domine Microsoft Office XP.México D.F: Alfaomega Grupo Editor S.A.
ÍNDICE DE PALABRAS
A
añadir, III
B
Barras de Herramientas, III
C
CONCLUSIONES, 9
confeccionada, 7
cuadro de diálogo, 8
G
gestionar, 2
I
imágenes, III
Índice., 6
insertar, 1
M
mejorar, II
N
nomenclatura, 6
P
personalizado, 5
programa, 9
R
Referencias, 4
reflejo, 2
S
Secciones, 1
T
Tabla de ilustraciones, 4
Tablas de contenidos, 2
TERMINOLOGÍA, 10
V
ventajas, II
ANEXOS:
Imagen 10 ejemplo de tabla de contenidos.
Fuente: http://www.aulaclic.es/word-2010/t_17_1.htm
Imagen 11 ejemplo de un Índice
Fuente: http://www.aulaclic.es/word-2010/t_17_1.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de investigaicon de secciones y tablas
Trabajo de investigaicon de secciones y tablas Trabajo de investigaicon de secciones y tablas
Trabajo de investigaicon de secciones y tablas
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
 
Secciones, tabla de contenidos y indice
Secciones, tabla de contenidos y indiceSecciones, tabla de contenidos y indice
Secciones, tabla de contenidos y indicePriscila Tacuri
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
sandri vero
 
Secciones, índice, tabla de ilustraciones en word
Secciones, índice, tabla de ilustraciones en wordSecciones, índice, tabla de ilustraciones en word
Secciones, índice, tabla de ilustraciones en wordMishuu Jaramillo
 
Tutorial Como presentar varios documentos en un mismo archivo de word sin com...
Tutorial Como presentar varios documentos en un mismo archivo de word sin com...Tutorial Como presentar varios documentos en un mismo archivo de word sin com...
Tutorial Como presentar varios documentos en un mismo archivo de word sin com...
konnny
 
Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones, indice
Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones, indiceSecciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones, indice
Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones, indiceIsabel Lopez
 
Secciones Ingenieria Financiera-Michelle izurieta-infor
Secciones Ingenieria Financiera-Michelle izurieta-inforSecciones Ingenieria Financiera-Michelle izurieta-infor
Secciones Ingenieria Financiera-Michelle izurieta-infor
michelle izurieta
 
secciones y saltos de pagina
secciones y saltos de pagina secciones y saltos de pagina
secciones y saltos de pagina
Estalin villagran
 
Secciones, Tablas de contenido,Tablas de ilustraciones, Indice
Secciones, Tablas de contenido,Tablas de ilustraciones, IndiceSecciones, Tablas de contenido,Tablas de ilustraciones, Indice
Secciones, Tablas de contenido,Tablas de ilustraciones, Indice
eddy ruiz
 
Trabajo de investigación acerca de word
Trabajo de investigación acerca de  word Trabajo de investigación acerca de  word
Trabajo de investigación acerca de word Erika Tonato
 
Trabajo de investigacion informatica
Trabajo de investigacion informaticaTrabajo de investigacion informatica
Trabajo de investigacion informatica
keellyrojas
 
SECCIONES,TABLAS DE CONTENIDOS, TABLAS DE ILUSTRACIONES E INDICE
SECCIONES,TABLAS DE CONTENIDOS, TABLAS DE ILUSTRACIONES E INDICESECCIONES,TABLAS DE CONTENIDOS, TABLAS DE ILUSTRACIONES E INDICE
SECCIONES,TABLAS DE CONTENIDOS, TABLAS DE ILUSTRACIONES E INDICE
Jacke Sani
 
Trabajo de investigacion word (SECCIONES, TABLA DE CONTENIDO, TABLA DE ILUSTR...
Trabajo de investigacion word (SECCIONES, TABLA DE CONTENIDO, TABLA DE ILUSTR...Trabajo de investigacion word (SECCIONES, TABLA DE CONTENIDO, TABLA DE ILUSTR...
Trabajo de investigacion word (SECCIONES, TABLA DE CONTENIDO, TABLA DE ILUSTR...
Valeria Maribi Rea
 
Winso Arias Vanessa Lisbeth - Informática
Winso Arias Vanessa Lisbeth - InformáticaWinso Arias Vanessa Lisbeth - Informática
Winso Arias Vanessa Lisbeth - Informática
Vane Winso
 
Secciones
SeccionesSecciones
Seccionse, tabla de contenidos , tabla de ilustraciones, referencias bibliogr...
Seccionse, tabla de contenidos , tabla de ilustraciones, referencias bibliogr...Seccionse, tabla de contenidos , tabla de ilustraciones, referencias bibliogr...
Seccionse, tabla de contenidos , tabla de ilustraciones, referencias bibliogr...
Jenny Quishpi
 
Informatica janela sanmartin
Informatica janela sanmartinInformatica janela sanmartin
Informatica janela sanmartin
Janela Sanmartin
 
Revista virtual, Herramientas de Word. pdf
Revista virtual, Herramientas de Word. pdfRevista virtual, Herramientas de Word. pdf
Revista virtual, Herramientas de Word. pdf
Martha liliana Hidalgo Gutierrez
 
Trabajo de investigación secciones, tabla de contenidos, ilustraciones y ref...
Trabajo de investigación  secciones, tabla de contenidos, ilustraciones y ref...Trabajo de investigación  secciones, tabla de contenidos, ilustraciones y ref...
Trabajo de investigación secciones, tabla de contenidos, ilustraciones y ref...
Dayanna Camacho
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de investigaicon de secciones y tablas
Trabajo de investigaicon de secciones y tablas Trabajo de investigaicon de secciones y tablas
Trabajo de investigaicon de secciones y tablas
 
Secciones, tabla de contenidos y indice
Secciones, tabla de contenidos y indiceSecciones, tabla de contenidos y indice
Secciones, tabla de contenidos y indice
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Secciones, índice, tabla de ilustraciones en word
Secciones, índice, tabla de ilustraciones en wordSecciones, índice, tabla de ilustraciones en word
Secciones, índice, tabla de ilustraciones en word
 
Tutorial Como presentar varios documentos en un mismo archivo de word sin com...
Tutorial Como presentar varios documentos en un mismo archivo de word sin com...Tutorial Como presentar varios documentos en un mismo archivo de word sin com...
Tutorial Como presentar varios documentos en un mismo archivo de word sin com...
 
Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones, indice
Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones, indiceSecciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones, indice
Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones, indice
 
Secciones Ingenieria Financiera-Michelle izurieta-infor
Secciones Ingenieria Financiera-Michelle izurieta-inforSecciones Ingenieria Financiera-Michelle izurieta-infor
Secciones Ingenieria Financiera-Michelle izurieta-infor
 
secciones y saltos de pagina
secciones y saltos de pagina secciones y saltos de pagina
secciones y saltos de pagina
 
Secciones, Tablas de contenido,Tablas de ilustraciones, Indice
Secciones, Tablas de contenido,Tablas de ilustraciones, IndiceSecciones, Tablas de contenido,Tablas de ilustraciones, Indice
Secciones, Tablas de contenido,Tablas de ilustraciones, Indice
 
Trabajo de investigación acerca de word
Trabajo de investigación acerca de  word Trabajo de investigación acerca de  word
Trabajo de investigación acerca de word
 
Trabajo de investigacion informatica
Trabajo de investigacion informaticaTrabajo de investigacion informatica
Trabajo de investigacion informatica
 
SECCIONES,TABLAS DE CONTENIDOS, TABLAS DE ILUSTRACIONES E INDICE
SECCIONES,TABLAS DE CONTENIDOS, TABLAS DE ILUSTRACIONES E INDICESECCIONES,TABLAS DE CONTENIDOS, TABLAS DE ILUSTRACIONES E INDICE
SECCIONES,TABLAS DE CONTENIDOS, TABLAS DE ILUSTRACIONES E INDICE
 
Trabajo de investigacion word (SECCIONES, TABLA DE CONTENIDO, TABLA DE ILUSTR...
Trabajo de investigacion word (SECCIONES, TABLA DE CONTENIDO, TABLA DE ILUSTR...Trabajo de investigacion word (SECCIONES, TABLA DE CONTENIDO, TABLA DE ILUSTR...
Trabajo de investigacion word (SECCIONES, TABLA DE CONTENIDO, TABLA DE ILUSTR...
 
Winso Arias Vanessa Lisbeth - Informática
Winso Arias Vanessa Lisbeth - InformáticaWinso Arias Vanessa Lisbeth - Informática
Winso Arias Vanessa Lisbeth - Informática
 
Secciones
SeccionesSecciones
Secciones
 
Seccionse, tabla de contenidos , tabla de ilustraciones, referencias bibliogr...
Seccionse, tabla de contenidos , tabla de ilustraciones, referencias bibliogr...Seccionse, tabla de contenidos , tabla de ilustraciones, referencias bibliogr...
Seccionse, tabla de contenidos , tabla de ilustraciones, referencias bibliogr...
 
Informtica segundo 2
Informtica segundo 2Informtica segundo 2
Informtica segundo 2
 
Informatica janela sanmartin
Informatica janela sanmartinInformatica janela sanmartin
Informatica janela sanmartin
 
Revista virtual, Herramientas de Word. pdf
Revista virtual, Herramientas de Word. pdfRevista virtual, Herramientas de Word. pdf
Revista virtual, Herramientas de Word. pdf
 
Trabajo de investigación secciones, tabla de contenidos, ilustraciones y ref...
Trabajo de investigación  secciones, tabla de contenidos, ilustraciones y ref...Trabajo de investigación  secciones, tabla de contenidos, ilustraciones y ref...
Trabajo de investigación secciones, tabla de contenidos, ilustraciones y ref...
 

Destacado

E-PORTAFOLIO/ NELCY FIERRO RUIZ /GRUPO 201512_59
E-PORTAFOLIO/ NELCY FIERRO RUIZ /GRUPO 201512_59E-PORTAFOLIO/ NELCY FIERRO RUIZ /GRUPO 201512_59
E-PORTAFOLIO/ NELCY FIERRO RUIZ /GRUPO 201512_59
Nelcy Fierro Ruiz
 
Innovacion educativa aproximación conceptual
Innovacion educativa aproximación conceptualInnovacion educativa aproximación conceptual
Innovacion educativa aproximación conceptualJuan Carlos Santamaría
 
Innovacion educativa
Innovacion educativaInnovacion educativa
Innovacion educativa
Ramiro Aduviri Velasco
 
Resumen innovacion educativa.ccesa[1]
Resumen innovacion educativa.ccesa[1]Resumen innovacion educativa.ccesa[1]
Resumen innovacion educativa.ccesa[1]
Demetrio Ccesa Rayme
 
Gestión de la Innovación en Educación
Gestión de la Innovación en EducaciónGestión de la Innovación en Educación
Gestión de la Innovación en Educación
Grial - University of Salamanca
 

Destacado (6)

E-PORTAFOLIO/ NELCY FIERRO RUIZ /GRUPO 201512_59
E-PORTAFOLIO/ NELCY FIERRO RUIZ /GRUPO 201512_59E-PORTAFOLIO/ NELCY FIERRO RUIZ /GRUPO 201512_59
E-PORTAFOLIO/ NELCY FIERRO RUIZ /GRUPO 201512_59
 
Innovacion educativa aproximación conceptual
Innovacion educativa aproximación conceptualInnovacion educativa aproximación conceptual
Innovacion educativa aproximación conceptual
 
Innovacion educativa
Innovacion educativaInnovacion educativa
Innovacion educativa
 
Resumen innovacion educativa.ccesa[1]
Resumen innovacion educativa.ccesa[1]Resumen innovacion educativa.ccesa[1]
Resumen innovacion educativa.ccesa[1]
 
Investigación e innovación educativa
Investigación e innovación educativaInvestigación e innovación educativa
Investigación e innovación educativa
 
Gestión de la Innovación en Educación
Gestión de la Innovación en EducaciónGestión de la Innovación en Educación
Gestión de la Innovación en Educación
 

Similar a Herramientas Básicas de MicrosoftWord

SECCIONES,TABLAS DE CONTENIDOS, TABLAS DE ILUSTRACIONES E INDICE
SECCIONES,TABLAS DE CONTENIDOS, TABLAS DE ILUSTRACIONES E INDICESECCIONES,TABLAS DE CONTENIDOS, TABLAS DE ILUSTRACIONES E INDICE
SECCIONES,TABLAS DE CONTENIDOS, TABLAS DE ILUSTRACIONES E INDICE
Veronica Freire
 
Varios temas relacionados a word
Varios temas relacionados a wordVarios temas relacionados a word
Varios temas relacionados a word
Maria Elena Neira Altamirano
 
SECCIONES, TABLA DE CONTENIDOS , TABLA DE ILUSTRACIONES, REFERENCIAS BIBLIOGR...
SECCIONES, TABLA DE CONTENIDOS , TABLA DE ILUSTRACIONES, REFERENCIAS BIBLIOGR...SECCIONES, TABLA DE CONTENIDOS , TABLA DE ILUSTRACIONES, REFERENCIAS BIBLIOGR...
SECCIONES, TABLA DE CONTENIDOS , TABLA DE ILUSTRACIONES, REFERENCIAS BIBLIOGR...
erikamoyano
 
Jonathan mora
Jonathan moraJonathan mora
Jonathan mora
jonathan mora moscoso
 
Temas relacionados a word
Temas relacionados a wordTemas relacionados a word
Temas relacionados a word
Mardwell Mix
 
Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones y índice
Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones  y índiceSecciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones  y índice
Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones y índicePriscila Tacuri
 
Trabajo de investigacion secciones
Trabajo de investigacion seccionesTrabajo de investigacion secciones
Trabajo de investigacion secciones
diana guevara
 
Tabla de Contenido,Ilustración, Indice y Secciones
Tabla de Contenido,Ilustración, Indice y SeccionesTabla de Contenido,Ilustración, Indice y Secciones
Tabla de Contenido,Ilustración, Indice y SeccionesDiana Caguana Ulpo
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
joselyn guambo
 
Secciones, Tablas de Contenidos, Tablas de Ilustraciones, y Referencias Bibli...
Secciones, Tablas de Contenidos, Tablas de Ilustraciones, y Referencias Bibli...Secciones, Tablas de Contenidos, Tablas de Ilustraciones, y Referencias Bibli...
Secciones, Tablas de Contenidos, Tablas de Ilustraciones, y Referencias Bibli...
Jorge Guanolema
 
Milton guananga
Milton guanangaMilton guananga
Milton guananga
Julian_19
 
Tablas de contenido, tablas de ilustrciones, secciones, fuentes bibliograficas.
Tablas de contenido, tablas de ilustrciones, secciones, fuentes bibliograficas.Tablas de contenido, tablas de ilustrciones, secciones, fuentes bibliograficas.
Tablas de contenido, tablas de ilustrciones, secciones, fuentes bibliograficas.
Edwin Arias
 
Word referencias, GERMAN SALAO
Word referencias, GERMAN SALAO Word referencias, GERMAN SALAO
Word referencias, GERMAN SALAO
German Fabricio
 
Secciones,Tablas de Contenido,Tablas de Ilustarción,Indice en word
Secciones,Tablas de Contenido,Tablas de Ilustarción,Indice en wordSecciones,Tablas de Contenido,Tablas de Ilustarción,Indice en word
Secciones,Tablas de Contenido,Tablas de Ilustarción,Indice en wordESPOCH
 
Trabajo de investigacion tabla de contenidos, tabla de ilustraciones e indice.
Trabajo de investigacion tabla de contenidos, tabla de ilustraciones e indice.Trabajo de investigacion tabla de contenidos, tabla de ilustraciones e indice.
Trabajo de investigacion tabla de contenidos, tabla de ilustraciones e indice.Alexander Sany
 
Trabajo Secciones,Tabla de contenidos,Tabla ilustraciones,Indice.
Trabajo Secciones,Tabla de contenidos,Tabla ilustraciones,Indice.Trabajo Secciones,Tabla de contenidos,Tabla ilustraciones,Indice.
Trabajo Secciones,Tabla de contenidos,Tabla ilustraciones,Indice.0987374120
 
Word secciones , tablas de contenido , indice, tabla de ilustraciones.
Word secciones , tablas de contenido , indice, tabla de ilustraciones.Word secciones , tablas de contenido , indice, tabla de ilustraciones.
Word secciones , tablas de contenido , indice, tabla de ilustraciones.Jess Tuapanta
 
Deber de informatica
Deber de informaticaDeber de informatica
Deber de informaticaEvy Love
 
HERRAMIENTAS DE WORD
HERRAMIENTAS DE WORDHERRAMIENTAS DE WORD
HERRAMIENTAS DE WORD
Belén Sagñay
 

Similar a Herramientas Básicas de MicrosoftWord (20)

SECCIONES,TABLAS DE CONTENIDOS, TABLAS DE ILUSTRACIONES E INDICE
SECCIONES,TABLAS DE CONTENIDOS, TABLAS DE ILUSTRACIONES E INDICESECCIONES,TABLAS DE CONTENIDOS, TABLAS DE ILUSTRACIONES E INDICE
SECCIONES,TABLAS DE CONTENIDOS, TABLAS DE ILUSTRACIONES E INDICE
 
Varios temas relacionados a word
Varios temas relacionados a wordVarios temas relacionados a word
Varios temas relacionados a word
 
SECCIONES, TABLA DE CONTENIDOS , TABLA DE ILUSTRACIONES, REFERENCIAS BIBLIOGR...
SECCIONES, TABLA DE CONTENIDOS , TABLA DE ILUSTRACIONES, REFERENCIAS BIBLIOGR...SECCIONES, TABLA DE CONTENIDOS , TABLA DE ILUSTRACIONES, REFERENCIAS BIBLIOGR...
SECCIONES, TABLA DE CONTENIDOS , TABLA DE ILUSTRACIONES, REFERENCIAS BIBLIOGR...
 
Jonathan mora
Jonathan moraJonathan mora
Jonathan mora
 
Temas relacionados a word
Temas relacionados a wordTemas relacionados a word
Temas relacionados a word
 
Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones y índice
Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones  y índiceSecciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones  y índice
Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones y índice
 
Trabajo de investigacion secciones
Trabajo de investigacion seccionesTrabajo de investigacion secciones
Trabajo de investigacion secciones
 
investigacion word
investigacion wordinvestigacion word
investigacion word
 
Tabla de Contenido,Ilustración, Indice y Secciones
Tabla de Contenido,Ilustración, Indice y SeccionesTabla de Contenido,Ilustración, Indice y Secciones
Tabla de Contenido,Ilustración, Indice y Secciones
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
Secciones, Tablas de Contenidos, Tablas de Ilustraciones, y Referencias Bibli...
Secciones, Tablas de Contenidos, Tablas de Ilustraciones, y Referencias Bibli...Secciones, Tablas de Contenidos, Tablas de Ilustraciones, y Referencias Bibli...
Secciones, Tablas de Contenidos, Tablas de Ilustraciones, y Referencias Bibli...
 
Milton guananga
Milton guanangaMilton guananga
Milton guananga
 
Tablas de contenido, tablas de ilustrciones, secciones, fuentes bibliograficas.
Tablas de contenido, tablas de ilustrciones, secciones, fuentes bibliograficas.Tablas de contenido, tablas de ilustrciones, secciones, fuentes bibliograficas.
Tablas de contenido, tablas de ilustrciones, secciones, fuentes bibliograficas.
 
Word referencias, GERMAN SALAO
Word referencias, GERMAN SALAO Word referencias, GERMAN SALAO
Word referencias, GERMAN SALAO
 
Secciones,Tablas de Contenido,Tablas de Ilustarción,Indice en word
Secciones,Tablas de Contenido,Tablas de Ilustarción,Indice en wordSecciones,Tablas de Contenido,Tablas de Ilustarción,Indice en word
Secciones,Tablas de Contenido,Tablas de Ilustarción,Indice en word
 
Trabajo de investigacion tabla de contenidos, tabla de ilustraciones e indice.
Trabajo de investigacion tabla de contenidos, tabla de ilustraciones e indice.Trabajo de investigacion tabla de contenidos, tabla de ilustraciones e indice.
Trabajo de investigacion tabla de contenidos, tabla de ilustraciones e indice.
 
Trabajo Secciones,Tabla de contenidos,Tabla ilustraciones,Indice.
Trabajo Secciones,Tabla de contenidos,Tabla ilustraciones,Indice.Trabajo Secciones,Tabla de contenidos,Tabla ilustraciones,Indice.
Trabajo Secciones,Tabla de contenidos,Tabla ilustraciones,Indice.
 
Word secciones , tablas de contenido , indice, tabla de ilustraciones.
Word secciones , tablas de contenido , indice, tabla de ilustraciones.Word secciones , tablas de contenido , indice, tabla de ilustraciones.
Word secciones , tablas de contenido , indice, tabla de ilustraciones.
 
Deber de informatica
Deber de informaticaDeber de informatica
Deber de informatica
 
HERRAMIENTAS DE WORD
HERRAMIENTAS DE WORDHERRAMIENTAS DE WORD
HERRAMIENTAS DE WORD
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Herramientas Básicas de MicrosoftWord

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA NOMBRE: JÉSSICA ESTEFANÍA GUAMÁN LLOAY NIVEL: SEGUNDO “2” PROFESOR: ING. CARLOS EBLA. FECHA: 23 DE MARZO DEL 2014 TEMA: “HERRAMIENTAS DE MICROSOFT WORD”
  • 2. TABLA DE CONTENIDOS. CONTENIDO JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................................................... I OBJETIVOS........................................................................................................................................... II INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................. III HERRAMIENTAS DE WORD.................................................................................................................. 1 1. Secciones................................................................................................................................. 1 1.1. Definición............................................................................................................................. 1 1.2. Creación de secciones..................................................................................................... 1 1.3. Eliminación de saltos de sección..................................................................................... 2 2. Tablas de contenidos............................................................................................................... 2 2.1. Definición. ............................................................................................................................ 2 2.2. Creación de una tabla de contenidos.............................................................................. 3 3. Tabla de ilustraciones.............................................................................................................. 4 3.1. Definición. ............................................................................................................................ 4 3.2. Elaboración de una tabla de ilustraciones. .......................................................................... 4 4.Índice............................................................................................................................................ 6 4.1. Definición. ....................................................................................................................... 6 4.2. Como crear un índice. ..................................................................................................... 7 CONCLUSIONES:.................................................................................................................................. 9 TERMINOLOGÍA................................................................................................................................. 10 BIBLIOGRAFÍA-WEBGRAFÍA............................................................................................................... 11 ÍNDICE DE PALABRAS ............................................................................................................... 12 ANEXOS: ............................................................................................................................................ 13
  • 3. TABLA DE IMÁGENES. Imagen 1 Creación de Secciones _____________________________________________________________ 1 Imagen 2 Menú saltos de sección ____________________________________________________________ 1 Imagen 3 Ejemplo de tablas de contenidos. ____________________________________________________ 3 Imagen 4 Menú de títulos de un doc. _________________________________________________________ 3 Imagen 5 Opciones para elegir la T.d.C________________________________________________________ 4 Imagen 6 Menú insertar tabla de ilustraciones _________________________________________________ 5 Imagen 7 opciones de tablas de ilustraciones __________________________________________________ 5 Imagen 8 Ejemplo de índices. _______________________________________________________________ 6 Imagen 9 Dialogo de índices ________________________________________________________________ 8 Imagen 10 ejemplo de tabla de contenidos. ___________________________________________________ 13 Imagen 11 ejemplo de un Índice ____________________________________________________________ 13
  • 4. I JUSTIFICACIÓN Siendo Microsoft Word una herramienta muy utilizada en la actualidad, es importante el hecho de conocer cada una de la aplicaciones que este programa posee, ya que será de mucha ayuda cuando se tenga que realizar cualquier tipo de proyecto, trabajo, escrito y otros; de cualesquier índole que sean éstos. Es por esto que se ha visto la necesidad de investigar algunas de las aplicaciones de este programa pues si bien es cierto no todos los trabajosnecesitan de varias aplicaciones, pero los podríamos mejorar al utilizar nuevas herramientas que mejoren la presentación de los mismos.
  • 5. II OBJETIVOS General: Analizar algunas de las aplicaciones que el programa Microsoft Word contiene, para de esta manera aplicarlas en los trabajos que tengamos que realizar en un futuro, con el objeto de que los mismos sean mucho mejor elaborados. Específicos: • Investigar las aplicaciones de secciones, tabla de contenidos, índice y tabla de ilustraciones, para mejorar la presentación de los trabajos que se realicen en Microsoft Word. • Determinar todos los mínimos de estas aplicaciones para que al momento de ser aplicadas lo hagamos sin una mayor dificultad. • Concientizar a los compañeros de las ventajas que puede tener el hecho de aprender de manera adecuada el uso de estas herramientas de Microsoft Word.
  • 6. III INTRODUCCIÓN La utilidad de la barra de herramientas tiene una doble función: por un lado, permitirnos la edición de nuestro documento: disposición del texto, de los gráficos, de los cuadros y de la organización en general. Por otra parte, la barra de herramientas nos permiten personalizar nuestro documento: elegir el tipo de letra y el color deseado para nuestro texto; añadir resaltados, negrillas, cursivas, delineados y una serie de elementos que podrás aplicar a tu documento de texto mediante el uso de su herramienta respectiva.1 Las Barras de Herramientas: En un lenguaje sencillo, podemos definir a las barras de herramientas como diferentes recursos que nos permiten trabajar en un documento, aplicando diferentes procesos técnicos que simplifican todas las acciones de edición del documento. En el Menú Barras de Herramientas; encontrarás muchas opciones, que tienen que ver con las diferentes operaciones, y procesos que puedes efectuar en un documento; procesos tales como editar imágenes, editar tablas, bordes, generar tablas, etc. 1 PASCUAL, F. (2002). Domine Microsoft Office XP.México D.F: Alfaomega Grupo Editor S.A.
  • 7. MICROSOFT WORD. 1 Jessica Estefanía Guamán HERRAMIENTAS DE WORD. 1. Secciones. 1.1. Definición. Las secciones son utilizadas por Word para diferenciar o separar ciertas partes del documento donde se gestionan propiedades diferentes en lo relativo a tamaños y orientaciones de hoja y diferentes contenidos de encabezado y pié de página. Dicho de otra forma, las secciones permiten crear distintas partes en un documento de forma que podamos aplicar formatos incompatibles entre sí.2 1.2. Creación de secciones. Para crear una sección dentro de un documento de Word nos vamos a la ficha Diseño de página, grupo Configurar Página y a la opción Saltos. Los diferentes saltos de sección que podemos insertar son: 2 PASCUAL, F. (2002). Domine Microsoft Office XP.México D.F: Alfaomega Grupo Editor S.A. Imagen 1 Creación de Secciones Fuente: http://www.fermu.com/es/articulos/office/32-office/412- Imagen 2Menú saltos de sección Fuente:http://www.fermu.com/es/articulos/office/32-office/412-
  • 8. MICROSOFT WORD. 2 Jessica Estefanía Guamán Página siguiente inserta un salto de sección y la nueva sección se inicia en la página siguiente. Puede usarse para definir diferentes encabezados o pies de página. El salto de sección continuo inserta un salto de sección y la nueva sección se inicia en la misma página. Este puede usarse para variar el formato dentro de la misma página como por ejemplo, usar dos columnas en la primera parte de la página y una columna en la segunda parte. El salto de sección de página par (o impar) inserta un salto y hace que la nueva sección comience en la siguiente página par (o impar) que le corresponda. Puede servirnos, por ejemplo, para forzar que un capítulo de un libro empiece en una página impar, aunque el capítulo anterior se haya terminado también en una página impar. Además, para gestionar bien las secciones es conveniente que en la barra de estado de Word aparezca información sobre la sección en la que se encuentra el cursor. Para eso hacemos clic con el botón derecho sobre la barra de estado y activamos la opción Secciones. Recuerde que un salto de sección controla el formato de la sección de texto que precede al salto. Por ejemplo, si elimina un salto de sección, el texto que le precede pasa a formar parte de la siguiente sección y adopta el formato de ésta. Tenga en cuenta que la última marca de párrafo del documento controla el formato de la última sección del documento o de todo el documento si éste no tiene secciones. 1.3. Eliminación de saltos de sección. Al eliminar un salto de sección, también se elimina el formato del texto de la sección que se encuentra antes del salto. El texto formará parte de la sección siguiente y se le aplicará de forma predeterminada el formato de dicha sección. 1.- Seleccione el salto de sección que desee eliminar. 2.-Si se encuentra en la vista Diseño de impresión o la vista Esquema y no puede ver el salto de sección, muestre el texto oculto haciendo clic en Mostrar u ocultar en la barra de herramientas. Estándar. 3.-Presione la tecla SUPRIMIR. 2. Tablas de contenidos. 2.1. Definición. Una tabla de contenido es un reflejo de la de un documento y contiene los títulos de los temas y subtemas que forman el documento. Una tabla de contenidos puede contener o
  • 9. MICROSOFT WORD. 3 Jessica Estefanía Guamán no el número de página y puede establecerse un enlace directo a los puntos contenidos en la tabla. La tabla de contenido suele figurar al principio de un libro.3 2.2. Creación de una tabla de contenidos. Para crear una tabla de contenido que podrá mantener actualizada con gran facilidad, en primer lugar deberá aplicar los estilos de título (por ejemplo, Título 1 y Título 2) al texto que desea incluir en dicha tabla. . Word buscará estos títulos y los usará para crear la tabla de contenido. Word actualizará la tabla de contenido siempre que usted cambie el nivel, la secuencia o el texto de título. 3 PASCUAL, F. (2002). Domine Microsoft Office XP.México D.F: Alfaomega Grupo Editor S.A. Imagen 3 Ejemplo de tablas de contenidos. Fuente: http://certificacionword2010.wikispaces.com/inicio Imagen 4 Menú de títulos de un doc. Fuente: http://certificacionword2010.wikispaces.com/inicio
  • 10. MICROSOFT WORD. 4 Jessica Estefanía Guamán 1. Haga clic en el lugar donde desea insertar la tabla de contenido, normalmente al principio del documento. 2. Haga clic en Referencias o Tabla de contenido y, a continuación, elija una Tabla automática de la galería de estilos. Si selecciona Tabla manual, Word insertará el texto de marcador de posición y creará una imagen de la tabla de contenido. Las Tabla manual no se actualizan automáticamente. También puede personalizar el aspecto de la tabla de contenido. Por ejemplo, puede cambiar la fuente, especificar el número de niveles de título que desea mostrar y si debe incluir líneas de puntos entre las entradas y los números de página. 3. Tabla de ilustraciones. 3.1. Definición. Es muy similar a la tabla de contenidos. En ella podemos seleccionar el estilo del formato de la tabla. Seleccionar si deseamos mostrar los números de página y alinearlos a la derecha o si por el contrario preferimos utilizar hipervínculos en lugar de números de página. 4 3.2. Elaboración de una tabla de ilustraciones. Después de agregar títulos a un documento, puede crear una tabla de ilustraciones. También puede crear una tabla de ilustraciones utilizando los estilos. Cuando se crea 4 PASCUAL, F. (2002). Domine Microsoft Office XP.México D.F: Alfaomega Grupo Editor S.A. Imagen 5 Opciones para elegir la T.d.C Fuente: http://certificacionword2010.wikispaces.com/inicio
  • 11. MICROSOFT WORD. 5 Jessica Estefanía Guamán una tabla de ilustraciones, Microsoft Word busca los títulos, los ordena por número y los muestra en un documento. Antes de comenzar, agregue títulos a las ilustraciones que desee incluir en la tabla de ilustraciones. Si desea más información sobre cómo agregar títulos, consulte Agregar títulos en Word. 1. Haga clic en el lugar en el que desee insertar la tabla de ilustraciones. 2. En la ficha Referencias, en el grupo Títulos, haga clic en Insertar tabla de ilustraciones. 3. En la lista Etiqueta de título, haga clic en el tipo de etiqueta de los elementos que desee incluir en la tabla de ilustraciones. 4. Seleccione todas las demás opciones que desee y, a continuación, haga clic en Aceptar. NOTA: Si cambia, mueve o elimina títulos, no olvide actualizar la tabla de ilustraciones. Para actualizarla, haga clic en ella y pulse F9. Si se le pregunta, haga clic en Actualizar toda la tabla o Actualizar sólo los números de página y, a continuación, haga clic en Aceptar. Si ya ha aplicado un estilo personalizado a los títulos de las ilustraciones, especifique a Microsoft Word que utilice ese estilo para crear una tabla de ilustraciones. Esta opción funciona bien cuando la tabla incluye más de un tipo de etiqueta, por ejemplo, ilustraciones y tablas. Asegúrese de que no aplica ese estilo a otros elementos del documento, de ahí que se pueden utilizar otros estilos de tablas de ilustraciones siguiendo los siguientes pasos: Imagen 6 Menú insertar tabla de ilustraciones Fuente: http://office.microsoft.com/es-mx/word-help/crear-una-tabla-de-ilustraciones- HA102237177.aspx Imagen 7 opciones de tablas de ilustraciones Fuente: http://office.microsoft.com/es-mx/word-help/crear-una-tabla-de- ilustraciones-HA102237177.aspx
  • 12. MICROSOFT WORD. 6 Jessica Estefanía Guamán 1. Haga clic en el lugar en el que desee insertar la tabla de ilustraciones. 2. En la ficha Referencias, en el grupo Títulos, haga clic en Insertar tabla de ilustraciones. 3. Haga clic en Opciones. 4. Seleccione la casilla de verificación Estilo. 5. En la lista Estilo, haga clic en el estilo que ha aplicado a los títulos y, a continuación, haga clic en Aceptar. 6. Seleccione todas las demás opciones que desee y, a continuación, haga clic en Aceptar. 4.Índice. 4.1. Definición. Un índice es una lista de palabras y el número de página donde se encuentra dicha palabra. El índice está ordenado alfabéticamente. Como ya dijimos, Word llama a índice lo que normalmente nosotros llamamos índice alfabético o glosario. Utilizaremos la misma nomenclatura que Word. El índice se suele colocar al final de un libro para encontrar términos importantes de manera rápida y sencilla. En la imagen podemos ver parte de un índice.5 5 PASCUAL, F. (2002). Domine Microsoft Office XP.México D.F: Alfaomega Grupo Editor S.A. Imagen 8 Ejemplo de índices. Fuente: http://www.aulaclic.es/word-2010/t_17_1.htm
  • 13. MICROSOFT WORD. 7 Jessica Estefanía Guamán 4.2. Como crear un índice. Para crear un índice debemos revisar el documento y crear todas aquellas entradas que deseemos que posteriormente aparezcan en nuestro índice. Existen dos formas de marcar las entradas del índice: De forma automática: Para crear una entrada de marcas de índice automáticamente debemos crear un nuevo documento donde tendremos todas las marcas de índice. El nuevo documento debe tener las siguientes características:  Una tabla de 2 columnas y tantas filas como términos tenga el índice.  En la primera columna debemos tener las entradas del documento original que queremos tener en el índice. Las frases o palabras de las entradas deberán ser exactas, por ejemplo si el título en el documento es Capítulo 2. Tipos de vehículos en la columna tendremos que escribir ese texto idénticamente, si escribiéramos capítulo 2. Tipos de vehículos no sería correcto ya que la c está en minúscula y la i no está acentuada y por tanto la tomaría como otra frase.  En la segunda columna debemos introducir el texto que deseemos que aparezca en el índice.  También podemos definir subíndices en el índice, por ejemplo podemos querer tener dentro del Capítulo 2 una subintrada llamada Vehículos de motor entonces en la segunda columna pondremos Capítulo 2. Tipos de vehículos: Vehículos de motor, los dos puntos ":" indican que es un subíndice de Capítulo 2.  Deberemos hacer estos pasos por cada entrada que queramos que aparezca en el índice.  Una vez confeccionada la tabla guardaremos el documento de forma normal. Nota: Para tener los 2 documentos abiertos a la vez y poder copiar texto de uno a otro podemos utilizar la opción de la pestaña Vista > Ver en paralelo. Cuando tengamos el documento de entradas creado podemos marcar las entradas del documento automáticamente.  Abrimos el documento a marcar.  Vamos a la pestaña Referencias y hacemos clic en el botón Insertar índice Insertar Índice. Aparece el diálogo de Índice.
  • 14. MICROSOFT WORD. 8 Jessica Estefanía Guamán  Hacemos clic en el botón Auto marcar...  Aparece un diálogo para seleccionar el fichero donde tenemos el listado.  Seleccionamos el fichero que hemos creado y pulsamos Abrir. El cuadro de diálogo se cerrará y observaremos cómo Word ha incluido unas marcas en nuestro texto. Una vez tenemos el texto marcado, sólo hace falte crear el índice como veremos en el siguiente apartado.6 6 www.aulaclic.es/word-2010/t_17_1.htm Imagen 9 Dialogo de índices Fuente: http://www.aulaclic.es/word-2010/t_17_1.htm
  • 15. CONCLUSIONES: Al realizar este trabajo se puede concluir que existen muchas aplicaciones en Word, las mismas que pueden mejorar significativamente la presentación de nuestro trabajo, es por esto que el hecho de haber entendido cuatro de ellas nos proporcionan un conocimiento más amplio a la hora de la elaboración de nuestros futuros trabajos. El hecho de aplicar las secciones, como parte de un trabajo ayuda mucho al mismo puesto que permite que los encabezados y pies de páginas, números de páginas, posición de páginas, entre otros; los podamos modificar a nuestro gusto y de esta manera mejoremos la presentación del trabajo pues en varias ocasiones necesitamos una o dos páginas distintas al resto del trabajo. La tabla de contenidos cuando es elaborada manualmente no proporciona la misma facilidad que cuando utilizamos la aplicación tabla de contenidos que existe en el programa, ya que este permite que la tabla de contenidos sea elaborada de una manera más rápida y sin mucho esfuerzo a la vez que mejora su presentación, es decir es mucho más ordenado. . Una de las aplicaciones que este programa también tiene es la tabla de ilustraciones, la misma que sirve para poner en orden algunas de las fotografías, cuadros y otros similares, de manera que los mismos puedan ser encontrados de manera más rápida por parte del lector. Al hablar del índice diremos que es una aplicación similar a la tabla de contenidos su elaboración es igual, es por esto que tanto el índice como la tabla de contenidos permiten observar los temas que el trabajo contiene de manera ordenada y en las páginas que se encuentras agilizando la lectura.
  • 16. TERMINOLOGÍA 1. Estilo.-Carácter propio que da a sus obras el artista. 2. Referencias.-Indicación insertada generalmente en una carta o en un anuncio, a la que hay que referirse en la respuesta. 3. Secciones.-Cada una de las partes en que se divide un todo o un conjunto de personas. 4. Apartados.-Diferente, diverso. 5. Tamaños.-Volumen o dimensión de una cosa. 6. Incompatibles.- Que no puede existir con otra persona o cosa. 7. Manualmente.- acción que se realiza con la utilización de nuestras manos. 8. Ilustraciones.-Decoración de un libro o texto con láminas o grabados. 9. Documento.-Escrito que ilustra o informa acerca de un hecho. 10.Estándar.- Que sirve como tipo, modelo, norma, patrón o referencia por ser corriente, de serie.
  • 18. ÍNDICE DE PALABRAS A añadir, III B Barras de Herramientas, III C CONCLUSIONES, 9 confeccionada, 7 cuadro de diálogo, 8 G gestionar, 2 I imágenes, III Índice., 6 insertar, 1 M mejorar, II N nomenclatura, 6 P personalizado, 5 programa, 9 R Referencias, 4 reflejo, 2 S Secciones, 1 T Tabla de ilustraciones, 4 Tablas de contenidos, 2 TERMINOLOGÍA, 10 V ventajas, II
  • 19. ANEXOS: Imagen 10 ejemplo de tabla de contenidos. Fuente: http://www.aulaclic.es/word-2010/t_17_1.htm Imagen 11 ejemplo de un Índice Fuente: http://www.aulaclic.es/word-2010/t_17_1.htm