SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE ADMINISTACION DE EMPRESAS
ESCUELA DE INGENIERIA EN FINANZAS Y COMERCIO
EXTERIOR
INGENIERIA FINANCIERA
TEMAS
• SECCIONES
• TABLA DE CONTENIDOS
• TABLA DE ILUSTRACIONES,
• REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
NOMBRE
MILTON GUANANGA
DOCENTE
ING. CARLOS EBLA
RIOBAMBA 2 DE MAYO DE 2016
I
TABLA DE CONTENIDO
JUSTIFICACIÓN ..............................................................................................................I
OBJETIVOS.................................................................................................................... II
INTRODUCCIÓN...........................................................................................................III
CAPÍTULO 1 ................................................................................................................ - 1 -
1. SECCCIONES....................................................................................................... - 1 -
1.1 DEFINICIÓN.................................................................................................- 1 -
1.2 DEFINIR UNA SECCIÓN.............................................................................. - 1 -
CAPÍTULO 2 ................................................................................................................ - 3 -
2. TABLAS DE CONTENIDO................................................................................... - 3 -
2.1 QUÉ ES UNA TABLA DE CONTENIDO ...................................................... - 3 -
CAPÍTULO 3 ................................................................................................................ - 5 -
3. TABLAS DE ILUSTRACIONES........................................................................... - 5 -
3.2 GENERAR LA TABLA DE ILUSTRACIONES ............................................ - 6 -
CAPÍTULO 4 ................................................................................................................ - 7 -
4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.................................................................... - 7 -
4.1 DEFINICIÓN.................................................................................................- 7 -
4.2 FORMAS DE CITAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................... - 7 -
4.3 CONTENIDO DE LAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS....................... - 7 -
4.4 ESTILOS........................................................................................................ - 7 -
CONCLUSIONES......................................................................................................... - 1 -
Bibliografía.................................................................................................................... - 1 -
I
JUSTIFICACIÓN
En la sociedad en la cual vivimos el conocimiento sobre aplicaciones informáticas
como Microsoft Word es de mucha importancia ya que en el área estudiantil facilita la
realización de trabajos de investigación aplicando herramientas como, secciones, tablas
de contenidos, tablas de ilustraciones, y referencias bibliográficas.
Estas herramientas son de mucha importancia ya que involucra el factor tiempo, en el
caso de las tablas de contenido se lo puede hacer automáticamente al igual que la tabla
de ilustraciones.
Existen personas que desconocen el completo funcionamiento del programa, sin
embargo usando solo funciones básicas se ha logrado fijar esta como una herramienta
esencial, beneficiando principalmente a estuantes, maestros y a la sociedad en general.
Tomando en cuenta que Word es un producto de Microsoft pese a su competencia ha
sabido mantenerse en la cúspide dentro de los editores de texto.
Gracias a esta aplicación se ha logrado un gran impacto en lo referente al medio
ambiente ya que a través de esto y con complicidad del internet últimamente se ha
disminuido el uso de papel para la trasmisión de documento.
II
OBJETIVOS
GENERAL
 Identificar las utilidades y facilidades que tiene Word.
ESPECÍFICOS
 Aplicar las herramientas como tabla de ilustraciones y citas
bibliográficas aprendidas en clases.
 Comprobar las facilidades que tiene Word al momento de realizar
trabajos.
III
INTRODUCCIÓN
Microsoft Word, es la denominación de un procesador de texto: es decir, de un software
que permite al usuario la creación y edición de documentos de texto en un ordenador o
computadora utilizando varias herramientas indispensables para su uso como;
secciones, tabla de contenido, tabla de ilustraciones, referencias bibliográficas entre
otras.
Las herramientas de Word son de mucha importancia ya que agilitan el procesos de
elaboración de un trabajo investigativo de manera ordenada y sin complicaciones, por
esta razón se realiza el presente trabajo investigativo, dónde se habla de las secciones,
funcionamiento de la misma considerando que una sección es una parte de un
documento de Word en la que podemos establecer determinadas opciones del formato
de página.
De la misma manera se habla sobre la tabla de ilustraciones y tabla de contenidos, su
funcionamiento y la aplicación de la misma.
Por último y con mucha importancia está las referencias bibliográficas que son la reseña
de cada fuente que se ha utilizado en una bibliografía, es decir, los datos de cada libro,
revista, fotografía, grabación, etc. a la que se ha recurrido en el texto, sin llegar a
cometer un plagio.
Es necesario como estudiantes aplicar todo el conocimiento adquirido mediante la
presente investigación ya que se aplicó el método deductivo facilitando el
entendimiento de la misma.
- 1 -
CAPÍTULO 1
1. SECCCIONES
1.1 DEFINICIÓN
Una sección es una parte de un documento de Word en la que podemos establecer
determinadas opciones del formato de página. El uso de secciones nos ayuda a
formatear los documentos a nuestro gusto ya que nos permite configurar opciones tales
como la numeración, el uso de columnas, el uso de encabezados, etc. En este artículo
trataré de explicar qué son y para qué se pueden usar las secciones en Word.
En Word hay formatos que por defecto se aplican a todas las páginas de un documento,
y si una página cambia lo hacen todas. Ejemplos de esto son los encabezados y pies de
página, los bordes o la orientación de la página; si cambiamos la orientación de una hoja
y la colocamos en horizontal, todas las páginas del documento adoptan la misma
orientación.
Las secciones son utilizadas por Word para diferenciar o separar ciertas partes del
documento donde se gestionan propiedades diferentes en lo relativo a tamaños y
orientaciones de hoja y diferentes contenidos de encabezado y/o pié de página. Dicho de
otra forma, las secciones permiten crear distintas partes en un documento de forma que
podamos aplicar formatos incompatibles entre sí. (Bibiesca, 2010)
1.2 DEFINIR UNA SECCIÓN
Para crear una sección dentro de un documento de Word nos vamos a la ficha Diseño de
página, grupo Configurar Página y a la opción Saltos.
1.3 DIFERENTES SALTOS DE SECCIÓN
- 2 -
 Página siguiente inserta un salto de sección y la nueva sección se inicia en la página
siguiente. Puede usarse para definir diferentes encabezados o pies de página.
 El salto de sección continuo inserta un salto de sección y la nueva sección se inicia
en la misma página. Este puede usarse para variar el formato dentro de la misma
página como por ejemplo, usar dos columnas en la primera parte de la página y una
columna en la segunda parte.
 El salto de sección de página par (o impar) inserta un salto y hace que la nueva
sección comience en la siguiente página par (o impar) que le corresponda. Puede
servirnos, por ejemplo, para forzar que un capítulo de un libro empiece en una
página impar, aunque el capítulo anterior se haya terminado también en una página
impar. (Bibiesca, 2010)
1.4 VER O ELIMINAR SALTOS DE SECCIONES
Tenemos, al menos, dos posibilidades. La primera de ellas es ir al menú Ver y
seleccionar la vista Normal. Vemos que el salto de sección nos aparece como (según sea
el tipo de salto) vemos en la imagen:
Para eliminarlos basta con situarse encima del salto y pulsar la tecla Suprimir.
Otra opción, si estamos en la vista Diseño de impresión o la vista Esquema es activar
las marcas de formato ocultas de Word mediante el menú Herramientas / Opciones,
pestaña "Ver" y allí bajo el apartado "Marcas de formato" activamos la opción "Todas",
o bien pulsando el botón ¶ que tenemos en la barra de herramientas “Estándar”.
Veremos entonces los saltos de sección y la forma de eliminarlos es la misma que
anteriormente.
- 3 -
CAPÍTULO 2
2. TABLAS DE CONTENIDO
2.1 QUÉ ES UNA TABLA DE CONTENIDO
Una tabla de contenido es un reflejo de la estructura de un documento y contiene los
títulos de los temas y subtemas que forman el documento. Una tabla de contenidos
puede contener o no el número de página y puede establecerse un enlace directo a los
puntos contenidos en la tabla. La tabla de contenido suele figurar al principio de un
libro y es lo primero que miramos cuando queremos saber los temas del cual trata el
documento.
2.2 PASOS PARA CREAR UNA TABLA DE CONTENIDO
Marcar temas y subtemas que formarán la tabla
 Numerar los temas y subtemas (si no aparecen numerados)
 Crear la tabla de contenido
 Modificar la tabla de contenido (actualizar, eliminar)
2.3 MARCAR LOS TEMAS Y SUBTEMAS QUE FORMARÁN LA
TABLA
Cada título en el documento tiene un nivel de importancia diferente. Este orden de
importancia se muestra principalmente en la numeración que se le da a cada uno. Por
ejemplo, los títulos principales generalmente se numeran con números arábigos simples
(1, 2, 3, 4, ...), los subtítulos de estos o títulos de segundo nivel se numeran con números
compuestos de dos dígitos separados por punto (1.1, 2.3, 4.5, 8.8) y los subtítulos de
éstos últimos o títulos de tercer nivel se numeran con números compuestos de tres
dígitos separados por punto (1.1.1, 2.3.6, 4.5.4, 8.8.10) y así sucesivamente.
Normalmente, las tablas de contenido utilizan como máximo tres niveles de títulos.
Cada título debe marcarse de acuerdo a su nivel de importancia utilizando los estilos
que presenta Word, así:
- 4 -
 A los títulos principales se les aplica el estilo Título 1
 A los títulos de segundo nivel se les aplica el estilo Título 2
 A los títulos de tercer nivel se les aplica el estilo Título 3
CREAR LA TABLA DE CONTENIDO
 Haga clic en el lugar donde desea agregar la tabla de contenido.
 En el menú Referencias y en el grupo tabla de contenido haga clic en Tabla de
contenido
 Seleccione el diseño que más le agrade
 Seleccione las demás opciones que desee
 Haga clic en aceptar
MODIFICAR LA TABLA DE CONTENIDO (ACTUALIZAR, ELIMINAR)
Eliminar un tema o subtema de la tabla
Para sacar un tema o subtema de la tabla de contenido basta con seleccionar el texto y
cambiar el estilo a normal.
ACTUALIZAR LA TABLA DE CONTENIDO
Una de las mayores ventajas de crear una TDC es que podemos actualizarla
automáticamente. Si una vez creada la TDC modificamos el documento añadiendo o
eliminando títulos, podemos actualizar la TDC con un par de clics de ratón de una
manera fácil y cómoda.
Tenemos dos opciones posibles para actualizar la TDC.
 Desde la pestaña Referencias disponemos del botón
 Haciendo clic con el botón derecho sobre la TDC disponemos de un menú
emergente donde tenemos la opción Actualizar campos.
 Tras acceder a actualizar la TDC por cualquiera de estas dos opciones nos
aparece el diálogo Actualizar la tabla de contenido que vemos en la imagen de
abajo para seleccionar si deseamos actualizar solo los números de página o toda
la tabla.
- 5 -
CAPÍTULO 3
3. TABLAS DE ILUSTRACIONES
También podemos incluir en nuestros documentos tablas de ilustraciones, gráficos o de
tablas.
Al igual que hemos visto que para crear índices y tabla de contenidos primero debemos
marcar las entradas y después generar la tabla.
MARCAR ENTRADAS A TABLAS DE ILUSTRACIONES
Utilizar los rótulos de ilustraciones predefinidos por Word.
Para utilizar esta opción debemos seleccionar nuestra ilustración, ya sea tabla, imagen,
gráfico, etc. y acceder a la pestaña Referencias y pulsa el botón Insertar título.
Nos aparece el diálogo Título que vemos en la imagen, como podemos ver el título se
va a insertar en una tabla, aunque podemos asignarle el título a cualquier otro tipo de
elemento.
Al seleccionar la tabla, gráfico, imagen, ecuación, etc. y seleccionar Título, Word lo
detecta automáticamente y le asigna el título y el tipo de rotulo adecuado. La posición
del título puede ser incluida encima de la selección o por debajo de la selección.
Además vemos una serie de botones:
 Nuevo rótulo... Este botón sirve para modificar el Título de la ilustración.
 Numeración... Este botón nos abre el cuadro de diálogo que vemos en la imagen
y sirve para modificar el estilo de la numeración de los títulos.
- 6 -
 Auto título... Este botón sirve para generar automáticamente los títulos de un
determinado tipo. Por ejemplo podemos hacer que se generen automáticamente
los títulos de las imágenes de mapa de bits .
 Utilizar estilos personalizados para las ilustraciones.
3.1 GENERAR LA TABLA DE ILUSTRACIONES
Cuando hayamos insertado todos los títulos a las ilustraciones debemos acceder a la
pestaña Referencias y hacer clic en el botón Insertar tabla de ilustraciones. Se abrirá el
diálogo de Tabla de ilustraciones.
Es muy similar a la tabla de contenidos. En ella podemos seleccionar el estilo del
formato de la tabla. Seleccionar si deseamos mostrar los números de página y alinearlos
a la derecha o si por el contrario preferimos utilizar hipervínculos en lugar de números
de página.
En la lista despegable de Etiqueta de título podemos seleccionar que tipo de tabla vamos
a crear (Tabla, ilustración, Fig., etc.) en la imagen que vemos arriba vemos que esta
seleccionada la opción de Tabla, puesto que vamos a crear una tabla de ilustraciones de
tablas.
Si pulsamos sobre Opciones... nos aparece el diálogo que vemos en la imagen donde
podemos seleccionar, por ejemplo, que genere la tabla a partir del estilo de ilustraciones
personalizado que hayamos creado.
La opción de identificador de tabla es mejor que se asigne automáticamente para no
mezclar distintas tablas. Este identificador hace referencia a las distintas tablas de
ilustraciones que tengamos en nuestro documento, si lo asignamos manualmente
podríamos repetir el identificador y crear un conflicto por duplicidad de identificadores
de tabla.
La opción de Modificar... sirve para modificar el estilo de la tabla que generemos.
- 7 -
CAPÍTULO 4
4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
4.1 DEFINICIÓN
Definición: es un conjunto mínimo de datos que permite la identificación de
una publicación científica o de una parte de la misma. Por ejemplo, de monografías,
publicaciones en serie, artículos, patentes, y todo tipo de contenedor de información.
ESTILO DE CITAS BIBLIOGRÁFICAS
CITAS EN EL TEXTO
Las citas en el texto: forma de referencia breve colocada entre paréntesis dentro de un
texto (sistema autor-fecha) o añadida al texto como una nota a pie de página (sistema
numérico).
CONTENIDO DE LAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Toda referencia bibliográfica contiene:
 Elementos (autor, título, año…),
 Convenciones para la transcripción y presentación (cursivas, subrayado, uso de
punto o coma o dos puntos, etc.),
 Una secuencia de los elementos en la referencia (qué poner en 1er lugar, en 2º, 3º,
etc.).
ESTILOS
A pesar de haber normas internacionales al respecto, no hay un único estilo adoptado
globalmente. De entre todos los estilos que existen, cada área de conocimiento utiliza
uno en particular del que, además, ofrecemos os guías o ejemplos:
 ISO 690 (norma internacional – multidisciplinar): Cómo elaborar e interpretar
referencias bibliográficas.
 MLA Style (literature y humanities): MLA handbook for writers of research
papers.
 APA Style (psicología y ciencias sociales):
 Chicago Style (multidisciplinar)
Para ilustrar mejor este punto, elaboramos la misma referencia en distintos estilos:
- 8 -
Estilo ISO: FREIRE, Juan. “Redes Sociales: ¿modelos organizativos o servicios
digitales?”. El Profesional de la Información, noviembre-diciembre 2008, vol. 17, p.
585-588. ISSN 1386-6710.
Estilo MLA:
Freire, Juan. “Redes Sociales: ¿modelos organizativos o servicios digitales?” El
profesional de la información 17 (2008): 585-588.
Estilo APA:
Freire, J. (2008). Redes sociales: ¿modelos organizativos o servicios digitales? El
profesional de la información, 17, 585-588.
Las diferencias entre uno u otro estilo consisten en:
 el uso de MAYÚSCULAS o minúsculas en el autor,
 la posición del año de publicación,
 el formato del nombre de la publicación (en cursiva o subrayado),
 la inclusión o no de la fecha de publicación.
Se puede dar el caso de que un autor quiera presentar una comunicación o artículo en
dos publicaciones diferentes y deba modificar el estilo de citas de su bibliografía para
adaptarse a los requerimientos del editor.
CONCLUSIONES
 La tabla de ilustraciones nos proporciona la agilidad de identificar a cada una
de las imágenes de un documento, ya que con estas tablas se las enumera y
se les proporciona un nombre, facilitándonos el ordenamiento de estos, por
ende al momento de realizar la tabla de ilustraciones será más fácil la
búsqueda y localización por parte de los lectores, y además cada una de
estas contará con su página respectiva.
 Las secciones son muy útiles ya que nos permiten en Word, crear un
documento cambiando el tamaño, margen la orientación de las hojas entre
otras opciones, incitándonos a crear un estilo propio. Nos facilita el trabajo ya
que hay ocasiones en las que no se quiere presentar un solo formato para un
documento si no que se lo varía, cambiando el encabezado o los
numerous de página.
 Las tablas de contenidos son factibles en un documento extenso, ya que si
este documento está correctamente planificado y estructurado se puede
establecer los temas y subtemas que lo conforman. Al insertar la table este
será ordenado de forma alfabética, lo que facilitará la localización de los
temas a tratar por el lector.
 Si se ejecuta cambios en el documento que afecten a los saltos de página, es
necesario que se actualice los números de página que se muestre en la tabla.
Cada modificación realizada a un documento es obligatorio que se renueven
las tablas de contenido, al igual que las tablas de ilustraciones, vale recordar
que si la tabla de contenidos está elaborada de forma manual está no se
actualizará de forma automática.
 Si manejamos correctamente la aplicación informática WORD el cual nos
ofrece una gran variedad de opciones para la creación de documentos nos
sera de mayor utilidad en el campo estudiantil y profesional. Cabe mencionar
que las personas no conocemos las distintas opciones de trabajo que tiene
Word y nos basamos solo en las funciones básicas que se conoce.
ibliografía
Bibiesca, G. (2010). Microsoft Office para los negocios. México: Pearson Educación.
Castañeda, A. X. (12 de NOVIEMBRE de 2012). SLIDESHARE. Recuperado el 20 de
MARZO de 2014, de http://www.slideshare.net/Xiomara08/33-tablas-contenidoeindices
Web grafía
http://biblioguias.uam.es/educacion/deporte/estiloapa
http://www.wikilengua.org/index.php/Referencias_bibliogr%C3%A1ficas
https://cienporcienoffice.wordpress.com/2013/03/06/que-son-ya-para-que-sirven-las-
secciones/
https://support.office.com/es-es/article/Crear-o-cambiar-tablas-de-ilustraciones-
3bfbf7e6-2346-42fb-9810-09c113e1cb60

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Word secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones e índice
Word secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones e índiceWord secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones e índice
Word secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones e índiceViny Sinchiguano
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
cecilia cajilema
 
Secciones, índice, tabla de ilustraciones en word
Secciones, índice, tabla de ilustraciones en wordSecciones, índice, tabla de ilustraciones en word
Secciones, índice, tabla de ilustraciones en wordMishuu Jaramillo
 
Tabla de Contenido
Tabla de ContenidoTabla de Contenido
Tabla de Contenido
Anita Caguana
 
Tabla de Ilustraciones
Tabla de IlustracionesTabla de Ilustraciones
Tabla de Ilustraciones
ValeriaC11
 
Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones, indice
Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones, indiceSecciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones, indice
Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones, indiceIsabel Lopez
 
HERRAMIENTAS DE WORD
HERRAMIENTAS DE WORDHERRAMIENTAS DE WORD
HERRAMIENTAS DE WORD
Belén Sagñay
 
Secciones, Tabla de contenidos, Tabla de ilustraciones y referencias bibliogr...
Secciones, Tabla de contenidos, Tabla de ilustraciones y referencias bibliogr...Secciones, Tabla de contenidos, Tabla de ilustraciones y referencias bibliogr...
Secciones, Tabla de contenidos, Tabla de ilustraciones y referencias bibliogr...
Jaz1995freire
 
Investigacion de informatica diandra coloma
Investigacion de informatica diandra colomaInvestigacion de informatica diandra coloma
Investigacion de informatica diandra coloma
Gaby Coloma
 
Trabajo de investigacion informatica
Trabajo de investigacion informaticaTrabajo de investigacion informatica
Trabajo de investigacion informatica
keellyrojas
 
Secciones, Tabla de contenido, Tabla de ilustracion e Indice
Secciones, Tabla de contenido, Tabla de ilustracion e IndiceSecciones, Tabla de contenido, Tabla de ilustracion e Indice
Secciones, Tabla de contenido, Tabla de ilustracion e Indice
Karina Benavides
 
Tabla de contenidos
Tabla de contenidosTabla de contenidos
Tabla de contenidos
Priscila Tacuri
 
Secciones, tabla de contenidos ,tabla de ilustraciones y referencias bibliog...
Secciones, tabla de contenidos ,tabla de ilustraciones  y referencias bibliog...Secciones, tabla de contenidos ,tabla de ilustraciones  y referencias bibliog...
Secciones, tabla de contenidos ,tabla de ilustraciones y referencias bibliog...
Joceline Aimara
 
Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1
Daniela14Maz
 
Secciones,Tablas de Contenido,Tablas de Ilustarción,Indice en word
Secciones,Tablas de Contenido,Tablas de Ilustarción,Indice en wordSecciones,Tablas de Contenido,Tablas de Ilustarción,Indice en word
Secciones,Tablas de Contenido,Tablas de Ilustarción,Indice en wordESPOCH
 
Secciones,tabla de contenido ,ilustraciones y referencias bibliograficas con ...
Secciones,tabla de contenido ,ilustraciones y referencias bibliograficas con ...Secciones,tabla de contenido ,ilustraciones y referencias bibliograficas con ...
Secciones,tabla de contenido ,ilustraciones y referencias bibliograficas con ...
TaniaTISALEMA
 
Trabajo de-informatica
Trabajo de-informaticaTrabajo de-informatica
Trabajo de-informatica
Gabriela Rodriguez
 
Trabajo de investigación secciones, tabla de contenidos, ilustraciones y ref...
Trabajo de investigación  secciones, tabla de contenidos, ilustraciones y ref...Trabajo de investigación  secciones, tabla de contenidos, ilustraciones y ref...
Trabajo de investigación secciones, tabla de contenidos, ilustraciones y ref...
Dayanna Camacho
 

La actualidad más candente (19)

Word secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones e índice
Word secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones e índiceWord secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones e índice
Word secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones e índice
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Secciones, índice, tabla de ilustraciones en word
Secciones, índice, tabla de ilustraciones en wordSecciones, índice, tabla de ilustraciones en word
Secciones, índice, tabla de ilustraciones en word
 
Tabla de Contenido
Tabla de ContenidoTabla de Contenido
Tabla de Contenido
 
Tabla de Ilustraciones
Tabla de IlustracionesTabla de Ilustraciones
Tabla de Ilustraciones
 
Informtica segundo 2
Informtica segundo 2Informtica segundo 2
Informtica segundo 2
 
Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones, indice
Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones, indiceSecciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones, indice
Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones, indice
 
HERRAMIENTAS DE WORD
HERRAMIENTAS DE WORDHERRAMIENTAS DE WORD
HERRAMIENTAS DE WORD
 
Secciones, Tabla de contenidos, Tabla de ilustraciones y referencias bibliogr...
Secciones, Tabla de contenidos, Tabla de ilustraciones y referencias bibliogr...Secciones, Tabla de contenidos, Tabla de ilustraciones y referencias bibliogr...
Secciones, Tabla de contenidos, Tabla de ilustraciones y referencias bibliogr...
 
Investigacion de informatica diandra coloma
Investigacion de informatica diandra colomaInvestigacion de informatica diandra coloma
Investigacion de informatica diandra coloma
 
Trabajo de investigacion informatica
Trabajo de investigacion informaticaTrabajo de investigacion informatica
Trabajo de investigacion informatica
 
Secciones, Tabla de contenido, Tabla de ilustracion e Indice
Secciones, Tabla de contenido, Tabla de ilustracion e IndiceSecciones, Tabla de contenido, Tabla de ilustracion e Indice
Secciones, Tabla de contenido, Tabla de ilustracion e Indice
 
Tabla de contenidos
Tabla de contenidosTabla de contenidos
Tabla de contenidos
 
Secciones, tabla de contenidos ,tabla de ilustraciones y referencias bibliog...
Secciones, tabla de contenidos ,tabla de ilustraciones  y referencias bibliog...Secciones, tabla de contenidos ,tabla de ilustraciones  y referencias bibliog...
Secciones, tabla de contenidos ,tabla de ilustraciones y referencias bibliog...
 
Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1
 
Secciones,Tablas de Contenido,Tablas de Ilustarción,Indice en word
Secciones,Tablas de Contenido,Tablas de Ilustarción,Indice en wordSecciones,Tablas de Contenido,Tablas de Ilustarción,Indice en word
Secciones,Tablas de Contenido,Tablas de Ilustarción,Indice en word
 
Secciones,tabla de contenido ,ilustraciones y referencias bibliograficas con ...
Secciones,tabla de contenido ,ilustraciones y referencias bibliograficas con ...Secciones,tabla de contenido ,ilustraciones y referencias bibliograficas con ...
Secciones,tabla de contenido ,ilustraciones y referencias bibliograficas con ...
 
Trabajo de-informatica
Trabajo de-informaticaTrabajo de-informatica
Trabajo de-informatica
 
Trabajo de investigación secciones, tabla de contenidos, ilustraciones y ref...
Trabajo de investigación  secciones, tabla de contenidos, ilustraciones y ref...Trabajo de investigación  secciones, tabla de contenidos, ilustraciones y ref...
Trabajo de investigación secciones, tabla de contenidos, ilustraciones y ref...
 

Destacado

316 Stainless Steel Door Furniture
316 Stainless Steel Door Furniture 316 Stainless Steel Door Furniture
316 Stainless Steel Door Furniture Carlislebrass
 
Frases Y Fotos Hermosas
Frases Y Fotos HermosasFrases Y Fotos Hermosas
Frases Y Fotos HermosasRoThia
 
Kingsford Charcoal Mock Pitch
Kingsford Charcoal Mock PitchKingsford Charcoal Mock Pitch
Kingsford Charcoal Mock Pitch
Lindsay Strouse
 
Trespass
TrespassTrespass
Trespass
zarinaf
 
Windmill
WindmillWindmill
Windmill
abhisek das
 
Service & assets news and solutions
Service & assets news and solutionsService & assets news and solutions
Service & assets news and solutions
IFS
 
Outlook la nouvelle boite mail de hotmail
Outlook la nouvelle boite mail de hotmailOutlook la nouvelle boite mail de hotmail
Outlook la nouvelle boite mail de hotmail
EPN Gouvy
 
Marine ins ppt
Marine ins pptMarine ins ppt
Marine ins pptdesirana
 
GTMA Member Pages A-Z
GTMA Member Pages A-ZGTMA Member Pages A-Z
GTMA Member Pages A-Z
GTMA
 

Destacado (11)

Sean Taggart cv
Sean Taggart cvSean Taggart cv
Sean Taggart cv
 
316 Stainless Steel Door Furniture
316 Stainless Steel Door Furniture 316 Stainless Steel Door Furniture
316 Stainless Steel Door Furniture
 
Dubrovnik Pres
Dubrovnik PresDubrovnik Pres
Dubrovnik Pres
 
Frases Y Fotos Hermosas
Frases Y Fotos HermosasFrases Y Fotos Hermosas
Frases Y Fotos Hermosas
 
Kingsford Charcoal Mock Pitch
Kingsford Charcoal Mock PitchKingsford Charcoal Mock Pitch
Kingsford Charcoal Mock Pitch
 
Trespass
TrespassTrespass
Trespass
 
Windmill
WindmillWindmill
Windmill
 
Service & assets news and solutions
Service & assets news and solutionsService & assets news and solutions
Service & assets news and solutions
 
Outlook la nouvelle boite mail de hotmail
Outlook la nouvelle boite mail de hotmailOutlook la nouvelle boite mail de hotmail
Outlook la nouvelle boite mail de hotmail
 
Marine ins ppt
Marine ins pptMarine ins ppt
Marine ins ppt
 
GTMA Member Pages A-Z
GTMA Member Pages A-ZGTMA Member Pages A-Z
GTMA Member Pages A-Z
 

Similar a Milton guananga

Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
cecilia cajilema
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
cecilia cajilema
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
sandri vero
 
Informatica robinson)
Informatica robinson)Informatica robinson)
Informatica robinson)
Robin Wilians
 
Trabajo de investigaicon de secciones y tablas
Trabajo de investigaicon de secciones y tablas Trabajo de investigaicon de secciones y tablas
Trabajo de investigaicon de secciones y tablas
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Elsa Guanoluisa
 
Informatica aplicada-mauro
Informatica aplicada-mauroInformatica aplicada-mauro
Informatica aplicada-mauro
maurosanty
 
Trabajo de investigacion word (SECCIONES, TABLA DE CONTENIDO, TABLA DE ILUSTR...
Trabajo de investigacion word (SECCIONES, TABLA DE CONTENIDO, TABLA DE ILUSTR...Trabajo de investigacion word (SECCIONES, TABLA DE CONTENIDO, TABLA DE ILUSTR...
Trabajo de investigacion word (SECCIONES, TABLA DE CONTENIDO, TABLA DE ILUSTR...
Valeria Maribi Rea
 
Deber de informatica aplicada
Deber de informatica aplicadaDeber de informatica aplicada
Deber de informatica aplicada
Maricela Pino
 
Winso Arias Vanessa Lisbeth - Informática
Winso Arias Vanessa Lisbeth - InformáticaWinso Arias Vanessa Lisbeth - Informática
Winso Arias Vanessa Lisbeth - Informática
Vane Winso
 
Tabla de Contenido, Tabla de Ilustraciones
Tabla de Contenido, Tabla de IlustracionesTabla de Contenido, Tabla de Ilustraciones
Tabla de Contenido, Tabla de Ilustraciones
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
 
Informática I
Informática I Informática I
Informática I
Lorenita Chachapoya
 
Consulta
ConsultaConsulta
Secciones, tabla de contenido , tabla de ilustraciones, referencias bibliográ...
Secciones, tabla de contenido , tabla de ilustraciones, referencias bibliográ...Secciones, tabla de contenido , tabla de ilustraciones, referencias bibliográ...
Secciones, tabla de contenido , tabla de ilustraciones, referencias bibliográ...
Cely Cordova
 
Informática aplicada i
Informática aplicada iInformática aplicada i
Informática aplicada i
Segundo Saigua
 
Informática aplicada i
Informática aplicada iInformática aplicada i
Informática aplicada i
Segundo Saigua
 
Tablas de contenido, tablas de ilustrciones, secciones, fuentes bibliograficas.
Tablas de contenido, tablas de ilustrciones, secciones, fuentes bibliograficas.Tablas de contenido, tablas de ilustrciones, secciones, fuentes bibliograficas.
Tablas de contenido, tablas de ilustrciones, secciones, fuentes bibliograficas.
Edwin Arias
 
Secciones, Tabla de contenidos, Tabla de ilustración, Referencias bibliograficas
Secciones, Tabla de contenidos, Tabla de ilustración, Referencias bibliograficasSecciones, Tabla de contenidos, Tabla de ilustración, Referencias bibliograficas
Secciones, Tabla de contenidos, Tabla de ilustración, Referencias bibliograficas
JGaby24
 

Similar a Milton guananga (20)

Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
investigacion word
investigacion wordinvestigacion word
investigacion word
 
Informatica robinson)
Informatica robinson)Informatica robinson)
Informatica robinson)
 
Trabajo de investigaicon de secciones y tablas
Trabajo de investigaicon de secciones y tablas Trabajo de investigaicon de secciones y tablas
Trabajo de investigaicon de secciones y tablas
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica aplicada-mauro
Informatica aplicada-mauroInformatica aplicada-mauro
Informatica aplicada-mauro
 
Trabajo de investigacion word (SECCIONES, TABLA DE CONTENIDO, TABLA DE ILUSTR...
Trabajo de investigacion word (SECCIONES, TABLA DE CONTENIDO, TABLA DE ILUSTR...Trabajo de investigacion word (SECCIONES, TABLA DE CONTENIDO, TABLA DE ILUSTR...
Trabajo de investigacion word (SECCIONES, TABLA DE CONTENIDO, TABLA DE ILUSTR...
 
Deber de informatica aplicada
Deber de informatica aplicadaDeber de informatica aplicada
Deber de informatica aplicada
 
Winso Arias Vanessa Lisbeth - Informática
Winso Arias Vanessa Lisbeth - InformáticaWinso Arias Vanessa Lisbeth - Informática
Winso Arias Vanessa Lisbeth - Informática
 
Diana herrera
Diana herreraDiana herrera
Diana herrera
 
Tabla de Contenido, Tabla de Ilustraciones
Tabla de Contenido, Tabla de IlustracionesTabla de Contenido, Tabla de Ilustraciones
Tabla de Contenido, Tabla de Ilustraciones
 
Informática I
Informática I Informática I
Informática I
 
Consulta
ConsultaConsulta
Consulta
 
Secciones, tabla de contenido , tabla de ilustraciones, referencias bibliográ...
Secciones, tabla de contenido , tabla de ilustraciones, referencias bibliográ...Secciones, tabla de contenido , tabla de ilustraciones, referencias bibliográ...
Secciones, tabla de contenido , tabla de ilustraciones, referencias bibliográ...
 
Informática aplicada i
Informática aplicada iInformática aplicada i
Informática aplicada i
 
Informática aplicada i
Informática aplicada iInformática aplicada i
Informática aplicada i
 
Tablas de contenido, tablas de ilustrciones, secciones, fuentes bibliograficas.
Tablas de contenido, tablas de ilustrciones, secciones, fuentes bibliograficas.Tablas de contenido, tablas de ilustrciones, secciones, fuentes bibliograficas.
Tablas de contenido, tablas de ilustrciones, secciones, fuentes bibliograficas.
 
Secciones, Tabla de contenidos, Tabla de ilustración, Referencias bibliograficas
Secciones, Tabla de contenidos, Tabla de ilustración, Referencias bibliograficasSecciones, Tabla de contenidos, Tabla de ilustración, Referencias bibliograficas
Secciones, Tabla de contenidos, Tabla de ilustración, Referencias bibliograficas
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Milton guananga

  • 1. 1 ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTACION DE EMPRESAS ESCUELA DE INGENIERIA EN FINANZAS Y COMERCIO EXTERIOR INGENIERIA FINANCIERA TEMAS • SECCIONES • TABLA DE CONTENIDOS • TABLA DE ILUSTRACIONES, • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS NOMBRE MILTON GUANANGA DOCENTE ING. CARLOS EBLA RIOBAMBA 2 DE MAYO DE 2016
  • 2. I TABLA DE CONTENIDO JUSTIFICACIÓN ..............................................................................................................I OBJETIVOS.................................................................................................................... II INTRODUCCIÓN...........................................................................................................III CAPÍTULO 1 ................................................................................................................ - 1 - 1. SECCCIONES....................................................................................................... - 1 - 1.1 DEFINICIÓN.................................................................................................- 1 - 1.2 DEFINIR UNA SECCIÓN.............................................................................. - 1 - CAPÍTULO 2 ................................................................................................................ - 3 - 2. TABLAS DE CONTENIDO................................................................................... - 3 - 2.1 QUÉ ES UNA TABLA DE CONTENIDO ...................................................... - 3 - CAPÍTULO 3 ................................................................................................................ - 5 - 3. TABLAS DE ILUSTRACIONES........................................................................... - 5 - 3.2 GENERAR LA TABLA DE ILUSTRACIONES ............................................ - 6 - CAPÍTULO 4 ................................................................................................................ - 7 - 4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.................................................................... - 7 - 4.1 DEFINICIÓN.................................................................................................- 7 - 4.2 FORMAS DE CITAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................... - 7 - 4.3 CONTENIDO DE LAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS....................... - 7 - 4.4 ESTILOS........................................................................................................ - 7 - CONCLUSIONES......................................................................................................... - 1 - Bibliografía.................................................................................................................... - 1 -
  • 3. I JUSTIFICACIÓN En la sociedad en la cual vivimos el conocimiento sobre aplicaciones informáticas como Microsoft Word es de mucha importancia ya que en el área estudiantil facilita la realización de trabajos de investigación aplicando herramientas como, secciones, tablas de contenidos, tablas de ilustraciones, y referencias bibliográficas. Estas herramientas son de mucha importancia ya que involucra el factor tiempo, en el caso de las tablas de contenido se lo puede hacer automáticamente al igual que la tabla de ilustraciones. Existen personas que desconocen el completo funcionamiento del programa, sin embargo usando solo funciones básicas se ha logrado fijar esta como una herramienta esencial, beneficiando principalmente a estuantes, maestros y a la sociedad en general. Tomando en cuenta que Word es un producto de Microsoft pese a su competencia ha sabido mantenerse en la cúspide dentro de los editores de texto. Gracias a esta aplicación se ha logrado un gran impacto en lo referente al medio ambiente ya que a través de esto y con complicidad del internet últimamente se ha disminuido el uso de papel para la trasmisión de documento.
  • 4. II OBJETIVOS GENERAL  Identificar las utilidades y facilidades que tiene Word. ESPECÍFICOS  Aplicar las herramientas como tabla de ilustraciones y citas bibliográficas aprendidas en clases.  Comprobar las facilidades que tiene Word al momento de realizar trabajos.
  • 5. III INTRODUCCIÓN Microsoft Word, es la denominación de un procesador de texto: es decir, de un software que permite al usuario la creación y edición de documentos de texto en un ordenador o computadora utilizando varias herramientas indispensables para su uso como; secciones, tabla de contenido, tabla de ilustraciones, referencias bibliográficas entre otras. Las herramientas de Word son de mucha importancia ya que agilitan el procesos de elaboración de un trabajo investigativo de manera ordenada y sin complicaciones, por esta razón se realiza el presente trabajo investigativo, dónde se habla de las secciones, funcionamiento de la misma considerando que una sección es una parte de un documento de Word en la que podemos establecer determinadas opciones del formato de página. De la misma manera se habla sobre la tabla de ilustraciones y tabla de contenidos, su funcionamiento y la aplicación de la misma. Por último y con mucha importancia está las referencias bibliográficas que son la reseña de cada fuente que se ha utilizado en una bibliografía, es decir, los datos de cada libro, revista, fotografía, grabación, etc. a la que se ha recurrido en el texto, sin llegar a cometer un plagio. Es necesario como estudiantes aplicar todo el conocimiento adquirido mediante la presente investigación ya que se aplicó el método deductivo facilitando el entendimiento de la misma.
  • 6. - 1 - CAPÍTULO 1 1. SECCCIONES 1.1 DEFINICIÓN Una sección es una parte de un documento de Word en la que podemos establecer determinadas opciones del formato de página. El uso de secciones nos ayuda a formatear los documentos a nuestro gusto ya que nos permite configurar opciones tales como la numeración, el uso de columnas, el uso de encabezados, etc. En este artículo trataré de explicar qué son y para qué se pueden usar las secciones en Word. En Word hay formatos que por defecto se aplican a todas las páginas de un documento, y si una página cambia lo hacen todas. Ejemplos de esto son los encabezados y pies de página, los bordes o la orientación de la página; si cambiamos la orientación de una hoja y la colocamos en horizontal, todas las páginas del documento adoptan la misma orientación. Las secciones son utilizadas por Word para diferenciar o separar ciertas partes del documento donde se gestionan propiedades diferentes en lo relativo a tamaños y orientaciones de hoja y diferentes contenidos de encabezado y/o pié de página. Dicho de otra forma, las secciones permiten crear distintas partes en un documento de forma que podamos aplicar formatos incompatibles entre sí. (Bibiesca, 2010) 1.2 DEFINIR UNA SECCIÓN Para crear una sección dentro de un documento de Word nos vamos a la ficha Diseño de página, grupo Configurar Página y a la opción Saltos. 1.3 DIFERENTES SALTOS DE SECCIÓN
  • 7. - 2 -  Página siguiente inserta un salto de sección y la nueva sección se inicia en la página siguiente. Puede usarse para definir diferentes encabezados o pies de página.  El salto de sección continuo inserta un salto de sección y la nueva sección se inicia en la misma página. Este puede usarse para variar el formato dentro de la misma página como por ejemplo, usar dos columnas en la primera parte de la página y una columna en la segunda parte.  El salto de sección de página par (o impar) inserta un salto y hace que la nueva sección comience en la siguiente página par (o impar) que le corresponda. Puede servirnos, por ejemplo, para forzar que un capítulo de un libro empiece en una página impar, aunque el capítulo anterior se haya terminado también en una página impar. (Bibiesca, 2010) 1.4 VER O ELIMINAR SALTOS DE SECCIONES Tenemos, al menos, dos posibilidades. La primera de ellas es ir al menú Ver y seleccionar la vista Normal. Vemos que el salto de sección nos aparece como (según sea el tipo de salto) vemos en la imagen: Para eliminarlos basta con situarse encima del salto y pulsar la tecla Suprimir. Otra opción, si estamos en la vista Diseño de impresión o la vista Esquema es activar las marcas de formato ocultas de Word mediante el menú Herramientas / Opciones, pestaña "Ver" y allí bajo el apartado "Marcas de formato" activamos la opción "Todas", o bien pulsando el botón ¶ que tenemos en la barra de herramientas “Estándar”. Veremos entonces los saltos de sección y la forma de eliminarlos es la misma que anteriormente.
  • 8. - 3 - CAPÍTULO 2 2. TABLAS DE CONTENIDO 2.1 QUÉ ES UNA TABLA DE CONTENIDO Una tabla de contenido es un reflejo de la estructura de un documento y contiene los títulos de los temas y subtemas que forman el documento. Una tabla de contenidos puede contener o no el número de página y puede establecerse un enlace directo a los puntos contenidos en la tabla. La tabla de contenido suele figurar al principio de un libro y es lo primero que miramos cuando queremos saber los temas del cual trata el documento. 2.2 PASOS PARA CREAR UNA TABLA DE CONTENIDO Marcar temas y subtemas que formarán la tabla  Numerar los temas y subtemas (si no aparecen numerados)  Crear la tabla de contenido  Modificar la tabla de contenido (actualizar, eliminar) 2.3 MARCAR LOS TEMAS Y SUBTEMAS QUE FORMARÁN LA TABLA Cada título en el documento tiene un nivel de importancia diferente. Este orden de importancia se muestra principalmente en la numeración que se le da a cada uno. Por ejemplo, los títulos principales generalmente se numeran con números arábigos simples (1, 2, 3, 4, ...), los subtítulos de estos o títulos de segundo nivel se numeran con números compuestos de dos dígitos separados por punto (1.1, 2.3, 4.5, 8.8) y los subtítulos de éstos últimos o títulos de tercer nivel se numeran con números compuestos de tres dígitos separados por punto (1.1.1, 2.3.6, 4.5.4, 8.8.10) y así sucesivamente. Normalmente, las tablas de contenido utilizan como máximo tres niveles de títulos. Cada título debe marcarse de acuerdo a su nivel de importancia utilizando los estilos que presenta Word, así:
  • 9. - 4 -  A los títulos principales se les aplica el estilo Título 1  A los títulos de segundo nivel se les aplica el estilo Título 2  A los títulos de tercer nivel se les aplica el estilo Título 3 CREAR LA TABLA DE CONTENIDO  Haga clic en el lugar donde desea agregar la tabla de contenido.  En el menú Referencias y en el grupo tabla de contenido haga clic en Tabla de contenido  Seleccione el diseño que más le agrade  Seleccione las demás opciones que desee  Haga clic en aceptar MODIFICAR LA TABLA DE CONTENIDO (ACTUALIZAR, ELIMINAR) Eliminar un tema o subtema de la tabla Para sacar un tema o subtema de la tabla de contenido basta con seleccionar el texto y cambiar el estilo a normal. ACTUALIZAR LA TABLA DE CONTENIDO Una de las mayores ventajas de crear una TDC es que podemos actualizarla automáticamente. Si una vez creada la TDC modificamos el documento añadiendo o eliminando títulos, podemos actualizar la TDC con un par de clics de ratón de una manera fácil y cómoda. Tenemos dos opciones posibles para actualizar la TDC.  Desde la pestaña Referencias disponemos del botón  Haciendo clic con el botón derecho sobre la TDC disponemos de un menú emergente donde tenemos la opción Actualizar campos.  Tras acceder a actualizar la TDC por cualquiera de estas dos opciones nos aparece el diálogo Actualizar la tabla de contenido que vemos en la imagen de abajo para seleccionar si deseamos actualizar solo los números de página o toda la tabla.
  • 10. - 5 - CAPÍTULO 3 3. TABLAS DE ILUSTRACIONES También podemos incluir en nuestros documentos tablas de ilustraciones, gráficos o de tablas. Al igual que hemos visto que para crear índices y tabla de contenidos primero debemos marcar las entradas y después generar la tabla. MARCAR ENTRADAS A TABLAS DE ILUSTRACIONES Utilizar los rótulos de ilustraciones predefinidos por Word. Para utilizar esta opción debemos seleccionar nuestra ilustración, ya sea tabla, imagen, gráfico, etc. y acceder a la pestaña Referencias y pulsa el botón Insertar título. Nos aparece el diálogo Título que vemos en la imagen, como podemos ver el título se va a insertar en una tabla, aunque podemos asignarle el título a cualquier otro tipo de elemento. Al seleccionar la tabla, gráfico, imagen, ecuación, etc. y seleccionar Título, Word lo detecta automáticamente y le asigna el título y el tipo de rotulo adecuado. La posición del título puede ser incluida encima de la selección o por debajo de la selección. Además vemos una serie de botones:  Nuevo rótulo... Este botón sirve para modificar el Título de la ilustración.  Numeración... Este botón nos abre el cuadro de diálogo que vemos en la imagen y sirve para modificar el estilo de la numeración de los títulos.
  • 11. - 6 -  Auto título... Este botón sirve para generar automáticamente los títulos de un determinado tipo. Por ejemplo podemos hacer que se generen automáticamente los títulos de las imágenes de mapa de bits .  Utilizar estilos personalizados para las ilustraciones. 3.1 GENERAR LA TABLA DE ILUSTRACIONES Cuando hayamos insertado todos los títulos a las ilustraciones debemos acceder a la pestaña Referencias y hacer clic en el botón Insertar tabla de ilustraciones. Se abrirá el diálogo de Tabla de ilustraciones. Es muy similar a la tabla de contenidos. En ella podemos seleccionar el estilo del formato de la tabla. Seleccionar si deseamos mostrar los números de página y alinearlos a la derecha o si por el contrario preferimos utilizar hipervínculos en lugar de números de página. En la lista despegable de Etiqueta de título podemos seleccionar que tipo de tabla vamos a crear (Tabla, ilustración, Fig., etc.) en la imagen que vemos arriba vemos que esta seleccionada la opción de Tabla, puesto que vamos a crear una tabla de ilustraciones de tablas. Si pulsamos sobre Opciones... nos aparece el diálogo que vemos en la imagen donde podemos seleccionar, por ejemplo, que genere la tabla a partir del estilo de ilustraciones personalizado que hayamos creado. La opción de identificador de tabla es mejor que se asigne automáticamente para no mezclar distintas tablas. Este identificador hace referencia a las distintas tablas de ilustraciones que tengamos en nuestro documento, si lo asignamos manualmente podríamos repetir el identificador y crear un conflicto por duplicidad de identificadores de tabla. La opción de Modificar... sirve para modificar el estilo de la tabla que generemos.
  • 12. - 7 - CAPÍTULO 4 4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 4.1 DEFINICIÓN Definición: es un conjunto mínimo de datos que permite la identificación de una publicación científica o de una parte de la misma. Por ejemplo, de monografías, publicaciones en serie, artículos, patentes, y todo tipo de contenedor de información. ESTILO DE CITAS BIBLIOGRÁFICAS CITAS EN EL TEXTO Las citas en el texto: forma de referencia breve colocada entre paréntesis dentro de un texto (sistema autor-fecha) o añadida al texto como una nota a pie de página (sistema numérico). CONTENIDO DE LAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Toda referencia bibliográfica contiene:  Elementos (autor, título, año…),  Convenciones para la transcripción y presentación (cursivas, subrayado, uso de punto o coma o dos puntos, etc.),  Una secuencia de los elementos en la referencia (qué poner en 1er lugar, en 2º, 3º, etc.). ESTILOS A pesar de haber normas internacionales al respecto, no hay un único estilo adoptado globalmente. De entre todos los estilos que existen, cada área de conocimiento utiliza uno en particular del que, además, ofrecemos os guías o ejemplos:  ISO 690 (norma internacional – multidisciplinar): Cómo elaborar e interpretar referencias bibliográficas.  MLA Style (literature y humanities): MLA handbook for writers of research papers.  APA Style (psicología y ciencias sociales):  Chicago Style (multidisciplinar) Para ilustrar mejor este punto, elaboramos la misma referencia en distintos estilos:
  • 13. - 8 - Estilo ISO: FREIRE, Juan. “Redes Sociales: ¿modelos organizativos o servicios digitales?”. El Profesional de la Información, noviembre-diciembre 2008, vol. 17, p. 585-588. ISSN 1386-6710. Estilo MLA: Freire, Juan. “Redes Sociales: ¿modelos organizativos o servicios digitales?” El profesional de la información 17 (2008): 585-588. Estilo APA: Freire, J. (2008). Redes sociales: ¿modelos organizativos o servicios digitales? El profesional de la información, 17, 585-588. Las diferencias entre uno u otro estilo consisten en:  el uso de MAYÚSCULAS o minúsculas en el autor,  la posición del año de publicación,  el formato del nombre de la publicación (en cursiva o subrayado),  la inclusión o no de la fecha de publicación. Se puede dar el caso de que un autor quiera presentar una comunicación o artículo en dos publicaciones diferentes y deba modificar el estilo de citas de su bibliografía para adaptarse a los requerimientos del editor.
  • 14. CONCLUSIONES  La tabla de ilustraciones nos proporciona la agilidad de identificar a cada una de las imágenes de un documento, ya que con estas tablas se las enumera y se les proporciona un nombre, facilitándonos el ordenamiento de estos, por ende al momento de realizar la tabla de ilustraciones será más fácil la búsqueda y localización por parte de los lectores, y además cada una de estas contará con su página respectiva.  Las secciones son muy útiles ya que nos permiten en Word, crear un documento cambiando el tamaño, margen la orientación de las hojas entre otras opciones, incitándonos a crear un estilo propio. Nos facilita el trabajo ya que hay ocasiones en las que no se quiere presentar un solo formato para un documento si no que se lo varía, cambiando el encabezado o los numerous de página.  Las tablas de contenidos son factibles en un documento extenso, ya que si este documento está correctamente planificado y estructurado se puede establecer los temas y subtemas que lo conforman. Al insertar la table este será ordenado de forma alfabética, lo que facilitará la localización de los temas a tratar por el lector.  Si se ejecuta cambios en el documento que afecten a los saltos de página, es necesario que se actualice los números de página que se muestre en la tabla. Cada modificación realizada a un documento es obligatorio que se renueven las tablas de contenido, al igual que las tablas de ilustraciones, vale recordar que si la tabla de contenidos está elaborada de forma manual está no se actualizará de forma automática.  Si manejamos correctamente la aplicación informática WORD el cual nos ofrece una gran variedad de opciones para la creación de documentos nos sera de mayor utilidad en el campo estudiantil y profesional. Cabe mencionar que las personas no conocemos las distintas opciones de trabajo que tiene Word y nos basamos solo en las funciones básicas que se conoce.
  • 15.
  • 16. ibliografía Bibiesca, G. (2010). Microsoft Office para los negocios. México: Pearson Educación. Castañeda, A. X. (12 de NOVIEMBRE de 2012). SLIDESHARE. Recuperado el 20 de MARZO de 2014, de http://www.slideshare.net/Xiomara08/33-tablas-contenidoeindices Web grafía http://biblioguias.uam.es/educacion/deporte/estiloapa http://www.wikilengua.org/index.php/Referencias_bibliogr%C3%A1ficas https://cienporcienoffice.wordpress.com/2013/03/06/que-son-ya-para-que-sirven-las- secciones/ https://support.office.com/es-es/article/Crear-o-cambiar-tablas-de-ilustraciones- 3bfbf7e6-2346-42fb-9810-09c113e1cb60