SlideShare una empresa de Scribd logo
ELABORACIÓN DE BIOGÁS A PARTIR DE DESHECHOS ORGÁNICOS DE ANIMALES Y VEGETALES
Estudiante:
Claudia Janeth, Santacruz Huillca
Estrella , Platero Sosa
Beckham villar, Mamani Blas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL
Enero,2021
Actualmente la forma de energía más utilizada en el mundo son aquellos proporcionados por los combustibles
fósiles.
Los conceptos de conservación y gestión del medio ambiente están ligados, esta implicará estrategias que
organizan diversas actividades tendientes a conseguir una mejor calidad de vida y asimismo gestionar todas
aquellas necesarias para prevenir y minimizar los típicos casos que conducen a la contaminación del ambiente.
Como el consumo global de energía crece cada año, el desarrollo de ciertas fuentes alternativas se hace cada vez
más importante, en especial en lo que se refiere a la eliminación de residuos y al uso de la energía, con la
posibilidad de reducir la dependencia de los combustibles fósiles.
Entre las energías alternativas tenemos la generación del biogás, término que se aplica a la mezcla de gases que se
obtienen a partir de la descomposición en un ambiente anaerobio de los residuos orgánicos, como el estiércol de
los animales o también los productos de deshechos de los vegetales.
En este trabajo se ha plasmado el diseño de un biodigestor, sistema que producirá gas metano a partir de estiércol
de los animales y deshechos de los vegetales, con este trabajo se tiene previsto que la población se familiarice más
con este tipo de tecnología amigable con el medio ambiente y de esta manera reducir el uso excesivo de los
combustibles fósiles, que por consecuencia deja impactos ambientales irreversibles.
INTRODUCCION
OBJETIVOS
Elaborar un biodigestor
para generar biogás a partir
de deshechos vegetales y
animales (estiércol)
Tener un gasto mínimo en la
elaboración del biodigestor
Aprovechar los desechos
orgánicos del ganado (estiércol)
y vegetales
Generar biogás por
medio del biodigestor
General
Especifico
Especifico
Especifico
MARCO TEORICO
BIOGAS
Es un producto del metabolismo de las
bacterias metanogénicas que participan en la
descomposición de tejidos orgánicos en
ambiente húmedo y carente de oxígeno.
PRODUCCION
TEMPERATURA
TIEMPO DE
DESCOMPOSICION
Compuesto Formula % en volumen
Metano Ch4 40-70%
Dióxido de carbono CO2 30-60%
Sulfuroso de hidrogeno H2S 0-3%
Hidrogeno H2 0-1%
TABLA N°1. COMPOSICION QUIMICA DEL BIOGAS
MARCO TEORICO
BIOMASA
Biomasa natural
• la que se produce en ecosistemas naturales. La explotación intensiva de este recurso no es compatible con la protección del
entorno.
Biomasa residual
• incluye los residuos forestales y agrícolas, los residuos producidos por industrias forestales y agrícolas, los residuos sólidos
urbanos y los residuos biodegradables como efluentes ganaderos
Cultivos energéticos
• realizados con el único objeto de su aprovechamiento energético, caracterizados por una gran producción de materia viva por
unidad de tiempo.
Excedentes agrícolas:
• constituidos por los productos agrícolas que no emplea el hombre.
MARCO TEORICO
ETAPAS DE LA FERMENTACION METANOGENICA BENEFICIOS AMBIENTALES DE LA BIODIGESTIÓN ANAERÓBICA
• El biogás tiene una amplia variedad de usos, pero al ser un
derivado de la biomasa, constituye una fuente de energía
renovable.
• En muchos países la producción de biogás se encuentra
subvencionada o presenta incentivos económicos,
proporcionando a los agricultores un ingreso adicional. Por
lo tanto, en el sector agrícola, la implementación de
tecnologías de digestión anaeróbica puede permitir obtener
importantes beneficios económicos, ambientales y
energéticos.
• Otro beneficio ambiental importante de las plantas de
biogás es la significativa reducción de la presión sobre los
rellenos sanitarios .De esta forma se reducen
significativamente los costos de la disposición de residuos
orgánicos
METODOLOGIA
1 Teflon
1 Pegamento de PVC de
secado rapido
1 Salida de estanque de
agua 20 mm
1 Estanque de 80 lt
1 Cuchillo
1 Conector
1 Valvula
1 Codo de tubo
1 Llave
1 Machete
1 Balde de 5 litros
1 Balde de 5 galones
1 Fosforo
1 Marcador
2 Guantes
Residuos orgánicos
Compostaje
Cascara de arroz
Agua 8 lt
Camara de bicicleta
Palo de madera
Espátula de metal
Cinta de embalaje
Trozos de papel.
Tabla de madera
Manguera delgada de
inflador de bicicleta
Sogas
MATERIALES
PROCEDIMIENTO DEL ARMADO DEL BIOGAS
PREPARACION Y MESCLADO DE INGREDIENTES
SELLADO Y FORMACION DEL BIOGAS
4.6. FORMACION DEL BIOGAS
Se colocó en biogás en un techo de una vivienda
de una compañera por 15 días, en las noches se
abrigo el biogás con telas viejas.
Luego se abre la válvula ya colocado la cámara con una
manguera para que se transporte el gas en la cámara, y
posteriormente se cierra la válvula, en este procedimiento
se usó teflón y cinta de embalaje.
Después se comprueba abriendo la manguera con
un clavo para que escape el gas para que prenda
con un fosforo hacia unos papeles.
COMPROBACION DEL BIOGAS
RESULTADOS
COMPOSICION DEL BIOGAS
INGREDIENTES VOLUMEN (L) VOLUMEN(Gal) PORCENTAJE
CASCARA DE ARROZ 5 - 13.11
COMPOSTAJE 5 - 13.11
RESIDUOS ORGANICOS 5 - 13.11
ESTIERCOL 15.1416 4 39.70
AGUA 8 - 20.97
TOTAL 38.14 TOTAL 100.00
TABLA N°1: COMPOSICION PARA LA FORMACION DEL
BIOGAS
FOTO : COMPROBACION DEL GAS
GRAFICO N°1 : COMPOSICION PARA LA
FORMACION DEL BIOGAS
FIGURA N°1: DIAGRAMA DEL BIOGAS
CONCLUSIONES
• La utilización de biodigestores ofrece grandes ventajas para el tratamiento de los
desechos orgánicos, además de disminuir la carga contaminante de los mismos, extrae
gran parte de la energía contenida en el material mejorando su valor fertilizante
controlando, de manera considerable, los malos olores.
• El biodigestor no solo beneficia a todos, sino que es ventajoso para la biodiversidad y la
sostenibilidad de la misma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Powerpoint deforestacion
Powerpoint deforestacionPowerpoint deforestacion
Powerpoint deforestacion
Gabriel Buda
 
Hidrocarburos cíclicos
Hidrocarburos  cíclicosHidrocarburos  cíclicos
Hidrocarburos cíclicos
Giuliana Tinoco
 
ejercicios-resueltos-de-ciencias-ambientales-doc
ejercicios-resueltos-de-ciencias-ambientales-docejercicios-resueltos-de-ciencias-ambientales-doc
ejercicios-resueltos-de-ciencias-ambientales-doc
Edenn Pomasoncco Quispe
 
Semana 8-Ejercicios resueltos contaminacion de aire.pdf
Semana 8-Ejercicios resueltos contaminacion de aire.pdfSemana 8-Ejercicios resueltos contaminacion de aire.pdf
Semana 8-Ejercicios resueltos contaminacion de aire.pdf
YodiAmador
 
Haluros
HalurosHaluros
Haluros
guest1df061c
 
Mecanismos de reacción
Mecanismos de reacciónMecanismos de reacción
Mecanismos de reacción
qcaorg1
 
Exposicion produccion de biogas
Exposicion produccion de biogasExposicion produccion de biogas
Exposicion produccion de biogas
Leandro Garcia Manzano
 
Usos industriales de alquinos
Usos industriales de alquinosUsos industriales de alquinos
Usos industriales de alquinos
Roger Cuaical
 
Monitoreo suelos
Monitoreo suelosMonitoreo suelos
Monitoreo suelos
Henry Inocente
 
Convenio de basilea
Convenio de basileaConvenio de basilea
Convenio de basilea
Jorge Cardona Mojica
 
Halogenacion del metano sd
Halogenacion del metano sdHalogenacion del metano sd
Halogenacion del metano sd
paco1948
 
Diapositivas de quimica
Diapositivas de quimicaDiapositivas de quimica
Diapositivas de quimica
guagurro
 
Guia rellenos sanitarios
Guia rellenos sanitariosGuia rellenos sanitarios
Guia rellenos sanitarios
Ecomedios SAC
 
Proyecto del biogas informe final
Proyecto del biogas  informe finalProyecto del biogas  informe final
Proyecto del biogas informe final
EvelynAbalosChipana
 
Biorremediacion
BiorremediacionBiorremediacion
Biorremediacion
Dulce Yashojara Goytia
 
Aporte colaborativo Tratamiento de Aguas Residuales
Aporte colaborativo Tratamiento de Aguas ResidualesAporte colaborativo Tratamiento de Aguas Residuales
Aporte colaborativo Tratamiento de Aguas Residuales
Tatiana Mosquera Cordoba
 
ALQUENOS EXPOSICION.pptx
ALQUENOS EXPOSICION.pptxALQUENOS EXPOSICION.pptx
ALQUENOS EXPOSICION.pptx
celzoenriquegilgonza
 
Contaminacion aire
Contaminacion aireContaminacion aire
Contaminacion aire
izanaghi
 
Estructura De Los Alcanos
Estructura De Los AlcanosEstructura De Los Alcanos
Estructura De Los Alcanos
Adrianna Chávez
 
Metanogénesis
MetanogénesisMetanogénesis
Metanogénesis
dag_amaro
 

La actualidad más candente (20)

Powerpoint deforestacion
Powerpoint deforestacionPowerpoint deforestacion
Powerpoint deforestacion
 
Hidrocarburos cíclicos
Hidrocarburos  cíclicosHidrocarburos  cíclicos
Hidrocarburos cíclicos
 
ejercicios-resueltos-de-ciencias-ambientales-doc
ejercicios-resueltos-de-ciencias-ambientales-docejercicios-resueltos-de-ciencias-ambientales-doc
ejercicios-resueltos-de-ciencias-ambientales-doc
 
Semana 8-Ejercicios resueltos contaminacion de aire.pdf
Semana 8-Ejercicios resueltos contaminacion de aire.pdfSemana 8-Ejercicios resueltos contaminacion de aire.pdf
Semana 8-Ejercicios resueltos contaminacion de aire.pdf
 
Haluros
HalurosHaluros
Haluros
 
Mecanismos de reacción
Mecanismos de reacciónMecanismos de reacción
Mecanismos de reacción
 
Exposicion produccion de biogas
Exposicion produccion de biogasExposicion produccion de biogas
Exposicion produccion de biogas
 
Usos industriales de alquinos
Usos industriales de alquinosUsos industriales de alquinos
Usos industriales de alquinos
 
Monitoreo suelos
Monitoreo suelosMonitoreo suelos
Monitoreo suelos
 
Convenio de basilea
Convenio de basileaConvenio de basilea
Convenio de basilea
 
Halogenacion del metano sd
Halogenacion del metano sdHalogenacion del metano sd
Halogenacion del metano sd
 
Diapositivas de quimica
Diapositivas de quimicaDiapositivas de quimica
Diapositivas de quimica
 
Guia rellenos sanitarios
Guia rellenos sanitariosGuia rellenos sanitarios
Guia rellenos sanitarios
 
Proyecto del biogas informe final
Proyecto del biogas  informe finalProyecto del biogas  informe final
Proyecto del biogas informe final
 
Biorremediacion
BiorremediacionBiorremediacion
Biorremediacion
 
Aporte colaborativo Tratamiento de Aguas Residuales
Aporte colaborativo Tratamiento de Aguas ResidualesAporte colaborativo Tratamiento de Aguas Residuales
Aporte colaborativo Tratamiento de Aguas Residuales
 
ALQUENOS EXPOSICION.pptx
ALQUENOS EXPOSICION.pptxALQUENOS EXPOSICION.pptx
ALQUENOS EXPOSICION.pptx
 
Contaminacion aire
Contaminacion aireContaminacion aire
Contaminacion aire
 
Estructura De Los Alcanos
Estructura De Los AlcanosEstructura De Los Alcanos
Estructura De Los Alcanos
 
Metanogénesis
MetanogénesisMetanogénesis
Metanogénesis
 

Similar a Elaboracion de biogas

Proyecto de biogas
Proyecto de biogasProyecto de biogas
Proyecto de biogas
CARRIONHUARIYANETCON
 
Biodigestorf
BiodigestorfBiodigestorf
Biodigestorf
Juan Manuel
 
Biodigestor
BiodigestorBiodigestor
Biodigestor
miguel_cisf
 
PRODUCCION DE BIOGAS
PRODUCCION DE BIOGASPRODUCCION DE BIOGAS
PRODUCCION DE BIOGAS
Caps593
 
Biodigestores.pptx
Biodigestores.pptxBiodigestores.pptx
Biodigestores.pptx
MIGUELNGELAGUILARVAL2
 
Biogas de residuos_organicos
Biogas de residuos_organicosBiogas de residuos_organicos
Biogas de residuos_organicos
Francisco Cruz
 
Biogas de residuos_organicos
Biogas de residuos_organicosBiogas de residuos_organicos
Biogas de residuos_organicos
Francisco Cruz
 
BIODIGESTORteminal.docx
BIODIGESTORteminal.docxBIODIGESTORteminal.docx
BIODIGESTORteminal.docx
SalomonYupanquijaure
 
Análisis de la conveniencia de la producción de
Análisis de la conveniencia  de la producción deAnálisis de la conveniencia  de la producción de
Análisis de la conveniencia de la producción de
Miguel Higuera
 
Aporte individual trabajo colaborativo
Aporte individual   trabajo colaborativoAporte individual   trabajo colaborativo
Aporte individual trabajo colaborativo
Yury-barrera
 
biodigestor
biodigestorbiodigestor
biodigestor
Denys Flores Apaza
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
Julián Dicker
 
Produccion de biogas (1)_compressed.pdf
Produccion de biogas (1)_compressed.pdfProduccion de biogas (1)_compressed.pdf
Produccion de biogas (1)_compressed.pdf
AkyRodolfoCamasca1
 
Bíodigestor
BíodigestorBíodigestor
Bíodigestor
Brayan López Carrera
 
Bio gas
Bio gasBio gas
Exposicion produccion de biogas
Exposicion produccion de biogasExposicion produccion de biogas
Exposicion produccion de biogas
Leandro Garcia Manzano
 
Biodigestores
Biodigestores Biodigestores
Biodigestores
Haiver Jimenez
 
Tecnología de biodigestores
Tecnología de biodigestoresTecnología de biodigestores
Tecnología de biodigestores
Edward Esnin Cáceres Arévalo
 
Biogas
Biogas Biogas
Biogas
Pilar Roman
 
Exposicion produccion de biogas
Exposicion produccion de biogasExposicion produccion de biogas
Exposicion produccion de biogas
Leandro Garcia Manzano
 

Similar a Elaboracion de biogas (20)

Proyecto de biogas
Proyecto de biogasProyecto de biogas
Proyecto de biogas
 
Biodigestorf
BiodigestorfBiodigestorf
Biodigestorf
 
Biodigestor
BiodigestorBiodigestor
Biodigestor
 
PRODUCCION DE BIOGAS
PRODUCCION DE BIOGASPRODUCCION DE BIOGAS
PRODUCCION DE BIOGAS
 
Biodigestores.pptx
Biodigestores.pptxBiodigestores.pptx
Biodigestores.pptx
 
Biogas de residuos_organicos
Biogas de residuos_organicosBiogas de residuos_organicos
Biogas de residuos_organicos
 
Biogas de residuos_organicos
Biogas de residuos_organicosBiogas de residuos_organicos
Biogas de residuos_organicos
 
BIODIGESTORteminal.docx
BIODIGESTORteminal.docxBIODIGESTORteminal.docx
BIODIGESTORteminal.docx
 
Análisis de la conveniencia de la producción de
Análisis de la conveniencia  de la producción deAnálisis de la conveniencia  de la producción de
Análisis de la conveniencia de la producción de
 
Aporte individual trabajo colaborativo
Aporte individual   trabajo colaborativoAporte individual   trabajo colaborativo
Aporte individual trabajo colaborativo
 
biodigestor
biodigestorbiodigestor
biodigestor
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
 
Produccion de biogas (1)_compressed.pdf
Produccion de biogas (1)_compressed.pdfProduccion de biogas (1)_compressed.pdf
Produccion de biogas (1)_compressed.pdf
 
Bíodigestor
BíodigestorBíodigestor
Bíodigestor
 
Bio gas
Bio gasBio gas
Bio gas
 
Exposicion produccion de biogas
Exposicion produccion de biogasExposicion produccion de biogas
Exposicion produccion de biogas
 
Biodigestores
Biodigestores Biodigestores
Biodigestores
 
Tecnología de biodigestores
Tecnología de biodigestoresTecnología de biodigestores
Tecnología de biodigestores
 
Biogas
Biogas Biogas
Biogas
 
Exposicion produccion de biogas
Exposicion produccion de biogasExposicion produccion de biogas
Exposicion produccion de biogas
 

Último

1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Alfredo Zaconeta
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
miguelon010890
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
luiguiparedesellen7
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
ManuelAntonioPlacido
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 

Último (20)

1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 

Elaboracion de biogas

  • 1. ELABORACIÓN DE BIOGÁS A PARTIR DE DESHECHOS ORGÁNICOS DE ANIMALES Y VEGETALES Estudiante: Claudia Janeth, Santacruz Huillca Estrella , Platero Sosa Beckham villar, Mamani Blas UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL Enero,2021
  • 2. Actualmente la forma de energía más utilizada en el mundo son aquellos proporcionados por los combustibles fósiles. Los conceptos de conservación y gestión del medio ambiente están ligados, esta implicará estrategias que organizan diversas actividades tendientes a conseguir una mejor calidad de vida y asimismo gestionar todas aquellas necesarias para prevenir y minimizar los típicos casos que conducen a la contaminación del ambiente. Como el consumo global de energía crece cada año, el desarrollo de ciertas fuentes alternativas se hace cada vez más importante, en especial en lo que se refiere a la eliminación de residuos y al uso de la energía, con la posibilidad de reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Entre las energías alternativas tenemos la generación del biogás, término que se aplica a la mezcla de gases que se obtienen a partir de la descomposición en un ambiente anaerobio de los residuos orgánicos, como el estiércol de los animales o también los productos de deshechos de los vegetales. En este trabajo se ha plasmado el diseño de un biodigestor, sistema que producirá gas metano a partir de estiércol de los animales y deshechos de los vegetales, con este trabajo se tiene previsto que la población se familiarice más con este tipo de tecnología amigable con el medio ambiente y de esta manera reducir el uso excesivo de los combustibles fósiles, que por consecuencia deja impactos ambientales irreversibles. INTRODUCCION
  • 3. OBJETIVOS Elaborar un biodigestor para generar biogás a partir de deshechos vegetales y animales (estiércol) Tener un gasto mínimo en la elaboración del biodigestor Aprovechar los desechos orgánicos del ganado (estiércol) y vegetales Generar biogás por medio del biodigestor General Especifico Especifico Especifico
  • 4. MARCO TEORICO BIOGAS Es un producto del metabolismo de las bacterias metanogénicas que participan en la descomposición de tejidos orgánicos en ambiente húmedo y carente de oxígeno. PRODUCCION TEMPERATURA TIEMPO DE DESCOMPOSICION Compuesto Formula % en volumen Metano Ch4 40-70% Dióxido de carbono CO2 30-60% Sulfuroso de hidrogeno H2S 0-3% Hidrogeno H2 0-1% TABLA N°1. COMPOSICION QUIMICA DEL BIOGAS
  • 5. MARCO TEORICO BIOMASA Biomasa natural • la que se produce en ecosistemas naturales. La explotación intensiva de este recurso no es compatible con la protección del entorno. Biomasa residual • incluye los residuos forestales y agrícolas, los residuos producidos por industrias forestales y agrícolas, los residuos sólidos urbanos y los residuos biodegradables como efluentes ganaderos Cultivos energéticos • realizados con el único objeto de su aprovechamiento energético, caracterizados por una gran producción de materia viva por unidad de tiempo. Excedentes agrícolas: • constituidos por los productos agrícolas que no emplea el hombre.
  • 6. MARCO TEORICO ETAPAS DE LA FERMENTACION METANOGENICA BENEFICIOS AMBIENTALES DE LA BIODIGESTIÓN ANAERÓBICA • El biogás tiene una amplia variedad de usos, pero al ser un derivado de la biomasa, constituye una fuente de energía renovable. • En muchos países la producción de biogás se encuentra subvencionada o presenta incentivos económicos, proporcionando a los agricultores un ingreso adicional. Por lo tanto, en el sector agrícola, la implementación de tecnologías de digestión anaeróbica puede permitir obtener importantes beneficios económicos, ambientales y energéticos. • Otro beneficio ambiental importante de las plantas de biogás es la significativa reducción de la presión sobre los rellenos sanitarios .De esta forma se reducen significativamente los costos de la disposición de residuos orgánicos
  • 7. METODOLOGIA 1 Teflon 1 Pegamento de PVC de secado rapido 1 Salida de estanque de agua 20 mm 1 Estanque de 80 lt 1 Cuchillo 1 Conector 1 Valvula 1 Codo de tubo 1 Llave 1 Machete 1 Balde de 5 litros 1 Balde de 5 galones 1 Fosforo 1 Marcador 2 Guantes Residuos orgánicos Compostaje Cascara de arroz Agua 8 lt Camara de bicicleta Palo de madera Espátula de metal Cinta de embalaje Trozos de papel. Tabla de madera Manguera delgada de inflador de bicicleta Sogas MATERIALES
  • 9. PREPARACION Y MESCLADO DE INGREDIENTES
  • 10. SELLADO Y FORMACION DEL BIOGAS 4.6. FORMACION DEL BIOGAS Se colocó en biogás en un techo de una vivienda de una compañera por 15 días, en las noches se abrigo el biogás con telas viejas.
  • 11. Luego se abre la válvula ya colocado la cámara con una manguera para que se transporte el gas en la cámara, y posteriormente se cierra la válvula, en este procedimiento se usó teflón y cinta de embalaje. Después se comprueba abriendo la manguera con un clavo para que escape el gas para que prenda con un fosforo hacia unos papeles. COMPROBACION DEL BIOGAS
  • 12. RESULTADOS COMPOSICION DEL BIOGAS INGREDIENTES VOLUMEN (L) VOLUMEN(Gal) PORCENTAJE CASCARA DE ARROZ 5 - 13.11 COMPOSTAJE 5 - 13.11 RESIDUOS ORGANICOS 5 - 13.11 ESTIERCOL 15.1416 4 39.70 AGUA 8 - 20.97 TOTAL 38.14 TOTAL 100.00 TABLA N°1: COMPOSICION PARA LA FORMACION DEL BIOGAS FOTO : COMPROBACION DEL GAS GRAFICO N°1 : COMPOSICION PARA LA FORMACION DEL BIOGAS FIGURA N°1: DIAGRAMA DEL BIOGAS
  • 13. CONCLUSIONES • La utilización de biodigestores ofrece grandes ventajas para el tratamiento de los desechos orgánicos, además de disminuir la carga contaminante de los mismos, extrae gran parte de la energía contenida en el material mejorando su valor fertilizante controlando, de manera considerable, los malos olores. • El biodigestor no solo beneficia a todos, sino que es ventajoso para la biodiversidad y la sostenibilidad de la misma.