SlideShare una empresa de Scribd logo
Por:
CONTRERAS VARGAS MARLEN
RUBIO JIMENEZ JORGE LUIS
Universidad Nacional Autónoma
de México
Facultad de Estudios
Superiores Cuautitlán
Se denomina suelo al sistema estructurado, biológicamente
activo, que tiende a desarrollarse en la superficie de las tierras
emergidas, constituye la interfaz entre la tierra, el aire y el agua
Se trata de un sistema formado por componentes minerales
(50%), componentes orgánicos: humus, biomasa (3-6%), aire y
agua (25-40%) y organismos vivos (menos del 1%).
La biorremediación es una tecnología que utiliza el potencial metabólico
de los microorganismos (fundamentalmente bacterias, pero también
hongos y levaduras) para transformar contaminantes.
La utilización de microorganismos que transforman diferentes
compuestos nocivos en otros de menor impacto ambiental ha
experimentado un gran desarrollo reciente. Aunque las bacterias son las
más empleadas en el proceso de biorremediación.
Hidrocarburos de todo tipo
• alifáticos, aromáticos
• BTEX, PAHs,...
Hidrocarburos clorados
• PCBs, TCE, PCE, pesticidas, herbicidas,...
Metales pesados. Estos no se metabolizan por los
microorganismos de manera apreciable, pero pueden ser
inmovilizados o precipitados.
Compuestos nitroaromáticos (TNT y otros).
Otros contaminantes. Compuestos
organofosforados, cianuros, fenoles, etc.
Los microorganismos transforman y metabolizan
aeróbicamente o anaerobicamente los hidrocarburos y
otros compuestos orgánicos hasta dióxido de carbono, agua
y fuentes de alimento para sustentar su crecimiento y
reproducción, es decir, la biodegradación ocurre
naturalmente.
La ausencia de alguna de las condiciones óptimas limita la actividad
biológica, se requiere la adaptación de condiciones ambientales apropiadas
tales como:
1
• pH
• Temperatura
2
• El aceptor final de electrones (que en
procesos aeróbicos es el oxígeno)
3
• Condiciones adecuadas de humedad
• Conductividad del medio
FUNDAMENTACIÓN BIOQUÍMICA DE LA BIODEGRADACIÓN
Se basa, principalmente, en una serie de reacciones de óxido
reducción (cuyo fin es la obtención de energía) que se
producen en la cadena respiratoria, o transportadora de
electrones de las células.
La cadena la inicia un sustrato orgánico que es externo a la
célula y que actúa como dador de electrones, de modo que la
actividad metabólica de la célula acaba degradando y
consumiendo dicha sustancia
Los aceptores más comúnmente utilizados por los microorganismos son :
 Oxígeno
 Nitratos
 Hierro (III)
 Sulfatos
 Dióxido de carbono.
Cuando el oxígeno es utilizado como aceptor de electrones la
respiración microbiana se produce en condiciones aerobias, y los
procesos de biodegradación serán de tipo aerobio
Sin embargo, si utiliza los sulfatos o el dióxido de carbono se produce en
condiciones reductoras o anaerobias, y los procesos de biodegradación serán
de tipo anaerobio
FACTORES QUE CONDICIONAN LA
BIORREMEDIACIÓN DE UN SUELO
Medio
ambientales.
Físicos.
Químicos.
Microbiológicos.
Son aquellos necesarios a la hora de proporcionar las condiciones
óptimas para el crecimiento de los microorganismos:
• pH
• Temperatura,
• Humedad,
• Disponibilidad de oxígeno
• Disponibilidad de nutrientes inorgánicos.
• Biodisponibilidad
La tasa de degradación depende tanto de la capacidad de
transporte y del metabolismo microbiano, como de la
transferencia de masas del compuesto. La relación entre estos
factores se conoce como biodisponibilidad.
• Presencia de agua
Debe estar presente en cantidades que permitan el desarrollo
de las comunidades microbianas
La capacidad para ser biodegradado está relacionada con factores tales
como:
Factores
la naturaleza
y el efecto de
los
sustituyentes
grado de
saturación
grado de
ramificación
Solubilidad
Es la transformación biológica de
compuestos orgánicos, catalizada por acción
de las enzimas Más de una enzima es
normalmente requerida para romper una
sustancia orgánica. Frecuentemente, los
organismos que tienen las enzimas para
degradar están presentes en el suelo.
Existen varias clases de microorganismos:
Mohos
Levaduras
Bactérias
Actinomicetos
Protozoos
Algas
Vírus
Las bacterias son el grupo de organismos más abundante en los
suelos y la cantidad de especies presentes en el mismo parece
relativamente constante alrededor del mundo. Las más comunes
son:
•Pseudomonas
•Arthrobacter
•Achromobacter
•Micrococcus
•Vibrio
•Acinetobacter
•Brevibacterium
•Corynebacterium
•Flavabacterium
Los hongos son altamente protistas, no tienen movimiento y
emplean materia orgánica como fuente de carbono y energía.
Algunos de los hongos mejor conocidos son mohos, levaduras y
setas
Aspecto de un moho
Aspecto de una levadura y una seta
Phanerochaete chrysoporium, hongo de la
podredumbre blanca. Este organismo produce una
encima extracelular: peroxidasa, que degrada la
lignina en presencia del peróxido; se ha
encontrado que degrada una alta variedad de
compuestos altamente clorados y recalcitrantes.
La Pseudomonas aeruginosa, es otro de los microorganismos
más usado y estudiado en biorremediación. Estudios con
relación al desempeño metabólico de esta Pseudomona ha
permitido identificarla como degradadora de gran cantidad de
sustratos como el n-hexadecano, mineralización de compuestos
alifáticos en condiciones anaerobias, y degradadora de
hidrocarburos aromáticos y poli aromáticos.
•Biorremediación “in situ”
•Bioestimulación
•Bioremediación ex situ
Antes de decidir el tipo de tratamiento deben valorarse
numerosos factores entre los que se destacan:
•Impacto ambiental en la zona.
•Actividades industriales que pueden verse afectadas.
•Costos comparativos con otros tratamientos.
•La dificultad de acceso a la zona contaminada para
proveer de oxígeno y nutrientes.
•La velocidad del proceso.
•El potencial peligro de extensión de la contaminación.
 Bioventeo o inyección de aire
En este sistema, el agua subterránea es conducida a la superficie por
medio de un sistema de pozos de extracción, se acondiciona en un
reactor para volverla a inyectar y estimular la degradación bacteriana de
los contaminantes del subsuelo.
En el reactor en superficie se agregan al agua: nutrientes, oxígeno,
microorganismos previamente seleccionados, y el efluente se retorna al
subsuelo por medio de pozos de inyección, distribuidas a lo largo y
ancho del sitio que se requiere remediar. Algunas veces esta técnica
utiliza biosurfactantes para ayudar al lavado de contaminantes del suelo.
Dos son los tratamientos que se distinguen cuando el
procedimiento se realiza fuera del lugar donde está la
contaminación:
•tratamiento por vía sólida y
•tratamiento por vía suspensión.
La biorrecuperación vía sólida se puede realizar por
•tratamiento por compostaje.
 Compostaje: es un proceso biológico controlado,
esta estrategia de compostaje se diferencian de los
sistemas convencionales, ya que son sistemas
cerrados, como las incubadoras de gran tamaño,
ofreciendo asegurar altas temperaturas (> 70 ° C).
 Biopilas: La técnica consiste en la formación de pilas de
material biodegradable de dimensiones variables, formadas
por suelo contaminado y materia orgánica (composta) en
condiciones favorables para el desarrollo de los procesos de
biodegradación de los contaminantes. Estas pilas de
compost pueden ser aireadas de forma activa, volteando la
pila, o bien de forma pasiva, mediante tubos perforados de
aireación.
En el tratamiento vía suspensión se excava el
material contaminado y se traslada a un reactor. La
característica de este método es la suspensión en
un medio acuoso del suelo contaminado, es decir,
el tratamiento se lleva a cabo bajo condiciones de
saturación de agua.
Se basa en el uso de plantas verdes y los
microorganismos asociados a ellas.
El término de fitorremediación se asocia al
uso de plantas capaces de bioconcentrar
niveles inusuales de metales en sus
tejidos. La mayor parte de ellas están
constituidas por pequeñas plantas
herbáceas que se desarrollan en zonas
metalúrgicas naturales o en depósitos.
 De un total de 57 empresas autorizadas hasta 2009
ninguna ofrecía servicios para biomerremediacion de
suelos contaminados por metales pesados.
 En el composteo el material contaminado se
mezcla con aserrín, paja, bagazo, estiércol,
composta,
 etc. Conocidos como agentes de volumen,
son usados para:
 Mejorar los nutrientes y la actividad
microbiana.
 Aumentar la porosidad y con ello la
aereación.
 Mejorar la capacidad de retención del agua.
VENTAJAS DE LA BIORREMEDIACIÓN
• Es una tecnología poco invasiva y generalmente no requiere
componentes estructurales o mecánicos que signifiquen una
amenaza para el medio.
• Comparativamente, es económica viable y al tratarse de un
proceso natural, suele tener aceptación por parte de la
opinión pública.
DESVENTAJAS
• La biodegradación incompleta puede generar intermediarios
metabólicos inaceptables, con un poder contaminante similar o
incluso superior al producto de partida y algunos compuestos
contaminantes son tan resistentes que pueden incluso inhibir la
biorremediación.
• Es difícil predecir el tiempo requerido para un proceso
adecuado, el seguimiento y control de la velocidad y/o
extensión.
 GloriaAndrea Silva-Castro, Belén Rodelas, Carlos Perucha, Jaime Laguna, Jesús
González-López, Concepción Calvo,(15 Febrero 2013) Bioremediation of diesel-
polluted soil using biostimulation as post-treatment after oxidation with
Fenton-like reagents: Assays in a pilot plant, ELSEVIER.
 Juan AntonioVelasco, Composteo: Una alternativa tecnologica para la
biorremediacion de suelos en Mexico, IPN, 23 de Agosto de 2009.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOS
BIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOSBIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOS
BIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOS
Barbara Cabanillas
 
Aspectos Generales y Aplicaciones de la Biorremediación
Aspectos Generales y Aplicaciones de la BiorremediaciónAspectos Generales y Aplicaciones de la Biorremediación
Aspectos Generales y Aplicaciones de la Biorremediación
I.E.D Rodolfo Llinás
 
CONTAMINANTES DEL SUELO - METALES PESADOS
CONTAMINANTES DEL SUELO - METALES PESADOSCONTAMINANTES DEL SUELO - METALES PESADOS
CONTAMINANTES DEL SUELO - METALES PESADOS
Ezequias Guimaraes
 
Contaminación de Suelos
Contaminación de SuelosContaminación de Suelos
Contaminación de Suelos
Silvana Torri
 
Microorganismos del suelo
Microorganismos del sueloMicroorganismos del suelo
Microorganismos del sueloRaul Castañeda
 
Biorremediación
BiorremediaciónBiorremediación
Biorremediación
Almaz Universe
 
Biorremediacion hidrocarburos
Biorremediacion hidrocarburosBiorremediacion hidrocarburos
Biorremediacion hidrocarburosDiego Lopez
 
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.0
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.0Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.0
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.0
Mijail Kirochka
 
Contaminacion del suelo por hidrocarburos
Contaminacion del suelo por hidrocarburosContaminacion del suelo por hidrocarburos
Contaminacion del suelo por hidrocarburosRaul Castañeda
 
Biofiltros
BiofiltrosBiofiltros
Biofiltros
Andrés Díaz
 
Microbiología del suelo
Microbiología del sueloMicrobiología del suelo
Microbiología del suelo
Abel Ruiz
 
Biorremediacion 34 35
Biorremediacion 34 35Biorremediacion 34 35
Biorremediacion 34 35
Diego Molina Roa
 
Biorremediación de suelos contaminados por hidrocarburos
Biorremediación de suelos contaminados por hidrocarburosBiorremediación de suelos contaminados por hidrocarburos
Biorremediación de suelos contaminados por hidrocarburos
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
generalidades de los microorganismos del suelo
generalidades de los microorganismos del suelogeneralidades de los microorganismos del suelo
generalidades de los microorganismos del suelo
IPN
 

La actualidad más candente (20)

Fitorremediacion
FitorremediacionFitorremediacion
Fitorremediacion
 
BIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOS
BIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOSBIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOS
BIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOS
 
Aspectos Generales y Aplicaciones de la Biorremediación
Aspectos Generales y Aplicaciones de la BiorremediaciónAspectos Generales y Aplicaciones de la Biorremediación
Aspectos Generales y Aplicaciones de la Biorremediación
 
Biorremediacion
 Biorremediacion Biorremediacion
Biorremediacion
 
CONTAMINANTES DEL SUELO - METALES PESADOS
CONTAMINANTES DEL SUELO - METALES PESADOSCONTAMINANTES DEL SUELO - METALES PESADOS
CONTAMINANTES DEL SUELO - METALES PESADOS
 
Biorremediacion
BiorremediacionBiorremediacion
Biorremediacion
 
Contaminación de Suelos
Contaminación de SuelosContaminación de Suelos
Contaminación de Suelos
 
microbiología del suelo
microbiología del suelomicrobiología del suelo
microbiología del suelo
 
Landfarming biorremediacion
Landfarming biorremediacionLandfarming biorremediacion
Landfarming biorremediacion
 
Microorganismos del suelo
Microorganismos del sueloMicroorganismos del suelo
Microorganismos del suelo
 
Biorremediación
BiorremediaciónBiorremediación
Biorremediación
 
Biorremediacion hidrocarburos
Biorremediacion hidrocarburosBiorremediacion hidrocarburos
Biorremediacion hidrocarburos
 
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.0
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.0Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.0
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.0
 
Contaminacion del suelo por hidrocarburos
Contaminacion del suelo por hidrocarburosContaminacion del suelo por hidrocarburos
Contaminacion del suelo por hidrocarburos
 
Biofiltros
BiofiltrosBiofiltros
Biofiltros
 
Microbiología del suelo
Microbiología del sueloMicrobiología del suelo
Microbiología del suelo
 
Biorremediacion 34 35
Biorremediacion 34 35Biorremediacion 34 35
Biorremediacion 34 35
 
Biorremediación de suelos contaminados por hidrocarburos
Biorremediación de suelos contaminados por hidrocarburosBiorremediación de suelos contaminados por hidrocarburos
Biorremediación de suelos contaminados por hidrocarburos
 
Biorremediacion
BiorremediacionBiorremediacion
Biorremediacion
 
generalidades de los microorganismos del suelo
generalidades de los microorganismos del suelogeneralidades de los microorganismos del suelo
generalidades de los microorganismos del suelo
 

Similar a Biorremediacion

T R A T B I O T E R M
T R A T  B I O  T E R MT R A T  B I O  T E R M
T R A T B I O T E R MMaria Morales
 
Trabajo de suelos traducido
Trabajo de suelos traducidoTrabajo de suelos traducido
Trabajo de suelos traducido
Alcides Guido Ramos Poma
 
Trabajo de suelos traducido
Trabajo de suelos traducidoTrabajo de suelos traducido
Trabajo de suelos traducido
Alcides Guido Ramos Poma
 
Biorem
BioremBiorem
Bioremsauls
 
Curso de Microbiología cap viii
Curso de Microbiología  cap viiiCurso de Microbiología  cap viii
Curso de Microbiología cap viii
Mijail Kirochka
 
Curso de Microblogía cap viii
Curso de Microblogía cap viiiCurso de Microblogía cap viii
Curso de Microblogía cap viii
Almaz Universe
 
Introducción a la biología microbiología.ppt
Introducción a la biología microbiología.pptIntroducción a la biología microbiología.ppt
Introducción a la biología microbiología.ppt
KarenJuliethToroCast1
 
BIORREMEDIACION.pptx
BIORREMEDIACION.pptxBIORREMEDIACION.pptx
BIORREMEDIACION.pptx
jose robledo
 
BIORREMEDIACION.pptx
BIORREMEDIACION.pptxBIORREMEDIACION.pptx
BIORREMEDIACION.pptx
jose robledo
 
8. Ecologia microbiana.pdf
8. Ecologia microbiana.pdf8. Ecologia microbiana.pdf
8. Ecologia microbiana.pdf
AngelVZ4
 
Ecosistemas microbianos2022A.pptx
Ecosistemas microbianos2022A.pptxEcosistemas microbianos2022A.pptx
Ecosistemas microbianos2022A.pptx
Olga Katerin Ortega
 
10. organismos del suelo
10. organismos del suelo10. organismos del suelo
10. organismos del suelo
juannarco
 
metodos de Biorremediacion-y-Fitorremediacion.pptx
metodos de Biorremediacion-y-Fitorremediacion.pptxmetodos de Biorremediacion-y-Fitorremediacion.pptx
metodos de Biorremediacion-y-Fitorremediacion.pptx
Olga Katerin Ortega
 
Biología del Suelo
Biología del SueloBiología del Suelo
Biología del Suelo
DeisyChirino2
 
Word resumen
Word resumenWord resumen
Word resumen
Carlos Martinez
 
310968027-saneamiento-del-agua-y-procesos-biologicos.pptx
310968027-saneamiento-del-agua-y-procesos-biologicos.pptx310968027-saneamiento-del-agua-y-procesos-biologicos.pptx
310968027-saneamiento-del-agua-y-procesos-biologicos.pptx
osoriorubi768
 
Agro trabajo
Agro trabajoAgro trabajo
Biorremediación aguas,suelo
Biorremediación aguas,sueloBiorremediación aguas,suelo
Biorremediación aguas,suelo
Diego Cushicóndor
 
Ecologia microbiana
Ecologia microbianaEcologia microbiana
Ecologia microbianaLuisNoche
 
biorremediacion de suelos ingenieria ambiental
biorremediacion de suelos ingenieria ambientalbiorremediacion de suelos ingenieria ambiental
biorremediacion de suelos ingenieria ambiental
frankpalacios17
 

Similar a Biorremediacion (20)

T R A T B I O T E R M
T R A T  B I O  T E R MT R A T  B I O  T E R M
T R A T B I O T E R M
 
Trabajo de suelos traducido
Trabajo de suelos traducidoTrabajo de suelos traducido
Trabajo de suelos traducido
 
Trabajo de suelos traducido
Trabajo de suelos traducidoTrabajo de suelos traducido
Trabajo de suelos traducido
 
Biorem
BioremBiorem
Biorem
 
Curso de Microbiología cap viii
Curso de Microbiología  cap viiiCurso de Microbiología  cap viii
Curso de Microbiología cap viii
 
Curso de Microblogía cap viii
Curso de Microblogía cap viiiCurso de Microblogía cap viii
Curso de Microblogía cap viii
 
Introducción a la biología microbiología.ppt
Introducción a la biología microbiología.pptIntroducción a la biología microbiología.ppt
Introducción a la biología microbiología.ppt
 
BIORREMEDIACION.pptx
BIORREMEDIACION.pptxBIORREMEDIACION.pptx
BIORREMEDIACION.pptx
 
BIORREMEDIACION.pptx
BIORREMEDIACION.pptxBIORREMEDIACION.pptx
BIORREMEDIACION.pptx
 
8. Ecologia microbiana.pdf
8. Ecologia microbiana.pdf8. Ecologia microbiana.pdf
8. Ecologia microbiana.pdf
 
Ecosistemas microbianos2022A.pptx
Ecosistemas microbianos2022A.pptxEcosistemas microbianos2022A.pptx
Ecosistemas microbianos2022A.pptx
 
10. organismos del suelo
10. organismos del suelo10. organismos del suelo
10. organismos del suelo
 
metodos de Biorremediacion-y-Fitorremediacion.pptx
metodos de Biorremediacion-y-Fitorremediacion.pptxmetodos de Biorremediacion-y-Fitorremediacion.pptx
metodos de Biorremediacion-y-Fitorremediacion.pptx
 
Biología del Suelo
Biología del SueloBiología del Suelo
Biología del Suelo
 
Word resumen
Word resumenWord resumen
Word resumen
 
310968027-saneamiento-del-agua-y-procesos-biologicos.pptx
310968027-saneamiento-del-agua-y-procesos-biologicos.pptx310968027-saneamiento-del-agua-y-procesos-biologicos.pptx
310968027-saneamiento-del-agua-y-procesos-biologicos.pptx
 
Agro trabajo
Agro trabajoAgro trabajo
Agro trabajo
 
Biorremediación aguas,suelo
Biorremediación aguas,sueloBiorremediación aguas,suelo
Biorremediación aguas,suelo
 
Ecologia microbiana
Ecologia microbianaEcologia microbiana
Ecologia microbiana
 
biorremediacion de suelos ingenieria ambiental
biorremediacion de suelos ingenieria ambientalbiorremediacion de suelos ingenieria ambiental
biorremediacion de suelos ingenieria ambiental
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Biorremediacion

  • 1. Por: CONTRERAS VARGAS MARLEN RUBIO JIMENEZ JORGE LUIS Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán
  • 2. Se denomina suelo al sistema estructurado, biológicamente activo, que tiende a desarrollarse en la superficie de las tierras emergidas, constituye la interfaz entre la tierra, el aire y el agua Se trata de un sistema formado por componentes minerales (50%), componentes orgánicos: humus, biomasa (3-6%), aire y agua (25-40%) y organismos vivos (menos del 1%).
  • 3. La biorremediación es una tecnología que utiliza el potencial metabólico de los microorganismos (fundamentalmente bacterias, pero también hongos y levaduras) para transformar contaminantes. La utilización de microorganismos que transforman diferentes compuestos nocivos en otros de menor impacto ambiental ha experimentado un gran desarrollo reciente. Aunque las bacterias son las más empleadas en el proceso de biorremediación.
  • 4. Hidrocarburos de todo tipo • alifáticos, aromáticos • BTEX, PAHs,... Hidrocarburos clorados • PCBs, TCE, PCE, pesticidas, herbicidas,... Metales pesados. Estos no se metabolizan por los microorganismos de manera apreciable, pero pueden ser inmovilizados o precipitados. Compuestos nitroaromáticos (TNT y otros). Otros contaminantes. Compuestos organofosforados, cianuros, fenoles, etc.
  • 5. Los microorganismos transforman y metabolizan aeróbicamente o anaerobicamente los hidrocarburos y otros compuestos orgánicos hasta dióxido de carbono, agua y fuentes de alimento para sustentar su crecimiento y reproducción, es decir, la biodegradación ocurre naturalmente.
  • 6. La ausencia de alguna de las condiciones óptimas limita la actividad biológica, se requiere la adaptación de condiciones ambientales apropiadas tales como: 1 • pH • Temperatura 2 • El aceptor final de electrones (que en procesos aeróbicos es el oxígeno) 3 • Condiciones adecuadas de humedad • Conductividad del medio
  • 7.
  • 8. FUNDAMENTACIÓN BIOQUÍMICA DE LA BIODEGRADACIÓN Se basa, principalmente, en una serie de reacciones de óxido reducción (cuyo fin es la obtención de energía) que se producen en la cadena respiratoria, o transportadora de electrones de las células. La cadena la inicia un sustrato orgánico que es externo a la célula y que actúa como dador de electrones, de modo que la actividad metabólica de la célula acaba degradando y consumiendo dicha sustancia
  • 9. Los aceptores más comúnmente utilizados por los microorganismos son :  Oxígeno  Nitratos  Hierro (III)  Sulfatos  Dióxido de carbono.
  • 10. Cuando el oxígeno es utilizado como aceptor de electrones la respiración microbiana se produce en condiciones aerobias, y los procesos de biodegradación serán de tipo aerobio
  • 11. Sin embargo, si utiliza los sulfatos o el dióxido de carbono se produce en condiciones reductoras o anaerobias, y los procesos de biodegradación serán de tipo anaerobio
  • 12. FACTORES QUE CONDICIONAN LA BIORREMEDIACIÓN DE UN SUELO Medio ambientales. Físicos. Químicos. Microbiológicos.
  • 13. Son aquellos necesarios a la hora de proporcionar las condiciones óptimas para el crecimiento de los microorganismos: • pH • Temperatura, • Humedad, • Disponibilidad de oxígeno • Disponibilidad de nutrientes inorgánicos.
  • 14. • Biodisponibilidad La tasa de degradación depende tanto de la capacidad de transporte y del metabolismo microbiano, como de la transferencia de masas del compuesto. La relación entre estos factores se conoce como biodisponibilidad. • Presencia de agua Debe estar presente en cantidades que permitan el desarrollo de las comunidades microbianas
  • 15. La capacidad para ser biodegradado está relacionada con factores tales como: Factores la naturaleza y el efecto de los sustituyentes grado de saturación grado de ramificación Solubilidad
  • 16. Es la transformación biológica de compuestos orgánicos, catalizada por acción de las enzimas Más de una enzima es normalmente requerida para romper una sustancia orgánica. Frecuentemente, los organismos que tienen las enzimas para degradar están presentes en el suelo.
  • 17. Existen varias clases de microorganismos: Mohos Levaduras Bactérias Actinomicetos Protozoos Algas Vírus
  • 18. Las bacterias son el grupo de organismos más abundante en los suelos y la cantidad de especies presentes en el mismo parece relativamente constante alrededor del mundo. Las más comunes son: •Pseudomonas •Arthrobacter •Achromobacter •Micrococcus •Vibrio •Acinetobacter •Brevibacterium •Corynebacterium •Flavabacterium
  • 19. Los hongos son altamente protistas, no tienen movimiento y emplean materia orgánica como fuente de carbono y energía. Algunos de los hongos mejor conocidos son mohos, levaduras y setas Aspecto de un moho Aspecto de una levadura y una seta
  • 20. Phanerochaete chrysoporium, hongo de la podredumbre blanca. Este organismo produce una encima extracelular: peroxidasa, que degrada la lignina en presencia del peróxido; se ha encontrado que degrada una alta variedad de compuestos altamente clorados y recalcitrantes.
  • 21. La Pseudomonas aeruginosa, es otro de los microorganismos más usado y estudiado en biorremediación. Estudios con relación al desempeño metabólico de esta Pseudomona ha permitido identificarla como degradadora de gran cantidad de sustratos como el n-hexadecano, mineralización de compuestos alifáticos en condiciones anaerobias, y degradadora de hidrocarburos aromáticos y poli aromáticos.
  • 23. Antes de decidir el tipo de tratamiento deben valorarse numerosos factores entre los que se destacan: •Impacto ambiental en la zona. •Actividades industriales que pueden verse afectadas. •Costos comparativos con otros tratamientos. •La dificultad de acceso a la zona contaminada para proveer de oxígeno y nutrientes. •La velocidad del proceso. •El potencial peligro de extensión de la contaminación.
  • 24.  Bioventeo o inyección de aire
  • 25. En este sistema, el agua subterránea es conducida a la superficie por medio de un sistema de pozos de extracción, se acondiciona en un reactor para volverla a inyectar y estimular la degradación bacteriana de los contaminantes del subsuelo. En el reactor en superficie se agregan al agua: nutrientes, oxígeno, microorganismos previamente seleccionados, y el efluente se retorna al subsuelo por medio de pozos de inyección, distribuidas a lo largo y ancho del sitio que se requiere remediar. Algunas veces esta técnica utiliza biosurfactantes para ayudar al lavado de contaminantes del suelo.
  • 26. Dos son los tratamientos que se distinguen cuando el procedimiento se realiza fuera del lugar donde está la contaminación: •tratamiento por vía sólida y •tratamiento por vía suspensión. La biorrecuperación vía sólida se puede realizar por •tratamiento por compostaje.
  • 27.  Compostaje: es un proceso biológico controlado, esta estrategia de compostaje se diferencian de los sistemas convencionales, ya que son sistemas cerrados, como las incubadoras de gran tamaño, ofreciendo asegurar altas temperaturas (> 70 ° C).
  • 28.  Biopilas: La técnica consiste en la formación de pilas de material biodegradable de dimensiones variables, formadas por suelo contaminado y materia orgánica (composta) en condiciones favorables para el desarrollo de los procesos de biodegradación de los contaminantes. Estas pilas de compost pueden ser aireadas de forma activa, volteando la pila, o bien de forma pasiva, mediante tubos perforados de aireación.
  • 29. En el tratamiento vía suspensión se excava el material contaminado y se traslada a un reactor. La característica de este método es la suspensión en un medio acuoso del suelo contaminado, es decir, el tratamiento se lleva a cabo bajo condiciones de saturación de agua.
  • 30. Se basa en el uso de plantas verdes y los microorganismos asociados a ellas. El término de fitorremediación se asocia al uso de plantas capaces de bioconcentrar niveles inusuales de metales en sus tejidos. La mayor parte de ellas están constituidas por pequeñas plantas herbáceas que se desarrollan en zonas metalúrgicas naturales o en depósitos.
  • 31.
  • 32.  De un total de 57 empresas autorizadas hasta 2009 ninguna ofrecía servicios para biomerremediacion de suelos contaminados por metales pesados.
  • 33.  En el composteo el material contaminado se mezcla con aserrín, paja, bagazo, estiércol, composta,  etc. Conocidos como agentes de volumen, son usados para:  Mejorar los nutrientes y la actividad microbiana.  Aumentar la porosidad y con ello la aereación.  Mejorar la capacidad de retención del agua.
  • 34. VENTAJAS DE LA BIORREMEDIACIÓN • Es una tecnología poco invasiva y generalmente no requiere componentes estructurales o mecánicos que signifiquen una amenaza para el medio. • Comparativamente, es económica viable y al tratarse de un proceso natural, suele tener aceptación por parte de la opinión pública.
  • 35. DESVENTAJAS • La biodegradación incompleta puede generar intermediarios metabólicos inaceptables, con un poder contaminante similar o incluso superior al producto de partida y algunos compuestos contaminantes son tan resistentes que pueden incluso inhibir la biorremediación. • Es difícil predecir el tiempo requerido para un proceso adecuado, el seguimiento y control de la velocidad y/o extensión.
  • 36.  GloriaAndrea Silva-Castro, Belén Rodelas, Carlos Perucha, Jaime Laguna, Jesús González-López, Concepción Calvo,(15 Febrero 2013) Bioremediation of diesel- polluted soil using biostimulation as post-treatment after oxidation with Fenton-like reagents: Assays in a pilot plant, ELSEVIER.  Juan AntonioVelasco, Composteo: Una alternativa tecnologica para la biorremediacion de suelos en Mexico, IPN, 23 de Agosto de 2009.