SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFA. MÓNICA PINO
GESTIÓN ACADÉMICA
UTGU NE
PROYECTOS DE
INVESTIGACION
El Proyecto de Investigación en los PNF gestionados por la Universidad Nacional Experimental del
Magisterio “Samuel Robinson”, se concibe como un espacio formativo anual liderado por la unidad
curricular Proyecto de Investigación, centrado en la resolución de problemas socioeducativos,
sociocomunitarios y/o socioproductivos a escala territorial, la integración multidimensional de
saberes y conocimientos y la atención de una gran variedad de problemáticas relacionadas con el
campo del conocimiento situado y lugarizado. Además de organizar la formación en servicio
dentro las instituciones y servicios educativos, la profundización en el desarrollo del pensamiento
crítico, creativo, analítico e integrador, los procesos de comunalidad educativa, la investigación y la
integración de saberes y haceres en un sentido dinámico, vinculados a los planes estratégicos del
estado venezolano dentro del Subsistema de Educación Básica.
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO
Los Trabajos Especiales de Grado de especialización serán el resultado de una actividad de
investigación y reflexión sobre la propia práctica pedagógica que demuestre el manejo de los
conocimientos obtenidos por el aspirante en la respectiva área de formación. Podrán ser
realizados de manera individual siendo el producto del trabajo investigativo y reflexiones
pedagógicas de los autores.
Estructuras de PI y TEG
Algunas de las metódicas consideradas acordes para la construcción y recolección de
las nuevas subjetividades son las siguientes:
1. La autobiografía.
2. El diario pedagógico.
3. Bitácora.
4. Portafolio.
5. Sistematización de experiencias
En el caso de los trabajos orientados a IAPT, Julio Valdés (2018) señala que
esta propuesta “implica el protagonismo colectivo para asumir y resolver
problemáticas sociales, mediante la integración dialéctica conocimiento-
acción” y sugiere posibles momentos para el desarrollo de la investigación
A los fines de organizar la construcción del reporte escrito de la investigación se debe tomar en cuenta los
siguientes elementos:
1. El contexto donde se desarrollará la investigación y el propósito de la misma, en lo
referente a qué se quiere saber-conocer en la práctica a transformar.
2. Descripción de los momentos metodológicos.
3. El relato que muestre: el protagonismo colectivo (estudiantes, trabajadores de la
educación y comunidades involucradas), el aporte al proceso de comunalización, las
acciones sociopedagógicas desarrolladas.
4. Descripción de las herramientas empleadas: registro personal y colectivo, bitácoras,
mapas, cuadros, gráficos, etc.
5. Evidencias constatables del impacto del proyecto en la institución educativa y en la
comunidad de la investigación.
6. Muestras del proceso de transformación interna, subjetiva e intersubjetiva, del
investigador.
7. Reflexión crítica del trabajo de investigación, síntesis comprensiva y propuestas de
continuidad del trabajo investigativo.
1ER MOMENTO
PNF
 Reflexión inicial sobre el contexto, que constituye un
acercamiento e inserción comunalizadora y/o
pedagógica del estudiante participante, tutores de
trabajo, comunidad y otros actores.
 Selección del problema sus causas y efectos, indicar por
qué y cómo realizó la elección en función de los
resultados obtenidos en el diagnóstico y las propuestas
del contexto, relación con el PNF que cursa y la línea de
investigación de su área. Si utilizó algún instrumento de
análisis de problemas y objetivos u otro, incluirlos en
esta sección del documento.
 - Alternativas de solución para resolver el problema
identificado (explicar y justificar).
PNFA
 Reflexión inicial sobre el contexto y la situación de
preocupación temática (Resultado del diagnóstico
participativo, cartografía social, matriz DOFA, entre
otros) que debe ser transformada en el proceso de
investigación. Direccionalidad del proceso investigativo
(problema, interrógate de investigación, objeto y
campo de acción ajustado a la línea de investigación
del área de formación), objetivo y tareas investigación,
descripción de los momentos metodológicos.
2DO MOMENTO
PNF
Sistematización y reflexión crítica
pedagógica sobre la temática y las razones
que llevaron a realizar el proyecto.
PNFA
Sistematización y reflexión crítica pedagógica sobre la
temática y los referentes teóricos, prácticos y jurídicos,
vinculados a las realidades a investigar y que constituyen
el punto de partida para el desarrollo posterior de la
propuesta de transformación.
3ER MOMENTO
PNF
 Propuesta Transformadora y su
desarrollo, describe detalladamente en
que consiste la propuesta.
 Identificación y conceptualización del
enfoque de proyecto.
 - Ruta metodológica.
 - Plan de acción.
 - Cronograma de actividades (tiempo
real del proyecto).
 - Descripción del diseño de la
propuesta, etapas y/o procesos
desarrollados.
PNFA
 Propuesta Transformadora y su aplicación: Enfoque
y conceptualización de la propuesta y del sujeto de
transformación (estudiantes, profesores,
comunidades, entre otros), finalidad, propósitos,
población y muestra, descripción del plan de
acción y métodos y/o instrumentos
4TO MOMENTO
PNF
 Reflexión.
 - Análisis, argumentación y conclusiones
sobre el desarrollo de las actividades de
proyecto en correspondencia con cada
propósito planteado en su propuesta de
transformación.
 - Lo aprendido en el desarrollo de la
propuesta transformadora, su
trascendencia, uso y aplicabilidad dentro
del contexto sociocomunitario y
posibles nexos con otros proyectos.
PNFA
Reflexión:
 análisis y argumentación sobre el
desarrollo de las tareas investigativas,
lo aprendido en el desarrollo de la
propuesta transformadora .y aportes
de su investigación
ELABORACION DE TRABAJOS DE GRADO.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UNEM SAMUEL ROBINSON
UNEM SAMUEL ROBINSONUNEM SAMUEL ROBINSON
UNEM SAMUEL ROBINSON
Daniel Caballero
 
4.REGLAMENTO DEL EJERCICIO DE LA PROFESION DOCENTE
4.REGLAMENTO DEL EJERCICIO DE LA PROFESION DOCENTE4.REGLAMENTO DEL EJERCICIO DE LA PROFESION DOCENTE
4.REGLAMENTO DEL EJERCICIO DE LA PROFESION DOCENTE
perezaguige
 
PROGRAMA EDUCACIÓN PRIMARIA-PNF-UNEM.pdf
PROGRAMA EDUCACIÓN PRIMARIA-PNF-UNEM.pdfPROGRAMA EDUCACIÓN PRIMARIA-PNF-UNEM.pdf
PROGRAMA EDUCACIÓN PRIMARIA-PNF-UNEM.pdf
YenyLlovera2
 
Planificacion educativa en venezuela
Planificacion educativa en venezuelaPlanificacion educativa en venezuela
Planificacion educativa en venezuelaFreddy Hp
 
Fundamentos del sistema educativo venezolano
Fundamentos del sistema educativo venezolanoFundamentos del sistema educativo venezolano
Fundamentos del sistema educativo venezolanomarianaabraham
 
Ruta de trabajo del trayecto inicial unem
Ruta de trabajo del trayecto inicial unem Ruta de trabajo del trayecto inicial unem
Ruta de trabajo del trayecto inicial unem
Andrea Gil Carrasquero
 
Malla Curricular Trayecto inicial
Malla Curricular Trayecto inicialMalla Curricular Trayecto inicial
Malla Curricular Trayecto inicialRoger Hernandez
 
Sistema educativo venezolano bases legales
Sistema educativo venezolano bases legalesSistema educativo venezolano bases legales
Sistema educativo venezolano bases legales
MARIAJTF
 
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANOBASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
gmvm2015
 
Sistema Educativo Bolivariano
Sistema Educativo BolivarianoSistema Educativo Bolivariano
Sistema Educativo Bolivariano
guestc885ae
 
Desarrollo Curricular Todas las Manos a la Siembra
Desarrollo Curricular Todas las Manos a la SiembraDesarrollo Curricular Todas las Manos a la Siembra
Desarrollo Curricular Todas las Manos a la Siembra
Jose Camacho
 
DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANODISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
ELICIA PEREZ
 
La planificación educativa en el subsistema de educación básica
La planificación educativa en el subsistema de educación básicaLa planificación educativa en el subsistema de educación básica
La planificación educativa en el subsistema de educación básica
Iris Casasola
 
Orientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_final
Orientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_finalOrientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_final
Orientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_final
Mayreth Añez
 
INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA IAPT Dr. EDGARDO OVALLES
INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA IAPT Dr. EDGARDO OVALLESINVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA IAPT Dr. EDGARDO OVALLES
INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA IAPT Dr. EDGARDO OVALLES
Edgardo Ovalles
 
Cuadernillo numero 2 final
Cuadernillo numero 2 finalCuadernillo numero 2 final
Cuadernillo numero 2 final
Daniel Caballero
 
Planes proyectos y programas en la educacion bolivariana
Planes proyectos y programas en la educacion bolivarianaPlanes proyectos y programas en la educacion bolivariana
Planes proyectos y programas en la educacion bolivariana
municipioescolarguaicaipuro01
 
Instruccion mbf
Instruccion mbfInstruccion mbf
Instruccion mbf
Gaby Mua
 
Circuitos educativos 2016 elaborado por Dr.Edgardo ovalles.
Circuitos educativos 2016 elaborado por  Dr.Edgardo ovalles.Circuitos educativos 2016 elaborado por  Dr.Edgardo ovalles.
Circuitos educativos 2016 elaborado por Dr.Edgardo ovalles.
Edgardo Ovalles
 

La actualidad más candente (20)

UNEM SAMUEL ROBINSON
UNEM SAMUEL ROBINSONUNEM SAMUEL ROBINSON
UNEM SAMUEL ROBINSON
 
4.REGLAMENTO DEL EJERCICIO DE LA PROFESION DOCENTE
4.REGLAMENTO DEL EJERCICIO DE LA PROFESION DOCENTE4.REGLAMENTO DEL EJERCICIO DE LA PROFESION DOCENTE
4.REGLAMENTO DEL EJERCICIO DE LA PROFESION DOCENTE
 
PROGRAMA EDUCACIÓN PRIMARIA-PNF-UNEM.pdf
PROGRAMA EDUCACIÓN PRIMARIA-PNF-UNEM.pdfPROGRAMA EDUCACIÓN PRIMARIA-PNF-UNEM.pdf
PROGRAMA EDUCACIÓN PRIMARIA-PNF-UNEM.pdf
 
Planificacion educativa en venezuela
Planificacion educativa en venezuelaPlanificacion educativa en venezuela
Planificacion educativa en venezuela
 
Fundamentos del sistema educativo venezolano
Fundamentos del sistema educativo venezolanoFundamentos del sistema educativo venezolano
Fundamentos del sistema educativo venezolano
 
Ruta de trabajo del trayecto inicial unem
Ruta de trabajo del trayecto inicial unem Ruta de trabajo del trayecto inicial unem
Ruta de trabajo del trayecto inicial unem
 
Malla Curricular Trayecto inicial
Malla Curricular Trayecto inicialMalla Curricular Trayecto inicial
Malla Curricular Trayecto inicial
 
Sistema educativo venezolano bases legales
Sistema educativo venezolano bases legalesSistema educativo venezolano bases legales
Sistema educativo venezolano bases legales
 
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANOBASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
 
Sistema Educativo Bolivariano
Sistema Educativo BolivarianoSistema Educativo Bolivariano
Sistema Educativo Bolivariano
 
Desarrollo Curricular Todas las Manos a la Siembra
Desarrollo Curricular Todas las Manos a la SiembraDesarrollo Curricular Todas las Manos a la Siembra
Desarrollo Curricular Todas las Manos a la Siembra
 
DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANODISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
 
7 fases del p.e.i.c.
7 fases del p.e.i.c.7 fases del p.e.i.c.
7 fases del p.e.i.c.
 
La planificación educativa en el subsistema de educación básica
La planificación educativa en el subsistema de educación básicaLa planificación educativa en el subsistema de educación básica
La planificación educativa en el subsistema de educación básica
 
Orientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_final
Orientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_finalOrientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_final
Orientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_final
 
INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA IAPT Dr. EDGARDO OVALLES
INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA IAPT Dr. EDGARDO OVALLESINVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA IAPT Dr. EDGARDO OVALLES
INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA IAPT Dr. EDGARDO OVALLES
 
Cuadernillo numero 2 final
Cuadernillo numero 2 finalCuadernillo numero 2 final
Cuadernillo numero 2 final
 
Planes proyectos y programas en la educacion bolivariana
Planes proyectos y programas en la educacion bolivarianaPlanes proyectos y programas en la educacion bolivariana
Planes proyectos y programas en la educacion bolivariana
 
Instruccion mbf
Instruccion mbfInstruccion mbf
Instruccion mbf
 
Circuitos educativos 2016 elaborado por Dr.Edgardo ovalles.
Circuitos educativos 2016 elaborado por  Dr.Edgardo ovalles.Circuitos educativos 2016 elaborado por  Dr.Edgardo ovalles.
Circuitos educativos 2016 elaborado por Dr.Edgardo ovalles.
 

Similar a ELABORACION DE TRABAJOS DE GRADO.pptx

Programa de metodologia[1].doc para el blogger
Programa de metodologia[1].doc para el bloggerPrograma de metodologia[1].doc para el blogger
Programa de metodologia[1].doc para el bloggerRaul Noguera Morillo
 
Programa Tópicos Emergentes
Programa Tópicos EmergentesPrograma Tópicos Emergentes
Programa Tópicos Emergentes
investigacion2020
 
Programa Analítico introducción al Abordaje Comunitario en Fisioterapia
Programa Analítico introducción al Abordaje Comunitario en FisioterapiaPrograma Analítico introducción al Abordaje Comunitario en Fisioterapia
Programa Analítico introducción al Abordaje Comunitario en Fisioterapia
Cymonzon
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
DanielJijon2
 
6_Concepciones Curriculares
6_Concepciones Curriculares6_Concepciones Curriculares
6_Concepciones Curriculares
WendiTeneUsca
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
Paulina Mañay
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
JoselynMarian
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
jessicayaulema1
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
JoselynCevallos3
 
6_Concepciones Curriculares
6_Concepciones Curriculares6_Concepciones Curriculares
6_Concepciones Curriculares
Erick Quiguiri
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
yesseniavaldez3
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
FabricioMontero4
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
EvelynBocancho
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
NicoleCamacho10
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
JoselynCevallos3
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
lozanopamela1
 
6_Concepciones Curriculares
 6_Concepciones Curriculares  6_Concepciones Curriculares
6_Concepciones Curriculares
Maryemilia-Rv34
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
GnesisTorresAyala
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
Alide Martinez
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
GenesisMuoz13
 

Similar a ELABORACION DE TRABAJOS DE GRADO.pptx (20)

Programa de metodologia[1].doc para el blogger
Programa de metodologia[1].doc para el bloggerPrograma de metodologia[1].doc para el blogger
Programa de metodologia[1].doc para el blogger
 
Programa Tópicos Emergentes
Programa Tópicos EmergentesPrograma Tópicos Emergentes
Programa Tópicos Emergentes
 
Programa Analítico introducción al Abordaje Comunitario en Fisioterapia
Programa Analítico introducción al Abordaje Comunitario en FisioterapiaPrograma Analítico introducción al Abordaje Comunitario en Fisioterapia
Programa Analítico introducción al Abordaje Comunitario en Fisioterapia
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
 
6_Concepciones Curriculares
6_Concepciones Curriculares6_Concepciones Curriculares
6_Concepciones Curriculares
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
 
6_Concepciones Curriculares
6_Concepciones Curriculares6_Concepciones Curriculares
6_Concepciones Curriculares
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
 
6_Concepciones Curriculares
 6_Concepciones Curriculares  6_Concepciones Curriculares
6_Concepciones Curriculares
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

ELABORACION DE TRABAJOS DE GRADO.pptx

  • 1. PROFA. MÓNICA PINO GESTIÓN ACADÉMICA UTGU NE
  • 2. PROYECTOS DE INVESTIGACION El Proyecto de Investigación en los PNF gestionados por la Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson”, se concibe como un espacio formativo anual liderado por la unidad curricular Proyecto de Investigación, centrado en la resolución de problemas socioeducativos, sociocomunitarios y/o socioproductivos a escala territorial, la integración multidimensional de saberes y conocimientos y la atención de una gran variedad de problemáticas relacionadas con el campo del conocimiento situado y lugarizado. Además de organizar la formación en servicio dentro las instituciones y servicios educativos, la profundización en el desarrollo del pensamiento crítico, creativo, analítico e integrador, los procesos de comunalidad educativa, la investigación y la integración de saberes y haceres en un sentido dinámico, vinculados a los planes estratégicos del estado venezolano dentro del Subsistema de Educación Básica.
  • 3. TRABAJO ESPECIAL DE GRADO Los Trabajos Especiales de Grado de especialización serán el resultado de una actividad de investigación y reflexión sobre la propia práctica pedagógica que demuestre el manejo de los conocimientos obtenidos por el aspirante en la respectiva área de formación. Podrán ser realizados de manera individual siendo el producto del trabajo investigativo y reflexiones pedagógicas de los autores.
  • 4. Estructuras de PI y TEG Algunas de las metódicas consideradas acordes para la construcción y recolección de las nuevas subjetividades son las siguientes: 1. La autobiografía. 2. El diario pedagógico. 3. Bitácora. 4. Portafolio. 5. Sistematización de experiencias
  • 5. En el caso de los trabajos orientados a IAPT, Julio Valdés (2018) señala que esta propuesta “implica el protagonismo colectivo para asumir y resolver problemáticas sociales, mediante la integración dialéctica conocimiento- acción” y sugiere posibles momentos para el desarrollo de la investigación
  • 6. A los fines de organizar la construcción del reporte escrito de la investigación se debe tomar en cuenta los siguientes elementos: 1. El contexto donde se desarrollará la investigación y el propósito de la misma, en lo referente a qué se quiere saber-conocer en la práctica a transformar. 2. Descripción de los momentos metodológicos. 3. El relato que muestre: el protagonismo colectivo (estudiantes, trabajadores de la educación y comunidades involucradas), el aporte al proceso de comunalización, las acciones sociopedagógicas desarrolladas. 4. Descripción de las herramientas empleadas: registro personal y colectivo, bitácoras, mapas, cuadros, gráficos, etc. 5. Evidencias constatables del impacto del proyecto en la institución educativa y en la comunidad de la investigación. 6. Muestras del proceso de transformación interna, subjetiva e intersubjetiva, del investigador. 7. Reflexión crítica del trabajo de investigación, síntesis comprensiva y propuestas de continuidad del trabajo investigativo.
  • 7. 1ER MOMENTO PNF  Reflexión inicial sobre el contexto, que constituye un acercamiento e inserción comunalizadora y/o pedagógica del estudiante participante, tutores de trabajo, comunidad y otros actores.  Selección del problema sus causas y efectos, indicar por qué y cómo realizó la elección en función de los resultados obtenidos en el diagnóstico y las propuestas del contexto, relación con el PNF que cursa y la línea de investigación de su área. Si utilizó algún instrumento de análisis de problemas y objetivos u otro, incluirlos en esta sección del documento.  - Alternativas de solución para resolver el problema identificado (explicar y justificar). PNFA  Reflexión inicial sobre el contexto y la situación de preocupación temática (Resultado del diagnóstico participativo, cartografía social, matriz DOFA, entre otros) que debe ser transformada en el proceso de investigación. Direccionalidad del proceso investigativo (problema, interrógate de investigación, objeto y campo de acción ajustado a la línea de investigación del área de formación), objetivo y tareas investigación, descripción de los momentos metodológicos.
  • 8. 2DO MOMENTO PNF Sistematización y reflexión crítica pedagógica sobre la temática y las razones que llevaron a realizar el proyecto. PNFA Sistematización y reflexión crítica pedagógica sobre la temática y los referentes teóricos, prácticos y jurídicos, vinculados a las realidades a investigar y que constituyen el punto de partida para el desarrollo posterior de la propuesta de transformación.
  • 9. 3ER MOMENTO PNF  Propuesta Transformadora y su desarrollo, describe detalladamente en que consiste la propuesta.  Identificación y conceptualización del enfoque de proyecto.  - Ruta metodológica.  - Plan de acción.  - Cronograma de actividades (tiempo real del proyecto).  - Descripción del diseño de la propuesta, etapas y/o procesos desarrollados. PNFA  Propuesta Transformadora y su aplicación: Enfoque y conceptualización de la propuesta y del sujeto de transformación (estudiantes, profesores, comunidades, entre otros), finalidad, propósitos, población y muestra, descripción del plan de acción y métodos y/o instrumentos
  • 10. 4TO MOMENTO PNF  Reflexión.  - Análisis, argumentación y conclusiones sobre el desarrollo de las actividades de proyecto en correspondencia con cada propósito planteado en su propuesta de transformación.  - Lo aprendido en el desarrollo de la propuesta transformadora, su trascendencia, uso y aplicabilidad dentro del contexto sociocomunitario y posibles nexos con otros proyectos. PNFA Reflexión:  análisis y argumentación sobre el desarrollo de las tareas investigativas, lo aprendido en el desarrollo de la propuesta transformadora .y aportes de su investigación