SlideShare una empresa de Scribd logo
PNFA DE EDUCACION INICIAL
PARTICIPANTES
Antonieta Chopite
Fanny Y.
Gisela González
Marlene Bello
Lucia Linares.
Políticas de Educación Inicial
o Primera Infancia
Mas Relevantes en Venezuela
Por que es Importante la
primera Infancia
Es una etapa fundamental para el futuro
de los niños y niñas donde se genera un
mayor desarrollo cerebral, y se asientan
las bases para los aprendizajes, tanto
cognitivos como psicomotores y
emocionales .
Es clave en la construcción de una
sociedad mas equitativa e igualitaria, ya
que es través de ella donde los niños y
niñas mas vulnerables tienen la
oportunidad de desplegar sus máximas
capacidades, disminuyendo las
limitaciones socioeconómicas
La Inversión en primera infancia
genera un mayor retorno en términos
de futuros logros en el aprendizaje y
desarrollo del individuo lo que se
invierta en la primera infancia tiene un
retorno de ocho veces esa cantidad
mas adelante
En América Latina
en las Ultimas dos
Décadas la
Cobertura de los
principales
servicios de
desarrollo infantil
ha aumentado
considerablemente
Durante la década del 2000 (y
en varios casos incluyendo la
década anterior de los 1990) la
mayor parte de los países de la
región experimentaron
progresos importantes en
aspectos claves como el
desarrollo global, el
crecimiento económico y –en
menor medida- la reducción de
la pobreza, todo lo cual generó
un contexto favorable para el
avance en educación
El cuidado y la educación
de la primera infancia Las
condiciones básicas de
sobrevivencia, salud y
bienestar de la infancia
temprana experimentaron
un avance importante en
la región durante la
década pasada. También
hubo un incremento
moderado en el acceso a
la educación preprimaria
(la tasa neta de matrícula
aumentó de 56% a 66% en
promedio), lo que sitúa a
la región en una posición
comparativamente
favorable en el contexto
internacional.
1975
SE CREA
LA
EDUCACION
PREESCOLAR
1980 se
oficializa
como primer
nivel del
sistema
Bolivariano
Nacional
1984
sensibilización
hacia el nuevo
currículum
1985
se inicia el
programa
De estrategias no
Convencionales
1986
implementación
de la
Guía practica
2004
Se inicia
El
Proyecto
simoncito
2005
Implementación
del currículo
De educación
Inicial Integración
del
SENIFA como ente
adscrito al MPPE
2007-2008
Implementaci
ón del
Diseño
Curricular
del Sistema
Educativo
Bolivariano
2010 2016
implementación
del la guía
Docente -Familia,
Guía Pedagógica
– Didáctica Etapa
Preescolar
( colección
Bicentenario
2012)
2016 - 2017
Desarrollo del
proceso de
Transformación
Curricular.
Como respuesta
a la consulta
por la calidad
Educativa
En Venezuela, los programas
dirigidos a la atención y educación de
los niños y niñas
menores de seis años, se sustentan
en las normas establecidas en la
Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela
(1999), Asimismo, los aspectos
inherentes a la atención y protección
integral (salud, alimentación,
recreación, higiene,
protección de su integridad jurídica,
como sujetos de derecho y
prevención de riesgos
físicos, naturales y sociales), tienen
su sustento dentro de las normas
constitucionales
y en la Ley Orgánica de Protección
del Niño y el Adolescente (LOPNA
A nivel de cada entidad federal, coexisten
dos dependencias oficiales responsables
de
la instrumentación y ejecución de las
políticas, planes, programas y proyectos
para la
atención educativa de la primera infancia
en cada región, las
Direcciones de Zonas Educativas, como
dependencias desconcentradas del
Ministerio de Educación , que a través de
las Coordinaciones de
Educación Inicial en las Zonas
Educativas, tienen responsabilidad en la
coordinación,
asistencia y control de los Centros de
Educación Inicial de dependencia
nacional. Y las
Gobernaciones de cada Estado, a través
de las Secretarías de educación .
EN EL SISTEMA EDUCATIVO
BOLIVARIANO
POLITICAS EDUCATIVAS
DE EDUCACION INICIAL
EN EL SISTEMA EDUCATIVO
BOLIVARIANO
POLITICAS EDUCATIVAS
DE EDUCACION INICIAL
Garantizar el
acceso, la
permanencia y la
prosecución de
todos y todas en el
sistema educativo
Universalización de
la Educación
Preescolar, para
niños de 4 a 6 años y
elevar la cobertura de
atención de los Niños
de 0 a 3 años.
Desarrollo e
implementación del
proyecto Simoncitos
como proyecto
estratégico para la
formación y desarrollo
socio cultural de los
niños y niñas de 0 a 6
años..
mejoramiento de la
calidad de la educación
inicial.
Construcción de nuevas
instituciones
educativas.7
EN EL SISTEMA EDUCATIVO
BOLIVARIANO
POLITICAS EDUCATIVAS
DE EDUCACION INICIAL
Fortalecimiento de la
familia como primera
institución educativa.
Desarrollo y
consolidación de
estrategias no
convencionales .
Iniciativas dedicadas a
atender los niños más
vulnerables y
desfavorecidos:
Expansión de la
cobertura de Educación
Inicial mediante
estrategias de atención
convencional y no
convencional.
Programas/proyectos
especiales dedicados al
mejoramiento o expansión
de la
AEPI:
El Proyecto Bandera
denominado Centro de
Educación Inicial “Simoncito”
está
constituido por espacios de
atención y educación para
niños y niñas de 0 a 6 años
(en
los niveles de maternal,
0-3 años y preescolar, 4-6
años), en jornada
completa de ocho
horas y atención de los
requerimientos en las
áreas de alimentación,
salud, recreación,
• Centrarse en la equidad. En función de los datos proporcionados con anterioridad, ésta
podría ser la orientación más importante de todas.
• Considerar el punto de vista holístico del niño y del proceso de aprendizaje y desarrollo,
adoptando políticas intersectoriales.
• Concentrarse en el bienestar del niño y no en la extensión de determinado programa o
de los procesos burocráticos.
• Comenzar por la atención prenatal.
• Centrarse en la familia y en la comunidad, fomentar su participación.
• Considerar la importancia de lo cultural, expresada por los que están implicados;
comenzar por donde está la gente y construir sobre las propias fuerzas.
• Incluir al excluido.
• Desarrollar esfuerzos compartidos centrados en el niño.
• Perseguir la rentabilidad en sentido amplio.
• Evitar fórmulas. Estar abierto a la diversidad y a enfoques complementarios.
• Buscar la calidad.
• incorporar el seguimiento y la evaluación externa en los programas
• Mejora de los sistemas de formación y de supervisión
• Proporcionar el apoyo y la atención necesaria a los padres y a otros miembros de la
familia
• Consolidar la evaluación y el seguimiento de los programas.
CONSIDERACIONES FINALES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolanoSistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolano
ARICHUNERO
 
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANOBASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
gmvm2015
 
Currículo de Educación Inicial
Currículo de Educación InicialCurrículo de Educación Inicial
Currículo de Educación InicialWd Zuleta
 
Sistema educativo bolivariano
Sistema educativo bolivarianoSistema educativo bolivariano
Sistema educativo bolivarianoivanrcamacho
 
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivariano
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional BolivarianoCurrículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivariano
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivariano
gobernacion del estado zulia
 
Fundamentos Legales del Currículo Bolivariano
Fundamentos Legales del Currículo BolivarianoFundamentos Legales del Currículo Bolivariano
Fundamentos Legales del Currículo Bolivariano
josegamez78
 
PLANIFICACION EDUC. INICIAL SEGUN EL CURRICULO BOLIVARIANO
PLANIFICACION EDUC. INICIAL SEGUN EL CURRICULO BOLIVARIANOPLANIFICACION EDUC. INICIAL SEGUN EL CURRICULO BOLIVARIANO
PLANIFICACION EDUC. INICIAL SEGUN EL CURRICULO BOLIVARIANO
Inversiones Edylu
 
DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANODISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
ELICIA PEREZ
 
Sistema Educativo Bolivariano
Sistema Educativo BolivarianoSistema Educativo Bolivariano
Sistema Educativo Bolivariano
guestc885ae
 
Ambientes convencionales y no convencionales de atencion al niño y niña de ed...
Ambientes convencionales y no convencionales de atencion al niño y niña de ed...Ambientes convencionales y no convencionales de atencion al niño y niña de ed...
Ambientes convencionales y no convencionales de atencion al niño y niña de ed...
Mariel Valenzuela
 
La educacion en venezuela sistema educativo venezolana
La educacion en venezuela sistema educativo venezolanaLa educacion en venezuela sistema educativo venezolana
La educacion en venezuela sistema educativo venezolana
Wendy Morales
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptxPROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
KeilyAntillano1
 
Planificación educativa en el sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...
Planificación educativa en el  sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...Planificación educativa en el  sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...
Planificación educativa en el sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...Dolores Armira González Colmenares
 
Planificación y evaluación en Educación Inicial
Planificación y evaluación en Educación InicialPlanificación y evaluación en Educación Inicial
Planificación y evaluación en Educación Inicialvicente_cvc
 
Educacion inicial
Educacion inicialEducacion inicial
Educacion inicialteiler
 
ORIENTACIONES DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
ORIENTACIONES DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANOORIENTACIONES DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
ORIENTACIONES DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANOkarinariera
 
Atención Educativa No Convencional
Atención Educativa No ConvencionalAtención Educativa No Convencional
Atención Educativa No ConvencionalCBIT Chiguará
 
SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANOSISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
MCarorivero
 
Sistema Educativo Bolivariano
Sistema Educativo BolivarianoSistema Educativo Bolivariano
Sistema Educativo Bolivariano
SistemadeEstudiosMed
 
Circuitos educativos 2016 elaborado por Dr.Edgardo ovalles.
Circuitos educativos 2016 elaborado por  Dr.Edgardo ovalles.Circuitos educativos 2016 elaborado por  Dr.Edgardo ovalles.
Circuitos educativos 2016 elaborado por Dr.Edgardo ovalles.
Edgardo Ovalles
 

La actualidad más candente (20)

Sistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolanoSistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolano
 
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANOBASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
 
Currículo de Educación Inicial
Currículo de Educación InicialCurrículo de Educación Inicial
Currículo de Educación Inicial
 
Sistema educativo bolivariano
Sistema educativo bolivarianoSistema educativo bolivariano
Sistema educativo bolivariano
 
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivariano
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional BolivarianoCurrículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivariano
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivariano
 
Fundamentos Legales del Currículo Bolivariano
Fundamentos Legales del Currículo BolivarianoFundamentos Legales del Currículo Bolivariano
Fundamentos Legales del Currículo Bolivariano
 
PLANIFICACION EDUC. INICIAL SEGUN EL CURRICULO BOLIVARIANO
PLANIFICACION EDUC. INICIAL SEGUN EL CURRICULO BOLIVARIANOPLANIFICACION EDUC. INICIAL SEGUN EL CURRICULO BOLIVARIANO
PLANIFICACION EDUC. INICIAL SEGUN EL CURRICULO BOLIVARIANO
 
DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANODISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
 
Sistema Educativo Bolivariano
Sistema Educativo BolivarianoSistema Educativo Bolivariano
Sistema Educativo Bolivariano
 
Ambientes convencionales y no convencionales de atencion al niño y niña de ed...
Ambientes convencionales y no convencionales de atencion al niño y niña de ed...Ambientes convencionales y no convencionales de atencion al niño y niña de ed...
Ambientes convencionales y no convencionales de atencion al niño y niña de ed...
 
La educacion en venezuela sistema educativo venezolana
La educacion en venezuela sistema educativo venezolanaLa educacion en venezuela sistema educativo venezolana
La educacion en venezuela sistema educativo venezolana
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptxPROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
 
Planificación educativa en el sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...
Planificación educativa en el  sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...Planificación educativa en el  sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...
Planificación educativa en el sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...
 
Planificación y evaluación en Educación Inicial
Planificación y evaluación en Educación InicialPlanificación y evaluación en Educación Inicial
Planificación y evaluación en Educación Inicial
 
Educacion inicial
Educacion inicialEducacion inicial
Educacion inicial
 
ORIENTACIONES DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
ORIENTACIONES DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANOORIENTACIONES DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
ORIENTACIONES DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
 
Atención Educativa No Convencional
Atención Educativa No ConvencionalAtención Educativa No Convencional
Atención Educativa No Convencional
 
SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANOSISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
 
Sistema Educativo Bolivariano
Sistema Educativo BolivarianoSistema Educativo Bolivariano
Sistema Educativo Bolivariano
 
Circuitos educativos 2016 elaborado por Dr.Edgardo ovalles.
Circuitos educativos 2016 elaborado por  Dr.Edgardo ovalles.Circuitos educativos 2016 elaborado por  Dr.Edgardo ovalles.
Circuitos educativos 2016 elaborado por Dr.Edgardo ovalles.
 

Similar a Políticas de Educación Inicial en Venezuela

Curriculo menor de_4_anos
Curriculo menor de_4_anosCurriculo menor de_4_anos
Curriculo menor de_4_anos
EDUCACION PRE ESCOLAR Y ESPECIAL
 
Dispositivas programas AEPI
Dispositivas programas AEPIDispositivas programas AEPI
Dispositivas programas AEPI
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
 
Plan Sectorial 2011-2014 Marco Teórico
Plan Sectorial 2011-2014 Marco Teórico Plan Sectorial 2011-2014 Marco Teórico
Plan Sectorial 2011-2014 Marco Teórico maurovalher11
 
Educación y desarrollo infantil
Educación y desarrollo infantilEducación y desarrollo infantil
Educación y desarrollo infantil
OpcionesTecnicas
 
05. simoncito comunitario
05. simoncito comunitario05. simoncito comunitario
05. simoncito comunitario
Edelin Bravo
 
Educación Inicial
Educación InicialEducación Inicial
Educación Inicial
claudia alcantara medina
 
1º programa familia
1º programa familia1º programa familia
1º programa familiasantza
 
Propuesta Técnica Buen Comienzo
Propuesta Técnica Buen ComienzoPropuesta Técnica Buen Comienzo
Propuesta Técnica Buen Comienzo
ENSUMOR
 
Formato power point
Formato power pointFormato power point
Formato power pointmercado123
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1mercado123
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1mercado123
 
Desenvolvimento da primeira infância - The Lancet
Desenvolvimento da primeira infância - The LancetDesenvolvimento da primeira infância - The Lancet
Desenvolvimento da primeira infância - The Lancet
Prof. Marcus Renato de Carvalho
 
Apoyando el desarrollo en la primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...
Apoyando el desarrollo en la  primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...Apoyando el desarrollo en la  primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...
Apoyando el desarrollo en la primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Tendencias 06
Tendencias 06Tendencias 06
Tendencias 06
IPAE
 
Joselyn lizama resumen de la infancia
Joselyn lizama   resumen de la infanciaJoselyn lizama   resumen de la infancia
Joselyn lizama resumen de la infanciaJossy Lizama Poza
 
Reunião sobre Primeira Infância: Las Mejores Practicas de Politicas Publicas ...
Reunião sobre Primeira Infância: Las Mejores Practicas de Politicas Publicas ...Reunião sobre Primeira Infância: Las Mejores Practicas de Politicas Publicas ...
Reunião sobre Primeira Infância: Las Mejores Practicas de Politicas Publicas ...
SAE - Secretaria de Assuntos Estratégicos da Presidência da República
 
Educacion inicial-digital
Educacion inicial-digitalEducacion inicial-digital
Educacion inicial-digital
LICMURO
 
Derechos desde el principio
Derechos desde el principioDerechos desde el principio
Derechos desde el principio
tbarona
 

Similar a Políticas de Educación Inicial en Venezuela (20)

Curriculo menor de_4_anos
Curriculo menor de_4_anosCurriculo menor de_4_anos
Curriculo menor de_4_anos
 
Dispositivas programas AEPI
Dispositivas programas AEPIDispositivas programas AEPI
Dispositivas programas AEPI
 
Plan Sectorial 2011-2014 Marco Teórico
Plan Sectorial 2011-2014 Marco Teórico Plan Sectorial 2011-2014 Marco Teórico
Plan Sectorial 2011-2014 Marco Teórico
 
Educación y desarrollo infantil
Educación y desarrollo infantilEducación y desarrollo infantil
Educación y desarrollo infantil
 
05. simoncito comunitario
05. simoncito comunitario05. simoncito comunitario
05. simoncito comunitario
 
Educación Inicial
Educación InicialEducación Inicial
Educación Inicial
 
PROYECTO PRIMERA INFANCIA
PROYECTO PRIMERA INFANCIAPROYECTO PRIMERA INFANCIA
PROYECTO PRIMERA INFANCIA
 
1º programa familia
1º programa familia1º programa familia
1º programa familia
 
Propuesta Técnica Buen Comienzo
Propuesta Técnica Buen ComienzoPropuesta Técnica Buen Comienzo
Propuesta Técnica Buen Comienzo
 
Formato power point
Formato power pointFormato power point
Formato power point
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
Desenvolvimento da primeira infância - The Lancet
Desenvolvimento da primeira infância - The LancetDesenvolvimento da primeira infância - The Lancet
Desenvolvimento da primeira infância - The Lancet
 
Apoyando el desarrollo en la primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...
Apoyando el desarrollo en la  primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...Apoyando el desarrollo en la  primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...
Apoyando el desarrollo en la primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...
 
Tendencias 06
Tendencias 06Tendencias 06
Tendencias 06
 
Joselyn lizama resumen de la infancia
Joselyn lizama   resumen de la infanciaJoselyn lizama   resumen de la infancia
Joselyn lizama resumen de la infancia
 
Primera infancia
Primera infanciaPrimera infancia
Primera infancia
 
Reunião sobre Primeira Infância: Las Mejores Practicas de Politicas Publicas ...
Reunião sobre Primeira Infância: Las Mejores Practicas de Politicas Publicas ...Reunião sobre Primeira Infância: Las Mejores Practicas de Politicas Publicas ...
Reunião sobre Primeira Infância: Las Mejores Practicas de Politicas Publicas ...
 
Educacion inicial-digital
Educacion inicial-digitalEducacion inicial-digital
Educacion inicial-digital
 
Derechos desde el principio
Derechos desde el principioDerechos desde el principio
Derechos desde el principio
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Políticas de Educación Inicial en Venezuela

  • 1. PNFA DE EDUCACION INICIAL PARTICIPANTES Antonieta Chopite Fanny Y. Gisela González Marlene Bello Lucia Linares. Políticas de Educación Inicial o Primera Infancia Mas Relevantes en Venezuela
  • 2. Por que es Importante la primera Infancia Es una etapa fundamental para el futuro de los niños y niñas donde se genera un mayor desarrollo cerebral, y se asientan las bases para los aprendizajes, tanto cognitivos como psicomotores y emocionales . Es clave en la construcción de una sociedad mas equitativa e igualitaria, ya que es través de ella donde los niños y niñas mas vulnerables tienen la oportunidad de desplegar sus máximas capacidades, disminuyendo las limitaciones socioeconómicas La Inversión en primera infancia genera un mayor retorno en términos de futuros logros en el aprendizaje y desarrollo del individuo lo que se invierta en la primera infancia tiene un retorno de ocho veces esa cantidad mas adelante
  • 3. En América Latina en las Ultimas dos Décadas la Cobertura de los principales servicios de desarrollo infantil ha aumentado considerablemente Durante la década del 2000 (y en varios casos incluyendo la década anterior de los 1990) la mayor parte de los países de la región experimentaron progresos importantes en aspectos claves como el desarrollo global, el crecimiento económico y –en menor medida- la reducción de la pobreza, todo lo cual generó un contexto favorable para el avance en educación El cuidado y la educación de la primera infancia Las condiciones básicas de sobrevivencia, salud y bienestar de la infancia temprana experimentaron un avance importante en la región durante la década pasada. También hubo un incremento moderado en el acceso a la educación preprimaria (la tasa neta de matrícula aumentó de 56% a 66% en promedio), lo que sitúa a la región en una posición comparativamente favorable en el contexto internacional.
  • 4. 1975 SE CREA LA EDUCACION PREESCOLAR 1980 se oficializa como primer nivel del sistema Bolivariano Nacional 1984 sensibilización hacia el nuevo currículum 1985 se inicia el programa De estrategias no Convencionales 1986 implementación de la Guía practica
  • 5. 2004 Se inicia El Proyecto simoncito 2005 Implementación del currículo De educación Inicial Integración del SENIFA como ente adscrito al MPPE 2007-2008 Implementaci ón del Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano 2010 2016 implementación del la guía Docente -Familia, Guía Pedagógica – Didáctica Etapa Preescolar ( colección Bicentenario 2012) 2016 - 2017 Desarrollo del proceso de Transformación Curricular. Como respuesta a la consulta por la calidad Educativa
  • 6. En Venezuela, los programas dirigidos a la atención y educación de los niños y niñas menores de seis años, se sustentan en las normas establecidas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), Asimismo, los aspectos inherentes a la atención y protección integral (salud, alimentación, recreación, higiene, protección de su integridad jurídica, como sujetos de derecho y prevención de riesgos físicos, naturales y sociales), tienen su sustento dentro de las normas constitucionales y en la Ley Orgánica de Protección del Niño y el Adolescente (LOPNA A nivel de cada entidad federal, coexisten dos dependencias oficiales responsables de la instrumentación y ejecución de las políticas, planes, programas y proyectos para la atención educativa de la primera infancia en cada región, las Direcciones de Zonas Educativas, como dependencias desconcentradas del Ministerio de Educación , que a través de las Coordinaciones de Educación Inicial en las Zonas Educativas, tienen responsabilidad en la coordinación, asistencia y control de los Centros de Educación Inicial de dependencia nacional. Y las Gobernaciones de cada Estado, a través de las Secretarías de educación . EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO POLITICAS EDUCATIVAS DE EDUCACION INICIAL
  • 7. EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO POLITICAS EDUCATIVAS DE EDUCACION INICIAL Garantizar el acceso, la permanencia y la prosecución de todos y todas en el sistema educativo Universalización de la Educación Preescolar, para niños de 4 a 6 años y elevar la cobertura de atención de los Niños de 0 a 3 años. Desarrollo e implementación del proyecto Simoncitos como proyecto estratégico para la formación y desarrollo socio cultural de los niños y niñas de 0 a 6 años.. mejoramiento de la calidad de la educación inicial. Construcción de nuevas instituciones educativas.7
  • 8. EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO POLITICAS EDUCATIVAS DE EDUCACION INICIAL Fortalecimiento de la familia como primera institución educativa. Desarrollo y consolidación de estrategias no convencionales . Iniciativas dedicadas a atender los niños más vulnerables y desfavorecidos: Expansión de la cobertura de Educación Inicial mediante estrategias de atención convencional y no convencional. Programas/proyectos especiales dedicados al mejoramiento o expansión de la AEPI: El Proyecto Bandera denominado Centro de Educación Inicial “Simoncito” está constituido por espacios de atención y educación para niños y niñas de 0 a 6 años (en los niveles de maternal, 0-3 años y preescolar, 4-6 años), en jornada completa de ocho horas y atención de los requerimientos en las áreas de alimentación, salud, recreación,
  • 9. • Centrarse en la equidad. En función de los datos proporcionados con anterioridad, ésta podría ser la orientación más importante de todas. • Considerar el punto de vista holístico del niño y del proceso de aprendizaje y desarrollo, adoptando políticas intersectoriales. • Concentrarse en el bienestar del niño y no en la extensión de determinado programa o de los procesos burocráticos. • Comenzar por la atención prenatal. • Centrarse en la familia y en la comunidad, fomentar su participación. • Considerar la importancia de lo cultural, expresada por los que están implicados; comenzar por donde está la gente y construir sobre las propias fuerzas. • Incluir al excluido. • Desarrollar esfuerzos compartidos centrados en el niño. • Perseguir la rentabilidad en sentido amplio. • Evitar fórmulas. Estar abierto a la diversidad y a enfoques complementarios. • Buscar la calidad. • incorporar el seguimiento y la evaluación externa en los programas • Mejora de los sistemas de formación y de supervisión • Proporcionar el apoyo y la atención necesaria a los padres y a otros miembros de la familia • Consolidar la evaluación y el seguimiento de los programas. CONSIDERACIONES FINALES