SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PLANIFICACIÓN
EDUCATIVA EN EL
SUBSISTEMA DE
EDUCACIÓN BÁSICA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
RAFAEL MARIA BARALT
PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE
Octubre, 2013
EQUIPO Nº 1
CALDERA, LUZ MARY
CASASOLA, IRIS
CHACIN, JHONATHAN
ESTELA, LUIS
GARCIA, YUBEILE
LABARCA, NARLENI
PEREIRA, SORELI
PIÑA, MARIA
RODRIGUEZ, REBECA
ZIRIT, CARLOS
PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL
COMUNITARIO
El PEIC
MODALIDAD DE
PLANIFICACIÓN
DE LA GESTIÓN
ESCOLAR
INVESTIGACIÓN
COLECTIVABASADA
 ORIENTA LA ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
 PERMITE PROFUNDIZAR Y GARANTIZAR LA
APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE PARTICIPACIÓN
PROTAGÓNICA Y CORRESPONSABILIDAD
PLASMADOS EN NUESTRA
CARTA MAGNA EN LOS
ARTÍCULOS 6, 7, 17, 18, 19 Y
EL 20 DE LA LOE (2009).
QUIENES MEDIANTE EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN Y
DESARROLLO DEL PEIC, SON OBJETOS DE TRANSFORMACIÓN
SOCIAL A TRAVÉS DE LAS INTERRELACIONES SOCIALES, EL
INTERCAMBIO DE SABERES QUE SE DA ENTRE LAS RELACIONES
DE COOPERACIÓN Y CONVIVENCIA ENTRE LA FAMILIA, LAS
ESCUELAS, COMUNIDAD Y SOCIEDAD
PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL
COMUNITARIO
ES UN MEDIO QUE
PERMITE EL
DESARROLLO DE
VALORES DE
CIUDADANÍA EN LOS
MIEMBROS DE LA
COMUNIDAD EDUCATIVA
PRINCIPIOS DE LOS PROYECTOS EDUCATIVOS
INTEGRALES COMUNITARIOS
TRABAJO
COOPERATIVO
LA PARTICIPACIÓN
PROTAGÓNICA COMUNITARIA
INNOVACIÓN Y
ORIGINALIDAD
INTEGRACIÓN
CALDERA, LUZ MARY
CARACTERÍSTICAS
FAVORECE EL
FORTALECIMIENTO DE LAS
HABILIDADES
INVESTIGATIVAS DE LOS
PARTICIPANTES Y
CORRESPONSABLES DE
LOS PROCESOS
EDUCATIVOS
ES DE CARÁCTER
SISTÉMICO, DEBIDO A QUE
EL MISMO SE DESARROLLA
EN FORMA CÍCLICA Y CADA
FASE SE INTERRELACIONA
CON LA OTRA.
FAVORECE EL
INTERCAMBIO DE SABERES
Y LA CONTEXTUALIZACIÓN
DE LOS APRENDIZAJES.
FAVORECE EL
FORTALECIMIENTO DE LA
CIUDADANÍA CON VALORES
HACIA LA SOBERANÍA
INTEGRAL DE LA NACIÓN, EL
DESARROLLO ENDÓGENO Y LA
PARTICIPACIÓN PROTAGÓNICA
EN LA PLANIFICACIÓN
DESARROLLO DE
PLANES EDUCATIVOS
COMUNITARIOS; ASÍ
COMO EN LA GESTIÓN Y
CONTRALORÍA SOCIAL
DE LOS MISMOS CALDERA, LUZ MARY
EL ESTUDIO DE ÉSTAS DIMENSIONES PERMITE AL DOCENTE TENER
UNA VISIÓN GLOBAL DEL CONTEXTO GEOHISTÓRICOCULTURAL DE
LOS ESTUDIOS.
FASES DEL PROYECTO EDUCATIVO
INTEGRAL COMUNITARIO
Fase I. Diagnóstico Integral Participativo:
SE DESARROLLA EN COLECTIVO, A TRAVÉS DE DISCUSIONES,
CONVERSACIONES, ASAMBLEAS, REVISIÓN DE DOCUMENTOS, DETERMINAN
NECESIDADES, INTERESES, FORTALEZAS, LOGROS, INQUIETUDES,
SITUACIONES-PROBLEMAS
EN RELACIÓN A
DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO, AMBIENTE, SALUD INTEGRAL,
CIUDADANÍA, SOBERANÍA, CULTURAL, DEPORTE Y RECREACIÓN, SOCIO-
POLÍTICO, PRODUCTIVIDAD PARA LA SEGURIDAD Y SOBERANÍA
ALIMENTARÍA, TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN.
CONTEMPLA DOS DIMENSIONES
ESCOLAR COMUNITARIA
CASASOLA, IRIS
Las actividades físicas, deportivas,
recreativas, artísticas, culturales que
efectúa la comunidad.
De cada ámbito seleccionado se debe
decidir que elementos investiga
Se debe determinar las
potencialidades con que cuenta la
escuela y comunidad; habilidades y
fortalezas del talento humano que
conforman la comunidad y escuela.
Comprende la indagación a actividades
deportivas, recreativas, educativas,
culturales, salud, vivienda,
alimentación.
CASASOLA, IRIS
Conocer el conjunto de instituciones y
espacios públicos y privados con que
cuenta la y la escuela.
Diagnosticar si existen centro bolivariano
de informática y telemática (cbit),
infocentros, centro de gestión parroquial
(cgp)
Investigar sobre los antecedentes de la
fundación de la comunidad, papel
histórico de los primeros habitantes de la
comunidad
Conocer acerca de la existencia de las
diferentes organizaciones, consejos
comunales, juntas parroquiales, alcaldías,
organizaciones políticas, consejos
estudiantiles, participación en la
planificación, ejecución y control de las
políticas públicas en la comunidad
CASASOLA, IRIS
Fase II: Determinación y jerarquización de la situación,
problemas o necesidad
Se seleccionan los posibles problemas o necesidades;
se jerarquizan los mismos y se selecciona uno que por
sus características integradoras se relacionen la
mayoría de los otros problemas detectados
CAUSAS QUE
LO PRODUCEN
EFECTOS
CONSECUENCIAS
SE CARACTERIZAN
EN RELACIÓN A
CHACIN, JHONATHAN
FACTIBILIDAD
INTEGRALIDAD
ALCANCES Y/O
PERTINENCIA SOCIAL
RECURRENCIA
CHACIN, JHONATHAN
Fase III: Plan de Acción
ELEMENTOS
DESCRIPCIÓN-JUSTIFICACIÓN
PROPÓSITOS
METAS
ACTIVIDADES
TAREAS
RESPONSABLES
FECHA DE EJECUCIÓN
RECURSOS POSIBLES
INDICADORES DE LOGRO
ESTELA, LUIS
PLANTEAR O ESTABLECER EN TÉRMINOS
AMPLIOS LO QUE SE QUIERE LOGRAR Y COMO
LOGRARLO
SE FORMULAN EN TÉRMINOS DE LOGROS
CUALIFICABLES Y CUANTIFICABLES QUE
ESPECIFIQUEN LA SITUACIÓN ESPERADA CON EL
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES PAUTADAS,
DETERMINADAS EN ESPACIO Y TIEMPO.
ACTIVIDADES SOCIOCOMUNITARIAS
ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS
ACTIVIDAD DE GESTIÓN ESCOLAR
ESTELA, LUIS
Fase IV: Ejecución, Evaluación, Sistematización y
Divulgación
GARCIA, JUBEILE
PROYECTO DE APRENDIZAJE (PA)
ES UNA METODOLOGÍA QUE GARANTIZA LA ORGANIZACIÓN INTEGRAL,
PERTINENTE Y CONTEXTUALIZADA DE LOS CONTENIDOS A SER UTILIZADOS
PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA CIUDADANÍA, EN RELACIÓN A LAS
FINALIDADES DE LA EDUCACIÓN ESTABLECIDAS EN LA LOE (2009)
INTERRELACIONES
SOCIALES DIALÓGICAS Y
COOPERATIVAS; ASÍ
COMO DE LA
INTEGRACIÓN DE LA
TEORÍA CON LA
PRÁCTICA
PROMUEVE LAS
HABILIDADES Y
ACTITUDES HACIA LA
INVESTIGACIÓN
EDUCATIVA, DESDE LA
PRAXIS DOCENTE
(ACCIÓN-REFLEXIÓN)
PROPICIA EL TRABAJO COOPERATIVO SOBRE LA
BASE DE SITUACIONES REALES DE LA VIDA
DIARIA Y CON ACCIONES PRÁCTICAS
CONTEXTUALIZADAS
PERMITE QUE LOS ESTUDIANTES LE DEN
SENTIDO A LO QUE APRENDE
GARCIA, JUBEILE
FASES DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE
Fase I: Diagnóstico
SE REALIZA CADA VEZ QUE EL Y LA DOCENTE LO
CONSIDERE NECESARIO, SE TOMAN
INFORMACIONES PERTINENTES DEL
DIAGNÓSTICO INTEGRAL COMUNITARIO Y SE
INDAGA SOBRE LOS ELEMENTOS FALTANTES.
ORIENTADO A CONOCER LAS POTENCIALIDADES,
INTERESES Y LAS NECESIDADES DEL Y LA
ESTUDIANTE Y EL CONTEXTO DE APRENDIZAJE
LAS POTENCIALIDADES DE LOS MIEMBROS DE
LA COMUNIDAD EDUCATIVA
PARTICIPAR EN DIÁLOGOS DE SABERES, SOBRE
LA TEMÁTICA SELECCIONADA.
LABARCA, NARLENI
Fase II: Organizacional
TRES SUBFASES
• SELECCIÓN DEL ELEMENTO SOBRE EL CUAL SE
VAN A INTEGRAR LOS CONTENIDOS DE
APRENDIZAJES.
• DENOMINACIÓN DEL PA.
• FORMULACIÓN DE LOS PROPÓSITOS.
PEREIRA, SORELI
SELECCIÓN DEL ELEMENTO INTEGRADOR
ELEMENTO
SOBRE EL CUAL
VAN A INTEGRAR
LOS
CONTENIDOS DE
APRENDIZAJE A
DESARROLLAR,
• Un aspecto de la necesidad
seleccionada en el PEIC
• Acontecimientos de interés local,
regional o nacional
• Necesidades cognitivas del estudiante
• Aspectos relacionados con
los ejes integradores
PEREIRA, SORELI
DENOMINACIÓN DEL PA
ES CONVENIENTE CONSIDERAR LAS OPINIONES
DE LOS ESTUDIANTES; ORIENTARLOS PARA QUE
EL NOMBRE DEL (PA) TENGA RELACIÓN CON LA
TEMÁTICA DEL ELEMENTO ORGANIZADOR Y QUE
A SU VEZ CONTEMPLE ELEMENTOS LLAMATIVOS
Y ATRACTIVOS PARA TODOS Y TODAS
FORMULACIÓN DE LOS PROPÓSITOS
LOS PROPÓSITOS DEL (PA), SON ENUNCIADOS
QUE EXPRESAN LAS POTENCIALIDADES QUE SE
QUE EL ESTUDIANTE LOGRE CON LA MEDIACIÓN
DEL DOCENTE. CONTEMPLA LAS SIGUIENTES
PREGUNTAS: ¿QUÉ?, ¿CÓMO? Y ¿PARA QUÉ?
PIÑA, MARIA
DESAGREGAR EN PROPÓSITOS ESPECÍFICOS
ALUSIVOS A LOS CONTENIDOS EDUCATIVOS
INTEGRADOS Y CONTEXTUALIZADOS
Necesarios para que el estudiante construya,
conciencie, desarrolle, amplíe o transforme en el
proceso de su desarrollo integral y para el logro de
las finalidades de la educación establecidas en el
PA
DETERMINAR INDICADORES DE EVALUACIÓN
PARA CADA UNO DE ELLOS
Deben corresponder a cada proceso previsto, que
el estudiante desarrolle durante la construcción de
sus aprendizajes
• Identifique en el contexto socio comunitario más de cinco
situaciones donde utilicen los números.
• Utilice la suma y la resta para resolver problemas o
situaciones propias del día a día.
.
PIÑA, MARIA
Fase III: Diseño del plan estratégico general
nivel/grado/año,
sección y fecha de
ejecución
 PROPÓSITO DEL PA
 PROPÓSITOS ESPECÍFICOS
 TÍTULO O NOMBRE DEL PA
 LOS CONTENIDOS CONTEXTUALIZADOS E
INTEGRADOS A LAS ÁREAS DE APRENDIZAJE
 LOS EJES INTEGRADORES
 ESTRATEGIAS DE INTERACCIÓN SOCIAL PARA
EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES
 RECURSO PARA EL APRENDIZAJE
 INDICADORES DE EVALUACIÓN
 ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN
 TIEMPO DE EJECUCIÓN
 DATOS DE IDENTIFICACIÓN
RODRIGUEZ, REBECA
Fase IV: Planificación de las interacciones
sociales diarias
CUANDO EL PLAN GENERAL ESTÁ PAUTADO
PARA DESARROLLARLO EN VARIAS SEMANAS,
SE DEBE ELABORAR UN PLAN DE INTERACCIÓN
SOCIAL DIARIO
ELEMENTOS
grado/año, sección y
fecha de ejecución
PROPÓSITO ESPECÍFICO
CONTENIDOS CONTEXTUALIZADOS E
INTEGRADOS DE LAS ÁREAS DE APRENDIZAJE,
QUE SE DESARROLLARÁN
ESTRATEGIA DE INTERACCIÓN SOCIAL,
ORGANIZADAS POR PROCESOS
RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
inicio, desarrollo y
cierre
indicadores, estrategias e
instrumentos
RODRIGUEZ, REBECA
Fase V: Ejecución, evaluación y
sistematización
EN LA MEDIDA QUE SE EJECUTE EL
PA, SE DEBE IR ANALIZANDO
LOGROS,
AVANCES Y
DIFICULTADES
DEL DESARROLLO DEL MISMO
ES NECESARIO SISTEMATIZAR EL PROCESO DESDE EL INICIO HASTA EL
CIERRE, A TRAVÉS DE LA INTERPRETACIÓN Y EL ANÁLISIS CRÍTICO DE
TODO EL PROCESO
RODRIGUEZ, REBECA
EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS
DE APRENDIZAJE
EL DOCENTE DEBE AFINAR LAS HABILIDADES DE
OBSERVACIÓN
HÁBITOS
ACTITUDES
VALORES
CAMBIOS DE HUMOR,
ACTITUDES, EXPECTATIVAS,
POTENCIALIDADES E
INCLINACIONES HACIA ÁREAS
EN PARTICULAR
O
B
S
E
R
V
A
C
I
O
N
ZIRIT, CARLOS
ASÍ COMO LAS MEDIACIONES PRESTADAS POR EL MAESTRO O LA MAESTRA Y
EL PAPEL DE LA FAMILIA EN EL PROCESO, CON LA FINALIDAD DE TOMAR
DECISIONES OPORTUNAS
CONSIDERANDO LA PERCEPCIÓN QUE SE TIENE DEL SER HUMANO, DESDE EL
ENFOQUE HUMANISTA SOCIAL, LOS POSTULADOS TEÓRICOS QUE EXPLICAN
CÓMO APRENDE EL SER HUMANO, LA EVALUACIÓN EN LOS NIVELES DE
EDUCACIÓN INICIAL Y EDUCACIÓN PRIMARIA SE CORRESPONDE CON EL
ENFOQUE DE EVALUACIÓN CUALITATIVA
SE CARACTERIZA POR SER DEMOCRÁTICA, INTEGRAL, COOPERATIVA,
CONTINUA, FLEXIBLE Y PARTICIPATIVA
DIRIGIDA A SISTEMATIZAR, DE MANERA PERMANENTE, INFORMACIONES DEL
DESARROLLO INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES, AVANCE, DIFICULTADES, PARA
COMPRENDER, ANALIZAR E INTERPRETAR LAS POTENCIALIDADES
DESARROLLADAS POR EL ESTUDIANTE EN RELACIÓN CON SU ENTORNO
SOCIOHISTÓRICOCULTURAL
ZIRIT, CARLOS
Artículo 14. “…La didáctica está
centrada en los procesos que tienen
como eje la investigación, la creatividad
y la innovación… a partir de la
diversidad de intereses y necesidades
de los y las estudiantes…” Ley
Orgánica de Educación (2009
ZIRIT, CARLOS
ZIRIT, CARLOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROYECTO DE AULA. UNIDAD DE CLASES
PROYECTO DE AULA. UNIDAD DE CLASESPROYECTO DE AULA. UNIDAD DE CLASES
PROYECTO DE AULA. UNIDAD DE CLASES
Gerardo Perez
 
PRESENTACIÓN PEIC 2023 NER 22...2.pptx
PRESENTACIÓN PEIC 2023 NER 22...2.pptxPRESENTACIÓN PEIC 2023 NER 22...2.pptx
PRESENTACIÓN PEIC 2023 NER 22...2.pptx
aixave
 
Currículo de Educación Inicial
Currículo de Educación InicialCurrículo de Educación Inicial
Currículo de Educación InicialWd Zuleta
 
Fundamentos Legales del Currículo Bolivariano
Fundamentos Legales del Currículo BolivarianoFundamentos Legales del Currículo Bolivariano
Fundamentos Legales del Currículo Bolivariano
josegamez78
 
Proyecto PNFE Misión Sucre
Proyecto PNFE Misión SucreProyecto PNFE Misión Sucre
Proyecto PNFE Misión Sucre
Julio13284
 
Formación Permanente
Formación PermanenteFormación Permanente
Formación Permanente
Yaquiraldy Osorio
 
DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANODISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
ELICIA PEREZ
 
Orientaciones del Sistema Educativo Bolivariano
Orientaciones del Sistema Educativo BolivarianoOrientaciones del Sistema Educativo Bolivariano
Orientaciones del Sistema Educativo BolivarianoMileidyDaza
 
PEIC
PEICPEIC
PEIC EJEMPLO TÁCHIRA - (2).docx
PEIC  EJEMPLO TÁCHIRA - (2).docxPEIC  EJEMPLO TÁCHIRA - (2).docx
PEIC EJEMPLO TÁCHIRA - (2).docx
CEISIMONCITOSANTAEDU
 
PLANIFICACION EDUC. INICIAL SEGUN EL CURRICULO BOLIVARIANO
PLANIFICACION EDUC. INICIAL SEGUN EL CURRICULO BOLIVARIANOPLANIFICACION EDUC. INICIAL SEGUN EL CURRICULO BOLIVARIANO
PLANIFICACION EDUC. INICIAL SEGUN EL CURRICULO BOLIVARIANO
Inversiones Edylu
 
Currículo Nacional Bolivariano: Liceos Bolivarianos
Currículo Nacional Bolivariano: Liceos BolivarianosCurrículo Nacional Bolivariano: Liceos Bolivarianos
Currículo Nacional Bolivariano: Liceos Bolivarianos
Alfredo Correa
 
Políticas de Educación Inicial en Venezuela
Políticas de  Educación Inicial en VenezuelaPolíticas de  Educación Inicial en Venezuela
Políticas de Educación Inicial en Venezuela
antonieta chopite
 
Los Peic Y Los Pa
Los Peic Y Los PaLos Peic Y Los Pa
Los Peic Y Los Pa
Loiceli Manrique
 
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANOBASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Sistema educativo venezolano bases legales
Sistema educativo venezolano bases legalesSistema educativo venezolano bases legales
Sistema educativo venezolano bases legales
MARIAJTF
 
Escuela Técnica
Escuela TécnicaEscuela Técnica
Escuela Técnicapadrote0378
 
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANOBASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
gmvm2015
 
proyecto educativo integral comunitario y proyecto de aprendizaje
proyecto educativo integral comunitario y proyecto de aprendizajeproyecto educativo integral comunitario y proyecto de aprendizaje
proyecto educativo integral comunitario y proyecto de aprendizaje
Maria Reverol
 

La actualidad más candente (20)

PROYECTO DE AULA. UNIDAD DE CLASES
PROYECTO DE AULA. UNIDAD DE CLASESPROYECTO DE AULA. UNIDAD DE CLASES
PROYECTO DE AULA. UNIDAD DE CLASES
 
PRESENTACIÓN PEIC 2023 NER 22...2.pptx
PRESENTACIÓN PEIC 2023 NER 22...2.pptxPRESENTACIÓN PEIC 2023 NER 22...2.pptx
PRESENTACIÓN PEIC 2023 NER 22...2.pptx
 
Currículo de Educación Inicial
Currículo de Educación InicialCurrículo de Educación Inicial
Currículo de Educación Inicial
 
Fundamentos Legales del Currículo Bolivariano
Fundamentos Legales del Currículo BolivarianoFundamentos Legales del Currículo Bolivariano
Fundamentos Legales del Currículo Bolivariano
 
Proyecto PNFE Misión Sucre
Proyecto PNFE Misión SucreProyecto PNFE Misión Sucre
Proyecto PNFE Misión Sucre
 
Formación Permanente
Formación PermanenteFormación Permanente
Formación Permanente
 
DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANODISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
 
Orientaciones del Sistema Educativo Bolivariano
Orientaciones del Sistema Educativo BolivarianoOrientaciones del Sistema Educativo Bolivariano
Orientaciones del Sistema Educativo Bolivariano
 
PEIC
PEICPEIC
PEIC
 
PEIC EJEMPLO TÁCHIRA - (2).docx
PEIC  EJEMPLO TÁCHIRA - (2).docxPEIC  EJEMPLO TÁCHIRA - (2).docx
PEIC EJEMPLO TÁCHIRA - (2).docx
 
PLANIFICACION EDUC. INICIAL SEGUN EL CURRICULO BOLIVARIANO
PLANIFICACION EDUC. INICIAL SEGUN EL CURRICULO BOLIVARIANOPLANIFICACION EDUC. INICIAL SEGUN EL CURRICULO BOLIVARIANO
PLANIFICACION EDUC. INICIAL SEGUN EL CURRICULO BOLIVARIANO
 
Currículo Nacional Bolivariano: Liceos Bolivarianos
Currículo Nacional Bolivariano: Liceos BolivarianosCurrículo Nacional Bolivariano: Liceos Bolivarianos
Currículo Nacional Bolivariano: Liceos Bolivarianos
 
Políticas de Educación Inicial en Venezuela
Políticas de  Educación Inicial en VenezuelaPolíticas de  Educación Inicial en Venezuela
Políticas de Educación Inicial en Venezuela
 
Los Peic Y Los Pa
Los Peic Y Los PaLos Peic Y Los Pa
Los Peic Y Los Pa
 
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANOBASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
 
Sistema educativo venezolano bases legales
Sistema educativo venezolano bases legalesSistema educativo venezolano bases legales
Sistema educativo venezolano bases legales
 
Escuela Técnica
Escuela TécnicaEscuela Técnica
Escuela Técnica
 
Elaboración del peic
Elaboración del peicElaboración del peic
Elaboración del peic
 
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANOBASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
 
proyecto educativo integral comunitario y proyecto de aprendizaje
proyecto educativo integral comunitario y proyecto de aprendizajeproyecto educativo integral comunitario y proyecto de aprendizaje
proyecto educativo integral comunitario y proyecto de aprendizaje
 

Destacado

Que Es PlanificacióN Educativa
Que Es PlanificacióN EducativaQue Es PlanificacióN Educativa
Que Es PlanificacióN Educativa
Nicolas Yuijan Bravo
 
Planificación y Evaluación de la Educación Física
Planificación y Evaluación de la Educación FísicaPlanificación y Evaluación de la Educación Física
Planificación y Evaluación de la Educación Físicadoctorando
 
Diagnóstico y Planificación
Diagnóstico y PlanificaciónDiagnóstico y Planificación
Diagnóstico y PlanificaciónDiego Guachilema
 
Formatos de Planificacion
 Formatos de Planificacion Formatos de Planificacion
Formatos de Planificacion
Susana Gomez
 
Planificacion primer grado primaria
Planificacion primer grado primariaPlanificacion primer grado primaria
Planificacion primer grado primariaSonia Lorainos
 
PlaneacióN Por Competencias En La Asignatura De TecnologíA
PlaneacióN Por Competencias En La Asignatura De TecnologíAPlaneacióN Por Competencias En La Asignatura De TecnologíA
PlaneacióN Por Competencias En La Asignatura De TecnologíAguestc711e4a
 
PLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULARPLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULAR
florfalcones1
 
Modelos de Planificacion Docente
Modelos de Planificacion DocenteModelos de Planificacion Docente
Modelos de Planificacion Docente
Nicolas Marcone
 
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZAELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativaunid_zac
 

Destacado (11)

Que Es PlanificacióN Educativa
Que Es PlanificacióN EducativaQue Es PlanificacióN Educativa
Que Es PlanificacióN Educativa
 
Regla 5 el arbitro
Regla 5 el arbitroRegla 5 el arbitro
Regla 5 el arbitro
 
Planificación y Evaluación de la Educación Física
Planificación y Evaluación de la Educación FísicaPlanificación y Evaluación de la Educación Física
Planificación y Evaluación de la Educación Física
 
Diagnóstico y Planificación
Diagnóstico y PlanificaciónDiagnóstico y Planificación
Diagnóstico y Planificación
 
Formatos de Planificacion
 Formatos de Planificacion Formatos de Planificacion
Formatos de Planificacion
 
Planificacion primer grado primaria
Planificacion primer grado primariaPlanificacion primer grado primaria
Planificacion primer grado primaria
 
PlaneacióN Por Competencias En La Asignatura De TecnologíA
PlaneacióN Por Competencias En La Asignatura De TecnologíAPlaneacióN Por Competencias En La Asignatura De TecnologíA
PlaneacióN Por Competencias En La Asignatura De TecnologíA
 
PLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULARPLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULAR
 
Modelos de Planificacion Docente
Modelos de Planificacion DocenteModelos de Planificacion Docente
Modelos de Planificacion Docente
 
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZAELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
 

Similar a La planificación educativa en el subsistema de educación básica

PlanificacióN Educativa
PlanificacióN EducativaPlanificacióN Educativa
PlanificacióN Educativaguest091a3a
 
Planificación de la Tarea Educativa
Planificación de la Tarea EducativaPlanificación de la Tarea Educativa
Planificación de la Tarea Educativakeniag23
 
Teoria y diseño curricular en pdf
Teoria y diseño curricular en pdfTeoria y diseño curricular en pdf
Teoria y diseño curricular en pdfkeniag23
 
Como obtener una plaza con xito 1
Como obtener una plaza con xito 1Como obtener una plaza con xito 1
Como obtener una plaza con xito 1
ELIZABETH GUEVARA
 
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.ppt
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.pptPLANIFICACIÓN EDUCATIVA.ppt
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.ppt
AndersonShanberleyMa1
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativa
SistemadeEstudiosMed
 
PLANIFICACION_EDUCATIVA.ppt
PLANIFICACION_EDUCATIVA.pptPLANIFICACION_EDUCATIVA.ppt
PLANIFICACION_EDUCATIVA.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Planificación Educativa
Planificación EducativaPlanificación Educativa
Planificación Educativa
marisela elizet
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativaEdelin Bravo
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativaEdelin Bravo
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativaMPPE
 
Silabo practica VI COMPUTACION E INFORMATICA X
Silabo practica VI COMPUTACION E INFORMATICA XSilabo practica VI COMPUTACION E INFORMATICA X
Silabo practica VI COMPUTACION E INFORMATICA X
P H
 
Encuadre de la asignatura
Encuadre de la asignatura Encuadre de la asignatura
Encuadre de la asignatura
Nancy Cartuche
 
Diapositivasinvestig.nidiavillahermosa
Diapositivasinvestig.nidiavillahermosaDiapositivasinvestig.nidiavillahermosa
Diapositivasinvestig.nidiavillahermosa
chriler
 
Portafolio 4
Portafolio 4Portafolio 4
Portafolio 4
Vicky Reyes
 
Portafolio 4
Portafolio 4Portafolio 4
Portafolio 4
Vicky Reyes
 
M2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamticM2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamtic
esjusibo
 

Similar a La planificación educativa en el subsistema de educación básica (20)

PROYECTOS EDUCATIVOS (PA Y PP)
PROYECTOS EDUCATIVOS (PA Y PP)PROYECTOS EDUCATIVOS (PA Y PP)
PROYECTOS EDUCATIVOS (PA Y PP)
 
PlanificacióN Educativa
PlanificacióN EducativaPlanificacióN Educativa
PlanificacióN Educativa
 
Planificación de la Tarea Educativa
Planificación de la Tarea EducativaPlanificación de la Tarea Educativa
Planificación de la Tarea Educativa
 
Teoria y diseño curricular en pdf
Teoria y diseño curricular en pdfTeoria y diseño curricular en pdf
Teoria y diseño curricular en pdf
 
Como obtener una plaza con xito 1
Como obtener una plaza con xito 1Como obtener una plaza con xito 1
Como obtener una plaza con xito 1
 
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.ppt
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.pptPLANIFICACIÓN EDUCATIVA.ppt
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.ppt
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativa
 
PLANIFICACION_EDUCATIVA.ppt
PLANIFICACION_EDUCATIVA.pptPLANIFICACION_EDUCATIVA.ppt
PLANIFICACION_EDUCATIVA.ppt
 
Planificación Educativa
Planificación EducativaPlanificación Educativa
Planificación Educativa
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativa
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativa
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativa
 
Silabo practica VI COMPUTACION E INFORMATICA X
Silabo practica VI COMPUTACION E INFORMATICA XSilabo practica VI COMPUTACION E INFORMATICA X
Silabo practica VI COMPUTACION E INFORMATICA X
 
Encuadre de la asignatura
Encuadre de la asignatura Encuadre de la asignatura
Encuadre de la asignatura
 
Diapositivasinvestig.nidiavillahermosa
Diapositivasinvestig.nidiavillahermosaDiapositivasinvestig.nidiavillahermosa
Diapositivasinvestig.nidiavillahermosa
 
Orgnaigrama
OrgnaigramaOrgnaigrama
Orgnaigrama
 
Portafolio 4
Portafolio 4Portafolio 4
Portafolio 4
 
Portafolio 4
Portafolio 4Portafolio 4
Portafolio 4
 
Portafolio 4
Portafolio 4Portafolio 4
Portafolio 4
 
M2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamticM2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamtic
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

La planificación educativa en el subsistema de educación básica

  • 1. LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN BÁSICA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RAFAEL MARIA BARALT PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE Octubre, 2013
  • 2. EQUIPO Nº 1 CALDERA, LUZ MARY CASASOLA, IRIS CHACIN, JHONATHAN ESTELA, LUIS GARCIA, YUBEILE LABARCA, NARLENI PEREIRA, SORELI PIÑA, MARIA RODRIGUEZ, REBECA ZIRIT, CARLOS
  • 3. PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO El PEIC MODALIDAD DE PLANIFICACIÓN DE LA GESTIÓN ESCOLAR INVESTIGACIÓN COLECTIVABASADA  ORIENTA LA ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES  PERMITE PROFUNDIZAR Y GARANTIZAR LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE PARTICIPACIÓN PROTAGÓNICA Y CORRESPONSABILIDAD PLASMADOS EN NUESTRA CARTA MAGNA EN LOS ARTÍCULOS 6, 7, 17, 18, 19 Y EL 20 DE LA LOE (2009).
  • 4. QUIENES MEDIANTE EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO DEL PEIC, SON OBJETOS DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL A TRAVÉS DE LAS INTERRELACIONES SOCIALES, EL INTERCAMBIO DE SABERES QUE SE DA ENTRE LAS RELACIONES DE COOPERACIÓN Y CONVIVENCIA ENTRE LA FAMILIA, LAS ESCUELAS, COMUNIDAD Y SOCIEDAD PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO ES UN MEDIO QUE PERMITE EL DESARROLLO DE VALORES DE CIUDADANÍA EN LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA
  • 5. PRINCIPIOS DE LOS PROYECTOS EDUCATIVOS INTEGRALES COMUNITARIOS TRABAJO COOPERATIVO LA PARTICIPACIÓN PROTAGÓNICA COMUNITARIA INNOVACIÓN Y ORIGINALIDAD INTEGRACIÓN CALDERA, LUZ MARY
  • 6. CARACTERÍSTICAS FAVORECE EL FORTALECIMIENTO DE LAS HABILIDADES INVESTIGATIVAS DE LOS PARTICIPANTES Y CORRESPONSABLES DE LOS PROCESOS EDUCATIVOS ES DE CARÁCTER SISTÉMICO, DEBIDO A QUE EL MISMO SE DESARROLLA EN FORMA CÍCLICA Y CADA FASE SE INTERRELACIONA CON LA OTRA. FAVORECE EL INTERCAMBIO DE SABERES Y LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES. FAVORECE EL FORTALECIMIENTO DE LA CIUDADANÍA CON VALORES HACIA LA SOBERANÍA INTEGRAL DE LA NACIÓN, EL DESARROLLO ENDÓGENO Y LA PARTICIPACIÓN PROTAGÓNICA EN LA PLANIFICACIÓN DESARROLLO DE PLANES EDUCATIVOS COMUNITARIOS; ASÍ COMO EN LA GESTIÓN Y CONTRALORÍA SOCIAL DE LOS MISMOS CALDERA, LUZ MARY
  • 7. EL ESTUDIO DE ÉSTAS DIMENSIONES PERMITE AL DOCENTE TENER UNA VISIÓN GLOBAL DEL CONTEXTO GEOHISTÓRICOCULTURAL DE LOS ESTUDIOS. FASES DEL PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO Fase I. Diagnóstico Integral Participativo: SE DESARROLLA EN COLECTIVO, A TRAVÉS DE DISCUSIONES, CONVERSACIONES, ASAMBLEAS, REVISIÓN DE DOCUMENTOS, DETERMINAN NECESIDADES, INTERESES, FORTALEZAS, LOGROS, INQUIETUDES, SITUACIONES-PROBLEMAS EN RELACIÓN A DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO, AMBIENTE, SALUD INTEGRAL, CIUDADANÍA, SOBERANÍA, CULTURAL, DEPORTE Y RECREACIÓN, SOCIO- POLÍTICO, PRODUCTIVIDAD PARA LA SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARÍA, TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN. CONTEMPLA DOS DIMENSIONES ESCOLAR COMUNITARIA CASASOLA, IRIS
  • 8. Las actividades físicas, deportivas, recreativas, artísticas, culturales que efectúa la comunidad. De cada ámbito seleccionado se debe decidir que elementos investiga Se debe determinar las potencialidades con que cuenta la escuela y comunidad; habilidades y fortalezas del talento humano que conforman la comunidad y escuela. Comprende la indagación a actividades deportivas, recreativas, educativas, culturales, salud, vivienda, alimentación. CASASOLA, IRIS
  • 9. Conocer el conjunto de instituciones y espacios públicos y privados con que cuenta la y la escuela. Diagnosticar si existen centro bolivariano de informática y telemática (cbit), infocentros, centro de gestión parroquial (cgp) Investigar sobre los antecedentes de la fundación de la comunidad, papel histórico de los primeros habitantes de la comunidad Conocer acerca de la existencia de las diferentes organizaciones, consejos comunales, juntas parroquiales, alcaldías, organizaciones políticas, consejos estudiantiles, participación en la planificación, ejecución y control de las políticas públicas en la comunidad CASASOLA, IRIS
  • 10. Fase II: Determinación y jerarquización de la situación, problemas o necesidad Se seleccionan los posibles problemas o necesidades; se jerarquizan los mismos y se selecciona uno que por sus características integradoras se relacionen la mayoría de los otros problemas detectados CAUSAS QUE LO PRODUCEN EFECTOS CONSECUENCIAS SE CARACTERIZAN EN RELACIÓN A CHACIN, JHONATHAN
  • 12. Fase III: Plan de Acción ELEMENTOS DESCRIPCIÓN-JUSTIFICACIÓN PROPÓSITOS METAS ACTIVIDADES TAREAS RESPONSABLES FECHA DE EJECUCIÓN RECURSOS POSIBLES INDICADORES DE LOGRO ESTELA, LUIS
  • 13. PLANTEAR O ESTABLECER EN TÉRMINOS AMPLIOS LO QUE SE QUIERE LOGRAR Y COMO LOGRARLO SE FORMULAN EN TÉRMINOS DE LOGROS CUALIFICABLES Y CUANTIFICABLES QUE ESPECIFIQUEN LA SITUACIÓN ESPERADA CON EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES PAUTADAS, DETERMINADAS EN ESPACIO Y TIEMPO. ACTIVIDADES SOCIOCOMUNITARIAS ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS ACTIVIDAD DE GESTIÓN ESCOLAR ESTELA, LUIS
  • 14. Fase IV: Ejecución, Evaluación, Sistematización y Divulgación GARCIA, JUBEILE
  • 15. PROYECTO DE APRENDIZAJE (PA) ES UNA METODOLOGÍA QUE GARANTIZA LA ORGANIZACIÓN INTEGRAL, PERTINENTE Y CONTEXTUALIZADA DE LOS CONTENIDOS A SER UTILIZADOS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA CIUDADANÍA, EN RELACIÓN A LAS FINALIDADES DE LA EDUCACIÓN ESTABLECIDAS EN LA LOE (2009) INTERRELACIONES SOCIALES DIALÓGICAS Y COOPERATIVAS; ASÍ COMO DE LA INTEGRACIÓN DE LA TEORÍA CON LA PRÁCTICA PROMUEVE LAS HABILIDADES Y ACTITUDES HACIA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA, DESDE LA PRAXIS DOCENTE (ACCIÓN-REFLEXIÓN) PROPICIA EL TRABAJO COOPERATIVO SOBRE LA BASE DE SITUACIONES REALES DE LA VIDA DIARIA Y CON ACCIONES PRÁCTICAS CONTEXTUALIZADAS PERMITE QUE LOS ESTUDIANTES LE DEN SENTIDO A LO QUE APRENDE GARCIA, JUBEILE
  • 16. FASES DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE Fase I: Diagnóstico SE REALIZA CADA VEZ QUE EL Y LA DOCENTE LO CONSIDERE NECESARIO, SE TOMAN INFORMACIONES PERTINENTES DEL DIAGNÓSTICO INTEGRAL COMUNITARIO Y SE INDAGA SOBRE LOS ELEMENTOS FALTANTES. ORIENTADO A CONOCER LAS POTENCIALIDADES, INTERESES Y LAS NECESIDADES DEL Y LA ESTUDIANTE Y EL CONTEXTO DE APRENDIZAJE LAS POTENCIALIDADES DE LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA PARTICIPAR EN DIÁLOGOS DE SABERES, SOBRE LA TEMÁTICA SELECCIONADA. LABARCA, NARLENI
  • 17. Fase II: Organizacional TRES SUBFASES • SELECCIÓN DEL ELEMENTO SOBRE EL CUAL SE VAN A INTEGRAR LOS CONTENIDOS DE APRENDIZAJES. • DENOMINACIÓN DEL PA. • FORMULACIÓN DE LOS PROPÓSITOS. PEREIRA, SORELI
  • 18. SELECCIÓN DEL ELEMENTO INTEGRADOR ELEMENTO SOBRE EL CUAL VAN A INTEGRAR LOS CONTENIDOS DE APRENDIZAJE A DESARROLLAR, • Un aspecto de la necesidad seleccionada en el PEIC • Acontecimientos de interés local, regional o nacional • Necesidades cognitivas del estudiante • Aspectos relacionados con los ejes integradores PEREIRA, SORELI
  • 19. DENOMINACIÓN DEL PA ES CONVENIENTE CONSIDERAR LAS OPINIONES DE LOS ESTUDIANTES; ORIENTARLOS PARA QUE EL NOMBRE DEL (PA) TENGA RELACIÓN CON LA TEMÁTICA DEL ELEMENTO ORGANIZADOR Y QUE A SU VEZ CONTEMPLE ELEMENTOS LLAMATIVOS Y ATRACTIVOS PARA TODOS Y TODAS FORMULACIÓN DE LOS PROPÓSITOS LOS PROPÓSITOS DEL (PA), SON ENUNCIADOS QUE EXPRESAN LAS POTENCIALIDADES QUE SE QUE EL ESTUDIANTE LOGRE CON LA MEDIACIÓN DEL DOCENTE. CONTEMPLA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: ¿QUÉ?, ¿CÓMO? Y ¿PARA QUÉ? PIÑA, MARIA
  • 20. DESAGREGAR EN PROPÓSITOS ESPECÍFICOS ALUSIVOS A LOS CONTENIDOS EDUCATIVOS INTEGRADOS Y CONTEXTUALIZADOS Necesarios para que el estudiante construya, conciencie, desarrolle, amplíe o transforme en el proceso de su desarrollo integral y para el logro de las finalidades de la educación establecidas en el PA DETERMINAR INDICADORES DE EVALUACIÓN PARA CADA UNO DE ELLOS Deben corresponder a cada proceso previsto, que el estudiante desarrolle durante la construcción de sus aprendizajes • Identifique en el contexto socio comunitario más de cinco situaciones donde utilicen los números. • Utilice la suma y la resta para resolver problemas o situaciones propias del día a día. . PIÑA, MARIA
  • 21. Fase III: Diseño del plan estratégico general nivel/grado/año, sección y fecha de ejecución  PROPÓSITO DEL PA  PROPÓSITOS ESPECÍFICOS  TÍTULO O NOMBRE DEL PA  LOS CONTENIDOS CONTEXTUALIZADOS E INTEGRADOS A LAS ÁREAS DE APRENDIZAJE  LOS EJES INTEGRADORES  ESTRATEGIAS DE INTERACCIÓN SOCIAL PARA EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES  RECURSO PARA EL APRENDIZAJE  INDICADORES DE EVALUACIÓN  ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN  TIEMPO DE EJECUCIÓN  DATOS DE IDENTIFICACIÓN RODRIGUEZ, REBECA
  • 22. Fase IV: Planificación de las interacciones sociales diarias CUANDO EL PLAN GENERAL ESTÁ PAUTADO PARA DESARROLLARLO EN VARIAS SEMANAS, SE DEBE ELABORAR UN PLAN DE INTERACCIÓN SOCIAL DIARIO ELEMENTOS grado/año, sección y fecha de ejecución PROPÓSITO ESPECÍFICO CONTENIDOS CONTEXTUALIZADOS E INTEGRADOS DE LAS ÁREAS DE APRENDIZAJE, QUE SE DESARROLLARÁN ESTRATEGIA DE INTERACCIÓN SOCIAL, ORGANIZADAS POR PROCESOS RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE EVALUACIÓN DATOS DE IDENTIFICACIÓN inicio, desarrollo y cierre indicadores, estrategias e instrumentos RODRIGUEZ, REBECA
  • 23. Fase V: Ejecución, evaluación y sistematización EN LA MEDIDA QUE SE EJECUTE EL PA, SE DEBE IR ANALIZANDO LOGROS, AVANCES Y DIFICULTADES DEL DESARROLLO DEL MISMO ES NECESARIO SISTEMATIZAR EL PROCESO DESDE EL INICIO HASTA EL CIERRE, A TRAVÉS DE LA INTERPRETACIÓN Y EL ANÁLISIS CRÍTICO DE TODO EL PROCESO RODRIGUEZ, REBECA
  • 24. EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE EL DOCENTE DEBE AFINAR LAS HABILIDADES DE OBSERVACIÓN HÁBITOS ACTITUDES VALORES CAMBIOS DE HUMOR, ACTITUDES, EXPECTATIVAS, POTENCIALIDADES E INCLINACIONES HACIA ÁREAS EN PARTICULAR O B S E R V A C I O N ZIRIT, CARLOS
  • 25. ASÍ COMO LAS MEDIACIONES PRESTADAS POR EL MAESTRO O LA MAESTRA Y EL PAPEL DE LA FAMILIA EN EL PROCESO, CON LA FINALIDAD DE TOMAR DECISIONES OPORTUNAS CONSIDERANDO LA PERCEPCIÓN QUE SE TIENE DEL SER HUMANO, DESDE EL ENFOQUE HUMANISTA SOCIAL, LOS POSTULADOS TEÓRICOS QUE EXPLICAN CÓMO APRENDE EL SER HUMANO, LA EVALUACIÓN EN LOS NIVELES DE EDUCACIÓN INICIAL Y EDUCACIÓN PRIMARIA SE CORRESPONDE CON EL ENFOQUE DE EVALUACIÓN CUALITATIVA SE CARACTERIZA POR SER DEMOCRÁTICA, INTEGRAL, COOPERATIVA, CONTINUA, FLEXIBLE Y PARTICIPATIVA DIRIGIDA A SISTEMATIZAR, DE MANERA PERMANENTE, INFORMACIONES DEL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES, AVANCE, DIFICULTADES, PARA COMPRENDER, ANALIZAR E INTERPRETAR LAS POTENCIALIDADES DESARROLLADAS POR EL ESTUDIANTE EN RELACIÓN CON SU ENTORNO SOCIOHISTÓRICOCULTURAL ZIRIT, CARLOS
  • 26. Artículo 14. “…La didáctica está centrada en los procesos que tienen como eje la investigación, la creatividad y la innovación… a partir de la diversidad de intereses y necesidades de los y las estudiantes…” Ley Orgánica de Educación (2009 ZIRIT, CARLOS