SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN
El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar la
incidencia de caries temprana en relación con hábitos alimenticios ,higiene
bucal y en que edad es más frecuente ,Este estudio es de un diseño de
investigación descriptivo ,Materiales y Métodos : El estudio se realizó en
una muestra de 120 niños con colaboración de los respectivos docentes
de la escuela en mención, utilizando el método científico exigido técnicas
adecuadas como la observación clínica y la entrevista a los padres de
familia de los niños que estaban dentro de los criterios de inclusión de la
muestra. Los resultados de la investigación se comprueba que 25 los
niños de 3 años tenían caries,30 niños de 4 años de edad también tenían
caries . Por último, 40 de los niños de 5 años de edad seleccionados para
este estudio llegaron a tener caries obteniendo como resultado de nuestra
población que a medida q aumenta la edad hay más incidencia de caries
de infancia temprana en niños
Las conclusiones a las que llego Fueron: En este estudio, la
frecuencia de caries de biberón aumenta con la edad. Así que 40 de los
niños de 5 años tienen caries, existiendo relación altamente significativa
(p<0.001). El sexo no influye sobre la misma (p=0.33).
En este trabajo, la lactancia materna parece serun factorrelacionado
con una menor frecuencia de caries de biberón. Presentan caries el
28.97% de los niños que reciben lactancia frente al 48.38% que no la
reciben, encontrándose diferencias significativas (p=0.02).
En el análisis de los hábitos de higiene oral, el cepillado, la edad de
inicio del mismo, el responsable, la frecuencia, el tipo de dentífrico o de
cepillo dental y el uso de flúor son variables sin influencia (p>0.05) en la
caries de biberón.
PALABRAS CLAVE: CARIES DE BIBERON
LACTANCIA MATERNA
HABITOS DE HIGIENE ORAL

Más contenido relacionado

Similar a Elaboracion resumen 2

Resumen tesis T.E.A. y Odontología. Lorena Orellana
Resumen tesis T.E.A. y Odontología. Lorena OrellanaResumen tesis T.E.A. y Odontología. Lorena Orellana
Resumen tesis T.E.A. y Odontología. Lorena Orellana
ASPAU Asociación Proyecto Autismo
 
Motivo de consulta y prevalencia de la caries grave de la primera infancia en...
Motivo de consulta y prevalencia de la caries grave de la primera infancia en...Motivo de consulta y prevalencia de la caries grave de la primera infancia en...
Motivo de consulta y prevalencia de la caries grave de la primera infancia en...
Fundació Hospital de Nens de Barcelona
 
Caries presentacion
Caries presentacionCaries presentacion
Caries presentacion
19310319
 
Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...
Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...
Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...
Raymundo Coronado
 
Asignacion de odontopediatria decp,matrices perinatales
Asignacion de odontopediatria decp,matrices perinatalesAsignacion de odontopediatria decp,matrices perinatales
Asignacion de odontopediatria decp,matrices perinatales
Nataly González
 
Aplicación practica de una intervención
Aplicación practica de una intervenciónAplicación practica de una intervención
Aplicación practica de una intervención
Salud Que Transforma
 
Gingivitisenembarazo
GingivitisenembarazoGingivitisenembarazo
Gingivitisenembarazo
Alas Peruanas
 
Preval de gingivitis
Preval de gingivitisPreval de gingivitis
Preval de gingivitis
dayneris
 
Salud enfermedad bucal y cancer
Salud enfermedad bucal y cancerSalud enfermedad bucal y cancer
Salud enfermedad bucal y cancer
yoha villa
 
articulo
articulo articulo
articulo
yeshenyajk
 
Articulo cipro oido
Articulo cipro oidoArticulo cipro oido
Articulo cipro oido
LuisChirino8
 
Nivel de halitosis asociado a la enfermedad de caries dental en niños de 6 a ...
Nivel de halitosis asociado a la enfermedad de caries dental en niños de 6 a ...Nivel de halitosis asociado a la enfermedad de caries dental en niños de 6 a ...
Nivel de halitosis asociado a la enfermedad de caries dental en niños de 6 a ...
Carlos Junior Jara Delgado
 
Salud bucal diapositiva
Salud bucal diapositivaSalud bucal diapositiva
Salud bucal diapositiva
morelys rojas
 
Asociación entre alteraciones dentarias verticales y transversales y hábitos ...
Asociación entre alteraciones dentarias verticales y transversales y hábitos ...Asociación entre alteraciones dentarias verticales y transversales y hábitos ...
Asociación entre alteraciones dentarias verticales y transversales y hábitos ...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Pruebas complementarias en Odontologia
Pruebas complementarias en Odontologia Pruebas complementarias en Odontologia
Pruebas complementarias en Odontologia
Majo Nuñez
 
DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE SALUD BÁSICA PARA PREVENIR LA PARASITOSIS EN LOS...
DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE SALUD BÁSICA PARA PREVENIR LA PARASITOSIS EN LOS...DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE SALUD BÁSICA PARA PREVENIR LA PARASITOSIS EN LOS...
DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE SALUD BÁSICA PARA PREVENIR LA PARASITOSIS EN LOS...
SantiagoWladimir
 
Prevención de caries
Prevención de cariesPrevención de caries
Prevención de caries
OBER ESTALIN MACAS SANCHEZ
 
Características Decp
Características Decp Características Decp
Características Decp
DesireeMireles
 
Mala higiene oral en los pacientes de la unssa.pptx
Mala higiene oral en los pacientes de la unssa.pptxMala higiene oral en los pacientes de la unssa.pptx
Mala higiene oral en los pacientes de la unssa.pptx
maynorochoa
 
Ana acosta taller de investigación
Ana acosta taller de investigaciónAna acosta taller de investigación
Ana acosta taller de investigación
Mireya Garcia Rangel
 

Similar a Elaboracion resumen 2 (20)

Resumen tesis T.E.A. y Odontología. Lorena Orellana
Resumen tesis T.E.A. y Odontología. Lorena OrellanaResumen tesis T.E.A. y Odontología. Lorena Orellana
Resumen tesis T.E.A. y Odontología. Lorena Orellana
 
Motivo de consulta y prevalencia de la caries grave de la primera infancia en...
Motivo de consulta y prevalencia de la caries grave de la primera infancia en...Motivo de consulta y prevalencia de la caries grave de la primera infancia en...
Motivo de consulta y prevalencia de la caries grave de la primera infancia en...
 
Caries presentacion
Caries presentacionCaries presentacion
Caries presentacion
 
Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...
Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...
Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...
 
Asignacion de odontopediatria decp,matrices perinatales
Asignacion de odontopediatria decp,matrices perinatalesAsignacion de odontopediatria decp,matrices perinatales
Asignacion de odontopediatria decp,matrices perinatales
 
Aplicación practica de una intervención
Aplicación practica de una intervenciónAplicación practica de una intervención
Aplicación practica de una intervención
 
Gingivitisenembarazo
GingivitisenembarazoGingivitisenembarazo
Gingivitisenembarazo
 
Preval de gingivitis
Preval de gingivitisPreval de gingivitis
Preval de gingivitis
 
Salud enfermedad bucal y cancer
Salud enfermedad bucal y cancerSalud enfermedad bucal y cancer
Salud enfermedad bucal y cancer
 
articulo
articulo articulo
articulo
 
Articulo cipro oido
Articulo cipro oidoArticulo cipro oido
Articulo cipro oido
 
Nivel de halitosis asociado a la enfermedad de caries dental en niños de 6 a ...
Nivel de halitosis asociado a la enfermedad de caries dental en niños de 6 a ...Nivel de halitosis asociado a la enfermedad de caries dental en niños de 6 a ...
Nivel de halitosis asociado a la enfermedad de caries dental en niños de 6 a ...
 
Salud bucal diapositiva
Salud bucal diapositivaSalud bucal diapositiva
Salud bucal diapositiva
 
Asociación entre alteraciones dentarias verticales y transversales y hábitos ...
Asociación entre alteraciones dentarias verticales y transversales y hábitos ...Asociación entre alteraciones dentarias verticales y transversales y hábitos ...
Asociación entre alteraciones dentarias verticales y transversales y hábitos ...
 
Pruebas complementarias en Odontologia
Pruebas complementarias en Odontologia Pruebas complementarias en Odontologia
Pruebas complementarias en Odontologia
 
DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE SALUD BÁSICA PARA PREVENIR LA PARASITOSIS EN LOS...
DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE SALUD BÁSICA PARA PREVENIR LA PARASITOSIS EN LOS...DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE SALUD BÁSICA PARA PREVENIR LA PARASITOSIS EN LOS...
DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE SALUD BÁSICA PARA PREVENIR LA PARASITOSIS EN LOS...
 
Prevención de caries
Prevención de cariesPrevención de caries
Prevención de caries
 
Características Decp
Características Decp Características Decp
Características Decp
 
Mala higiene oral en los pacientes de la unssa.pptx
Mala higiene oral en los pacientes de la unssa.pptxMala higiene oral en los pacientes de la unssa.pptx
Mala higiene oral en los pacientes de la unssa.pptx
 
Ana acosta taller de investigación
Ana acosta taller de investigaciónAna acosta taller de investigación
Ana acosta taller de investigación
 

Último

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Elaboracion resumen 2

  • 1. RESUMEN El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar la incidencia de caries temprana en relación con hábitos alimenticios ,higiene bucal y en que edad es más frecuente ,Este estudio es de un diseño de investigación descriptivo ,Materiales y Métodos : El estudio se realizó en una muestra de 120 niños con colaboración de los respectivos docentes de la escuela en mención, utilizando el método científico exigido técnicas adecuadas como la observación clínica y la entrevista a los padres de familia de los niños que estaban dentro de los criterios de inclusión de la muestra. Los resultados de la investigación se comprueba que 25 los niños de 3 años tenían caries,30 niños de 4 años de edad también tenían caries . Por último, 40 de los niños de 5 años de edad seleccionados para este estudio llegaron a tener caries obteniendo como resultado de nuestra población que a medida q aumenta la edad hay más incidencia de caries de infancia temprana en niños Las conclusiones a las que llego Fueron: En este estudio, la frecuencia de caries de biberón aumenta con la edad. Así que 40 de los niños de 5 años tienen caries, existiendo relación altamente significativa (p<0.001). El sexo no influye sobre la misma (p=0.33). En este trabajo, la lactancia materna parece serun factorrelacionado con una menor frecuencia de caries de biberón. Presentan caries el 28.97% de los niños que reciben lactancia frente al 48.38% que no la reciben, encontrándose diferencias significativas (p=0.02). En el análisis de los hábitos de higiene oral, el cepillado, la edad de inicio del mismo, el responsable, la frecuencia, el tipo de dentífrico o de cepillo dental y el uso de flúor son variables sin influencia (p>0.05) en la caries de biberón. PALABRAS CLAVE: CARIES DE BIBERON LACTANCIA MATERNA HABITOS DE HIGIENE ORAL