SlideShare una empresa de Scribd logo
Paso 1
Identificar el propósito de la situación significativa y la (s) competencia (s) en la
Guía docente para la programación semanal
El propósito de esta situación significativa,(…), es que los estudiantes
elaboren una propuesta para celebrar las Fiestas Patrias en Familia.
Esto implica considerar la coyuntura actual, la diversidad cultural y el
respeto a los derechos de las personas. (…)
¿Cómo podemos celebrar las Fiestas patrias en familia considerando
nuestra diversidad y el respeto a los derechos?, ¿Cuáles serían las
nuevas prioridades , en la celebración de este año?, ¿Por qué es
necesario ver esta celebración de manera distinta?
Resumen
Situación significativa
¿Cómo podemos celebrar las Fiestas Patrias en familia considerando
nuestra diversidad y el respeto a los derechos?
Paso 2
Identificar las actividades que deben realizar los niños en relación a la
competencia
Programas
1 Obtenemos información sobre la población de nuestro país usando gráficos
estadísticos
Lunes 20 de julio
2 Bailemos para celebrar Martes 21 de julio
3 ¿Cómo sería la propuesta de “celebración” de las Fiestas Patrias en el
contexto actual? – Parte 1
Miércoles 22 de julio
4 ¿Cómo sería la propuesta de “celebración” de las Fiestas Patrias en el
contexto actual? – Parte 2
Jueves 23 de julio
5 Reviso y selecciono trabajos para mi portafolio y celebro mis aprendizajes Viernes 24 de julio
Paso 3
Analizar las competencias y las capacidades
COMPETENCIA
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
Esta competencia implica la combinación de las siguientes capacidades:
• Adecúa el texto a la situación comunicativa.
• Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
• Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al
destinatario, propósito y el registro, a partir de su experiencia previa y de algunas
fuentes de información complementarias. Organiza y desarrolla lógicamente las
ideas en torno a un tema y las estructura en párrafos. Establece relaciones entre
ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y de referentes,
emplea vocabulario variado. Utiliza recursos ortográficos para separar
expresiones, ideas y párrafos con la intención de darle claridad y sentido a su
texto. Reflexiona y evalúa de manera permanente la coherencia y cohesión de las
ideas en el texto que escribe, así como el uso del lenguaje para argumentar o
reforzar sentidos y producir efectos en el lector según la situación comunicativa.
Paso 4
Analizar los estándares y desempeños según ciclo o grado
5
Paso 5
Formular los criterios tomando en cuenta los estándares de aprendizaje y/o desempeños
Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el
registro, a partir de su experiencia previa y de algunas fuentes de información complementarias.
Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema y las estructura en párrafos. Establece
relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y de referentes,
emplea vocabulario variado. Utiliza recursos ortográficos para separar expresiones, ideas y párrafos
con la intención de darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona y evalúa de manera permanente la
coherencia y cohesión de las ideas en el texto que escribe, así como el uso del lenguaje para
argumentar o reforzar sentidos y producir efectos en el lector según la situación comunicativa.
Capacidades Criterios
Adecúa el texto a la situación comunicativa Presenta el propósito en la introducción del texto.
Utiliza un registro adecuado considerando como destinatario a su familia.
Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente
y cohesionada
Elabora un párrafo para cada propuesta con su respectivo argumento.
Utiliza conectores pertinentes para cohesionar las ideas del texto.
Utiliza convenciones del lenguaje escrito en forma
pertinente
Utiliza los signos de puntuación para separar y organizar las ideas del texto.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el
contexto del texto escrito
Revisa su texto para alcanzar el propósito comunicativo: persuadir al lector.
Paso 7
Determinar las evidencias
Evidencias de aprendizaje
• Elabora un esquema y la primera versión de un texto argumentativo sobre una propuesta de
celebración de las Fiestas Patrias. En primer lugar, realiza la planificación, donde identifica el objetivo
del texto, a quien está dirigido, el tipo de texto y las fuentes de información consultadas. Luego,
organiza y redacta sus ideas de acuerdo a la estructura del texto argumentativo: introducción,
desarrollo y conclusión. De esta manera, obtiene su primer borrador.
• Verifica que el contenido de su texto argumentativo siga la estructura de este tipo textual
(introducción, desarrollo y conclusión). Asimismo, revisa que haya relación entre el título y las ideas
redactadas. Para ello, emplea un lista de revisión de textos argumentativos, marcan SI o NO para
identificar en qué debe mejorar.
ELABORANDO CRITERIOS.pptx
ELABORANDO CRITERIOS.pptx
ELABORANDO CRITERIOS.pptx
ELABORANDO CRITERIOS.pptx
ELABORANDO CRITERIOS.pptx
ELABORANDO CRITERIOS.pptx
ELABORANDO CRITERIOS.pptx
ELABORANDO CRITERIOS.pptx
ELABORANDO CRITERIOS.pptx
ELABORANDO CRITERIOS.pptx
ELABORANDO CRITERIOS.pptx
ELABORANDO CRITERIOS.pptx
ELABORANDO CRITERIOS.pptx
ELABORANDO CRITERIOS.pptx
ELABORANDO CRITERIOS.pptx
ELABORANDO CRITERIOS.pptx

Más contenido relacionado

Similar a ELABORANDO CRITERIOS.pptx

4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
gladyssaavedra13
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08.docx
Andrea Migliori Arista
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2-BERTHA 18-05-22.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2-BERTHA 18-05-22.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2-BERTHA 18-05-22.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2-BERTHA 18-05-22.docx
Milstone Espinoza
 
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docxUNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
ssuserd34ebf
 
(1ro y 2do) 3 SESIÓN COMUNICACIÓN N° 3 (1).pdf
(1ro y 2do) 3 SESIÓN COMUNICACIÓN N° 3 (1).pdf(1ro y 2do) 3 SESIÓN COMUNICACIÓN N° 3 (1).pdf
(1ro y 2do) 3 SESIÓN COMUNICACIÓN N° 3 (1).pdf
YuriHuaroto
 
EdA 1° - JULIO.docx
EdA 1° - JULIO.docxEdA 1° - JULIO.docx
EdA 1° - JULIO.docx
KatherineEstrada22
 
Experiencia de aprendizaje 2.ana mari altamirano delgado
Experiencia de aprendizaje 2.ana mari altamirano delgadoExperiencia de aprendizaje 2.ana mari altamirano delgado
Experiencia de aprendizaje 2.ana mari altamirano delgado
AnamarAD
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
leticia lara
 
EDA 004-V CICLO -I.E 14668-CHALACO -CLOTILDE Y MIRTHA-2023- JULIO.docx
EDA 004-V CICLO -I.E 14668-CHALACO -CLOTILDE Y MIRTHA-2023- JULIO.docxEDA 004-V CICLO -I.E 14668-CHALACO -CLOTILDE Y MIRTHA-2023- JULIO.docx
EDA 004-V CICLO -I.E 14668-CHALACO -CLOTILDE Y MIRTHA-2023- JULIO.docx
RosaRoman15
 
Experiencia de aprendizaje primaria, setiembre
Experiencia de aprendizaje primaria, setiembre Experiencia de aprendizaje primaria, setiembre
Experiencia de aprendizaje primaria, setiembre
MINEDU PERU
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-04-AL-22 DE ABRIL.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-04-AL-22 DE ABRIL.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-04-AL-22 DE ABRIL.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-04-AL-22 DE ABRIL.docx
YORDICRISTHIANBLANCA
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4° 2022 (2) (5)(5).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4° 2022 (2) (5)(5).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4° 2022 (2) (5)(5).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4° 2022 (2) (5)(5).docx
leydiChininnVillegas
 
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
DilmerNezHerrara
 
VALORAMOS NUESTRAS RAICES CULTURALES DESTACANDO EL TRABAJO DEL MAESTRO.docx
VALORAMOS  NUESTRAS RAICES CULTURALES DESTACANDO EL TRABAJO DEL MAESTRO.docxVALORAMOS  NUESTRAS RAICES CULTURALES DESTACANDO EL TRABAJO DEL MAESTRO.docx
VALORAMOS NUESTRAS RAICES CULTURALES DESTACANDO EL TRABAJO DEL MAESTRO.docx
KatherinValverde1
 
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°10.doc
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°10.doc6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°10.doc
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°10.doc
SoledadTam1
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - NOVIEMBRE.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - NOVIEMBRE.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - NOVIEMBRE.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - NOVIEMBRE.pdf
InstitucinEducativaP9
 
eda 1 Cuarto A TURNO TARDE.docx
eda 1 Cuarto A TURNO TARDE.docxeda 1 Cuarto A TURNO TARDE.docx
eda 1 Cuarto A TURNO TARDE.docx
Rocío Antezana García
 
REI 14 PPT DE TALLER SECUNDARIA COMUNICACIÓN 26 DE JULIO(1).pptx
REI 14 PPT DE TALLER SECUNDARIA COMUNICACIÓN 26 DE JULIO(1).pptxREI 14 PPT DE TALLER SECUNDARIA COMUNICACIÓN 26 DE JULIO(1).pptx
REI 14 PPT DE TALLER SECUNDARIA COMUNICACIÓN 26 DE JULIO(1).pptx
karingutierrez5
 
EXPERIENCIA N°02 DE 3ERO GRADO - 2024.docx
EXPERIENCIA N°02  DE 3ERO GRADO  - 2024.docxEXPERIENCIA N°02  DE 3ERO GRADO  - 2024.docx
EXPERIENCIA N°02 DE 3ERO GRADO - 2024.docx
anadelacruz87
 
COMUNICACIÓN EXP 11.docx
COMUNICACIÓN EXP 11.docxCOMUNICACIÓN EXP 11.docx
COMUNICACIÓN EXP 11.docx
MARIBELAZCONAQUISPE
 

Similar a ELABORANDO CRITERIOS.pptx (20)

4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2-BERTHA 18-05-22.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2-BERTHA 18-05-22.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2-BERTHA 18-05-22.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2-BERTHA 18-05-22.docx
 
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docxUNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
 
(1ro y 2do) 3 SESIÓN COMUNICACIÓN N° 3 (1).pdf
(1ro y 2do) 3 SESIÓN COMUNICACIÓN N° 3 (1).pdf(1ro y 2do) 3 SESIÓN COMUNICACIÓN N° 3 (1).pdf
(1ro y 2do) 3 SESIÓN COMUNICACIÓN N° 3 (1).pdf
 
EdA 1° - JULIO.docx
EdA 1° - JULIO.docxEdA 1° - JULIO.docx
EdA 1° - JULIO.docx
 
Experiencia de aprendizaje 2.ana mari altamirano delgado
Experiencia de aprendizaje 2.ana mari altamirano delgadoExperiencia de aprendizaje 2.ana mari altamirano delgado
Experiencia de aprendizaje 2.ana mari altamirano delgado
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
 
EDA 004-V CICLO -I.E 14668-CHALACO -CLOTILDE Y MIRTHA-2023- JULIO.docx
EDA 004-V CICLO -I.E 14668-CHALACO -CLOTILDE Y MIRTHA-2023- JULIO.docxEDA 004-V CICLO -I.E 14668-CHALACO -CLOTILDE Y MIRTHA-2023- JULIO.docx
EDA 004-V CICLO -I.E 14668-CHALACO -CLOTILDE Y MIRTHA-2023- JULIO.docx
 
Experiencia de aprendizaje primaria, setiembre
Experiencia de aprendizaje primaria, setiembre Experiencia de aprendizaje primaria, setiembre
Experiencia de aprendizaje primaria, setiembre
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-04-AL-22 DE ABRIL.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-04-AL-22 DE ABRIL.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-04-AL-22 DE ABRIL.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-04-AL-22 DE ABRIL.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4° 2022 (2) (5)(5).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4° 2022 (2) (5)(5).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4° 2022 (2) (5)(5).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4° 2022 (2) (5)(5).docx
 
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
 
VALORAMOS NUESTRAS RAICES CULTURALES DESTACANDO EL TRABAJO DEL MAESTRO.docx
VALORAMOS  NUESTRAS RAICES CULTURALES DESTACANDO EL TRABAJO DEL MAESTRO.docxVALORAMOS  NUESTRAS RAICES CULTURALES DESTACANDO EL TRABAJO DEL MAESTRO.docx
VALORAMOS NUESTRAS RAICES CULTURALES DESTACANDO EL TRABAJO DEL MAESTRO.docx
 
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°10.doc
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°10.doc6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°10.doc
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°10.doc
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - NOVIEMBRE.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - NOVIEMBRE.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - NOVIEMBRE.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - NOVIEMBRE.pdf
 
eda 1 Cuarto A TURNO TARDE.docx
eda 1 Cuarto A TURNO TARDE.docxeda 1 Cuarto A TURNO TARDE.docx
eda 1 Cuarto A TURNO TARDE.docx
 
REI 14 PPT DE TALLER SECUNDARIA COMUNICACIÓN 26 DE JULIO(1).pptx
REI 14 PPT DE TALLER SECUNDARIA COMUNICACIÓN 26 DE JULIO(1).pptxREI 14 PPT DE TALLER SECUNDARIA COMUNICACIÓN 26 DE JULIO(1).pptx
REI 14 PPT DE TALLER SECUNDARIA COMUNICACIÓN 26 DE JULIO(1).pptx
 
EXPERIENCIA N°02 DE 3ERO GRADO - 2024.docx
EXPERIENCIA N°02  DE 3ERO GRADO  - 2024.docxEXPERIENCIA N°02  DE 3ERO GRADO  - 2024.docx
EXPERIENCIA N°02 DE 3ERO GRADO - 2024.docx
 
COMUNICACIÓN EXP 11.docx
COMUNICACIÓN EXP 11.docxCOMUNICACIÓN EXP 11.docx
COMUNICACIÓN EXP 11.docx
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

ELABORANDO CRITERIOS.pptx

  • 1.
  • 2. Paso 1 Identificar el propósito de la situación significativa y la (s) competencia (s) en la Guía docente para la programación semanal El propósito de esta situación significativa,(…), es que los estudiantes elaboren una propuesta para celebrar las Fiestas Patrias en Familia. Esto implica considerar la coyuntura actual, la diversidad cultural y el respeto a los derechos de las personas. (…) ¿Cómo podemos celebrar las Fiestas patrias en familia considerando nuestra diversidad y el respeto a los derechos?, ¿Cuáles serían las nuevas prioridades , en la celebración de este año?, ¿Por qué es necesario ver esta celebración de manera distinta? Resumen Situación significativa ¿Cómo podemos celebrar las Fiestas Patrias en familia considerando nuestra diversidad y el respeto a los derechos?
  • 3. Paso 2 Identificar las actividades que deben realizar los niños en relación a la competencia Programas 1 Obtenemos información sobre la población de nuestro país usando gráficos estadísticos Lunes 20 de julio 2 Bailemos para celebrar Martes 21 de julio 3 ¿Cómo sería la propuesta de “celebración” de las Fiestas Patrias en el contexto actual? – Parte 1 Miércoles 22 de julio 4 ¿Cómo sería la propuesta de “celebración” de las Fiestas Patrias en el contexto actual? – Parte 2 Jueves 23 de julio 5 Reviso y selecciono trabajos para mi portafolio y celebro mis aprendizajes Viernes 24 de julio
  • 4. Paso 3 Analizar las competencias y las capacidades COMPETENCIA Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna Esta competencia implica la combinación de las siguientes capacidades: • Adecúa el texto a la situación comunicativa. • Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. • Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
  • 5. Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro, a partir de su experiencia previa y de algunas fuentes de información complementarias. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema y las estructura en párrafos. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y de referentes, emplea vocabulario variado. Utiliza recursos ortográficos para separar expresiones, ideas y párrafos con la intención de darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona y evalúa de manera permanente la coherencia y cohesión de las ideas en el texto que escribe, así como el uso del lenguaje para argumentar o reforzar sentidos y producir efectos en el lector según la situación comunicativa. Paso 4 Analizar los estándares y desempeños según ciclo o grado 5
  • 6. Paso 5 Formular los criterios tomando en cuenta los estándares de aprendizaje y/o desempeños Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro, a partir de su experiencia previa y de algunas fuentes de información complementarias. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema y las estructura en párrafos. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y de referentes, emplea vocabulario variado. Utiliza recursos ortográficos para separar expresiones, ideas y párrafos con la intención de darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona y evalúa de manera permanente la coherencia y cohesión de las ideas en el texto que escribe, así como el uso del lenguaje para argumentar o reforzar sentidos y producir efectos en el lector según la situación comunicativa. Capacidades Criterios Adecúa el texto a la situación comunicativa Presenta el propósito en la introducción del texto. Utiliza un registro adecuado considerando como destinatario a su familia. Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada Elabora un párrafo para cada propuesta con su respectivo argumento. Utiliza conectores pertinentes para cohesionar las ideas del texto. Utiliza convenciones del lenguaje escrito en forma pertinente Utiliza los signos de puntuación para separar y organizar las ideas del texto. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito Revisa su texto para alcanzar el propósito comunicativo: persuadir al lector.
  • 7.
  • 8. Paso 7 Determinar las evidencias Evidencias de aprendizaje • Elabora un esquema y la primera versión de un texto argumentativo sobre una propuesta de celebración de las Fiestas Patrias. En primer lugar, realiza la planificación, donde identifica el objetivo del texto, a quien está dirigido, el tipo de texto y las fuentes de información consultadas. Luego, organiza y redacta sus ideas de acuerdo a la estructura del texto argumentativo: introducción, desarrollo y conclusión. De esta manera, obtiene su primer borrador. • Verifica que el contenido de su texto argumentativo siga la estructura de este tipo textual (introducción, desarrollo y conclusión). Asimismo, revisa que haya relación entre el título y las ideas redactadas. Para ello, emplea un lista de revisión de textos argumentativos, marcan SI o NO para identificar en qué debe mejorar.