SlideShare una empresa de Scribd logo
1
2
INDICACIONES PARA EL DESARROLLO DE LA REUNIÓN
Apagar cámara y silenciar micrófono
Mantener una escucha activa
Participar en los espacios de diálogo
Mantener una actitud respetuosa y
tolerante
Registrar su asistencia oportunamente
Responder la encuesta de satisfacción
EVALUACIÓN FORMATIVA, CRITERIOS DE
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
NIVEL SECUNDARIA
4
EVALUACIÓN FORMATIVA
RVM 094-2020-MINEDU
¿POR QUÉ FORMULAR CRITERIOS DE EVALUACIÓN?
LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN RESPONDEN A:
¿QUÉ SON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN?
USO DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
(RVM 094-2020-MINEDU)
Producciones y/o actuaciones realizadas
por los estudiantes –en situaciones
definidas y como parte integral de su
proceso de aprendizaje– mediante las
cuales se puede interpretar e identificar lo
que han aprendido y el nivel de logro de
la competencia que han alcanzado con
relación a los propósitos de aprendizaje
establecidos, y cómo lo han aprendido.
RVM 094-2020-MINEDU
 Una investigación científica o
histórica sobre la pandemia en el
Perú.
 Escribir un artículo de opinión sobre
el deporte y la salud.
 Elaborar un álbum sobre los animales en
peligro de extinción en el Perú.
 Producir y realizar una obra de teatro.
 Crear un blog educativo sobre lectura.
 Diseñar una guía turística virtual de mi distrito
en una herramienta digital.
 Redactar un ensayo sobre el mensaje
multicultural de José María Arguedas.
PLANIFICACIÓN
aprendizaje problemas auténtico pensamiento proceso autonomía
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
RVM 094-2020-MINEDU (Pág.6)
Actividades
auténticas
Tiene un
propósito y
una
audiencia
Motivador y
desafiante
Responde a
contextos
reales y tiene
sentido para
el estudiante
Son abiertas
y generan
incertidumbr
e
Demandan
esfuerzo
Exigen un
nivel de
pensamiento
complejo
Actividades auténticas
Shepard, 2008:34
Wiggins, 1998
14
Pasos para la formulación de los criterios de evaluación.
1. Analizar las competencias y capacidades.
2. Analizar la descripción de los estándares de aprendizaje y
los desempeños de aprendizaje que el estudiante debe
alcanzar al finalizar el Ciclo y grado en el que se encuentra.
3. Determinar qué desempeños debe demostrar el
estudiante para dar cuenta del nivel de logro de la
competencia en relación a la Experiencia de
Aprendizaje (propósito y evidencia).
4. Formular los criterios: la presentación
de éstos debe ser clara y precisa. Se
requiere emplear un vocabulario de
acuerdo a la edad de los estudiantes.
Recordamos:
YO LEO, YO ESCRIBO, YO ME COMUNICO
COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de textos
en su lengua materna
Esta competencia se define como el uso del lenguaje escrito
para construir sentidos en el texto y comunicarlos a otros. Se
trata de un proceso reflexivo porque supone la adecuación
y la organización de los textos considerando los contextos y
el propósito comunicativo, así como la revisión permanente
de lo escrito con la finalidad de mejorarlo.
IDENTIFICAR LAS ACTIVIDADES QUE
DEBEN REALIZAR LOS ESTUDIANTES
EN RELACIÓN A LA COMPETENCIA
CAPACIDADES
“Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.”
Adecúa el texto a la situación comunicativa.
Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto
escrito.
17
Analizamos
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 04
“Promovemos el cuidado de nuestra salud en armonía con el ambiente para prevenir enfermedades respiratorias”
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Los estudiantes de 2do grado de secundaria de la IE Amauta conversan sobre la preocupación de las familias porque, al acercarse el invierno, pueden ser más
frecuentes las infecciones respiratorias, aunque no sabe exactamente por qué. Además, piensa que no solo existe la pandemia, sino que hay otras enfermedades como la tuberculosis pulmonar
que también afecta a las y los adolescentes y que pueden aumentar los casos si no se tiene la debida prevención. Han escuchado que, además de las bajas temperaturas, la contaminación
ambiental, la escasa actividad física y los hábitos no saludables, entre otros, contribuyen al desarrollo de esas enfermedades. Ellos desean que su familia y comunidad estén saludables para
afrontar esta difícil situación que vivimos. Ante ello, se pregunta: ¿de qué manera podemos promover el cuidado preventivo de nuestra salud respiratoria y la de nuestra familia en
relación armoniosa con el ambiente?
Actividad
ESTANDAR COMPETENCIA/
Capacidades DESEMPEÑOS
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
ACTV.
5
01/06
Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su
texto al destinatario, propósito y el registro a partir de su
experiencia previa y de fuentes de información
complementarias. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas
en torno a un tema, y las estructura en párrafos y subtítulos de
acuerdo a algunos géneros discursivos. Establece relaciones
entre ideas a través del uso adecuado de varios tipos de
conectores, referentes y emplea vocabulario variado. Utiliza
recursos ortográficos y textuales para separar y aclarar
expresiones e ideas, así como diferenciar el significado de
las palabras con la intención de darle claridad y sentido a
su texto. Reflexiona y evalúa de manera permanente la
coherencia y cohesión de las ideas en el texto que escribe,
así como el uso del lenguaje para argumentar, reforzar o
sugerir sentidos y producir diversos efectos en el lector
según la situación comunicativa.
“Escribe diversos tipos de textos en
su lengua materna.”
Adecúa el texto a la situación
comunicativa.
Organiza y desarrolla las ideas de
forma coherente y cohesionada.
Utiliza convenciones del lenguaje
escrito de forma pertinente.
Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto
escrito.
Adecúa el texto
a la situación
comunicativa
considerando el
propósito
comunicativos y
el destinatario.
• Utiliza recursos
ortográficos.
• Establece relaciones
entre ideas a través del
uso adecuado de
algunos tipos de
conectores
ACTIVIDAD 5: Escribimos recomendaciones para cuidar nuestra salud respiratoria
Propósito: Escribimos nuestro texto instructivo con recomendaciones
18
Analizamos
Actividad
ESTANDAR COMPETENCIA
Capacidades DESEMPEÑOS
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
ACTV.
5
01/06
Escribe diversos tipos de textos de forma
reflexiva. Adecúa su texto al destinatario,
propósito y el registro a partir de su experiencia
previa y de fuentes de información
complementarias. Organiza y desarrolla
lógicamente las ideas en torno a un tema, y las
estructura en párrafos y subtítulos de acuerdo a
algunos géneros discursivos. Establece
relaciones entre ideas a través del uso adecuado
de varios tipos de conectores, referentes y
emplea vocabulario variado. Utiliza recursos
ortográficos y textuales para separar y
aclarar expresiones e ideas, así como
diferenciar el significado de las palabras con
la intención de darle claridad y sentido a su
texto. Reflexiona y evalúa de manera
permanente la coherencia y cohesión de las
ideas en el texto que escribe, así como el uso
del lenguaje para argumentar, reforzar o
sugerir sentidos y producir diversos efectos
en el lector según la situación comunicativa.
“Escribe diversos tipos de
textos en su lengua materna.”
Adecúa el texto a la
situación comunicativa.
Organiza y desarrolla las
ideas de forma coherente
y cohesionada.
Utiliza convenciones del
lenguaje escrito de
forma pertinente.
Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto
escrito.
Adecúa el texto
a la situación
comunicativa
considerando
el propósito
comunicativos
y el
destinatario.
• Utiliza recursos
ortográficos.
• Establece
relaciones entre
ideas a través del
uso adecuado de
algunos tipos de
conectores
19
20
CARACTERISTICAS DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN SI NO
Describe características o cualidades de aquello que se quiere valorar.
Elaborado a partir del estándar del ciclo y desempeños del grado.
Se ajusta a una situación o problema.
Incluye procesos, estrategias y recursos para el desarrollo de la competencia.
La formulación del criterio es clara y comprensible por el estudiante.
RVM N° 094-2020-MINEDU
Luego de revisar la evidencia presentada, identifica si los criterios cumplen con las características de la
evaluación para el aprendizaje.
21
Desde tu experiencia pedagógica, reformula los criterios de evaluación analizados.
Actividad
ESTANDAR COMPETENCIA
Capacidades
DESEMPEÑOS CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
ACTV.
5
01/06
Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva.
Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro
a partir de su experiencia previa y de fuentes de
información complementarias. Organiza y desarrolla
lógicamente las ideas en torno a un tema, y las
estructura en párrafos y subtítulos de acuerdo a
algunos géneros discursivos. Establece relaciones
entre ideas a través del uso adecuado de varios tipos
de conectores, referentes y emplea vocabulario
variado. Utiliza recursos ortográficos y textuales
para separar y aclarar expresiones e ideas, así
como diferenciar el significado de las palabras1
con la intención de darle claridad y sentido a su
texto. Reflexiona y evalúa de manera permanente
la coherencia y cohesión de las ideas en el texto
que escribe, así como el uso del lenguaje para
argumentar, reforzar o sugerir sentidos y producir
diversos efectos en el lector según la situación
comunicativa.
“Escribe diversos tipos de
textos en su lengua materna.”
Adecúa el texto a la
situación comunicativa.
Organiza y desarrolla las
ideas de forma coherente
y cohesionada.
Utiliza convenciones del
lenguaje escrito de forma
pertinente.
Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto escrito.
Adecúa el texto a la
situación
comunicativa
considerando el
propósito
comunicativos y el
destinatario.
• Utiliza recursos
ortográficos
• Establece
relaciones
entre ideas a
través del uso
adecuado de
algunos tipos
de conectores
ANALIZAR LAS COMPETENCIAS Y CAPACIDADES
COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
Adecúa el texto a la situación comunicativa: El estudiante considera el propósito,
destinatario, tipo de texto, género discursivo y registro que utilizará al escribir los textos, así como
los contextos socioculturales que enmarcan la comunicación escrita.
Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada: El estudiante
ordena lógicamente las ideas en torno a un tema, ampliándolas y complementándolas,
estableciendo relaciones de cohesión entre ellas y utilizando un vocabulario pertinente.
Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente: El estudiante usa de
forma apropiada recursos textuales para garantizar la claridad, el uso estético del lenguaje y
el sentido del texto escrito.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito: El
estudiante se distancia del texto que ha escrito para revisar de manera permanente el
contenido, la coherencia, cohesión y adecuación a la situación comunicativa con la finalidad
de mejorarlo. También implica analizar, comparar y contrastar las características de los usos
del lenguaje escrito y sus posibilidades, así como su repercusión en otras personas o su
relación con otros textos según el contexto sociocultural.
DEFINICIÓN DE LA
COMPETENCIA
Esta competencia se define
como el uso del lenguaje
escrito para construir
sentidos en el texto y
comunicarlos a otros. Se
trata de un proceso
reflexivo porque supone la
adecuación y la
organización de los textos
considerando los contextos
y el propósito comunicativo,
así como la revisión
permanente de lo escrito
con la finalidad de
mejorarlo.
CAPACIDADES
ANALIZAR LOS ESTÁNDARES Y LOS DESEMPEÑOS SEGÚN EL NIVEL
ESTÁNDAR VI CICLO
Escribe diversos tipos de textos de forma
reflexiva. Adecúa su texto al destinatario,
propósito y el registro a partir de su experiencia
previa y de fuentes de información
complementarias. Organiza y desarrolla
lógicamente las ideas en torno a un tema, y las
estructura en párrafos y subtítulos de acuerdo a
algunos géneros discursivos. Establece
relaciones entre ideas a través del uso
adecuado de varios tipos de conectores,
referentes y emplea vocabulario variado. Utiliza
recursos ortográficos y textuales para
separar y aclarar expresiones e ideas, así
como diferenciar el significado de las
palabras con la intención de darle claridad y
sentido a su texto. Reflexiona y evalúa de
manera permanente la coherencia y
cohesión de las ideas en el texto que
escribe, así como el uso del lenguaje para
argumentar, reforzar o sugerir sentidos y
producir diversos efectos en el lector según
la situación comunicativa.
DESEMPEÑO
• Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito
comunicativo, el tipo textual, así como el formato y el soporte. Mantiene el
registro formal e informal; para ello, se adapta a los destinatarios y selecciona
algunas fuentes de información complementaria.
• Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Ordena las ideas en torno a
un tema, las jerarquiza en subtemas de acuerdo a párrafos, y las desarrolla
para ampliar la información, sin digresiones o vacíos. Establece relaciones
entre las ideas, como causa-efecto, consecuencia y contraste, a través de
algunos referentes y conectores. Incorpora de forma pertinente vocabulario
que incluye sinónimos y algunos términos propios de los campos del saber.
• Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, el punto aparte para
separar párrafos) que contribuyen a dar sentido a su texto, e incorpora algunos
recursos textuales (como uso de negritas o comillas) para reforzar dicho
sentido. Emplea algunas figuras retóricas, (personificaciones y adjetivaciones)
para caracterizar personas, personajes y escenarios, o para elaborar patrones
rítmicos o versos libres, con el fin de expresar sus experiencias y emociones.
• Evalúa de manera permanente el texto, para determinar si se ajusta a la
situación comunicativa, si existen reiteraciones innecesarias o digresiones que
afectan la coherencia entre las ideas, o si el uso de conectores y referentes
asegura la cohesión entre ellas. También, evalúa la utilidad de los recursos
ortográficos empleados y la pertinencia del vocabulario, para mejorar el texto y
garantizar su sentido.
• Evalúa el efecto de su texto en los lectores, a partir de los recursos textuales
y estilísticos utilizados, y considerando su propósito al momento de escribirlo.
Compara y contrasta los aspectos gramaticales y ortográficos más comunes
cuando evalúa el texto.
24
COMPETENCIA CAPACIDADES ESTANDAR CRITERIOS EVIDENCIA
Escribe
diversos
tipos de
textos en su
lengua
materna
Adecua el texto a la
situación comunicativa.
Organiza y desarrolla las
ideas de forma
coherente y
cohesionada.
Utiliza convenciones del
lenguaje escrito de
forma pertinente.
Reflexiona y evalúa la
forma el contenido y
contexto del texto
escrito.
Escribe diversos tipos de textos de forma
reflexiva. Adecúa su texto al destinatario,
propósito y el registro a partir de su
experiencia previa y de fuentes de
información complementarias. Organiza y
desarrolla lógicamente las ideas en torno
a un tema, y las estructura en párrafos y
subtítulos de acuerdo a algunos géneros
discursivos. Establece relaciones entre
ideas a través del uso adecuado de
varios tipos de conectores, referentes y
emplea vocabulario variado. Utiliza
recursos ortográficos y textuales para
separar y aclarar expresiones e ideas, así
como diferenciar el significado de las
palabras con la intención de darle
claridad y sentido a su texto. Reflexiona
y evalúa de manera permanente la
coherencia y cohesión de las ideas en el
texto que escribe, así como el uso del
lenguaje para argumentar, reforzar o
sugerir sentidos y producir diversos
efectos en el lector según la situación
comunicativa.
Escribe la primera versión del
texto instructivo para su
difusión, estableciendo el
propósito y en un registro
formal.
Redacta las
recomendaciones en frases
directas y precisas, de
manera ordenada y utiliza los
sinónimos para evitar
repeticiones.
Utiliza las mayúsculas al
iniciar el escrito y el punto
aparte al terminar cada idea.
Revisa el texto instructivo
para determinar si las ideas
corresponden a
recomendaciones para
cuidar nuestra salud
respiratoria, si se repiten o
no son adecuadas.
Escribe
recomendacion
es para cuidar
nuestra salud
respiratoria en
un texto
instructivo
Consolidamos:
Es importante que el estudiante comprenda los criterios de
evaluación para que a partir de ello pueda desarrollar
procesos autónomos de reflexión sobre sus fortalezas,
dificultades y necesidades.
La formulación de los criterios de evaluación debe ser
clara y precisa, empleando un vocabulario de acuerdo a la
edad de los estudiantes.
Los criterios de evaluación deben ser comunicados a los
estudiantes y/o padres de familia para que sirvan de
referente en la construcción de las evidencias de
aprendizaje.
Los criterios de evaluación se elaboran a partir de los
estándares y desempeños que deben incluir a todas las
capacidades de la competencia.
26
COMPROMISOS
27
REI 14 PPT DE TALLER SECUNDARIA COMUNICACIÓN 26 DE JULIO(1).pptx

Más contenido relacionado

Similar a REI 14 PPT DE TALLER SECUNDARIA COMUNICACIÓN 26 DE JULIO(1).pptx

4to° COMUNIC.- SESIÓN 2.pdf
4to° COMUNIC.- SESIÓN 2.pdf4to° COMUNIC.- SESIÓN 2.pdf
4to° COMUNIC.- SESIÓN 2.pdf
olgavalencia10
 
Taller III-DIRECTIVOS--.pptx
Taller III-DIRECTIVOS--.pptxTaller III-DIRECTIVOS--.pptx
Taller III-DIRECTIVOS--.pptx
axel14714
 
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
DilmerNezHerrara
 
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
gladyssaavedra13
 
(1ro y 2do) 3 SESIÓN COMUNICACIÓN N° 3 (1).pdf
(1ro y 2do) 3 SESIÓN COMUNICACIÓN N° 3 (1).pdf(1ro y 2do) 3 SESIÓN COMUNICACIÓN N° 3 (1).pdf
(1ro y 2do) 3 SESIÓN COMUNICACIÓN N° 3 (1).pdf
YuriHuaroto
 
Experiencia de aprendizaje 2.ana mari altamirano delgado
Experiencia de aprendizaje 2.ana mari altamirano delgadoExperiencia de aprendizaje 2.ana mari altamirano delgado
Experiencia de aprendizaje 2.ana mari altamirano delgado
AnamarAD
 
4 PPT IV-AT_Evaluación-casos.pdf
4 PPT IV-AT_Evaluación-casos.pdf4 PPT IV-AT_Evaluación-casos.pdf
4 PPT IV-AT_Evaluación-casos.pdf
YovaniCarolinaDelgad
 
0️⃣1️⃣🧮 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_SEGUNDO GRADO 2023 (2).docx
0️⃣1️⃣🧮 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_SEGUNDO GRADO 2023 (2).docx0️⃣1️⃣🧮 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_SEGUNDO GRADO 2023 (2).docx
0️⃣1️⃣🧮 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_SEGUNDO GRADO 2023 (2).docx
RumeliaDelacruz
 
Como evaluara formativamente
Como evaluara formativamenteComo evaluara formativamente
Como evaluara formativamente
Aula De Innovación Pedagogica Ghj-ea
 
Evaluacion Formativa y el Desarrollo de Competencias Ccesa007.pdf
Evaluacion Formativa y el Desarrollo de Competencias  Ccesa007.pdfEvaluacion Formativa y el Desarrollo de Competencias  Ccesa007.pdf
Evaluacion Formativa y el Desarrollo de Competencias Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUADRO DE NECESIDADES EVAL DIAG 4TO 2024.docx
CUADRO DE NECESIDADES EVAL DIAG  4TO 2024.docxCUADRO DE NECESIDADES EVAL DIAG  4TO 2024.docx
CUADRO DE NECESIDADES EVAL DIAG 4TO 2024.docx
NellyCuevaRamirez
 
Evaluación formativa y retroalimentación
Evaluación formativa y retroalimentaciónEvaluación formativa y retroalimentación
Evaluación formativa y retroalimentación
ELIALEN1
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
leticia lara
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4° 2022 (2) (5)(5).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4° 2022 (2) (5)(5).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4° 2022 (2) (5)(5).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4° 2022 (2) (5)(5).docx
leydiChininnVillegas
 
Unidad didactica 1 COMUNICACION 3ER SECUNDARIA
Unidad didactica 1 COMUNICACION 3ER SECUNDARIAUnidad didactica 1 COMUNICACION 3ER SECUNDARIA
Unidad didactica 1 COMUNICACION 3ER SECUNDARIA
alejandro
 
5 A °_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°03- (1).pdf
5 A °_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°03- (1).pdf5 A °_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°03- (1).pdf
5 A °_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°03- (1).pdf
NelidaLUNATARAZONA
 
criterios de evaluación en comunicación.pptx
criterios de evaluación en comunicación.pptxcriterios de evaluación en comunicación.pptx
criterios de evaluación en comunicación.pptx
PixieMiz
 
EdA N° 0 2022 6° B.docx
EdA N° 0  2022  6° B.docxEdA N° 0  2022  6° B.docx
EdA N° 0 2022 6° B.docx
reynabacilia1
 
ELABORANDO CRITERIOS.pptx
ELABORANDO CRITERIOS.pptxELABORANDO CRITERIOS.pptx
ELABORANDO CRITERIOS.pptx
RafaelJuniorCasanaRu
 
EXP N° 1 - 1SEC.docx documento minedu del peru
EXP N° 1 - 1SEC.docx documento minedu del peruEXP N° 1 - 1SEC.docx documento minedu del peru
EXP N° 1 - 1SEC.docx documento minedu del peru
ARMANDOCHAPA5
 

Similar a REI 14 PPT DE TALLER SECUNDARIA COMUNICACIÓN 26 DE JULIO(1).pptx (20)

4to° COMUNIC.- SESIÓN 2.pdf
4to° COMUNIC.- SESIÓN 2.pdf4to° COMUNIC.- SESIÓN 2.pdf
4to° COMUNIC.- SESIÓN 2.pdf
 
Taller III-DIRECTIVOS--.pptx
Taller III-DIRECTIVOS--.pptxTaller III-DIRECTIVOS--.pptx
Taller III-DIRECTIVOS--.pptx
 
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
 
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
 
(1ro y 2do) 3 SESIÓN COMUNICACIÓN N° 3 (1).pdf
(1ro y 2do) 3 SESIÓN COMUNICACIÓN N° 3 (1).pdf(1ro y 2do) 3 SESIÓN COMUNICACIÓN N° 3 (1).pdf
(1ro y 2do) 3 SESIÓN COMUNICACIÓN N° 3 (1).pdf
 
Experiencia de aprendizaje 2.ana mari altamirano delgado
Experiencia de aprendizaje 2.ana mari altamirano delgadoExperiencia de aprendizaje 2.ana mari altamirano delgado
Experiencia de aprendizaje 2.ana mari altamirano delgado
 
4 PPT IV-AT_Evaluación-casos.pdf
4 PPT IV-AT_Evaluación-casos.pdf4 PPT IV-AT_Evaluación-casos.pdf
4 PPT IV-AT_Evaluación-casos.pdf
 
0️⃣1️⃣🧮 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_SEGUNDO GRADO 2023 (2).docx
0️⃣1️⃣🧮 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_SEGUNDO GRADO 2023 (2).docx0️⃣1️⃣🧮 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_SEGUNDO GRADO 2023 (2).docx
0️⃣1️⃣🧮 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_SEGUNDO GRADO 2023 (2).docx
 
Como evaluara formativamente
Como evaluara formativamenteComo evaluara formativamente
Como evaluara formativamente
 
Evaluacion Formativa y el Desarrollo de Competencias Ccesa007.pdf
Evaluacion Formativa y el Desarrollo de Competencias  Ccesa007.pdfEvaluacion Formativa y el Desarrollo de Competencias  Ccesa007.pdf
Evaluacion Formativa y el Desarrollo de Competencias Ccesa007.pdf
 
CUADRO DE NECESIDADES EVAL DIAG 4TO 2024.docx
CUADRO DE NECESIDADES EVAL DIAG  4TO 2024.docxCUADRO DE NECESIDADES EVAL DIAG  4TO 2024.docx
CUADRO DE NECESIDADES EVAL DIAG 4TO 2024.docx
 
Evaluación formativa y retroalimentación
Evaluación formativa y retroalimentaciónEvaluación formativa y retroalimentación
Evaluación formativa y retroalimentación
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4° 2022 (2) (5)(5).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4° 2022 (2) (5)(5).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4° 2022 (2) (5)(5).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4° 2022 (2) (5)(5).docx
 
Unidad didactica 1 COMUNICACION 3ER SECUNDARIA
Unidad didactica 1 COMUNICACION 3ER SECUNDARIAUnidad didactica 1 COMUNICACION 3ER SECUNDARIA
Unidad didactica 1 COMUNICACION 3ER SECUNDARIA
 
5 A °_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°03- (1).pdf
5 A °_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°03- (1).pdf5 A °_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°03- (1).pdf
5 A °_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°03- (1).pdf
 
criterios de evaluación en comunicación.pptx
criterios de evaluación en comunicación.pptxcriterios de evaluación en comunicación.pptx
criterios de evaluación en comunicación.pptx
 
EdA N° 0 2022 6° B.docx
EdA N° 0  2022  6° B.docxEdA N° 0  2022  6° B.docx
EdA N° 0 2022 6° B.docx
 
ELABORANDO CRITERIOS.pptx
ELABORANDO CRITERIOS.pptxELABORANDO CRITERIOS.pptx
ELABORANDO CRITERIOS.pptx
 
EXP N° 1 - 1SEC.docx documento minedu del peru
EXP N° 1 - 1SEC.docx documento minedu del peruEXP N° 1 - 1SEC.docx documento minedu del peru
EXP N° 1 - 1SEC.docx documento minedu del peru
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

REI 14 PPT DE TALLER SECUNDARIA COMUNICACIÓN 26 DE JULIO(1).pptx

  • 1. 1
  • 2. 2 INDICACIONES PARA EL DESARROLLO DE LA REUNIÓN Apagar cámara y silenciar micrófono Mantener una escucha activa Participar en los espacios de diálogo Mantener una actitud respetuosa y tolerante Registrar su asistencia oportunamente Responder la encuesta de satisfacción
  • 3. EVALUACIÓN FORMATIVA, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS NIVEL SECUNDARIA
  • 5.
  • 6. ¿POR QUÉ FORMULAR CRITERIOS DE EVALUACIÓN?
  • 7. LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN RESPONDEN A:
  • 8. ¿QUÉ SON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN?
  • 9. USO DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
  • 10. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE (RVM 094-2020-MINEDU) Producciones y/o actuaciones realizadas por los estudiantes –en situaciones definidas y como parte integral de su proceso de aprendizaje– mediante las cuales se puede interpretar e identificar lo que han aprendido y el nivel de logro de la competencia que han alcanzado con relación a los propósitos de aprendizaje establecidos, y cómo lo han aprendido. RVM 094-2020-MINEDU  Una investigación científica o histórica sobre la pandemia en el Perú.  Escribir un artículo de opinión sobre el deporte y la salud.  Elaborar un álbum sobre los animales en peligro de extinción en el Perú.  Producir y realizar una obra de teatro.  Crear un blog educativo sobre lectura.  Diseñar una guía turística virtual de mi distrito en una herramienta digital.  Redactar un ensayo sobre el mensaje multicultural de José María Arguedas.
  • 12. aprendizaje problemas auténtico pensamiento proceso autonomía EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE RVM 094-2020-MINEDU (Pág.6)
  • 13. Actividades auténticas Tiene un propósito y una audiencia Motivador y desafiante Responde a contextos reales y tiene sentido para el estudiante Son abiertas y generan incertidumbr e Demandan esfuerzo Exigen un nivel de pensamiento complejo Actividades auténticas Shepard, 2008:34 Wiggins, 1998
  • 14. 14 Pasos para la formulación de los criterios de evaluación. 1. Analizar las competencias y capacidades. 2. Analizar la descripción de los estándares de aprendizaje y los desempeños de aprendizaje que el estudiante debe alcanzar al finalizar el Ciclo y grado en el que se encuentra. 3. Determinar qué desempeños debe demostrar el estudiante para dar cuenta del nivel de logro de la competencia en relación a la Experiencia de Aprendizaje (propósito y evidencia). 4. Formular los criterios: la presentación de éstos debe ser clara y precisa. Se requiere emplear un vocabulario de acuerdo a la edad de los estudiantes. Recordamos:
  • 15. YO LEO, YO ESCRIBO, YO ME COMUNICO
  • 16. COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna Esta competencia se define como el uso del lenguaje escrito para construir sentidos en el texto y comunicarlos a otros. Se trata de un proceso reflexivo porque supone la adecuación y la organización de los textos considerando los contextos y el propósito comunicativo, así como la revisión permanente de lo escrito con la finalidad de mejorarlo. IDENTIFICAR LAS ACTIVIDADES QUE DEBEN REALIZAR LOS ESTUDIANTES EN RELACIÓN A LA COMPETENCIA CAPACIDADES “Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.” Adecúa el texto a la situación comunicativa. Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
  • 17. 17 Analizamos EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 04 “Promovemos el cuidado de nuestra salud en armonía con el ambiente para prevenir enfermedades respiratorias” SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Los estudiantes de 2do grado de secundaria de la IE Amauta conversan sobre la preocupación de las familias porque, al acercarse el invierno, pueden ser más frecuentes las infecciones respiratorias, aunque no sabe exactamente por qué. Además, piensa que no solo existe la pandemia, sino que hay otras enfermedades como la tuberculosis pulmonar que también afecta a las y los adolescentes y que pueden aumentar los casos si no se tiene la debida prevención. Han escuchado que, además de las bajas temperaturas, la contaminación ambiental, la escasa actividad física y los hábitos no saludables, entre otros, contribuyen al desarrollo de esas enfermedades. Ellos desean que su familia y comunidad estén saludables para afrontar esta difícil situación que vivimos. Ante ello, se pregunta: ¿de qué manera podemos promover el cuidado preventivo de nuestra salud respiratoria y la de nuestra familia en relación armoniosa con el ambiente? Actividad ESTANDAR COMPETENCIA/ Capacidades DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTV. 5 01/06 Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro a partir de su experiencia previa y de fuentes de información complementarias. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema, y las estructura en párrafos y subtítulos de acuerdo a algunos géneros discursivos. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de varios tipos de conectores, referentes y emplea vocabulario variado. Utiliza recursos ortográficos y textuales para separar y aclarar expresiones e ideas, así como diferenciar el significado de las palabras con la intención de darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona y evalúa de manera permanente la coherencia y cohesión de las ideas en el texto que escribe, así como el uso del lenguaje para argumentar, reforzar o sugerir sentidos y producir diversos efectos en el lector según la situación comunicativa. “Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.” Adecúa el texto a la situación comunicativa. Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativos y el destinatario. • Utiliza recursos ortográficos. • Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores ACTIVIDAD 5: Escribimos recomendaciones para cuidar nuestra salud respiratoria Propósito: Escribimos nuestro texto instructivo con recomendaciones
  • 18. 18 Analizamos Actividad ESTANDAR COMPETENCIA Capacidades DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTV. 5 01/06 Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro a partir de su experiencia previa y de fuentes de información complementarias. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema, y las estructura en párrafos y subtítulos de acuerdo a algunos géneros discursivos. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de varios tipos de conectores, referentes y emplea vocabulario variado. Utiliza recursos ortográficos y textuales para separar y aclarar expresiones e ideas, así como diferenciar el significado de las palabras con la intención de darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona y evalúa de manera permanente la coherencia y cohesión de las ideas en el texto que escribe, así como el uso del lenguaje para argumentar, reforzar o sugerir sentidos y producir diversos efectos en el lector según la situación comunicativa. “Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.” Adecúa el texto a la situación comunicativa. Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativos y el destinatario. • Utiliza recursos ortográficos. • Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores
  • 19. 19
  • 20. 20 CARACTERISTICAS DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN SI NO Describe características o cualidades de aquello que se quiere valorar. Elaborado a partir del estándar del ciclo y desempeños del grado. Se ajusta a una situación o problema. Incluye procesos, estrategias y recursos para el desarrollo de la competencia. La formulación del criterio es clara y comprensible por el estudiante. RVM N° 094-2020-MINEDU Luego de revisar la evidencia presentada, identifica si los criterios cumplen con las características de la evaluación para el aprendizaje.
  • 21. 21 Desde tu experiencia pedagógica, reformula los criterios de evaluación analizados. Actividad ESTANDAR COMPETENCIA Capacidades DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTV. 5 01/06 Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro a partir de su experiencia previa y de fuentes de información complementarias. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema, y las estructura en párrafos y subtítulos de acuerdo a algunos géneros discursivos. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de varios tipos de conectores, referentes y emplea vocabulario variado. Utiliza recursos ortográficos y textuales para separar y aclarar expresiones e ideas, así como diferenciar el significado de las palabras1 con la intención de darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona y evalúa de manera permanente la coherencia y cohesión de las ideas en el texto que escribe, así como el uso del lenguaje para argumentar, reforzar o sugerir sentidos y producir diversos efectos en el lector según la situación comunicativa. “Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.” Adecúa el texto a la situación comunicativa. Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativos y el destinatario. • Utiliza recursos ortográficos • Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores
  • 22. ANALIZAR LAS COMPETENCIAS Y CAPACIDADES COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. Adecúa el texto a la situación comunicativa: El estudiante considera el propósito, destinatario, tipo de texto, género discursivo y registro que utilizará al escribir los textos, así como los contextos socioculturales que enmarcan la comunicación escrita. Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada: El estudiante ordena lógicamente las ideas en torno a un tema, ampliándolas y complementándolas, estableciendo relaciones de cohesión entre ellas y utilizando un vocabulario pertinente. Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente: El estudiante usa de forma apropiada recursos textuales para garantizar la claridad, el uso estético del lenguaje y el sentido del texto escrito. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito: El estudiante se distancia del texto que ha escrito para revisar de manera permanente el contenido, la coherencia, cohesión y adecuación a la situación comunicativa con la finalidad de mejorarlo. También implica analizar, comparar y contrastar las características de los usos del lenguaje escrito y sus posibilidades, así como su repercusión en otras personas o su relación con otros textos según el contexto sociocultural. DEFINICIÓN DE LA COMPETENCIA Esta competencia se define como el uso del lenguaje escrito para construir sentidos en el texto y comunicarlos a otros. Se trata de un proceso reflexivo porque supone la adecuación y la organización de los textos considerando los contextos y el propósito comunicativo, así como la revisión permanente de lo escrito con la finalidad de mejorarlo. CAPACIDADES
  • 23. ANALIZAR LOS ESTÁNDARES Y LOS DESEMPEÑOS SEGÚN EL NIVEL ESTÁNDAR VI CICLO Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro a partir de su experiencia previa y de fuentes de información complementarias. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema, y las estructura en párrafos y subtítulos de acuerdo a algunos géneros discursivos. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de varios tipos de conectores, referentes y emplea vocabulario variado. Utiliza recursos ortográficos y textuales para separar y aclarar expresiones e ideas, así como diferenciar el significado de las palabras con la intención de darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona y evalúa de manera permanente la coherencia y cohesión de las ideas en el texto que escribe, así como el uso del lenguaje para argumentar, reforzar o sugerir sentidos y producir diversos efectos en el lector según la situación comunicativa. DESEMPEÑO • Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el tipo textual, así como el formato y el soporte. Mantiene el registro formal e informal; para ello, se adapta a los destinatarios y selecciona algunas fuentes de información complementaria. • Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Ordena las ideas en torno a un tema, las jerarquiza en subtemas de acuerdo a párrafos, y las desarrolla para ampliar la información, sin digresiones o vacíos. Establece relaciones entre las ideas, como causa-efecto, consecuencia y contraste, a través de algunos referentes y conectores. Incorpora de forma pertinente vocabulario que incluye sinónimos y algunos términos propios de los campos del saber. • Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, el punto aparte para separar párrafos) que contribuyen a dar sentido a su texto, e incorpora algunos recursos textuales (como uso de negritas o comillas) para reforzar dicho sentido. Emplea algunas figuras retóricas, (personificaciones y adjetivaciones) para caracterizar personas, personajes y escenarios, o para elaborar patrones rítmicos o versos libres, con el fin de expresar sus experiencias y emociones. • Evalúa de manera permanente el texto, para determinar si se ajusta a la situación comunicativa, si existen reiteraciones innecesarias o digresiones que afectan la coherencia entre las ideas, o si el uso de conectores y referentes asegura la cohesión entre ellas. También, evalúa la utilidad de los recursos ortográficos empleados y la pertinencia del vocabulario, para mejorar el texto y garantizar su sentido. • Evalúa el efecto de su texto en los lectores, a partir de los recursos textuales y estilísticos utilizados, y considerando su propósito al momento de escribirlo. Compara y contrasta los aspectos gramaticales y ortográficos más comunes cuando evalúa el texto.
  • 24. 24 COMPETENCIA CAPACIDADES ESTANDAR CRITERIOS EVIDENCIA Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna Adecua el texto a la situación comunicativa. Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. Reflexiona y evalúa la forma el contenido y contexto del texto escrito. Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro a partir de su experiencia previa y de fuentes de información complementarias. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema, y las estructura en párrafos y subtítulos de acuerdo a algunos géneros discursivos. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de varios tipos de conectores, referentes y emplea vocabulario variado. Utiliza recursos ortográficos y textuales para separar y aclarar expresiones e ideas, así como diferenciar el significado de las palabras con la intención de darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona y evalúa de manera permanente la coherencia y cohesión de las ideas en el texto que escribe, así como el uso del lenguaje para argumentar, reforzar o sugerir sentidos y producir diversos efectos en el lector según la situación comunicativa. Escribe la primera versión del texto instructivo para su difusión, estableciendo el propósito y en un registro formal. Redacta las recomendaciones en frases directas y precisas, de manera ordenada y utiliza los sinónimos para evitar repeticiones. Utiliza las mayúsculas al iniciar el escrito y el punto aparte al terminar cada idea. Revisa el texto instructivo para determinar si las ideas corresponden a recomendaciones para cuidar nuestra salud respiratoria, si se repiten o no son adecuadas. Escribe recomendacion es para cuidar nuestra salud respiratoria en un texto instructivo Consolidamos:
  • 25. Es importante que el estudiante comprenda los criterios de evaluación para que a partir de ello pueda desarrollar procesos autónomos de reflexión sobre sus fortalezas, dificultades y necesidades. La formulación de los criterios de evaluación debe ser clara y precisa, empleando un vocabulario de acuerdo a la edad de los estudiantes. Los criterios de evaluación deben ser comunicados a los estudiantes y/o padres de familia para que sirvan de referente en la construcción de las evidencias de aprendizaje. Los criterios de evaluación se elaboran a partir de los estándares y desempeños que deben incluir a todas las capacidades de la competencia.
  • 27. 27