SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela de Arquitectura
Laboratorio Nº 04
Elasticidad de un Resorte
Lic. Fis. WilmerMondragonSaavedra.
CURSO FISICA
Comportamiento de
un resorte de acero.
Objetivos
1
D e s c r i b i r e l
2
Medir la constante
elástica (k) del resorte
usandolos métodos
estático y dinámico
3
Medir elmódulo de
rigidez delacero.(G)
usandolos métodos
estático y dinámico
Laboratorio Nº 05
Elasticidad de un Resorte
Elasticidad
Ley de Hook:
F=kx
Se usaránlos procedimientos Gráficosy Analíticos
Laboratorio Nº 05
Elasticidad de un Resorte
2. Fundamento Teórico
La elasticidad es la propiedad
por la cual los cuerpos
deformados recuperan su forma y
dimensiones iniciales
cesa la acción de la
cuando
fuerza
deformadora
MétodoEstático MétodoDinámico
L0
L
X
∆L
F
F=kx Ley de Hooke
k: Constante de proporcionalidad
llamada Constante Elástica
x: Deformación o elongación
respecto a la posición de
Equilibrio
X= ∆L =L – L0
F: Fuerza deformadora
x
k 
F
F
m
F
F’
F’= -kx
F’:Fuerza restauradora. Es la reacción de la fuerza deformador
Conocemos tambiénque:
Ec. Diferencialde 2do orden:
Hacemos:
Igualamos(1) y (2)
F.Angular
(1)
(2)
m
k
T  2
m
k 
 

T   2 
M.A.S.
Gr4
k 
4NR3
Se puede relacionar el módulo elástico de rigidez G del material con la constante
elástica del resorte k del siguiente modo:
Donde N es el número de espiras del resorte, R el radio de las espiras, r el radio
del alambre
Cuando un resorte se estira por efecto de una
fuerza de tracción, aumenta la separación
entre sus espiras sucesivas, de modo que el
esfuerzo que soporta es en realidad un
esfuerzo cortante o de cizalladura
4NR3
r4
G  k
Método Estático (Ke)
Método dinámico (Kd)
Calculo del Módulo de Rigidez o Cizalladura del Acero (G)
GTeórico = 8,4 x 1010 Pa Gacero(Teórico) = 84 GPa GPa  GigaPascal
GPa =109 Pa
3 Resumen
4 Materiales e Instrumentos
Materiales Instrumentos Precisión
Soporte Universal Wincha / centímetro 1 mm
Resorte de acero Vernier digital 0.01 mm
Pesas Cronómetro digital 0.01 s
Vaso porta pesas Balanzadigital 1 g.
Hoja de datos
(Se desarrolla al final)
5 Procedimiento y datos experimentales
Obtenemos por medición directa los siguientes Cantidades:
N= Número de espiras
D= Diámetro de las Espiras, R=D/2
d= Diámetro del Alambre, r=d/2
5.1 Método Estático
N m(kg) F(N) L(m) X(m)= ∆L k(N/m)
1
2
3
4
5
6
7
8
1. Instalamos el equipo tal como se muestra en la figura y medimos la
longitud inicial del resorte L0=
2. Medimos cada una de las masas, incluido la masa del porta pesa, antes
de colocarlas en el extremo del resorte.
3. Medimos la deformación X=∆L= L-L0 que experimenta el resorte. El
valor de la Fuerza deformadora esta dada por F=mg .(g=9.80 m/s2)
4. Añadimos sucesivamente masa al porta pesas, anotando cada vez la
masa total m y el valor de la elongación en la siguiente T
abla
https://phet.colorado.edu/sims/html/masses-and-springs/latest/masses-and-springs_es_PE.html
5.2 Método Dinámico
N m(kg) t1(s) t2(s) t3(s) t4(s) t5(s) T(s) √m (kg) 1/2
1
2
3
4
5
6
7
8
F
F’
Introducir al porta pesa una o más pesas y hacerlas
oscilar desplazándola ligeramente hacia abajo. Ensaye
la medición de tiempo de 05 oscilaciones completas,
asegurándose que no exista dificultades en el conteo
de las oscilaciones a causa de su rapidez. Si este fuera
el caso, añadir nuevas pesas al porta pesas y ensaye
nuevamente hasta encontrar las condiciones propicias
para la medidas del tiempo. Enseguida mida 5 veces el
tiempo de 5 oscilaciones y obtenga el periodo medio.
Anote sus resultados en la tabla
Nº de oscilaciones =5
m
k 
 

T   2 
6. Procesamiento y Análisis
Método Estático Método Dinámico
Análisis Gráfico
Análisis Estadístico
k 
 

T  2  m
Fkx
MétodoEstático:Análisis Gráfico
F= k.x
Y= A+B X =B X
Donde A=0
Ec. Recta
A: Intercepto
B: Pendiente
F
X
x
x
x
x
x
F vs X
x2
x1
F2
F1
e
X  X
2 1
Tg 
F2  F1
 B  k

N m(kg) F(N) L(m) X(m)= ∆L k(N/m)
1
2
3
4
5
6
7
8
Nota:
1. Se debe utilizar papel milimetrado
para efectuar las gráficas
2. Se debe seleccionar la escala
adecuada para el diseño de la
gráfica.
4NR3
r4
Hallamos el Módulo de Rigidez G  k
B  k Pendiente de la Recta
GTeórico ≈ 8,4 x 1010 Pa
MétodoEstático:Análisis Estadístico
Conocido,tambiéncomo el método de los CuadradosMínimoso Regresión Lineal.El objetivo es
hallar el Intercepto Ay la Pendiente B, minimizando los erroresexperimentales, de la siguiente
manera:
A=
(x2)(y)– (x)(xy)
n(x2) – (x)2
B =
n(xy) – (x)(y)
n(x2) – (x)2
n: Número de mediciones
Y =A + BX Ec. generalde la Recta F = kx Y = BX ; A=0 ; Y=F; B=k ; X=x
(0.031)(41.67)– (0.464)(2.758)
(8)(0.01) - (0.464)2
A=
(8)(2.758)– (0.464)(41.67)
(8)(0.01) - (0.464)2
B=
A= 0.403 N B=k= 82.44 N/m
4NR3
r4
G  k
LUEGO HALLAMOS:
MétodoDinámico:Análisis Gráfico
m
k
T  2
m
k 
 

T   2  Utilizamos el procedimientode Linealización de una Curva:
1)Cambio de variable (se conoce el exponente)
2)Aplicando el Algebra de Logaritmos (se desconoce el
exponente )
Y = A + BX
Ec. De la Recta
Y = B . X Y =T
 
 
k
 2 
m
B= X=
T
x
x
x
x
x
x2
x1
T2
T1
d  k
X  X
2 1
Tg 
T2 T1
 B

T vs m
m
4NR3
r4
Hallamos el Módulo de Rigidez G  k
4 2
B2
Hallamos la Constante Elástica k 
GTeórico ≈ 8,4 x 1010 Pa
MétodoDinámico:Análisis Estadístico
(x2)(y)– (x)(xy)
A=
N(x2)– (x)2
N(xy) – (x)(y)
B =
N(x2) – (x)2
Y=T X= m
N Xi= m Yi=T XiYi X 2
i Y2
i
1
2
3
4
5
6
7
8
9
N (espiras) D (m) d (m) R (m) r (m)
N m(kg) F(N) L(m) ΔL=X(m) k(N/m)
1
2
3
4
5
6
7
8
Tabla Nº 01
Tabla Nº 02
Tabla Nº 03
#Osc=5
N m(kg) t1(s) t2(s) t3(s) t4(s) t5(s) T(s) √m (kg) 1/2
1
2
3
4
5
6
7
8

Más contenido relacionado

Similar a Elasticidad de un Resorte-presencial-MONDRAGON.pptx

Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1david
 
Modelación matemática de una rueda y eje con momento de incercia variable par...
Modelación matemática de una rueda y eje con momento de incercia variable par...Modelación matemática de una rueda y eje con momento de incercia variable par...
Modelación matemática de una rueda y eje con momento de incercia variable par...
James Smith
 
Informe Elasticidad
Informe ElasticidadInforme Elasticidad
Informe Elasticidad
Robert Roca
 
Analisis de experimento
Analisis de experimentoAnalisis de experimento
Analisis de experimento
tubit talavera urriburu
 
Viernes web eg-hr51jpbjfd
Viernes web eg-hr51jpbjfdViernes web eg-hr51jpbjfd
Viernes web eg-hr51jpbjfd
reynaldo huanca suarez
 
Modulo 10 - miércoles.pptx
Modulo 10 - miércoles.pptxModulo 10 - miércoles.pptx
Modulo 10 - miércoles.pptx
ALDOMORALES37
 
Power guia TP 1.pptx. magnitudes y unidades
Power guia TP 1.pptx. magnitudes y unidadesPower guia TP 1.pptx. magnitudes y unidades
Power guia TP 1.pptx. magnitudes y unidades
ysigotto
 
Unmsm teoría física
Unmsm teoría físicaUnmsm teoría física
Unmsm teoría física
Luisentk
 
Deflexiones por el Método de Vereschaguin.docx
Deflexiones por el Método de Vereschaguin.docxDeflexiones por el Método de Vereschaguin.docx
Deflexiones por el Método de Vereschaguin.docx
jhordy burga
 
Análisis Vectorial
Análisis VectorialAnálisis Vectorial
Análisis VectorialKike Prieto
 
Reporte 1 Laboratorio de Estática FI
Reporte 1 Laboratorio de Estática FIReporte 1 Laboratorio de Estática FI
Reporte 1 Laboratorio de Estática FI
Jorge Iván Alba Hernández
 
Integrales linea
Integrales lineaIntegrales linea
Integrales linea
whaguilar12
 
Practica#5 MOMENTO DE INERCIA
Practica#5 MOMENTO DE INERCIAPractica#5 MOMENTO DE INERCIA
Practica#5 MOMENTO DE INERCIAKatherine Barcia
 
Análisis dimensional
Análisis dimensionalAnálisis dimensional
Análisis dimensional
jeffersson2031
 
Sesión de clase primero 24 hoy
Sesión de clase primero 24 hoySesión de clase primero 24 hoy
Sesión de clase primero 24 hoyjeffersson2031
 
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICACONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
Maye Rueda Durán
 
libro fisica ceprevi
libro fisica ceprevi libro fisica ceprevi
libro fisica ceprevi
Roger140120
 

Similar a Elasticidad de un Resorte-presencial-MONDRAGON.pptx (20)

Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Modelación matemática de una rueda y eje con momento de incercia variable par...
Modelación matemática de una rueda y eje con momento de incercia variable par...Modelación matemática de una rueda y eje con momento de incercia variable par...
Modelación matemática de una rueda y eje con momento de incercia variable par...
 
Momento inercia
Momento inerciaMomento inercia
Momento inercia
 
Informe Elasticidad
Informe ElasticidadInforme Elasticidad
Informe Elasticidad
 
Analisis de experimento
Analisis de experimentoAnalisis de experimento
Analisis de experimento
 
Viernes web eg-hr51jpbjfd
Viernes web eg-hr51jpbjfdViernes web eg-hr51jpbjfd
Viernes web eg-hr51jpbjfd
 
Modulo 10 - miércoles.pptx
Modulo 10 - miércoles.pptxModulo 10 - miércoles.pptx
Modulo 10 - miércoles.pptx
 
Power guia TP 1.pptx. magnitudes y unidades
Power guia TP 1.pptx. magnitudes y unidadesPower guia TP 1.pptx. magnitudes y unidades
Power guia TP 1.pptx. magnitudes y unidades
 
2 pendulo simple
2  pendulo simple2  pendulo simple
2 pendulo simple
 
Lab a20101s
Lab a20101sLab a20101s
Lab a20101s
 
Unmsm teoría física
Unmsm teoría físicaUnmsm teoría física
Unmsm teoría física
 
Deflexiones por el Método de Vereschaguin.docx
Deflexiones por el Método de Vereschaguin.docxDeflexiones por el Método de Vereschaguin.docx
Deflexiones por el Método de Vereschaguin.docx
 
Análisis Vectorial
Análisis VectorialAnálisis Vectorial
Análisis Vectorial
 
Reporte 1 Laboratorio de Estática FI
Reporte 1 Laboratorio de Estática FIReporte 1 Laboratorio de Estática FI
Reporte 1 Laboratorio de Estática FI
 
Integrales linea
Integrales lineaIntegrales linea
Integrales linea
 
Practica#5 MOMENTO DE INERCIA
Practica#5 MOMENTO DE INERCIAPractica#5 MOMENTO DE INERCIA
Practica#5 MOMENTO DE INERCIA
 
Análisis dimensional
Análisis dimensionalAnálisis dimensional
Análisis dimensional
 
Sesión de clase primero 24 hoy
Sesión de clase primero 24 hoySesión de clase primero 24 hoy
Sesión de clase primero 24 hoy
 
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICACONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
 
libro fisica ceprevi
libro fisica ceprevi libro fisica ceprevi
libro fisica ceprevi
 

Más de RODRIGO LEANDRO NIMA MAZA

LA MADERAaaaaaaaaaaa fffffff de e.ppt
LA MADERAaaaaaaaaaaa fffffff    de  e.pptLA MADERAaaaaaaaaaaa fffffff    de  e.ppt
LA MADERAaaaaaaaaaaa fffffff de e.ppt
RODRIGO LEANDRO NIMA MAZA
 
dddddddddddddddddddPPT Vectores_FPFVUT.pptx
dddddddddddddddddddPPT Vectores_FPFVUT.pptxdddddddddddddddddddPPT Vectores_FPFVUT.pptx
dddddddddddddddddddPPT Vectores_FPFVUT.pptx
RODRIGO LEANDRO NIMA MAZA
 
Listado_asistencia.bbbbbbbbbbbbbbvvvvpdf
Listado_asistencia.bbbbbbbbbbbbbbvvvvpdfListado_asistencia.bbbbbbbbbbbbbbvvvvpdf
Listado_asistencia.bbbbbbbbbbbbbbvvvvpdf
RODRIGO LEANDRO NIMA MAZA
 
FLUIDOS INCOMPRESIBLES_continuidaddd.pptx
FLUIDOS INCOMPRESIBLES_continuidaddd.pptxFLUIDOS INCOMPRESIBLES_continuidaddd.pptx
FLUIDOS INCOMPRESIBLES_continuidaddd.pptx
RODRIGO LEANDRO NIMA MAZA
 
FLUIDOS BBBBBBBB BBBBB INCOMPRNNNNNESIBLES.pptx
FLUIDOS BBBBBBBB  BBBBB INCOMPRNNNNNESIBLES.pptxFLUIDOS BBBBBBBB  BBBBB INCOMPRNNNNNESIBLES.pptx
FLUIDOS BBBBBBBB BBBBB INCOMPRNNNNNESIBLES.pptx
RODRIGO LEANDRO NIMA MAZA
 
SHHYTBUENOO N HUUF RRREECARGAMENTOOO0.pptx
SHHYTBUENOO N   HUUF RRREECARGAMENTOOO0.pptxSHHYTBUENOO N   HUUF RRREECARGAMENTOOO0.pptx
SHHYTBUENOO N HUUF RRREECARGAMENTOOO0.pptx
RODRIGO LEANDRO NIMA MAZA
 
03_Biomechanics_-_Prezentace_aplikace_Microsoft_PowerPoint.pdf
03_Biomechanics_-_Prezentace_aplikace_Microsoft_PowerPoint.pdf03_Biomechanics_-_Prezentace_aplikace_Microsoft_PowerPoint.pdf
03_Biomechanics_-_Prezentace_aplikace_Microsoft_PowerPoint.pdf
RODRIGO LEANDRO NIMA MAZA
 
subir wed.pptx
subir wed.pptxsubir wed.pptx
S05.s1 - MOVIMIENTO PARABÓLICO.pdf
S05.s1 - MOVIMIENTO PARABÓLICO.pdfS05.s1 - MOVIMIENTO PARABÓLICO.pdf
S05.s1 - MOVIMIENTO PARABÓLICO.pdf
RODRIGO LEANDRO NIMA MAZA
 
Tema 5.-Termodinámica y Equilibrio.ppt
Tema 5.-Termodinámica y Equilibrio.pptTema 5.-Termodinámica y Equilibrio.ppt
Tema 5.-Termodinámica y Equilibrio.ppt
RODRIGO LEANDRO NIMA MAZA
 
08. Las fuerzas.pdf
08. Las fuerzas.pdf08. Las fuerzas.pdf
08. Las fuerzas.pdf
RODRIGO LEANDRO NIMA MAZA
 
LEANDRO NIMA MAZA
LEANDRO NIMA MAZALEANDRO NIMA MAZA
LEANDRO NIMA MAZA
RODRIGO LEANDRO NIMA MAZA
 

Más de RODRIGO LEANDRO NIMA MAZA (12)

LA MADERAaaaaaaaaaaa fffffff de e.ppt
LA MADERAaaaaaaaaaaa fffffff    de  e.pptLA MADERAaaaaaaaaaaa fffffff    de  e.ppt
LA MADERAaaaaaaaaaaa fffffff de e.ppt
 
dddddddddddddddddddPPT Vectores_FPFVUT.pptx
dddddddddddddddddddPPT Vectores_FPFVUT.pptxdddddddddddddddddddPPT Vectores_FPFVUT.pptx
dddddddddddddddddddPPT Vectores_FPFVUT.pptx
 
Listado_asistencia.bbbbbbbbbbbbbbvvvvpdf
Listado_asistencia.bbbbbbbbbbbbbbvvvvpdfListado_asistencia.bbbbbbbbbbbbbbvvvvpdf
Listado_asistencia.bbbbbbbbbbbbbbvvvvpdf
 
FLUIDOS INCOMPRESIBLES_continuidaddd.pptx
FLUIDOS INCOMPRESIBLES_continuidaddd.pptxFLUIDOS INCOMPRESIBLES_continuidaddd.pptx
FLUIDOS INCOMPRESIBLES_continuidaddd.pptx
 
FLUIDOS BBBBBBBB BBBBB INCOMPRNNNNNESIBLES.pptx
FLUIDOS BBBBBBBB  BBBBB INCOMPRNNNNNESIBLES.pptxFLUIDOS BBBBBBBB  BBBBB INCOMPRNNNNNESIBLES.pptx
FLUIDOS BBBBBBBB BBBBB INCOMPRNNNNNESIBLES.pptx
 
SHHYTBUENOO N HUUF RRREECARGAMENTOOO0.pptx
SHHYTBUENOO N   HUUF RRREECARGAMENTOOO0.pptxSHHYTBUENOO N   HUUF RRREECARGAMENTOOO0.pptx
SHHYTBUENOO N HUUF RRREECARGAMENTOOO0.pptx
 
03_Biomechanics_-_Prezentace_aplikace_Microsoft_PowerPoint.pdf
03_Biomechanics_-_Prezentace_aplikace_Microsoft_PowerPoint.pdf03_Biomechanics_-_Prezentace_aplikace_Microsoft_PowerPoint.pdf
03_Biomechanics_-_Prezentace_aplikace_Microsoft_PowerPoint.pdf
 
subir wed.pptx
subir wed.pptxsubir wed.pptx
subir wed.pptx
 
S05.s1 - MOVIMIENTO PARABÓLICO.pdf
S05.s1 - MOVIMIENTO PARABÓLICO.pdfS05.s1 - MOVIMIENTO PARABÓLICO.pdf
S05.s1 - MOVIMIENTO PARABÓLICO.pdf
 
Tema 5.-Termodinámica y Equilibrio.ppt
Tema 5.-Termodinámica y Equilibrio.pptTema 5.-Termodinámica y Equilibrio.ppt
Tema 5.-Termodinámica y Equilibrio.ppt
 
08. Las fuerzas.pdf
08. Las fuerzas.pdf08. Las fuerzas.pdf
08. Las fuerzas.pdf
 
LEANDRO NIMA MAZA
LEANDRO NIMA MAZALEANDRO NIMA MAZA
LEANDRO NIMA MAZA
 

Último

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 

Último (20)

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 

Elasticidad de un Resorte-presencial-MONDRAGON.pptx

  • 1. Escuela de Arquitectura Laboratorio Nº 04 Elasticidad de un Resorte Lic. Fis. WilmerMondragonSaavedra. CURSO FISICA
  • 2. Comportamiento de un resorte de acero. Objetivos 1 D e s c r i b i r e l 2 Medir la constante elástica (k) del resorte usandolos métodos estático y dinámico 3 Medir elmódulo de rigidez delacero.(G) usandolos métodos estático y dinámico Laboratorio Nº 05 Elasticidad de un Resorte Elasticidad Ley de Hook: F=kx Se usaránlos procedimientos Gráficosy Analíticos
  • 3. Laboratorio Nº 05 Elasticidad de un Resorte 2. Fundamento Teórico La elasticidad es la propiedad por la cual los cuerpos deformados recuperan su forma y dimensiones iniciales cesa la acción de la cuando fuerza deformadora
  • 4. MétodoEstático MétodoDinámico L0 L X ∆L F F=kx Ley de Hooke k: Constante de proporcionalidad llamada Constante Elástica x: Deformación o elongación respecto a la posición de Equilibrio X= ∆L =L – L0 F: Fuerza deformadora x k  F F m F F’ F’= -kx F’:Fuerza restauradora. Es la reacción de la fuerza deformador Conocemos tambiénque: Ec. Diferencialde 2do orden: Hacemos: Igualamos(1) y (2) F.Angular (1) (2) m k T  2 m k     T   2  M.A.S.
  • 5. Gr4 k  4NR3 Se puede relacionar el módulo elástico de rigidez G del material con la constante elástica del resorte k del siguiente modo: Donde N es el número de espiras del resorte, R el radio de las espiras, r el radio del alambre Cuando un resorte se estira por efecto de una fuerza de tracción, aumenta la separación entre sus espiras sucesivas, de modo que el esfuerzo que soporta es en realidad un esfuerzo cortante o de cizalladura 4NR3 r4 G  k Método Estático (Ke) Método dinámico (Kd) Calculo del Módulo de Rigidez o Cizalladura del Acero (G) GTeórico = 8,4 x 1010 Pa Gacero(Teórico) = 84 GPa GPa  GigaPascal GPa =109 Pa
  • 6. 3 Resumen 4 Materiales e Instrumentos Materiales Instrumentos Precisión Soporte Universal Wincha / centímetro 1 mm Resorte de acero Vernier digital 0.01 mm Pesas Cronómetro digital 0.01 s Vaso porta pesas Balanzadigital 1 g. Hoja de datos (Se desarrolla al final)
  • 7. 5 Procedimiento y datos experimentales Obtenemos por medición directa los siguientes Cantidades: N= Número de espiras D= Diámetro de las Espiras, R=D/2 d= Diámetro del Alambre, r=d/2
  • 8. 5.1 Método Estático N m(kg) F(N) L(m) X(m)= ∆L k(N/m) 1 2 3 4 5 6 7 8 1. Instalamos el equipo tal como se muestra en la figura y medimos la longitud inicial del resorte L0= 2. Medimos cada una de las masas, incluido la masa del porta pesa, antes de colocarlas en el extremo del resorte. 3. Medimos la deformación X=∆L= L-L0 que experimenta el resorte. El valor de la Fuerza deformadora esta dada por F=mg .(g=9.80 m/s2) 4. Añadimos sucesivamente masa al porta pesas, anotando cada vez la masa total m y el valor de la elongación en la siguiente T abla https://phet.colorado.edu/sims/html/masses-and-springs/latest/masses-and-springs_es_PE.html
  • 9. 5.2 Método Dinámico N m(kg) t1(s) t2(s) t3(s) t4(s) t5(s) T(s) √m (kg) 1/2 1 2 3 4 5 6 7 8 F F’ Introducir al porta pesa una o más pesas y hacerlas oscilar desplazándola ligeramente hacia abajo. Ensaye la medición de tiempo de 05 oscilaciones completas, asegurándose que no exista dificultades en el conteo de las oscilaciones a causa de su rapidez. Si este fuera el caso, añadir nuevas pesas al porta pesas y ensaye nuevamente hasta encontrar las condiciones propicias para la medidas del tiempo. Enseguida mida 5 veces el tiempo de 5 oscilaciones y obtenga el periodo medio. Anote sus resultados en la tabla Nº de oscilaciones =5 m k     T   2 
  • 10. 6. Procesamiento y Análisis Método Estático Método Dinámico Análisis Gráfico Análisis Estadístico k     T  2  m Fkx
  • 11. MétodoEstático:Análisis Gráfico F= k.x Y= A+B X =B X Donde A=0 Ec. Recta A: Intercepto B: Pendiente F X x x x x x F vs X x2 x1 F2 F1 e X  X 2 1 Tg  F2  F1  B  k  N m(kg) F(N) L(m) X(m)= ∆L k(N/m) 1 2 3 4 5 6 7 8 Nota: 1. Se debe utilizar papel milimetrado para efectuar las gráficas 2. Se debe seleccionar la escala adecuada para el diseño de la gráfica. 4NR3 r4 Hallamos el Módulo de Rigidez G  k B  k Pendiente de la Recta GTeórico ≈ 8,4 x 1010 Pa
  • 12. MétodoEstático:Análisis Estadístico Conocido,tambiéncomo el método de los CuadradosMínimoso Regresión Lineal.El objetivo es hallar el Intercepto Ay la Pendiente B, minimizando los erroresexperimentales, de la siguiente manera: A= (x2)(y)– (x)(xy) n(x2) – (x)2 B = n(xy) – (x)(y) n(x2) – (x)2 n: Número de mediciones Y =A + BX Ec. generalde la Recta F = kx Y = BX ; A=0 ; Y=F; B=k ; X=x (0.031)(41.67)– (0.464)(2.758) (8)(0.01) - (0.464)2 A= (8)(2.758)– (0.464)(41.67) (8)(0.01) - (0.464)2 B= A= 0.403 N B=k= 82.44 N/m 4NR3 r4 G  k LUEGO HALLAMOS:
  • 13. MétodoDinámico:Análisis Gráfico m k T  2 m k     T   2  Utilizamos el procedimientode Linealización de una Curva: 1)Cambio de variable (se conoce el exponente) 2)Aplicando el Algebra de Logaritmos (se desconoce el exponente ) Y = A + BX Ec. De la Recta Y = B . X Y =T     k  2  m B= X= T x x x x x x2 x1 T2 T1 d  k X  X 2 1 Tg  T2 T1  B  T vs m m 4NR3 r4 Hallamos el Módulo de Rigidez G  k 4 2 B2 Hallamos la Constante Elástica k  GTeórico ≈ 8,4 x 1010 Pa
  • 14. MétodoDinámico:Análisis Estadístico (x2)(y)– (x)(xy) A= N(x2)– (x)2 N(xy) – (x)(y) B = N(x2) – (x)2 Y=T X= m N Xi= m Yi=T XiYi X 2 i Y2 i 1 2 3 4 5 6 7 8 9
  • 15. N (espiras) D (m) d (m) R (m) r (m) N m(kg) F(N) L(m) ΔL=X(m) k(N/m) 1 2 3 4 5 6 7 8 Tabla Nº 01 Tabla Nº 02 Tabla Nº 03 #Osc=5 N m(kg) t1(s) t2(s) t3(s) t4(s) t5(s) T(s) √m (kg) 1/2 1 2 3 4 5 6 7 8