SlideShare una empresa de Scribd logo
Clarenc Claudio @ ClaudioClarenc



   Castro Silvina

   Badía Fernando


         Valdez Ana María (anamaria_valdez@hotmail.com)

         Suarez Angelith (angelith_suarez175 @hotmail.com)

         Álvarez Ricardo @Ricardojalvarez




               www.datamedios.com.ar
               www.datamedios.org
Seminario teórico y práctico de Introducción al
                        e-Learning -SIEL 2°C
 E-learning
  Sinónimos: Formación en línea, formación a distancia , aprendizaje virtual.


Se denomina e-learning (aprendizaje electrónico) a la educación a
distancia completamente virtualizada a través de los nuevos canales
electrónicos (las nuevas redes de comunicación, en especial Internet),
utilizando para ello las Tics [herramientas o aplicaciones de
hipertexto (correo electrónico, páginas web, foros de discusión,
mensajería instantánea, plataformas de formación] -que aúnan varios
de los anteriores ejemplos de aplicaciones-, etc.) como soporte de los
procesos de enseñanza-aprendizaje
Seminario teórico y práctico de Introducción al
                 e-Learning -SIEL 2°C




                      E-LEARNING
           Como proceso de educación a distancia, en su

formación es abierta, flexible e interactiva que abre puertas a

nuevas ideas y conocimientos; además nos pone en contacto

 y permite interactuar con personas de distintas partes del

                           mundo .
Seminario teórico y práctico de Introducción al
                           e-Learning -SIEL 2°C


Características del E-learning

Aprendizaje basado en las tecnologías de la información y la comunicación.
Los estudiantes pueden comunicarse sin limitaciones espacio-temporales.
El e-learning emplea la Web para facilitar procesos de enseñanza-
aprendizaje.
-El rol del profesor es el de un tutor on-line.
Las acciones se realizan utilizando Internet como herramienta de trabajo,
bien por medios textuales (mensajería instantánea, correo electrónico), bien
por medios audiovisuales (videoconferencia).
Se denomina aprendizaje electrónico basado en la educación a distancia
completamente virtualizada
Seminario teórico y práctico de Introducción al
                              e-Learning -SIEL 2°C
Ventajas
Inmersión práctica en un entorno web 3.0.
Actualización constante de los contenidos.
Eliminación de barreras espaciales y temporales en la cual se encuentra el profesor y el alumno
El alumno puede acceder a un sin fin de información.
 Facilita la autonomía del estudiante.
Propicia una formación just-time y just-for me.
Prácticas en entornos de simulación virtual, difíciles de conseguir en formación presencial, sin una gran
inversión.
 Ofrece diferentes herramientas de comunicación sincrónica y asincrónica para los estudiantes y para
los profesores.
 El alumno puedo consultar al docente /recibir notas/ enviar test, exámenes, trabajos, etc.
Gestión real del conocimiento: intercambio de ideas, opiniones, prácticas, experiencias.

Favorece una formación multimedia.
Enriquecimiento colectivo del proceso de aprendizaje sin límites geográficos.
Reducción de costos.
Disminución del tiempo necesario
Seminario teórico y práctico de Introducción al
                           e-Learning -SIEL 2°C

Desventajas
Requiere más inversión de tiempo por parte del profesor (al menos en su parte inicial).
Precisa unas mínimas competencias tecnológicas por parte del profesor y de los estudiantes.
Requiere que los estudiantes tengan habilidades para el aprendizaje autónomo y colaborativo.
Puede disminuir la calidad de la formación si no se da una ratio adecuada profesor-alumno.
Requiere más trabajo que la convencional.
 Supone la baja calidad de muchos cursos y contenidos actuales.
 Se encuentra con la resistencia al cambio del sistema tradicional.
 Impone soledad y ausencia de referencias físicas.
 Depende de una conexión a Internet, y que ésta sea además rápida.
 Tiene profesorado poco formado.
 No hay experiencia en su utilización.
 Existe una brecha digital.
Seminario teórico y práctico de Introducción al
                          e-Learning -SIEL 2°C
                                        ¿CUÁLES PUEDEN SER SUS CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS?
                                           Características de la formación presencial y en red


                 Formación basada en la red                     Formación presencial tradicional

Permite que los estudiantes vayan a su propio ritmo de          Parte de una base de conocimiento, y el estudiante debe ajustarse a ella
    aprendizaje

Es una formación basada en el concepto de formación en el       Los profesores determinan cuándo y cómo los estudiantes recibirán los materiales
     momento en que se necesita (just-in-time training)              formativos

Permite la combinación de diferentes materiales (auditivos,     Parte de la base de que el sujeto recibe pasivamente el conocimiento para generar
    visuales y audiovisuales)                                        actitudes innovadoras, críticas e investigadoras

Con una sola aplicación puede atenderse a un mayor número       Tiende a apoyarse en materiales impresos y en el profesor como fuente de presentación
                                                                     y estructuración de la información.

El conocimiento es un proceso activo de construcción            Tiende a un modelo lineal de comunicación

Tiende a reducir el tiempo de formación de las personas         La comunicación se desarrolla básicamente entre el y el estudiantes

Tiende a ser interactiva, tanto entre los participantes en el   La enseñanza se desarrolla de forma preferentemente grupal
     proceso y el estudiante (profesor y estudiantes) como
     con los contenidos

Tiende a realizarse de forma individual, sin que ello           Puede prepararse para desarrollarse en un tiempo y en un lugar
     signifique la renuncia a la realización de propuestas
     colaborativas

Puede utilizarse en el lugar de trabajo y en el tiempo          Se desarrolla en un tiempo fijo y en aulas específicas
    disponible por parte del estudiante

Tenemos mucha experiencia en su utilización                     Tiende a la rigidez temporal

Es flexible                                                     Disponemos de muchos recursos estructurales y organizativos para su puesta en
                                                                     funcionamiento

Tenemos poca experiencia en su uso

No siempre disponemos de los recursos estructurales y
     organizativos para su puesta en funcionamiento
Seminario teórico y práctico de Introducción al
                           e-Learning -SIEL 2°C
Principios y lecciones que de ellos se desprenden para la puesta en funcionamiento de acciones formativas en la red, las
cuales garantizan el éxito de buenas prácticas educativas Principios que deben considerarse para la formación en línea


                        Principio                                                   Lección
Principio 1. La buena práctica anima al estudiante a        Lección para la instrucción en línea: el instructor debe
tomar contacto con la facultad para la interacción con      ofrecer guías claras
los estudiantes
Principio 2. La buena práctica anima la cooperación         Lección para la instrucción en línea: una discusión bien
entre los estudiantes                                       diseñada facilita significativamente la cooperación entre
                                                            los estudiantes
Principio 3. La buena práctica facilita un aprendizaje      Lección para la instrucción en línea: el estudiante debe
activo                                                      presentar proyectos durante el curso
Principio 4. La buena práctica implica un feedback          Lección para la instrucción en línea: el instructor necesita
rápido                                                      ofrecer dos tipos de información de feedback: y de acuse
                                                            (de haber recibido la información)
Principio 5. La buena práctica pone énfasis en el tiempo    Lección para la instrucción en línea: los cursos en línea
en la tarea                                                 necesitan una fecha tope
Principio 6. La buena práctica comunica elevadas            Lección para la instrucción en línea: se provocan tareas,
expectativas                                                ejemplos de caso y alabanzas comunicando la calidad de
                                                            los trabajos
Principio 7. Las buenas prácticas respetan los diversos     Lección para la instrucción en línea: se permite a los
talentos                                                    estudiantes que elijan y caminos de aprendizaje los
                                                            temas de los proyectos y se deja que emerjan diferentes
                                                            puntos de vista
Seminario teórico y práctico de Introducción al
                 e-Learning -SIEL 2°C

                ¿CUÁLES SON LAS VARIABLES CRÍTICAS?

Nueve son, las variables que garantizan el éxito de las acciones formativas
apoyadas en la red, como exponemos en la figura 1. Estas variables deberán
percibirse en interacción
Seminario teórico y práctico de Introducción al
                       e-Learning -SIEL 2°C

1) Contenidos Tenemos que verlo desde una triple posición: su calidad, su cantidad y su
    estructuración:
calidad en el sentido de la pertinencia, la relevancia y la autoría de la fuente de información;
cantidad para que sea un volumen adecuado a las características del grupo diana y a los
    objetivos que se persiguen, y
estructuración por disponer de un diseño adecuado donde se recojan algunos principios que
    se están demostrando útiles para la presentación de mensajes por el medio que
    contemplamos
2) Disponibilidad de herramientas para la comunicación: se ponen a disposición del
    profesor y del estudiante, herramientas que permiten realizar desde una comunicación
    escrita (correo electrónico, chat, tablón de anuncios, etc.) hasta una auditiva y
    audiovisual (audioconferencia y videoconferencia), y que propician tanto una
    comunicación sincrónica (chat, videoconferencia, etc.) como asincrónica (tablón de
    anuncios, correo electrónico, etc.).
Estas herramientas de comunicación exigen y requieren una preparación especial del
    profesor para incorporarlas sin dificultad a la práctica educativa
3) El papel del profesor: diseñador de situaciones mediadas de aprendizaje, tutor y
    orientador virtual, diseñador de medios, etc. Pero, de todas estas funciones, la de
    tutoría virtual es de máxima importancia y relevancia para garantizar una acción
    educativa de calidad.
Seminario teórico y práctico de Introducción al
                          e-Learning -SIEL 2°C
4) El papel del alumno: si él no modifica el papel tradicional de receptor pasivo en la formación y se convierte en
un receptor activo y consciente de la misma, la acción educativa fracasará. Al mismo tiempo es importante que el
estudiante esté automotivado para el estudio.
Los estudiantes en red deben poseer una serie de características distintivas, como son la motivación, la
independencia y la autosuficiencia como estudiante, como variables que influyen en el aprendizaje
obtenido por los estudiantes.
También es necesario que el estudiante domine ciertas técnicas de trabajo intelectual, sobre todo las
referidas al estudio independiente y a la realización de acciones apoyadas en el trabajo colaborativo.
El estudiante de e-learning deberá dominar una serie de destrezas: conocer cuándo hay una necesidad de
información, identificar esta necesidad, saber trabajar con diferentes fuentes y sistemas simbólicos,
dominar la sobrecarga de información, evaluarla y discriminar su calidad, organizarla, tener habilidad
para la exposición de pensamientos, ser eficaz en el uso de la información para dirigir el problema, y
saber comunicar la información encontrada a otros.
5) estructura organizativa; ésta llega a ser más compleja se necesita controlar las diferentes variables, y por lo
difuso y la cantidad de variables que suelen incorporarse en estos entornos la falta de una estrategia
institucional se percibe, la mayoría de las veces, como uno de los elementos que más dificultad
presentan para la incorporación de las TIC, en general, y de la nuestra, en particular
De todas formas, en este aspecto también influye la mentalidad y la formación de los responsables institucionales.
Si queremos incorporar el e-learning en la enseñanza tendremos que tener dirigentes académicos que se
desenvuelvan en la sociedad del conocimiento y no en la postindustrial.
Tendremos que tener líderes académicos que jueguen con la innovación, la creatividad y el riesgo como
principios gestores.
Si queremos utilizar tecnologías de la sociedad del conocimiento, deberemos tener líderes académicos
que perciban qué puede hacerse con ellas,
Presencial o virtual, lo necesario es hacer universidades de calidad
6) Estructura organizativa e institucional será de máxima importancia, por ejemplo, para conseguir la movilidad
virtual de los estudiantes; aunque además de la misma se requerirá la colaboración entre diversas instituciones.
Seminario teórico y práctico de Introducción al
                        e-Learning -SIEL 2°C

7) Estrategias didácticas qué apliquemos redundarán en la calidad de la acción educativa, y al respecto
diversas son las posibilidades que se nos ofrecen, desde aquellas que están referidas a la acción educativa
individual hasta las que buscan el trabajo colaborativo entre los diferentes participantes.
8) las e-actividades nos ayudarán a que los alumnos dejen de ser pasivos y se conviertan en activos, y al
hecho de que el aprendizaje no se refiera exclusivamente al almacenamiento memorístico de la
información, sino más bien a su reestructuración cognitiva; en definitiva, debemos llevar a cabo
verdaderas acciones de e-learning y no de e-reading.
9) comunidad virtual: una de las estrategias que debe desarrollarse con la teleformación es el aprendizaje
colaborativo y cooperativo, y ello pasa inicialmente por la creación de un sentimiento de comunidad
entre los diferentes participante,. Estas comunidades servirán, entre otras funciones, para resolver
una de las variables que más influye en el fracaso de las acciones de e-learning: el sentido de
aislamiento y de soledad de los estudiantes.
Son comunidades para las cuales el papel del profesor como tutor virtual y e-moderador será de
máxima importancia
Es importante que, en todas las fases de aplicación, diseño y desarrollo de las acciones de e-
learning, los profesores tengan dos tipos de presencia: cognitiva y social.

Y, para finalizar, dejamos una variable no señalada: la investigación

Lo que queremos decir es que no serán los determinantes técnicos del sistema los que marcarán su
calidad y su eficacia, sino la atención que les prestemos a las variables educativas y didácticas que
se ponen en funcionamiento. Los problemas hoy no son tecnológicos, sino que se derivan de saber
qué hacer y cómo hacerlo, y por qué queremos hacerlo.
Seminario teórico y práctico de Introducción al
                       e-Learning -SIEL 2°C
Creación de un curso E-learning

   Un curso e-learning es un curso accesible desde la red, permite ver los contenidos sin
   importar donde estemos.
   Para desarrollar un curso se siguen los siguientes etapas:
   Administración Diseño Desarrollo Implementación Evaluación.
   ADDIE
   Grupo de Análisis: compuesto por distintas personas profesionales de distintas áreas
   para el desarrollo de un curso virtual.
   Debe haber un Experto en contenido y esta presente en todo el proceso.
   •El que captura los requisitos del curso /tareas…
   •Establece las Actividades de desarrollo
   •Tiempo y Evaluación Técnica
   Completando la etapa de Análisis, se da inicio a la etapa de diseño del curso donde
   El Diseñador quién se encarga de definir los elementos multimedia usar de acuerdo a las
   contenidos-
   Diseñador Prodigio y funcional. Estrategia de cómo se entrega el contenido.
   Una vez afinado todas las etapas del curso se da por finalizado el diseño y se pasa a la
   etapa de desarrollo en la cual se produce el curso y donde interactúan todos los
   integrantes del grupo.
   Una parte del Equipo (se encarga de darle formato al curso mientras la otra parte:
   afinan los contenidos e ir apoyando el proceso de desarrollo
   Todo esto bajo la atenta mirada de La jef/ea de Proyecto…
   Una vez terminado el desarrollo del curso se procede a la implementación /para que el
   contenido quede on- line..
Seminario teórico y práctico de Introducción al
                     e-Learning -SIEL 2°C


¿Qué NO es E-learning?

      Un documento on line
      Un curso creado en una plataforma e-learning
      Un simple evento: conferencia, chat, etc.
      El diseño o intrucción del curso o modelo.
      Una herramienta: podcast, social, software, etc.
      Una actividad sin un objetivo pedagógico concreto o exceso de
      actividad.
E-learning

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué Es B Learning
Qué Es B LearningQué Es B Learning
Qué Es B Learning
carmen589
 
Educacion A Distancia
Educacion A DistanciaEducacion A Distancia
Educacion A Distancia
eLearningGchu
 
Aprendizaje semipresencial
Aprendizaje semipresencialAprendizaje semipresencial
Aprendizaje semipresencial
delsymondragon
 
AULAS VIRTUALES Y PACIE
AULAS VIRTUALES Y PACIEAULAS VIRTUALES Y PACIE
AULAS VIRTUALES Y PACIE
JAINITACQ
 
Uso eficaz de la multimedia en la educacion
Uso eficaz de la multimedia en la educacionUso eficaz de la multimedia en la educacion
Uso eficaz de la multimedia en la educacion
wolivaresm
 
Segundo cuadro e learning
Segundo cuadro e learningSegundo cuadro e learning
Segundo cuadro e learning
Angel Obando
 
Cuestionario info
Cuestionario infoCuestionario info
Cuestionario info
joaldega
 
Revista digital b learning julio moyano
Revista digital b learning julio moyanoRevista digital b learning julio moyano
Revista digital b learning julio moyano
guest78bba1
 

La actualidad más candente (20)

Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Qué Es B Learning
Qué Es B LearningQué Es B Learning
Qué Es B Learning
 
B-Learning
B-LearningB-Learning
B-Learning
 
Fundamentos de e-learning
Fundamentos de e-learningFundamentos de e-learning
Fundamentos de e-learning
 
I N T E R N E T E N L A D O C E N C I A U N I V E R S I T A R I A
I N T E R N E T E N L A D O C E N C I A U N I V E R S I T A R I AI N T E R N E T E N L A D O C E N C I A U N I V E R S I T A R I A
I N T E R N E T E N L A D O C E N C I A U N I V E R S I T A R I A
 
COMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓN
COMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓNCOMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓN
COMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓN
 
enfoques teóricos del e-learning
enfoques teóricos del e-learningenfoques teóricos del e-learning
enfoques teóricos del e-learning
 
B learning
B learningB learning
B learning
 
Educacion A Distancia
Educacion A DistanciaEducacion A Distancia
Educacion A Distancia
 
Aprendizaje semipresencial
Aprendizaje semipresencialAprendizaje semipresencial
Aprendizaje semipresencial
 
Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtual
 
AULAS VIRTUALES Y PACIE
AULAS VIRTUALES Y PACIEAULAS VIRTUALES Y PACIE
AULAS VIRTUALES Y PACIE
 
Learning
LearningLearning
Learning
 
Uso eficaz de la multimedia en la educacion
Uso eficaz de la multimedia en la educacionUso eficaz de la multimedia en la educacion
Uso eficaz de la multimedia en la educacion
 
Blearning postgrado
Blearning postgradoBlearning postgrado
Blearning postgrado
 
Aprendizaje combinado
Aprendizaje combinadoAprendizaje combinado
Aprendizaje combinado
 
Segundo cuadro e learning
Segundo cuadro e learningSegundo cuadro e learning
Segundo cuadro e learning
 
Cuestionario info
Cuestionario infoCuestionario info
Cuestionario info
 
Revista digital b learning julio moyano
Revista digital b learning julio moyanoRevista digital b learning julio moyano
Revista digital b learning julio moyano
 
B learning
B learningB learning
B learning
 

Destacado

Destacado (20)

La violencia intrafamiliar
La violencia intrafamiliarLa violencia intrafamiliar
La violencia intrafamiliar
 
Cel clase inf9
Cel clase inf9Cel clase inf9
Cel clase inf9
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Personalidades fotos histrionismo
Personalidades fotos histrionismoPersonalidades fotos histrionismo
Personalidades fotos histrionismo
 
Ciudad imperial de cusco
Ciudad imperial de cuscoCiudad imperial de cusco
Ciudad imperial de cusco
 
Trastorno+histrionico (1)
Trastorno+histrionico (1)Trastorno+histrionico (1)
Trastorno+histrionico (1)
 
Ejercicios sobre la panela
Ejercicios sobre la panelaEjercicios sobre la panela
Ejercicios sobre la panela
 
Resultados de la primer propuesta parcial
Resultados de la primer propuesta parcialResultados de la primer propuesta parcial
Resultados de la primer propuesta parcial
 
Plan estra te gico th
Plan estra te gico thPlan estra te gico th
Plan estra te gico th
 
Mascara
MascaraMascara
Mascara
 
Memoria rellena coordinador 2011 2013
Memoria rellena coordinador 2011 2013Memoria rellena coordinador 2011 2013
Memoria rellena coordinador 2011 2013
 
Eventos de integración luvens tours (1)
Eventos de integración   luvens tours (1)Eventos de integración   luvens tours (1)
Eventos de integración luvens tours (1)
 
Grupos principios 2013
Grupos principios 2013Grupos principios 2013
Grupos principios 2013
 
Angiie
AngiieAngiie
Angiie
 
Mercado libre diapo
Mercado libre diapoMercado libre diapo
Mercado libre diapo
 
Como elaborar
Como elaborarComo elaborar
Como elaborar
 
Mercado libre diapositivas
Mercado libre diapositivasMercado libre diapositivas
Mercado libre diapositivas
 
Penicillium
PenicilliumPenicillium
Penicillium
 
Red colaborativa en la empresa
Red colaborativa en la empresaRed colaborativa en la empresa
Red colaborativa en la empresa
 
Mil y un camisetas
Mil y un camisetasMil y un camisetas
Mil y un camisetas
 

Similar a E-learning

Aprendizajes,conexiones y artefactos
Aprendizajes,conexiones y artefactosAprendizajes,conexiones y artefactos
Aprendizajes,conexiones y artefactos
apesce
 
B learning iñaki y tabata
B learning iñaki y tabataB learning iñaki y tabata
B learning iñaki y tabata
burbuja1987
 
E-learning y B-Learning
E-learning y B-LearningE-learning y B-Learning
E-learning y B-Learning
teutonius
 
E-Learning y B-Learning
E-Learning y B-LearningE-Learning y B-Learning
E-Learning y B-Learning
teutonius
 
Tema 8 elearning blearning
Tema 8 elearning blearning Tema 8 elearning blearning
Tema 8 elearning blearning
gaditaman
 
E learning y b-learning
E learning y b-learningE learning y b-learning
E learning y b-learning
salrenfer
 

Similar a E-learning (20)

E learning(2) lmsauth-3a649cea0bc53b3b990651723c8103bbdc67f0b8
E learning(2) lmsauth-3a649cea0bc53b3b990651723c8103bbdc67f0b8E learning(2) lmsauth-3a649cea0bc53b3b990651723c8103bbdc67f0b8
E learning(2) lmsauth-3a649cea0bc53b3b990651723c8103bbdc67f0b8
 
E learning
E learningE learning
E learning
 
Aprendizajes,conexiones y artefactos
Aprendizajes,conexiones y artefactosAprendizajes,conexiones y artefactos
Aprendizajes,conexiones y artefactos
 
EDUCACION HIBRIDA_removed (1).pdf
EDUCACION HIBRIDA_removed (1).pdfEDUCACION HIBRIDA_removed (1).pdf
EDUCACION HIBRIDA_removed (1).pdf
 
Beneficios que genera un Aula Virtual
Beneficios que genera un Aula VirtualBeneficios que genera un Aula Virtual
Beneficios que genera un Aula Virtual
 
Plataformas-Diapositivas
Plataformas-DiapositivasPlataformas-Diapositivas
Plataformas-Diapositivas
 
Introducción y fundamentos de e learning
Introducción y fundamentos de e learningIntroducción y fundamentos de e learning
Introducción y fundamentos de e learning
 
B learning
B learning B learning
B learning
 
Blearning
BlearningBlearning
Blearning
 
B learning iñaki y tabata
B learning iñaki y tabataB learning iñaki y tabata
B learning iñaki y tabata
 
B learning iñaki y tabata
B learning iñaki y tabataB learning iñaki y tabata
B learning iñaki y tabata
 
Blearning
BlearningBlearning
Blearning
 
B learning iñaki y tabata
B learning iñaki y tabataB learning iñaki y tabata
B learning iñaki y tabata
 
E-learning y B-Learning
E-learning y B-LearningE-learning y B-Learning
E-learning y B-Learning
 
E-Learning y B-Learning
E-Learning y B-LearningE-Learning y B-Learning
E-Learning y B-Learning
 
Tema 8 elearning blearning
Tema 8 elearning blearning Tema 8 elearning blearning
Tema 8 elearning blearning
 
E learning y b-learning
E learning y b-learningE learning y b-learning
E learning y b-learning
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
Blended learning
Blended learning  Blended learning
Blended learning
 
Educación a distancia e learning.
Educación a distancia e learning. Educación a distancia e learning.
Educación a distancia e learning.
 

E-learning

  • 1. Clarenc Claudio @ ClaudioClarenc Castro Silvina Badía Fernando Valdez Ana María (anamaria_valdez@hotmail.com) Suarez Angelith (angelith_suarez175 @hotmail.com) Álvarez Ricardo @Ricardojalvarez www.datamedios.com.ar www.datamedios.org
  • 2. Seminario teórico y práctico de Introducción al e-Learning -SIEL 2°C E-learning Sinónimos: Formación en línea, formación a distancia , aprendizaje virtual. Se denomina e-learning (aprendizaje electrónico) a la educación a distancia completamente virtualizada a través de los nuevos canales electrónicos (las nuevas redes de comunicación, en especial Internet), utilizando para ello las Tics [herramientas o aplicaciones de hipertexto (correo electrónico, páginas web, foros de discusión, mensajería instantánea, plataformas de formación] -que aúnan varios de los anteriores ejemplos de aplicaciones-, etc.) como soporte de los procesos de enseñanza-aprendizaje
  • 3. Seminario teórico y práctico de Introducción al e-Learning -SIEL 2°C E-LEARNING Como proceso de educación a distancia, en su formación es abierta, flexible e interactiva que abre puertas a nuevas ideas y conocimientos; además nos pone en contacto y permite interactuar con personas de distintas partes del mundo .
  • 4. Seminario teórico y práctico de Introducción al e-Learning -SIEL 2°C Características del E-learning Aprendizaje basado en las tecnologías de la información y la comunicación. Los estudiantes pueden comunicarse sin limitaciones espacio-temporales. El e-learning emplea la Web para facilitar procesos de enseñanza- aprendizaje. -El rol del profesor es el de un tutor on-line. Las acciones se realizan utilizando Internet como herramienta de trabajo, bien por medios textuales (mensajería instantánea, correo electrónico), bien por medios audiovisuales (videoconferencia). Se denomina aprendizaje electrónico basado en la educación a distancia completamente virtualizada
  • 5. Seminario teórico y práctico de Introducción al e-Learning -SIEL 2°C Ventajas Inmersión práctica en un entorno web 3.0. Actualización constante de los contenidos. Eliminación de barreras espaciales y temporales en la cual se encuentra el profesor y el alumno El alumno puede acceder a un sin fin de información.  Facilita la autonomía del estudiante. Propicia una formación just-time y just-for me. Prácticas en entornos de simulación virtual, difíciles de conseguir en formación presencial, sin una gran inversión.  Ofrece diferentes herramientas de comunicación sincrónica y asincrónica para los estudiantes y para los profesores.  El alumno puedo consultar al docente /recibir notas/ enviar test, exámenes, trabajos, etc. Gestión real del conocimiento: intercambio de ideas, opiniones, prácticas, experiencias. Favorece una formación multimedia. Enriquecimiento colectivo del proceso de aprendizaje sin límites geográficos. Reducción de costos. Disminución del tiempo necesario
  • 6. Seminario teórico y práctico de Introducción al e-Learning -SIEL 2°C Desventajas Requiere más inversión de tiempo por parte del profesor (al menos en su parte inicial). Precisa unas mínimas competencias tecnológicas por parte del profesor y de los estudiantes. Requiere que los estudiantes tengan habilidades para el aprendizaje autónomo y colaborativo. Puede disminuir la calidad de la formación si no se da una ratio adecuada profesor-alumno. Requiere más trabajo que la convencional.  Supone la baja calidad de muchos cursos y contenidos actuales.  Se encuentra con la resistencia al cambio del sistema tradicional.  Impone soledad y ausencia de referencias físicas.  Depende de una conexión a Internet, y que ésta sea además rápida.  Tiene profesorado poco formado.  No hay experiencia en su utilización.  Existe una brecha digital.
  • 7. Seminario teórico y práctico de Introducción al e-Learning -SIEL 2°C ¿CUÁLES PUEDEN SER SUS CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS? Características de la formación presencial y en red Formación basada en la red Formación presencial tradicional Permite que los estudiantes vayan a su propio ritmo de Parte de una base de conocimiento, y el estudiante debe ajustarse a ella aprendizaje Es una formación basada en el concepto de formación en el Los profesores determinan cuándo y cómo los estudiantes recibirán los materiales momento en que se necesita (just-in-time training) formativos Permite la combinación de diferentes materiales (auditivos, Parte de la base de que el sujeto recibe pasivamente el conocimiento para generar visuales y audiovisuales) actitudes innovadoras, críticas e investigadoras Con una sola aplicación puede atenderse a un mayor número Tiende a apoyarse en materiales impresos y en el profesor como fuente de presentación y estructuración de la información. El conocimiento es un proceso activo de construcción Tiende a un modelo lineal de comunicación Tiende a reducir el tiempo de formación de las personas La comunicación se desarrolla básicamente entre el y el estudiantes Tiende a ser interactiva, tanto entre los participantes en el La enseñanza se desarrolla de forma preferentemente grupal proceso y el estudiante (profesor y estudiantes) como con los contenidos Tiende a realizarse de forma individual, sin que ello Puede prepararse para desarrollarse en un tiempo y en un lugar signifique la renuncia a la realización de propuestas colaborativas Puede utilizarse en el lugar de trabajo y en el tiempo Se desarrolla en un tiempo fijo y en aulas específicas disponible por parte del estudiante Tenemos mucha experiencia en su utilización Tiende a la rigidez temporal Es flexible Disponemos de muchos recursos estructurales y organizativos para su puesta en funcionamiento Tenemos poca experiencia en su uso No siempre disponemos de los recursos estructurales y organizativos para su puesta en funcionamiento
  • 8. Seminario teórico y práctico de Introducción al e-Learning -SIEL 2°C Principios y lecciones que de ellos se desprenden para la puesta en funcionamiento de acciones formativas en la red, las cuales garantizan el éxito de buenas prácticas educativas Principios que deben considerarse para la formación en línea Principio Lección Principio 1. La buena práctica anima al estudiante a Lección para la instrucción en línea: el instructor debe tomar contacto con la facultad para la interacción con ofrecer guías claras los estudiantes Principio 2. La buena práctica anima la cooperación Lección para la instrucción en línea: una discusión bien entre los estudiantes diseñada facilita significativamente la cooperación entre los estudiantes Principio 3. La buena práctica facilita un aprendizaje Lección para la instrucción en línea: el estudiante debe activo presentar proyectos durante el curso Principio 4. La buena práctica implica un feedback Lección para la instrucción en línea: el instructor necesita rápido ofrecer dos tipos de información de feedback: y de acuse (de haber recibido la información) Principio 5. La buena práctica pone énfasis en el tiempo Lección para la instrucción en línea: los cursos en línea en la tarea necesitan una fecha tope Principio 6. La buena práctica comunica elevadas Lección para la instrucción en línea: se provocan tareas, expectativas ejemplos de caso y alabanzas comunicando la calidad de los trabajos Principio 7. Las buenas prácticas respetan los diversos Lección para la instrucción en línea: se permite a los talentos estudiantes que elijan y caminos de aprendizaje los temas de los proyectos y se deja que emerjan diferentes puntos de vista
  • 9. Seminario teórico y práctico de Introducción al e-Learning -SIEL 2°C ¿CUÁLES SON LAS VARIABLES CRÍTICAS? Nueve son, las variables que garantizan el éxito de las acciones formativas apoyadas en la red, como exponemos en la figura 1. Estas variables deberán percibirse en interacción
  • 10. Seminario teórico y práctico de Introducción al e-Learning -SIEL 2°C 1) Contenidos Tenemos que verlo desde una triple posición: su calidad, su cantidad y su estructuración: calidad en el sentido de la pertinencia, la relevancia y la autoría de la fuente de información; cantidad para que sea un volumen adecuado a las características del grupo diana y a los objetivos que se persiguen, y estructuración por disponer de un diseño adecuado donde se recojan algunos principios que se están demostrando útiles para la presentación de mensajes por el medio que contemplamos 2) Disponibilidad de herramientas para la comunicación: se ponen a disposición del profesor y del estudiante, herramientas que permiten realizar desde una comunicación escrita (correo electrónico, chat, tablón de anuncios, etc.) hasta una auditiva y audiovisual (audioconferencia y videoconferencia), y que propician tanto una comunicación sincrónica (chat, videoconferencia, etc.) como asincrónica (tablón de anuncios, correo electrónico, etc.). Estas herramientas de comunicación exigen y requieren una preparación especial del profesor para incorporarlas sin dificultad a la práctica educativa 3) El papel del profesor: diseñador de situaciones mediadas de aprendizaje, tutor y orientador virtual, diseñador de medios, etc. Pero, de todas estas funciones, la de tutoría virtual es de máxima importancia y relevancia para garantizar una acción educativa de calidad.
  • 11. Seminario teórico y práctico de Introducción al e-Learning -SIEL 2°C 4) El papel del alumno: si él no modifica el papel tradicional de receptor pasivo en la formación y se convierte en un receptor activo y consciente de la misma, la acción educativa fracasará. Al mismo tiempo es importante que el estudiante esté automotivado para el estudio. Los estudiantes en red deben poseer una serie de características distintivas, como son la motivación, la independencia y la autosuficiencia como estudiante, como variables que influyen en el aprendizaje obtenido por los estudiantes. También es necesario que el estudiante domine ciertas técnicas de trabajo intelectual, sobre todo las referidas al estudio independiente y a la realización de acciones apoyadas en el trabajo colaborativo. El estudiante de e-learning deberá dominar una serie de destrezas: conocer cuándo hay una necesidad de información, identificar esta necesidad, saber trabajar con diferentes fuentes y sistemas simbólicos, dominar la sobrecarga de información, evaluarla y discriminar su calidad, organizarla, tener habilidad para la exposición de pensamientos, ser eficaz en el uso de la información para dirigir el problema, y saber comunicar la información encontrada a otros. 5) estructura organizativa; ésta llega a ser más compleja se necesita controlar las diferentes variables, y por lo difuso y la cantidad de variables que suelen incorporarse en estos entornos la falta de una estrategia institucional se percibe, la mayoría de las veces, como uno de los elementos que más dificultad presentan para la incorporación de las TIC, en general, y de la nuestra, en particular De todas formas, en este aspecto también influye la mentalidad y la formación de los responsables institucionales. Si queremos incorporar el e-learning en la enseñanza tendremos que tener dirigentes académicos que se desenvuelvan en la sociedad del conocimiento y no en la postindustrial. Tendremos que tener líderes académicos que jueguen con la innovación, la creatividad y el riesgo como principios gestores. Si queremos utilizar tecnologías de la sociedad del conocimiento, deberemos tener líderes académicos que perciban qué puede hacerse con ellas, Presencial o virtual, lo necesario es hacer universidades de calidad 6) Estructura organizativa e institucional será de máxima importancia, por ejemplo, para conseguir la movilidad virtual de los estudiantes; aunque además de la misma se requerirá la colaboración entre diversas instituciones.
  • 12. Seminario teórico y práctico de Introducción al e-Learning -SIEL 2°C 7) Estrategias didácticas qué apliquemos redundarán en la calidad de la acción educativa, y al respecto diversas son las posibilidades que se nos ofrecen, desde aquellas que están referidas a la acción educativa individual hasta las que buscan el trabajo colaborativo entre los diferentes participantes. 8) las e-actividades nos ayudarán a que los alumnos dejen de ser pasivos y se conviertan en activos, y al hecho de que el aprendizaje no se refiera exclusivamente al almacenamiento memorístico de la información, sino más bien a su reestructuración cognitiva; en definitiva, debemos llevar a cabo verdaderas acciones de e-learning y no de e-reading. 9) comunidad virtual: una de las estrategias que debe desarrollarse con la teleformación es el aprendizaje colaborativo y cooperativo, y ello pasa inicialmente por la creación de un sentimiento de comunidad entre los diferentes participante,. Estas comunidades servirán, entre otras funciones, para resolver una de las variables que más influye en el fracaso de las acciones de e-learning: el sentido de aislamiento y de soledad de los estudiantes. Son comunidades para las cuales el papel del profesor como tutor virtual y e-moderador será de máxima importancia Es importante que, en todas las fases de aplicación, diseño y desarrollo de las acciones de e- learning, los profesores tengan dos tipos de presencia: cognitiva y social. Y, para finalizar, dejamos una variable no señalada: la investigación Lo que queremos decir es que no serán los determinantes técnicos del sistema los que marcarán su calidad y su eficacia, sino la atención que les prestemos a las variables educativas y didácticas que se ponen en funcionamiento. Los problemas hoy no son tecnológicos, sino que se derivan de saber qué hacer y cómo hacerlo, y por qué queremos hacerlo.
  • 13. Seminario teórico y práctico de Introducción al e-Learning -SIEL 2°C Creación de un curso E-learning Un curso e-learning es un curso accesible desde la red, permite ver los contenidos sin importar donde estemos. Para desarrollar un curso se siguen los siguientes etapas: Administración Diseño Desarrollo Implementación Evaluación. ADDIE Grupo de Análisis: compuesto por distintas personas profesionales de distintas áreas para el desarrollo de un curso virtual. Debe haber un Experto en contenido y esta presente en todo el proceso. •El que captura los requisitos del curso /tareas… •Establece las Actividades de desarrollo •Tiempo y Evaluación Técnica Completando la etapa de Análisis, se da inicio a la etapa de diseño del curso donde El Diseñador quién se encarga de definir los elementos multimedia usar de acuerdo a las contenidos- Diseñador Prodigio y funcional. Estrategia de cómo se entrega el contenido. Una vez afinado todas las etapas del curso se da por finalizado el diseño y se pasa a la etapa de desarrollo en la cual se produce el curso y donde interactúan todos los integrantes del grupo. Una parte del Equipo (se encarga de darle formato al curso mientras la otra parte: afinan los contenidos e ir apoyando el proceso de desarrollo Todo esto bajo la atenta mirada de La jef/ea de Proyecto… Una vez terminado el desarrollo del curso se procede a la implementación /para que el contenido quede on- line..
  • 14. Seminario teórico y práctico de Introducción al e-Learning -SIEL 2°C ¿Qué NO es E-learning? Un documento on line Un curso creado en una plataforma e-learning Un simple evento: conferencia, chat, etc. El diseño o intrucción del curso o modelo. Una herramienta: podcast, social, software, etc. Una actividad sin un objetivo pedagógico concreto o exceso de actividad.