SlideShare una empresa de Scribd logo
 El diseño formativo exige un análisis desde diferentes 
ópticas entre las que cabe citar, entre otras, la concreción 
de los destinatarios y el nivel de competencia a adquirir y la 
modalidad de elearning en la que se va a utilizar como 
presencial, semipresencial o a distancia. En cualquier caso, 
las teorías del aprendizaje son indispensables, ya que 
proporcionan los fundamentos teóricos (psicológicos y 
epistemológicos) que sustentan los distintos modelos 
formativos. Se han formulado más de una docena de teorías 
del aprendizaje, pero las más arraigadas son tres: el 
Conductismo, el Cognitivismo y el Constructivismo.
1.1 Definición y características del 
elearning 
 DEFINICION 
Aunque eLearning no es un término castellano, su uso 
se ha generalizado de tal forma que es el más 
extendido a nivel mundial. Existen otros términos, que 
significan prácticamente lo mismo y a veces se usan 
como sinónimos, tales como: tele formación, 
formación on-line, enseñanza virtual, etc.
 CARACTERISTICAS 
Esta modalidad formativa a distancia a través de Internet o semipresencial (una parte de 
los procesos formativos se realizan de manera presencial), ha contribuido a que la 
formación llegue a un mayor número de personas. Entre las características más 
destacadas del e-Learning están: 
 Desaparecen las barreras espacio-temporales. Los estudiantes pueden realizar un 
curso en su casa o lugar de trabajo, estando accesibles los contenidos cualquier día a 
cualquier hora. Pudiendo de esta forma optimizar al máximo el tiempo dedicado a la 
formación. 
 Formación flexible. La diversidad de métodos y recursos empleados, facilita el que nos 
podamos adaptar a las características y necesidades de los estudiantes. 
 El alumno es el centro de los procesos de enseñanza-aprendizaje y participa de manera 
activa en la construcción de sus conocimientos, teniendo capacidad para decidir el 
itinerario formativo más acorde con sus intereses. 
 El profesor, pasa de ser un mero transmisor de contenidos a un tutor que orienta, guía, 
ayuda y facilita los procesos formativos. 
 Contenidos actualizados. Las novedades y recursos relacionados con el tema de 
estudio se pueden introducir de manera rápida en los contenidos, de forma que las 
enseñanzas estén totalmente actualizadas. 
 Comunicación constante entre los participantes, gracias a las herramientas que 
incorporan las plataformas eLearning (foros, chat, correo-e, etc.).
1.3 El proceso de enseñanza aprendizaje en 
el elearning y agentes que intervienen 
 hoy en día existen herramientas tecnológicas que permiten llevar 
el salón de clases a un ambiente en línea usando Internet. Esto se 
conoce como Aulas Virtuales y forma parte del eLearning, que no 
es más que trasladar el proceso de Enseñanza-Aprendizaje a 
portales en Internet a los cuales se accede con un usuario y 
contraseña (dependiendo de las normativas de cada institución o 
empresa de capacitación/formación). 
Las Aulas Virtuales deben permitir manejar diversos tipos de 
materiales y recursos en línea. A su vez, los cursos a impartir 
deben cumplir con un contenido programático y un diseño 
instruccional adecuado para garantizar el proceso de 
aprendizaje.
1.4 Modalidades y formatos de 
elearning 
En función del espacio, tenemos los siguientes modelos: 
 Blended learning. También llamado semipresencial o mixto, conjunta clases presenciales con 
actividades vía web; es decir, posee carga horaria presencial y online. 
 Elearning. Toda la carga horaria se desarrolla por vía online o virtual. 
En función del tiempo, se tienen los siguientes modelos: 
 Elearning basado en comunicación asíncrona. La comunicación entre el equipo docente y el 
alumnado no se realiza en tiempo real, si no que existe un desfase temporal en dicha comunicación. 
 Elearning basado en comunicación síncrona. En este caso, a diferencia del anterior, la comunicación 
se realiza en tiempo real. 
 Elearning basado en una comunicación mixta (síncrona + asíncrona). 
 Según se conciba el proceso de aprendizaje, se tiene: 
 Elearning basado en teorías conductivistas, en las que conocimiento se considera como algo 
independiente al alumno, recibiéndose dicho conocimiento a través de la conducta, es decir, un 
determinado comportamiento se incrementará o disminuirá en función de las consecuencias: los 
premios incrementan la frecuencia y los castigos la reducen. 
 Elearning basado en teorías constructivistas, en las que el alumno asimila nuevos conocimientos a 
partir de sus conocimientos previos (experiencia), construyendo de un modo activo su conocimiento. 
Este modelo es el que se recomienda seguir en el aprendizaje elearning.
2. Programación del proceso enseñanza 
aprendizaje en el elearning 
 Cuando hacemos mención al hecho de implementar las nuevas 
tecnologías en el aula, lo primero que se nos viene a la cabeza son los 
recursos materiales, es decir, qué tipo de ordenadores vamos a utilizar, 
si existe una intranet, si podemos usar una plataforma virtual de 
enseñanza, etc. Este hecho, está demostrado, es un error a la hora de 
plantearnos el proceso de enseñanza – aprendizaje a través de las 
nuevas tecnologías, lo primero que debemos analizar es la metodología 
a aplicar durante dicho proceso y el papel del docente – discente de 
cara a la enseñanza. Es cierto que todo este proceso conlleva formación 
en las nuevas tecnologías por parte de todos los implicados en el 
proceso formativo, además de una mayor dedicación por parte del 
docente a la hora de desarrollar los contenidos a tratar.
2.1 LA PROGRAMACION DIDACTICA Y SU 
IMPORTANCIA EN LA E-LEARNING 
El alumno se “enfrenta” solo al material didáctico, de ahí su importancia. La experiencia 
en el diseño de contenidos tanto transversales como especializados nos ha demostrado 
que un contenido online debe tener ciertas características para lograr los objetivos 
propuestos: 
 Actualizado: es una característica lógica, pero que no siempre se produce. El grado de 
obsolescencia varía mucho en función de la materia pero es un factor a tener en cuenta. 
 Adaptable/adaptado: la secuencia didáctica o los itinerarios formativos, no deben ser 
iguales para todos los alumnos, debe adaptarse a las respuestas dadas por estos. De este 
modo se consigue un grado de dificultad progresivo no aburriendo o frustrando al 
alumno. Esto implicaría la utilización de pretest y de itinerarios formativos múltiples. Por 
otro lado, es evidente que el contenido tiene que estar adaptado a las características de los 
alumnos. No es lo mismo un contenido para niños, que para adultos, ni es lo mismo para 
recién licenciados que para profesionales, etc. 
 Atractivo: el contenido debe llamar la atención del alumno, resultarle atractivo. Es como 
una especie de “deslumbramiento”. Es importante para captar esa primera atención, 
aunque una vez que el alumno se acostumbra ya no le suele dar importancia. 
 Gráfico: la cantidad de texto debe ser la mínima posible, y es necesario utilizar la 
potencialidad de tecnologías como flash para animar procesos, hacer demostraciones, 
interrelaciones, así como utilizar cliparts o fotos que refuercen el significado. 
 Multimedia: es importante aprovechar la tecnología multimedia, combinando 
racionalmente texto con fotos, texto con fotos y audio, videos y texto, etc.
2.2 Formulación de objetivos de 
aprendizaje 
La elección de las prácticas y métodos a seguir para alcanzar el 
aprendizaje del contenido de un curso, debe estar subordinada a 
los Objetivos de Aprendizaje planteados. En este orden de ideas, 
cuando un docente selecciona un Proyecto de Clase, una 
WebQuest o cualquier otra actividad que integra las TIC al 
currículo, debe examinar cuidadosamente si dicha actividad 
ayuda a alcanzar los Objetivos de Aprendizaje formulados para 
ese curso y materia. De no ser así, habría que modificar la 
actividad o desarrollarla totalmente hasta que lo haga.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

B learning..
B learning..B learning..
B learning..dugle1235
 
E Learning Clase
E Learning ClaseE Learning Clase
E Learning Claseguest79b7bc
 
Las tic y sus modalidades
Las tic y sus modalidadesLas tic y sus modalidades
Las tic y sus modalidades
RichardRodriguez248
 
Presentación power point slideshare
Presentación power point slidesharePresentación power point slideshare
Presentación power point slideshare
Rusenny Carolina Gonzalez Vargas
 
Educación Virtual Paul Zavala
Educación Virtual Paul ZavalaEducación Virtual Paul Zavala
Educación Virtual Paul Zavala
Paul Zavala
 
Cap i
Cap iCap i
Cap i
Javier TR
 
Tipos de ensenanzas basadas en el internet patricio velastegui
Tipos de ensenanzas basadas en el internet patricio velasteguiTipos de ensenanzas basadas en el internet patricio velastegui
Tipos de ensenanzas basadas en el internet patricio velasteguiPATRICIOSANTIAGO
 
Learning
LearningLearning
Patrcia albán y
Patrcia albán yPatrcia albán y
Patrcia albán y
inapatis
 
Tema8 - Elearning - Blearning
Tema8 - Elearning - BlearningTema8 - Elearning - Blearning
Tema8 - Elearning - Blearningacmaravermartin
 
Enseñanza y aprendizaje en línea
Enseñanza y aprendizaje en líneaEnseñanza y aprendizaje en línea
Enseñanza y aprendizaje en líneaCARIBBEAN UNIVERSITY
 
Qué es moodle
Qué es moodleQué es moodle
Qué es moodle
Zitla Cayetano
 
Exposicion De Learning ingenieria de sistemas
Exposicion De Learning ingenieria de sistemasExposicion De Learning ingenieria de sistemas
Exposicion De Learning ingenieria de sistemaslcarzuaga
 
B learning en procesos de postgrado
B learning en procesos de postgradoB learning en procesos de postgrado
B learning en procesos de postgradou
 

La actualidad más candente (18)

B learning..
B learning..B learning..
B learning..
 
B learning
B learningB learning
B learning
 
El e learning
El e learningEl e learning
El e learning
 
E Learning Clase
E Learning ClaseE Learning Clase
E Learning Clase
 
Las tic y sus modalidades
Las tic y sus modalidadesLas tic y sus modalidades
Las tic y sus modalidades
 
Presentación power point slideshare
Presentación power point slidesharePresentación power point slideshare
Presentación power point slideshare
 
Educación Virtual Paul Zavala
Educación Virtual Paul ZavalaEducación Virtual Paul Zavala
Educación Virtual Paul Zavala
 
Cap i
Cap iCap i
Cap i
 
Tipos de ensenanzas basadas en el internet patricio velastegui
Tipos de ensenanzas basadas en el internet patricio velasteguiTipos de ensenanzas basadas en el internet patricio velastegui
Tipos de ensenanzas basadas en el internet patricio velastegui
 
Learning
LearningLearning
Learning
 
E Learning Clase
E Learning ClaseE Learning Clase
E Learning Clase
 
Patrcia albán y
Patrcia albán yPatrcia albán y
Patrcia albán y
 
Tema8 - Elearning - Blearning
Tema8 - Elearning - BlearningTema8 - Elearning - Blearning
Tema8 - Elearning - Blearning
 
Enseñanza y aprendizaje en línea
Enseñanza y aprendizaje en líneaEnseñanza y aprendizaje en línea
Enseñanza y aprendizaje en línea
 
Qué es moodle
Qué es moodleQué es moodle
Qué es moodle
 
Exposicion De Learning ingenieria de sistemas
Exposicion De Learning ingenieria de sistemasExposicion De Learning ingenieria de sistemas
Exposicion De Learning ingenieria de sistemas
 
E learning ppt
E learning pptE learning ppt
E learning ppt
 
B learning en procesos de postgrado
B learning en procesos de postgradoB learning en procesos de postgrado
B learning en procesos de postgrado
 

Destacado

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
brigitte02
 
Savoir rêver
Savoir rêverSavoir rêver
Savoir rêver
Michel Dumillet
 
Manual Balay - campana 3 bc772m
Manual Balay - campana 3 bc772mManual Balay - campana 3 bc772m
Manual Balay - campana 3 bc772m
Alsako Electrodomésticos
 
Gestores de imágen
Gestores de imágenGestores de imágen
Gestores de imágen
pau__a
 
Descleftalim
DescleftalimDescleftalim
DescleftalimIreps
 
Psicometria elio ejercicio 8
Psicometria elio ejercicio 8Psicometria elio ejercicio 8
Psicometria elio ejercicio 8
eliosilvestri
 
tutorial sobre nectibles
tutorial sobre nectiblestutorial sobre nectibles
tutorial sobre nectibles
lpgiraldor
 
Tecnologías del pasado y del presente
Tecnologías del pasado y del presenteTecnologías del pasado y del presente
Tecnologías del pasado y del presente
sebasquintero123
 
Presentacion Cafortra
Presentacion CafortraPresentacion Cafortra
Presentacion Cafortra
dani Gomez
 
REGLAMENTO ESTUDIANTIL-UPC
REGLAMENTO ESTUDIANTIL-UPCREGLAMENTO ESTUDIANTIL-UPC
REGLAMENTO ESTUDIANTIL-UPC
lccabezas
 
Présentation de pro-info.be
Présentation de pro-info.bePrésentation de pro-info.be
Présentation de pro-info.be
pro-info.be
 
Reunió inici de curs 5è
Reunió inici de curs 5èReunió inici de curs 5è
Reunió inici de curs 5è
cspompeufabra
 
Manual bosch americano kad62 v71
Manual bosch   americano kad62 v71Manual bosch   americano kad62 v71
Manual bosch americano kad62 v71
Alsako Electrodomésticos
 
Ejercitoecuatoriano 110923101501-phpapp02-131001155252-phpapp02
Ejercitoecuatoriano 110923101501-phpapp02-131001155252-phpapp02Ejercitoecuatoriano 110923101501-phpapp02-131001155252-phpapp02
Ejercitoecuatoriano 110923101501-phpapp02-131001155252-phpapp02
freddysiccha
 
Manual bosch congelador horizontal gtm38 a30
Manual bosch   congelador horizontal gtm38 a30Manual bosch   congelador horizontal gtm38 a30
Manual bosch congelador horizontal gtm38 a30
Alsako Electrodomésticos
 
Lavadora Smeg LBB14RO
Lavadora Smeg LBB14ROLavadora Smeg LBB14RO
Lavadora Smeg LBB14RO
Alsako Electrodomésticos
 
Mundo del Marketing
Mundo del Marketing Mundo del Marketing
Mundo del Marketing
vane1813
 

Destacado (20)

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Savoir rêver
Savoir rêverSavoir rêver
Savoir rêver
 
Manual Balay - campana 3 bc772m
Manual Balay - campana 3 bc772mManual Balay - campana 3 bc772m
Manual Balay - campana 3 bc772m
 
Gestores de imágen
Gestores de imágenGestores de imágen
Gestores de imágen
 
Existe una geopolítica chilena
Existe una geopolítica chilenaExiste una geopolítica chilena
Existe una geopolítica chilena
 
Descleftalim
DescleftalimDescleftalim
Descleftalim
 
Psicometria elio ejercicio 8
Psicometria elio ejercicio 8Psicometria elio ejercicio 8
Psicometria elio ejercicio 8
 
Especias[1][1]
Especias[1][1]Especias[1][1]
Especias[1][1]
 
tutorial sobre nectibles
tutorial sobre nectiblestutorial sobre nectibles
tutorial sobre nectibles
 
Tecnologías del pasado y del presente
Tecnologías del pasado y del presenteTecnologías del pasado y del presente
Tecnologías del pasado y del presente
 
Presentacion Cafortra
Presentacion CafortraPresentacion Cafortra
Presentacion Cafortra
 
REGLAMENTO ESTUDIANTIL-UPC
REGLAMENTO ESTUDIANTIL-UPCREGLAMENTO ESTUDIANTIL-UPC
REGLAMENTO ESTUDIANTIL-UPC
 
Présentation de pro-info.be
Présentation de pro-info.bePrésentation de pro-info.be
Présentation de pro-info.be
 
Tema3
Tema3Tema3
Tema3
 
Reunió inici de curs 5è
Reunió inici de curs 5èReunió inici de curs 5è
Reunió inici de curs 5è
 
Manual bosch americano kad62 v71
Manual bosch   americano kad62 v71Manual bosch   americano kad62 v71
Manual bosch americano kad62 v71
 
Ejercitoecuatoriano 110923101501-phpapp02-131001155252-phpapp02
Ejercitoecuatoriano 110923101501-phpapp02-131001155252-phpapp02Ejercitoecuatoriano 110923101501-phpapp02-131001155252-phpapp02
Ejercitoecuatoriano 110923101501-phpapp02-131001155252-phpapp02
 
Manual bosch congelador horizontal gtm38 a30
Manual bosch   congelador horizontal gtm38 a30Manual bosch   congelador horizontal gtm38 a30
Manual bosch congelador horizontal gtm38 a30
 
Lavadora Smeg LBB14RO
Lavadora Smeg LBB14ROLavadora Smeg LBB14RO
Lavadora Smeg LBB14RO
 
Mundo del Marketing
Mundo del Marketing Mundo del Marketing
Mundo del Marketing
 

Similar a enfoques teóricos del e-learning

Educacion a distancia e learning william vergara y Duvis Deleon
Educacion a distancia e learning william vergara y Duvis DeleonEducacion a distancia e learning william vergara y Duvis Deleon
Educacion a distancia e learning william vergara y Duvis Deleon
williamvergara
 
LAS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO.
LAS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO.LAS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO.
LAS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO.
Nancy Yohana Duarte Parra
 
E-LEARNING_clase1.pptx
E-LEARNING_clase1.pptxE-LEARNING_clase1.pptx
E-LEARNING_clase1.pptx
MaxQuispe18
 
E-Learning Portal Web
E-Learning Portal WebE-Learning Portal Web
E-Learning Portal Web
Cely_Isabel
 
Aprendizaje electrónico
Aprendizaje electrónicoAprendizaje electrónico
Aprendizaje electrónico
ginna123
 
E learning
E learningE learning
E learning
PatrickJacinto1
 
Trabajpo final de fatla
Trabajpo final de fatlaTrabajpo final de fatla
Trabajpo final de fatlamatedumatica
 
Trabajo final integrador de formación de tutores
Trabajo final integrador de formación de tutoresTrabajo final integrador de formación de tutores
Trabajo final integrador de formación de tutoresInstituto Superior
 
Recursamiento diseña-y-administra-plataformas-e-learning
Recursamiento diseña-y-administra-plataformas-e-learningRecursamiento diseña-y-administra-plataformas-e-learning
Recursamiento diseña-y-administra-plataformas-e-learning
José Manuel Vázquez Aguila
 
LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE POR INTERNET-Clase 15-08-22 (3).ppsx
LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE POR INTERNET-Clase 15-08-22 (3).ppsxLA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE POR INTERNET-Clase 15-08-22 (3).ppsx
LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE POR INTERNET-Clase 15-08-22 (3).ppsx
juancarlos240098
 
E learning
E learningE learning
E learning
maricitasd
 
Taller Formacion Fomadores Academia Chile
Taller Formacion Fomadores Academia ChileTaller Formacion Fomadores Academia Chile
Taller Formacion Fomadores Academia Chile
Angélica Rojas
 
I N T E R N E T E N L A D O C E N C I A U N I V E R S I T A R I A
I N T E R N E T E N L A D O C E N C I A U N I V E R S I T A R I AI N T E R N E T E N L A D O C E N C I A U N I V E R S I T A R I A
I N T E R N E T E N L A D O C E N C I A U N I V E R S I T A R I A
nancygamboa
 
Plataformas-Diapositivas
Plataformas-DiapositivasPlataformas-Diapositivas
Plataformas-Diapositivas
Yesenia Mora Flores
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Dulce Chavarria Popoca
 

Similar a enfoques teóricos del e-learning (20)

Educacion a distancia e learning william vergara y Duvis Deleon
Educacion a distancia e learning william vergara y Duvis DeleonEducacion a distancia e learning william vergara y Duvis Deleon
Educacion a distancia e learning william vergara y Duvis Deleon
 
LAS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO.
LAS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO.LAS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO.
LAS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO.
 
E-LEARNING_clase1.pptx
E-LEARNING_clase1.pptxE-LEARNING_clase1.pptx
E-LEARNING_clase1.pptx
 
E-Learning Portal Web
E-Learning Portal WebE-Learning Portal Web
E-Learning Portal Web
 
Aprendizaje electrónico
Aprendizaje electrónicoAprendizaje electrónico
Aprendizaje electrónico
 
E learning
E learningE learning
E learning
 
Docdeapoyo
DocdeapoyoDocdeapoyo
Docdeapoyo
 
E learning
E learningE learning
E learning
 
Trabajpo final de fatla
Trabajpo final de fatlaTrabajpo final de fatla
Trabajpo final de fatla
 
Trabajo final integrador de formación de tutores
Trabajo final integrador de formación de tutoresTrabajo final integrador de formación de tutores
Trabajo final integrador de formación de tutores
 
Recursamiento diseña-y-administra-plataformas-e-learning
Recursamiento diseña-y-administra-plataformas-e-learningRecursamiento diseña-y-administra-plataformas-e-learning
Recursamiento diseña-y-administra-plataformas-e-learning
 
LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE POR INTERNET-Clase 15-08-22 (3).ppsx
LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE POR INTERNET-Clase 15-08-22 (3).ppsxLA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE POR INTERNET-Clase 15-08-22 (3).ppsx
LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE POR INTERNET-Clase 15-08-22 (3).ppsx
 
Subir a modla
Subir a modlaSubir a modla
Subir a modla
 
E learning
E learningE learning
E learning
 
Taller Formacion Fomadores Academia Chile
Taller Formacion Fomadores Academia ChileTaller Formacion Fomadores Academia Chile
Taller Formacion Fomadores Academia Chile
 
Taller Formacion Fomadores Final
Taller Formacion Fomadores FinalTaller Formacion Fomadores Final
Taller Formacion Fomadores Final
 
I N T E R N E T E N L A D O C E N C I A U N I V E R S I T A R I A
I N T E R N E T E N L A D O C E N C I A U N I V E R S I T A R I AI N T E R N E T E N L A D O C E N C I A U N I V E R S I T A R I A
I N T E R N E T E N L A D O C E N C I A U N I V E R S I T A R I A
 
Editar
EditarEditar
Editar
 
Plataformas-Diapositivas
Plataformas-DiapositivasPlataformas-Diapositivas
Plataformas-Diapositivas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

enfoques teóricos del e-learning

  • 1.
  • 2.  El diseño formativo exige un análisis desde diferentes ópticas entre las que cabe citar, entre otras, la concreción de los destinatarios y el nivel de competencia a adquirir y la modalidad de elearning en la que se va a utilizar como presencial, semipresencial o a distancia. En cualquier caso, las teorías del aprendizaje son indispensables, ya que proporcionan los fundamentos teóricos (psicológicos y epistemológicos) que sustentan los distintos modelos formativos. Se han formulado más de una docena de teorías del aprendizaje, pero las más arraigadas son tres: el Conductismo, el Cognitivismo y el Constructivismo.
  • 3. 1.1 Definición y características del elearning  DEFINICION Aunque eLearning no es un término castellano, su uso se ha generalizado de tal forma que es el más extendido a nivel mundial. Existen otros términos, que significan prácticamente lo mismo y a veces se usan como sinónimos, tales como: tele formación, formación on-line, enseñanza virtual, etc.
  • 4.  CARACTERISTICAS Esta modalidad formativa a distancia a través de Internet o semipresencial (una parte de los procesos formativos se realizan de manera presencial), ha contribuido a que la formación llegue a un mayor número de personas. Entre las características más destacadas del e-Learning están:  Desaparecen las barreras espacio-temporales. Los estudiantes pueden realizar un curso en su casa o lugar de trabajo, estando accesibles los contenidos cualquier día a cualquier hora. Pudiendo de esta forma optimizar al máximo el tiempo dedicado a la formación.  Formación flexible. La diversidad de métodos y recursos empleados, facilita el que nos podamos adaptar a las características y necesidades de los estudiantes.  El alumno es el centro de los procesos de enseñanza-aprendizaje y participa de manera activa en la construcción de sus conocimientos, teniendo capacidad para decidir el itinerario formativo más acorde con sus intereses.  El profesor, pasa de ser un mero transmisor de contenidos a un tutor que orienta, guía, ayuda y facilita los procesos formativos.  Contenidos actualizados. Las novedades y recursos relacionados con el tema de estudio se pueden introducir de manera rápida en los contenidos, de forma que las enseñanzas estén totalmente actualizadas.  Comunicación constante entre los participantes, gracias a las herramientas que incorporan las plataformas eLearning (foros, chat, correo-e, etc.).
  • 5.
  • 6. 1.3 El proceso de enseñanza aprendizaje en el elearning y agentes que intervienen  hoy en día existen herramientas tecnológicas que permiten llevar el salón de clases a un ambiente en línea usando Internet. Esto se conoce como Aulas Virtuales y forma parte del eLearning, que no es más que trasladar el proceso de Enseñanza-Aprendizaje a portales en Internet a los cuales se accede con un usuario y contraseña (dependiendo de las normativas de cada institución o empresa de capacitación/formación). Las Aulas Virtuales deben permitir manejar diversos tipos de materiales y recursos en línea. A su vez, los cursos a impartir deben cumplir con un contenido programático y un diseño instruccional adecuado para garantizar el proceso de aprendizaje.
  • 7. 1.4 Modalidades y formatos de elearning En función del espacio, tenemos los siguientes modelos:  Blended learning. También llamado semipresencial o mixto, conjunta clases presenciales con actividades vía web; es decir, posee carga horaria presencial y online.  Elearning. Toda la carga horaria se desarrolla por vía online o virtual. En función del tiempo, se tienen los siguientes modelos:  Elearning basado en comunicación asíncrona. La comunicación entre el equipo docente y el alumnado no se realiza en tiempo real, si no que existe un desfase temporal en dicha comunicación.  Elearning basado en comunicación síncrona. En este caso, a diferencia del anterior, la comunicación se realiza en tiempo real.  Elearning basado en una comunicación mixta (síncrona + asíncrona).  Según se conciba el proceso de aprendizaje, se tiene:  Elearning basado en teorías conductivistas, en las que conocimiento se considera como algo independiente al alumno, recibiéndose dicho conocimiento a través de la conducta, es decir, un determinado comportamiento se incrementará o disminuirá en función de las consecuencias: los premios incrementan la frecuencia y los castigos la reducen.  Elearning basado en teorías constructivistas, en las que el alumno asimila nuevos conocimientos a partir de sus conocimientos previos (experiencia), construyendo de un modo activo su conocimiento. Este modelo es el que se recomienda seguir en el aprendizaje elearning.
  • 8. 2. Programación del proceso enseñanza aprendizaje en el elearning  Cuando hacemos mención al hecho de implementar las nuevas tecnologías en el aula, lo primero que se nos viene a la cabeza son los recursos materiales, es decir, qué tipo de ordenadores vamos a utilizar, si existe una intranet, si podemos usar una plataforma virtual de enseñanza, etc. Este hecho, está demostrado, es un error a la hora de plantearnos el proceso de enseñanza – aprendizaje a través de las nuevas tecnologías, lo primero que debemos analizar es la metodología a aplicar durante dicho proceso y el papel del docente – discente de cara a la enseñanza. Es cierto que todo este proceso conlleva formación en las nuevas tecnologías por parte de todos los implicados en el proceso formativo, además de una mayor dedicación por parte del docente a la hora de desarrollar los contenidos a tratar.
  • 9. 2.1 LA PROGRAMACION DIDACTICA Y SU IMPORTANCIA EN LA E-LEARNING El alumno se “enfrenta” solo al material didáctico, de ahí su importancia. La experiencia en el diseño de contenidos tanto transversales como especializados nos ha demostrado que un contenido online debe tener ciertas características para lograr los objetivos propuestos:  Actualizado: es una característica lógica, pero que no siempre se produce. El grado de obsolescencia varía mucho en función de la materia pero es un factor a tener en cuenta.  Adaptable/adaptado: la secuencia didáctica o los itinerarios formativos, no deben ser iguales para todos los alumnos, debe adaptarse a las respuestas dadas por estos. De este modo se consigue un grado de dificultad progresivo no aburriendo o frustrando al alumno. Esto implicaría la utilización de pretest y de itinerarios formativos múltiples. Por otro lado, es evidente que el contenido tiene que estar adaptado a las características de los alumnos. No es lo mismo un contenido para niños, que para adultos, ni es lo mismo para recién licenciados que para profesionales, etc.  Atractivo: el contenido debe llamar la atención del alumno, resultarle atractivo. Es como una especie de “deslumbramiento”. Es importante para captar esa primera atención, aunque una vez que el alumno se acostumbra ya no le suele dar importancia.  Gráfico: la cantidad de texto debe ser la mínima posible, y es necesario utilizar la potencialidad de tecnologías como flash para animar procesos, hacer demostraciones, interrelaciones, así como utilizar cliparts o fotos que refuercen el significado.  Multimedia: es importante aprovechar la tecnología multimedia, combinando racionalmente texto con fotos, texto con fotos y audio, videos y texto, etc.
  • 10. 2.2 Formulación de objetivos de aprendizaje La elección de las prácticas y métodos a seguir para alcanzar el aprendizaje del contenido de un curso, debe estar subordinada a los Objetivos de Aprendizaje planteados. En este orden de ideas, cuando un docente selecciona un Proyecto de Clase, una WebQuest o cualquier otra actividad que integra las TIC al currículo, debe examinar cuidadosamente si dicha actividad ayuda a alcanzar los Objetivos de Aprendizaje formulados para ese curso y materia. De no ser así, habría que modificar la actividad o desarrollarla totalmente hasta que lo haga.