SlideShare una empresa de Scribd logo
58 WWW.RSNOTICIAS.COM
U
nir Tierra del Fuego con
Vancouver en el mismo
minuto o permitir que un
grupo de personas de Mocoa,
en Colombia, o Riobamba, en Ecuador,
no viaje por horas hacia la capital
para tomar un curso que los ayudará
a adquirir competencias, mejorar sus
organizaciones y generar impacto local
es una realidad cada vez más común en
los círculos actuales del aprendizaje.
Internet ha hecho posible estos y
muchos otros logros en la educación.
Quienes llevamos al menos 15 años
trabajando en el ecosistema digital
sabemos que la fase de la Revolución
ya se gestó; por eso ahora el desafío es
trabajar para la Evolución de todas esas
barreras que se han ido rompiendo para
dar paso al progreso y la integración.
Existe una diversidad de atributos que
podemos señalar como catalizadores
de esta revolución educativa que
ha tenido impacto en todos los
niveles: programas como el Ceibal,
en Uruguay, o el Plan Sarmiento,
de Buenos Aires, en Argentina, han
fortalecido el vínculo de los pequeños
estudiantes con la tecnología desde
la educación inicial. Con ellos, entre
15 y 20 años no habrá que romper
barreras; serán quienes demanden
formación a la medida y al instante y
podrán llevarla adonde se desplacen.
Los bachilleres escolares empiezan
a incorporar impresoras 3D, que
conectadas a una computadora permitirán hacer reales
aquellos diseños que antes sólo quedaban en una imagen
digital. En las universidades es donde hoy encontramos los
más grandes desafíos, ya que no son pocos los expertos que
reconocen que la educación superior se encuentra desfasada
de la realidad laboral: hoy millones de jóvenes estudian
carreras universitarias que en 10 años quizás ya no les sirvan.
Desde mi punto de vista, la realidad puede ser menos
dramática: todo conocimiento es útil, aún el que parezca
inútil. Lo importante es cómo y para qué lo utilizamos.
Hace algunos años el ámbito corporativo se sorprendía
por el aporte que podía realizar un antropólogo al
entramado organizacional; una profesión que se veía
más vinculada a un laboratorio de ciencias sociales,
de repente se empezó a considerar como “útil”.
Y aquí entramos en un tema clave, el de la utilidad o el
utilitarismo del entorno social respecto del aprendizaje.
Cuántas veces hemos escuchado casos de padres que dicen
a sus hijos “si estudias esa carrera no serás nadie, ¡no sirve
para nada!”. Con la misma lógica, hoy la sociedad parece
imponer cada vez más estudios y más grados académicos
que finalmente se encontrarán desconectados con la realidad
empresarial. De lo contrario, no estaríamos en presencia
de un aumento notorio de las universidades corporativas:
programas de formación a medida diseñados por las empresas
junto con universidades o centros de formación ejecutiva
para brindar a sus colaboradores herramientas y know-how
que esté 100% conectado con la tarea a desempeñar. Y
tampoco debe llamar la atención que buena parte de estas
experiencias de universidades intra-empresa se desarrollen
a través de metodologías online, permitiendo adaptar el
proceso de aprendizaje con la complejidad organizacional y
conectando sedes regionales, evitando así costos de traslados.
El punto en el que estamos parados hoy frente a
la educación potenciada por la tecnología está lejos
de ser el punto de llegada, pero tampoco es el punto
Por Fernando Legrand
En las universidades es
donde hoy encontramos
los más grandes
desafíos, ya que no
son pocos los expertos
que reconocen que la
educación superior se
encuentra desfasada
de la realidad laboral:
hoy millones de jóvenes
estudian carreras
universitarias que
en 10 años quizá
ya no les sirvan.
PERSPECTIVA I TECNOLOGÍA PARA LA EDUCACIÓN I
cómo la tecnología
revolucionó la educación
De pizarrones
a impresoras 3D
CENTRO INTERNACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL & SOSTENIBILIDAD 59
El punto en el que
estamos parados hoy
frente a la educación
potenciada por la
tecnología está lejos
de ser el punto de
llegada, pero tampoco
es el punto de partida.
Mucho camino se
ha recorrido para
llegar hoy a contar
con espacios cada
vez más nutridos y
entrecruzados por
lo tecnológico.
de partida. Mucho camino se ha recorrido para llegar
hoy a contar con espacios cada vez más nutridos y
entrecruzados por lo tecnológico y por las posibilidades
que la tecnología brinda a la educación y su entorno.
Ya lo dijo el poeta griego Hesíodo: “La educación no es
llenar el cubo, sino encender el fuego”. Las sociedades
avanzan y para ser más competitivas el
conocimiento es lo que marca el ritmo
del desarrollo en esta era, en la que
todos somos especialistas en muchas
materias precisamente porque gracias
a la tecnología tenemos acceso a una
variedad educativa como nunca antes.
Así todo, las brechas de desarrollo
con las que llegamos a este año
en el que cierran su capítulo los
Objetivos de Desarrollo del Milenio
(ODM) para dar paso a los Objetivos
de Desarrollo Sostenible (ODS) Post-
2015 siguen siendo grandes, y la
tecnología tiene mucho para hacer
en la reducción de esas diferencias,
colaborando para que haya más
equidad y que el acceso a la educación
de todos los niveles sea igualitaria.
Hasta hace un par de años, era
impensable que universidades como
Stanford o Harvard pudieran abrir sus
cursos de manera gratuita. Poder recibir el conocimiento
de los mejores maestros del mundo en ramas tan diversas
que solo requiriera tener ganas de estudiar, sin importar
si contábamos o no con un título universitario. Quienes
trabajamos potenciando la educación a través de la
tecnología, sabemos que no hay mejor mañana que lo que
podamos construir hoy, en este presente en el que todas las
oportunidades están dadas para seguir acortando brechas.
Fernando Legrand
Coordinador Académico de
CapacitaRSE
ESPECIALISTA
Ventajas de la
educación en línea
Integraciónregional
Losprincipalesbeneficiariosdelaeducaciónenlíneasue-
lenseraquellaspersonasqueparaaccederalaformación
que requerían debían desplazarse, designando tiempo
personal, familiar y laboral para tomar un curso o una
maestríaquehoypuedehacerporinternet.
Impactoambiental
Unintangiblequepuedehaceratractivalaofertadeeduca-
ciónenlíneaparaunaempresaresponsableradicaenque
elimpactoambientaldeloscolaboradoresparticipandode
una formación virtual es prácticamente cero. Al no existir
desplazamiento,nosoloseestáahorrandountiqueteaé-
reo o desgaste automotor, más la gasolina utilizada, sino
quesecontribuyeareducirlasemisionesgeneradasporla
compañíaenunrubroquehabitualmenteescrecienteen
muchasempresas.
Flexibilidad
Para la formación online, generalmente no es necesario
estar en un lugar ni en una hora específica. Según la me-
todologíapedagógicaqueseutilice(tambiéndependiendo
del tipo de público en el alumnado), un curso puede ser
mayoritariamente asincrónico y contar con horarios muy
planificadosparaclasesenvivomediantevideooespacios
de chat para compartir dudas con los docentes. Fuera de
ello, existen mecanismos que aseguran una interacción
permanenteyquepermitentenerunaretroalimentación
fluida permitiendo generar una pertenencia al grupo del
alumnado.
Dinamismo
Lasopcionesdeeducaciónenlíneacontienenimplícitoun
dinamismo único que permite responder a las necesida-
deseducativasdelasociedadydelmercado,unmodode
seguirelcrecimientoderegionesypaísesatravésdeuna
formación que acompañe los ciclos de transformación
que viven hoy las sociedades, con sus desafíos de soste-
nibilidad.
Analizado este contexto de la formación en el mundo empre-
sarialdentrodelentornoregionaldeevolucióneducativa,cabe
mencionar las ventajas que una empresa puede encontrar en
las tecnologías de la educación, ya sean estas de nivel formal
ono-formal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de investigacion_de_informatica
Trabajo de investigacion_de_informaticaTrabajo de investigacion_de_informatica
Trabajo de investigacion_de_informatica
evelynlimongi194
 
Trabajo de investigacion_de_informatica
Trabajo de investigacion_de_informaticaTrabajo de investigacion_de_informatica
Trabajo de investigacion_de_informatica
therock300
 
Aplicaciones Colaborativas de Internet
Aplicaciones Colaborativas de InternetAplicaciones Colaborativas de Internet
Aplicaciones Colaborativas de Internet
Frank505
 
Trabajo de investigacion_de_informatica
Trabajo de investigacion_de_informaticaTrabajo de investigacion_de_informatica
Trabajo de investigacion_de_informatica
janethmendgiler
 
Trabajo de investigacion_de_informatica
Trabajo de investigacion_de_informaticaTrabajo de investigacion_de_informatica
Trabajo de investigacion_de_informatica
yokyi
 
Trabajo de investigacion_de_informatica
Trabajo de investigacion_de_informaticaTrabajo de investigacion_de_informatica
Trabajo de investigacion_de_informatica
Genesis Buenaventura
 
Trabajo de investigacion_de_informatica
Trabajo de investigacion_de_informaticaTrabajo de investigacion_de_informatica
Trabajo de investigacion_de_informatica
Josselin Nicole Arce
 
Trabajo de investigacion_de_informatica
Trabajo de investigacion_de_informaticaTrabajo de investigacion_de_informatica
Trabajo de investigacion_de_informatica
Cristhian Ureta
 
Trabajo de investigacion_de_informatica
Trabajo de investigacion_de_informaticaTrabajo de investigacion_de_informatica
Trabajo de investigacion_de_informatica
yairkreyes
 
Aplicaciones colaborativas de la internet
Aplicaciones colaborativas de la internetAplicaciones colaborativas de la internet
Aplicaciones colaborativas de la internet
suusan95
 

La actualidad más candente (10)

Trabajo de investigacion_de_informatica
Trabajo de investigacion_de_informaticaTrabajo de investigacion_de_informatica
Trabajo de investigacion_de_informatica
 
Trabajo de investigacion_de_informatica
Trabajo de investigacion_de_informaticaTrabajo de investigacion_de_informatica
Trabajo de investigacion_de_informatica
 
Aplicaciones Colaborativas de Internet
Aplicaciones Colaborativas de InternetAplicaciones Colaborativas de Internet
Aplicaciones Colaborativas de Internet
 
Trabajo de investigacion_de_informatica
Trabajo de investigacion_de_informaticaTrabajo de investigacion_de_informatica
Trabajo de investigacion_de_informatica
 
Trabajo de investigacion_de_informatica
Trabajo de investigacion_de_informaticaTrabajo de investigacion_de_informatica
Trabajo de investigacion_de_informatica
 
Trabajo de investigacion_de_informatica
Trabajo de investigacion_de_informaticaTrabajo de investigacion_de_informatica
Trabajo de investigacion_de_informatica
 
Trabajo de investigacion_de_informatica
Trabajo de investigacion_de_informaticaTrabajo de investigacion_de_informatica
Trabajo de investigacion_de_informatica
 
Trabajo de investigacion_de_informatica
Trabajo de investigacion_de_informaticaTrabajo de investigacion_de_informatica
Trabajo de investigacion_de_informatica
 
Trabajo de investigacion_de_informatica
Trabajo de investigacion_de_informaticaTrabajo de investigacion_de_informatica
Trabajo de investigacion_de_informatica
 
Aplicaciones colaborativas de la internet
Aplicaciones colaborativas de la internetAplicaciones colaborativas de la internet
Aplicaciones colaborativas de la internet
 

Similar a Elearning - De Pizarrones a Impresoras 3D

La transformación digital del sector educación. 2016- España
La transformación digital del sector educación. 2016- EspañaLa transformación digital del sector educación. 2016- España
La transformación digital del sector educación. 2016- España
eraser Juan José Calderón
 
Doctorado De Grizzly Quintero
Doctorado De Grizzly QuinteroDoctorado De Grizzly Quintero
Doctorado De Grizzly Quintero
gueste89872
 
Guia practica de_la_educacion_digital
Guia practica de_la_educacion_digitalGuia practica de_la_educacion_digital
Guia practica de_la_educacion_digital
Gustavo Rolando Pinto
 
Educacion virtual el reto del docente
Educacion virtual el reto del docenteEducacion virtual el reto del docente
Educacion virtual el reto del docente
aulas-virtuales
 
Educacion virtual el reto del docente
Educacion virtual el reto del docenteEducacion virtual el reto del docente
Educacion virtual el reto del docente
juanjorosado
 
Transformar nuestro centro en la era digital
Transformar nuestro centro en la era digital Transformar nuestro centro en la era digital
Transformar nuestro centro en la era digital
Carlos Magro Mazo
 
LA EDUCACION
LA EDUCACIONLA EDUCACION
LA EDUCACION
gracielagavilanez
 
Ensayo yudi
Ensayo yudiEnsayo yudi
Ensayo yudi
03071981vic
 
Pros Y Contras De La Educacion A Distancia
Pros Y Contras De La Educacion A DistanciaPros Y Contras De La Educacion A Distancia
Pros Y Contras De La Educacion A Distancia
Net-Learning - Soluciones para e-learning
 
diapositivas - HACIA LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE
diapositivas - HACIA LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE diapositivas - HACIA LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE
diapositivas - HACIA LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE
NatalyFranco4
 
Aprendizaje abierto y aprendizaje flexible. ANEP CEIBAL 2013
Aprendizaje abierto y aprendizaje flexible. ANEP CEIBAL 2013Aprendizaje abierto y aprendizaje flexible. ANEP CEIBAL 2013
Aprendizaje abierto y aprendizaje flexible. ANEP CEIBAL 2013
eraser Juan José Calderón
 
Análisis critico y comparativo de los tic
Análisis critico y comparativo de los ticAnálisis critico y comparativo de los tic
Análisis critico y comparativo de los tic
salvador
 
Análisis critico y comparativo de los tic
Análisis critico y comparativo de los ticAnálisis critico y comparativo de los tic
Análisis critico y comparativo de los tic
salvador
 
Análisis critico y comparativo de los tic
Análisis critico y comparativo de los ticAnálisis critico y comparativo de los tic
Análisis critico y comparativo de los tic
salvador
 
1) martínez educación tic's
1) martínez educación tic's1) martínez educación tic's
1) martínez educación tic's
Valeria Cameto
 
1) martínez educación tic's
1) martínez educación tic's1) martínez educación tic's
1) martínez educación tic's
Valeria Cameto
 
La educación digital
La educación digitalLa educación digital
La educación digital
DGETI Zacatecas
 
La EducacióN Y Tic
La EducacióN Y TicLa EducacióN Y Tic
La EducacióN Y Tic
gracielagavilanez
 
La EducacióN Y Tic
La EducacióN Y TicLa EducacióN Y Tic
La EducacióN Y Tic
gracielagavilanez
 
Mitos en la Educación a Distancia (Cuadro comparativo)
Mitos en la Educación a Distancia (Cuadro comparativo)Mitos en la Educación a Distancia (Cuadro comparativo)
Mitos en la Educación a Distancia (Cuadro comparativo)
evavivez
 

Similar a Elearning - De Pizarrones a Impresoras 3D (20)

La transformación digital del sector educación. 2016- España
La transformación digital del sector educación. 2016- EspañaLa transformación digital del sector educación. 2016- España
La transformación digital del sector educación. 2016- España
 
Doctorado De Grizzly Quintero
Doctorado De Grizzly QuinteroDoctorado De Grizzly Quintero
Doctorado De Grizzly Quintero
 
Guia practica de_la_educacion_digital
Guia practica de_la_educacion_digitalGuia practica de_la_educacion_digital
Guia practica de_la_educacion_digital
 
Educacion virtual el reto del docente
Educacion virtual el reto del docenteEducacion virtual el reto del docente
Educacion virtual el reto del docente
 
Educacion virtual el reto del docente
Educacion virtual el reto del docenteEducacion virtual el reto del docente
Educacion virtual el reto del docente
 
Transformar nuestro centro en la era digital
Transformar nuestro centro en la era digital Transformar nuestro centro en la era digital
Transformar nuestro centro en la era digital
 
LA EDUCACION
LA EDUCACIONLA EDUCACION
LA EDUCACION
 
Ensayo yudi
Ensayo yudiEnsayo yudi
Ensayo yudi
 
Pros Y Contras De La Educacion A Distancia
Pros Y Contras De La Educacion A DistanciaPros Y Contras De La Educacion A Distancia
Pros Y Contras De La Educacion A Distancia
 
diapositivas - HACIA LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE
diapositivas - HACIA LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE diapositivas - HACIA LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE
diapositivas - HACIA LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE
 
Aprendizaje abierto y aprendizaje flexible. ANEP CEIBAL 2013
Aprendizaje abierto y aprendizaje flexible. ANEP CEIBAL 2013Aprendizaje abierto y aprendizaje flexible. ANEP CEIBAL 2013
Aprendizaje abierto y aprendizaje flexible. ANEP CEIBAL 2013
 
Análisis critico y comparativo de los tic
Análisis critico y comparativo de los ticAnálisis critico y comparativo de los tic
Análisis critico y comparativo de los tic
 
Análisis critico y comparativo de los tic
Análisis critico y comparativo de los ticAnálisis critico y comparativo de los tic
Análisis critico y comparativo de los tic
 
Análisis critico y comparativo de los tic
Análisis critico y comparativo de los ticAnálisis critico y comparativo de los tic
Análisis critico y comparativo de los tic
 
1) martínez educación tic's
1) martínez educación tic's1) martínez educación tic's
1) martínez educación tic's
 
1) martínez educación tic's
1) martínez educación tic's1) martínez educación tic's
1) martínez educación tic's
 
La educación digital
La educación digitalLa educación digital
La educación digital
 
La EducacióN Y Tic
La EducacióN Y TicLa EducacióN Y Tic
La EducacióN Y Tic
 
La EducacióN Y Tic
La EducacióN Y TicLa EducacióN Y Tic
La EducacióN Y Tic
 
Mitos en la Educación a Distancia (Cuadro comparativo)
Mitos en la Educación a Distancia (Cuadro comparativo)Mitos en la Educación a Distancia (Cuadro comparativo)
Mitos en la Educación a Distancia (Cuadro comparativo)
 

Más de CapacitaRSE

Cómo la Inteligencia Artificial está cambiando el juego de la Sostenibilidad
Cómo la Inteligencia Artificial está cambiando el juego de la SostenibilidadCómo la Inteligencia Artificial está cambiando el juego de la Sostenibilidad
Cómo la Inteligencia Artificial está cambiando el juego de la Sostenibilidad
CapacitaRSE
 
#PSost23 - Perspectivas de Sostenibilidad 2023
#PSost23 - Perspectivas de Sostenibilidad 2023#PSost23 - Perspectivas de Sostenibilidad 2023
#PSost23 - Perspectivas de Sostenibilidad 2023
CapacitaRSE
 
El Perfil Profesional de Sostenibilidad Post Pandemia
El Perfil Profesional de Sostenibilidad Post PandemiaEl Perfil Profesional de Sostenibilidad Post Pandemia
El Perfil Profesional de Sostenibilidad Post Pandemia
CapacitaRSE
 
Sostenibilidad en la Industria Láctea
Sostenibilidad en la Industria LácteaSostenibilidad en la Industria Láctea
Sostenibilidad en la Industria Láctea
CapacitaRSE
 
#ReportaLatam 2022 - Caso de Reporte GRI - Cementos Progreso
#ReportaLatam 2022 - Caso de Reporte GRI - Cementos Progreso#ReportaLatam 2022 - Caso de Reporte GRI - Cementos Progreso
#ReportaLatam 2022 - Caso de Reporte GRI - Cementos Progreso
CapacitaRSE
 
#ReportaLatam 2022 - Caso Reporte Integrado - Metro de Santiago
#ReportaLatam 2022 - Caso Reporte Integrado - Metro de Santiago#ReportaLatam 2022 - Caso Reporte Integrado - Metro de Santiago
#ReportaLatam 2022 - Caso Reporte Integrado - Metro de Santiago
CapacitaRSE
 
#ReportaLatam 2022 - Caso ASG - Grupo Bancolombia
#ReportaLatam 2022 - Caso ASG - Grupo Bancolombia#ReportaLatam 2022 - Caso ASG - Grupo Bancolombia
#ReportaLatam 2022 - Caso ASG - Grupo Bancolombia
CapacitaRSE
 
RSE - Guía Esencial de Reportes de Sostenibilidad
RSE - Guía Esencial de Reportes de SostenibilidadRSE - Guía Esencial de Reportes de Sostenibilidad
RSE - Guía Esencial de Reportes de Sostenibilidad
CapacitaRSE
 
ODS - Índice 2019 de avance de la Agenda 2030
ODS - Índice 2019 de avance de la Agenda 2030 ODS - Índice 2019 de avance de la Agenda 2030
ODS - Índice 2019 de avance de la Agenda 2030
CapacitaRSE
 
RSE - El Perfil del Profesional de Sostenibilidad
RSE - El Perfil del Profesional de SostenibilidadRSE - El Perfil del Profesional de Sostenibilidad
RSE - El Perfil del Profesional de Sostenibilidad
CapacitaRSE
 
Guía de respuesta al COVID-19 en la Empresa
Guía de respuesta al COVID-19 en la EmpresaGuía de respuesta al COVID-19 en la Empresa
Guía de respuesta al COVID-19 en la Empresa
CapacitaRSE
 
RSE - El Escenario 2030 más allá de los 17 ODS
RSE - El Escenario 2030 más allá de los 17 ODSRSE - El Escenario 2030 más allá de los 17 ODS
RSE - El Escenario 2030 más allá de los 17 ODS
CapacitaRSE
 
RSE - Perspectivas de Sostenibilidad 2020
RSE - Perspectivas de Sostenibilidad 2020RSE - Perspectivas de Sostenibilidad 2020
RSE - Perspectivas de Sostenibilidad 2020
CapacitaRSE
 
2030YA - Gobiernos de América y la Agenda 2030
2030YA - Gobiernos de América y la Agenda 20302030YA - Gobiernos de América y la Agenda 2030
2030YA - Gobiernos de América y la Agenda 2030
CapacitaRSE
 
2030YA - ODS en la Banca de Bolivia
2030YA - ODS en la Banca de Bolivia2030YA - ODS en la Banca de Bolivia
2030YA - ODS en la Banca de Bolivia
CapacitaRSE
 
2030YA - Avance de los ODS en Empresas
2030YA - Avance de los ODS en Empresas2030YA - Avance de los ODS en Empresas
2030YA - Avance de los ODS en Empresas
CapacitaRSE
 
2030YA - VIH en Empresas
2030YA - VIH en Empresas2030YA - VIH en Empresas
2030YA - VIH en Empresas
CapacitaRSE
 
2030YA - Antioquia Sostenible
2030YA - Antioquia Sostenible2030YA - Antioquia Sostenible
2030YA - Antioquia Sostenible
CapacitaRSE
 
2030YA - Bonos Verdes
2030YA - Bonos Verdes2030YA - Bonos Verdes
2030YA - Bonos Verdes
CapacitaRSE
 
2030YA - FONAFE
2030YA - FONAFE2030YA - FONAFE
2030YA - FONAFE
CapacitaRSE
 

Más de CapacitaRSE (20)

Cómo la Inteligencia Artificial está cambiando el juego de la Sostenibilidad
Cómo la Inteligencia Artificial está cambiando el juego de la SostenibilidadCómo la Inteligencia Artificial está cambiando el juego de la Sostenibilidad
Cómo la Inteligencia Artificial está cambiando el juego de la Sostenibilidad
 
#PSost23 - Perspectivas de Sostenibilidad 2023
#PSost23 - Perspectivas de Sostenibilidad 2023#PSost23 - Perspectivas de Sostenibilidad 2023
#PSost23 - Perspectivas de Sostenibilidad 2023
 
El Perfil Profesional de Sostenibilidad Post Pandemia
El Perfil Profesional de Sostenibilidad Post PandemiaEl Perfil Profesional de Sostenibilidad Post Pandemia
El Perfil Profesional de Sostenibilidad Post Pandemia
 
Sostenibilidad en la Industria Láctea
Sostenibilidad en la Industria LácteaSostenibilidad en la Industria Láctea
Sostenibilidad en la Industria Láctea
 
#ReportaLatam 2022 - Caso de Reporte GRI - Cementos Progreso
#ReportaLatam 2022 - Caso de Reporte GRI - Cementos Progreso#ReportaLatam 2022 - Caso de Reporte GRI - Cementos Progreso
#ReportaLatam 2022 - Caso de Reporte GRI - Cementos Progreso
 
#ReportaLatam 2022 - Caso Reporte Integrado - Metro de Santiago
#ReportaLatam 2022 - Caso Reporte Integrado - Metro de Santiago#ReportaLatam 2022 - Caso Reporte Integrado - Metro de Santiago
#ReportaLatam 2022 - Caso Reporte Integrado - Metro de Santiago
 
#ReportaLatam 2022 - Caso ASG - Grupo Bancolombia
#ReportaLatam 2022 - Caso ASG - Grupo Bancolombia#ReportaLatam 2022 - Caso ASG - Grupo Bancolombia
#ReportaLatam 2022 - Caso ASG - Grupo Bancolombia
 
RSE - Guía Esencial de Reportes de Sostenibilidad
RSE - Guía Esencial de Reportes de SostenibilidadRSE - Guía Esencial de Reportes de Sostenibilidad
RSE - Guía Esencial de Reportes de Sostenibilidad
 
ODS - Índice 2019 de avance de la Agenda 2030
ODS - Índice 2019 de avance de la Agenda 2030 ODS - Índice 2019 de avance de la Agenda 2030
ODS - Índice 2019 de avance de la Agenda 2030
 
RSE - El Perfil del Profesional de Sostenibilidad
RSE - El Perfil del Profesional de SostenibilidadRSE - El Perfil del Profesional de Sostenibilidad
RSE - El Perfil del Profesional de Sostenibilidad
 
Guía de respuesta al COVID-19 en la Empresa
Guía de respuesta al COVID-19 en la EmpresaGuía de respuesta al COVID-19 en la Empresa
Guía de respuesta al COVID-19 en la Empresa
 
RSE - El Escenario 2030 más allá de los 17 ODS
RSE - El Escenario 2030 más allá de los 17 ODSRSE - El Escenario 2030 más allá de los 17 ODS
RSE - El Escenario 2030 más allá de los 17 ODS
 
RSE - Perspectivas de Sostenibilidad 2020
RSE - Perspectivas de Sostenibilidad 2020RSE - Perspectivas de Sostenibilidad 2020
RSE - Perspectivas de Sostenibilidad 2020
 
2030YA - Gobiernos de América y la Agenda 2030
2030YA - Gobiernos de América y la Agenda 20302030YA - Gobiernos de América y la Agenda 2030
2030YA - Gobiernos de América y la Agenda 2030
 
2030YA - ODS en la Banca de Bolivia
2030YA - ODS en la Banca de Bolivia2030YA - ODS en la Banca de Bolivia
2030YA - ODS en la Banca de Bolivia
 
2030YA - Avance de los ODS en Empresas
2030YA - Avance de los ODS en Empresas2030YA - Avance de los ODS en Empresas
2030YA - Avance de los ODS en Empresas
 
2030YA - VIH en Empresas
2030YA - VIH en Empresas2030YA - VIH en Empresas
2030YA - VIH en Empresas
 
2030YA - Antioquia Sostenible
2030YA - Antioquia Sostenible2030YA - Antioquia Sostenible
2030YA - Antioquia Sostenible
 
2030YA - Bonos Verdes
2030YA - Bonos Verdes2030YA - Bonos Verdes
2030YA - Bonos Verdes
 
2030YA - FONAFE
2030YA - FONAFE2030YA - FONAFE
2030YA - FONAFE
 

Elearning - De Pizarrones a Impresoras 3D

  • 1. 58 WWW.RSNOTICIAS.COM U nir Tierra del Fuego con Vancouver en el mismo minuto o permitir que un grupo de personas de Mocoa, en Colombia, o Riobamba, en Ecuador, no viaje por horas hacia la capital para tomar un curso que los ayudará a adquirir competencias, mejorar sus organizaciones y generar impacto local es una realidad cada vez más común en los círculos actuales del aprendizaje. Internet ha hecho posible estos y muchos otros logros en la educación. Quienes llevamos al menos 15 años trabajando en el ecosistema digital sabemos que la fase de la Revolución ya se gestó; por eso ahora el desafío es trabajar para la Evolución de todas esas barreras que se han ido rompiendo para dar paso al progreso y la integración. Existe una diversidad de atributos que podemos señalar como catalizadores de esta revolución educativa que ha tenido impacto en todos los niveles: programas como el Ceibal, en Uruguay, o el Plan Sarmiento, de Buenos Aires, en Argentina, han fortalecido el vínculo de los pequeños estudiantes con la tecnología desde la educación inicial. Con ellos, entre 15 y 20 años no habrá que romper barreras; serán quienes demanden formación a la medida y al instante y podrán llevarla adonde se desplacen. Los bachilleres escolares empiezan a incorporar impresoras 3D, que conectadas a una computadora permitirán hacer reales aquellos diseños que antes sólo quedaban en una imagen digital. En las universidades es donde hoy encontramos los más grandes desafíos, ya que no son pocos los expertos que reconocen que la educación superior se encuentra desfasada de la realidad laboral: hoy millones de jóvenes estudian carreras universitarias que en 10 años quizás ya no les sirvan. Desde mi punto de vista, la realidad puede ser menos dramática: todo conocimiento es útil, aún el que parezca inútil. Lo importante es cómo y para qué lo utilizamos. Hace algunos años el ámbito corporativo se sorprendía por el aporte que podía realizar un antropólogo al entramado organizacional; una profesión que se veía más vinculada a un laboratorio de ciencias sociales, de repente se empezó a considerar como “útil”. Y aquí entramos en un tema clave, el de la utilidad o el utilitarismo del entorno social respecto del aprendizaje. Cuántas veces hemos escuchado casos de padres que dicen a sus hijos “si estudias esa carrera no serás nadie, ¡no sirve para nada!”. Con la misma lógica, hoy la sociedad parece imponer cada vez más estudios y más grados académicos que finalmente se encontrarán desconectados con la realidad empresarial. De lo contrario, no estaríamos en presencia de un aumento notorio de las universidades corporativas: programas de formación a medida diseñados por las empresas junto con universidades o centros de formación ejecutiva para brindar a sus colaboradores herramientas y know-how que esté 100% conectado con la tarea a desempeñar. Y tampoco debe llamar la atención que buena parte de estas experiencias de universidades intra-empresa se desarrollen a través de metodologías online, permitiendo adaptar el proceso de aprendizaje con la complejidad organizacional y conectando sedes regionales, evitando así costos de traslados. El punto en el que estamos parados hoy frente a la educación potenciada por la tecnología está lejos de ser el punto de llegada, pero tampoco es el punto Por Fernando Legrand En las universidades es donde hoy encontramos los más grandes desafíos, ya que no son pocos los expertos que reconocen que la educación superior se encuentra desfasada de la realidad laboral: hoy millones de jóvenes estudian carreras universitarias que en 10 años quizá ya no les sirvan. PERSPECTIVA I TECNOLOGÍA PARA LA EDUCACIÓN I cómo la tecnología revolucionó la educación De pizarrones a impresoras 3D
  • 2. CENTRO INTERNACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL & SOSTENIBILIDAD 59 El punto en el que estamos parados hoy frente a la educación potenciada por la tecnología está lejos de ser el punto de llegada, pero tampoco es el punto de partida. Mucho camino se ha recorrido para llegar hoy a contar con espacios cada vez más nutridos y entrecruzados por lo tecnológico. de partida. Mucho camino se ha recorrido para llegar hoy a contar con espacios cada vez más nutridos y entrecruzados por lo tecnológico y por las posibilidades que la tecnología brinda a la educación y su entorno. Ya lo dijo el poeta griego Hesíodo: “La educación no es llenar el cubo, sino encender el fuego”. Las sociedades avanzan y para ser más competitivas el conocimiento es lo que marca el ritmo del desarrollo en esta era, en la que todos somos especialistas en muchas materias precisamente porque gracias a la tecnología tenemos acceso a una variedad educativa como nunca antes. Así todo, las brechas de desarrollo con las que llegamos a este año en el que cierran su capítulo los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) para dar paso a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Post- 2015 siguen siendo grandes, y la tecnología tiene mucho para hacer en la reducción de esas diferencias, colaborando para que haya más equidad y que el acceso a la educación de todos los niveles sea igualitaria. Hasta hace un par de años, era impensable que universidades como Stanford o Harvard pudieran abrir sus cursos de manera gratuita. Poder recibir el conocimiento de los mejores maestros del mundo en ramas tan diversas que solo requiriera tener ganas de estudiar, sin importar si contábamos o no con un título universitario. Quienes trabajamos potenciando la educación a través de la tecnología, sabemos que no hay mejor mañana que lo que podamos construir hoy, en este presente en el que todas las oportunidades están dadas para seguir acortando brechas. Fernando Legrand Coordinador Académico de CapacitaRSE ESPECIALISTA Ventajas de la educación en línea Integraciónregional Losprincipalesbeneficiariosdelaeducaciónenlíneasue- lenseraquellaspersonasqueparaaccederalaformación que requerían debían desplazarse, designando tiempo personal, familiar y laboral para tomar un curso o una maestríaquehoypuedehacerporinternet. Impactoambiental Unintangiblequepuedehaceratractivalaofertadeeduca- ciónenlíneaparaunaempresaresponsableradicaenque elimpactoambientaldeloscolaboradoresparticipandode una formación virtual es prácticamente cero. Al no existir desplazamiento,nosoloseestáahorrandountiqueteaé- reo o desgaste automotor, más la gasolina utilizada, sino quesecontribuyeareducirlasemisionesgeneradasporla compañíaenunrubroquehabitualmenteescrecienteen muchasempresas. Flexibilidad Para la formación online, generalmente no es necesario estar en un lugar ni en una hora específica. Según la me- todologíapedagógicaqueseutilice(tambiéndependiendo del tipo de público en el alumnado), un curso puede ser mayoritariamente asincrónico y contar con horarios muy planificadosparaclasesenvivomediantevideooespacios de chat para compartir dudas con los docentes. Fuera de ello, existen mecanismos que aseguran una interacción permanenteyquepermitentenerunaretroalimentación fluida permitiendo generar una pertenencia al grupo del alumnado. Dinamismo Lasopcionesdeeducaciónenlíneacontienenimplícitoun dinamismo único que permite responder a las necesida- deseducativasdelasociedadydelmercado,unmodode seguirelcrecimientoderegionesypaísesatravésdeuna formación que acompañe los ciclos de transformación que viven hoy las sociedades, con sus desafíos de soste- nibilidad. Analizado este contexto de la formación en el mundo empre- sarialdentrodelentornoregionaldeevolucióneducativa,cabe mencionar las ventajas que una empresa puede encontrar en las tecnologías de la educación, ya sean estas de nivel formal ono-formal.