SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD TEMÁTICA
Código: ELEC-09-023
PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS
DOMICILIARIAS
INACAP 2012
OBJETIVO DE LA UNIDAD TEMÁTICA
PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS
Elaborar la planificación de una instalación eléctrica, considerando las
condiciones técnicas del proyecto y los costos asociados a la instalación
eléctrica domiciliaria.
Generalidades
ALCANCE DE LA PLANIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA
DOMICILIARIA
PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS
Las instalaciones eléctricas son la base para el uso de los equipos y artefactos
eléctricos en la viviendas, bajo condiciones de seguridad para las personas y
bienes.
Para el normal funcionamiento de la instalación eléctrica en una vivienda, se
requiere previamente de un diseño, planificación y ejecución de las obras
eléctricas asociadas. Esto conlleva que estos tres procesos deben estar
debidamente ajustados a la normativa vigente y los procedimientos de trabajo
que derivan de las normas relacionadas.
La planificación de la instalación eléctrica exige considerar todos los aspectos
normativos y constructivos que estén disponibles con la tecnología vigente, como
también considerar la calidad técnica, criterios económicos y la eficiencia
energética para la optimización de los recursos.
Generalidades
ALCANCE DE LA PLANIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA
DOMICILIARIA
PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS
Normas Eléctricas Nacionales relacionadas
NCh ELEC 2/84
Elaboración y presentación de proyectos.
NCh ELEC 4/2003
Instalaciones de consumo en baja tensión.
NCh ELEC 10/84
Trámite para la puesta en servicio de una instalación interior.
NSEG 5.71
Reglamento de instalaciones eléctricas de corrientes fuertes.
Sitios de consulta: www.sec.cl
www.cne.cl
Generalidades
ALCANCE DE LA PLANIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA
DOMICILIARIA
PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS
Definiciones
Proyectar: Idear, disponer o proponer el plan y los medios para la ejecución de
una cosa.
Proyecto: Conjunto de escritos, cálculos y dibujos que se hacen para dar una idea
clara de cómo ha de ser y cuanto ha de costar una obra de ingeniería.
(conjunto de planos y memoria explicativa, ejecutados con el fin de indicar la
instalación eléctrica y la cantidad de materiales que la componen;
NCh.Eléc.4/2003).
Proyecto → Proceso Creativo → Resultados Técnicos y Económicos
ALCANCE DE LA PLANIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA
DOMICILIARIA
PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS
La labor creativa de un proyectista está enmarcada por lo límites más o menos
rigurosos impuestos por las Normas Técnicas (SEC, etc.) nacionales pertinentes y
por las normas extranjeras que más se adecuen a la situación analizada (ASA,
NEMA; DIN, etc.).
Planificar
Hacer un plan o proyecto de una acción. Trazar los planos para la ejecución de una
obra.
Planificación Eléctrica
Su objetivo es abastecer la demanda de electricidad que se deriva de los
programas nacionales de desarrollo al mínimo costo para el país, cumpliendo
plenamente con los prerrequisitos técnicos.
Generalidades
Definiciones
ALCANCE DE LA PLANIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA
DOMICILIARIA
PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS
Instalación Eléctrica: Obras de ingeniería, maquinarias, aparatajes, líneas,
accesorios destinados a la producción, transporte, conversión, distribución y
utilización de la energía eléctrica.
Instalación Interior: Instalación construida en una propiedad particular, interior
de edificio.
Instalador Eléctrico: Persona facultada para proyectar, dirigir y/o ejecutar
instalaciones eléctricas.
Generalidades
Definiciones
Objetivo de la instalación interior
ALCANCE DE LA PLANIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA
DOMICILIARIA
PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS
Los objetivos a considerar en una instalación eléctrica, están de acuerdo al criterio
de todas y cada una de las personas involucradas en el proyecto, cálculo y
ejecución de obra, donde en la planificación se deben cubrir las siguientes
necesidades:
• Seguridad (contra accidentes e incendios)
• Eficiencia
• Economía
• Mantenimiento
• Distribución (elementos, aparatos, etc.)
• Accesibilidad
Figura 1: Ejemplo de accesibilidad.
Objetivo de la instalación interior
ALCANCE DE LA PLANIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA
DOMICILIARIA
PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS
Seguridad: Esta debe estar prevista desde todos los puntos de vista posibles, para
usuarios en vivienda, oficinas, escuelas, departamentos, etc. Es decir, una
instalación eléctrica bien planeada y mejor construida, con los elementos que
suponen peligro protegidos y ubicados en lugares adecuados, evitando al máximo
condiciones que puedan generar accidentes e incendios.
La eficiencia de las lámparas, aparatos, equipos, etc. De todos los receptores de
energía eléctrica es máxima, si a los mismos se les respetan sus datos de placa,
tales como tensión, frecuencia, etc. Aparte de ser correctamente conectados.
Eficiencia: La cual se encuentra relacionada directamente a la construcción, las
terminaciones, aparatos y dispositivos que se instalarán.
Objetivo de la instalación interior
ALCANCE DE LA PLANIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA
DOMICILIARIA
PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS
Economía: El cálculo debe resolver este problema, no sólo tomando en cuenta la
inversión inicial en materiales y mano de obra, sino haciendo un estudio técnico
económico de la configuración eléctrica de las instalaciones, la mantención
futura, facilidad en el reemplazo de materiales y elementos, como también las
posibilidades de ampliación y aumentos de capacidad.
Mantenimiento: Este debe considerarse para las actividades donde se realiza la
limpieza y reposición de partes, renovación y cambios de aparatos y/o materiales.
Debe incluir criterios de eficiencia en la continuidad de suministro, es decir, que
se pueda efectuar mantención con la menor intervención posible a las
instalaciones.
Lo anterior implica en forma general que lo conveniente es contar con materiales,
elementos y mano de obra de buena calidad.
Objetivo de la instalación interior
ALCANCE DE LA PLANIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA
DOMICILIARIA
PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS
Distribución: Particularmente para equipos de iluminación una buena distribución
de ellos redunda tanto en un buen aspecto como en un nivel lumínico uniforme a
no ser que se trate de iluminación localizada.
Accesibilidad: Aunque el acceso a las instalaciones esta sujeto a las condiciones
arquitectónicas de las dependencias, por lo tanto, los artefactos siempre deben
ubicarse en lugares de fácil acceso, de acuerdo a la estética y diseño de los
espacios físicos.
Figura 2: Ejemplo de puntos de acceso
a la instalación eléctrica.
Objetivo de la instalación interior
ALCANCE DE LA PLANIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA
DOMICILIARIA
PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS
Tipo de instalaciones eléctricas
Por razones que obedecen al tipo de construcción en que se realiza, materiales
usados en ellas, condiciones ambientales, trabajo a desarrollar en los espacios
físicos correspondientes y acabado de las mismos, se tienen diferentes tipos de
instalaciones eléctricas:
• Instalaciones totalmente visibles
• Entubadas
• Temporales
• Provisionales
• Parcialmente ocultas
• Ocultas
• Alumbrado
• Aparatos y dispositivos.
Condiciones técnicas del proyecto
ALCANCE DE LA PLANIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA
DOMICILIARIA
PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS
Todo proyecto deberá ser desarrollado de acuerdo a las reglas de la técnica, de tal
modo de asegurar que la instalación que se construya de acuerdo a él no presente
riesgos para sus usuarios, provea un buen servicio, fácil y adecuada mantención,
flexibilidad para una ampliación, eficiente y su explotación sea económicamente
conveniente.
Se deja claramente establecido que la instalación eléctrica deberá ser efectuada
por un instalador eléctrico autorizado en la clase que corresponda.
En el desarrollo de un proyecto eléctrico se usarán las unidades del Sistema
Internacional de Unidades (S.I.) de acuerdo a lo indicado en la Norma Chilena
correspondiente.
Condiciones técnicas del proyecto
ALCANCE DE LA PLANIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA
DOMICILIARIA
PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS
El estudio técnico de un proyecto de instalación eléctrica deberá contemplar a lo
menos las siguientes partes:
• Descripción de la obra.
• Cálculos justificativos.
• Especificaciones técnicas.
• Cubicación de materiales.
a) Memoria Explicativa, la cual contendrá lo siguiente:
b) Planos.
La descripción de la obra, los cálculos justificativos y las especificaciones técnicas
se presentarán mecanografiados en formato A4 de la serie normal de formatos
indicada en la Norma NCh 13. Of. 65 (Ver Apéndice N°1).
Condiciones técnicas del proyecto
ALCANCE DE LA PLANIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA
DOMICILIARIA
PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS
Composición de un Proyecto Eléctrico
Proyecto
Eléctrico =
Figura 3: Esquema de las partes componentes de un proyecto.
Elaboración del informe del proyecto
ALCANCE DE LA PLANIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA
DOMICILIARIA
PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS
Memoria Explicativa: Descripción de la Obra
Ejemplo:
Se indicará en forma breve y concisa la finalidad de la instalación y su ubicación
geográfica. Se hará una descripción de su funcionamiento destacando las partes
más importantes del proceso, indicando además el criterio con el que fue
elaborado el proyecto.
Elaboración del informe del proyecto
ALCANCE DE LA PLANIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA
DOMICILIARIA
PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS
Memoria Explicativa: Cálculos Justificativos
Se presentará la justificación matemática de las soluciones, indicándose todos los
factores considerados en ella.
Los cálculos presentados en la memoria se basarán en datos fidedignos. En ellos
se incluirá características eléctricas del sistema desde el cual la instalación será
alimentada, valores de mediciones que se hayan realizado en terreno y todo dato
que sea necesario para la para la correcta interpretación del proyecto y posterior
ejecución de la obra.
Para cálculos repetitivos se deberá indicar el criterio de cálculo, mostrando las
ecuaciones utilizadas y un ejemplo desarrollado. Para los demás cálculos similares
sólo bastará con dar los resultados de estos en una tabla resumen.
Elaboración del informe del proyecto
ALCANCE DE LA PLANIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA
DOMICILIARIA
PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS
Memoria Explicativa: Cálculos Justificativos
Ejemplo:
Elaboración del informe del proyecto
ALCANCE DE LA PLANIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA
DOMICILIARIA
PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS
Memoria Explicativa: Cálculos Justificativos
Ejemplo:
ALCANCE DE LA PLANIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA
DOMICILIARIA
PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS
Los demás puntos que pueden incluirse dentro de los cálculos justificativos
dependerán de los elementos asociados a la instalación, como por ejemplo:
alimentadores, subalimentadores, empalme, transformador, UPS, etc.
Elaboración del informe del proyecto
Memoria Explicativa: Cálculos Justificativos
Ejemplo:
ALCANCE DE LA PLANIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA
DOMICILIARIA
PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS
Elaboración del informe del proyecto
Memoria Explicativa: Especificaciones Técnicas
Estas contendrán las características de funcionamiento, designación de tipo,
características de instalación, dimensiones constructivas y de materiales, además
de toda otra indicación que haga claramente identificable a los distintos
componentes de la instalación.
Las características y designaciones indicadas en el punto anterior serán fijadas por
las normas técnicas nacionales correspondientes. En ausencia de estas, se
aceptará la mención de normas extranjeras o la mención de alguna marca
comercial incluyendo identificación de tipo o número de catálogo, como
referencia de características.
ALCANCE DE LA PLANIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA
DOMICILIARIA
PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS
Elaboración del informe del proyecto
Memoria Explicativa: Especificaciones Técnicas
La cita de una marca comercial no obligará al empleo del equipo o material de
dicha marca, pero el equipo o material que en definitiva se empleará deberá
tener características equivalentes al especificado.
En aquellos proyectos cuya simpleza hace que sus especificaciones técnicas sean
breves, se aceptará que estas se escriban como notas sobre el plano
correspondiente, en la medida que estas sean razonables.
Elaboración del informe del proyecto
ALCANCE DE LA PLANIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA
DOMICILIARIA
PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS
Memoria Explicativa: Cubicación de Materiales
Se detallará en forma clara cada uno de los equipos, materiales o accesorios que
serán componentes de la instalación terminada o que se utilizarán en su montaje,
indicando las cantidades totales empleadas.
Cuando se utilicen estructuras o montajes normalizados o cuya cubicación de
materiales es conocida, se podrá obviar la ubicación en detalle de ellos haciendo
referencia a la norma que los fija e indicando sólo la cantidad global de
estructuras, montajes u otros, utilizados en el proyecto.
Elaboración del informe del proyecto
ALCANCE DE LA PLANIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA
DOMICILIARIA
PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS
Planos
Se mostrarán gráficamente la forma constructiva de la instalación, indicándose
ubicación de componentes, dimensiones de las canalizaciones, su recorrido y tipo,
características de las protecciones, etc.
El detalle de los consumos de las instalaciones en un cuadro de cargas. Datos que
se deben anotar en los cuadros de carga son alumbrado, fuerza y calefacción. La
interconexión eléctrica de los distintos alimentadores, circuitos y equipos, así
como sus principales características dimensionales y las características de las
protecciones de toda la instalación, se mostrarán en un diagrama Unilineal.
Elaboración del informe del proyecto
ALCANCE DE LA PLANIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA
DOMICILIARIA
PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS
Planos
En los planos de un proyecto se mostrará gráficamente la forma constructiva de la
instalación, indicándose ubicación de componentes dimensiones de las
canalizaciones, su recorrido y tipo, características de las protecciones, etc.
Los planos correspondientes al proyecto de una instalación se dibujarán sobre
papel, tela o fibra sintética semitranslucida que permitan la fácil obtención de
copias heliográficas. El dibujo se efectuará con tinta adecuada.
Los planos se dibujarán sobre alguno de los formatos normales de la serie A, de
acuerdo a la Norma NCh, 13. Of. 65. Se evitará en lo posible el empleo de los
formatos alargados indicados en dicha norma, para lo cual se recomienda
efectuar cortes en los respectivos planos de planta.
ALCANCE DE LA PLANIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA
DOMICILIARIA
PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS
Elaboración del informe del proyecto
Planos
Todas las láminas de los planos deberán indicar, a lo menos, el destino de la
instalación y los números correlativos y total de cada lámina. (Ejemplos: Casa
Habitación, lámina 1 de 1: edificio de departamentos, lámina 1 de 3, 2 de 3 y 3).
En planos que comprenden más de una lámina se deberá indicar, en la primera de
ellas, una lista con el título y descripción de cada una de las mismas. Estas lista se
repetirá también en las especificaciones, en caso que estas existan.
Los componentes de una instalación se representarán gráficamente en los planos
de arquitectura y/o topográficos con la simbología que se muestra en las láminas,
1, 2 y 3 de la Hoja de Norma N°2.
ALCANCE DE LA PLANIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA
DOMICILIARIA
PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS
Elaboración del informe del proyecto
Planos
En los dibujos de los planos de arquitectura correspondientes a instalaciones
interiores, se utiliza preferentemente la escala 1:50, pudiendo utilizarse en caso
de necesidad las escalas 1:20, 1:100 y 1:200. En casos justificados podrá utilizarse
la escala 1:500 o múltiplos enteros de ella.
En el dibujo de detalles de montaje o similares se podrá usar cualquiera de las
escalas indicadas en la Norma NCh 13. Of 65, de acuerdo a las necesidades, o
bien, en casos justificados, podrá dibujarse detalles sin escala, adecuadamente
acotados.
En casos especiales, podrán usarse distintas escalas en un mismo dibujo. Por
ejemplo, en el plano de perfil de una línea podrá usarse una escala en el sentido
horizontal y otra distinta en el vertical.
ALCANCE DE LA PLANIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA
DOMICILIARIA
PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS
Elaboración del informe del proyecto
Planos
Se deberá incluir un detalle de los consumos de la instalación en un cuadro de
cargas. La forma y datos que se deben anotar en los cuadros de carga de
alumbrado, fuerza o calefacción se muestran en las láminas 1, 2 y 3 de la Hoja de
Norma N°1, respectivamente.
La interconexión eléctrica de los distintos alimentadores, circuitos y equipos, así
como sus principales características dimensionales y las características de las
protecciones de toda la instalación, se mostrarán en un diagrama unilineal.
En caso de proyectos de grandes instalaciones, cuando en el diagrama unilineal
aparezcan indicados todos los datos pedidos en los cuadros de fuerza, se podrá
prescindir de estos últimos. En todo caso se deberá hacer un cuadro resumen de
consumos como el indicado en la lámina 6 de la Hoja de Norma N°1.
ALCANCE DE LA PLANIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA
DOMICILIARIA
PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS
Elaboración del informe del proyecto
Planos
En el plano de todo proyecto eléctrico deberá mostrarse la ubicación geográfica
de la instalación.
En el caso de instalaciones interiores, para cumplir el objetivo indicado en el
párrafo anterior bastará un croquis de ubicación donde se muestren las calles que
delimitan la manzana en que la propiedad está ubicada. En caso que esto no sea
posible, alguna referencia con respecto a algún camino o calle pública. Este
croquis se colocará en el recuadro rotulado "Croquis de ubicación" del formato
mostrado en la lámina 4 de la Hoja de Norma N°1.
Inspección de la obra eléctrica
ALCANCE DE LA PLANIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA
DOMICILIARIA
PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS
Para la inspección de obras por parte de un representante de la Superintendencia
de Electricidad y Combustibles (SEC), se deben cumplir una serie de requisitos,
que incluyen entre ellos, tener las obras finalizadas para su inspección.
a) Formulario TE1 (3 copias)
b) Memoria explicativa (obligatoria para instalaciones con potencia igual o mayor a 20 kW)
c) Plano de la Instalación.
d) Certificado de Proyecto de Vivienda Social, emitido por la Dirección de Obras del
municipio correspondiente (sólo cuando se trate de viviendas sociales).
e) Permiso de Edificación Municipal (aplicable sólo para agentes declarantes como
arquitectos y constructores civiles).
f) Certificado de cumplimiento del D.S. N° 686/98 (sólo para las regiones II, III y IV).
Los usuarios interesados en declarar una instalación eléctrica interior ante la SEC
deben presentar una carpeta con la siguiente documentación:
ALCANCE DE LA PLANIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA
DOMICILIARIA
PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS
Para facilitar el proceso de declaración, la Superintendencia pone a disposición el
Check List en su sitio Web, en el cual el usuario puede apreciar los aspectos que
son revisados por ésta antes de recepcionar un proyecto de este tipo, de manera
de verificar previamente su cumplimiento.
En las figuras siguientes se muestra la pauta de revisión (Check List), donde se
especifican todas las condiciones que inspecciona en la obra el fiscalizador de la
Superintendencia de Electricidad y Combustibles. Cumpliendo a cabalidad estas
exigencias, la obra será recepcionada para la entrega del certificado respectivo.
Inspección de la obra eléctrica
Se debe agregar la presentación de credenciales respecto a la capacidad técnica
de quien presenta la declaración. En el caso de los instaladores electricistas,
deberán mostrar su licencia vigente de Instalador Autorizado por la SEC.
ALCANCE DE LA PLANIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA
DOMICILIARIA
PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS
Inspección de la obra eléctrica
Inspección de la obra eléctrica
ALCANCE DE LA PLANIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA
DOMICILIARIA
PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS
Inspección de la obra eléctrica
ALCANCE DE LA PLANIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA
DOMICILIARIA
PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS
Inspección de la obra eléctrica
ALCANCE DE LA PLANIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA
DOMICILIARIA
PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS
Inspección de la obra eléctrica
ALCANCE DE LA PLANIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA
DOMICILIARIA
PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS
Inspección de la obra eléctrica
ALCANCE DE LA PLANIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA
DOMICILIARIA
PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS
Inspección de la obra eléctrica
ALCANCE DE LA PLANIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA
DOMICILIARIA
PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS
Inspección de la obra eléctrica
ALCANCE DE LA PLANIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA
DOMICILIARIA
PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS
Cubicación de los materiales
ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA
DOMICILIARIA
PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS
La cubicación de materiales es el proceso mediante el cual el instalador calcula
cuánta cantidad de material necesita: cuántos metros de ductos y de conductores,
la cantidad de cajas de derivación, de enchufes, portalámparas, etc.
Para “cubicar” un proyecto eléctrico se necesita disponer del plano
correspondiente dibujado a escala, con la distribución eléctrica que tendrá la
instalación.
La relevancia de este proceso está dada en gran parte porque permite hacer una
evaluación económica de todo el proyecto.
Cubicación de los materiales
ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA
DOMICILIARIA
PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS
Una forma de establecer ordenadamente todos los materiales necesarios para la
ejecución del proyecto, es seguir los pasos indicados a continuación:
• Hacer una lista con todos los elementos utilizados (cajas de derivación,
interruptores, ductos, alambre, etc.).
• Indicar para cada habitación del plano la cantidad de materiales (interruptores
9/12, metros de cable NYA de 1,5mm2, etc.).
• Sumar las cantidades por habitación para obtener un total final de cada
material, para toda la obra.
• Agregar un porcentaje y conductores, para completar las pérdidas que se
presenten en el curso de la obra por pedazos sobrantes sin aplicación u otros
motivos. A los conductores, por ejemplo, se puede agregar un 30% y a los
ductos un 15%.
Cubicación de los materiales
ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA
DOMICILIARIA
PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS
Así, la lista de materiales de un proyecto cualquiera, podría ser:
Para conocer la cantidad de elementos por habitación, sólo es necesario observar
el plano de planta del proyecto.
Figura 4: Ejemplo de cubicación de materiales.
Ubicación Enchufe Int. 9/12 Int. 9/15 Portalámparas Caja Derivación Cond. 1,5mm2
NYA t.p.r. 1/2"
Dorm. 1 2 1 - 1 3 8 m 4 m
Hall 1 - 1 2 4 10 m 6 m
…
Total 15 6 5 10 30 300 m 100 m
Cubicación de los materiales
ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA
DOMICILIARIA
PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS
Por ejemplo, si tomamos como plano el de la habitación de la figura, los
materiales serán los siguientes:
Nota:
• 4 cajas de derivación, 2 ampolletas
• En los conductores se evalúa la cantidad según la escala del trabajo el número de líneas
necesarias para desarrollar la instalación.
• En los ductos se evalúala cantidad según la escala del dibujo.
Figura 5: Ejemplo de cubicación de materiales.
Figura 6:
Diagrama normalizado.
Ubicación Enchufe Int. 9/12 Portalámparas Caja Derivación Cond. 1,5mm2
NYA t.p.r. 1/2"
Dorm. 1 1 1 1 4 35m 9m
Cubicación de los materiales
ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA
DOMICILIARIA
PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS
Para finalizar la cubicación de materiales, además de los elementos por
habitación, se debe incluir en la lista final algunos elementos especiales, como
aquellos que van en los tableros eléctricos (protecciones), los materiales
necesarios para la puesta a tierra y la acometida desde el empalme, etc.
Determinación de costos de materiales
ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA
DOMICILIARIA
PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS
La determinación de los costos de los materiales se base en lo obtenido en la
cubicación, donde se obtuvo la cantidad de material para cada elemento
(interruptores, portalámparas, conductor, etc.), por lo tanto, a cada material que
se cubicó, se debe cotizar y asignar el precio unitario con que se vende en el
mercado.
La tabla del costo de los materiales, quedaría de la siguiente forma:
Figura 7: Tabla del costo de materiales.
Descripción Cantidad Precio Unidad Precio
Unitario GL ($)
Enchufe 1 3.000 Un 3.000
Int. 9/12 1 700 Un 700
Portalámparas 1 600 Un 600
Caja Derivación 4 200 Un 800
Cond. 1,5mm2
NYA 35 m 130 $/m 4.550
t.p.r. 1/2" 9 m 400 $/m 3.600
13.250
Determinación de costos de mano de obra
ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA
DOMICILIARIA
PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS
A partir de la cubicación de los materiales y disponiendo de los precios unitarios
para cada material, se puede determinar el costo asociado para cada grupo de
materiales del proyecto.
En la tabla siguiente se indican los materiales del caso, las cantidades de Horas
Hombre (HH) asociada a la instalación de dicho material, para determinar el Total
de HH por tipo de materiales. Finalmente, se determina el costo de mano de obra
por partida de materiales, utilizando el precio por HH asignado a la instalación de
cada tipo de material. Descripción HH Total Precio Total
Cantidad GL HH HH M.O.
Enchufe 1 Un 0,20 0,20 1.000 $ 200
Int. 9/12 1 Un 0,20 0,20 1.000 $ 200
Portalámparas 1 Un 0,50 0,50 1.000 $ 500
Caja Derivación 4 Un 0,50 2,00 1.000 $ 2.000
Cond. 1,5mm2
NYA 35 $/m 0,30 10,50 1.000 $ 10.500
t.p.r. 1/2" 9 $/m 0,10 0,90 1.000 $ 900
$ 14.300
Material
Figura 8: Tabla del costo de
mano de obra
Cotización del empalme de suministro eléctrico
ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA
DOMICILIARIA
PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS
Las solicitudes de empalmes de suministros a las empresas distribuidoras de
energía eléctrica las pueden realizar los clientes o los instaladores eléctricos
autorizados, mediante una declaración jurada extendida por los clientes.
En general las empresas distribuidoras cobran por este servicio, por lo tanto, el
instalador se debe informar de esta condición y las particulares que defina cada
empresa de energía eléctrica en su zona de concesión.
La cotización debe incluir la información mínima establecida por cada empresas
distribuidora de energía. En todos los casos se deberá informar claramente la
potencia en kW a contratar. Para estos fines cada empresa distribuidora tiene un
formulario de solicitud de servicio de suministro eléctrico.
Cotización del empalme de suministro eléctrico
ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA
DOMICILIARIA
PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS
En la figura se muestra un flujo general
del proceso de cotización de un
empalme de suministro eléctrico
definitivo.
• Definición de la potencia de contrato (kW)
• Tarifa de suministro a solicitar.
• Plazo de obtención de suministro una vez
pagado el presupuesto.
Cabe señalar que, en este proceso se
deben destacar tres características que
el instalador eléctrico debe tener
presente:
Figura 9:
Flujo del proceso de
cotización de empalme.
Permisos municipales
ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA
DOMICILIARIA
PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS
El plazo para la ejecución de las obras, considera la realización de una inspección
previa para obras ejecutadas por el cliente, para verificar que estén correctas y
establecer las condiciones necesarias para brindar el servicio.
En general los plazos señalados por las empresas distribuidoras son referenciales
y se consideran a partir de que estén dadas las condiciones en terreno, para
realizar los trabajos (terreno despejado, facilidad de acceso, obras previas del
cliente ejecutadas y recepcionadas por la distribuidora).
Esta programación puede variar dependiendo del tipo de suministro solicitado, las
obras requeridas y la comuna donde se ejecuta. Esto principalmente por las
exigencias de permisos municipales.
Permisos municipales
ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA
DOMICILIARIA
PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS
Una vez pagado el presupuesto de las obras de empalme de suministro eléctrico,
la empresa distribuidora efectuará la inspección previa, donde será
responsabilidad del instalador eléctrico tener sus obras ejecutadas previamente.
Las obras que el instalador eléctrico ejecutará deben estar debidamente
informadas en la solicitud de cotización, para que el presupuesto considere lo que
efectivamente debe ejecutar la empresa de distribución de energía eléctrica.
Bibliografía
Araya, J. y Sandoval, F. (1994), Instalaciones Eléctricas: Diseño y ejecución de
circuitos de alumbrado, TELEDUC de la Pontificia Universidad Católica de
Chile, 1º Edición, Santiago, Chile.
Manual de Empalmes de Suministro Eléctrico (2007). Gerencia de Estudios
Cámara Chilena de la Construcción y Chilectra S.A., 1º edición, Santiago,
Chile.
Norma NCh ELEC 2/84 Elaboración y presentación de proyectos (1984).
Superintendencia de Electricidad y Combustibles del Ministerio de
Economía, Fomento y Reconstrucción, Santiago, Chile.
PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS
ELEC-09-023 Planificación inst eléct domiciliarias (1).pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ManualCNEUtilizacion (1).pdf
ManualCNEUtilizacion (1).pdfManualCNEUtilizacion (1).pdf
ManualCNEUtilizacion (1).pdf
NewklinAS
 
Simbolosnuevos electricidad
Simbolosnuevos electricidadSimbolosnuevos electricidad
Simbolosnuevos electricidad
Club Bal de Tena
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricas Instalaciones electricas
Instalaciones electricas
yurynilthon
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricas
Katy Mariel Paucar Flores
 
CAJAS PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS
CAJAS PARA INSTALACIONES ELÉCTRICASCAJAS PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS
CAJAS PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS
nilton caipo gomez
 
Cuadro de cargas y planos
Cuadro de cargas y planosCuadro de cargas y planos
Cuadro de cargas y planosOscar Toro
 
Diseño instalaciones electricas residenciales
Diseño instalaciones electricas residencialesDiseño instalaciones electricas residenciales
Diseño instalaciones electricas residencialesLuigui Luque Callo
 
NORMA EM 010
NORMA EM 010NORMA EM 010
NORMA EM 010
jantayalva82
 
Coordinacion de protecciones 1
Coordinacion de protecciones 1Coordinacion de protecciones 1
Coordinacion de protecciones 1
GUSTAVO ESPINOSA BARREDA
 
Proyecto de instalaciones electricas y de iluminacion de un campo de futbol.
Proyecto de instalaciones electricas y de iluminacion de un campo de futbol.Proyecto de instalaciones electricas y de iluminacion de un campo de futbol.
Proyecto de instalaciones electricas y de iluminacion de un campo de futbol.
Daniel Tapia
 
Tema 2: Salida Eléctrica y Contacto, Formación de Circuitos, Tablero (Centros...
Tema 2: Salida Eléctrica y Contacto, Formación de Circuitos, Tablero (Centros...Tema 2: Salida Eléctrica y Contacto, Formación de Circuitos, Tablero (Centros...
Tema 2: Salida Eléctrica y Contacto, Formación de Circuitos, Tablero (Centros...
dinocheko
 
Instalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricasInstalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricas
Fernanda Ramírez
 
Inst eléctricas en viviendas-mapc. Por Marino A. Pernía C.
Inst eléctricas en viviendas-mapc.   Por Marino A. Pernía C.Inst eléctricas en viviendas-mapc.   Por Marino A. Pernía C.
Inst eléctricas en viviendas-mapc. Por Marino A. Pernía C.
Marino Alfonso Pernía Castro
 
instalaciones electricas
instalaciones electricasinstalaciones electricas
instalaciones electricas
luiz alayo
 
Tema 3 Partes de una instalcion electrica
Tema 3 Partes de una instalcion electricaTema 3 Partes de una instalcion electrica
Tema 3 Partes de una instalcion electricajuan quispe cruz
 
Cap 2 proyecto_electrico_ultimo
Cap 2 proyecto_electrico_ultimoCap 2 proyecto_electrico_ultimo
Cap 2 proyecto_electrico_ultimoEsteban Ezparza
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricas
JUAN CARLOS ALANOCA
 
U4 tecnicas de instalacion INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U4 tecnicas de instalacion INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U4 tecnicas de instalacion INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U4 tecnicas de instalacion INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
Jhon Edison Quintero Santa
 
Instalación electrica basica
Instalación electrica basicaInstalación electrica basica
Instalación electrica basicaGustavo Tavo
 

La actualidad más candente (20)

ManualCNEUtilizacion (1).pdf
ManualCNEUtilizacion (1).pdfManualCNEUtilizacion (1).pdf
ManualCNEUtilizacion (1).pdf
 
Simbolosnuevos electricidad
Simbolosnuevos electricidadSimbolosnuevos electricidad
Simbolosnuevos electricidad
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricas Instalaciones electricas
Instalaciones electricas
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricas
 
CAJAS PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS
CAJAS PARA INSTALACIONES ELÉCTRICASCAJAS PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS
CAJAS PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS
 
Instalación eléctrica en vivienda, parte 1 de 2, construcción
Instalación eléctrica en vivienda, parte 1 de 2, construcciónInstalación eléctrica en vivienda, parte 1 de 2, construcción
Instalación eléctrica en vivienda, parte 1 de 2, construcción
 
Cuadro de cargas y planos
Cuadro de cargas y planosCuadro de cargas y planos
Cuadro de cargas y planos
 
Diseño instalaciones electricas residenciales
Diseño instalaciones electricas residencialesDiseño instalaciones electricas residenciales
Diseño instalaciones electricas residenciales
 
NORMA EM 010
NORMA EM 010NORMA EM 010
NORMA EM 010
 
Coordinacion de protecciones 1
Coordinacion de protecciones 1Coordinacion de protecciones 1
Coordinacion de protecciones 1
 
Proyecto de instalaciones electricas y de iluminacion de un campo de futbol.
Proyecto de instalaciones electricas y de iluminacion de un campo de futbol.Proyecto de instalaciones electricas y de iluminacion de un campo de futbol.
Proyecto de instalaciones electricas y de iluminacion de un campo de futbol.
 
Tema 2: Salida Eléctrica y Contacto, Formación de Circuitos, Tablero (Centros...
Tema 2: Salida Eléctrica y Contacto, Formación de Circuitos, Tablero (Centros...Tema 2: Salida Eléctrica y Contacto, Formación de Circuitos, Tablero (Centros...
Tema 2: Salida Eléctrica y Contacto, Formación de Circuitos, Tablero (Centros...
 
Instalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricasInstalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricas
 
Inst eléctricas en viviendas-mapc. Por Marino A. Pernía C.
Inst eléctricas en viviendas-mapc.   Por Marino A. Pernía C.Inst eléctricas en viviendas-mapc.   Por Marino A. Pernía C.
Inst eléctricas en viviendas-mapc. Por Marino A. Pernía C.
 
instalaciones electricas
instalaciones electricasinstalaciones electricas
instalaciones electricas
 
Tema 3 Partes de una instalcion electrica
Tema 3 Partes de una instalcion electricaTema 3 Partes de una instalcion electrica
Tema 3 Partes de una instalcion electrica
 
Cap 2 proyecto_electrico_ultimo
Cap 2 proyecto_electrico_ultimoCap 2 proyecto_electrico_ultimo
Cap 2 proyecto_electrico_ultimo
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricas
 
U4 tecnicas de instalacion INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U4 tecnicas de instalacion INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U4 tecnicas de instalacion INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U4 tecnicas de instalacion INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
 
Instalación electrica basica
Instalación electrica basicaInstalación electrica basica
Instalación electrica basica
 

Similar a ELEC-09-023 Planificación inst eléct domiciliarias (1).pdf

Alcances y objetivos inst. electricas
Alcances y objetivos inst. electricasAlcances y objetivos inst. electricas
Alcances y objetivos inst. electricas
Ruth Vanessa Percca Anchapuri
 
Sesión 13 Inst. Elect..pdf
Sesión 13 Inst. Elect..pdfSesión 13 Inst. Elect..pdf
Sesión 13 Inst. Elect..pdf
ElenaPelaezBenavides
 
Instalaciones electricas industriales
Instalaciones electricas industrialesInstalaciones electricas industriales
Instalaciones electricas industriales
Alejandro Ouro
 
Instalaciones_electricas_industriales_PD(1).pdf
Instalaciones_electricas_industriales_PD(1).pdfInstalaciones_electricas_industriales_PD(1).pdf
Instalaciones_electricas_industriales_PD(1).pdf
javier857085
 
Clase 6 - Inst Electr Domiciliarias.pptx
Clase 6 - Inst Electr Domiciliarias.pptxClase 6 - Inst Electr Domiciliarias.pptx
Clase 6 - Inst Electr Domiciliarias.pptx
FelipeMoralesGodoy
 
Propuesta Redes 2009 Ie Adsd
Propuesta Redes 2009 Ie AdsdPropuesta Redes 2009 Ie Adsd
Propuesta Redes 2009 Ie Adsd
fran ramirez
 
Diapositibas instalaciones electricas
Diapositibas instalaciones electricasDiapositibas instalaciones electricas
Diapositibas instalaciones electricas
ALCALDIAMDL
 
Pennissi.pdf
Pennissi.pdfPennissi.pdf
Pennissi.pdf
olga296923
 
Anexo 8 especificaciones t%e9cnicas el%e9ctricas
Anexo 8 especificaciones t%e9cnicas el%e9ctricasAnexo 8 especificaciones t%e9cnicas el%e9ctricas
Anexo 8 especificaciones t%e9cnicas el%e9ctricas
Felix Josue Dos Anjos
 
1.2 proyecto instalacion electrica
1.2 proyecto instalacion electrica1.2 proyecto instalacion electrica
1.2 proyecto instalacion electrica
DEYTONMEYERBAZANSANC
 
S03.s1 maxima demanda matelect
S03.s1 maxima demanda matelectS03.s1 maxima demanda matelect
S03.s1 maxima demanda matelect
ssuser8c1bf0
 
Diagnostico de vjvie da unifamiliar psi.
Diagnostico de vjvie da unifamiliar psi.Diagnostico de vjvie da unifamiliar psi.
Diagnostico de vjvie da unifamiliar psi.
RICHARDCHACON16
 
Memoria explicativa proyecto electrico
Memoria explicativa proyecto electricoMemoria explicativa proyecto electrico
Memoria explicativa proyecto electrico
Chrisly Redoles
 
Elaboracion de proyectos electricos.pptx
Elaboracion de proyectos electricos.pptxElaboracion de proyectos electricos.pptx
Elaboracion de proyectos electricos.pptx
ssuser592dc6
 
ELABORACION DE EXPEDIENTES TECNICOS.pdf
ELABORACION DE EXPEDIENTES  TECNICOS.pdfELABORACION DE EXPEDIENTES  TECNICOS.pdf
ELABORACION DE EXPEDIENTES TECNICOS.pdf
jhonathanquispecoell
 
Mi proyecto minimo viable
Mi proyecto minimo viableMi proyecto minimo viable
Mi proyecto minimo viable
alfredole
 
Cfakepathinstalacioneselectricas 091128095619-phpapp01
Cfakepathinstalacioneselectricas 091128095619-phpapp01Cfakepathinstalacioneselectricas 091128095619-phpapp01
Cfakepathinstalacioneselectricas 091128095619-phpapp01Heyshong Maza
 
080208404
080208404080208404
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
Nelson Aguilar Huaman
 

Similar a ELEC-09-023 Planificación inst eléct domiciliarias (1).pdf (20)

Alcances y objetivos inst. electricas
Alcances y objetivos inst. electricasAlcances y objetivos inst. electricas
Alcances y objetivos inst. electricas
 
Sesión 13 Inst. Elect..pdf
Sesión 13 Inst. Elect..pdfSesión 13 Inst. Elect..pdf
Sesión 13 Inst. Elect..pdf
 
Instalaciones electricas industriales
Instalaciones electricas industrialesInstalaciones electricas industriales
Instalaciones electricas industriales
 
Instalaciones_electricas_industriales_PD(1).pdf
Instalaciones_electricas_industriales_PD(1).pdfInstalaciones_electricas_industriales_PD(1).pdf
Instalaciones_electricas_industriales_PD(1).pdf
 
Clase 6 - Inst Electr Domiciliarias.pptx
Clase 6 - Inst Electr Domiciliarias.pptxClase 6 - Inst Electr Domiciliarias.pptx
Clase 6 - Inst Electr Domiciliarias.pptx
 
Propuesta Redes 2009 Ie Adsd
Propuesta Redes 2009 Ie AdsdPropuesta Redes 2009 Ie Adsd
Propuesta Redes 2009 Ie Adsd
 
Diapositibas instalaciones electricas
Diapositibas instalaciones electricasDiapositibas instalaciones electricas
Diapositibas instalaciones electricas
 
Pennissi.pdf
Pennissi.pdfPennissi.pdf
Pennissi.pdf
 
01 capitulo i
01 capitulo i01 capitulo i
01 capitulo i
 
Anexo 8 especificaciones t%e9cnicas el%e9ctricas
Anexo 8 especificaciones t%e9cnicas el%e9ctricasAnexo 8 especificaciones t%e9cnicas el%e9ctricas
Anexo 8 especificaciones t%e9cnicas el%e9ctricas
 
1.2 proyecto instalacion electrica
1.2 proyecto instalacion electrica1.2 proyecto instalacion electrica
1.2 proyecto instalacion electrica
 
S03.s1 maxima demanda matelect
S03.s1 maxima demanda matelectS03.s1 maxima demanda matelect
S03.s1 maxima demanda matelect
 
Diagnostico de vjvie da unifamiliar psi.
Diagnostico de vjvie da unifamiliar psi.Diagnostico de vjvie da unifamiliar psi.
Diagnostico de vjvie da unifamiliar psi.
 
Memoria explicativa proyecto electrico
Memoria explicativa proyecto electricoMemoria explicativa proyecto electrico
Memoria explicativa proyecto electrico
 
Elaboracion de proyectos electricos.pptx
Elaboracion de proyectos electricos.pptxElaboracion de proyectos electricos.pptx
Elaboracion de proyectos electricos.pptx
 
ELABORACION DE EXPEDIENTES TECNICOS.pdf
ELABORACION DE EXPEDIENTES  TECNICOS.pdfELABORACION DE EXPEDIENTES  TECNICOS.pdf
ELABORACION DE EXPEDIENTES TECNICOS.pdf
 
Mi proyecto minimo viable
Mi proyecto minimo viableMi proyecto minimo viable
Mi proyecto minimo viable
 
Cfakepathinstalacioneselectricas 091128095619-phpapp01
Cfakepathinstalacioneselectricas 091128095619-phpapp01Cfakepathinstalacioneselectricas 091128095619-phpapp01
Cfakepathinstalacioneselectricas 091128095619-phpapp01
 
080208404
080208404080208404
080208404
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 

Último

REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
ManuelAlbertoHeredia1
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 

Último (15)

REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 

ELEC-09-023 Planificación inst eléct domiciliarias (1).pdf

  • 1. UNIDAD TEMÁTICA Código: ELEC-09-023 PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS INACAP 2012
  • 2. OBJETIVO DE LA UNIDAD TEMÁTICA PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS Elaborar la planificación de una instalación eléctrica, considerando las condiciones técnicas del proyecto y los costos asociados a la instalación eléctrica domiciliaria.
  • 3. Generalidades ALCANCE DE LA PLANIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DOMICILIARIA PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS Las instalaciones eléctricas son la base para el uso de los equipos y artefactos eléctricos en la viviendas, bajo condiciones de seguridad para las personas y bienes. Para el normal funcionamiento de la instalación eléctrica en una vivienda, se requiere previamente de un diseño, planificación y ejecución de las obras eléctricas asociadas. Esto conlleva que estos tres procesos deben estar debidamente ajustados a la normativa vigente y los procedimientos de trabajo que derivan de las normas relacionadas. La planificación de la instalación eléctrica exige considerar todos los aspectos normativos y constructivos que estén disponibles con la tecnología vigente, como también considerar la calidad técnica, criterios económicos y la eficiencia energética para la optimización de los recursos.
  • 4. Generalidades ALCANCE DE LA PLANIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DOMICILIARIA PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS Normas Eléctricas Nacionales relacionadas NCh ELEC 2/84 Elaboración y presentación de proyectos. NCh ELEC 4/2003 Instalaciones de consumo en baja tensión. NCh ELEC 10/84 Trámite para la puesta en servicio de una instalación interior. NSEG 5.71 Reglamento de instalaciones eléctricas de corrientes fuertes. Sitios de consulta: www.sec.cl www.cne.cl
  • 5. Generalidades ALCANCE DE LA PLANIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DOMICILIARIA PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS Definiciones Proyectar: Idear, disponer o proponer el plan y los medios para la ejecución de una cosa. Proyecto: Conjunto de escritos, cálculos y dibujos que se hacen para dar una idea clara de cómo ha de ser y cuanto ha de costar una obra de ingeniería. (conjunto de planos y memoria explicativa, ejecutados con el fin de indicar la instalación eléctrica y la cantidad de materiales que la componen; NCh.Eléc.4/2003). Proyecto → Proceso Creativo → Resultados Técnicos y Económicos
  • 6. ALCANCE DE LA PLANIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DOMICILIARIA PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS La labor creativa de un proyectista está enmarcada por lo límites más o menos rigurosos impuestos por las Normas Técnicas (SEC, etc.) nacionales pertinentes y por las normas extranjeras que más se adecuen a la situación analizada (ASA, NEMA; DIN, etc.). Planificar Hacer un plan o proyecto de una acción. Trazar los planos para la ejecución de una obra. Planificación Eléctrica Su objetivo es abastecer la demanda de electricidad que se deriva de los programas nacionales de desarrollo al mínimo costo para el país, cumpliendo plenamente con los prerrequisitos técnicos. Generalidades Definiciones
  • 7. ALCANCE DE LA PLANIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DOMICILIARIA PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS Instalación Eléctrica: Obras de ingeniería, maquinarias, aparatajes, líneas, accesorios destinados a la producción, transporte, conversión, distribución y utilización de la energía eléctrica. Instalación Interior: Instalación construida en una propiedad particular, interior de edificio. Instalador Eléctrico: Persona facultada para proyectar, dirigir y/o ejecutar instalaciones eléctricas. Generalidades Definiciones
  • 8. Objetivo de la instalación interior ALCANCE DE LA PLANIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DOMICILIARIA PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS Los objetivos a considerar en una instalación eléctrica, están de acuerdo al criterio de todas y cada una de las personas involucradas en el proyecto, cálculo y ejecución de obra, donde en la planificación se deben cubrir las siguientes necesidades: • Seguridad (contra accidentes e incendios) • Eficiencia • Economía • Mantenimiento • Distribución (elementos, aparatos, etc.) • Accesibilidad Figura 1: Ejemplo de accesibilidad.
  • 9. Objetivo de la instalación interior ALCANCE DE LA PLANIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DOMICILIARIA PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS Seguridad: Esta debe estar prevista desde todos los puntos de vista posibles, para usuarios en vivienda, oficinas, escuelas, departamentos, etc. Es decir, una instalación eléctrica bien planeada y mejor construida, con los elementos que suponen peligro protegidos y ubicados en lugares adecuados, evitando al máximo condiciones que puedan generar accidentes e incendios. La eficiencia de las lámparas, aparatos, equipos, etc. De todos los receptores de energía eléctrica es máxima, si a los mismos se les respetan sus datos de placa, tales como tensión, frecuencia, etc. Aparte de ser correctamente conectados. Eficiencia: La cual se encuentra relacionada directamente a la construcción, las terminaciones, aparatos y dispositivos que se instalarán.
  • 10. Objetivo de la instalación interior ALCANCE DE LA PLANIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DOMICILIARIA PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS Economía: El cálculo debe resolver este problema, no sólo tomando en cuenta la inversión inicial en materiales y mano de obra, sino haciendo un estudio técnico económico de la configuración eléctrica de las instalaciones, la mantención futura, facilidad en el reemplazo de materiales y elementos, como también las posibilidades de ampliación y aumentos de capacidad. Mantenimiento: Este debe considerarse para las actividades donde se realiza la limpieza y reposición de partes, renovación y cambios de aparatos y/o materiales. Debe incluir criterios de eficiencia en la continuidad de suministro, es decir, que se pueda efectuar mantención con la menor intervención posible a las instalaciones. Lo anterior implica en forma general que lo conveniente es contar con materiales, elementos y mano de obra de buena calidad.
  • 11. Objetivo de la instalación interior ALCANCE DE LA PLANIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DOMICILIARIA PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS Distribución: Particularmente para equipos de iluminación una buena distribución de ellos redunda tanto en un buen aspecto como en un nivel lumínico uniforme a no ser que se trate de iluminación localizada. Accesibilidad: Aunque el acceso a las instalaciones esta sujeto a las condiciones arquitectónicas de las dependencias, por lo tanto, los artefactos siempre deben ubicarse en lugares de fácil acceso, de acuerdo a la estética y diseño de los espacios físicos. Figura 2: Ejemplo de puntos de acceso a la instalación eléctrica.
  • 12. Objetivo de la instalación interior ALCANCE DE LA PLANIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DOMICILIARIA PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS Tipo de instalaciones eléctricas Por razones que obedecen al tipo de construcción en que se realiza, materiales usados en ellas, condiciones ambientales, trabajo a desarrollar en los espacios físicos correspondientes y acabado de las mismos, se tienen diferentes tipos de instalaciones eléctricas: • Instalaciones totalmente visibles • Entubadas • Temporales • Provisionales • Parcialmente ocultas • Ocultas • Alumbrado • Aparatos y dispositivos.
  • 13. Condiciones técnicas del proyecto ALCANCE DE LA PLANIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DOMICILIARIA PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS Todo proyecto deberá ser desarrollado de acuerdo a las reglas de la técnica, de tal modo de asegurar que la instalación que se construya de acuerdo a él no presente riesgos para sus usuarios, provea un buen servicio, fácil y adecuada mantención, flexibilidad para una ampliación, eficiente y su explotación sea económicamente conveniente. Se deja claramente establecido que la instalación eléctrica deberá ser efectuada por un instalador eléctrico autorizado en la clase que corresponda. En el desarrollo de un proyecto eléctrico se usarán las unidades del Sistema Internacional de Unidades (S.I.) de acuerdo a lo indicado en la Norma Chilena correspondiente.
  • 14. Condiciones técnicas del proyecto ALCANCE DE LA PLANIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DOMICILIARIA PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS El estudio técnico de un proyecto de instalación eléctrica deberá contemplar a lo menos las siguientes partes: • Descripción de la obra. • Cálculos justificativos. • Especificaciones técnicas. • Cubicación de materiales. a) Memoria Explicativa, la cual contendrá lo siguiente: b) Planos. La descripción de la obra, los cálculos justificativos y las especificaciones técnicas se presentarán mecanografiados en formato A4 de la serie normal de formatos indicada en la Norma NCh 13. Of. 65 (Ver Apéndice N°1).
  • 15. Condiciones técnicas del proyecto ALCANCE DE LA PLANIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DOMICILIARIA PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS Composición de un Proyecto Eléctrico Proyecto Eléctrico = Figura 3: Esquema de las partes componentes de un proyecto.
  • 16. Elaboración del informe del proyecto ALCANCE DE LA PLANIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DOMICILIARIA PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS Memoria Explicativa: Descripción de la Obra Ejemplo: Se indicará en forma breve y concisa la finalidad de la instalación y su ubicación geográfica. Se hará una descripción de su funcionamiento destacando las partes más importantes del proceso, indicando además el criterio con el que fue elaborado el proyecto.
  • 17. Elaboración del informe del proyecto ALCANCE DE LA PLANIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DOMICILIARIA PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS Memoria Explicativa: Cálculos Justificativos Se presentará la justificación matemática de las soluciones, indicándose todos los factores considerados en ella. Los cálculos presentados en la memoria se basarán en datos fidedignos. En ellos se incluirá características eléctricas del sistema desde el cual la instalación será alimentada, valores de mediciones que se hayan realizado en terreno y todo dato que sea necesario para la para la correcta interpretación del proyecto y posterior ejecución de la obra. Para cálculos repetitivos se deberá indicar el criterio de cálculo, mostrando las ecuaciones utilizadas y un ejemplo desarrollado. Para los demás cálculos similares sólo bastará con dar los resultados de estos en una tabla resumen.
  • 18. Elaboración del informe del proyecto ALCANCE DE LA PLANIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DOMICILIARIA PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS Memoria Explicativa: Cálculos Justificativos Ejemplo:
  • 19. Elaboración del informe del proyecto ALCANCE DE LA PLANIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DOMICILIARIA PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS Memoria Explicativa: Cálculos Justificativos Ejemplo:
  • 20. ALCANCE DE LA PLANIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DOMICILIARIA PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS Los demás puntos que pueden incluirse dentro de los cálculos justificativos dependerán de los elementos asociados a la instalación, como por ejemplo: alimentadores, subalimentadores, empalme, transformador, UPS, etc. Elaboración del informe del proyecto Memoria Explicativa: Cálculos Justificativos Ejemplo:
  • 21. ALCANCE DE LA PLANIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DOMICILIARIA PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS Elaboración del informe del proyecto Memoria Explicativa: Especificaciones Técnicas Estas contendrán las características de funcionamiento, designación de tipo, características de instalación, dimensiones constructivas y de materiales, además de toda otra indicación que haga claramente identificable a los distintos componentes de la instalación. Las características y designaciones indicadas en el punto anterior serán fijadas por las normas técnicas nacionales correspondientes. En ausencia de estas, se aceptará la mención de normas extranjeras o la mención de alguna marca comercial incluyendo identificación de tipo o número de catálogo, como referencia de características.
  • 22. ALCANCE DE LA PLANIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DOMICILIARIA PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS Elaboración del informe del proyecto Memoria Explicativa: Especificaciones Técnicas La cita de una marca comercial no obligará al empleo del equipo o material de dicha marca, pero el equipo o material que en definitiva se empleará deberá tener características equivalentes al especificado. En aquellos proyectos cuya simpleza hace que sus especificaciones técnicas sean breves, se aceptará que estas se escriban como notas sobre el plano correspondiente, en la medida que estas sean razonables.
  • 23. Elaboración del informe del proyecto ALCANCE DE LA PLANIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DOMICILIARIA PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS Memoria Explicativa: Cubicación de Materiales Se detallará en forma clara cada uno de los equipos, materiales o accesorios que serán componentes de la instalación terminada o que se utilizarán en su montaje, indicando las cantidades totales empleadas. Cuando se utilicen estructuras o montajes normalizados o cuya cubicación de materiales es conocida, se podrá obviar la ubicación en detalle de ellos haciendo referencia a la norma que los fija e indicando sólo la cantidad global de estructuras, montajes u otros, utilizados en el proyecto.
  • 24. Elaboración del informe del proyecto ALCANCE DE LA PLANIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DOMICILIARIA PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS Planos Se mostrarán gráficamente la forma constructiva de la instalación, indicándose ubicación de componentes, dimensiones de las canalizaciones, su recorrido y tipo, características de las protecciones, etc. El detalle de los consumos de las instalaciones en un cuadro de cargas. Datos que se deben anotar en los cuadros de carga son alumbrado, fuerza y calefacción. La interconexión eléctrica de los distintos alimentadores, circuitos y equipos, así como sus principales características dimensionales y las características de las protecciones de toda la instalación, se mostrarán en un diagrama Unilineal.
  • 25. Elaboración del informe del proyecto ALCANCE DE LA PLANIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DOMICILIARIA PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS Planos En los planos de un proyecto se mostrará gráficamente la forma constructiva de la instalación, indicándose ubicación de componentes dimensiones de las canalizaciones, su recorrido y tipo, características de las protecciones, etc. Los planos correspondientes al proyecto de una instalación se dibujarán sobre papel, tela o fibra sintética semitranslucida que permitan la fácil obtención de copias heliográficas. El dibujo se efectuará con tinta adecuada. Los planos se dibujarán sobre alguno de los formatos normales de la serie A, de acuerdo a la Norma NCh, 13. Of. 65. Se evitará en lo posible el empleo de los formatos alargados indicados en dicha norma, para lo cual se recomienda efectuar cortes en los respectivos planos de planta.
  • 26. ALCANCE DE LA PLANIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DOMICILIARIA PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS Elaboración del informe del proyecto Planos Todas las láminas de los planos deberán indicar, a lo menos, el destino de la instalación y los números correlativos y total de cada lámina. (Ejemplos: Casa Habitación, lámina 1 de 1: edificio de departamentos, lámina 1 de 3, 2 de 3 y 3). En planos que comprenden más de una lámina se deberá indicar, en la primera de ellas, una lista con el título y descripción de cada una de las mismas. Estas lista se repetirá también en las especificaciones, en caso que estas existan. Los componentes de una instalación se representarán gráficamente en los planos de arquitectura y/o topográficos con la simbología que se muestra en las láminas, 1, 2 y 3 de la Hoja de Norma N°2.
  • 27. ALCANCE DE LA PLANIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DOMICILIARIA PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS Elaboración del informe del proyecto Planos En los dibujos de los planos de arquitectura correspondientes a instalaciones interiores, se utiliza preferentemente la escala 1:50, pudiendo utilizarse en caso de necesidad las escalas 1:20, 1:100 y 1:200. En casos justificados podrá utilizarse la escala 1:500 o múltiplos enteros de ella. En el dibujo de detalles de montaje o similares se podrá usar cualquiera de las escalas indicadas en la Norma NCh 13. Of 65, de acuerdo a las necesidades, o bien, en casos justificados, podrá dibujarse detalles sin escala, adecuadamente acotados. En casos especiales, podrán usarse distintas escalas en un mismo dibujo. Por ejemplo, en el plano de perfil de una línea podrá usarse una escala en el sentido horizontal y otra distinta en el vertical.
  • 28. ALCANCE DE LA PLANIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DOMICILIARIA PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS Elaboración del informe del proyecto Planos Se deberá incluir un detalle de los consumos de la instalación en un cuadro de cargas. La forma y datos que se deben anotar en los cuadros de carga de alumbrado, fuerza o calefacción se muestran en las láminas 1, 2 y 3 de la Hoja de Norma N°1, respectivamente. La interconexión eléctrica de los distintos alimentadores, circuitos y equipos, así como sus principales características dimensionales y las características de las protecciones de toda la instalación, se mostrarán en un diagrama unilineal. En caso de proyectos de grandes instalaciones, cuando en el diagrama unilineal aparezcan indicados todos los datos pedidos en los cuadros de fuerza, se podrá prescindir de estos últimos. En todo caso se deberá hacer un cuadro resumen de consumos como el indicado en la lámina 6 de la Hoja de Norma N°1.
  • 29. ALCANCE DE LA PLANIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DOMICILIARIA PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS Elaboración del informe del proyecto Planos En el plano de todo proyecto eléctrico deberá mostrarse la ubicación geográfica de la instalación. En el caso de instalaciones interiores, para cumplir el objetivo indicado en el párrafo anterior bastará un croquis de ubicación donde se muestren las calles que delimitan la manzana en que la propiedad está ubicada. En caso que esto no sea posible, alguna referencia con respecto a algún camino o calle pública. Este croquis se colocará en el recuadro rotulado "Croquis de ubicación" del formato mostrado en la lámina 4 de la Hoja de Norma N°1.
  • 30. Inspección de la obra eléctrica ALCANCE DE LA PLANIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DOMICILIARIA PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS Para la inspección de obras por parte de un representante de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), se deben cumplir una serie de requisitos, que incluyen entre ellos, tener las obras finalizadas para su inspección. a) Formulario TE1 (3 copias) b) Memoria explicativa (obligatoria para instalaciones con potencia igual o mayor a 20 kW) c) Plano de la Instalación. d) Certificado de Proyecto de Vivienda Social, emitido por la Dirección de Obras del municipio correspondiente (sólo cuando se trate de viviendas sociales). e) Permiso de Edificación Municipal (aplicable sólo para agentes declarantes como arquitectos y constructores civiles). f) Certificado de cumplimiento del D.S. N° 686/98 (sólo para las regiones II, III y IV). Los usuarios interesados en declarar una instalación eléctrica interior ante la SEC deben presentar una carpeta con la siguiente documentación:
  • 31. ALCANCE DE LA PLANIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DOMICILIARIA PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS Para facilitar el proceso de declaración, la Superintendencia pone a disposición el Check List en su sitio Web, en el cual el usuario puede apreciar los aspectos que son revisados por ésta antes de recepcionar un proyecto de este tipo, de manera de verificar previamente su cumplimiento. En las figuras siguientes se muestra la pauta de revisión (Check List), donde se especifican todas las condiciones que inspecciona en la obra el fiscalizador de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles. Cumpliendo a cabalidad estas exigencias, la obra será recepcionada para la entrega del certificado respectivo. Inspección de la obra eléctrica Se debe agregar la presentación de credenciales respecto a la capacidad técnica de quien presenta la declaración. En el caso de los instaladores electricistas, deberán mostrar su licencia vigente de Instalador Autorizado por la SEC.
  • 32. ALCANCE DE LA PLANIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DOMICILIARIA PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS Inspección de la obra eléctrica
  • 33. Inspección de la obra eléctrica ALCANCE DE LA PLANIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DOMICILIARIA PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS
  • 34. Inspección de la obra eléctrica ALCANCE DE LA PLANIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DOMICILIARIA PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS
  • 35. Inspección de la obra eléctrica ALCANCE DE LA PLANIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DOMICILIARIA PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS
  • 36. Inspección de la obra eléctrica ALCANCE DE LA PLANIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DOMICILIARIA PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS
  • 37. Inspección de la obra eléctrica ALCANCE DE LA PLANIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DOMICILIARIA PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS
  • 38. Inspección de la obra eléctrica ALCANCE DE LA PLANIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DOMICILIARIA PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS
  • 39. Inspección de la obra eléctrica ALCANCE DE LA PLANIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DOMICILIARIA PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS
  • 40. Cubicación de los materiales ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DOMICILIARIA PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS La cubicación de materiales es el proceso mediante el cual el instalador calcula cuánta cantidad de material necesita: cuántos metros de ductos y de conductores, la cantidad de cajas de derivación, de enchufes, portalámparas, etc. Para “cubicar” un proyecto eléctrico se necesita disponer del plano correspondiente dibujado a escala, con la distribución eléctrica que tendrá la instalación. La relevancia de este proceso está dada en gran parte porque permite hacer una evaluación económica de todo el proyecto.
  • 41. Cubicación de los materiales ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DOMICILIARIA PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS Una forma de establecer ordenadamente todos los materiales necesarios para la ejecución del proyecto, es seguir los pasos indicados a continuación: • Hacer una lista con todos los elementos utilizados (cajas de derivación, interruptores, ductos, alambre, etc.). • Indicar para cada habitación del plano la cantidad de materiales (interruptores 9/12, metros de cable NYA de 1,5mm2, etc.). • Sumar las cantidades por habitación para obtener un total final de cada material, para toda la obra. • Agregar un porcentaje y conductores, para completar las pérdidas que se presenten en el curso de la obra por pedazos sobrantes sin aplicación u otros motivos. A los conductores, por ejemplo, se puede agregar un 30% y a los ductos un 15%.
  • 42. Cubicación de los materiales ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DOMICILIARIA PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS Así, la lista de materiales de un proyecto cualquiera, podría ser: Para conocer la cantidad de elementos por habitación, sólo es necesario observar el plano de planta del proyecto. Figura 4: Ejemplo de cubicación de materiales. Ubicación Enchufe Int. 9/12 Int. 9/15 Portalámparas Caja Derivación Cond. 1,5mm2 NYA t.p.r. 1/2" Dorm. 1 2 1 - 1 3 8 m 4 m Hall 1 - 1 2 4 10 m 6 m … Total 15 6 5 10 30 300 m 100 m
  • 43. Cubicación de los materiales ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DOMICILIARIA PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS Por ejemplo, si tomamos como plano el de la habitación de la figura, los materiales serán los siguientes: Nota: • 4 cajas de derivación, 2 ampolletas • En los conductores se evalúa la cantidad según la escala del trabajo el número de líneas necesarias para desarrollar la instalación. • En los ductos se evalúala cantidad según la escala del dibujo. Figura 5: Ejemplo de cubicación de materiales. Figura 6: Diagrama normalizado. Ubicación Enchufe Int. 9/12 Portalámparas Caja Derivación Cond. 1,5mm2 NYA t.p.r. 1/2" Dorm. 1 1 1 1 4 35m 9m
  • 44. Cubicación de los materiales ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DOMICILIARIA PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS Para finalizar la cubicación de materiales, además de los elementos por habitación, se debe incluir en la lista final algunos elementos especiales, como aquellos que van en los tableros eléctricos (protecciones), los materiales necesarios para la puesta a tierra y la acometida desde el empalme, etc.
  • 45. Determinación de costos de materiales ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DOMICILIARIA PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS La determinación de los costos de los materiales se base en lo obtenido en la cubicación, donde se obtuvo la cantidad de material para cada elemento (interruptores, portalámparas, conductor, etc.), por lo tanto, a cada material que se cubicó, se debe cotizar y asignar el precio unitario con que se vende en el mercado. La tabla del costo de los materiales, quedaría de la siguiente forma: Figura 7: Tabla del costo de materiales. Descripción Cantidad Precio Unidad Precio Unitario GL ($) Enchufe 1 3.000 Un 3.000 Int. 9/12 1 700 Un 700 Portalámparas 1 600 Un 600 Caja Derivación 4 200 Un 800 Cond. 1,5mm2 NYA 35 m 130 $/m 4.550 t.p.r. 1/2" 9 m 400 $/m 3.600 13.250
  • 46. Determinación de costos de mano de obra ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DOMICILIARIA PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS A partir de la cubicación de los materiales y disponiendo de los precios unitarios para cada material, se puede determinar el costo asociado para cada grupo de materiales del proyecto. En la tabla siguiente se indican los materiales del caso, las cantidades de Horas Hombre (HH) asociada a la instalación de dicho material, para determinar el Total de HH por tipo de materiales. Finalmente, se determina el costo de mano de obra por partida de materiales, utilizando el precio por HH asignado a la instalación de cada tipo de material. Descripción HH Total Precio Total Cantidad GL HH HH M.O. Enchufe 1 Un 0,20 0,20 1.000 $ 200 Int. 9/12 1 Un 0,20 0,20 1.000 $ 200 Portalámparas 1 Un 0,50 0,50 1.000 $ 500 Caja Derivación 4 Un 0,50 2,00 1.000 $ 2.000 Cond. 1,5mm2 NYA 35 $/m 0,30 10,50 1.000 $ 10.500 t.p.r. 1/2" 9 $/m 0,10 0,90 1.000 $ 900 $ 14.300 Material Figura 8: Tabla del costo de mano de obra
  • 47. Cotización del empalme de suministro eléctrico ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DOMICILIARIA PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS Las solicitudes de empalmes de suministros a las empresas distribuidoras de energía eléctrica las pueden realizar los clientes o los instaladores eléctricos autorizados, mediante una declaración jurada extendida por los clientes. En general las empresas distribuidoras cobran por este servicio, por lo tanto, el instalador se debe informar de esta condición y las particulares que defina cada empresa de energía eléctrica en su zona de concesión. La cotización debe incluir la información mínima establecida por cada empresas distribuidora de energía. En todos los casos se deberá informar claramente la potencia en kW a contratar. Para estos fines cada empresa distribuidora tiene un formulario de solicitud de servicio de suministro eléctrico.
  • 48. Cotización del empalme de suministro eléctrico ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DOMICILIARIA PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS En la figura se muestra un flujo general del proceso de cotización de un empalme de suministro eléctrico definitivo. • Definición de la potencia de contrato (kW) • Tarifa de suministro a solicitar. • Plazo de obtención de suministro una vez pagado el presupuesto. Cabe señalar que, en este proceso se deben destacar tres características que el instalador eléctrico debe tener presente: Figura 9: Flujo del proceso de cotización de empalme.
  • 49. Permisos municipales ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DOMICILIARIA PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS El plazo para la ejecución de las obras, considera la realización de una inspección previa para obras ejecutadas por el cliente, para verificar que estén correctas y establecer las condiciones necesarias para brindar el servicio. En general los plazos señalados por las empresas distribuidoras son referenciales y se consideran a partir de que estén dadas las condiciones en terreno, para realizar los trabajos (terreno despejado, facilidad de acceso, obras previas del cliente ejecutadas y recepcionadas por la distribuidora). Esta programación puede variar dependiendo del tipo de suministro solicitado, las obras requeridas y la comuna donde se ejecuta. Esto principalmente por las exigencias de permisos municipales.
  • 50. Permisos municipales ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DOMICILIARIA PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS Una vez pagado el presupuesto de las obras de empalme de suministro eléctrico, la empresa distribuidora efectuará la inspección previa, donde será responsabilidad del instalador eléctrico tener sus obras ejecutadas previamente. Las obras que el instalador eléctrico ejecutará deben estar debidamente informadas en la solicitud de cotización, para que el presupuesto considere lo que efectivamente debe ejecutar la empresa de distribución de energía eléctrica.
  • 51. Bibliografía Araya, J. y Sandoval, F. (1994), Instalaciones Eléctricas: Diseño y ejecución de circuitos de alumbrado, TELEDUC de la Pontificia Universidad Católica de Chile, 1º Edición, Santiago, Chile. Manual de Empalmes de Suministro Eléctrico (2007). Gerencia de Estudios Cámara Chilena de la Construcción y Chilectra S.A., 1º edición, Santiago, Chile. Norma NCh ELEC 2/84 Elaboración y presentación de proyectos (1984). Superintendencia de Electricidad y Combustibles del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, Santiago, Chile. PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS