SlideShare una empresa de Scribd logo
ELECTRCARDIOGRAMA
DR.EMIR ESTEBAN GONZALEZ VILLATORO
RELACIÓN DEL ELECTROCARDIOGRAMA CON
EL CICLO CARDÍACO.
 EL ELECTROCARDIOGRAMA CONTIENE LAS ONDAS P, Q, R, S Y T,
SON LOS VOLTAJES ELÉCTRICOS QUE GENERA EL CORAZÓN, Y
SON REGISTRADOS MEDIANTE EL ELECTROCARDIÓGRAFO DESDE
LA SUPERFICIE DEL CUERPO.
 LA ONDA P ESTÁ PRODUCIDA POR LA PROPAGACIÓN DE LA
DESPOLARIZACIÓN EN LAS AURÍCULAS, Y ES SEGUIDA POR LA
CONTRACCIÓN AURICULAR, QUE PRODUCE UNA LIGERA
ELEVACIÓN DE LA CURVA DE PRESIÓN AURICULAR
INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE LA ONDA P
ELECTROCARDIOGRÁFICA.
RELACIÓN DEL ELECTROCARDIOGRAMA CON
EL CICLO CARDÍACO.
 APROXIMADAMENTE 0,16 S DESPUÉS DEL INICIO DE LA ONDA P, LAS
ONDAS QRS APARECEN COMO CONSECUENCIA DE LA
DESPOLARIZACIÓN ELÉCTRICA DE LOS VENTRÍCULOS, QUE INICIA LA
CONTRACCIÓN DE LOS VENTRÍCULOS Y HACE QUE COMIENCE A
ELEVARSE LA PRESIÓN VENTRICULAR.
POR TANTO, EL COMPLEJO QRS COMIENZA UN POCO ANTES DEL
INICIO DE LA SÍSTOLE VENTRICULAR.
 FINALMENTE, LA ONDA T VENTRICULAR REPRESENTA LA FASE DE
REPOLARIZACIÓN DE LOS VENTRÍCULOS, CUANDO LAS FIBRAS DEL
MÚSCULO VENTRICULAR COMIENZAN A RELAJARSE.
 POR TANTO, LA ONDA T SE PRODUCE UN POCO ANTES DEL FINAL DE
LA CONTRACCIÓN VENTRICULAR.
ELECTROCARDIOGRAMA
FORMULAS PARA CALCULAR FC
 1º FORMULA:300-150-100-75-60-50-43-37
 2ºFORMULA : 1500/CUADROS PEQUEÑOS.
 3ºFORMULA:CALCULAR LOS COMPLEJOS QRS EN UN TRAZO DII, EL RESULTADO
MULTIPLICARLO POR 10.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a ELECTRCARDIOGRAMA.pptx

Electrocardiograma normal
Electrocardiograma normalElectrocardiograma normal
Electrocardiograma normal
viviana905
 
DIAGNÓSTICO ELECTROCARDIOGRÁFICO.pptx
DIAGNÓSTICO ELECTROCARDIOGRÁFICO.pptxDIAGNÓSTICO ELECTROCARDIOGRÁFICO.pptx
DIAGNÓSTICO ELECTROCARDIOGRÁFICO.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
INFORME ELECTROCARDIOGRÁFICO.pptx
INFORME ELECTROCARDIOGRÁFICO.pptxINFORME ELECTROCARDIOGRÁFICO.pptx
INFORME ELECTROCARDIOGRÁFICO.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
ELECTROCARDIOGRAMA.pptx
ELECTROCARDIOGRAMA.pptxELECTROCARDIOGRAMA.pptx
ELECTROCARDIOGRAMA.pptx
Paulina León Barcenas
 
Electrocardiograma normal.pptx
Electrocardiograma normal.pptxElectrocardiograma normal.pptx
Electrocardiograma normal.pptx
MaribelLara17
 
Ecg normal
Ecg normalEcg normal
Ecg normal
vicangdel
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
ElectrocardiogramaBrian Daniel
 
Conceptos Generales de ECG - Eric Ardiles - AL III ENF USS
Conceptos Generales de ECG -  Eric Ardiles - AL III ENF USSConceptos Generales de ECG -  Eric Ardiles - AL III ENF USS
Conceptos Generales de ECG - Eric Ardiles - AL III ENF USSEric Ardiles
 
Electrocardiograma «ECG»
Electrocardiograma «ECG»Electrocardiograma «ECG»
Electrocardiograma «ECG»
Cristian Mafla
 
Metodos de diagnostico electrocardiografico
Metodos de diagnostico electrocardiograficoMetodos de diagnostico electrocardiografico
Metodos de diagnostico electrocardiografico
rogerrodriguez106
 
ElectrocardiografíA Copia
ElectrocardiografíA   CopiaElectrocardiografíA   Copia
ElectrocardiografíA Copia
aveliA15
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
ElectrocardiogramaUTPL
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
ElectrocardiogramaAngel Prado
 

Similar a ELECTRCARDIOGRAMA.pptx (20)

Electrocardiograma normal
Electrocardiograma normalElectrocardiograma normal
Electrocardiograma normal
 
DIAGNÓSTICO ELECTROCARDIOGRÁFICO.pptx
DIAGNÓSTICO ELECTROCARDIOGRÁFICO.pptxDIAGNÓSTICO ELECTROCARDIOGRÁFICO.pptx
DIAGNÓSTICO ELECTROCARDIOGRÁFICO.pptx
 
INFORME ELECTROCARDIOGRÁFICO.pptx
INFORME ELECTROCARDIOGRÁFICO.pptxINFORME ELECTROCARDIOGRÁFICO.pptx
INFORME ELECTROCARDIOGRÁFICO.pptx
 
ELECTROCARDIOGRAMA.pptx
ELECTROCARDIOGRAMA.pptxELECTROCARDIOGRAMA.pptx
ELECTROCARDIOGRAMA.pptx
 
Electrocardiograma normal.pptx
Electrocardiograma normal.pptxElectrocardiograma normal.pptx
Electrocardiograma normal.pptx
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Ecg Normal
Ecg NormalEcg Normal
Ecg Normal
 
Curso tallerelectrocardiografianormal (1)
Curso tallerelectrocardiografianormal (1)Curso tallerelectrocardiografianormal (1)
Curso tallerelectrocardiografianormal (1)
 
Ecg normal
Ecg normalEcg normal
Ecg normal
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Conceptos Generales de ECG - Eric Ardiles - AL III ENF USS
Conceptos Generales de ECG -  Eric Ardiles - AL III ENF USSConceptos Generales de ECG -  Eric Ardiles - AL III ENF USS
Conceptos Generales de ECG - Eric Ardiles - AL III ENF USS
 
Electrocardiograma «ECG»
Electrocardiograma «ECG»Electrocardiograma «ECG»
Electrocardiograma «ECG»
 
Metodos de diagnostico electrocardiografico
Metodos de diagnostico electrocardiograficoMetodos de diagnostico electrocardiografico
Metodos de diagnostico electrocardiografico
 
ElectrocardiografíA Copia
ElectrocardiografíA   CopiaElectrocardiografíA   Copia
ElectrocardiografíA Copia
 
1 electrocardiograma
1 electrocardiograma1 electrocardiograma
1 electrocardiograma
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
1 electrocardiograma
1 electrocardiograma1 electrocardiograma
1 electrocardiograma
 
1 electrocardiograma
1 electrocardiograma1 electrocardiograma
1 electrocardiograma
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Taller ekg i
Taller ekg iTaller ekg i
Taller ekg i
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

ELECTRCARDIOGRAMA.pptx

  • 2. RELACIÓN DEL ELECTROCARDIOGRAMA CON EL CICLO CARDÍACO.  EL ELECTROCARDIOGRAMA CONTIENE LAS ONDAS P, Q, R, S Y T, SON LOS VOLTAJES ELÉCTRICOS QUE GENERA EL CORAZÓN, Y SON REGISTRADOS MEDIANTE EL ELECTROCARDIÓGRAFO DESDE LA SUPERFICIE DEL CUERPO.  LA ONDA P ESTÁ PRODUCIDA POR LA PROPAGACIÓN DE LA DESPOLARIZACIÓN EN LAS AURÍCULAS, Y ES SEGUIDA POR LA CONTRACCIÓN AURICULAR, QUE PRODUCE UNA LIGERA ELEVACIÓN DE LA CURVA DE PRESIÓN AURICULAR INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE LA ONDA P ELECTROCARDIOGRÁFICA.
  • 3. RELACIÓN DEL ELECTROCARDIOGRAMA CON EL CICLO CARDÍACO.  APROXIMADAMENTE 0,16 S DESPUÉS DEL INICIO DE LA ONDA P, LAS ONDAS QRS APARECEN COMO CONSECUENCIA DE LA DESPOLARIZACIÓN ELÉCTRICA DE LOS VENTRÍCULOS, QUE INICIA LA CONTRACCIÓN DE LOS VENTRÍCULOS Y HACE QUE COMIENCE A ELEVARSE LA PRESIÓN VENTRICULAR. POR TANTO, EL COMPLEJO QRS COMIENZA UN POCO ANTES DEL INICIO DE LA SÍSTOLE VENTRICULAR.  FINALMENTE, LA ONDA T VENTRICULAR REPRESENTA LA FASE DE REPOLARIZACIÓN DE LOS VENTRÍCULOS, CUANDO LAS FIBRAS DEL MÚSCULO VENTRICULAR COMIENZAN A RELAJARSE.  POR TANTO, LA ONDA T SE PRODUCE UN POCO ANTES DEL FINAL DE LA CONTRACCIÓN VENTRICULAR.
  • 5. FORMULAS PARA CALCULAR FC  1º FORMULA:300-150-100-75-60-50-43-37  2ºFORMULA : 1500/CUADROS PEQUEÑOS.  3ºFORMULA:CALCULAR LOS COMPLEJOS QRS EN UN TRAZO DII, EL RESULTADO MULTIPLICARLO POR 10.