SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CORAZÓN COMO BOMBA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA APRENDIZAJE DIALOGO INTERACTIVO MORFOFISIOLOGÍA II Dra. CASTRO
EL CORAZON; FORMADO POR UN CORAZON DERECHO Y UNO IZQUIERDO FUNCIONA COMO UNA BOMBA DE CONTRACCION INVOLUNTARIA Y RITMICA QUE SE ENCARGA DE PROPULSAR LA SANGRE POR EL SISTEMA CIRCULATORIO.
Contracción miocárdica
CICLO CARDIACO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EVENTOS QUE SUCEDEN EN EL ECICLO CARDIACO. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CICLO CARDIACO. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DIASTOLE VENTRICULAR AL FINAL DE UNA CONTRACCION. (RELAJACION ISOMETRICA) APERTURA DE LA VALVULA MITRAL ONDA P ,[object Object],[object Object],[object Object],CIERRE DE LA VALVULA MITRAL PRIMER RUIDO CARDIACO ONDA A
SÍSTOLE VENTRICULAR AL INICIO DE UNA CONTRACCION. (CONTRACCIÓN ISOMETRICA) APERTURA DE LA VALVULA AORTICA. EYECCION LENTA (30%) EYECCION  RAPIDA (70%). REPOLARIZACION DEL VENTRICULO Y DE LA ONDA T.  CIERRE DE LA VALVULA AORTICA SEGUNDO RUIDO CARDIACO.
CICLO CARDIACO
DETERMINANTES DE LA FUNCIÓN CARDÍACA Precarga:   Es la tensión en la pared ventricular al final de la diástole. Se explica por el Mecanismo de Frank-Starling. Postcarga :  es la presión arterial contra la que se debe contraer el ventrículo. Si la postcarga es elevada la eyección será mas corta, disminuirá el volumen latido, aumentará el volumen de fin de sístole y la fracción de eyección será menor.  Inotropismo :   Es la capacidad intrínseca del músculo cardíaco de contraerse en contra de una carga, después de su activación eléctrica. Depende de la integridad de la fibra miocárdica y del calcio++ disponible para la contracción. Es decir, entre más calcio disponible mejor la calidad de la contracción y viceversa.  Frecuencia cardíaca :  aumentos progresivos de la frecuencia cardíaca se ha observado un aumento escalonado del inotropismo. El gasto cardíaco está dado por la relación entre frecuencia cardíaca y volumen latido (gc = vl x fc)
 
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Activación eléctrica del corazón
Activación eléctrica del corazónActivación eléctrica del corazón
Activación eléctrica del corazón
Giuseppe Lanza Tarricone
 
Génesis de las arritmias cardiacas
Génesis de las arritmias cardiacasGénesis de las arritmias cardiacas
Génesis de las arritmias cardiacas
fatigaomar
 
Sistema eléctrico del corazon
Sistema eléctrico del corazonSistema eléctrico del corazon
Sistema eléctrico del corazon
Universidad Autónoma de Bucaramanga
 
Regulación de gasto cardiaco
Regulación de gasto cardiaco Regulación de gasto cardiaco
Regulación de gasto cardiaco josemiguelvalleo
 
Sistema de conducción cardíaca
Sistema de conducción cardíaca Sistema de conducción cardíaca
Sistema de conducción cardíaca
Hector Moreno
 
2 Fisiologia De CorazóN
2 Fisiologia De CorazóN2 Fisiologia De CorazóN
2 Fisiologia De CorazóN
Cesar Hidalgo
 
Interpretación electrocardiográfica de las anomalías del musculo cardiaco
Interpretación electrocardiográfica de las anomalías del musculo cardiacoInterpretación electrocardiográfica de las anomalías del musculo cardiaco
Interpretación electrocardiográfica de las anomalías del musculo cardiacoVianey Montes
 
Fisiologia Cardiovascular
Fisiologia CardiovascularFisiologia Cardiovascular
Fisiologia Cardiovascular
Rocio Fernández
 
Estudio Electrofisiológico (EEF) About Angio
Estudio Electrofisiológico (EEF) About AngioEstudio Electrofisiológico (EEF) About Angio
Estudio Electrofisiológico (EEF) About Angio
Kevin Guajardo Rebolledo
 
Arritmias supraventriculares ramos
Arritmias supraventriculares  ramosArritmias supraventriculares  ramos
Arritmias supraventriculares ramos
HOSPITAL CIVIL DE CD. MADERO/ SECRETARIA DE SALUD
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
Edgar
 
Electrocardiograma normal
Electrocardiograma normalElectrocardiograma normal
Electrocardiograma normal
SthefanyBlacutt
 
1 y 2 EKG
1 y 2 EKG1 y 2 EKG
1 y 2 EKG
Carlos Pech Lugo
 
1. propiedades electromecanicas
1. propiedades electromecanicas1. propiedades electromecanicas
1. propiedades electromecanicasfranco gerardo
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Electrofisiologia del corazon
Electrofisiologia del corazonElectrofisiologia del corazon
Electrofisiologia del corazon
JimmyIsraelGonzlezGa
 
Arritmias cardiacas 2012
Arritmias cardiacas 2012Arritmias cardiacas 2012
Arritmias cardiacas 2012daoa12
 
Electrocardiografia practica 4
Electrocardiografia practica 4Electrocardiografia practica 4
Electrocardiografia practica 4
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 

La actualidad más candente (20)

Activación eléctrica del corazón
Activación eléctrica del corazónActivación eléctrica del corazón
Activación eléctrica del corazón
 
Génesis de las arritmias cardiacas
Génesis de las arritmias cardiacasGénesis de las arritmias cardiacas
Génesis de las arritmias cardiacas
 
Sistema eléctrico del corazon
Sistema eléctrico del corazonSistema eléctrico del corazon
Sistema eléctrico del corazon
 
Regulación de gasto cardiaco
Regulación de gasto cardiaco Regulación de gasto cardiaco
Regulación de gasto cardiaco
 
Sistema de conducción cardíaca
Sistema de conducción cardíaca Sistema de conducción cardíaca
Sistema de conducción cardíaca
 
Fisiologia cadiaca
Fisiologia cadiacaFisiologia cadiaca
Fisiologia cadiaca
 
2 Fisiologia De CorazóN
2 Fisiologia De CorazóN2 Fisiologia De CorazóN
2 Fisiologia De CorazóN
 
Interpretación electrocardiográfica de las anomalías del musculo cardiaco
Interpretación electrocardiográfica de las anomalías del musculo cardiacoInterpretación electrocardiográfica de las anomalías del musculo cardiaco
Interpretación electrocardiográfica de las anomalías del musculo cardiaco
 
Fisiologia Cardiovascular
Fisiologia CardiovascularFisiologia Cardiovascular
Fisiologia Cardiovascular
 
Estudio Electrofisiológico (EEF) About Angio
Estudio Electrofisiológico (EEF) About AngioEstudio Electrofisiológico (EEF) About Angio
Estudio Electrofisiológico (EEF) About Angio
 
Arritmias supraventriculares ramos
Arritmias supraventriculares  ramosArritmias supraventriculares  ramos
Arritmias supraventriculares ramos
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Electrocardiograma normal
Electrocardiograma normalElectrocardiograma normal
Electrocardiograma normal
 
1 y 2 EKG
1 y 2 EKG1 y 2 EKG
1 y 2 EKG
 
1. propiedades electromecanicas
1. propiedades electromecanicas1. propiedades electromecanicas
1. propiedades electromecanicas
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Electrofisiologia del corazon
Electrofisiologia del corazonElectrofisiologia del corazon
Electrofisiologia del corazon
 
Arritmias cardiacas 2012
Arritmias cardiacas 2012Arritmias cardiacas 2012
Arritmias cardiacas 2012
 
Electrocardiografia practica 4
Electrocardiografia practica 4Electrocardiografia practica 4
Electrocardiografia practica 4
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 

Destacado

Trastorno Obsesivo Compuslivo
Trastorno Obsesivo CompuslivoTrastorno Obsesivo Compuslivo
Trastorno Obsesivo Compuslivo
Residencia Psiquiatría Durango
 
Bipolaridad
BipolaridadBipolaridad
Bipolaridad
Julio Jiménez
 
El Corazon (fisiología, divisiones y ciclo cardíaco)
El Corazon (fisiología, divisiones y ciclo cardíaco)El Corazon (fisiología, divisiones y ciclo cardíaco)
El Corazon (fisiología, divisiones y ciclo cardíaco)
Cristian Rojas
 
Medicina
MedicinaMedicina
Trastornos de la Personalidad DSM-5
Trastornos de la Personalidad DSM-5Trastornos de la Personalidad DSM-5
Trastornos de la Personalidad DSM-5
Laura Zárate
 
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 20173 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
Drift
 

Destacado (6)

Trastorno Obsesivo Compuslivo
Trastorno Obsesivo CompuslivoTrastorno Obsesivo Compuslivo
Trastorno Obsesivo Compuslivo
 
Bipolaridad
BipolaridadBipolaridad
Bipolaridad
 
El Corazon (fisiología, divisiones y ciclo cardíaco)
El Corazon (fisiología, divisiones y ciclo cardíaco)El Corazon (fisiología, divisiones y ciclo cardíaco)
El Corazon (fisiología, divisiones y ciclo cardíaco)
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Trastornos de la Personalidad DSM-5
Trastornos de la Personalidad DSM-5Trastornos de la Personalidad DSM-5
Trastornos de la Personalidad DSM-5
 
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 20173 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
 

Similar a C:\Fakepath\ImáGenes Para Tema 4

Fisiologia cardiovascular
Fisiologia cardiovascularFisiologia cardiovascular
Fisiologia cardiovascular
alanurena
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
Cared UC
 
Ciclo cardiaco jennifer
Ciclo cardiaco jenniferCiclo cardiaco jennifer
Ciclo cardiaco jennifer
jennifer solorzano
 
Teoría Desfibrilación
Teoría DesfibrilaciónTeoría Desfibrilación
Teoría Desfibrilación
SistemadeEstudiosMed
 
Interpretacion Ecg
Interpretacion EcgInterpretacion Ecg
Interpretacion Ecg
Rocio Fernández
 
Ciclo Cardíaco, sistema de conducción, sístole y diastole
Ciclo Cardíaco, sistema de conducción, sístole y diastoleCiclo Cardíaco, sistema de conducción, sístole y diastole
Ciclo Cardíaco, sistema de conducción, sístole y diastole
LizethSalazarPaolaSa
 
ECG Normal
ECG NormalECG Normal
ECG Normal
Paíto Moyano
 
Electrocardiograma normal
Electrocardiograma normalElectrocardiograma normal
Electrocardiograma normal
Karime Gonzalez
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
david castillo
 
Exámen Complementario: Electrocargiograma Normal y Anormal (ECG/EKG)
Exámen Complementario: Electrocargiograma Normal y Anormal (ECG/EKG)Exámen Complementario: Electrocargiograma Normal y Anormal (ECG/EKG)
Exámen Complementario: Electrocargiograma Normal y Anormal (ECG/EKG)
jchormazd99
 
Fisiologia cardiovascular uacj
Fisiologia cardiovascular uacjFisiologia cardiovascular uacj
Fisiologia cardiovascular uacjMedicina C
 
El-corazón-como-bomba (1).pdf
El-corazón-como-bomba (1).pdfEl-corazón-como-bomba (1).pdf
El-corazón-como-bomba (1).pdf
CarlCarl30
 
Aparato-Cardiovascular-para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
Aparato-Cardiovascular-para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdfAparato-Cardiovascular-para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
Aparato-Cardiovascular-para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
luisarostegui3
 
Arrritmias
ArrritmiasArrritmias
Arrritmias
Joedson Dias Cruz
 
Taquiarritmias
Taquiarritmias Taquiarritmias
Taquiarritmias
eddynoy velasquez
 
Taquiarritmias
Taquiarritmias Taquiarritmias
Taquiarritmias
eddynoy velasquez
 
Taller sistema conduccion electrica
Taller sistema conduccion electricaTaller sistema conduccion electrica
Taller sistema conduccion electrica
MaraCamilaRangelGmez
 

Similar a C:\Fakepath\ImáGenes Para Tema 4 (20)

Fisiologia cardiovascular
Fisiologia cardiovascularFisiologia cardiovascular
Fisiologia cardiovascular
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
Ciclo cardiaco jennifer
Ciclo cardiaco jenniferCiclo cardiaco jennifer
Ciclo cardiaco jennifer
 
Teoría Desfibrilación
Teoría DesfibrilaciónTeoría Desfibrilación
Teoría Desfibrilación
 
Interpretacion Ecg
Interpretacion EcgInterpretacion Ecg
Interpretacion Ecg
 
Ciclo Cardíaco, sistema de conducción, sístole y diastole
Ciclo Cardíaco, sistema de conducción, sístole y diastoleCiclo Cardíaco, sistema de conducción, sístole y diastole
Ciclo Cardíaco, sistema de conducción, sístole y diastole
 
ECG Normal
ECG NormalECG Normal
ECG Normal
 
Electrocardiograma normal
Electrocardiograma normalElectrocardiograma normal
Electrocardiograma normal
 
Fisiologia de la circulacion
Fisiologia  de la circulacionFisiologia  de la circulacion
Fisiologia de la circulacion
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
Ciclo cardíaco
Ciclo cardíacoCiclo cardíaco
Ciclo cardíaco
 
Exámen Complementario: Electrocargiograma Normal y Anormal (ECG/EKG)
Exámen Complementario: Electrocargiograma Normal y Anormal (ECG/EKG)Exámen Complementario: Electrocargiograma Normal y Anormal (ECG/EKG)
Exámen Complementario: Electrocargiograma Normal y Anormal (ECG/EKG)
 
Fisiologia cardiovascular uacj
Fisiologia cardiovascular uacjFisiologia cardiovascular uacj
Fisiologia cardiovascular uacj
 
El-corazón-como-bomba (1).pdf
El-corazón-como-bomba (1).pdfEl-corazón-como-bomba (1).pdf
El-corazón-como-bomba (1).pdf
 
Aparato-Cardiovascular-para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
Aparato-Cardiovascular-para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdfAparato-Cardiovascular-para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
Aparato-Cardiovascular-para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
 
Arrritmias
ArrritmiasArrritmias
Arrritmias
 
Taquiarritmias
Taquiarritmias Taquiarritmias
Taquiarritmias
 
Taquiarritmias
Taquiarritmias Taquiarritmias
Taquiarritmias
 
Taller sistema conduccion electrica
Taller sistema conduccion electricaTaller sistema conduccion electrica
Taller sistema conduccion electrica
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 

C:\Fakepath\ImáGenes Para Tema 4

  • 1. EL CORAZÓN COMO BOMBA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA APRENDIZAJE DIALOGO INTERACTIVO MORFOFISIOLOGÍA II Dra. CASTRO
  • 2. EL CORAZON; FORMADO POR UN CORAZON DERECHO Y UNO IZQUIERDO FUNCIONA COMO UNA BOMBA DE CONTRACCION INVOLUNTARIA Y RITMICA QUE SE ENCARGA DE PROPULSAR LA SANGRE POR EL SISTEMA CIRCULATORIO.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. SÍSTOLE VENTRICULAR AL INICIO DE UNA CONTRACCION. (CONTRACCIÓN ISOMETRICA) APERTURA DE LA VALVULA AORTICA. EYECCION LENTA (30%) EYECCION RAPIDA (70%). REPOLARIZACION DEL VENTRICULO Y DE LA ONDA T. CIERRE DE LA VALVULA AORTICA SEGUNDO RUIDO CARDIACO.
  • 10. DETERMINANTES DE LA FUNCIÓN CARDÍACA Precarga: Es la tensión en la pared ventricular al final de la diástole. Se explica por el Mecanismo de Frank-Starling. Postcarga : es la presión arterial contra la que se debe contraer el ventrículo. Si la postcarga es elevada la eyección será mas corta, disminuirá el volumen latido, aumentará el volumen de fin de sístole y la fracción de eyección será menor. Inotropismo : Es la capacidad intrínseca del músculo cardíaco de contraerse en contra de una carga, después de su activación eléctrica. Depende de la integridad de la fibra miocárdica y del calcio++ disponible para la contracción. Es decir, entre más calcio disponible mejor la calidad de la contracción y viceversa. Frecuencia cardíaca : aumentos progresivos de la frecuencia cardíaca se ha observado un aumento escalonado del inotropismo. El gasto cardíaco está dado por la relación entre frecuencia cardíaca y volumen latido (gc = vl x fc)
  • 11.