SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS BASICOS DE
    ELECTRICIDAD
CONTENIDO
Introducción
La Materia
Compuesto de la materia
Que es la electricidad
Como se produce la electricidad
Como llega la electricidad a nuestras casas
Que es un circuito eléctrico
Tipos de circuitos
Variables Eléctricas
Ley de Ohm
Ley de Watt
Corriente Continua y Alterna
Fundamentos de instalaciones Eléctricas Residenciales

                                                        4
INTRODUCCIÓN
La electricidad es la base de todo lo que
existe. Nuestro mundo es un mundo
eléctrico. Existen fenómenos naturales
que dan origen a la electricidad y a sus
efectos muy importantes como : La Luz
eléctrica, el calor, el movimiento en las
maquinas y vehículos, etc. Fenómenos
que son difíciles de comprender porque
suceden al interior de la partículas tan
pequeñas como el átomo que el ser
humano no puede captar, y solo con
ilustraciones podemos explicarlos.
                                            5
LA MATERIA
*Todo  en el universo está hecho
de materia.

*La materia puede ser definida
como todo lo que ocupa espacio y
tiene masa.

*La materia se puede encontrar en
forma de sólido, líquido o gas.

                                    6
COMPOSICIÓN DE LA MATERIA

Si tomamos una gota de agua y la dividimos
muchas veces, llegaría un momento en que no
podríamos hacerlo mas porque perdería sus
propiedades y, por ser tan pequeña, para
lograr verlas debemos utilizar un microscopio.
Dicha gótica recibe el nombre de molécula .
Esta constituye la parte más pequeña de
cualquier cuerpo y conserva todas las
características del mismo. En conclusión todo
cuerpo esta formado por millones de
moléculas.
                                                 7
COMPOSICIÓN DE LA MATERIA

La molécula puede ser dividida en unas partículas
mas pequeñas e indivisibles llamadas ÁTOMOS,
los cuales constituyen la unidad fundamental del
universo, y solo o en combinación, forman todo lo
existente.



                                              8
COMPOSICIÓN DE LA MATERIA




                            9
COMPOSICIÓN DE LA MATERIA
La estructura del átomo se muestra en la figura y su composición es la siguiente:

-Protones ubicados en el núcleo de átomo son las partículas cargadas positivamente
(+).
-Neutrones ubicados también en el núcleo, no tienen carga eléctrica y son
eléctricamente neutros.
-Electrones son las partículas que orbitan el núcleo y tienen carga negativa (-).

Los electrones se mueven o fluyen de átomo a átomo porque es posible que un átomo
gane o pierda electrones en ciertas circunstancias.

Los electrones que han sido liberados desde un átomo se llaman electrones libres.
La pérdida de un electrón significa que el átomo tiene un protón extra, que resulta en una
carga más positiva que negativa. Los átomos cargados positivamente atraen a los
electrones libres a reemplazar los que se perdieron.

Si un átomo gana un electrón extra, tendrá una carga negativa. El átomo repelerá otras
                                                                                     10
partículas cargadas negativamente y liberará fácilmente este electrón extra si es atraído
por un átomo cargado positivamente.
COMPOSICIÓN DE LA MATERIA

Para entender mejor esto, piense en una línea de autos
en tránsito por una carretera. Cuando un auto se
desvía, un espacio está disponible. Cuando un espacio
está disponible, otro auto, que quiere ingresar, lo ve y
es atraído a éste y lo ocupa. Este movimiento o flujo de
electrones libres de un átomo a otro se denomina
electricidad o corriente eléctrica.

                                                      11
COMPOSICIÓN DE LA MATERIA




                            12
COMPOSICIÓN DE LA MATERIA




                            13
¿QUÉ ES LA ELECTRICIDAD?
La electricidad es una forma invisible de energía que se produce como
resultado de la existencia de unas diminutas partículas llamadas
electrones libres en los átomos de ciertos materiales o sustancias.
Estas partículas, al desplazarse a través de la materia, constituye lo
que se denomina una corriente eléctrica.




                                                                  14
¿QUÉ ES LA ELECTRICIDAD?
La electricidad puede manifestarse en forma estática o dinámica.

ELECTRICIDAD ESTATICA: Cuando se frotan entre si dos sustancias
diferentes. La frotación comunica a cada cuerpo una cierta cantidad de
energía llamada carga eléctrica.




                                                                   15
¿QUÉ ES LA ELECTRICIDAD?
ELECTRICIDAD DINAMICA: Se produce
cuando se estimula en un material una
corriente apreciable de electrones aplicando
una fuerza externa llamada voltaje.




                                          16
CÓMO SE PRODUCE LA
               ELECTRICIDAD
Existen actualmente muchos métodos para generar voltaje e impulsar corrientes
eléctricas:

•BATERIAS
•ALTERNADORES
•GENERADORES
•DINAMOS
•REACTORES
•ETC.

Cada uno de ellos convierte en electricidad algún otro tipo de energía.


                                                                          17
CÓMO SE PRODUCE LA
   ELECTRICIDAD




                     18
CÓMO SE PRODUCE LA
   ELECTRICIDAD




                     19
CÓMO SE PRODUCE LA
   ELECTRICIDAD




                     20
COMO LLEGA LA ELECTRICIDAD A
      NUESTRAS CASAS

La electricidad que llega a nuestros hogares es el resultado de un
complejo proceso de transformaciones de energía que comienza
en una central de generación, donde otras formas de energía son
convertidas en energía eléctrica, y termina en la acometida, el
punto donde nuestra casa se empalma o conecta con la red de
distribución publica, operada por la compañía local de electricidad.
Esta red es el ultimo eslabón del llamado sistema eléctrico
nacional del país.

                                                                  21
COMO LLEGA LA ELECTRICIDAD
    A NUESTRAS CASAS




                         22
COMO LLEGA LA ELECTRICIDAD
    A NUESTRAS CASAS




                         23
COMO LLEGA LA ELECTRICIDAD
    A NUESTRAS CASAS




                         24
QUE ES UN CIRCUITO
               ELÉCTRICO
Para que la corriente eléctrica pueda realizar un trabajo
útil, por ejemplo encender una lámpara o una
computadora, necesita un camino cerrado para su
circulación permanente. Esta trayectoria continua se
denomina un circuito eléctrico.

Un circuito eléctrico básico se compone de una fuente
de voltaje, unos conductores y una carga.
                                                       25
QUE ES UN CIRCUITO
    ELÉCTRICO




                     26
QUE ES UN CIRCUITO
               ELÉCTRICO
• FUENTE DE VOLTAJE: Produce la fuerza necesaria para
  impulsar una corriente eléctrica a través del circuito.
• CONDUCTORES: proporciona un camino fácil para la
  circulación de electrones.
• CARGA: convierte la energía de los electrones en luz,
  calor, movimiento, etc.

Además de los elementos anteriores los circuitos prácticos
necesitan también interruptores, fusibles, tomas, medidores,
etc.                                                      27
CORRIENTE CONTINUA Y
               ALTERNA
Dependiendo del tipo de fuente de voltaje utilizado, los circuitos
pueden ser de corriente continua o de corriente alterna.

CORRIENTE CONTINUA (CC): Causa que los electrones se mueven
en una misma dirección. Ejemplo: Batería y Fuente de computador.

CORRIENTE ALTERNA (CA): Causa que los electrones se muevan
periódicamente en una dirección y luego en dirección opuesta.


                                                              28
CORRIENTE CONTINUA Y
      ALTERNA




                       29
CORRIENTE CONTINUA Y
            ALTERNA
CORRIENTE CONTINUA   CORRIENTE ALTERNA




                                         30
VARIABLES ELÉCTRICAS
•CORRIENTE: Es una medida de la cantidad de electrones que
pasan o circulan por un conductor en una determina unidad de
tiempo. Se mide en Amperios (A).

•VOLTAJE: Es la fuerza que se aplica para mover los electrones
libres que se encuentran en el circuito. Su unidad de medida es el
voltio (V).

•RESISTENCIA: Todos los materiales conductores o aislantes
ofrecen cierta oposición al paso de corriente, propiedad que se
llama resistencia. Su unidad de medida es el Ohm (Ω)

                                                                31
VARIABLES ELÉCTRICAS
• MEDICIÓN DE CORRIENTE: Hay que hacerla en serie
  con el circuito.




                                               32
VARIABLES ELÉCTRICAS
• MEDICION DE VOLTAJE: Los voltímetros son siempre
  conectados en paralelo con el elemento a medir.




                                               33
VARIABLES ELÉCTRICAS




                       34
VARIABLES ELÉCTRICAS
•MEDICION DE RESISTENCIA: Se mide en paralelo. No
se debe medir con el circuito encendido.




                                              35
TIPOS DE CIRCUITOS

Las cargas de un circuito pueden estar conectadas en:

• SERIE
• PARALELO
• MIXTO.



                                                    36
TIPOS DE CIRCUITOS
• CIRCUITO EN SERIE: Los elementos de carga están
  conectados entre si en orden sucesivo.




                                                    37
TIPOS DE CIRCUITOS




                     38
TIPOS DE CIRCUITOS
• CIRCUITO EN PARALELO: Las cargas están
  distribuidas en ramales o bifurcaciones, cada uno de
  ellos alimentados por la misma fuente de voltaje.




                                                      39
TIPOS DE CIRCUITOS




                     40
TIPOS DE CIRCUITOS
•CIRCUITO MIXTO: Algunas de las cargas se encuentran
conectadas e serie, mientras que otras lo están en
paralelo.




                                                 41
LEY DE OHM
El voltaje, la corriente y la resistencia de un circuito o
elementos de un circuito se relacionan mediante una
sencilla formula llamada Ley de Ohm.




                                                       42
LEY DE OHM
EJEMPLO:       se conecta una lámpara que tiene un
bombillo con resistencia de 132Ω, al toma corriente de
115v. Hallar la corriente.
                         SOLUCIÓN
R=132
V=115v
I=?    I=V/R

I=115V/132Ω= 0.87A
                                                  43
LEY DE WATT
La potencia es la medida del trabajo realizado por una corriente al
circuirla a través de una carga.

La unidad de medida de la potencia es el vatio(w).




  P=V*I                     I=P/V                    V=P/I

                                                                  44
LEY DE WATT
EJEMPLO: se conecta una computadora que tienen una fuente de poder de 400
vatios al toma corriente de 115v. Hallar la corriente.
                                    SOLUCIÓN
P=400w
V=115v
I=?    I=P/V

I=400W/115V= 3.5A




                                                                       45
CAPACIDAD DE CORRIENTE DE
  CONDUCTORES DE COBRE
Corriente máxima que puede transportar continuamente
un conductor en las condiciones de uso, sin superar la
temperatura nominal de servicio.




                                                    46
47
COMPONENTES DE UNA
          INSTALACIÓN
Los componentes típicos de una instalación son:
• Acometida.
• Líneas de alimentación.
• Tablero principal.
• Líneas seccionales.
• Tableros seccionales.
• Líneas de circuitos.
                                                  48
ACOMETIDAS
Se denomina acometida al punto de conexión del
usuario con la empresa proveedora de electricidad.

La vinculación con la red pública se realiza en una caja
denominada "caja de acometida", de la misma se pasa
a un medidor de energía de donde normalmente parten
las puestas a tierra y los circuitos de distribución.


                                                      49
ACOMETIDAS




             50
ACOMETIDAS




             51
CIRCUITO ELÉCTRICO RESIDENCIAL

El circuito eléctrico en una residencia es el
conjunto de cables y equipos ligados al
mismo dispositivo de protección (breaker).




                                           52
CIRCUITO ELÉCTRICO RESIDENCIAL




                           53
DISPOSITIVOS PROTECTORES
          AUTOMATICOS (BREAKER)
No son propiamente fusibles porque no
se funden, son entonces interruptores
automáticos que se desactivan cuando la
corriente que circula por el supera su
capacidad en corriente.

En el comercio se pueden conseguir las
capacidades mas comunes de 15A, 20A,
30A, 40A,50A, 60A, 70A y 100A
                                          54
CAJA DE DISTRIBUCIÓN

La caja de distribución es una caja especial que esta
conectada después del medidor y contienen de los breaker
que controlan y protegen los circuitos de una instalación
eléctrica.

Esta caja contiene tres barras de conexiones:
  •Barra de fases (Conexión de breaker)
  •Barra de neutros
  •Barra de tierras
                                                     55
CAJA DE DISTRIBUCIÓN




                       56
CAJA DE DISTRIBUCIÓN




                       57
CAJA DE DISTRIBUCIÓN




                       58
LINEA TIERRA
Es la parte conductora de un
componente o una instalación
que puede ser tocada fácilmente
o que normalmente no está viva,
pero que puede volverse viva en
condiciones de falla o defecto.
Como     ejemplos     de  masa
tenemos las carcasas metálicas
de los computadores, aparatos o
los conductos metálicos.

                                  59
LINEA NEUTRO




               60
LINEA FASE




             61
REGULADOR DE VOLTAJE
           (ESTABILIZADOR)
Garantiza la estabilidad del voltaje antes
de conectarlo a los tomas de salida ya
que este posee un sistema de encendido
temporizado      condicional.     Además
cuentan con un sofisticado sistema
electrónico    de     autodiagnóstico    y
desconexión automática por voltajes
extremos con lo cual se garantiza en todo
momento la calidad del voltaje Fase-
Neutro en los tomas de salida
                                             62
ENERGIA CONSUMIDA

Kilovatio-hora (kwh), energía consumida y se denomina
como el trabajo que realiza una maquina cuya potencia
es de un kilovatio durante una hora.


Energía Consumida= Potencia(Kilovatios)*tiempo(horas)



                                                        63
ENERGIA CONSUMIDA
EJEMPLO: Un computador consume 480W, se mantiene encendido
    durante 4 horas.
a.  Energía consumida por el computador en kwh.
b.  Si el costo del kwh es de $337.03, determine cuanto vale tener
    encendido el computador 4 horas.

                               SOLUCIÒN
a.   P=480w=480kw/1000=0.48kw
      t=4 horas
      Energía Consumida=P*t=0.48kw*4h=1.92kwh
b.    Costo=Energía Consumida * Valor=1.92*337.03=$647.1
GRACIAS

          65

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos de electricidad y electronica parte 1
Fundamentos de electricidad y electronica parte 1Fundamentos de electricidad y electronica parte 1
Fundamentos de electricidad y electronica parte 1
Alx Ŋderr
 
naturaleza de la electricidad
naturaleza de la electricidad naturaleza de la electricidad
naturaleza de la electricidad
Jorge Luis Jaramillo
 
TRABAJO FINAL
TRABAJO FINALTRABAJO FINAL
TRABAJO FINAL
SophieIbarra
 
Naturaleza de la electricidad
Naturaleza de la electricidadNaturaleza de la electricidad
Naturaleza de la electricidad
JOSE MACHADO
 
Naturaleza de la electricidad
Naturaleza de la electricidadNaturaleza de la electricidad
Naturaleza de la electricidad
electroluis
 
electricidad 1
electricidad 1electricidad 1
electricidad 1
María Caballero Valdés
 
Naturaleza de la electricidad oswal
Naturaleza de la electricidad oswalNaturaleza de la electricidad oswal
Naturaleza de la electricidad oswal
oswaldoG95
 
electricidad y electronica basica
electricidad y electronica basicaelectricidad y electronica basica
electricidad y electronica basica
Jim Jl
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
luis matilla
 
Electricidad y electrónica - certificado Montaje y Reparación de Sistemas Mic...
Electricidad y electrónica - certificado Montaje y Reparación de Sistemas Mic...Electricidad y electrónica - certificado Montaje y Reparación de Sistemas Mic...
Electricidad y electrónica - certificado Montaje y Reparación de Sistemas Mic...
Juan Luis Romero
 
Conceptos básicos de electricidad
Conceptos básicos de electricidadConceptos básicos de electricidad
Conceptos básicos de electricidad
Industrial Engineer
 
naturaleza de la electricidad
naturaleza de la electricidadnaturaleza de la electricidad
naturaleza de la electricidad
Jorge Luis Jaramillo
 
EL ATOMO NUCLEARIO
EL ATOMO NUCLEARIOEL ATOMO NUCLEARIO
EL ATOMO NUCLEARIO
Erick Gerardo
 
Electricidad 8° Basico
Electricidad 8° BasicoElectricidad 8° Basico
Electricidad 8° Basico
jlpv89
 
Curso de Electricidad Domiciliaria. Cap. N2 (Primera Parte)
Curso de Electricidad Domiciliaria. Cap. N2 (Primera Parte)Curso de Electricidad Domiciliaria. Cap. N2 (Primera Parte)
Curso de Electricidad Domiciliaria. Cap. N2 (Primera Parte)
Sebastián Flores
 
Fundamentos de electricidad
Fundamentos de electricidadFundamentos de electricidad
Fundamentos de electricidad
DaniiCerro
 
Electrostatica octavo
Electrostatica octavoElectrostatica octavo
Electrostatica octavo
luismi25
 

La actualidad más candente (17)

Fundamentos de electricidad y electronica parte 1
Fundamentos de electricidad y electronica parte 1Fundamentos de electricidad y electronica parte 1
Fundamentos de electricidad y electronica parte 1
 
naturaleza de la electricidad
naturaleza de la electricidad naturaleza de la electricidad
naturaleza de la electricidad
 
TRABAJO FINAL
TRABAJO FINALTRABAJO FINAL
TRABAJO FINAL
 
Naturaleza de la electricidad
Naturaleza de la electricidadNaturaleza de la electricidad
Naturaleza de la electricidad
 
Naturaleza de la electricidad
Naturaleza de la electricidadNaturaleza de la electricidad
Naturaleza de la electricidad
 
electricidad 1
electricidad 1electricidad 1
electricidad 1
 
Naturaleza de la electricidad oswal
Naturaleza de la electricidad oswalNaturaleza de la electricidad oswal
Naturaleza de la electricidad oswal
 
electricidad y electronica basica
electricidad y electronica basicaelectricidad y electronica basica
electricidad y electronica basica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Electricidad y electrónica - certificado Montaje y Reparación de Sistemas Mic...
Electricidad y electrónica - certificado Montaje y Reparación de Sistemas Mic...Electricidad y electrónica - certificado Montaje y Reparación de Sistemas Mic...
Electricidad y electrónica - certificado Montaje y Reparación de Sistemas Mic...
 
Conceptos básicos de electricidad
Conceptos básicos de electricidadConceptos básicos de electricidad
Conceptos básicos de electricidad
 
naturaleza de la electricidad
naturaleza de la electricidadnaturaleza de la electricidad
naturaleza de la electricidad
 
EL ATOMO NUCLEARIO
EL ATOMO NUCLEARIOEL ATOMO NUCLEARIO
EL ATOMO NUCLEARIO
 
Electricidad 8° Basico
Electricidad 8° BasicoElectricidad 8° Basico
Electricidad 8° Basico
 
Curso de Electricidad Domiciliaria. Cap. N2 (Primera Parte)
Curso de Electricidad Domiciliaria. Cap. N2 (Primera Parte)Curso de Electricidad Domiciliaria. Cap. N2 (Primera Parte)
Curso de Electricidad Domiciliaria. Cap. N2 (Primera Parte)
 
Fundamentos de electricidad
Fundamentos de electricidadFundamentos de electricidad
Fundamentos de electricidad
 
Electrostatica octavo
Electrostatica octavoElectrostatica octavo
Electrostatica octavo
 

Destacado

Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
cartagoacademico
 
Electricidad y aplicaciones
Electricidad y aplicacionesElectricidad y aplicaciones
Electricidad y aplicaciones
Paula Cabaleiro
 
Electricidad Basica
Electricidad BasicaElectricidad Basica
Electricidad Basica
bryamarango
 
Electricidad 3º eso
Electricidad 3º esoElectricidad 3º eso
Electricidad 3º eso
Pilar del Valle
 
Corriente continua y corriente alterna
Corriente continua y corriente alternaCorriente continua y corriente alterna
Corriente continua y corriente alterna
Irvingg Kennedy Mcfly
 
Electronica Conceptos Basicos De Electricidad (1)
Electronica Conceptos Basicos De Electricidad (1)Electronica Conceptos Basicos De Electricidad (1)
Electronica Conceptos Basicos De Electricidad (1)
F Blanco
 
presentacion electricidad 1
presentacion electricidad 1presentacion electricidad 1
presentacion electricidad 1
rafl29
 
Electricidad BáSica
Electricidad BáSicaElectricidad BáSica
Electricidad BáSica
jotastiv
 
Teoeym
TeoeymTeoeym
Electricidad Basica
Electricidad BasicaElectricidad Basica
Electricidad Basica
lina tatiana sosa rico
 
Conceptos básicos de electricidad en mi entorno
Conceptos básicos de electricidad en mi entornoConceptos básicos de electricidad en mi entorno
Conceptos básicos de electricidad en mi entorno
Moisés Pérez Delgado
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Conceptos basicos de electricidad
Conceptos basicos de electricidadConceptos basicos de electricidad
Conceptos basicos de electricidad
karensena94
 
Carlos
CarlosCarlos
Circuitos
CircuitosCircuitos
Circuitos
Secundaria
 
Mapa conceptual conceptos basicos Electricidad carlos moya
Mapa conceptual conceptos basicos Electricidad carlos moyaMapa conceptual conceptos basicos Electricidad carlos moya
Mapa conceptual conceptos basicos Electricidad carlos moya
DUDU2511
 
Electricidad basica
Electricidad basicaElectricidad basica
Electricidad basica
divadlfc
 
Electricidad básica magnitudes eléctricas
Electricidad básica   magnitudes eléctricasElectricidad básica   magnitudes eléctricas
Electricidad básica magnitudes eléctricas
Christian Farinango
 
Presentacion electricidad 1º eso
Presentacion electricidad 1º esoPresentacion electricidad 1º eso
Presentacion electricidad 1º eso
gonzalovizuete
 
Electricidad 2º ESO
Electricidad 2º ESOElectricidad 2º ESO
Electricidad 2º ESO
javigarciatec
 

Destacado (20)

Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Electricidad y aplicaciones
Electricidad y aplicacionesElectricidad y aplicaciones
Electricidad y aplicaciones
 
Electricidad Basica
Electricidad BasicaElectricidad Basica
Electricidad Basica
 
Electricidad 3º eso
Electricidad 3º esoElectricidad 3º eso
Electricidad 3º eso
 
Corriente continua y corriente alterna
Corriente continua y corriente alternaCorriente continua y corriente alterna
Corriente continua y corriente alterna
 
Electronica Conceptos Basicos De Electricidad (1)
Electronica Conceptos Basicos De Electricidad (1)Electronica Conceptos Basicos De Electricidad (1)
Electronica Conceptos Basicos De Electricidad (1)
 
presentacion electricidad 1
presentacion electricidad 1presentacion electricidad 1
presentacion electricidad 1
 
Electricidad BáSica
Electricidad BáSicaElectricidad BáSica
Electricidad BáSica
 
Teoeym
TeoeymTeoeym
Teoeym
 
Electricidad Basica
Electricidad BasicaElectricidad Basica
Electricidad Basica
 
Conceptos básicos de electricidad en mi entorno
Conceptos básicos de electricidad en mi entornoConceptos básicos de electricidad en mi entorno
Conceptos básicos de electricidad en mi entorno
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Conceptos basicos de electricidad
Conceptos basicos de electricidadConceptos basicos de electricidad
Conceptos basicos de electricidad
 
Carlos
CarlosCarlos
Carlos
 
Circuitos
CircuitosCircuitos
Circuitos
 
Mapa conceptual conceptos basicos Electricidad carlos moya
Mapa conceptual conceptos basicos Electricidad carlos moyaMapa conceptual conceptos basicos Electricidad carlos moya
Mapa conceptual conceptos basicos Electricidad carlos moya
 
Electricidad basica
Electricidad basicaElectricidad basica
Electricidad basica
 
Electricidad básica magnitudes eléctricas
Electricidad básica   magnitudes eléctricasElectricidad básica   magnitudes eléctricas
Electricidad básica magnitudes eléctricas
 
Presentacion electricidad 1º eso
Presentacion electricidad 1º esoPresentacion electricidad 1º eso
Presentacion electricidad 1º eso
 
Electricidad 2º ESO
Electricidad 2º ESOElectricidad 2º ESO
Electricidad 2º ESO
 

Similar a Electricidad

Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
licoherrera1976
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
AprobadoCursos
 
Energía Eléctrica
Energía EléctricaEnergía Eléctrica
Energía Eléctrica
5509lobito
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
RMB11GRUPO9
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
RMB11GRUPO9
 
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptxTECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
HectorMuoz145995
 
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC (1).pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC (1).pptxTECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC (1).pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC (1).pptx
AlexisdelasHeras
 
Electricidad y conceptos asociados
Electricidad y conceptos asociadosElectricidad y conceptos asociados
Electricidad y conceptos asociados
Sergiofelicce
 
ESTRATEGIA DE APOYO
ESTRATEGIA DE APOYOESTRATEGIA DE APOYO
ESTRATEGIA DE APOYO
edepisabellamedina
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
circuitos eléctricos.pptx
circuitos eléctricos.pptxcircuitos eléctricos.pptx
circuitos eléctricos.pptx
alfredo488343
 
tecnologia 3.pptx
tecnologia 3.pptxtecnologia 3.pptx
tecnologia 3.pptx
martinaSnchez8
 
Circuito
CircuitoCircuito
Circuito
Lady Mendez
 
Taller virtual tecnología e informática, juan camilo imbol correa, 10-2
Taller virtual tecnología e informática, juan camilo  imbol correa, 10-2Taller virtual tecnología e informática, juan camilo  imbol correa, 10-2
Taller virtual tecnología e informática, juan camilo imbol correa, 10-2
CamiloImbol
 
Corriente eléctrica
Corriente eléctricaCorriente eléctrica
Corriente eléctrica
Gabriel Diaz
 
TRABAJO DE NIVELACIÓN.pdf
TRABAJO DE NIVELACIÓN.pdfTRABAJO DE NIVELACIÓN.pdf
TRABAJO DE NIVELACIÓN.pdf
edepisabellamedina
 
ESTRATEGIA DE APOYO
ESTRATEGIA DE APOYOESTRATEGIA DE APOYO
ESTRATEGIA DE APOYO
edepisabellamedina
 
Fundamentos de la electricidad y electronica
Fundamentos de la electricidad y electronicaFundamentos de la electricidad y electronica
Fundamentos de la electricidad y electronica
anamaramirez19
 
Tecnología Circuitos Eléctrico.pptx
Tecnología Circuitos Eléctrico.pptxTecnología Circuitos Eléctrico.pptx
Tecnología Circuitos Eléctrico.pptx
ALVARO MARTIN
 
TEMA 3
TEMA 3TEMA 3
TEMA 3
Fernando3335
 

Similar a Electricidad (20)

Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Energía Eléctrica
Energía EléctricaEnergía Eléctrica
Energía Eléctrica
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptxTECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
 
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC (1).pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC (1).pptxTECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC (1).pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC (1).pptx
 
Electricidad y conceptos asociados
Electricidad y conceptos asociadosElectricidad y conceptos asociados
Electricidad y conceptos asociados
 
ESTRATEGIA DE APOYO
ESTRATEGIA DE APOYOESTRATEGIA DE APOYO
ESTRATEGIA DE APOYO
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
circuitos eléctricos.pptx
circuitos eléctricos.pptxcircuitos eléctricos.pptx
circuitos eléctricos.pptx
 
tecnologia 3.pptx
tecnologia 3.pptxtecnologia 3.pptx
tecnologia 3.pptx
 
Circuito
CircuitoCircuito
Circuito
 
Taller virtual tecnología e informática, juan camilo imbol correa, 10-2
Taller virtual tecnología e informática, juan camilo  imbol correa, 10-2Taller virtual tecnología e informática, juan camilo  imbol correa, 10-2
Taller virtual tecnología e informática, juan camilo imbol correa, 10-2
 
Corriente eléctrica
Corriente eléctricaCorriente eléctrica
Corriente eléctrica
 
TRABAJO DE NIVELACIÓN.pdf
TRABAJO DE NIVELACIÓN.pdfTRABAJO DE NIVELACIÓN.pdf
TRABAJO DE NIVELACIÓN.pdf
 
ESTRATEGIA DE APOYO
ESTRATEGIA DE APOYOESTRATEGIA DE APOYO
ESTRATEGIA DE APOYO
 
Fundamentos de la electricidad y electronica
Fundamentos de la electricidad y electronicaFundamentos de la electricidad y electronica
Fundamentos de la electricidad y electronica
 
Tecnología Circuitos Eléctrico.pptx
Tecnología Circuitos Eléctrico.pptxTecnología Circuitos Eléctrico.pptx
Tecnología Circuitos Eléctrico.pptx
 
TEMA 3
TEMA 3TEMA 3
TEMA 3
 

Más de cartagoacademico

F004 p006-gfpi guia de aprendizaje en construcción
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje en construcciónF004 p006-gfpi guia de aprendizaje en construcción
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje en construcción
cartagoacademico
 
Guía planeación academico ok
Guía planeación academico okGuía planeación academico ok
Guía planeación academico ok
cartagoacademico
 
Tc sistemas
Tc sistemasTc sistemas
Tc sistemas
cartagoacademico
 
Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemas
Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemasGuía de aprendizaje induccion tecnico en sistemas
Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemas
cartagoacademico
 
La actividad del aprendiz sena
La actividad del aprendiz senaLa actividad del aprendiz sena
La actividad del aprendiz sena
cartagoacademico
 
Cuarto periodo
Cuarto periodoCuarto periodo
Cuarto periodo
cartagoacademico
 
Etica
Etica Etica
El poder de lo visual
El poder de lo visualEl poder de lo visual
El poder de lo visual
cartagoacademico
 
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
cartagoacademico
 
Encuesta sobre la equidad de género
Encuesta sobre la equidad de géneroEncuesta sobre la equidad de género
Encuesta sobre la equidad de génerocartagoacademico
 

Más de cartagoacademico (10)

F004 p006-gfpi guia de aprendizaje en construcción
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje en construcciónF004 p006-gfpi guia de aprendizaje en construcción
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje en construcción
 
Guía planeación academico ok
Guía planeación academico okGuía planeación academico ok
Guía planeación academico ok
 
Tc sistemas
Tc sistemasTc sistemas
Tc sistemas
 
Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemas
Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemasGuía de aprendizaje induccion tecnico en sistemas
Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemas
 
La actividad del aprendiz sena
La actividad del aprendiz senaLa actividad del aprendiz sena
La actividad del aprendiz sena
 
Cuarto periodo
Cuarto periodoCuarto periodo
Cuarto periodo
 
Etica
Etica Etica
Etica
 
El poder de lo visual
El poder de lo visualEl poder de lo visual
El poder de lo visual
 
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
 
Encuesta sobre la equidad de género
Encuesta sobre la equidad de géneroEncuesta sobre la equidad de género
Encuesta sobre la equidad de género
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Electricidad

  • 1. CONCEPTOS BASICOS DE ELECTRICIDAD
  • 2. CONTENIDO Introducción La Materia Compuesto de la materia Que es la electricidad Como se produce la electricidad Como llega la electricidad a nuestras casas Que es un circuito eléctrico Tipos de circuitos Variables Eléctricas Ley de Ohm Ley de Watt Corriente Continua y Alterna Fundamentos de instalaciones Eléctricas Residenciales 4
  • 3. INTRODUCCIÓN La electricidad es la base de todo lo que existe. Nuestro mundo es un mundo eléctrico. Existen fenómenos naturales que dan origen a la electricidad y a sus efectos muy importantes como : La Luz eléctrica, el calor, el movimiento en las maquinas y vehículos, etc. Fenómenos que son difíciles de comprender porque suceden al interior de la partículas tan pequeñas como el átomo que el ser humano no puede captar, y solo con ilustraciones podemos explicarlos. 5
  • 4. LA MATERIA *Todo en el universo está hecho de materia. *La materia puede ser definida como todo lo que ocupa espacio y tiene masa. *La materia se puede encontrar en forma de sólido, líquido o gas. 6
  • 5. COMPOSICIÓN DE LA MATERIA Si tomamos una gota de agua y la dividimos muchas veces, llegaría un momento en que no podríamos hacerlo mas porque perdería sus propiedades y, por ser tan pequeña, para lograr verlas debemos utilizar un microscopio. Dicha gótica recibe el nombre de molécula . Esta constituye la parte más pequeña de cualquier cuerpo y conserva todas las características del mismo. En conclusión todo cuerpo esta formado por millones de moléculas. 7
  • 6. COMPOSICIÓN DE LA MATERIA La molécula puede ser dividida en unas partículas mas pequeñas e indivisibles llamadas ÁTOMOS, los cuales constituyen la unidad fundamental del universo, y solo o en combinación, forman todo lo existente. 8
  • 7. COMPOSICIÓN DE LA MATERIA 9
  • 8. COMPOSICIÓN DE LA MATERIA La estructura del átomo se muestra en la figura y su composición es la siguiente: -Protones ubicados en el núcleo de átomo son las partículas cargadas positivamente (+). -Neutrones ubicados también en el núcleo, no tienen carga eléctrica y son eléctricamente neutros. -Electrones son las partículas que orbitan el núcleo y tienen carga negativa (-). Los electrones se mueven o fluyen de átomo a átomo porque es posible que un átomo gane o pierda electrones en ciertas circunstancias. Los electrones que han sido liberados desde un átomo se llaman electrones libres. La pérdida de un electrón significa que el átomo tiene un protón extra, que resulta en una carga más positiva que negativa. Los átomos cargados positivamente atraen a los electrones libres a reemplazar los que se perdieron. Si un átomo gana un electrón extra, tendrá una carga negativa. El átomo repelerá otras 10 partículas cargadas negativamente y liberará fácilmente este electrón extra si es atraído por un átomo cargado positivamente.
  • 9. COMPOSICIÓN DE LA MATERIA Para entender mejor esto, piense en una línea de autos en tránsito por una carretera. Cuando un auto se desvía, un espacio está disponible. Cuando un espacio está disponible, otro auto, que quiere ingresar, lo ve y es atraído a éste y lo ocupa. Este movimiento o flujo de electrones libres de un átomo a otro se denomina electricidad o corriente eléctrica. 11
  • 10. COMPOSICIÓN DE LA MATERIA 12
  • 11. COMPOSICIÓN DE LA MATERIA 13
  • 12. ¿QUÉ ES LA ELECTRICIDAD? La electricidad es una forma invisible de energía que se produce como resultado de la existencia de unas diminutas partículas llamadas electrones libres en los átomos de ciertos materiales o sustancias. Estas partículas, al desplazarse a través de la materia, constituye lo que se denomina una corriente eléctrica. 14
  • 13. ¿QUÉ ES LA ELECTRICIDAD? La electricidad puede manifestarse en forma estática o dinámica. ELECTRICIDAD ESTATICA: Cuando se frotan entre si dos sustancias diferentes. La frotación comunica a cada cuerpo una cierta cantidad de energía llamada carga eléctrica. 15
  • 14. ¿QUÉ ES LA ELECTRICIDAD? ELECTRICIDAD DINAMICA: Se produce cuando se estimula en un material una corriente apreciable de electrones aplicando una fuerza externa llamada voltaje. 16
  • 15. CÓMO SE PRODUCE LA ELECTRICIDAD Existen actualmente muchos métodos para generar voltaje e impulsar corrientes eléctricas: •BATERIAS •ALTERNADORES •GENERADORES •DINAMOS •REACTORES •ETC. Cada uno de ellos convierte en electricidad algún otro tipo de energía. 17
  • 16. CÓMO SE PRODUCE LA ELECTRICIDAD 18
  • 17. CÓMO SE PRODUCE LA ELECTRICIDAD 19
  • 18. CÓMO SE PRODUCE LA ELECTRICIDAD 20
  • 19. COMO LLEGA LA ELECTRICIDAD A NUESTRAS CASAS La electricidad que llega a nuestros hogares es el resultado de un complejo proceso de transformaciones de energía que comienza en una central de generación, donde otras formas de energía son convertidas en energía eléctrica, y termina en la acometida, el punto donde nuestra casa se empalma o conecta con la red de distribución publica, operada por la compañía local de electricidad. Esta red es el ultimo eslabón del llamado sistema eléctrico nacional del país. 21
  • 20. COMO LLEGA LA ELECTRICIDAD A NUESTRAS CASAS 22
  • 21. COMO LLEGA LA ELECTRICIDAD A NUESTRAS CASAS 23
  • 22. COMO LLEGA LA ELECTRICIDAD A NUESTRAS CASAS 24
  • 23. QUE ES UN CIRCUITO ELÉCTRICO Para que la corriente eléctrica pueda realizar un trabajo útil, por ejemplo encender una lámpara o una computadora, necesita un camino cerrado para su circulación permanente. Esta trayectoria continua se denomina un circuito eléctrico. Un circuito eléctrico básico se compone de una fuente de voltaje, unos conductores y una carga. 25
  • 24. QUE ES UN CIRCUITO ELÉCTRICO 26
  • 25. QUE ES UN CIRCUITO ELÉCTRICO • FUENTE DE VOLTAJE: Produce la fuerza necesaria para impulsar una corriente eléctrica a través del circuito. • CONDUCTORES: proporciona un camino fácil para la circulación de electrones. • CARGA: convierte la energía de los electrones en luz, calor, movimiento, etc. Además de los elementos anteriores los circuitos prácticos necesitan también interruptores, fusibles, tomas, medidores, etc. 27
  • 26. CORRIENTE CONTINUA Y ALTERNA Dependiendo del tipo de fuente de voltaje utilizado, los circuitos pueden ser de corriente continua o de corriente alterna. CORRIENTE CONTINUA (CC): Causa que los electrones se mueven en una misma dirección. Ejemplo: Batería y Fuente de computador. CORRIENTE ALTERNA (CA): Causa que los electrones se muevan periódicamente en una dirección y luego en dirección opuesta. 28
  • 27. CORRIENTE CONTINUA Y ALTERNA 29
  • 28. CORRIENTE CONTINUA Y ALTERNA CORRIENTE CONTINUA CORRIENTE ALTERNA 30
  • 29. VARIABLES ELÉCTRICAS •CORRIENTE: Es una medida de la cantidad de electrones que pasan o circulan por un conductor en una determina unidad de tiempo. Se mide en Amperios (A). •VOLTAJE: Es la fuerza que se aplica para mover los electrones libres que se encuentran en el circuito. Su unidad de medida es el voltio (V). •RESISTENCIA: Todos los materiales conductores o aislantes ofrecen cierta oposición al paso de corriente, propiedad que se llama resistencia. Su unidad de medida es el Ohm (Ω) 31
  • 30. VARIABLES ELÉCTRICAS • MEDICIÓN DE CORRIENTE: Hay que hacerla en serie con el circuito. 32
  • 31. VARIABLES ELÉCTRICAS • MEDICION DE VOLTAJE: Los voltímetros son siempre conectados en paralelo con el elemento a medir. 33
  • 33. VARIABLES ELÉCTRICAS •MEDICION DE RESISTENCIA: Se mide en paralelo. No se debe medir con el circuito encendido. 35
  • 34. TIPOS DE CIRCUITOS Las cargas de un circuito pueden estar conectadas en: • SERIE • PARALELO • MIXTO. 36
  • 35. TIPOS DE CIRCUITOS • CIRCUITO EN SERIE: Los elementos de carga están conectados entre si en orden sucesivo. 37
  • 37. TIPOS DE CIRCUITOS • CIRCUITO EN PARALELO: Las cargas están distribuidas en ramales o bifurcaciones, cada uno de ellos alimentados por la misma fuente de voltaje. 39
  • 39. TIPOS DE CIRCUITOS •CIRCUITO MIXTO: Algunas de las cargas se encuentran conectadas e serie, mientras que otras lo están en paralelo. 41
  • 40. LEY DE OHM El voltaje, la corriente y la resistencia de un circuito o elementos de un circuito se relacionan mediante una sencilla formula llamada Ley de Ohm. 42
  • 41. LEY DE OHM EJEMPLO: se conecta una lámpara que tiene un bombillo con resistencia de 132Ω, al toma corriente de 115v. Hallar la corriente. SOLUCIÓN R=132 V=115v I=? I=V/R I=115V/132Ω= 0.87A 43
  • 42. LEY DE WATT La potencia es la medida del trabajo realizado por una corriente al circuirla a través de una carga. La unidad de medida de la potencia es el vatio(w). P=V*I I=P/V V=P/I 44
  • 43. LEY DE WATT EJEMPLO: se conecta una computadora que tienen una fuente de poder de 400 vatios al toma corriente de 115v. Hallar la corriente. SOLUCIÓN P=400w V=115v I=? I=P/V I=400W/115V= 3.5A 45
  • 44. CAPACIDAD DE CORRIENTE DE CONDUCTORES DE COBRE Corriente máxima que puede transportar continuamente un conductor en las condiciones de uso, sin superar la temperatura nominal de servicio. 46
  • 45. 47
  • 46. COMPONENTES DE UNA INSTALACIÓN Los componentes típicos de una instalación son: • Acometida. • Líneas de alimentación. • Tablero principal. • Líneas seccionales. • Tableros seccionales. • Líneas de circuitos. 48
  • 47. ACOMETIDAS Se denomina acometida al punto de conexión del usuario con la empresa proveedora de electricidad. La vinculación con la red pública se realiza en una caja denominada "caja de acometida", de la misma se pasa a un medidor de energía de donde normalmente parten las puestas a tierra y los circuitos de distribución. 49
  • 50. CIRCUITO ELÉCTRICO RESIDENCIAL El circuito eléctrico en una residencia es el conjunto de cables y equipos ligados al mismo dispositivo de protección (breaker). 52
  • 52. DISPOSITIVOS PROTECTORES AUTOMATICOS (BREAKER) No son propiamente fusibles porque no se funden, son entonces interruptores automáticos que se desactivan cuando la corriente que circula por el supera su capacidad en corriente. En el comercio se pueden conseguir las capacidades mas comunes de 15A, 20A, 30A, 40A,50A, 60A, 70A y 100A 54
  • 53. CAJA DE DISTRIBUCIÓN La caja de distribución es una caja especial que esta conectada después del medidor y contienen de los breaker que controlan y protegen los circuitos de una instalación eléctrica. Esta caja contiene tres barras de conexiones: •Barra de fases (Conexión de breaker) •Barra de neutros •Barra de tierras 55
  • 57. LINEA TIERRA Es la parte conductora de un componente o una instalación que puede ser tocada fácilmente o que normalmente no está viva, pero que puede volverse viva en condiciones de falla o defecto. Como ejemplos de masa tenemos las carcasas metálicas de los computadores, aparatos o los conductos metálicos. 59
  • 60. REGULADOR DE VOLTAJE (ESTABILIZADOR) Garantiza la estabilidad del voltaje antes de conectarlo a los tomas de salida ya que este posee un sistema de encendido temporizado condicional. Además cuentan con un sofisticado sistema electrónico de autodiagnóstico y desconexión automática por voltajes extremos con lo cual se garantiza en todo momento la calidad del voltaje Fase- Neutro en los tomas de salida 62
  • 61. ENERGIA CONSUMIDA Kilovatio-hora (kwh), energía consumida y se denomina como el trabajo que realiza una maquina cuya potencia es de un kilovatio durante una hora. Energía Consumida= Potencia(Kilovatios)*tiempo(horas) 63
  • 62. ENERGIA CONSUMIDA EJEMPLO: Un computador consume 480W, se mantiene encendido durante 4 horas. a. Energía consumida por el computador en kwh. b. Si el costo del kwh es de $337.03, determine cuanto vale tener encendido el computador 4 horas. SOLUCIÒN a. P=480w=480kw/1000=0.48kw t=4 horas Energía Consumida=P*t=0.48kw*4h=1.92kwh b. Costo=Energía Consumida * Valor=1.92*337.03=$647.1
  • 63. GRACIAS 65