SlideShare una empresa de Scribd logo
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente.
7.2 Resistencia y ley de Ohm.
7.3 Energía en los circuitos eléctricos.
7.4 Asociación de resistencias.
7.5 Circuitos de una sola malla.
7.6 Circuito abierto y cortocircuito.
7.7 Potencia. Ley de Joule.
7.8 Circuitos RC
BIBLIOGRAFÍA
- Alonso; Finn. "Física ". Cap. 24. Addison-Wesley Iberoamericana.
- Gettys; Keller; Skove. "Física clásica y moderna". Cap. 24 y 25. McGraw-Hill.
- Halliday; Resnick. "Fundamentos de física". Cap. 31 y 31. CECSA.
- Roller; Blum. "Física". Cap. 31, 32 y 33. Reverté.
- Serway. "Física". Cap. 27 y 28. McGraw-Hill.
- Tipler. "Física". Cap. 22 y 23. Reverté.
Tema 7.- CORRIENTE ELÉCTRICA
7.1 CORRIENTE ELÉCTRICA Y DENSIDAD DE CORRIENTE
Conductor: Material en el cual algunas de las partículas cargadas
(portadores de carga) se pueden mover libremente.
Corriente eléctrica
Flujo de cargas
eléctricas que, por
unidad de tiempo,
atraviesan un área
transversal
dt
dq
I 
Unidad: Amperio
1A = 1C/s
Sentido de la corriente: Coincide con el de los portadores de carga
positivos.
Velocidad de desplazamiento (vd)
Caracteriza el movimiento de los electrones
dentro de un conductor sometido a un campo
eléctrico externo.
Relación entre vd y la corriente I
n: densidad de portadores de carga
q: carga de cada portador
Vd: velocidad de cada portador
Todos los portadores que hay en vdDt pasan
a través de A en un Dt.
La carga total en el volumen AvdDt es tqnAvq dDD
dnqAv
t
q
I 
D
D

Densidad de corriente eléctrica: Se define como la corriente por
unidad de área.
dvqn
A
I
j


Si la velocidad de arrastre varía de un punto a otro, podemos
calcular la corriente a partir de la densidad de corriente.
  AdjI

7.2 RESISTENCIA Y LEY DE OHM
El campo eléctrico está
dirigido de las regiones de
mayor potencial a las de
menor potencial.
LEVVV ba D
Resistencia eléctrica: Es una medida
de la oposición que ejerce un
material al flujo de carga a través
de él.
I
V
R  Unidad: Ohmio
1=1V/A
RIV  Ley de Ohm
Materiales óhmicos Materiales no óhmicos
La resistencia no depende
de la caída de potencial ni
de la intensidad.
La resistencia depende de la
corriente, siendo proporcional a I.
Resistividad:
Expresa la relación entre la resistencia de un conductor y su tamaño.
A
L
R  Unidades de : .m
Conductividad:
Es la inversa de la resistividad
A
L
R


  Cº20t120 
: coeficiente de temperatura de la
resistividad.
7.3 ENERGÍA EN LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS
En un conductor, el flujo de carga positiva se hace de potenciales altos
a potenciales bajos, mientras que los electrones lo hacen en sentido
contrario. Esto se traduce en que la carga pierde energía potencial y
gana energía cinética que se transforma de inmediato en energía
térmica.
En A1 U1 = V1 DQ
En A2 U2 = V2 DQ
   VQVVQU 12 DDD VQU DD
Energía perdida por
unidad de tiempo
VIV
t
Q
t
U

D
D

D
D

Potencia disipada
VIP 
Se mide en vatios (W)
Fuerza electromotriz y baterías
El dispositivo que suministra la energía eléctrica
suficiente para que se produzca una corriente
estacionaria en un conductor se llama fuente de
fuerza electromotriz (fem). Convierte la energía
química o mecánica en energía eléctrica
La fuente de fem realiza trabajo sobre la
carga que la atraviesa, elevando su
energía potencial en Dqe. Este trabajo
por unidad de carga es la fem (e).
ANALOGÍA MECÁNICA DE UN CIRCUITO SENCILLO
Fuente de fem ideal: Mantiene constante la diferencia de potencial
entre sus bornes e igual a e.
Fuente de fem real: La diferencia de potencial entre sus bornes
disminuye con el aumento de la corriente.
Ideal
Real
rIV e
r: Resistencia interna de la batería
Representación de una batería real
7.4 ASOCIACIÓN DE RESISTENCIAS
La resistencia equivalente de una combinación de resistencias es el
valor de una única resistencia que, reemplazada por la combinación,
produce el mismo efecto externo.
I
V
Req 
V: ddp entre los extremos de la asociación
I: corriente a través de la combinación
Asociación en serie Asociación en paralelo

i
ieq RR

i
ieq R
1
R
1
7.5 CIRCUITOS DE UNA SOLA MALLA
Leyes de Kirchhoff: Son útiles para encontrar las corrientes que
circulan por las diferentes partes de un circuito o las caídas de
potencial que existen entre dos puntos determinados de dicho circuito.
Conceptos previos
Nudo: Intersección de tres o más conductores.
Malla: Todo recorrido cerrado en un circuito.
Rama: Es un elemento o grupo de elementos conectados entre dos nudos.
Ley de Kirchhoff de las corrientes (LKC): En cualquier instante, la
suma algebraica de todas las corrientes que concurren en un nudo es
cero.
I1 I3
I2
0III 321 
Corrientes que salen del nudo (+)
Corrientes que entran en el nudo (-)
Convenio
  0I
Ley de Kirchhoff de los voltajes (LKV): La suma algebraica de todas
las caídas de tensión a lo largo de una malla debe ser nula en cualquier
instante.
Caída de tensión V12=V1-V2:
Energía en julios eliminada
del circuito cuando una
carga de +1 C pasa del
punto 1 al punto 2
Convenio
I
1 2
1 2
En una resistencia hay una caída de
tensión positiva en el sentido de la
corriente (V12>0)
En una batería hay una caída de tensión
positiva en el sentido del terminal positivo
al negativo, independientemente del
sentido de la corriente (V12>0)
  0V
7.6 CIRCUITO ABIERTO Y CORTOCIRCUITO
Circuito abierto: Es una rama de un circuito por la que no circula
corriente.
A B
rIVAB e
e r
R
0
eABV
Cortocircuito: Es un recorrido de muy baja resistencia (idealmente R=0)
entre dos puntos de un circuito.
r
e
R
CORTOCIRCUITO
A
B
0VAB 
7.7 POTENCIA. LEY DE JOULE
1.- Energía disipada en una resistencia
RIP 2

Ley de
Joule
2.- Energía absorbida o cedida por una batería
Potencia de salida: Rapidez con
la que los portadores ganan
energía eléctrica.
Potencia de entrada: Rapidez
con la que los portadores pierden
energía eléctrica a su paso por la
batería.
rIIPo
2
e rIIPo
2
e
En cualquier caso P = V I, donde V es la diferencia de potencial entre
los extremos del elemento e I la corriente que lo atraviesa.
7.8 CIRCUITOS RC
Un circuito RC está compuesto por una resistencia y un condensador. En
dichos circuitos la corriente fluye en una dirección, como en un circuito de
cc, pero a diferencia de éstos, la corriente varía con el tiempo.
CASO 1: Proceso de carga del condensador, inicialmente
descargado, cuando sus terminales se conectan en serie con
un resistencia y una batería.
CASO 2: Proceso de descarga del condensador, inicialmente
cargado, cuando sus terminales se conectan en serie con un
resistencia.
Ambos procesos viene definidos por un tiempo característico CR
CARGA DEL CONDENSADOR
En t =0 el condensador está descargado.
Al cerrar el interruptor, existe una caída
de potencial entre los extremos de la
resistencia y el condensador empieza a
cargarse.








e 
t
-
e-1C)t(Q



t
oeI)t(I
Condensador cargado  Circuito abierto
DESCARGA DEL CONDENSADOR
En t =0 el condensador está cargado. Al
cerrar el interruptor, existe una caída de
potencial entre los extremos de la
resistencia debido a la corriente inicial y
el condensador empieza a descargarse.


t
-
oeQ)t(Q



t
oeI)t(I
Condensador descargado  Cortocircuito
Ejemplo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

C U R S O D E B I O FÍ S I C A(97 2003)
C U R S O  D E  B I O FÍ S I C A(97  2003)C U R S O  D E  B I O FÍ S I C A(97  2003)
C U R S O D E B I O FÍ S I C A(97 2003)
jaival
 
Corriente Resistencia
Corriente ResistenciaCorriente Resistencia
Corriente Resistencia
Diana Coello
 
Cap3
Cap3Cap3
Cap3
CJAO
 
CORRIENTE, RESISTENCIA Y FUERZA ELECTROMOTRIZ
CORRIENTE, RESISTENCIA Y FUERZA ELECTROMOTRIZCORRIENTE, RESISTENCIA Y FUERZA ELECTROMOTRIZ
CORRIENTE, RESISTENCIA Y FUERZA ELECTROMOTRIZ
Torimat Cordova
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
CHRISTIAN_GAYOSSO
 
Atomos, cargas, voltaje, corriente
Atomos, cargas, voltaje, corrienteAtomos, cargas, voltaje, corriente
Atomos, cargas, voltaje, corriente
becco01
 
Introducción a la Ingeniería cap4-5
Introducción a la Ingeniería cap4-5Introducción a la Ingeniería cap4-5
Introducción a la Ingeniería cap4-5
Francisco Apablaza
 
Flujo de electrones
Flujo de electronesFlujo de electrones
Flujo de electrones
Israel Guillen
 
Kevin
KevinKevin
Kevin
htcones16
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
Massiel Vasnaez
 
Ley de ohm y potencia eléctrica
Ley de ohm y potencia eléctricaLey de ohm y potencia eléctrica
Ley de ohm y potencia eléctrica
Andrés De la Rosa
 
FÍSICA - ELECTRODINÁMICA
FÍSICA - ELECTRODINÁMICAFÍSICA - ELECTRODINÁMICA
FÍSICA - ELECTRODINÁMICA
AVALOS - SOLUCIONES ACADÉMICAS
 
Conceptos y-leyes-fundamentales-de-la-electricidad-1226433464130144-8-1110261...
Conceptos y-leyes-fundamentales-de-la-electricidad-1226433464130144-8-1110261...Conceptos y-leyes-fundamentales-de-la-electricidad-1226433464130144-8-1110261...
Conceptos y-leyes-fundamentales-de-la-electricidad-1226433464130144-8-1110261...
meempecinado
 
Ejercicios electromecanica 2
Ejercicios electromecanica 2Ejercicios electromecanica 2
Ejercicios electromecanica 2
rubhendesiderio
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
Arancha Marco Martin
 

La actualidad más candente (15)

C U R S O D E B I O FÍ S I C A(97 2003)
C U R S O  D E  B I O FÍ S I C A(97  2003)C U R S O  D E  B I O FÍ S I C A(97  2003)
C U R S O D E B I O FÍ S I C A(97 2003)
 
Corriente Resistencia
Corriente ResistenciaCorriente Resistencia
Corriente Resistencia
 
Cap3
Cap3Cap3
Cap3
 
CORRIENTE, RESISTENCIA Y FUERZA ELECTROMOTRIZ
CORRIENTE, RESISTENCIA Y FUERZA ELECTROMOTRIZCORRIENTE, RESISTENCIA Y FUERZA ELECTROMOTRIZ
CORRIENTE, RESISTENCIA Y FUERZA ELECTROMOTRIZ
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Atomos, cargas, voltaje, corriente
Atomos, cargas, voltaje, corrienteAtomos, cargas, voltaje, corriente
Atomos, cargas, voltaje, corriente
 
Introducción a la Ingeniería cap4-5
Introducción a la Ingeniería cap4-5Introducción a la Ingeniería cap4-5
Introducción a la Ingeniería cap4-5
 
Flujo de electrones
Flujo de electronesFlujo de electrones
Flujo de electrones
 
Kevin
KevinKevin
Kevin
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Ley de ohm y potencia eléctrica
Ley de ohm y potencia eléctricaLey de ohm y potencia eléctrica
Ley de ohm y potencia eléctrica
 
FÍSICA - ELECTRODINÁMICA
FÍSICA - ELECTRODINÁMICAFÍSICA - ELECTRODINÁMICA
FÍSICA - ELECTRODINÁMICA
 
Conceptos y-leyes-fundamentales-de-la-electricidad-1226433464130144-8-1110261...
Conceptos y-leyes-fundamentales-de-la-electricidad-1226433464130144-8-1110261...Conceptos y-leyes-fundamentales-de-la-electricidad-1226433464130144-8-1110261...
Conceptos y-leyes-fundamentales-de-la-electricidad-1226433464130144-8-1110261...
 
Ejercicios electromecanica 2
Ejercicios electromecanica 2Ejercicios electromecanica 2
Ejercicios electromecanica 2
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 

Similar a Electricidad

Circuitos
CircuitosCircuitos
Circuitos
juanpablo1994
 
Circuitos
CircuitosCircuitos
Circuitos
juanpablo1994
 
Elt1
Elt1Elt1
Elt1
malbornoz
 
Elt1
Elt1Elt1
Elt1
malbornoz
 
Elt1
Elt1Elt1
Elt1
malbornoz
 
Elt1
Elt1Elt1
Elt1
malbornoz
 
RESISTENCIAS ELECTRICAS
RESISTENCIAS  ELECTRICASRESISTENCIAS  ELECTRICAS
RESISTENCIAS ELECTRICAS
diego1030525304
 
Manual_de_electronica_Basica_compressed.pdf
Manual_de_electronica_Basica_compressed.pdfManual_de_electronica_Basica_compressed.pdf
Manual_de_electronica_Basica_compressed.pdf
JulioRafaelDonadoAri
 
CIRCUITOS RLC CBTis # 37
CIRCUITOS RLC CBTis # 37CIRCUITOS RLC CBTis # 37
CIRCUITOS RLC CBTis # 37
Hossman Ruiz
 
Ejercicios electromecanica 2
Ejercicios electromecanica 2Ejercicios electromecanica 2
Ejercicios electromecanica 2
rubhendesiderio
 
analizis de circuitos dc
analizis de circuitos dcanalizis de circuitos dc
analizis de circuitos dc
carlosjose_ml
 
Tecnológico vida-nueva-power-point proyecto
Tecnológico vida-nueva-power-point proyectoTecnológico vida-nueva-power-point proyecto
Tecnológico vida-nueva-power-point proyecto
bryan santafe
 
Tecnológico vida-nueva-power-point proyecto
Tecnológico vida-nueva-power-point proyectoTecnológico vida-nueva-power-point proyecto
Tecnológico vida-nueva-power-point proyecto
bryan santafe
 
Circuitos RLC
Circuitos RLCCircuitos RLC
Ley de ohm_presentacion (1)
Ley de ohm_presentacion (1)Ley de ohm_presentacion (1)
Ley de ohm_presentacion (1)
osvaldo vilchis
 
REDES Y MAQUINAS ELECTRICAS Clase semana 4 - 5 parte 1.ppt
REDES Y MAQUINAS ELECTRICAS Clase semana 4 - 5 parte 1.pptREDES Y MAQUINAS ELECTRICAS Clase semana 4 - 5 parte 1.ppt
REDES Y MAQUINAS ELECTRICAS Clase semana 4 - 5 parte 1.ppt
Luis Pavez Ingeniero Busco Oportunidad de Trabajo Septiembre
 
Circuitos de corriente alterna rl, rc y rlc
Circuitos de corriente alterna    rl, rc y rlcCircuitos de corriente alterna    rl, rc y rlc
Circuitos de corriente alterna rl, rc y rlc
luis Fernando Lopez Gomez
 
Cicuito rc, rlc diaposi
Cicuito rc, rlc diaposiCicuito rc, rlc diaposi
Cicuito rc, rlc diaposi
jacson chipana castro
 
Em4
Em4Em4
Em4
Sol
 
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente ElectricaFy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
guest96950
 

Similar a Electricidad (20)

Circuitos
CircuitosCircuitos
Circuitos
 
Circuitos
CircuitosCircuitos
Circuitos
 
Elt1
Elt1Elt1
Elt1
 
Elt1
Elt1Elt1
Elt1
 
Elt1
Elt1Elt1
Elt1
 
Elt1
Elt1Elt1
Elt1
 
RESISTENCIAS ELECTRICAS
RESISTENCIAS  ELECTRICASRESISTENCIAS  ELECTRICAS
RESISTENCIAS ELECTRICAS
 
Manual_de_electronica_Basica_compressed.pdf
Manual_de_electronica_Basica_compressed.pdfManual_de_electronica_Basica_compressed.pdf
Manual_de_electronica_Basica_compressed.pdf
 
CIRCUITOS RLC CBTis # 37
CIRCUITOS RLC CBTis # 37CIRCUITOS RLC CBTis # 37
CIRCUITOS RLC CBTis # 37
 
Ejercicios electromecanica 2
Ejercicios electromecanica 2Ejercicios electromecanica 2
Ejercicios electromecanica 2
 
analizis de circuitos dc
analizis de circuitos dcanalizis de circuitos dc
analizis de circuitos dc
 
Tecnológico vida-nueva-power-point proyecto
Tecnológico vida-nueva-power-point proyectoTecnológico vida-nueva-power-point proyecto
Tecnológico vida-nueva-power-point proyecto
 
Tecnológico vida-nueva-power-point proyecto
Tecnológico vida-nueva-power-point proyectoTecnológico vida-nueva-power-point proyecto
Tecnológico vida-nueva-power-point proyecto
 
Circuitos RLC
Circuitos RLCCircuitos RLC
Circuitos RLC
 
Ley de ohm_presentacion (1)
Ley de ohm_presentacion (1)Ley de ohm_presentacion (1)
Ley de ohm_presentacion (1)
 
REDES Y MAQUINAS ELECTRICAS Clase semana 4 - 5 parte 1.ppt
REDES Y MAQUINAS ELECTRICAS Clase semana 4 - 5 parte 1.pptREDES Y MAQUINAS ELECTRICAS Clase semana 4 - 5 parte 1.ppt
REDES Y MAQUINAS ELECTRICAS Clase semana 4 - 5 parte 1.ppt
 
Circuitos de corriente alterna rl, rc y rlc
Circuitos de corriente alterna    rl, rc y rlcCircuitos de corriente alterna    rl, rc y rlc
Circuitos de corriente alterna rl, rc y rlc
 
Cicuito rc, rlc diaposi
Cicuito rc, rlc diaposiCicuito rc, rlc diaposi
Cicuito rc, rlc diaposi
 
Em4
Em4Em4
Em4
 
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente ElectricaFy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
 

Más de Nombre Apellidos

Magnetismo.
Magnetismo.Magnetismo.
Magnetismo.
Nombre Apellidos
 
Constante de equilibrio
Constante de equilibrioConstante de equilibrio
Constante de equilibrio
Nombre Apellidos
 
Introducción a la química del carbono
Introducción a la química del carbonoIntroducción a la química del carbono
Introducción a la química del carbono
Nombre Apellidos
 
Funciones vitales
Funciones vitalesFunciones vitales
Funciones vitales
Nombre Apellidos
 
Herencia
HerenciaHerencia
Ciencia de los seres vivos
Ciencia de los seres vivosCiencia de los seres vivos
Ciencia de los seres vivos
Nombre Apellidos
 
Lamedida
LamedidaLamedida
El hidrógeno
El hidrógenoEl hidrógeno
El hidrógeno
Nombre Apellidos
 
Sistema reproductor humano
Sistema reproductor humanoSistema reproductor humano
Sistema reproductor humano
Nombre Apellidos
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
Nombre Apellidos
 
La herencia
La herenciaLa herencia
La herencia
Nombre Apellidos
 
Los hidrocarburos
Los hidrocarburosLos hidrocarburos
Los hidrocarburos
Nombre Apellidos
 
Historia de la biología
Historia de la biologíaHistoria de la biología
Historia de la biología
Nombre Apellidos
 
La herencia
La herenciaLa herencia
La herencia
Nombre Apellidos
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
Nombre Apellidos
 
Procesos vitales en plantas y animales
Procesos vitales en plantas y animalesProcesos vitales en plantas y animales
Procesos vitales en plantas y animales
Nombre Apellidos
 

Más de Nombre Apellidos (16)

Magnetismo.
Magnetismo.Magnetismo.
Magnetismo.
 
Constante de equilibrio
Constante de equilibrioConstante de equilibrio
Constante de equilibrio
 
Introducción a la química del carbono
Introducción a la química del carbonoIntroducción a la química del carbono
Introducción a la química del carbono
 
Funciones vitales
Funciones vitalesFunciones vitales
Funciones vitales
 
Herencia
HerenciaHerencia
Herencia
 
Ciencia de los seres vivos
Ciencia de los seres vivosCiencia de los seres vivos
Ciencia de los seres vivos
 
Lamedida
LamedidaLamedida
Lamedida
 
El hidrógeno
El hidrógenoEl hidrógeno
El hidrógeno
 
Sistema reproductor humano
Sistema reproductor humanoSistema reproductor humano
Sistema reproductor humano
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
 
La herencia
La herenciaLa herencia
La herencia
 
Los hidrocarburos
Los hidrocarburosLos hidrocarburos
Los hidrocarburos
 
Historia de la biología
Historia de la biologíaHistoria de la biología
Historia de la biología
 
La herencia
La herenciaLa herencia
La herencia
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
Procesos vitales en plantas y animales
Procesos vitales en plantas y animalesProcesos vitales en plantas y animales
Procesos vitales en plantas y animales
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Electricidad

  • 1. 7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias. 7.5 Circuitos de una sola malla. 7.6 Circuito abierto y cortocircuito. 7.7 Potencia. Ley de Joule. 7.8 Circuitos RC BIBLIOGRAFÍA - Alonso; Finn. "Física ". Cap. 24. Addison-Wesley Iberoamericana. - Gettys; Keller; Skove. "Física clásica y moderna". Cap. 24 y 25. McGraw-Hill. - Halliday; Resnick. "Fundamentos de física". Cap. 31 y 31. CECSA. - Roller; Blum. "Física". Cap. 31, 32 y 33. Reverté. - Serway. "Física". Cap. 27 y 28. McGraw-Hill. - Tipler. "Física". Cap. 22 y 23. Reverté. Tema 7.- CORRIENTE ELÉCTRICA
  • 2. 7.1 CORRIENTE ELÉCTRICA Y DENSIDAD DE CORRIENTE Conductor: Material en el cual algunas de las partículas cargadas (portadores de carga) se pueden mover libremente. Corriente eléctrica Flujo de cargas eléctricas que, por unidad de tiempo, atraviesan un área transversal dt dq I  Unidad: Amperio 1A = 1C/s Sentido de la corriente: Coincide con el de los portadores de carga positivos.
  • 3. Velocidad de desplazamiento (vd) Caracteriza el movimiento de los electrones dentro de un conductor sometido a un campo eléctrico externo. Relación entre vd y la corriente I n: densidad de portadores de carga q: carga de cada portador Vd: velocidad de cada portador Todos los portadores que hay en vdDt pasan a través de A en un Dt. La carga total en el volumen AvdDt es tqnAvq dDD dnqAv t q I  D D 
  • 4. Densidad de corriente eléctrica: Se define como la corriente por unidad de área. dvqn A I j   Si la velocidad de arrastre varía de un punto a otro, podemos calcular la corriente a partir de la densidad de corriente.   AdjI 
  • 5. 7.2 RESISTENCIA Y LEY DE OHM El campo eléctrico está dirigido de las regiones de mayor potencial a las de menor potencial. LEVVV ba D Resistencia eléctrica: Es una medida de la oposición que ejerce un material al flujo de carga a través de él. I V R  Unidad: Ohmio 1=1V/A RIV  Ley de Ohm
  • 6. Materiales óhmicos Materiales no óhmicos La resistencia no depende de la caída de potencial ni de la intensidad. La resistencia depende de la corriente, siendo proporcional a I.
  • 7. Resistividad: Expresa la relación entre la resistencia de un conductor y su tamaño. A L R  Unidades de : .m Conductividad: Es la inversa de la resistividad A L R     Cº20t120  : coeficiente de temperatura de la resistividad.
  • 8. 7.3 ENERGÍA EN LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS En un conductor, el flujo de carga positiva se hace de potenciales altos a potenciales bajos, mientras que los electrones lo hacen en sentido contrario. Esto se traduce en que la carga pierde energía potencial y gana energía cinética que se transforma de inmediato en energía térmica. En A1 U1 = V1 DQ En A2 U2 = V2 DQ    VQVVQU 12 DDD VQU DD Energía perdida por unidad de tiempo VIV t Q t U  D D  D D  Potencia disipada VIP  Se mide en vatios (W)
  • 9. Fuerza electromotriz y baterías El dispositivo que suministra la energía eléctrica suficiente para que se produzca una corriente estacionaria en un conductor se llama fuente de fuerza electromotriz (fem). Convierte la energía química o mecánica en energía eléctrica La fuente de fem realiza trabajo sobre la carga que la atraviesa, elevando su energía potencial en Dqe. Este trabajo por unidad de carga es la fem (e).
  • 10. ANALOGÍA MECÁNICA DE UN CIRCUITO SENCILLO
  • 11. Fuente de fem ideal: Mantiene constante la diferencia de potencial entre sus bornes e igual a e. Fuente de fem real: La diferencia de potencial entre sus bornes disminuye con el aumento de la corriente. Ideal Real rIV e r: Resistencia interna de la batería Representación de una batería real
  • 12. 7.4 ASOCIACIÓN DE RESISTENCIAS La resistencia equivalente de una combinación de resistencias es el valor de una única resistencia que, reemplazada por la combinación, produce el mismo efecto externo. I V Req  V: ddp entre los extremos de la asociación I: corriente a través de la combinación Asociación en serie Asociación en paralelo  i ieq RR  i ieq R 1 R 1
  • 13. 7.5 CIRCUITOS DE UNA SOLA MALLA Leyes de Kirchhoff: Son útiles para encontrar las corrientes que circulan por las diferentes partes de un circuito o las caídas de potencial que existen entre dos puntos determinados de dicho circuito. Conceptos previos Nudo: Intersección de tres o más conductores. Malla: Todo recorrido cerrado en un circuito. Rama: Es un elemento o grupo de elementos conectados entre dos nudos.
  • 14. Ley de Kirchhoff de las corrientes (LKC): En cualquier instante, la suma algebraica de todas las corrientes que concurren en un nudo es cero. I1 I3 I2 0III 321  Corrientes que salen del nudo (+) Corrientes que entran en el nudo (-) Convenio   0I
  • 15. Ley de Kirchhoff de los voltajes (LKV): La suma algebraica de todas las caídas de tensión a lo largo de una malla debe ser nula en cualquier instante. Caída de tensión V12=V1-V2: Energía en julios eliminada del circuito cuando una carga de +1 C pasa del punto 1 al punto 2 Convenio I 1 2 1 2 En una resistencia hay una caída de tensión positiva en el sentido de la corriente (V12>0) En una batería hay una caída de tensión positiva en el sentido del terminal positivo al negativo, independientemente del sentido de la corriente (V12>0)   0V
  • 16. 7.6 CIRCUITO ABIERTO Y CORTOCIRCUITO Circuito abierto: Es una rama de un circuito por la que no circula corriente. A B rIVAB e e r R 0 eABV Cortocircuito: Es un recorrido de muy baja resistencia (idealmente R=0) entre dos puntos de un circuito. r e R CORTOCIRCUITO A B 0VAB 
  • 17. 7.7 POTENCIA. LEY DE JOULE 1.- Energía disipada en una resistencia RIP 2  Ley de Joule 2.- Energía absorbida o cedida por una batería Potencia de salida: Rapidez con la que los portadores ganan energía eléctrica. Potencia de entrada: Rapidez con la que los portadores pierden energía eléctrica a su paso por la batería. rIIPo 2 e rIIPo 2 e En cualquier caso P = V I, donde V es la diferencia de potencial entre los extremos del elemento e I la corriente que lo atraviesa.
  • 18. 7.8 CIRCUITOS RC Un circuito RC está compuesto por una resistencia y un condensador. En dichos circuitos la corriente fluye en una dirección, como en un circuito de cc, pero a diferencia de éstos, la corriente varía con el tiempo. CASO 1: Proceso de carga del condensador, inicialmente descargado, cuando sus terminales se conectan en serie con un resistencia y una batería. CASO 2: Proceso de descarga del condensador, inicialmente cargado, cuando sus terminales se conectan en serie con un resistencia. Ambos procesos viene definidos por un tiempo característico CR
  • 19. CARGA DEL CONDENSADOR En t =0 el condensador está descargado. Al cerrar el interruptor, existe una caída de potencial entre los extremos de la resistencia y el condensador empieza a cargarse.         e  t - e-1C)t(Q    t oeI)t(I Condensador cargado  Circuito abierto
  • 20. DESCARGA DEL CONDENSADOR En t =0 el condensador está cargado. Al cerrar el interruptor, existe una caída de potencial entre los extremos de la resistencia debido a la corriente inicial y el condensador empieza a descargarse.   t - oeQ)t(Q    t oeI)t(I Condensador descargado  Cortocircuito Ejemplo