SlideShare una empresa de Scribd logo
LEY DE OHM Y POTENCIA
ELECTRICA
Corriente eléctrica
LaLa corriente eléctricacorriente eléctrica II es la tasaes la tasa
del flujo de cargadel flujo de carga QQ a través dea través de
una sección transversaluna sección transversal AA enen
una unidad de tiempouna unidad de tiempo tt..
Q
I
t
=
1C
1 A
1 s
=
UnUn ampereampere AA es la carga que fluye aes la carga que fluye a
la tasa de unla tasa de un coulomb por segundocoulomb por segundo..
UnUn ampereampere AA es la carga que fluye aes la carga que fluye a
la tasa de unla tasa de un coulomb por segundocoulomb por segundo..
AA
++
--
AlambrAlambr
ee
+Q+Q
tt
Ejemplo 1. La corriente eléctrica en un
alambre es de 6 A. ¿Cuántos electrones
fluyen a través de un punto dado en un
tiempo de 3 s?
I = 6 AI = 6 A
;
q
I q It
t
= =
qq = (6 A)(3 s) = 18 C= (6 A)(3 s) = 18 C
Recuerde que: 1 eRecuerde que: 1 e--
= 1.6 x 10= 1.6 x 10-19-19
C, luego convierta:C, luego convierta:
( )
-
20
-19
1e
18 C 18 C 1,125 x 10 electrons
1.6 x 10 C
 
= = 
 
En 3 s: 1.12 x 1020
electrones
Corriente convencional
Imagine un capacitor cargado conImagine un capacitor cargado con Q = CVQ = CV al queal que
se permite descargarse.se permite descargarse.
Flujo de electrones:Flujo de electrones: La direcciónLa dirección
de ede e--
que fluye de – a +.que fluye de – a +.
Corriente convencional:Corriente convencional: ElEl
movimiento de +q de + a –movimiento de +q de + a –
tiene el mismo efecto.tiene el mismo efecto.
LosLos campos eléctricoscampos eléctricos y ely el potencialpotencial se definen ense definen en
términos detérminos de +q+q, así que se supondrá, así que se supondrá corrientecorriente
convencionalconvencional (incluso si el flujo de electrones(incluso si el flujo de electrones
puede ser el flujo real).puede ser el flujo real).
+
+
-
-
+ -
Flujo de
electrones
+ -+ -
e-
Flujo convencional
+
Fuerza electromotriz
UnaUna fuente de fuerza electromotriz (fem)fuente de fuerza electromotriz (fem) es unes un
dispositivo que usa energía química, mecánica udispositivo que usa energía química, mecánica u
otra para proporcionar la diferencia de potencialotra para proporcionar la diferencia de potencial
necesaria para corriente eléctrica.necesaria para corriente eléctrica.
Líneas deLíneas de
transmisióntransmisión
BateríaBatería GeneradorGenerador
eólicoeólico
Analogía de agua para
FEM
Presión
baja
BombaAgua
Presión
alta
VálvulaFlujo
de agua
Constricción
Fuente de
FEM
ResistorPotencial
alto
Potencial
bajo
Interruptor
E
R
I
+ -
LaLa fuente de femfuente de fem (bomba) proporciona el(bomba) proporciona el voltajevoltaje
(presión) para forzar(presión) para forzar electroneselectrones (agua) a través de(agua) a través de
unauna resistenciaresistencia eléctrica (constricción estrecha).eléctrica (constricción estrecha).
Símbolos de circuito
eléctrico
Con frecuencia, losCon frecuencia, los circuitos eléctricoscircuitos eléctricos contienencontienen
uno o más resistores agrupados y unidos a unauno o más resistores agrupados y unidos a una
fuente de energía, como una batería.fuente de energía, como una batería.
Con frecuencia se usan los siguientes símbolos:Con frecuencia se usan los siguientes símbolos:
+ - + -
- + - + -
Tierra Batería
-+
Resistor
Resistencia eléctrica
Suponga que se aplica una diferencia de potencial constanteSuponga que se aplica una diferencia de potencial constante
dede 4 V4 V a los extremos de barras geométricamente similaresa los extremos de barras geométricamente similares
de, por decir, acero, cobre y vidrio.de, por decir, acero, cobre y vidrio.
4 V 4 V 4 V
Acero Cobre Vidrio
Is Ic Ig
La corriente en el vidrio es mucho menorLa corriente en el vidrio es mucho menor
para el acero o el hierro, lo que sugiere unapara el acero o el hierro, lo que sugiere una
propiedad de los materiales llamadapropiedad de los materiales llamada
resistencia eléctrica R.resistencia eléctrica R.
Ley de Ohm
LaLa ley de Ohmley de Ohm afirma que la corrienteafirma que la corriente II a través de una través de un
conductor dado es directamente proporcional a laconductor dado es directamente proporcional a la
diferencia de potencialdiferencia de potencial VV entre sus puntos extremos.entre sus puntos extremos.
La ley de Ohm permite definir laLa ley de Ohm permite definir la resistenciaresistencia
RR y escribir las siguientes formas de la ley:y escribir las siguientes formas de la ley:
; ;
V V
I V IR R
R I
= = =
VIOhmdeLey ∝=
Ejemplo 2. Cuando una batería de 3 V se
conecta a una luz, se observa una
corriente de 6 mA. ¿Cuál es la resistencia
del filamento de la luz?
Fuente de
FEM
R
I
+ -
V = 3 V
6 mA
3.0 V
0.006 A
V
R
I
= =
RR = 500= 500 ΩRR = 500= 500 Ω
LaLa unidad SIunidad SI para la resistenciapara la resistencia
eléctrica es eleléctrica es el ohmohm,, Ω:
1 V
1
1 A
Ω =
AmperímetroAmperímetroVoltímetroVoltímetro ReóstatoReóstatoFuente deFuente de
FEMFEM
Reóstato
A
Símbolos de circuito de laboratorio
V fem
-
+
Factores que afectan la
resistencia
1. La1. La longitud Llongitud L del material. Los materialesdel material. Los materiales
más largos tienen mayor resistencia.más largos tienen mayor resistencia.
11 Ω
LL
22 Ω
2L2L
2.2. ElEl área Aárea A de sección transversal del material. Lasde sección transversal del material. Las
áreas más grandes ofrecenáreas más grandes ofrecen MENOSMENOS resistencia.resistencia.
22 Ω
AA
11 Ω
22
AA
Factores que afectan R
(Cont.)
3.3. LaLa temperatura Ttemperatura T del material. Las temperaturasdel material. Las temperaturas
más altas resultan en resistenciasmás altas resultan en resistencias más altasmás altas..
4. El tipo del4. El tipo del materialmaterial. El hierro tiene más. El hierro tiene más
resistencia eléctrica que un conductor deresistencia eléctrica que un conductor de
cobre geométricamente similar.cobre geométricamente similar.
RRoo
R > RR > Roo
RRii > R> Rcc
CobreCobre HierroHierro
Resistividad de un material
LaLa resistividadresistividad ρρ es una propiedad de un materiales una propiedad de un material
que determina su resistencia eléctricaque determina su resistencia eléctrica RR..
Al recordar queAl recordar que RR es directamentees directamente
proporcional a la longitudproporcional a la longitud LL e inversamentee inversamente
proporcional al áreaproporcional al área AA, se puede escribir:, se puede escribir:
or
L RA
R
A L
ρ ρ= =
La unidad de resistividad es elLa unidad de resistividad es el ohm-metro (ohm-metro (ΩΩ•m)
Ejemplo 3. ¿Qué longitud L de alambre de
cobre se requiere para producir un resistor
de 4 mΩ? Suponga que el diámetro del
alambre es 1 mm y que la resistividad ρ
del cobre es 1.72 x 10-8
Ω.
m .
2 2
(0.001 m)
4 4
D
A
π π
= = AA = 7.85 x 10= 7.85 x 10-7-7
mm22
L
R
A
ρ=
-7 2
-8
(0.004 )(7.85 x 10 m )
1.72 x 10 m
RA
L
ρ
Ω
= =
Ωg
L = 0.183 mLa longitud requerida es:La longitud requerida es:
Potencia eléctrica
LaLa potencia eléctricapotencia eléctrica PP es la tasa a la que se gasta laes la tasa a la que se gasta la
energía eléctrica, o trabajo por unidad de tiempo.energía eléctrica, o trabajo por unidad de tiempo.
V q
V
Para cargar C: Trabajo = qVPara cargar C: Trabajo = qV
SustituyaSustituya q = It ,q = It , entonces:entonces:
VIt
P
t
= P = VI
I
t
q
I
t
qV
t
Trabajo
P === e
Cálculo de potencia
Al usar la ley de Ohm, se puede encontrar laAl usar la ley de Ohm, se puede encontrar la
potenciapotencia eléctrica a partir de cualquier par de loseléctrica a partir de cualquier par de los
siguientes parámetros:siguientes parámetros: corrientecorriente II,, voltajevoltaje VV yy
resistenciaresistencia RR..
Ley de Ohm:Ley de Ohm: V = IRV = IR
2
2
; ;
V
P VI P I R P
R
= = =
Ejemplo 5. Una herramienta se clasifica en 9 A
cuando se usa con un circuito que proporciona
120 V. ¿Qué potencia se usa para operar esta
herramienta?
P = VI =P = VI = (120 V)(9 A)(120 V)(9 A)
P = 1080 WP = 1080 W
Ejemplo 6.Ejemplo 6. Un calentador de 500 W extraeUn calentador de 500 W extrae
una corriente de 10 A. ¿Cuál es la resistencia?una corriente de 10 A. ¿Cuál es la resistencia?
R = 5.00 ΩR = 5.00 Ω2
2 2
500 W
;
(10 A)
P
P I R R
I
= = =

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
 MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
alfredojaimesrojas
 
1.4 Energia y potencia (4).ppt
1.4 Energia y potencia (4).ppt1.4 Energia y potencia (4).ppt
1.4 Energia y potencia (4).ppt
ErickCalle6
 
Fem, resistencia interna, .... 4to informe
Fem, resistencia interna, ....   4to informeFem, resistencia interna, ....   4to informe
Fem, resistencia interna, .... 4to informeluismi52
 
Experiencia No 4 Ley Ohm
Experiencia No 4 Ley OhmExperiencia No 4 Ley Ohm
Experiencia No 4 Ley Ohmgueste5d249d
 
Campos Electromagneticos - Tema 4
Campos Electromagneticos - Tema 4Campos Electromagneticos - Tema 4
Campos Electromagneticos - Tema 4
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 
Presentacion ley de ohm
Presentacion ley de ohmPresentacion ley de ohm
Presentacion ley de ohm
Andres Galindo
 
Ecuaciones de maxwell
Ecuaciones de maxwellEcuaciones de maxwell
Ecuaciones de maxwell
Washington Meneses
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismoale8819
 
Clase 9 teorema de la maxima transferencia de potencia
Clase 9 teorema de la maxima transferencia de potenciaClase 9 teorema de la maxima transferencia de potencia
Clase 9 teorema de la maxima transferencia de potencia
Tensor
 
Propiedad de linealidad - Principio de Superposición
Propiedad de linealidad - Principio de SuperposiciónPropiedad de linealidad - Principio de Superposición
Propiedad de linealidad - Principio de SuperposiciónJohan Jair Porras Huamán
 
Ley de ohm laboratorio
Ley de ohm laboratorioLey de ohm laboratorio
Ley de ohm laboratorio
Ana Cristina Mendoza Roca
 
S11C1
S11C1S11C1
S11C1
Tareas 911
 
Corriente electrica y_resistencia_7445
Corriente electrica y_resistencia_7445Corriente electrica y_resistencia_7445
Corriente electrica y_resistencia_7445Alfredo Loayza Guzmán
 

La actualidad más candente (20)

MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
 MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
 
Informe fisica ley de ohm
Informe fisica ley de ohmInforme fisica ley de ohm
Informe fisica ley de ohm
 
ConclusióN Y Fotos Laboratorio
ConclusióN Y Fotos LaboratorioConclusióN Y Fotos Laboratorio
ConclusióN Y Fotos Laboratorio
 
1.4 Energia y potencia (4).ppt
1.4 Energia y potencia (4).ppt1.4 Energia y potencia (4).ppt
1.4 Energia y potencia (4).ppt
 
Fem, resistencia interna, .... 4to informe
Fem, resistencia interna, ....   4to informeFem, resistencia interna, ....   4to informe
Fem, resistencia interna, .... 4to informe
 
Experiencia No 4 Ley Ohm
Experiencia No 4 Ley OhmExperiencia No 4 Ley Ohm
Experiencia No 4 Ley Ohm
 
Campos Electromagneticos - Tema 4
Campos Electromagneticos - Tema 4Campos Electromagneticos - Tema 4
Campos Electromagneticos - Tema 4
 
Presentacion ley de ohm
Presentacion ley de ohmPresentacion ley de ohm
Presentacion ley de ohm
 
Ecuaciones de maxwell
Ecuaciones de maxwellEcuaciones de maxwell
Ecuaciones de maxwell
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
Clase 9 teorema de la maxima transferencia de potencia
Clase 9 teorema de la maxima transferencia de potenciaClase 9 teorema de la maxima transferencia de potencia
Clase 9 teorema de la maxima transferencia de potencia
 
Ley de Ohm
Ley de OhmLey de Ohm
Ley de Ohm
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
 
Propiedad de linealidad - Principio de Superposición
Propiedad de linealidad - Principio de SuperposiciónPropiedad de linealidad - Principio de Superposición
Propiedad de linealidad - Principio de Superposición
 
Ley de ohm laboratorio
Ley de ohm laboratorioLey de ohm laboratorio
Ley de ohm laboratorio
 
S11C1
S11C1S11C1
S11C1
 
Corriente electrica y_resistencia_7445
Corriente electrica y_resistencia_7445Corriente electrica y_resistencia_7445
Corriente electrica y_resistencia_7445
 
5. Campo eléctrico
 5. Campo eléctrico 5. Campo eléctrico
5. Campo eléctrico
 
Ley de coulomb
Ley  de coulomb Ley  de coulomb
Ley de coulomb
 
Semana4 corriente electrica
Semana4 corriente electricaSemana4 corriente electrica
Semana4 corriente electrica
 

Similar a Ley de ohm y potencia eléctrica

Tippens fisica 7e_diapositivas_27
Tippens fisica 7e_diapositivas_27Tippens fisica 7e_diapositivas_27
Tippens fisica 7e_diapositivas_27Norberto Cabrera
 
CORRIENTE Y RESISTENCIA
CORRIENTE Y RESISTENCIACORRIENTE Y RESISTENCIA
CORRIENTE Y RESISTENCIA
Moisés Galarza Espinoza
 
Corriente y Resistencia.pdf
Corriente y Resistencia.pdfCorriente y Resistencia.pdf
Corriente y Resistencia.pdf
MarquezAraizaPenielJ
 
Tippens_fisica_7e_diapositivas_27.ppt
Tippens_fisica_7e_diapositivas_27.pptTippens_fisica_7e_diapositivas_27.ppt
Tippens_fisica_7e_diapositivas_27.ppt
victoralsina
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_27
Tippens fisica 7e_diapositivas_27Tippens fisica 7e_diapositivas_27
Tippens fisica 7e_diapositivas_27Adrian De León
 
Corriente y resistencia. circuitos.
Corriente y resistencia. circuitos.Corriente y resistencia. circuitos.
Corriente y resistencia. circuitos.
Gustavo Torres
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_27
Tippens fisica 7e_diapositivas_27Tippens fisica 7e_diapositivas_27
Tippens fisica 7e_diapositivas_27Robert
 
Resistencia electrica Proyecto de Aula
Resistencia electrica Proyecto de AulaResistencia electrica Proyecto de Aula
Resistencia electrica Proyecto de AulaPollito Bryan
 
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente ElectricaFy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electricaguest96950
 
S06.s2_Material.pptx
S06.s2_Material.pptxS06.s2_Material.pptx
S06.s2_Material.pptx
PabloWenceslaoVelsqu
 
Ley de ohm y de kirchhoff
Ley de ohm y de kirchhoffLey de ohm y de kirchhoff
Ley de ohm y de kirchhoff
NataliaAya
 
electricidad seba
electricidad sebaelectricidad seba
electricidad sebasebadulor
 
Ley de ohm_presentacion (1)
Ley de ohm_presentacion (1)Ley de ohm_presentacion (1)
Ley de ohm_presentacion (1)
osvaldo vilchis
 
Introduccion sobre resistencias
Introduccion sobre resistenciasIntroduccion sobre resistencias
Introduccion sobre resistencias
electrohenry
 
La ley de Ohm
La ley de OhmLa ley de Ohm
La ley de OhmEli Diaz
 

Similar a Ley de ohm y potencia eléctrica (20)

Semana4 corriente electrica
Semana4 corriente electricaSemana4 corriente electrica
Semana4 corriente electrica
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_27
Tippens fisica 7e_diapositivas_27Tippens fisica 7e_diapositivas_27
Tippens fisica 7e_diapositivas_27
 
Corriente y resistencia
Corriente y resistenciaCorriente y resistencia
Corriente y resistencia
 
CORRIENTE Y RESISTENCIA
CORRIENTE Y RESISTENCIACORRIENTE Y RESISTENCIA
CORRIENTE Y RESISTENCIA
 
Semana4 corriente electrica
Semana4 corriente electricaSemana4 corriente electrica
Semana4 corriente electrica
 
Corriente y Resistencia.pdf
Corriente y Resistencia.pdfCorriente y Resistencia.pdf
Corriente y Resistencia.pdf
 
Tippens_fisica_7e_diapositivas_27.ppt
Tippens_fisica_7e_diapositivas_27.pptTippens_fisica_7e_diapositivas_27.ppt
Tippens_fisica_7e_diapositivas_27.ppt
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_27
Tippens fisica 7e_diapositivas_27Tippens fisica 7e_diapositivas_27
Tippens fisica 7e_diapositivas_27
 
Corriente y resistencia. circuitos.
Corriente y resistencia. circuitos.Corriente y resistencia. circuitos.
Corriente y resistencia. circuitos.
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_27
Tippens fisica 7e_diapositivas_27Tippens fisica 7e_diapositivas_27
Tippens fisica 7e_diapositivas_27
 
Tema i,ii y iii.
Tema i,ii y iii.Tema i,ii y iii.
Tema i,ii y iii.
 
Resistencia electrica Proyecto de Aula
Resistencia electrica Proyecto de AulaResistencia electrica Proyecto de Aula
Resistencia electrica Proyecto de Aula
 
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente ElectricaFy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
S06.s2_Material.pptx
S06.s2_Material.pptxS06.s2_Material.pptx
S06.s2_Material.pptx
 
Ley de ohm y de kirchhoff
Ley de ohm y de kirchhoffLey de ohm y de kirchhoff
Ley de ohm y de kirchhoff
 
electricidad seba
electricidad sebaelectricidad seba
electricidad seba
 
Ley de ohm_presentacion (1)
Ley de ohm_presentacion (1)Ley de ohm_presentacion (1)
Ley de ohm_presentacion (1)
 
Introduccion sobre resistencias
Introduccion sobre resistenciasIntroduccion sobre resistencias
Introduccion sobre resistencias
 
La ley de Ohm
La ley de OhmLa ley de Ohm
La ley de Ohm
 

Más de Andrés De la Rosa

Preguntas tipo saber electromagnétismo
Preguntas tipo saber electromagnétismoPreguntas tipo saber electromagnétismo
Preguntas tipo saber electromagnétismo
Andrés De la Rosa
 
CIRCUITO ELÉCTRICO
CIRCUITO ELÉCTRICOCIRCUITO ELÉCTRICO
CIRCUITO ELÉCTRICO
Andrés De la Rosa
 
Electrostática
ElectrostáticaElectrostática
Electrostática
Andrés De la Rosa
 
1 mas
1  mas1  mas
Ejemplos de preguntas saber 5 ciencias naturales 2014 v4
Ejemplos de preguntas saber 5 ciencias naturales 2014 v4Ejemplos de preguntas saber 5 ciencias naturales 2014 v4
Ejemplos de preguntas saber 5 ciencias naturales 2014 v4
Andrés De la Rosa
 
Ejemplos de preguntas saber 5 ciencias naturales 2012 v3
Ejemplos de preguntas saber 5 ciencias naturales 2012 v3Ejemplos de preguntas saber 5 ciencias naturales 2012 v3
Ejemplos de preguntas saber 5 ciencias naturales 2012 v3
Andrés De la Rosa
 

Más de Andrés De la Rosa (6)

Preguntas tipo saber electromagnétismo
Preguntas tipo saber electromagnétismoPreguntas tipo saber electromagnétismo
Preguntas tipo saber electromagnétismo
 
CIRCUITO ELÉCTRICO
CIRCUITO ELÉCTRICOCIRCUITO ELÉCTRICO
CIRCUITO ELÉCTRICO
 
Electrostática
ElectrostáticaElectrostática
Electrostática
 
1 mas
1  mas1  mas
1 mas
 
Ejemplos de preguntas saber 5 ciencias naturales 2014 v4
Ejemplos de preguntas saber 5 ciencias naturales 2014 v4Ejemplos de preguntas saber 5 ciencias naturales 2014 v4
Ejemplos de preguntas saber 5 ciencias naturales 2014 v4
 
Ejemplos de preguntas saber 5 ciencias naturales 2012 v3
Ejemplos de preguntas saber 5 ciencias naturales 2012 v3Ejemplos de preguntas saber 5 ciencias naturales 2012 v3
Ejemplos de preguntas saber 5 ciencias naturales 2012 v3
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Ley de ohm y potencia eléctrica

  • 1. LEY DE OHM Y POTENCIA ELECTRICA
  • 2. Corriente eléctrica LaLa corriente eléctricacorriente eléctrica II es la tasaes la tasa del flujo de cargadel flujo de carga QQ a través dea través de una sección transversaluna sección transversal AA enen una unidad de tiempouna unidad de tiempo tt.. Q I t = 1C 1 A 1 s = UnUn ampereampere AA es la carga que fluye aes la carga que fluye a la tasa de unla tasa de un coulomb por segundocoulomb por segundo.. UnUn ampereampere AA es la carga que fluye aes la carga que fluye a la tasa de unla tasa de un coulomb por segundocoulomb por segundo.. AA ++ -- AlambrAlambr ee +Q+Q tt
  • 3. Ejemplo 1. La corriente eléctrica en un alambre es de 6 A. ¿Cuántos electrones fluyen a través de un punto dado en un tiempo de 3 s? I = 6 AI = 6 A ; q I q It t = = qq = (6 A)(3 s) = 18 C= (6 A)(3 s) = 18 C Recuerde que: 1 eRecuerde que: 1 e-- = 1.6 x 10= 1.6 x 10-19-19 C, luego convierta:C, luego convierta: ( ) - 20 -19 1e 18 C 18 C 1,125 x 10 electrons 1.6 x 10 C   = =    En 3 s: 1.12 x 1020 electrones
  • 4. Corriente convencional Imagine un capacitor cargado conImagine un capacitor cargado con Q = CVQ = CV al queal que se permite descargarse.se permite descargarse. Flujo de electrones:Flujo de electrones: La direcciónLa dirección de ede e-- que fluye de – a +.que fluye de – a +. Corriente convencional:Corriente convencional: ElEl movimiento de +q de + a –movimiento de +q de + a – tiene el mismo efecto.tiene el mismo efecto. LosLos campos eléctricoscampos eléctricos y ely el potencialpotencial se definen ense definen en términos detérminos de +q+q, así que se supondrá, así que se supondrá corrientecorriente convencionalconvencional (incluso si el flujo de electrones(incluso si el flujo de electrones puede ser el flujo real).puede ser el flujo real). + + - - + - Flujo de electrones + -+ - e- Flujo convencional +
  • 5. Fuerza electromotriz UnaUna fuente de fuerza electromotriz (fem)fuente de fuerza electromotriz (fem) es unes un dispositivo que usa energía química, mecánica udispositivo que usa energía química, mecánica u otra para proporcionar la diferencia de potencialotra para proporcionar la diferencia de potencial necesaria para corriente eléctrica.necesaria para corriente eléctrica. Líneas deLíneas de transmisióntransmisión BateríaBatería GeneradorGenerador eólicoeólico
  • 6. Analogía de agua para FEM Presión baja BombaAgua Presión alta VálvulaFlujo de agua Constricción Fuente de FEM ResistorPotencial alto Potencial bajo Interruptor E R I + - LaLa fuente de femfuente de fem (bomba) proporciona el(bomba) proporciona el voltajevoltaje (presión) para forzar(presión) para forzar electroneselectrones (agua) a través de(agua) a través de unauna resistenciaresistencia eléctrica (constricción estrecha).eléctrica (constricción estrecha).
  • 7. Símbolos de circuito eléctrico Con frecuencia, losCon frecuencia, los circuitos eléctricoscircuitos eléctricos contienencontienen uno o más resistores agrupados y unidos a unauno o más resistores agrupados y unidos a una fuente de energía, como una batería.fuente de energía, como una batería. Con frecuencia se usan los siguientes símbolos:Con frecuencia se usan los siguientes símbolos: + - + - - + - + - Tierra Batería -+ Resistor
  • 8. Resistencia eléctrica Suponga que se aplica una diferencia de potencial constanteSuponga que se aplica una diferencia de potencial constante dede 4 V4 V a los extremos de barras geométricamente similaresa los extremos de barras geométricamente similares de, por decir, acero, cobre y vidrio.de, por decir, acero, cobre y vidrio. 4 V 4 V 4 V Acero Cobre Vidrio Is Ic Ig La corriente en el vidrio es mucho menorLa corriente en el vidrio es mucho menor para el acero o el hierro, lo que sugiere unapara el acero o el hierro, lo que sugiere una propiedad de los materiales llamadapropiedad de los materiales llamada resistencia eléctrica R.resistencia eléctrica R.
  • 9. Ley de Ohm LaLa ley de Ohmley de Ohm afirma que la corrienteafirma que la corriente II a través de una través de un conductor dado es directamente proporcional a laconductor dado es directamente proporcional a la diferencia de potencialdiferencia de potencial VV entre sus puntos extremos.entre sus puntos extremos. La ley de Ohm permite definir laLa ley de Ohm permite definir la resistenciaresistencia RR y escribir las siguientes formas de la ley:y escribir las siguientes formas de la ley: ; ; V V I V IR R R I = = = VIOhmdeLey ∝=
  • 10. Ejemplo 2. Cuando una batería de 3 V se conecta a una luz, se observa una corriente de 6 mA. ¿Cuál es la resistencia del filamento de la luz? Fuente de FEM R I + - V = 3 V 6 mA 3.0 V 0.006 A V R I = = RR = 500= 500 ΩRR = 500= 500 Ω LaLa unidad SIunidad SI para la resistenciapara la resistencia eléctrica es eleléctrica es el ohmohm,, Ω: 1 V 1 1 A Ω =
  • 11. AmperímetroAmperímetroVoltímetroVoltímetro ReóstatoReóstatoFuente deFuente de FEMFEM Reóstato A Símbolos de circuito de laboratorio V fem - +
  • 12. Factores que afectan la resistencia 1. La1. La longitud Llongitud L del material. Los materialesdel material. Los materiales más largos tienen mayor resistencia.más largos tienen mayor resistencia. 11 Ω LL 22 Ω 2L2L 2.2. ElEl área Aárea A de sección transversal del material. Lasde sección transversal del material. Las áreas más grandes ofrecenáreas más grandes ofrecen MENOSMENOS resistencia.resistencia. 22 Ω AA 11 Ω 22 AA
  • 13. Factores que afectan R (Cont.) 3.3. LaLa temperatura Ttemperatura T del material. Las temperaturasdel material. Las temperaturas más altas resultan en resistenciasmás altas resultan en resistencias más altasmás altas.. 4. El tipo del4. El tipo del materialmaterial. El hierro tiene más. El hierro tiene más resistencia eléctrica que un conductor deresistencia eléctrica que un conductor de cobre geométricamente similar.cobre geométricamente similar. RRoo R > RR > Roo RRii > R> Rcc CobreCobre HierroHierro
  • 14. Resistividad de un material LaLa resistividadresistividad ρρ es una propiedad de un materiales una propiedad de un material que determina su resistencia eléctricaque determina su resistencia eléctrica RR.. Al recordar queAl recordar que RR es directamentees directamente proporcional a la longitudproporcional a la longitud LL e inversamentee inversamente proporcional al áreaproporcional al área AA, se puede escribir:, se puede escribir: or L RA R A L ρ ρ= = La unidad de resistividad es elLa unidad de resistividad es el ohm-metro (ohm-metro (ΩΩ•m)
  • 15. Ejemplo 3. ¿Qué longitud L de alambre de cobre se requiere para producir un resistor de 4 mΩ? Suponga que el diámetro del alambre es 1 mm y que la resistividad ρ del cobre es 1.72 x 10-8 Ω. m . 2 2 (0.001 m) 4 4 D A π π = = AA = 7.85 x 10= 7.85 x 10-7-7 mm22 L R A ρ= -7 2 -8 (0.004 )(7.85 x 10 m ) 1.72 x 10 m RA L ρ Ω = = Ωg L = 0.183 mLa longitud requerida es:La longitud requerida es:
  • 16. Potencia eléctrica LaLa potencia eléctricapotencia eléctrica PP es la tasa a la que se gasta laes la tasa a la que se gasta la energía eléctrica, o trabajo por unidad de tiempo.energía eléctrica, o trabajo por unidad de tiempo. V q V Para cargar C: Trabajo = qVPara cargar C: Trabajo = qV SustituyaSustituya q = It ,q = It , entonces:entonces: VIt P t = P = VI I t q I t qV t Trabajo P === e
  • 17. Cálculo de potencia Al usar la ley de Ohm, se puede encontrar laAl usar la ley de Ohm, se puede encontrar la potenciapotencia eléctrica a partir de cualquier par de loseléctrica a partir de cualquier par de los siguientes parámetros:siguientes parámetros: corrientecorriente II,, voltajevoltaje VV yy resistenciaresistencia RR.. Ley de Ohm:Ley de Ohm: V = IRV = IR 2 2 ; ; V P VI P I R P R = = =
  • 18. Ejemplo 5. Una herramienta se clasifica en 9 A cuando se usa con un circuito que proporciona 120 V. ¿Qué potencia se usa para operar esta herramienta? P = VI =P = VI = (120 V)(9 A)(120 V)(9 A) P = 1080 WP = 1080 W Ejemplo 6.Ejemplo 6. Un calentador de 500 W extraeUn calentador de 500 W extrae una corriente de 10 A. ¿Cuál es la resistencia?una corriente de 10 A. ¿Cuál es la resistencia? R = 5.00 ΩR = 5.00 Ω2 2 2 500 W ; (10 A) P P I R R I = = =