SlideShare una empresa de Scribd logo
www.Elecbook.tk
Que Es La Electricidad
Es una forma de energía basada en que la materia posee cargas positivas
(protones) y cargas negativas (electrones), que puede manifestarse en reposo,
como electricidad estática, o en movimiento, como corriente eléctrica y que da
a lugar a la luz, el calor, los campos magnéticos, los movimientos y aplicaciones
químicas.
Como se genera la electricidad
toda materia que ofrezca poca resistencia eléctrica, se considera un buen conductor eléctrico, la
materia está formada por átomos, los átomos tienen un núcleo, dentro de ese núcleo
encontramos protones ( positiva), neutrones (neutra, la misma cantidad de protones (+) y la
misma cantidad de electrones (-)) y alrededor del núcleo encontramos una órbita con electrones
(negativa), la cual extrayendo los electrones de la órbita, transportada por un conductor, se
genera la corriente eléctrica. (los único que se mueven en un átomo son los electrones, y el flujo
de estos electrones de un átomo a otro es la electricidad).
Además encontraremos diversos tipos de cargas, carga negativa, (encontraremos más electrones
que protones), carga positiva, (encontramos menos electrones que protones) y sin carga (mismas
cantidad de electrones y protones) .
Los átomos con diferentes cargas (+) (-) se atraen mientras que las mismas cargas (+)(+) o (-)(-) se
repelen.
Cuando de logra extraer los electrones y transportarlo de un lugar a otro a través de un conductor
(cable eléctrico) se produce la corriente eléctrica. Siendo los electrones atraídos por un cuerpo
cargado positivamente (+) o neutro, estableciéndose una deferencia de potencial VOLTAJE (v) que
junto a la RESISTENCIA (R) según el tipo de conductor, así será la INTENSIDAD (I) con la que circule
los electrones, es decir la corriente eléctrica.
Como se manifiesta la electricidad
La electricidad se manifiesta de tres formas:
Electrostática: cuando un cuerpo posee carga negativa o positiva, pero no se traslada a ningún
sitio, se produce al frotar algún objeto.
Corriente continua (cc): cuando los electrones se mueven en un mismo sentido, de polo negativo
a positivo, las pilas, baterías de celular, autos generan cc, las tv, pc utilizan para transformar de c.a.
a c.c.
Corriente alterna (ca): no es una corriente verdadera, pero los electrones circulan de forma
aleatoria, cambiando de dirección unas 50 veces por segundos, este tipo de corriente se utiliza en
casas, industrias, etc. Porque es más fácil de transportar.
Que efecto puede tener la corriente eléctrica, los efectos de la corriente eléctrica se pueden
clasificar en:
www.Elecbook.tk
Luminosos y caloríficos: Suelen aparecer estar relacionados entre sí, ya que
una lámpara desprende luz y calor, un calefactor, desprende luz y calor, al
circular la corriente, los electrones que la componen chocan con los átomos
del conductor y pierden energía, que se transforma y pierde en forma de calor.
Magnéticos: La corriente eléctrica produce imanes, una corriente magnética
crea a su alrededor una zona con propiedades magnéticas, por ejemplo la
Abuja de una brújula, se desviar al paso de una corriente eléctrica continua
Dinámicos: Consiste en la producción de movimientos, como ocurre con un motor eléctrico.
Químicos: Es el que da lugar a las cargas y descargas de las baterías eléctricas.
Que es lo que se pretende al generar electricidad
Expulsar a los electrones que están girando en la órbita de un núcleo, dentro de un átomo, para
expulsar esos electrones se requieren cierta energía y se pueden emplear 6 clases de energía:
Frotamiento: se genera al frotar dos objetos entre si
Presión: electricidad producida aplicando presión a un cristal
Calor: electricidad producida por calentamiento en materiales
Luz: electricidad producida por la luz, que incide en materiales fotosensible
Magnetismo: electricidad producida por el movimiento de un imán y un conductor (alternador)
Químico: electricidad producida por la reacción química de ciertos materiales (pilas, baterías)
Hay tres métodos habituales para generar electricidad:
Dinamo (bicicletas): Es un generador eléctrico, formado por una bobina, que gira dentro de un
campo magnético, producida por un imán, situado alrededor de ella y que cuando gira transforma
la energía cinética que recibe en energía eléctrica continua.
alternador (automóvil): es un generador eléctrico parecido al dinamo pero con mejores
ventajas, debido a que es mas robusta y duradera, produce corriente eléctrica alterna al cambiar
la polaridad cada media vuelta, por lo que hay que rectificarla, para convertirla en cc.
Pilas: es una lata llena de productos químicos que producen electrones y al fenomeno se le
denomina electroquímica.
Baterías: funciona como la pila, ya que está formado por varias pilas unidad en serie, polo positivo
con polo negativo.
Centrales eléctricas: son instalaciones capaz de convertir la energía mecánica en energía
eléctrica, las principales fuentes de energía son, el agua, el gas, el viento, uranio y la energía solar,
estas fuentes de energía primaria sirven para mover los alabes de una turbina, que a su vez esta
conectada a un generador eléctrico.
www.Elecbook.tk
F,e,m, (fuerza electromotriz)
Es la fuerza que obliga a los electrones a moverse (dentro del
generador), y que tiene por efecto producir una tensión eléctrica
F.c.e.n. (Fuerza contra electromotriz)
un motor tiene una armadura giratoria dentro de un campo magnético y la
fuerza inducida es la contra electromotriz, porque su polaridad es opuesta a la
del voltaje en la línea y tiende a reducir la corriente en las bobinas de la armadura.
Arco eléctrico: se denomina arco eléctrico o arco voltaico a la descarga eléctrica que se forma
entre dos electrodos, sometidas a una diferencia de potencial y colocados en el seno de una
atmosfera gaseosa enrarecida, normalmente en baja presión o al aire libre.
Magnitudud símbolo de unidad simbolo
Eléctrica la magnitud de la unidad
Intensidad I amperios A
De corriente
Voltaje o tensión
O diferencia V Voltios V
de potencial (ddp)
resistencia R ohmios Ω
potencia P Vatios W
energía E Vatios x hora Wh
fuerza
electromotriz F.e.m.
fuerza contra
electromotriz f.c.e.m.
Voltaje, tensión o diferencia de potencial
Se denomina voltaje a la cantidad de energía que un generador (pilas o baterías) proporciona a
cada electrón.
Cuanto mayor sea la diferencia de potencial entre los dos polos de la pila, mayor será la cantidad
de electrones que se desplacen por el circuito.
El voltaje se mide con un voltímetro, que se conecta en paralelo con el componente cuya tensión
deseamos medir.
www.Elecbook.tk
Intensidad de corriente
Se llama intensidad de corriente eléctrica, al número de electrones que
atraviesan en un determinado conductor en la unidad de tiempo, se mide en
amperios (A).
Resistencia eléctrica
Se llama resistencia eléctrica a la oposición que presenta un material al paso
de la corriente, se mide en ohmios (Ω).
Potencia eléctrica
Potencia eléctrica es la energía que consume un receptor en un tiempo determinado, se mide en
vatio (W).
Energía eléctrica
La energía que suministran los generadores a los electrones para que se muevan por el circuito
que es consumida por los receptores, esta energía consumida depende del tiempo que esté
funcionando el receptor.
Efecto youle
Es el efecto irreversible, que al pasar corriente eléctrica por un conductor, este genere energía
calórica, que en la mayoría de las veces esta energía se pierde.
Material dieléctrico y aislante
Es todo material que sea mal conductor o podría ser también a un conjunto de materiales que
sean mal conductores y crean ropa, zapatos y cualquier cosa dieléctrica.
www.Elecbook.tk
CENTRALES ELECTRICAS
Las centrales eléctricas son plantas generadoras de energía eléctrica, son
instalaciones donde hay un conjunto de aparatos motrices y aparatos que se
utilizan para generar energía eléctrica.
- Tenemos centrales hidráulicas: convencionales, de bombeo o
mareomotrices.
- Centrales térmicas: convencionales (gas, carbón, petróleo)
- Nucleares
- Eólicas
- Solares: fotovoltaicas y termo eléctricas
- Geotérmicas
- Biomasa
Clasificación según su aporte al consumo, algunas centrales pueden ser:
- centrales de base o centrales principales: Son las encargadas de suministrar energía
eléctrica de manera continua.
- centrales de punta: utilizadas para cubrir demandas de energía en horas de punta.
- centrales de reserva: tienen como objetivo reemplazar a las centrales de base o central,
en caso de avería o mantención, los aparatos y maquinas que componen una central son fijas.
- centrales de socorro: tienen el mismo cometido que las centrales de reservas, la gran
diferencia es que el conjunto de aparatos y maquinas son móviles.
- centrales de bombeo: son las que en horas bajas, utilizan la energía sobrante para
bombear agua a un embalse superior y en hora de punta aprovechan para suministrar energía.
TURBINA: es el nombre genérico que se les da a las maquinas turbo maquinas motoras, están
son máquinas de fluido, donde pasa un fluido de forma constante y este le entrega su energía a
través de un rodete o alabes.
La turbina es un motor rotativo que convierte la energía del agua, el vapor, gas, etc. En energía
mecánica.
Como funciona una central hidráulica:
Por medio de un embalse, se acumula agua, al dar paso a esa agua y esta presión la convierte en
energía mecánica, dando impulso a las turbinas de la central hidráulica, y está llevándolas al
generador el cual convierte esta energía, en corriente eléctrica.
Como funciona las centrales térmicas:
Por una caldera que se utiliza para generar vapor utilizando combustible como, el gas, petróleo,
carbón, que al entrar en contacto con el agua líquida por medio del condensador, que tiene una
bomba donde les da el paso del agua, la convierte en vapor, y este vapor genera presión, para
mover las turbinas de la central y así generar electricidad.
www.Elecbook.tk
Central nuclear:
Tiene una caldera, utilizan el uranio como combustible para generar presión,
el cual pasa por un sistema de refrigeración donde se evaporiza el agua (con su
bomba de paso), el cual con el vapor genera presión y hace mover las turbinas
de la central, la cual llega a un generador y transforma esa energía mecánica
(cinética) en energía eléctrica.
La gran diferencia entre una central térmica convencional y nuclear es el
combustible que utilizan una usa (gas, carbón, petróleo) Y la otra usa (uranio).
Central eólica:
Utilizan el viento para generar el movimiento de las turbinas, el cual van conectadas a una central
generadora y después a un centro de transformación, el cual transforman la energía cinética en
energía eléctrica.
Central solar termo eléctrico:
Utilizan espejos, los cuales con el reflejo generan energía calórica, el calienta la caldera y con la
ayuda de la condensación, crea vapor a alta presión, el cual hace que la turbina gire, provocando
energía mecánica (cinética), el cual va hacia un generador el cual convierte esa energía,en energía
eléctrica.
Fotovoltaica:
Mediante paneles solares, convierte la energía de los rayos ultravioletas, en energía eléctrica,
creando cargas positivas y negativas.
Sistemas eléctricos en Chile
Los principales son 4:
 sic: sistemas interconectado central: cubre desde la III región de atacama, hasta la X región
de los lagos. Es el sistema interconectado, que aporta más energía al país y abarca más
regiones que los otros.
 sing: sistema interconectado norte grande: cubre desde la región de Arica y Parinacota,
hasta la región de Antofagasta. Es el segundo sistema que entrega más energía al país.
 Sistema eléctrico Aysén: está ubicado en la región de Aysén.
 Sistema eléctrico Magallanes: se encuentra en la región de Magallanes y formado con 3
subestaciones independientes (punta arenas, puerto natales y puerto porvenir).
Niveles de tensión en Chile
Niveles de tensión de líneas de transporte: 500.000 (V), 345.000 (V), 220.000 (V), 154.000 (V),
110.000 (V) y 66.000 (V).
Niveles de tensión de líneas de distribución: 23.000 (V), 15.000 (V), 13.800 (V), 13.200 (V), 12.000
(V), 380 (V) y 220 (V).
www.Elecbook.tk
Sectores de consumo eléctrico en Chile
Sector residencial: Corresponde a la energía eléctrica vendida a las zonas
residenciales.
Sector comercial: corresponde a la energía eléctrica vendida a los locales y
cetro comerciales.
Sector minero: corresponde a la energía vendida a todas empresas que estén en el rubro minero.
Agricultores: energía vendida a particulares y privados que se dedican al cultivo y la tierra.
Industrial: se refiere a la energía vendida a todas las empresas industriales del país.
Varios: está compuesta por una serie de empresas, transporte, iluminación pública, fiscal,
municipal y otros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Energia Electrica
Energia ElectricaEnergia Electrica
Energia Electrica
Mauricio alegria
 
LA ELECTRICIDAD.
LA ELECTRICIDAD.LA ELECTRICIDAD.
LA ELECTRICIDAD.
jorgejorrinysaradelgado
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
ElectricidadAlquería
 
LA ELECTRICIDAD
LA ELECTRICIDADLA ELECTRICIDAD
LA ELECTRICIDAD
Gustavo Reyes
 
Electricidad y aplicaciones (proyecto interdisciplinar)
Electricidad y aplicaciones (proyecto interdisciplinar)Electricidad y aplicaciones (proyecto interdisciplinar)
Electricidad y aplicaciones (proyecto interdisciplinar)Marisa Quintairos
 
Proyecto electricidad.
Proyecto electricidad.Proyecto electricidad.
Proyecto electricidad.braisbaresi4
 
Fuentes de fuerza electromotriz
Fuentes de fuerza electromotrizFuentes de fuerza electromotriz
Fuentes de fuerza electromotrizAdriana Aguilar
 
Fuerza electromotriz
Fuerza electromotrizFuerza electromotriz
Fuerza electromotriz
Victor Vega
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA
TRABAJO DE TECNOLOGIATRABAJO DE TECNOLOGIA
TRABAJO DE TECNOLOGIA
isabellalM
 
Electricidad y Mediciones Eléctricas
Electricidad y Mediciones EléctricasElectricidad y Mediciones Eléctricas
Electricidad y Mediciones Eléctricas
marco calderon layme
 
La ENERGIA ELECTRICA
La ENERGIA ELECTRICALa ENERGIA ELECTRICA
La ENERGIA ELECTRICA
Fernando Martínez
 
Asignación6 - Fuerza electromotriz, corriente alterna y ecuaciones de Maxwell
Asignación6 - Fuerza electromotriz, corriente alterna y ecuaciones de MaxwellAsignación6 - Fuerza electromotriz, corriente alterna y ecuaciones de Maxwell
Asignación6 - Fuerza electromotriz, corriente alterna y ecuaciones de Maxwell
aesotillo
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
miguelo26
 
Energía Eléctrica
Energía EléctricaEnergía Eléctrica
Energía Eléctrica
5509lobito
 
Fuerza electromotriz
Fuerza electromotrizFuerza electromotriz
Fuerza electromotriz
Israel Flores
 
Diapositivas de la electricidad y magnetismo
Diapositivas de la electricidad y magnetismoDiapositivas de la electricidad y magnetismo
Diapositivas de la electricidad y magnetismo
María José Palomino Vargas
 
Definicion de energia electrica
Definicion de energia electricaDefinicion de energia electrica
Definicion de energia electricajoseortega170
 

La actualidad más candente (20)

Energia Electrica
Energia ElectricaEnergia Electrica
Energia Electrica
 
LA ELECTRICIDAD.
LA ELECTRICIDAD.LA ELECTRICIDAD.
LA ELECTRICIDAD.
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
LA ELECTRICIDAD
LA ELECTRICIDADLA ELECTRICIDAD
LA ELECTRICIDAD
 
Electricidad y aplicaciones (proyecto interdisciplinar)
Electricidad y aplicaciones (proyecto interdisciplinar)Electricidad y aplicaciones (proyecto interdisciplinar)
Electricidad y aplicaciones (proyecto interdisciplinar)
 
Energia nuclear
Energia nuclearEnergia nuclear
Energia nuclear
 
Energías
Energías Energías
Energías
 
Proyecto electricidad.
Proyecto electricidad.Proyecto electricidad.
Proyecto electricidad.
 
Fuentes de fuerza electromotriz
Fuentes de fuerza electromotrizFuentes de fuerza electromotriz
Fuentes de fuerza electromotriz
 
Fuerza electromotriz
Fuerza electromotrizFuerza electromotriz
Fuerza electromotriz
 
Energia electrica
Energia electricaEnergia electrica
Energia electrica
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA
TRABAJO DE TECNOLOGIATRABAJO DE TECNOLOGIA
TRABAJO DE TECNOLOGIA
 
Electricidad y Mediciones Eléctricas
Electricidad y Mediciones EléctricasElectricidad y Mediciones Eléctricas
Electricidad y Mediciones Eléctricas
 
La ENERGIA ELECTRICA
La ENERGIA ELECTRICALa ENERGIA ELECTRICA
La ENERGIA ELECTRICA
 
Asignación6 - Fuerza electromotriz, corriente alterna y ecuaciones de Maxwell
Asignación6 - Fuerza electromotriz, corriente alterna y ecuaciones de MaxwellAsignación6 - Fuerza electromotriz, corriente alterna y ecuaciones de Maxwell
Asignación6 - Fuerza electromotriz, corriente alterna y ecuaciones de Maxwell
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
 
Energía Eléctrica
Energía EléctricaEnergía Eléctrica
Energía Eléctrica
 
Fuerza electromotriz
Fuerza electromotrizFuerza electromotriz
Fuerza electromotriz
 
Diapositivas de la electricidad y magnetismo
Diapositivas de la electricidad y magnetismoDiapositivas de la electricidad y magnetismo
Diapositivas de la electricidad y magnetismo
 
Definicion de energia electrica
Definicion de energia electricaDefinicion de energia electrica
Definicion de energia electrica
 

Destacado

Guia Alumno Electricidad
Guia Alumno ElectricidadGuia Alumno Electricidad
Guia Alumno Electricidad
Elec Book
 
Guia de aprendizaje 2 prácticas de electricidad agosto 2014(2)
Guia de aprendizaje  2   prácticas de electricidad agosto 2014(2)Guia de aprendizaje  2   prácticas de electricidad agosto 2014(2)
Guia de aprendizaje 2 prácticas de electricidad agosto 2014(2)Alexander Hernandez
 
Chile: Remuneración docente municipal 2016
Chile: Remuneración docente municipal  2016Chile: Remuneración docente municipal  2016
Chile: Remuneración docente municipal 2016
ELINDUSTRIAL
 
Como Elaborar Una Guia De Aprendizaje
Como  Elaborar Una Guia De AprendizajeComo  Elaborar Una Guia De Aprendizaje
Como Elaborar Una Guia De Aprendizaje
malicosi
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (7)

Guia Alumno Electricidad
Guia Alumno ElectricidadGuia Alumno Electricidad
Guia Alumno Electricidad
 
Guia de aprendizaje 2 prácticas de electricidad agosto 2014(2)
Guia de aprendizaje  2   prácticas de electricidad agosto 2014(2)Guia de aprendizaje  2   prácticas de electricidad agosto 2014(2)
Guia de aprendizaje 2 prácticas de electricidad agosto 2014(2)
 
Chile: Remuneración docente municipal 2016
Chile: Remuneración docente municipal  2016Chile: Remuneración docente municipal  2016
Chile: Remuneración docente municipal 2016
 
Como Elaborar Una Guia De Aprendizaje
Como  Elaborar Una Guia De AprendizajeComo  Elaborar Una Guia De Aprendizaje
Como Elaborar Una Guia De Aprendizaje
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Electricidad basica

La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidadUxiJDR
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
darwinchung
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
Freddy Tenorio.
 
¿Qué es la electricidad?
¿Qué es la electricidad?¿Qué es la electricidad?
¿Qué es la electricidad?
Enrique Val
 
Electricidad2
Electricidad2Electricidad2
Electricidad2
MarianaMedina82
 
Qué es la electricidad
Qué es la electricidadQué es la electricidad
Qué es la electricidadEnrique Val
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
leidygomez62
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
leidygomez62
 
la electricidad
la electricidadla electricidad
la electricidad
MarcelaOrejuela
 
Trabajo de tecnologia electricidad
Trabajo de tecnologia electricidadTrabajo de tecnologia electricidad
Trabajo de tecnologia electricidad
MarcelaOrejuela
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
Catalina Cruz Ruiz
 
Electricidad basica
Electricidad basicaElectricidad basica
Electricidad basica
Ramiro Morales
 
La
LaLa
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
Angiebonilla10
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
stefaniamejiagiraldo
 
Informe sobre aditivos.docx
Informe sobre aditivos.docxInforme sobre aditivos.docx
Informe sobre aditivos.docx
JackTekiuKira
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
mariajose gomez
 
Energía eléctrica
Energía eléctricaEnergía eléctrica
Energía eléctricajesuspicazo
 

Similar a Electricidad basica (20)

La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
Electricidad 1
Electricidad 1Electricidad 1
Electricidad 1
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
 
¿Qué es la electricidad?
¿Qué es la electricidad?¿Qué es la electricidad?
¿Qué es la electricidad?
 
Electricidad2
Electricidad2Electricidad2
Electricidad2
 
Qué es la electricidad
Qué es la electricidadQué es la electricidad
Qué es la electricidad
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
la electricidad
la electricidadla electricidad
la electricidad
 
Trabajo de tecnologia electricidad
Trabajo de tecnologia electricidadTrabajo de tecnologia electricidad
Trabajo de tecnologia electricidad
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
Electricidad basica
Electricidad basicaElectricidad basica
Electricidad basica
 
La
LaLa
La
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
Informe sobre aditivos.docx
Informe sobre aditivos.docxInforme sobre aditivos.docx
Informe sobre aditivos.docx
 
Electricidad y aplicaciones
Electricidad y aplicacionesElectricidad y aplicaciones
Electricidad y aplicaciones
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
Energía eléctrica
Energía eléctricaEnergía eléctrica
Energía eléctrica
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Electricidad basica

  • 1. www.Elecbook.tk Que Es La Electricidad Es una forma de energía basada en que la materia posee cargas positivas (protones) y cargas negativas (electrones), que puede manifestarse en reposo, como electricidad estática, o en movimiento, como corriente eléctrica y que da a lugar a la luz, el calor, los campos magnéticos, los movimientos y aplicaciones químicas. Como se genera la electricidad toda materia que ofrezca poca resistencia eléctrica, se considera un buen conductor eléctrico, la materia está formada por átomos, los átomos tienen un núcleo, dentro de ese núcleo encontramos protones ( positiva), neutrones (neutra, la misma cantidad de protones (+) y la misma cantidad de electrones (-)) y alrededor del núcleo encontramos una órbita con electrones (negativa), la cual extrayendo los electrones de la órbita, transportada por un conductor, se genera la corriente eléctrica. (los único que se mueven en un átomo son los electrones, y el flujo de estos electrones de un átomo a otro es la electricidad). Además encontraremos diversos tipos de cargas, carga negativa, (encontraremos más electrones que protones), carga positiva, (encontramos menos electrones que protones) y sin carga (mismas cantidad de electrones y protones) . Los átomos con diferentes cargas (+) (-) se atraen mientras que las mismas cargas (+)(+) o (-)(-) se repelen. Cuando de logra extraer los electrones y transportarlo de un lugar a otro a través de un conductor (cable eléctrico) se produce la corriente eléctrica. Siendo los electrones atraídos por un cuerpo cargado positivamente (+) o neutro, estableciéndose una deferencia de potencial VOLTAJE (v) que junto a la RESISTENCIA (R) según el tipo de conductor, así será la INTENSIDAD (I) con la que circule los electrones, es decir la corriente eléctrica. Como se manifiesta la electricidad La electricidad se manifiesta de tres formas: Electrostática: cuando un cuerpo posee carga negativa o positiva, pero no se traslada a ningún sitio, se produce al frotar algún objeto. Corriente continua (cc): cuando los electrones se mueven en un mismo sentido, de polo negativo a positivo, las pilas, baterías de celular, autos generan cc, las tv, pc utilizan para transformar de c.a. a c.c. Corriente alterna (ca): no es una corriente verdadera, pero los electrones circulan de forma aleatoria, cambiando de dirección unas 50 veces por segundos, este tipo de corriente se utiliza en casas, industrias, etc. Porque es más fácil de transportar. Que efecto puede tener la corriente eléctrica, los efectos de la corriente eléctrica se pueden clasificar en:
  • 2. www.Elecbook.tk Luminosos y caloríficos: Suelen aparecer estar relacionados entre sí, ya que una lámpara desprende luz y calor, un calefactor, desprende luz y calor, al circular la corriente, los electrones que la componen chocan con los átomos del conductor y pierden energía, que se transforma y pierde en forma de calor. Magnéticos: La corriente eléctrica produce imanes, una corriente magnética crea a su alrededor una zona con propiedades magnéticas, por ejemplo la Abuja de una brújula, se desviar al paso de una corriente eléctrica continua Dinámicos: Consiste en la producción de movimientos, como ocurre con un motor eléctrico. Químicos: Es el que da lugar a las cargas y descargas de las baterías eléctricas. Que es lo que se pretende al generar electricidad Expulsar a los electrones que están girando en la órbita de un núcleo, dentro de un átomo, para expulsar esos electrones se requieren cierta energía y se pueden emplear 6 clases de energía: Frotamiento: se genera al frotar dos objetos entre si Presión: electricidad producida aplicando presión a un cristal Calor: electricidad producida por calentamiento en materiales Luz: electricidad producida por la luz, que incide en materiales fotosensible Magnetismo: electricidad producida por el movimiento de un imán y un conductor (alternador) Químico: electricidad producida por la reacción química de ciertos materiales (pilas, baterías) Hay tres métodos habituales para generar electricidad: Dinamo (bicicletas): Es un generador eléctrico, formado por una bobina, que gira dentro de un campo magnético, producida por un imán, situado alrededor de ella y que cuando gira transforma la energía cinética que recibe en energía eléctrica continua. alternador (automóvil): es un generador eléctrico parecido al dinamo pero con mejores ventajas, debido a que es mas robusta y duradera, produce corriente eléctrica alterna al cambiar la polaridad cada media vuelta, por lo que hay que rectificarla, para convertirla en cc. Pilas: es una lata llena de productos químicos que producen electrones y al fenomeno se le denomina electroquímica. Baterías: funciona como la pila, ya que está formado por varias pilas unidad en serie, polo positivo con polo negativo. Centrales eléctricas: son instalaciones capaz de convertir la energía mecánica en energía eléctrica, las principales fuentes de energía son, el agua, el gas, el viento, uranio y la energía solar, estas fuentes de energía primaria sirven para mover los alabes de una turbina, que a su vez esta conectada a un generador eléctrico.
  • 3. www.Elecbook.tk F,e,m, (fuerza electromotriz) Es la fuerza que obliga a los electrones a moverse (dentro del generador), y que tiene por efecto producir una tensión eléctrica F.c.e.n. (Fuerza contra electromotriz) un motor tiene una armadura giratoria dentro de un campo magnético y la fuerza inducida es la contra electromotriz, porque su polaridad es opuesta a la del voltaje en la línea y tiende a reducir la corriente en las bobinas de la armadura. Arco eléctrico: se denomina arco eléctrico o arco voltaico a la descarga eléctrica que se forma entre dos electrodos, sometidas a una diferencia de potencial y colocados en el seno de una atmosfera gaseosa enrarecida, normalmente en baja presión o al aire libre. Magnitudud símbolo de unidad simbolo Eléctrica la magnitud de la unidad Intensidad I amperios A De corriente Voltaje o tensión O diferencia V Voltios V de potencial (ddp) resistencia R ohmios Ω potencia P Vatios W energía E Vatios x hora Wh fuerza electromotriz F.e.m. fuerza contra electromotriz f.c.e.m. Voltaje, tensión o diferencia de potencial Se denomina voltaje a la cantidad de energía que un generador (pilas o baterías) proporciona a cada electrón. Cuanto mayor sea la diferencia de potencial entre los dos polos de la pila, mayor será la cantidad de electrones que se desplacen por el circuito. El voltaje se mide con un voltímetro, que se conecta en paralelo con el componente cuya tensión deseamos medir.
  • 4. www.Elecbook.tk Intensidad de corriente Se llama intensidad de corriente eléctrica, al número de electrones que atraviesan en un determinado conductor en la unidad de tiempo, se mide en amperios (A). Resistencia eléctrica Se llama resistencia eléctrica a la oposición que presenta un material al paso de la corriente, se mide en ohmios (Ω). Potencia eléctrica Potencia eléctrica es la energía que consume un receptor en un tiempo determinado, se mide en vatio (W). Energía eléctrica La energía que suministran los generadores a los electrones para que se muevan por el circuito que es consumida por los receptores, esta energía consumida depende del tiempo que esté funcionando el receptor. Efecto youle Es el efecto irreversible, que al pasar corriente eléctrica por un conductor, este genere energía calórica, que en la mayoría de las veces esta energía se pierde. Material dieléctrico y aislante Es todo material que sea mal conductor o podría ser también a un conjunto de materiales que sean mal conductores y crean ropa, zapatos y cualquier cosa dieléctrica.
  • 5. www.Elecbook.tk CENTRALES ELECTRICAS Las centrales eléctricas son plantas generadoras de energía eléctrica, son instalaciones donde hay un conjunto de aparatos motrices y aparatos que se utilizan para generar energía eléctrica. - Tenemos centrales hidráulicas: convencionales, de bombeo o mareomotrices. - Centrales térmicas: convencionales (gas, carbón, petróleo) - Nucleares - Eólicas - Solares: fotovoltaicas y termo eléctricas - Geotérmicas - Biomasa Clasificación según su aporte al consumo, algunas centrales pueden ser: - centrales de base o centrales principales: Son las encargadas de suministrar energía eléctrica de manera continua. - centrales de punta: utilizadas para cubrir demandas de energía en horas de punta. - centrales de reserva: tienen como objetivo reemplazar a las centrales de base o central, en caso de avería o mantención, los aparatos y maquinas que componen una central son fijas. - centrales de socorro: tienen el mismo cometido que las centrales de reservas, la gran diferencia es que el conjunto de aparatos y maquinas son móviles. - centrales de bombeo: son las que en horas bajas, utilizan la energía sobrante para bombear agua a un embalse superior y en hora de punta aprovechan para suministrar energía. TURBINA: es el nombre genérico que se les da a las maquinas turbo maquinas motoras, están son máquinas de fluido, donde pasa un fluido de forma constante y este le entrega su energía a través de un rodete o alabes. La turbina es un motor rotativo que convierte la energía del agua, el vapor, gas, etc. En energía mecánica. Como funciona una central hidráulica: Por medio de un embalse, se acumula agua, al dar paso a esa agua y esta presión la convierte en energía mecánica, dando impulso a las turbinas de la central hidráulica, y está llevándolas al generador el cual convierte esta energía, en corriente eléctrica. Como funciona las centrales térmicas: Por una caldera que se utiliza para generar vapor utilizando combustible como, el gas, petróleo, carbón, que al entrar en contacto con el agua líquida por medio del condensador, que tiene una bomba donde les da el paso del agua, la convierte en vapor, y este vapor genera presión, para mover las turbinas de la central y así generar electricidad.
  • 6. www.Elecbook.tk Central nuclear: Tiene una caldera, utilizan el uranio como combustible para generar presión, el cual pasa por un sistema de refrigeración donde se evaporiza el agua (con su bomba de paso), el cual con el vapor genera presión y hace mover las turbinas de la central, la cual llega a un generador y transforma esa energía mecánica (cinética) en energía eléctrica. La gran diferencia entre una central térmica convencional y nuclear es el combustible que utilizan una usa (gas, carbón, petróleo) Y la otra usa (uranio). Central eólica: Utilizan el viento para generar el movimiento de las turbinas, el cual van conectadas a una central generadora y después a un centro de transformación, el cual transforman la energía cinética en energía eléctrica. Central solar termo eléctrico: Utilizan espejos, los cuales con el reflejo generan energía calórica, el calienta la caldera y con la ayuda de la condensación, crea vapor a alta presión, el cual hace que la turbina gire, provocando energía mecánica (cinética), el cual va hacia un generador el cual convierte esa energía,en energía eléctrica. Fotovoltaica: Mediante paneles solares, convierte la energía de los rayos ultravioletas, en energía eléctrica, creando cargas positivas y negativas. Sistemas eléctricos en Chile Los principales son 4:  sic: sistemas interconectado central: cubre desde la III región de atacama, hasta la X región de los lagos. Es el sistema interconectado, que aporta más energía al país y abarca más regiones que los otros.  sing: sistema interconectado norte grande: cubre desde la región de Arica y Parinacota, hasta la región de Antofagasta. Es el segundo sistema que entrega más energía al país.  Sistema eléctrico Aysén: está ubicado en la región de Aysén.  Sistema eléctrico Magallanes: se encuentra en la región de Magallanes y formado con 3 subestaciones independientes (punta arenas, puerto natales y puerto porvenir). Niveles de tensión en Chile Niveles de tensión de líneas de transporte: 500.000 (V), 345.000 (V), 220.000 (V), 154.000 (V), 110.000 (V) y 66.000 (V). Niveles de tensión de líneas de distribución: 23.000 (V), 15.000 (V), 13.800 (V), 13.200 (V), 12.000 (V), 380 (V) y 220 (V).
  • 7. www.Elecbook.tk Sectores de consumo eléctrico en Chile Sector residencial: Corresponde a la energía eléctrica vendida a las zonas residenciales. Sector comercial: corresponde a la energía eléctrica vendida a los locales y cetro comerciales. Sector minero: corresponde a la energía vendida a todas empresas que estén en el rubro minero. Agricultores: energía vendida a particulares y privados que se dedican al cultivo y la tierra. Industrial: se refiere a la energía vendida a todas las empresas industriales del país. Varios: está compuesta por una serie de empresas, transporte, iluminación pública, fiscal, municipal y otros.