SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño de cartas ASM
 El diseño de cartas ASM tiene mucho que ver con la forma y
sentido común de interpretar un problema, para luego
visualizar un camino que permita encontrar la solución
óptima
Ejemplo
Diseñar un controlador que permita automatizar el
funcionamiento de un tren que debe desplazarse de una estación
a otra
 En cada estación se han colocado sensores que detectan
cuando el tren se aproxima al andén y envían al vagón una
señal denominada PARO.
 Al recibir dicha señal, el vagón activa su sistema de frenado y
el tren comienza a detenerse en forma automática hasta
detenerse y colocarse en los límites de la estación
Condiciones de funcionamiento
 1) El tren debe poder moverse de la estación A a la C y
viceversa; sin embargo, no se establece con precisión dónde
inicia su recorrido. Por lo tanto, si la trayectoria se realiza de
A a C y viceversa se produciría un algoritmo con bastantes
estados, por lo cual sería conveniente situarse en la estación B
y de ahí desplazarse hacia la dirección.
 2) También se interpreta que cuando el tren se aproxima a
una estación, el sensor correspondiente envía al vagón una
señal de PARO que activa el sistema de frenado y detiene al
tren justo en los límites de la estación. La condición anterior
establece que el sistema de frenado está predeterminado y
sólo basta la señal PARO para iniciar su secuencia de frenado.
 3) En la descripción del problema también puede
interpretarse que el tiempo de ascenso/descenso de pasajeros
se marca mediante un controlador de tiempo independiente
al controlador del sistema.
Señales de entrada/salida
 Señales de entrada
Tiempo: Indica el lapso destinado al ascenso o descenso de
pasajeros.
SA: Simboliza al sensor colocado en la estaciónA.
SB: Representa al sensor ubicado en la estación B.
SC: Simboliza al sensor colocado en la estación C.
DIR: Indica hacia dónde se moverá el tren
 Señales de salida
Este: Indica que la dirección del tren será hacia el este.
Oeste: Esta señal indica que la dirección que tomará el tren será el
oeste.
Avance: Se envía para que el tren realice su recorrido de una
estacióna otra.
P. abierta: Señal que permite abrir las puertas del tren cuando se
encuentra detenido en una estación.
 P. cerrada: Señal que cierra las puertas del tren una vez que el
tiempo de ascenso/descenso de pasajeros se ha cumplido.
 Paro Señal que al ser recibida por el tren activa su sistema de
frenado para que se detenga lentamente en los límites de una
estación.
controlador
TIEMPO
SA
SB
SC
DIR
ESTE
OESTE
AVANCE
PARO
P. aBIERTA
P. CERRADA
en la carta anterior se puede considerar que los
sensores SA, SB y SC actúan de forma similar, por lo
cual en lugar de representar tres sensores basta
utilizar sólo uno (S), dado que el vagón es incapaz de
saber en qué estación se encuentra; en consecuencia,
sólo podría tenerse un estado
 ASIGNACIÓN 1
 DISEÑE EL CODIGOVHDL ÓVERILOG DEL DE LA CARTA
ASM DEL EJERCICIOANTERIOR
EJEMPLO2
 Se requiere diseñar una máquina despachadora de refrescos,
la cual está formada por tres módulos (subsistemas)
independientes. Cada módulo realiza una función
predeterminada, pero hay que diseñar el sistema controlador
que gobierne y sincronice cada acción de los subsistemas. A
continuación se describe cada subsistema:
 a) Módulo de recolección de monedas. Recibe las
monedas que el cliente introduce en la máquina para obtener el
refresco.
 Características
Acepta monedas de $5.00, $10.00 y $20.00.
Cuenta con un mecanismo que rechaza monedas defectuosas.
Posee un mecanismo de detección de valor de la moneda; es decir,
es capaz de discriminar el valor de la moneda Menor que
precio (MP) e Igual
a precio (Precio)
 El sistema recibe dos señales de entrada denominadas
Limpieza y Captura.
 La primera limpia el sistema y lo deja en condiciones de
inicio; la segunda recolecta las monedas que ingresó el
cliente.
 b) Módulo de devolución de monedas. Proporciona el
cambio al cliente cuando introduce monedas cuyo monto excede
el precio del producto.
 Características
Activa una señal de salida denominada Cambio, cuya función es
entregar cambio al cliente en monedas de cinco pesos.
Recibe una señal denominada Listo cambio (LC), que indica
cuándo se han dado cinco pesos de cambio.
 c) Módulo de servicio. Su función es entregar el
refresco al cliente; sin embargo, el producto sólo se libera
cuando la cantidad que proporcionó el cliente es igual al valor del
refresco.
 Características
Cuenta con una señal de salida denominada Sirve, que activa el
sensor correspondiente para que el refresco se pueda servir y
entregar.
Posee una señal de entrada denominada Listo servicio (LS), que
indica cuándo se entregó el refresco.
 d) Controlador. Esta unidad sincroniza las acciones de los
diferentes módulos para automatizar el funcionamiento de la
máquina despachadora de refrescos.
Codigo vhdl
Electrónica digital: Diseño de cartas ASM
Electrónica digital: Diseño de cartas ASM
Electrónica digital: Diseño de cartas ASM
Electrónica digital: Diseño de cartas ASM
Electrónica digital: Diseño de cartas ASM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Registros de desplazamiento
Registros de desplazamientoRegistros de desplazamiento
Registros de desplazamiento
Alexandra Giraldo
 
Control de posicion de un motro dccc
Control de posicion de un motro dcccControl de posicion de un motro dccc
Control de posicion de un motro dcccJuan Carlos Benavides
 
Tema 6: Introducción al Diseño Secuencial: Contadores y Registros.
Tema 6: Introducción al Diseño Secuencial: Contadores y Registros.Tema 6: Introducción al Diseño Secuencial: Contadores y Registros.
Tema 6: Introducción al Diseño Secuencial: Contadores y Registros.
Manuel Fernandez Barcell
 
Circuito integrado de 555
Circuito integrado de 555Circuito integrado de 555
Circuito integrado de 555
Fernanda Silva
 
ciruitos digitales
ciruitos digitalesciruitos digitales
ciruitos digitales
Diego Guillen
 
decodificador
decodificadordecodificador
decodificador
David Roque Jimenez
 
Lógica Secuencial FF-Contad-Reg
Lógica Secuencial  FF-Contad-RegLógica Secuencial  FF-Contad-Reg
Lógica Secuencial FF-Contad-RegEdgar Rivera
 
Microprogramacion - Interrupciones y timers
Microprogramacion - Interrupciones y timersMicroprogramacion - Interrupciones y timers
Microprogramacion - Interrupciones y timers
marco calderon layme
 
Aplicaciones del Circuito TTL
Aplicaciones del Circuito TTLAplicaciones del Circuito TTL
Aplicaciones del Circuito TTL
Ivan Nietø
 
Amplificador lm741 d.a pd
Amplificador lm741 d.a pdAmplificador lm741 d.a pd
Amplificador lm741 d.a pd
Franklin J.
 
Comparador de magnitud (7485)
Comparador de magnitud (7485)Comparador de magnitud (7485)
Comparador de magnitud (7485)
Emilio José González
 
Transistor como conmutador
Transistor como conmutadorTransistor como conmutador
Transistor como conmutador
Google
 
Latches
LatchesLatches
Latches
Fabian Reyes
 
2.4. Compuertas AND - OR con Diodos
2.4. Compuertas AND - OR con Diodos2.4. Compuertas AND - OR con Diodos
2.4. Compuertas AND - OR con Diodos
Othoniel Hernandez Ovando
 
Circuito logicos combinacionales ver 2
Circuito logicos combinacionales ver 2Circuito logicos combinacionales ver 2
Circuito logicos combinacionales ver 2xdorzx
 
Suma de dos digitos en BCD
Suma de dos digitos en BCDSuma de dos digitos en BCD
Suma de dos digitos en BCD
Santiago Salinas Lopez
 
DiseñO De Un Contador Con Flip Flops Tipo Jk
DiseñO De Un Contador Con Flip Flops Tipo JkDiseñO De Un Contador Con Flip Flops Tipo Jk
DiseñO De Un Contador Con Flip Flops Tipo Jk
guestff0bcb9e
 
Compuertas logicas aplicacion en electronica
Compuertas logicas aplicacion en electronicaCompuertas logicas aplicacion en electronica
Compuertas logicas aplicacion en electronica
Jhon Castillo
 
Clase 7 Espacio de estado
Clase 7 Espacio de estadoClase 7 Espacio de estado
Clase 7 Espacio de estadoUNEFA
 

La actualidad más candente (20)

Registros de desplazamiento
Registros de desplazamientoRegistros de desplazamiento
Registros de desplazamiento
 
Control de posicion de un motro dccc
Control de posicion de un motro dcccControl de posicion de un motro dccc
Control de posicion de un motro dccc
 
Tema 6: Introducción al Diseño Secuencial: Contadores y Registros.
Tema 6: Introducción al Diseño Secuencial: Contadores y Registros.Tema 6: Introducción al Diseño Secuencial: Contadores y Registros.
Tema 6: Introducción al Diseño Secuencial: Contadores y Registros.
 
Circuito integrado de 555
Circuito integrado de 555Circuito integrado de 555
Circuito integrado de 555
 
ciruitos digitales
ciruitos digitalesciruitos digitales
ciruitos digitales
 
decodificador
decodificadordecodificador
decodificador
 
Lógica Secuencial FF-Contad-Reg
Lógica Secuencial  FF-Contad-RegLógica Secuencial  FF-Contad-Reg
Lógica Secuencial FF-Contad-Reg
 
Microprogramacion - Interrupciones y timers
Microprogramacion - Interrupciones y timersMicroprogramacion - Interrupciones y timers
Microprogramacion - Interrupciones y timers
 
Aplicaciones del Circuito TTL
Aplicaciones del Circuito TTLAplicaciones del Circuito TTL
Aplicaciones del Circuito TTL
 
Amplificador lm741 d.a pd
Amplificador lm741 d.a pdAmplificador lm741 d.a pd
Amplificador lm741 d.a pd
 
Comparador de magnitud (7485)
Comparador de magnitud (7485)Comparador de magnitud (7485)
Comparador de magnitud (7485)
 
Transistor como conmutador
Transistor como conmutadorTransistor como conmutador
Transistor como conmutador
 
Latches
LatchesLatches
Latches
 
Familias lógicas digitales
Familias lógicas digitalesFamilias lógicas digitales
Familias lógicas digitales
 
2.4. Compuertas AND - OR con Diodos
2.4. Compuertas AND - OR con Diodos2.4. Compuertas AND - OR con Diodos
2.4. Compuertas AND - OR con Diodos
 
Circuito logicos combinacionales ver 2
Circuito logicos combinacionales ver 2Circuito logicos combinacionales ver 2
Circuito logicos combinacionales ver 2
 
Suma de dos digitos en BCD
Suma de dos digitos en BCDSuma de dos digitos en BCD
Suma de dos digitos en BCD
 
DiseñO De Un Contador Con Flip Flops Tipo Jk
DiseñO De Un Contador Con Flip Flops Tipo JkDiseñO De Un Contador Con Flip Flops Tipo Jk
DiseñO De Un Contador Con Flip Flops Tipo Jk
 
Compuertas logicas aplicacion en electronica
Compuertas logicas aplicacion en electronicaCompuertas logicas aplicacion en electronica
Compuertas logicas aplicacion en electronica
 
Clase 7 Espacio de estado
Clase 7 Espacio de estadoClase 7 Espacio de estado
Clase 7 Espacio de estado
 

Similar a Electrónica digital: Diseño de cartas ASM

Harold raga 26773028 20 % sistemas diguitales 3 corte
Harold raga 26773028  20 % sistemas diguitales 3 corteHarold raga 26773028  20 % sistemas diguitales 3 corte
Harold raga 26773028 20 % sistemas diguitales 3 corte
HaroldRaga1
 
Transmision sincrona y_asincrona
Transmision sincrona y_asincronaTransmision sincrona y_asincrona
Transmision sincrona y_asincronasosle
 
Tema cinematica mru
Tema cinematica mruTema cinematica mru
Tema cinematica mru
josswinner
 
automatas finitos
 automatas finitos automatas finitos
automatas finitos
Anel Sosa
 
Definicion de los Sensores y Controladores del Automovil.pptx
Definicion de los Sensores y Controladores del Automovil.pptxDefinicion de los Sensores y Controladores del Automovil.pptx
Definicion de los Sensores y Controladores del Automovil.pptx
Condor Tuyuyo
 
Trabajo de sistema electronico
Trabajo de sistema electronicoTrabajo de sistema electronico
Trabajo de sistema electronico
Daniel Gonzalez
 
SENSOR EJE DE LEVAS.pptx
SENSOR EJE DE LEVAS.pptxSENSOR EJE DE LEVAS.pptx
SENSOR EJE DE LEVAS.pptx
GUSTAVOBELZURIOS1
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
MAURICIOALEJANDROTAS1
 
Fundamentos básicos de un servomotor
Fundamentos básicos de un servomotorFundamentos básicos de un servomotor
Fundamentos básicos de un servomotor
Panasonic Electric Works España S.A.
 
Sensores transmision
Sensores transmisionSensores transmision
Sensores transmision
hugo moreno
 
Sistema de control
Sistema de controlSistema de control
Sistema de controlfreckman
 
Electrónica digital: carta ASM
Electrónica digital: carta ASMElectrónica digital: carta ASM
Electrónica digital: carta ASM
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Transferencia de datos (buses)
Transferencia de datos (buses)Transferencia de datos (buses)
Transferencia de datos (buses)
jodete culero
 
Sensor de posicion_del_pedal_del_acelera
Sensor de posicion_del_pedal_del_aceleraSensor de posicion_del_pedal_del_acelera
Sensor de posicion_del_pedal_del_acelera
miguelvilladiegorodr
 
Sensor de posicion_del_pedal_del_acelera
Sensor de posicion_del_pedal_del_aceleraSensor de posicion_del_pedal_del_acelera
Sensor de posicion_del_pedal_del_acelera
miguelvilladiegorodr
 

Similar a Electrónica digital: Diseño de cartas ASM (20)

Harold raga 26773028 20 % sistemas diguitales 3 corte
Harold raga 26773028  20 % sistemas diguitales 3 corteHarold raga 26773028  20 % sistemas diguitales 3 corte
Harold raga 26773028 20 % sistemas diguitales 3 corte
 
Reloj digital
Reloj digitalReloj digital
Reloj digital
 
Transmision sincrona y_asincrona
Transmision sincrona y_asincronaTransmision sincrona y_asincrona
Transmision sincrona y_asincrona
 
Tema cinematica mru
Tema cinematica mruTema cinematica mru
Tema cinematica mru
 
automatas finitos
 automatas finitos automatas finitos
automatas finitos
 
Sensor map
Sensor   mapSensor   map
Sensor map
 
Sensor map
Sensor   mapSensor   map
Sensor map
 
Definicion de los Sensores y Controladores del Automovil.pptx
Definicion de los Sensores y Controladores del Automovil.pptxDefinicion de los Sensores y Controladores del Automovil.pptx
Definicion de los Sensores y Controladores del Automovil.pptx
 
Trabajo de sistema electronico
Trabajo de sistema electronicoTrabajo de sistema electronico
Trabajo de sistema electronico
 
SENSOR EJE DE LEVAS.pptx
SENSOR EJE DE LEVAS.pptxSENSOR EJE DE LEVAS.pptx
SENSOR EJE DE LEVAS.pptx
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
 
Fundamentos básicos de un servomotor
Fundamentos básicos de un servomotorFundamentos básicos de un servomotor
Fundamentos básicos de un servomotor
 
Sensores transmision
Sensores transmisionSensores transmision
Sensores transmision
 
Sensores.pdf
Sensores.pdfSensores.pdf
Sensores.pdf
 
Sistema de control
Sistema de controlSistema de control
Sistema de control
 
Material didactico4
Material didactico4Material didactico4
Material didactico4
 
Electrónica digital: carta ASM
Electrónica digital: carta ASMElectrónica digital: carta ASM
Electrónica digital: carta ASM
 
Transferencia de datos (buses)
Transferencia de datos (buses)Transferencia de datos (buses)
Transferencia de datos (buses)
 
Sensor de posicion_del_pedal_del_acelera
Sensor de posicion_del_pedal_del_aceleraSensor de posicion_del_pedal_del_acelera
Sensor de posicion_del_pedal_del_acelera
 
Sensor de posicion_del_pedal_del_acelera
Sensor de posicion_del_pedal_del_aceleraSensor de posicion_del_pedal_del_acelera
Sensor de posicion_del_pedal_del_acelera
 

Más de SANTIAGO PABLO ALBERTO

secuencia electroneumática parte 1
secuencia electroneumática parte 1secuencia electroneumática parte 1
secuencia electroneumática parte 1
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
secuencia electroneumática parte 2
secuencia electroneumática parte 2secuencia electroneumática parte 2
secuencia electroneumática parte 2
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Manual de teoría y practica electroneumática avanzada
Manual de teoría y practica electroneumática avanzadaManual de teoría y practica electroneumática avanzada
Manual de teoría y practica electroneumática avanzada
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Programación de microcontroladores PIC en C con Fabio Pereira
Programación de microcontroladores PIC en  C con Fabio PereiraProgramación de microcontroladores PIC en  C con Fabio Pereira
Programación de microcontroladores PIC en C con Fabio Pereira
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Arduino: Arduino de cero a experto
Arduino: Arduino de cero a expertoArduino: Arduino de cero a experto
Arduino: Arduino de cero a experto
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Programación de  autómatas PLC OMRON CJ/CP1Programación de  autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMARTManual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Catálogo de PLC S7-200 SMART
Catálogo de PLC S7-200 SMART Catálogo de PLC S7-200 SMART
Catálogo de PLC S7-200 SMART
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC: Automatismos industriales
PLC: Automatismos industrialesPLC: Automatismos industriales
PLC: Automatismos industriales
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por Luis Miguel...
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por  Luis Miguel...PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por  Luis Miguel...
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por Luis Miguel...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Electrónica digital: Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
Electrónica digital:  Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...Electrónica digital:  Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
Electrónica digital: Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 

Más de SANTIAGO PABLO ALBERTO (20)

secuencia electroneumática parte 1
secuencia electroneumática parte 1secuencia electroneumática parte 1
secuencia electroneumática parte 1
 
secuencia electroneumática parte 2
secuencia electroneumática parte 2secuencia electroneumática parte 2
secuencia electroneumática parte 2
 
Manual de teoría y practica electroneumática avanzada
Manual de teoría y practica electroneumática avanzadaManual de teoría y practica electroneumática avanzada
Manual de teoría y practica electroneumática avanzada
 
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
 
Programación de microcontroladores PIC en C con Fabio Pereira
Programación de microcontroladores PIC en  C con Fabio PereiraProgramación de microcontroladores PIC en  C con Fabio Pereira
Programación de microcontroladores PIC en C con Fabio Pereira
 
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
 
Arduino: Arduino de cero a experto
Arduino: Arduino de cero a expertoArduino: Arduino de cero a experto
Arduino: Arduino de cero a experto
 
Fisica I
Fisica IFisica I
Fisica I
 
Quimica.pdf
Quimica.pdfQuimica.pdf
Quimica.pdf
 
Manual básico PLC OMRON
Manual básico PLC OMRON Manual básico PLC OMRON
Manual básico PLC OMRON
 
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Programación de  autómatas PLC OMRON CJ/CP1Programación de  autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
 
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMARTManual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
 
Catálogo de PLC S7-200 SMART
Catálogo de PLC S7-200 SMART Catálogo de PLC S7-200 SMART
Catálogo de PLC S7-200 SMART
 
PLC: Automatismos industriales
PLC: Automatismos industrialesPLC: Automatismos industriales
PLC: Automatismos industriales
 
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
 
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por Luis Miguel...
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por  Luis Miguel...PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por  Luis Miguel...
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por Luis Miguel...
 
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
 
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
 
PLC: Motor Dahlander
PLC: Motor DahlanderPLC: Motor Dahlander
PLC: Motor Dahlander
 
Electrónica digital: Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
Electrónica digital:  Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...Electrónica digital:  Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
Electrónica digital: Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
 

Último

Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programaciónCircuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
LITTLETHINGS15
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
ROSAURO ROLDAN
 
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civilesCAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
PEDROMANJARRES1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 

Último (20)

Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programaciónCircuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
 
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civilesCAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 

Electrónica digital: Diseño de cartas ASM

  • 2.  El diseño de cartas ASM tiene mucho que ver con la forma y sentido común de interpretar un problema, para luego visualizar un camino que permita encontrar la solución óptima
  • 3. Ejemplo Diseñar un controlador que permita automatizar el funcionamiento de un tren que debe desplazarse de una estación a otra
  • 4.  En cada estación se han colocado sensores que detectan cuando el tren se aproxima al andén y envían al vagón una señal denominada PARO.  Al recibir dicha señal, el vagón activa su sistema de frenado y el tren comienza a detenerse en forma automática hasta detenerse y colocarse en los límites de la estación
  • 5. Condiciones de funcionamiento  1) El tren debe poder moverse de la estación A a la C y viceversa; sin embargo, no se establece con precisión dónde inicia su recorrido. Por lo tanto, si la trayectoria se realiza de A a C y viceversa se produciría un algoritmo con bastantes estados, por lo cual sería conveniente situarse en la estación B y de ahí desplazarse hacia la dirección.
  • 6.  2) También se interpreta que cuando el tren se aproxima a una estación, el sensor correspondiente envía al vagón una señal de PARO que activa el sistema de frenado y detiene al tren justo en los límites de la estación. La condición anterior establece que el sistema de frenado está predeterminado y sólo basta la señal PARO para iniciar su secuencia de frenado.
  • 7.  3) En la descripción del problema también puede interpretarse que el tiempo de ascenso/descenso de pasajeros se marca mediante un controlador de tiempo independiente al controlador del sistema.
  • 8. Señales de entrada/salida  Señales de entrada Tiempo: Indica el lapso destinado al ascenso o descenso de pasajeros. SA: Simboliza al sensor colocado en la estaciónA. SB: Representa al sensor ubicado en la estación B. SC: Simboliza al sensor colocado en la estación C. DIR: Indica hacia dónde se moverá el tren
  • 9.  Señales de salida Este: Indica que la dirección del tren será hacia el este. Oeste: Esta señal indica que la dirección que tomará el tren será el oeste. Avance: Se envía para que el tren realice su recorrido de una estacióna otra. P. abierta: Señal que permite abrir las puertas del tren cuando se encuentra detenido en una estación.
  • 10.  P. cerrada: Señal que cierra las puertas del tren una vez que el tiempo de ascenso/descenso de pasajeros se ha cumplido.  Paro Señal que al ser recibida por el tren activa su sistema de frenado para que se detenga lentamente en los límites de una estación. controlador TIEMPO SA SB SC DIR ESTE OESTE AVANCE PARO P. aBIERTA P. CERRADA
  • 11.
  • 12. en la carta anterior se puede considerar que los sensores SA, SB y SC actúan de forma similar, por lo cual en lugar de representar tres sensores basta utilizar sólo uno (S), dado que el vagón es incapaz de saber en qué estación se encuentra; en consecuencia, sólo podría tenerse un estado
  • 13.  ASIGNACIÓN 1  DISEÑE EL CODIGOVHDL ÓVERILOG DEL DE LA CARTA ASM DEL EJERCICIOANTERIOR
  • 14. EJEMPLO2  Se requiere diseñar una máquina despachadora de refrescos, la cual está formada por tres módulos (subsistemas) independientes. Cada módulo realiza una función predeterminada, pero hay que diseñar el sistema controlador que gobierne y sincronice cada acción de los subsistemas. A continuación se describe cada subsistema:
  • 15.  a) Módulo de recolección de monedas. Recibe las monedas que el cliente introduce en la máquina para obtener el refresco.  Características Acepta monedas de $5.00, $10.00 y $20.00. Cuenta con un mecanismo que rechaza monedas defectuosas. Posee un mecanismo de detección de valor de la moneda; es decir, es capaz de discriminar el valor de la moneda Menor que precio (MP) e Igual a precio (Precio)
  • 16.  El sistema recibe dos señales de entrada denominadas Limpieza y Captura.  La primera limpia el sistema y lo deja en condiciones de inicio; la segunda recolecta las monedas que ingresó el cliente.
  • 17.  b) Módulo de devolución de monedas. Proporciona el cambio al cliente cuando introduce monedas cuyo monto excede el precio del producto.  Características Activa una señal de salida denominada Cambio, cuya función es entregar cambio al cliente en monedas de cinco pesos. Recibe una señal denominada Listo cambio (LC), que indica cuándo se han dado cinco pesos de cambio.
  • 18.  c) Módulo de servicio. Su función es entregar el refresco al cliente; sin embargo, el producto sólo se libera cuando la cantidad que proporcionó el cliente es igual al valor del refresco.  Características Cuenta con una señal de salida denominada Sirve, que activa el sensor correspondiente para que el refresco se pueda servir y entregar. Posee una señal de entrada denominada Listo servicio (LS), que indica cuándo se entregó el refresco.
  • 19.  d) Controlador. Esta unidad sincroniza las acciones de los diferentes módulos para automatizar el funcionamiento de la máquina despachadora de refrescos.
  • 20.