SlideShare una empresa de Scribd logo
Servomotor
Fundamentos básicos
Síguenos en
Panasonic Electric Works España S.A.
Origen y Utilidad
Un Servomotor es un dispositivo similar a
un motor de corriente continua que tiene la
capacidad de ubicarse en cualquier posición dentro
de su rango de operación y mantenerse estable en
dicha posición.
Wikipedia
Se requiere utilizar servomotores
Fuertes
Suaves
Movimientos
Baja velocidad
Alta velocidad
Paradas
El origen de la palabra Servo proviene de la palabra latina "Servus“
que se podría traducir algo así como “posicionamiento fiel”
Panasonic Electric Works España S.A.
Principio Rotacional de un Servomotor
Los Motores asíncrono son los
motores de alterna que giran a una
frecuencia distinta a la frecuencia
de sincronismo que normalmente
es la frecuencia de alimentación
(50Hz en Europa)
Los motores de inducción por
ejemplo, son motores asíncronos
dado que su velocidad depende de
los pares de polos que tenga la
máquina
𝒏 =
𝟔𝟎𝒇
𝑷
Motores de Corriente Alterna
Jaula de ardilla
Ley de la mano izquierda de
Fleming
Paso a paso Servomotores
Ley de la mano derecha o del
sacacorchos
N
S
Imán
NS
Batería
Bobina
Motores de inducción
Motores síncronos
Panasonic Electric Works España S.A.
Elementos Necesarios en Control de Movimiento
Para realizar movimientos y
paradas, pueden intervenir los
siguientes elementos
Equipo de Mando
Es aquel equipo que ordena que
movimiento se quiere hacer y cuando se ha
de hacer. Equipos de mando muy comunes
suelen ser controles numéricos, PLCs, un
encoder maestro,
Las ordenes de mando (consignas) se
pueden dar de muchas formas siendo las
más comunes el tren de pulsos, señales
analógicas o comunicaciones
Elemento Motriz
El elemento motriz propiamente dicho se
llama motor y transforma la energía
eléctrica en movimiento
En ocasiones (como en el caso del
servomotor o de un motor con variador de
frecuencia) el motor requiere de un
elemento especializado llamado
controladora o driver que convierte las
ordenes del equipo de mando (consignas)
en señales eléctricas utilizadas por el
motor (intensidad)
Elemento Móvil
Todos los componentes mecánicos
(engranajes, bielas, plataformas,…) unidos
al eje del motor y que permiten convertir el
movimiento circular en el movimiento final
deseado
Panasonic Electric Works España S.A.
Métodos de control
Control en lazo abierto
Un control en lazo abierto cumple con el siguiente
diagrama
Equipo de Mando
(PLC, CNC, etc.) Controladora Motor
Consigna
El equipo de mando envía la orden de
movimiento o parada al elemento motriz y se
da por hecho que se cumple dicha orden, pero
no se comprueba que se ha ejecutado
adecuadamente
Normalmente, este mecanismo se utiliza
cuando no importa que no se cumpla las
ordenes al cien por cien tales como cintas
transportadoras, etc…
En el caso de que ocurra algo imprevisto (ej.
bloqueo mecánico) es posible que ni el equipo
de mando ni la controladora detectan ese fallo.
Panasonic Electric Works España S.A.
Métodos de control
Control en lazo semi-cerrado
Un control en lazo semi-cerrado cumple con el
siguiente diagrama
Equipo de Mando
(PLC, CNC, etc.) Controladora Motor
Consigna
Existe una señal física, que normalmente es
un tren de pulsos que proviene de un encoder
instalado en el motor que se cablea al equipo
de mando o a la controladora del motor, que
realimenta el sistema, dando información en
todo momento sobre lo que ocurre en el
elemento motriz a un elemento que puede
interferir sobre su funcionamiento.
OR
Panasonic Electric Works España S.A.
Métodos de control
Control en lazo cerrado
Un control en lazo cerrado cumple con el siguiente
diagrama
Equipo de Mando
(PLC, CNC, etc.) Controladora Motor
Consigna
Existe una señal física, que normalmente es
un tren de pulsos que proviene de un encoder
instalado en el motor que se cablea al equipo
de mando y a la controladora del motor, que
realimenta el sistema, dando información en
todo momento sobre lo que ocurre en el
elemento motriz a todos los elemento que
puede interferir sobre su funcionamiento.
En este caso, es necesario establecer una
pauta clara en cuanto a prioridades entre el
equipo de mando y la controladora para evitar
ordenes opuestas
AND
Panasonic Electric Works España S.A.
Principio de Funcionamiento de un Servomotor
Pulsos
Encoder
Compara
Emisión de la corriente necesaria
para cumplir con la orden de
mando
Tren de pulsos
Señal Analógica
Comunicaciones
Realimentación de
pulsos del encoder
Controlador del servo
motor
Servo motor
Equipo de Mando
Ej. PLC, CNC, ….
Consigna
Realimentación
(opcional)
Panasonic Electric Works España S.A.
Bucle Cerrado
Podría definirse como “bucle” al camino seguido por las señales
de mando, que indican las acciones a realizar y la señal de
realimentación que es devuelta al elemento de control para indicar las
condiciones de funcionamiento real.
La señal de realimentación se compara con la
consigna.
El error resultante es procesado y multiplicado
por una variable llamada ganancia.
El resultado actúa como una nueva orden al
siguiente bucle o al circuito de potencia del
amplificador.
Panasonic Electric Works España S.A.
Bucles de control en servomotores
En un servomotor hay tres tipos de bucles de control: posición, velocidad y par.
Dependiendo del tipo de control utilizado, estos se cierran en el controlador del
servomotor o en el equipo de mando (PLC, CNC, etc.).
+-+-+- PWM
Bucle de parBucle de velocidadBucle de posición
Panasonic Electric Works España S.A.
Bucles de control en servomotores
La controladora del servomotor es
capaz de detectar el par, velocidad o
posición mediante la siguiente
tecnología
Detección de fuerza o par
La intensidad entregada/recibida por
la controladora es directamente
proporcional al par del servomotor por
lo que la realimentación consiste en la
medida de la intensidad en el motor
mediante el uso de un transformador
interno.
1
Detección de Velocidad
La controladora detecta la velocidad
de rotación mediante la detección de
la frecuencia de pulsos del encoder
del servomotor.
2
Detección de Posición
La controladora detecta la posición
del eje mediante el contaje de los
pulsos de entrada del encoder del
servomotor
3
Corriente
Controladora
Consigna Detector de Velocidad
(Encoder de realimentación)
Velocidad de
rotación
Controladora
Consigna Detector de posición
(Encoder de realimentación)
Se mueve en el ángulo
en función del número
de pulsos
Controladora
Consigna
Panasonic Electric Works España S.A.
Principio Rotacional de un Servomotor
Cuando el equipo de mando desea
realizar un control de par (ej.
mantener tensión de una bobina de
papel mientras se bobina o par de
apriete de tapones de botellas), el
objetivo del servomotor es mantener
dicha fuerza siempre en el eje,
modificando la velocidad para que
esto ocurra.
Cuanto mayor sea la diferencia entre
la consigna de par que se desea con
respecto al par que ejerce el
servomotor, mayor será la velocidad
de giro del servomotor.
Bucle de Par
Consigna: Desde bucle de velocidad (control de velocidad con límite
de par) y/o entrada analógica de par (±10V) o comunicaciones
Realimentación: Transformador de corriente interno
Salida: Actúa sobre los transistores de potencia, es decir,
directamente actúa sobre el servomotor
El control de par es prioritario
sobre los controles de posición
y velocidad, es decir, si se fija
un par máximo (por defecto el
300% del par nominal) y para
alcanzar el valor de consigna
dado por el equipo de control
se ha de superar el límite
impuesto, la controladora no
ejecutará la orden de mando y
dará un error
Bucle de Par
Panasonic Electric Works España S.A.
Principio Rotacional de un Servomotor
Cuando el equipo de mando desea
realizar un control de velocidad (ej.
CNC) el objetivo del servomotor es
mantener la velocidad de giro de
forma constante en el eje, aplicando
mayor o menor par ante variaciones
externas en las carga.
Bucle de Velocidad
Consigna: Desde bucle de posición (control de posición con límite de
velocidad) y/o entrada analógica de par (±10V) o comunicaciones
Realimentación: Frecuencia de pulsos del encoder
Salida: Actúa sobre el bucle de par.
El control de velocidad es
prioritario sobre el control de
posición, es decir, si se fija una
velocidad máxima y para alcanzar
el valor de consigna dado por el
equipo de control durante un
control de posicionamiento se ha
de superar el límite impuesto, la
controladora no ejecutará la orden
de mando y dará un error
Bucle de ParBucle de Velocidad
Panasonic Electric Works España S.A.
Principio Rotacional de un Servomotor
Cuando el equipo de mando desea
realizar un control de posición (ej.
inserción de componentes en placas
electrónicas para soldarlos
posteriormente) el objetivo del
servomotor es alcanzar dicha posición
con la máxima precisión posible..
Bucle de Posición
Consigna: Desde equipo de mando, generalmente por
comunicaciones o por trenes de impulsos
Realimentación: Número de pulsos del encoder o posición del
encoder absoluto
Salida: Actúa sobre el bucle de velocidad que a su vez actúa sobre el
bucle de par.
El control de posición es el
último en prioridad de forma
que la controladora no
ejecutará dicha orden si para
ello tiene que superar el límite
de velocidad o de par
configurados
Bucle de ParBucle de VelocidadBucle de Posición
Panasonic Electric Works España S.A.
Tipos de control
Control de Par
En modo control de par, el controlador
del servomotor recibe una consigna
mediante señal analógica
(normalmente ±10V CC) o
comunicaciones desde el equipo de
mando.
El bucle de par se cierra en el
controlador del servomotor.
Los bucles de posición y velocidad se
cierran en el equipo de mando.
El equipo de mando es normalmente
muy inteligente y el controlador del
servomotor tiene un bajo nivel de
sofisticación.
Equipo de mando Controlador
Panasonic Electric Works España S.A.
Tipos de control
Control de Par
En modo control de velocidad, el
controlador del servomotor recibe una
consigna mediante señal analógica
(normalmente ±10V CC) o
comunicaciones desde el equipo de
mando.
El controlador del servomotor es
responsable de asegurar que el motor
gira a la velocidad apropiada, para ello
debe aplicar al motor la cantidad de par
necesaria. (Los bucles de velocidad y par
se cierra en el controlador).
El bucle de posición se cierra en el
equipo de mando.
Tanto el equipo de mando como el
controlador del servomotor son de un
nivel de sofisticación medio. Un equipo de
mando típico es un CNC
Equipo de mando Controlador
Panasonic Electric Works España S.A.
Tipos de control
Control de Posición
En modo control de posición, el
controlador del servomotor recibe una
consigna mediante trenes de pulsos o
comunicaciones desde el equipo de
mando.
Para asegurar la precisión de la posición
del motor el controlador del servomotor
debe controlar la velocidad y par del
mismo. Los bucles de posición, velocidad
y par se cierran en el controlador del
servomotor.
En el equipo de mando no se cierra
ningún bucle pero se le puede realimentar
igualmente para que monitorice y realice
acciones tales como borrado de errores,
interrumpir la consigna, etc…
El equipo de control es normalmente de bajo nivel de sofisticación y el
controlador del servomotor suele ser muy completo. Un equipo de mando
típico es el PLC
Controlador
Equipo
de
mando
Realimentación
Opcional
Panasonic Electric Works España S.A.
Velocidad y Par de un servomotor
Conceptos de velocidad y Par I
Par nominal es la máxima cantidad de par que el
motor puede producir en servicio contínuo.
Si el motor está siendo utilizado a una velocidad
superior a la nominal, la cantidad de par en
continuo y de pico disponible cae.
Par de pico es la máxima cantidad de par
que el motor puede suministrar a una
velocidad dada.
Velocidad nominal es la máxima velocidad a la
que el motor puede suministrar su par nominal.
A velocidad nominal o menor, el par de pico
disponible del motor es tres veces el par nominal.
Panasonic Electric Works España S.A.
Velocidad y Par de un servomotor
Conceptos de velocidad y Par II
Velocidad máxima limitada por los componentes mecánicos y por la resolución del encoder
La caída del par de pico resulta de la
limitación de c.c. en el bus de tensión.
Par de pico limitado por la corriente máxima
admisible por el controlador (driver).
El motor está diseñado para trabajar
alrededor de este punto “par nominal a
velocidad nominal”
Zona de par contínuo delimitada por la sobre
temperatura admisible en el motor.
Panasonic Electric Works España S.A.
Velocidad y Par de un servomotor
Sobrecarga
Se produce una sobrecarga cuando se excede el
par nominal del servomotor.
Si bien un servomotor es capaz de aguantar hasta
el 300% de su par nominal, este exceso de par sólo
es admisible durante cortos periodos de tiempo.
Transcurrido ese tiempo, se genera un error de
sobrecarga. El tiempo admisible sin error con
exceso de par se obtiene de las llamadas curvas
de sobrecarga
A mayor porcentaje de
sobrecarga, menor es el tiempo
antes de que salte el error
Panasonic Electric Works España S.A.
Construcción física
Estator
Bobinas
Brida
Rodamientos
de bolas
Imanes rotor
Rotor
Freno
(opcional)
Encoder
Conector
potencia y freno
Eje
Conector
realimentación
Panasonic Electric Works España S.A.
Elementos móviles
Este mecanismo es el más común a
la hora de utilizar un servo motor
Se usa para el mecanismo que
transporta la mayor parte de
dispositivos
Guía Lineal
Tabla
Husillo de bolas
Correa dentada
Cremallera & Piñón
Alternativa a utilizar cuando la solución
con Husill de Bolas es demasiado costosa
Sin embargo, hay que tener muy en cuenta
el incremento de la inercia al utilizar
reductora.
El uso de la rotación
también tiene multitud
de aplicaciones
Aplicación donde se solicita
conexión directa del servo
mediante correa dentada y alta
precisión de rotación
Reductora
Reductor
Cremallera
Piñón
Servo Motor
Rotación
Elementos de transmisión típicos
Panasonic Electric Works España S.A.
Aplicaciones más Comunes
Ejemplos de Aplicaciones más comunes
Máquinas de impresión Equipos médicos Máquinas de coser
PrensasRobots Mesas X-Y-ZInserción de Componentes
Panasonic Electric Works España S.A.
Aplicaciones más Comunes
Se requiere una alta velocidad de rotación y motores de
alta inercia con un elevado par.
Además, se requiere de una unidad de control numérico
que maneje con precisión los movimientos de todos los
servomotores.
Generalmente, la máquina
herramienta requiere de un control
muy avanzado y preciso.
Maquina Herramienta y CNC
Panasonic Electric Works España S.A.
Aplicaciones más Comunes
Alimentación y embalaje
Film
AlimentadorSellado
lateral
Cuchilla/sellador
Cinta transportadora
Cuchilla
Panasonic Electric Works España S.A.
¡Gracias!
Panasonic
tu partner
en Automatización
Síguenos en

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Motores sincronos
Motores sincronosMotores sincronos
Motores sincronos
vcrcaba
 
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-55530672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-555AdRix MarTz
 
Motor brushless
Motor brushlessMotor brushless
Motor brushless
Edgar Lliguin
 
Motor Paso A Paso
Motor Paso A PasoMotor Paso A Paso
Motor Paso A Pasocemarol
 
Variadores de Velocidad
Variadores de VelocidadVariadores de Velocidad
Variadores de Velocidad
Francisco Nazar
 
Motores DC & Variadores de Velocidad
Motores DC  & Variadores de VelocidadMotores DC  & Variadores de Velocidad
Motores DC & Variadores de Velocidad
Angel Castillo
 
Sensores por efecto hall
Sensores por efecto hallSensores por efecto hall
Sensores por efecto hall
jurique
 
Generador en paralelo
Generador en paraleloGenerador en paralelo
Generador en paralelo
Edgar Lliguin
 
01 encendidos convencionales
01 encendidos convencionales01 encendidos convencionales
01 encendidos convencionales
Nicolás Colado
 
Amplificadores diferenciales y en cascada
Amplificadores diferenciales y en cascadaAmplificadores diferenciales y en cascada
Amplificadores diferenciales y en cascadaAnaCegarra
 
Máquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas RotativasMáquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas RotativasDavid López
 
Mandos electroneumaticos-1-laboratorio
Mandos electroneumaticos-1-laboratorioMandos electroneumaticos-1-laboratorio
Mandos electroneumaticos-1-laboratorio
Brian Andre Berroa Matos
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
itueii
 
Motores de corriente alterna (electrotecnia)
Motores de corriente alterna (electrotecnia)Motores de corriente alterna (electrotecnia)
Motores de corriente alterna (electrotecnia)
JESSICA FERNANDA CASTRO RUALES
 
Tema 1.5 flujo de potencia motor de induccion
Tema 1.5 flujo de potencia motor de induccionTema 1.5 flujo de potencia motor de induccion
Tema 1.5 flujo de potencia motor de induccion
Miguel Angel Alvaro Cervantes
 
Circuitos electrohidraulicos basicos
Circuitos electrohidraulicos basicosCircuitos electrohidraulicos basicos
Circuitos electrohidraulicos basicos
Cesar M. Vallejo Cordova
 

La actualidad más candente (20)

Motores sincronos
Motores sincronosMotores sincronos
Motores sincronos
 
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-55530672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
 
Motor brushless
Motor brushlessMotor brushless
Motor brushless
 
Control de motores eléctricos
Control de motores eléctricosControl de motores eléctricos
Control de motores eléctricos
 
Motor Paso A Paso
Motor Paso A PasoMotor Paso A Paso
Motor Paso A Paso
 
Variadores de Velocidad
Variadores de VelocidadVariadores de Velocidad
Variadores de Velocidad
 
Variadores de velocidad
Variadores de velocidadVariadores de velocidad
Variadores de velocidad
 
Motores DC & Variadores de Velocidad
Motores DC  & Variadores de VelocidadMotores DC  & Variadores de Velocidad
Motores DC & Variadores de Velocidad
 
Sensores por efecto hall
Sensores por efecto hallSensores por efecto hall
Sensores por efecto hall
 
Generador en paralelo
Generador en paraleloGenerador en paralelo
Generador en paralelo
 
01 encendidos convencionales
01 encendidos convencionales01 encendidos convencionales
01 encendidos convencionales
 
Amplificadores diferenciales y en cascada
Amplificadores diferenciales y en cascadaAmplificadores diferenciales y en cascada
Amplificadores diferenciales y en cascada
 
Máquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas RotativasMáquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas Rotativas
 
Mandos electroneumaticos-1-laboratorio
Mandos electroneumaticos-1-laboratorioMandos electroneumaticos-1-laboratorio
Mandos electroneumaticos-1-laboratorio
 
Rotor devanado
Rotor devanadoRotor devanado
Rotor devanado
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
 
Motores de corriente alterna (electrotecnia)
Motores de corriente alterna (electrotecnia)Motores de corriente alterna (electrotecnia)
Motores de corriente alterna (electrotecnia)
 
Tema 1.5 flujo de potencia motor de induccion
Tema 1.5 flujo de potencia motor de induccionTema 1.5 flujo de potencia motor de induccion
Tema 1.5 flujo de potencia motor de induccion
 
Simbologia sistemas
Simbologia sistemasSimbologia sistemas
Simbologia sistemas
 
Circuitos electrohidraulicos basicos
Circuitos electrohidraulicos basicosCircuitos electrohidraulicos basicos
Circuitos electrohidraulicos basicos
 

Destacado

sistema de control de movimiento
sistema de control de movimientosistema de control de movimiento
sistema de control de movimiento
gabriela masaby flores
 
Transmisión del movimiento circular
Transmisión del movimiento circularTransmisión del movimiento circular
Transmisión del movimiento circularHarold Urrea
 
Sensores para el control de movimiento
Sensores para el control de movimientoSensores para el control de movimiento
Sensores para el control de movimientoalexis caro
 
Motores stepper
Motores stepperMotores stepper
Motores steppernicqponer
 
Encoder
EncoderEncoder
Encoders
EncodersEncoders
Encoders
Seúl Cruz Mkt
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
Marcelo Checa
 
ICFES FISICA 2004-1
ICFES FISICA 2004-1ICFES FISICA 2004-1
ICFES FISICA 2004-1frameza
 
Conversor análogo
Conversor análogoConversor análogo
Conversor análogotecautind
 
Sensores para el sistema de control de Movimiento
Sensores para el sistema de control de MovimientoSensores para el sistema de control de Movimiento
Sensores para el sistema de control de Movimientotecautind
 
Motor paso a paso32
Motor paso a paso32Motor paso a paso32
Motor paso a paso32
ELJUANTON
 
Introduccion a microcontroladores
Introduccion a microcontroladoresIntroduccion a microcontroladores
Introduccion a microcontroladores
tecautind
 
PWM con PIC16F877A: Modulos y Registros Involucrados
PWM con PIC16F877A: Modulos y Registros InvolucradosPWM con PIC16F877A: Modulos y Registros Involucrados
PWM con PIC16F877A: Modulos y Registros Involucrados
Eduardo Henriquez
 
Motores - de CC, CA, a pasos.
Motores - de CC, CA, a pasos.Motores - de CC, CA, a pasos.
Motores - de CC, CA, a pasos.Eric Avendaño
 
Automatizacion Plc (Plc)
Automatizacion Plc (Plc)Automatizacion Plc (Plc)
Automatizacion Plc (Plc)
sixpeck
 
Brazo robotico unq
Brazo robotico unqBrazo robotico unq
Brazo robotico unqManuel Sanz
 

Destacado (20)

El servomotor
El servomotorEl servomotor
El servomotor
 
sistema de control de movimiento
sistema de control de movimientosistema de control de movimiento
sistema de control de movimiento
 
Transmisión del movimiento circular
Transmisión del movimiento circularTransmisión del movimiento circular
Transmisión del movimiento circular
 
Sensores para el control de movimiento
Sensores para el control de movimientoSensores para el control de movimiento
Sensores para el control de movimiento
 
Motores stepper
Motores stepperMotores stepper
Motores stepper
 
Encoder
EncoderEncoder
Encoder
 
Motores
MotoresMotores
Motores
 
Encoders
EncodersEncoders
Encoders
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
 
ICFES FISICA 2004-1
ICFES FISICA 2004-1ICFES FISICA 2004-1
ICFES FISICA 2004-1
 
Conversor análogo
Conversor análogoConversor análogo
Conversor análogo
 
Sensores para el sistema de control de Movimiento
Sensores para el sistema de control de MovimientoSensores para el sistema de control de Movimiento
Sensores para el sistema de control de Movimiento
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
 
Motor paso a paso32
Motor paso a paso32Motor paso a paso32
Motor paso a paso32
 
Introduccion a microcontroladores
Introduccion a microcontroladoresIntroduccion a microcontroladores
Introduccion a microcontroladores
 
1500 tech es
1500 tech es1500 tech es
1500 tech es
 
PWM con PIC16F877A: Modulos y Registros Involucrados
PWM con PIC16F877A: Modulos y Registros InvolucradosPWM con PIC16F877A: Modulos y Registros Involucrados
PWM con PIC16F877A: Modulos y Registros Involucrados
 
Motores - de CC, CA, a pasos.
Motores - de CC, CA, a pasos.Motores - de CC, CA, a pasos.
Motores - de CC, CA, a pasos.
 
Automatizacion Plc (Plc)
Automatizacion Plc (Plc)Automatizacion Plc (Plc)
Automatizacion Plc (Plc)
 
Brazo robotico unq
Brazo robotico unqBrazo robotico unq
Brazo robotico unq
 

Similar a Fundamentos básicos de un servomotor

Preinforme control motores AC
Preinforme control motores ACPreinforme control motores AC
Preinforme control motores ACLautaro Narvaez
 
Variadoresdefrecuencia
Variadoresdefrecuencia Variadoresdefrecuencia
Variadoresdefrecuencia Casi G Morales
 
Informe 8-labo controlmaquinas control escalar
Informe 8-labo controlmaquinas control escalarInforme 8-labo controlmaquinas control escalar
Informe 8-labo controlmaquinas control escalar
Juan Solís G
 
CURSO DE CAPACITACION CARBÓN II_01.pdf
CURSO DE CAPACITACION CARBÓN II_01.pdfCURSO DE CAPACITACION CARBÓN II_01.pdf
CURSO DE CAPACITACION CARBÓN II_01.pdf
FernandoPiaggio3
 
Sensores transmision
Sensores transmisionSensores transmision
Sensores transmision
hugo moreno
 
Elementos mecanicos de un robot
Elementos mecanicos de un robotElementos mecanicos de un robot
Elementos mecanicos de un robot
Susanavegav
 
Rediseño E Implementacion De Un Proceso Electro Hidraulico Usado En El Labora...
Rediseño E Implementacion De Un Proceso Electro Hidraulico Usado En El Labora...Rediseño E Implementacion De Un Proceso Electro Hidraulico Usado En El Labora...
Rediseño E Implementacion De Un Proceso Electro Hidraulico Usado En El Labora...
Jorge Alarcon
 
Variadores de frecuencia
Variadores de frecuenciaVariadores de frecuencia
Variadores de frecuenciaDaniel Garcia
 
-Curso-de-Sensores-y-Actuadores-Motor-VT365-Navistar-1.pdf
-Curso-de-Sensores-y-Actuadores-Motor-VT365-Navistar-1.pdf-Curso-de-Sensores-y-Actuadores-Motor-VT365-Navistar-1.pdf
-Curso-de-Sensores-y-Actuadores-Motor-VT365-Navistar-1.pdf
MabelBordn
 
Sistemas de regulacion_maquinas_electricas (1) (1)
Sistemas de regulacion_maquinas_electricas (1) (1)Sistemas de regulacion_maquinas_electricas (1) (1)
Sistemas de regulacion_maquinas_electricas (1) (1)Mauricio Jeria
 
Sistemas de regulacion_maquinas_electricas
Sistemas de regulacion_maquinas_electricasSistemas de regulacion_maquinas_electricas
Sistemas de regulacion_maquinas_electricasMauricio Jeria
 
Sistemas de regulacion_maquinas_electricas (1)
Sistemas de regulacion_maquinas_electricas (1)Sistemas de regulacion_maquinas_electricas (1)
Sistemas de regulacion_maquinas_electricas (1)Mauricio Jeria
 
Sistemas de regulacion_maquinas_electricas
Sistemas de regulacion_maquinas_electricasSistemas de regulacion_maquinas_electricas
Sistemas de regulacion_maquinas_electricasAnthony Canaza M
 
Trabajo Controladores Bloque D
Trabajo Controladores Bloque DTrabajo Controladores Bloque D
Trabajo Controladores Bloque D
jcarlos344
 

Similar a Fundamentos básicos de un servomotor (20)

Preinforme control motores AC
Preinforme control motores ACPreinforme control motores AC
Preinforme control motores AC
 
262992249 manual diesel-navistar
262992249 manual diesel-navistar262992249 manual diesel-navistar
262992249 manual diesel-navistar
 
Variadoresdefrecuencia
Variadoresdefrecuencia Variadoresdefrecuencia
Variadoresdefrecuencia
 
Informe 8-labo controlmaquinas control escalar
Informe 8-labo controlmaquinas control escalarInforme 8-labo controlmaquinas control escalar
Informe 8-labo controlmaquinas control escalar
 
CURSO DE CAPACITACION CARBÓN II_01.pdf
CURSO DE CAPACITACION CARBÓN II_01.pdfCURSO DE CAPACITACION CARBÓN II_01.pdf
CURSO DE CAPACITACION CARBÓN II_01.pdf
 
Sensores transmision
Sensores transmisionSensores transmision
Sensores transmision
 
Elementos mecanicos de un robot
Elementos mecanicos de un robotElementos mecanicos de un robot
Elementos mecanicos de un robot
 
Material didactico4
Material didactico4Material didactico4
Material didactico4
 
Rediseño E Implementacion De Un Proceso Electro Hidraulico Usado En El Labora...
Rediseño E Implementacion De Un Proceso Electro Hidraulico Usado En El Labora...Rediseño E Implementacion De Un Proceso Electro Hidraulico Usado En El Labora...
Rediseño E Implementacion De Un Proceso Electro Hidraulico Usado En El Labora...
 
Práctica06.Controlando Motores
Práctica06.Controlando MotoresPráctica06.Controlando Motores
Práctica06.Controlando Motores
 
Servomotor
ServomotorServomotor
Servomotor
 
Variadores de frecuencia
Variadores de frecuenciaVariadores de frecuencia
Variadores de frecuencia
 
Inversores
InversoresInversores
Inversores
 
Inversores
InversoresInversores
Inversores
 
-Curso-de-Sensores-y-Actuadores-Motor-VT365-Navistar-1.pdf
-Curso-de-Sensores-y-Actuadores-Motor-VT365-Navistar-1.pdf-Curso-de-Sensores-y-Actuadores-Motor-VT365-Navistar-1.pdf
-Curso-de-Sensores-y-Actuadores-Motor-VT365-Navistar-1.pdf
 
Sistemas de regulacion_maquinas_electricas (1) (1)
Sistemas de regulacion_maquinas_electricas (1) (1)Sistemas de regulacion_maquinas_electricas (1) (1)
Sistemas de regulacion_maquinas_electricas (1) (1)
 
Sistemas de regulacion_maquinas_electricas
Sistemas de regulacion_maquinas_electricasSistemas de regulacion_maquinas_electricas
Sistemas de regulacion_maquinas_electricas
 
Sistemas de regulacion_maquinas_electricas (1)
Sistemas de regulacion_maquinas_electricas (1)Sistemas de regulacion_maquinas_electricas (1)
Sistemas de regulacion_maquinas_electricas (1)
 
Sistemas de regulacion_maquinas_electricas
Sistemas de regulacion_maquinas_electricasSistemas de regulacion_maquinas_electricas
Sistemas de regulacion_maquinas_electricas
 
Trabajo Controladores Bloque D
Trabajo Controladores Bloque DTrabajo Controladores Bloque D
Trabajo Controladores Bloque D
 

Último

Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 

Último (20)

Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 

Fundamentos básicos de un servomotor

  • 2. Panasonic Electric Works España S.A. Origen y Utilidad Un Servomotor es un dispositivo similar a un motor de corriente continua que tiene la capacidad de ubicarse en cualquier posición dentro de su rango de operación y mantenerse estable en dicha posición. Wikipedia Se requiere utilizar servomotores Fuertes Suaves Movimientos Baja velocidad Alta velocidad Paradas El origen de la palabra Servo proviene de la palabra latina "Servus“ que se podría traducir algo así como “posicionamiento fiel”
  • 3. Panasonic Electric Works España S.A. Principio Rotacional de un Servomotor Los Motores asíncrono son los motores de alterna que giran a una frecuencia distinta a la frecuencia de sincronismo que normalmente es la frecuencia de alimentación (50Hz en Europa) Los motores de inducción por ejemplo, son motores asíncronos dado que su velocidad depende de los pares de polos que tenga la máquina 𝒏 = 𝟔𝟎𝒇 𝑷 Motores de Corriente Alterna Jaula de ardilla Ley de la mano izquierda de Fleming Paso a paso Servomotores Ley de la mano derecha o del sacacorchos N S Imán NS Batería Bobina Motores de inducción Motores síncronos
  • 4. Panasonic Electric Works España S.A. Elementos Necesarios en Control de Movimiento Para realizar movimientos y paradas, pueden intervenir los siguientes elementos Equipo de Mando Es aquel equipo que ordena que movimiento se quiere hacer y cuando se ha de hacer. Equipos de mando muy comunes suelen ser controles numéricos, PLCs, un encoder maestro, Las ordenes de mando (consignas) se pueden dar de muchas formas siendo las más comunes el tren de pulsos, señales analógicas o comunicaciones Elemento Motriz El elemento motriz propiamente dicho se llama motor y transforma la energía eléctrica en movimiento En ocasiones (como en el caso del servomotor o de un motor con variador de frecuencia) el motor requiere de un elemento especializado llamado controladora o driver que convierte las ordenes del equipo de mando (consignas) en señales eléctricas utilizadas por el motor (intensidad) Elemento Móvil Todos los componentes mecánicos (engranajes, bielas, plataformas,…) unidos al eje del motor y que permiten convertir el movimiento circular en el movimiento final deseado
  • 5. Panasonic Electric Works España S.A. Métodos de control Control en lazo abierto Un control en lazo abierto cumple con el siguiente diagrama Equipo de Mando (PLC, CNC, etc.) Controladora Motor Consigna El equipo de mando envía la orden de movimiento o parada al elemento motriz y se da por hecho que se cumple dicha orden, pero no se comprueba que se ha ejecutado adecuadamente Normalmente, este mecanismo se utiliza cuando no importa que no se cumpla las ordenes al cien por cien tales como cintas transportadoras, etc… En el caso de que ocurra algo imprevisto (ej. bloqueo mecánico) es posible que ni el equipo de mando ni la controladora detectan ese fallo.
  • 6. Panasonic Electric Works España S.A. Métodos de control Control en lazo semi-cerrado Un control en lazo semi-cerrado cumple con el siguiente diagrama Equipo de Mando (PLC, CNC, etc.) Controladora Motor Consigna Existe una señal física, que normalmente es un tren de pulsos que proviene de un encoder instalado en el motor que se cablea al equipo de mando o a la controladora del motor, que realimenta el sistema, dando información en todo momento sobre lo que ocurre en el elemento motriz a un elemento que puede interferir sobre su funcionamiento. OR
  • 7. Panasonic Electric Works España S.A. Métodos de control Control en lazo cerrado Un control en lazo cerrado cumple con el siguiente diagrama Equipo de Mando (PLC, CNC, etc.) Controladora Motor Consigna Existe una señal física, que normalmente es un tren de pulsos que proviene de un encoder instalado en el motor que se cablea al equipo de mando y a la controladora del motor, que realimenta el sistema, dando información en todo momento sobre lo que ocurre en el elemento motriz a todos los elemento que puede interferir sobre su funcionamiento. En este caso, es necesario establecer una pauta clara en cuanto a prioridades entre el equipo de mando y la controladora para evitar ordenes opuestas AND
  • 8. Panasonic Electric Works España S.A. Principio de Funcionamiento de un Servomotor Pulsos Encoder Compara Emisión de la corriente necesaria para cumplir con la orden de mando Tren de pulsos Señal Analógica Comunicaciones Realimentación de pulsos del encoder Controlador del servo motor Servo motor Equipo de Mando Ej. PLC, CNC, …. Consigna Realimentación (opcional)
  • 9. Panasonic Electric Works España S.A. Bucle Cerrado Podría definirse como “bucle” al camino seguido por las señales de mando, que indican las acciones a realizar y la señal de realimentación que es devuelta al elemento de control para indicar las condiciones de funcionamiento real. La señal de realimentación se compara con la consigna. El error resultante es procesado y multiplicado por una variable llamada ganancia. El resultado actúa como una nueva orden al siguiente bucle o al circuito de potencia del amplificador.
  • 10. Panasonic Electric Works España S.A. Bucles de control en servomotores En un servomotor hay tres tipos de bucles de control: posición, velocidad y par. Dependiendo del tipo de control utilizado, estos se cierran en el controlador del servomotor o en el equipo de mando (PLC, CNC, etc.). +-+-+- PWM Bucle de parBucle de velocidadBucle de posición
  • 11. Panasonic Electric Works España S.A. Bucles de control en servomotores La controladora del servomotor es capaz de detectar el par, velocidad o posición mediante la siguiente tecnología Detección de fuerza o par La intensidad entregada/recibida por la controladora es directamente proporcional al par del servomotor por lo que la realimentación consiste en la medida de la intensidad en el motor mediante el uso de un transformador interno. 1 Detección de Velocidad La controladora detecta la velocidad de rotación mediante la detección de la frecuencia de pulsos del encoder del servomotor. 2 Detección de Posición La controladora detecta la posición del eje mediante el contaje de los pulsos de entrada del encoder del servomotor 3 Corriente Controladora Consigna Detector de Velocidad (Encoder de realimentación) Velocidad de rotación Controladora Consigna Detector de posición (Encoder de realimentación) Se mueve en el ángulo en función del número de pulsos Controladora Consigna
  • 12. Panasonic Electric Works España S.A. Principio Rotacional de un Servomotor Cuando el equipo de mando desea realizar un control de par (ej. mantener tensión de una bobina de papel mientras se bobina o par de apriete de tapones de botellas), el objetivo del servomotor es mantener dicha fuerza siempre en el eje, modificando la velocidad para que esto ocurra. Cuanto mayor sea la diferencia entre la consigna de par que se desea con respecto al par que ejerce el servomotor, mayor será la velocidad de giro del servomotor. Bucle de Par Consigna: Desde bucle de velocidad (control de velocidad con límite de par) y/o entrada analógica de par (±10V) o comunicaciones Realimentación: Transformador de corriente interno Salida: Actúa sobre los transistores de potencia, es decir, directamente actúa sobre el servomotor El control de par es prioritario sobre los controles de posición y velocidad, es decir, si se fija un par máximo (por defecto el 300% del par nominal) y para alcanzar el valor de consigna dado por el equipo de control se ha de superar el límite impuesto, la controladora no ejecutará la orden de mando y dará un error Bucle de Par
  • 13. Panasonic Electric Works España S.A. Principio Rotacional de un Servomotor Cuando el equipo de mando desea realizar un control de velocidad (ej. CNC) el objetivo del servomotor es mantener la velocidad de giro de forma constante en el eje, aplicando mayor o menor par ante variaciones externas en las carga. Bucle de Velocidad Consigna: Desde bucle de posición (control de posición con límite de velocidad) y/o entrada analógica de par (±10V) o comunicaciones Realimentación: Frecuencia de pulsos del encoder Salida: Actúa sobre el bucle de par. El control de velocidad es prioritario sobre el control de posición, es decir, si se fija una velocidad máxima y para alcanzar el valor de consigna dado por el equipo de control durante un control de posicionamiento se ha de superar el límite impuesto, la controladora no ejecutará la orden de mando y dará un error Bucle de ParBucle de Velocidad
  • 14. Panasonic Electric Works España S.A. Principio Rotacional de un Servomotor Cuando el equipo de mando desea realizar un control de posición (ej. inserción de componentes en placas electrónicas para soldarlos posteriormente) el objetivo del servomotor es alcanzar dicha posición con la máxima precisión posible.. Bucle de Posición Consigna: Desde equipo de mando, generalmente por comunicaciones o por trenes de impulsos Realimentación: Número de pulsos del encoder o posición del encoder absoluto Salida: Actúa sobre el bucle de velocidad que a su vez actúa sobre el bucle de par. El control de posición es el último en prioridad de forma que la controladora no ejecutará dicha orden si para ello tiene que superar el límite de velocidad o de par configurados Bucle de ParBucle de VelocidadBucle de Posición
  • 15. Panasonic Electric Works España S.A. Tipos de control Control de Par En modo control de par, el controlador del servomotor recibe una consigna mediante señal analógica (normalmente ±10V CC) o comunicaciones desde el equipo de mando. El bucle de par se cierra en el controlador del servomotor. Los bucles de posición y velocidad se cierran en el equipo de mando. El equipo de mando es normalmente muy inteligente y el controlador del servomotor tiene un bajo nivel de sofisticación. Equipo de mando Controlador
  • 16. Panasonic Electric Works España S.A. Tipos de control Control de Par En modo control de velocidad, el controlador del servomotor recibe una consigna mediante señal analógica (normalmente ±10V CC) o comunicaciones desde el equipo de mando. El controlador del servomotor es responsable de asegurar que el motor gira a la velocidad apropiada, para ello debe aplicar al motor la cantidad de par necesaria. (Los bucles de velocidad y par se cierra en el controlador). El bucle de posición se cierra en el equipo de mando. Tanto el equipo de mando como el controlador del servomotor son de un nivel de sofisticación medio. Un equipo de mando típico es un CNC Equipo de mando Controlador
  • 17. Panasonic Electric Works España S.A. Tipos de control Control de Posición En modo control de posición, el controlador del servomotor recibe una consigna mediante trenes de pulsos o comunicaciones desde el equipo de mando. Para asegurar la precisión de la posición del motor el controlador del servomotor debe controlar la velocidad y par del mismo. Los bucles de posición, velocidad y par se cierran en el controlador del servomotor. En el equipo de mando no se cierra ningún bucle pero se le puede realimentar igualmente para que monitorice y realice acciones tales como borrado de errores, interrumpir la consigna, etc… El equipo de control es normalmente de bajo nivel de sofisticación y el controlador del servomotor suele ser muy completo. Un equipo de mando típico es el PLC Controlador Equipo de mando Realimentación Opcional
  • 18. Panasonic Electric Works España S.A. Velocidad y Par de un servomotor Conceptos de velocidad y Par I Par nominal es la máxima cantidad de par que el motor puede producir en servicio contínuo. Si el motor está siendo utilizado a una velocidad superior a la nominal, la cantidad de par en continuo y de pico disponible cae. Par de pico es la máxima cantidad de par que el motor puede suministrar a una velocidad dada. Velocidad nominal es la máxima velocidad a la que el motor puede suministrar su par nominal. A velocidad nominal o menor, el par de pico disponible del motor es tres veces el par nominal.
  • 19. Panasonic Electric Works España S.A. Velocidad y Par de un servomotor Conceptos de velocidad y Par II Velocidad máxima limitada por los componentes mecánicos y por la resolución del encoder La caída del par de pico resulta de la limitación de c.c. en el bus de tensión. Par de pico limitado por la corriente máxima admisible por el controlador (driver). El motor está diseñado para trabajar alrededor de este punto “par nominal a velocidad nominal” Zona de par contínuo delimitada por la sobre temperatura admisible en el motor.
  • 20. Panasonic Electric Works España S.A. Velocidad y Par de un servomotor Sobrecarga Se produce una sobrecarga cuando se excede el par nominal del servomotor. Si bien un servomotor es capaz de aguantar hasta el 300% de su par nominal, este exceso de par sólo es admisible durante cortos periodos de tiempo. Transcurrido ese tiempo, se genera un error de sobrecarga. El tiempo admisible sin error con exceso de par se obtiene de las llamadas curvas de sobrecarga A mayor porcentaje de sobrecarga, menor es el tiempo antes de que salte el error
  • 21. Panasonic Electric Works España S.A. Construcción física Estator Bobinas Brida Rodamientos de bolas Imanes rotor Rotor Freno (opcional) Encoder Conector potencia y freno Eje Conector realimentación
  • 22. Panasonic Electric Works España S.A. Elementos móviles Este mecanismo es el más común a la hora de utilizar un servo motor Se usa para el mecanismo que transporta la mayor parte de dispositivos Guía Lineal Tabla Husillo de bolas Correa dentada Cremallera & Piñón Alternativa a utilizar cuando la solución con Husill de Bolas es demasiado costosa Sin embargo, hay que tener muy en cuenta el incremento de la inercia al utilizar reductora. El uso de la rotación también tiene multitud de aplicaciones Aplicación donde se solicita conexión directa del servo mediante correa dentada y alta precisión de rotación Reductora Reductor Cremallera Piñón Servo Motor Rotación Elementos de transmisión típicos
  • 23. Panasonic Electric Works España S.A. Aplicaciones más Comunes Ejemplos de Aplicaciones más comunes Máquinas de impresión Equipos médicos Máquinas de coser PrensasRobots Mesas X-Y-ZInserción de Componentes
  • 24. Panasonic Electric Works España S.A. Aplicaciones más Comunes Se requiere una alta velocidad de rotación y motores de alta inercia con un elevado par. Además, se requiere de una unidad de control numérico que maneje con precisión los movimientos de todos los servomotores. Generalmente, la máquina herramienta requiere de un control muy avanzado y preciso. Maquina Herramienta y CNC
  • 25. Panasonic Electric Works España S.A. Aplicaciones más Comunes Alimentación y embalaje Film AlimentadorSellado lateral Cuchilla/sellador Cinta transportadora Cuchilla
  • 26. Panasonic Electric Works España S.A. ¡Gracias! Panasonic tu partner en Automatización Síguenos en