SlideShare una empresa de Scribd logo
UNEFA                                                                                                                                    6º Semestre
                                                                                                                         Teoría de Control Automático
Coord. Ing. Electrónica
                                                                                                                                              30/05/11
  UNIDAD 5: Diseño de controladores en espacio de estados
  OBJETIVO: Diseñar sistemas de control en el espacio de estados en tiempo continuo y/o tiempo discreto


    Contenido:
       - Repaso de modelado en espacio de estados
       - Controlabilidad
       - Observabilidad
       - Diseño de reguladores con realimentación de estado
       - Diseño de observadores
       - Diseño de sistemas de seguimiento mediante realimentación de estado y control
       integral




                                                                                                          Prof. Camilo Duque - camilorene@gmail.com
UNEFA                                                                                                                                    6º Semestre
                                                                                                                         Teoría de Control Automático
Coord. Ing. Electrónica
                                                                                                                                              30/05/11
  UNIDAD 5: Diseño de controladores en espacio de estados
  OBJETIVO: Diseñar sistemas de control en el espacio de estados en tiempo continuo y/o tiempo discreto


    Repaso de modelado en espacio de estados:
       Las n ecuaciones de estado de un sistema dinámico de orden n se representan como:




               La i-ésima variable de estado es xi(t) con i=1,2,...,n
               La j-ésima variable de entrada es uj(t) con j=1,2,...,p
               La k-ésima variable de perturbación wk(t) con k=1,2,...,v


       Mientras las q ecuaciones de salida del mismo sistema serán:



               La j-ésima variable de salida yj(t) con j=1,2,...,q


       El conjunto de ecuaciones de estado y ecuaciones de salida conforman el modelo en
       espacio de estados del sistema dinámico en cuestión.
                                                                                                          Prof. Camilo Duque - camilorene@gmail.com
UNEFA                                                                                                                                    6º Semestre
                                                                                                                         Teoría de Control Automático
Coord. Ing. Electrónica
                                                                                                                                              30/05/11
  UNIDAD 5: Diseño de controladores en espacio de estados
  OBJETIVO: Diseñar sistemas de control en el espacio de estados en tiempo continuo y/o tiempo discreto


    Repaso de modelado en espacio de estados:
       El estado de un sistema es el conjunto de variables (llamadas variables de estado),
       tales que cuyo conocimiento y de las funciones de entrada, junto con las ecuaciones
       que describen la dinámica, permiten predecir su salidas y los estados futuros.


       Las variables de estado describen la respuesta futura de un sistema, conociendo el
       estado presente, las señales de excitación y las ecuaciones que describen la dinámica
       del sistema.




                                                                                                          Prof. Camilo Duque - camilorene@gmail.com
UNEFA                                                                                                                                      6º Semestre
                                                                                                                           Teoría de Control Automático
Coord. Ing. Electrónica
                                                                                                                                                30/05/11
  UNIDAD 5: Diseño de controladores en espacio de estados
  OBJETIVO: Diseñar sistemas de control en el espacio de estados en tiempo continuo y/o tiempo discreto


    Repaso de modelado en espacio de estados:
       Por facilidad de expresión y manipulación es conveniente representar los modelos en
       espacio de estados en forma matricial. Para esto, se definen los siguientes vectores:


                              Vector de Estado                                                     Vector de Salida




                              Vector de Entrada                                                    Vector de Perturbación




                                                                                                            Prof. Camilo Duque - camilorene@gmail.com
UNEFA                                                                                                                                    6º Semestre
                                                                                                                         Teoría de Control Automático
Coord. Ing. Electrónica
                                                                                                                                              30/05/11
  UNIDAD 5: Diseño de controladores en espacio de estados
  OBJETIVO: Diseñar sistemas de control en el espacio de estados en tiempo continuo y/o tiempo discreto


    Repaso de modelado en espacio de estados:
       Mediante la utilización de estos vectores el modelo en espacio de estados queda:




           Si se considera un sistema lineal de tiempo invariante (LTI) el modelo en espacio
       de estados sería:




                                                                                                          Prof. Camilo Duque - camilorene@gmail.com
UNEFA                                                                                                                                    6º Semestre
                                                                                                                         Teoría de Control Automático
Coord. Ing. Electrónica
                                                                                                                                              30/05/11
  UNIDAD 5: Diseño de controladores en espacio de estados
  OBJETIVO: Diseñar sistemas de control en el espacio de estados en tiempo continuo y/o tiempo discreto


    Repaso de modelado en espacio de estados:
       Para este caso es preciso definir las matrices del modelo:




                                                                                                          Prof. Camilo Duque - camilorene@gmail.com
UNEFA                                                                                                                                    6º Semestre
                                                                                                                         Teoría de Control Automático
Coord. Ing. Electrónica
                                                                                                                                              30/05/11
  UNIDAD 5: Diseño de controladores en espacio de estados
  OBJETIVO: Diseñar sistemas de control en el espacio de estados en tiempo continuo y/o tiempo discreto


    Repaso de modelado en espacio de estados:
       A partir de esto se tiene la Matriz de transición de estado, que es representa la solución
       lineal homogenea:



            Esta matriz representa la respuesta libre del sistema debida solo a las condiciones
       inciales y esta asociada con la respuesta temporal transitoria, ya que define por copleto
       la transición de estado desde el tiempo inicial t=0 a cualquier tiempo t cuando las
       entradas son cero.




                                                                                                          Prof. Camilo Duque - camilorene@gmail.com
UNEFA                                                                                                                                    6º Semestre
                                                                                                                         Teoría de Control Automático
Coord. Ing. Electrónica
                                                                                                                                              30/05/11
  UNIDAD 5: Diseño de controladores en espacio de estados
  OBJETIVO: Diseñar sistemas de control en el espacio de estados en tiempo continuo y/o tiempo discreto


    Repaso de modelado en espacio de estados:
       En el espacio de estados también hay una representación gráfica en diagrama de
       bloques o el Grafo equivalente, llamada Diagrama de Estados:




       A partir de su análisis se obtienen tanto la ecuación de estado como la de salida.




                                                                                                          Prof. Camilo Duque - camilorene@gmail.com
UNEFA                                                                                                                                    6º Semestre
                                                                                                                         Teoría de Control Automático
Coord. Ing. Electrónica
                                                                                                                                              30/05/11
  UNIDAD 5: Diseño de controladores en espacio de estados
  OBJETIVO: Diseñar sistemas de control en el espacio de estados en tiempo continuo y/o tiempo discreto


    Repaso de modelado en espacio de estados:
       Diagramas de bloques de un sistema MIMO y SISO:




       a) Función de Tranferencia. b) Representación en espacio de estados.




                                                                                                          Prof. Camilo Duque - camilorene@gmail.com
UNEFA                                                                                                                                    6º Semestre
                                                                                                                         Teoría de Control Automático
Coord. Ing. Electrónica
                                                                                                                                              30/05/11
  UNIDAD 5: Diseño de controladores en espacio de estados
  OBJETIVO: Diseñar sistemas de control en el espacio de estados en tiempo continuo y/o tiempo discreto


    Repaso de modelado en espacio de estados:
       En el espacio de estados también hay una representación gráfica en diagrama de
       bloques o el Grafo equivalente, llamada Diagrama de Estados:




       A partir de su análisis se obtienen tanto la ecuación de estado como la de salida.




                                                                                                          Prof. Camilo Duque - camilorene@gmail.com
UNEFA                                                                                                                                    6º Semestre
                                                                                                                         Teoría de Control Automático
Coord. Ing. Electrónica
                                                                                                                                              30/05/11
  UNIDAD 5: Diseño de controladores en espacio de estados
  OBJETIVO: Diseñar sistemas de control en el espacio de estados en tiempo continuo y/o tiempo discreto


    Repaso de modelado en espacio de estados:
       Como el modelo en espacio de estados es principalmente para sistemas MIMO, se
       tendrán q funciones de transferencia que se obtienen a aprtir de la siguiente expresión:



       El término                es fundamental en el modelo en espacio de estados, ya que
       con esto se obtiene la E.C. Del sistema, que es la misma para todas las funciones de
       transferencia.


       La E.C. De un sistema dado por su modelo en espacio de estados se obtiene con:



       Mientras que los autovalores de A proporcionan la solución a la E.C. Es decir los polos
       del sistema.




                                                                                                          Prof. Camilo Duque - camilorene@gmail.com
UNEFA                                                                                                                                    6º Semestre
                                                                                                                         Teoría de Control Automático
Coord. Ing. Electrónica
                                                                                                                                              30/05/11
  UNIDAD 5: Diseño de controladores en espacio de estados
  OBJETIVO: Diseñar sistemas de control en el espacio de estados en tiempo continuo y/o tiempo discreto


    Repaso de modelado en espacio de estados:
       Ejemplo 7.1: Sea el sistema dado por las ecuaciones matriciales de estado siguientes:




       Obtener las siguientes representaciones:
       a) El diagrama de bloques equivalente.
       b) El diagrama de señalamiento de flujo equivalente.
       c) La Función de Transferencia total del sistema.
       d) La E.C. Del sistema.
       e) Las raices del sistema.




                                                                                                          Prof. Camilo Duque - camilorene@gmail.com
UNEFA                                                                                                                                    6º Semestre
                                                                                                                         Teoría de Control Automático
Coord. Ing. Electrónica
                                                                                                                                              30/05/11
  UNIDAD 5: Diseño de controladores en espacio de estados
  OBJETIVO: Diseñar sistemas de control en el espacio de estados en tiempo continuo y/o tiempo discreto


    Controlabilidad:
       Se dice que un sistema es completamente controlable si a cada variable de estado se
       le puede imponer una regla de control sin restricciones, tal que desde un estado inicial
       cualquiera, se pueda alcanzar un estado deseado en un tiempo finito.


       La interpretación más importante de esto es que se puede determinar si sobre un
       sistema se puede obetener una regla de control para lograr ubicar su funcionamiento
       de acuerdo a una ubicación de polos deseada.



       Para determinar la controlabilidad de los sistemas se define la siguiente matriz S o
       Matriz de Controlabilidad:




       Para que el sistema sea completamente controlable basta con que el rango de S = n



                                                                                                          Prof. Camilo Duque - camilorene@gmail.com
UNEFA                                                                                                                                    6º Semestre
                                                                                                                         Teoría de Control Automático
Coord. Ing. Electrónica
                                                                                                                                              30/05/11
  UNIDAD 5: Diseño de controladores en espacio de estados
  OBJETIVO: Diseñar sistemas de control en el espacio de estados en tiempo continuo y/o tiempo discreto


    Observabilidad:
       Se dice que un sistema es completamente controlable si cada variable de estado afecta
       alguna de las salidas.


       Para determinar la observabilidad de los sistemas se define la siguiente matriz V o
       Matriz de Observabilidad:




       Para que el sistema sea completamente observable basta con que el rango de V = n




                                                                                                          Prof. Camilo Duque - camilorene@gmail.com
UNEFA                                                                                                                                    6º Semestre
                                                                                                                         Teoría de Control Automático
Coord. Ing. Electrónica
                                                                                                                                              30/05/11
  UNIDAD 5: Diseño de controladores en espacio de estados
  OBJETIVO: Diseñar sistemas de control en el espacio de estados en tiempo continuo y/o tiempo discreto


    Diseño de reguladores con retroalimentación de los estados:
       Sea un sistema de control dado por su modelo en espacio de estados como el
       siguiente:




       Donde:
               u es la entrada al sistema
               r es la señal de referencia
               K es el vector de retroalimentación de los estados (1 ganancia por cada estado)

                                                                                                          Prof. Camilo Duque - camilorene@gmail.com
UNEFA                                                                                                                                    6º Semestre
                                                                                                                         Teoría de Control Automático
Coord. Ing. Electrónica
                                                                                                                                              30/05/11
  UNIDAD 5: Diseño de controladores en espacio de estados
  OBJETIVO: Diseñar sistemas de control en el espacio de estados en tiempo continuo y/o tiempo discreto


    Diseño de reguladores con retroalimentación de los estados:
       En forma general:
                      u(t) = r(t) – K x(t)




       Si r(t) = 0 se tiene un regulador cuya regla de control es K que se escoje para cumplir
       un cierto desempeño deseado. En este caso, estaríamos en presencia de un control
       cuya finalidad es la de llevar al sistema desde un estado inicial hasta un estado
       deseado en un tiempo finito.


       Si r(t) <> 0 se tiene un sistema de seguimiento cuya regla de control es K pero a
       diferencia del caso anterior, el interés es que el sistema adopte los estados impuestos
       por la referencia r.




                                                                                                          Prof. Camilo Duque - camilorene@gmail.com
UNEFA                                                                                                                                    6º Semestre
                                                                                                                         Teoría de Control Automático
Coord. Ing. Electrónica
                                                                                                                                              30/05/11
  UNIDAD 5: Diseño de controladores en espacio de estados
  OBJETIVO: Diseñar sistemas de control en el espacio de estados en tiempo continuo y/o tiempo discreto


    Diseño de reguladores con retroalimentación de los estados:
       Si r(t)=0 se puede plantear que:


                      u = -K x




       El objetivo de diseño es el de obtener el vector K para obtener un comportamiento
       deseado en lazo cerrado. Sustituyendo la ecuación anterior en la ecuación de estado
       correspondiente se obtiene la expresión en lazo cerrado:


       Esto produce que al cerrar el lazo la matriz A original se transforma en A-BK y por tanto
       la E.C. Del sistema en lazo cerrado es:
                      Det( s I – (A-BK) = 0
       Y los polos en lazo cerrado son:
                      Autovalores(A-BK)


                                                                                                          Prof. Camilo Duque - camilorene@gmail.com
UNEFA                                                                                                                                    6º Semestre
                                                                                                                         Teoría de Control Automático
Coord. Ing. Electrónica
                                                                                                                                              30/05/11
  UNIDAD 5: Diseño de controladores en espacio de estados
  OBJETIVO: Diseñar sistemas de control en el espacio de estados en tiempo continuo y/o tiempo discreto


    Diseño de reguladores con retroalimentación de los estados:
       Ejemplo 7.2:
       Encontrar el vector K que logre que el siguiente sistema dado en espacio de estado
       tenga en lazo cerrado los polos s=-5+-8j.




       Para esto realice lo siguiente:
       a) Obtenga la matriz de observavilidad
       b) Obtenga la matriz de controlabilidad
       c) Verifique si el sistema es completamente observable
       d) Verifique si el sistema es completamente controlable
       e) Obtenga la FT.
       f) Calcule las raices del sistema original
       g) Obtener el vector K
       h) simular en Matlab/Simulink
                                                                                                          Prof. Camilo Duque - camilorene@gmail.com
UNEFA                                                                                                                                    6º Semestre
                                                                                                                         Teoría de Control Automático
Coord. Ing. Electrónica
                                                                                                                                              30/05/11
  UNIDAD 5: Diseño de controladores en espacio de estados
  OBJETIVO: Diseñar sistemas de control en el espacio de estados en tiempo continuo y/o tiempo discreto


    Diseño de reguladores con retroalimentación de los estados:
       De lo anterior, si se tiene una forma de respuesta deseada dada a partir de una
       ubicación de polos del sistema en lazo cerrado, el problema de diseño consiste en
       resolver la E.C. Para despejar los valores del vector K que satisfagan la ubicación de
       polos deseada.


       Para que este diseño sea viable es necesario que se cumplan dos supuestos:
                      El sistema es completamente controlable
                      Es posible medir todos las variables de estado (retroalimentación total)


       La primera condición se solventa verificando la controlabilidad del sistema antes de
       realizar el diseño, para asegurar que haya una solución posible. Si no es
       completamente controlable no se puede obtener ningun K para la exigencia deseada.


       Si la segunda condición no se cumple, entonces es necesario diseñar un observador o
       estimador para el estado o estados no medibles y así proceder con el procedimento de
       obtener K.


                                                                                                          Prof. Camilo Duque - camilorene@gmail.com
UNEFA                                                                                                                                    6º Semestre
                                                                                                                         Teoría de Control Automático
Coord. Ing. Electrónica
                                                                                                                                              30/05/11
  UNIDAD 5: Diseño de controladores en espacio de estados
  OBJETIVO: Diseñar sistemas de control en el espacio de estados en tiempo continuo y/o tiempo discreto


    Diseño de observadores de estado:
       En la práctica real, poder medir todas variables de estado o es imposible o es muy
       costoso, por lo que se requiere tener alternativas para los casos en los que no se mida
       una de ellas o un conjunto de ellas.




                                                                                                          Prof. Camilo Duque - camilorene@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Criterio de bode y nyquist matlab
Criterio de bode y nyquist matlabCriterio de bode y nyquist matlab
Criterio de bode y nyquist matlab
Ale Perez Ortiz
 
Reporte de practica transistores bjt diego ramirez
Reporte de practica transistores bjt diego ramirezReporte de practica transistores bjt diego ramirez
Reporte de practica transistores bjt diego ramirez
Diego Ramírez
 
Análisis de la respuesta transitoria. sistemas de segundo orden
Análisis de la respuesta transitoria. sistemas de segundo ordenAnálisis de la respuesta transitoria. sistemas de segundo orden
Análisis de la respuesta transitoria. sistemas de segundo orden
jeickson sulbaran
 
Amplificadores operacionales con funciones de transferencia
Amplificadores operacionales con funciones de transferenciaAmplificadores operacionales con funciones de transferencia
Amplificadores operacionales con funciones de transferencia
Martín E
 
Lugar geométrico de las raices control 1
Lugar geométrico de las raices control 1Lugar geométrico de las raices control 1
Lugar geométrico de las raices control 1
Marvin Pariona
 
Ingenieria de control moderna 3 edicion k. ogata
Ingenieria de control moderna 3 edicion   k. ogataIngenieria de control moderna 3 edicion   k. ogata
Ingenieria de control moderna 3 edicion k. ogataGabitoMtz
 
Simplificación de los diagramas de bloques
Simplificación de los diagramas de bloquesSimplificación de los diagramas de bloques
Simplificación de los diagramas de bloques
antovazp
 
Sistemas de primer orden, segundo orden y orden superior
Sistemas de primer orden,  segundo orden y orden superiorSistemas de primer orden,  segundo orden y orden superior
Sistemas de primer orden, segundo orden y orden superior
MichelleAlejandroLeo
 
Sistemas lineales invariantes en el tiempo
Sistemas lineales invariantes en el tiempoSistemas lineales invariantes en el tiempo
Sistemas lineales invariantes en el tiempo
Mari Colmenares
 
Señales de tiempo continuo y discreto MATLAB
Señales de tiempo continuo y discreto MATLABSeñales de tiempo continuo y discreto MATLAB
Señales de tiempo continuo y discreto MATLAB
Jose Agustin Estrada
 
Sección 2.7 Correlación de señales discretas en el tiempo
Sección 2.7 Correlación de señales discretas en el tiempoSección 2.7 Correlación de señales discretas en el tiempo
Sección 2.7 Correlación de señales discretas en el tiempo
Juan Palacios
 
Compensacion de adelanto de fase
Compensacion  de adelanto de faseCompensacion  de adelanto de fase
Compensacion de adelanto de fase
Fany Rodríguez García
 
Ejercicios transformada z
Ejercicios transformada zEjercicios transformada z
Ejercicios transformada z
Cesar Daniel Salazar Pérez
 
Clases Amplificadores Operacionales
Clases Amplificadores OperacionalesClases Amplificadores Operacionales
Clases Amplificadores Operacionales
Hugo Crisóstomo Carrera
 
Sistemas lineales discretos
Sistemas lineales discretosSistemas lineales discretos
Sistemas lineales discretos
Ñero Lopez
 
Respuesta en frecuencia
Respuesta en frecuenciaRespuesta en frecuencia
Respuesta en frecuencia
hebermartelo
 
Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)martinezeduardo
 
Unidad II: funcion de transferencia
Unidad II: funcion de transferenciaUnidad II: funcion de transferencia
Unidad II: funcion de transferencia
Mayra Peña
 
2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos
Othoniel Hernandez Ovando
 

La actualidad más candente (20)

Criterio de bode y nyquist matlab
Criterio de bode y nyquist matlabCriterio de bode y nyquist matlab
Criterio de bode y nyquist matlab
 
Reporte de practica transistores bjt diego ramirez
Reporte de practica transistores bjt diego ramirezReporte de practica transistores bjt diego ramirez
Reporte de practica transistores bjt diego ramirez
 
Análisis de la respuesta transitoria. sistemas de segundo orden
Análisis de la respuesta transitoria. sistemas de segundo ordenAnálisis de la respuesta transitoria. sistemas de segundo orden
Análisis de la respuesta transitoria. sistemas de segundo orden
 
Amplificadores operacionales con funciones de transferencia
Amplificadores operacionales con funciones de transferenciaAmplificadores operacionales con funciones de transferencia
Amplificadores operacionales con funciones de transferencia
 
Lugar geométrico de las raices control 1
Lugar geométrico de las raices control 1Lugar geométrico de las raices control 1
Lugar geométrico de las raices control 1
 
Ingenieria de control moderna 3 edicion k. ogata
Ingenieria de control moderna 3 edicion   k. ogataIngenieria de control moderna 3 edicion   k. ogata
Ingenieria de control moderna 3 edicion k. ogata
 
Simplificación de los diagramas de bloques
Simplificación de los diagramas de bloquesSimplificación de los diagramas de bloques
Simplificación de los diagramas de bloques
 
Sistemas de primer orden, segundo orden y orden superior
Sistemas de primer orden,  segundo orden y orden superiorSistemas de primer orden,  segundo orden y orden superior
Sistemas de primer orden, segundo orden y orden superior
 
Sistemas lineales invariantes en el tiempo
Sistemas lineales invariantes en el tiempoSistemas lineales invariantes en el tiempo
Sistemas lineales invariantes en el tiempo
 
Señales de tiempo continuo y discreto MATLAB
Señales de tiempo continuo y discreto MATLABSeñales de tiempo continuo y discreto MATLAB
Señales de tiempo continuo y discreto MATLAB
 
Sección 2.7 Correlación de señales discretas en el tiempo
Sección 2.7 Correlación de señales discretas en el tiempoSección 2.7 Correlación de señales discretas en el tiempo
Sección 2.7 Correlación de señales discretas en el tiempo
 
Compensacion de adelanto de fase
Compensacion  de adelanto de faseCompensacion  de adelanto de fase
Compensacion de adelanto de fase
 
Ejercicios transformada z
Ejercicios transformada zEjercicios transformada z
Ejercicios transformada z
 
Clases Amplificadores Operacionales
Clases Amplificadores OperacionalesClases Amplificadores Operacionales
Clases Amplificadores Operacionales
 
Sistemas lineales discretos
Sistemas lineales discretosSistemas lineales discretos
Sistemas lineales discretos
 
Respuesta en frecuencia
Respuesta en frecuenciaRespuesta en frecuencia
Respuesta en frecuencia
 
Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)
 
Unidad II: funcion de transferencia
Unidad II: funcion de transferenciaUnidad II: funcion de transferencia
Unidad II: funcion de transferencia
 
2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos
 
Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4
 

Similar a Clase 7 Espacio de estado

Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5UNEFA
 
Clase 3 - Esquemas de Control
Clase 3 - Esquemas de ControlClase 3 - Esquemas de Control
Clase 3 - Esquemas de Control
UNEFA
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4UNEFA
 
Principios de modelado y simulación
Principios de modelado y simulaciónPrincipios de modelado y simulación
Principios de modelado y simulación
José Ordóñez
 
Señales y sistemas de control clasico
Señales y sistemas de control clasicoSeñales y sistemas de control clasico
Señales y sistemas de control clasicoLuiz Caneton
 
Kappa tema 6 Antecedentes Sistemas de Control Automático 1980-Actualidad.
Kappa tema 6 Antecedentes Sistemas de Control Automático 1980-Actualidad.Kappa tema 6 Antecedentes Sistemas de Control Automático 1980-Actualidad.
Kappa tema 6 Antecedentes Sistemas de Control Automático 1980-Actualidad.
sistemasdinamicos2014
 
tema 1.pdf
tema 1.pdftema 1.pdf
tema 1.pdf
Vreyes1981
 
Regulacion automatica YNDIRA NATERA
Regulacion automatica YNDIRA NATERARegulacion automatica YNDIRA NATERA
Regulacion automatica YNDIRA NATERA
yndinatera
 
Introduccion Control
Introduccion ControlIntroduccion Control
Introduccion ControlMario Audelo
 
2 control adaptativo
2 control adaptativo2 control adaptativo
2 control adaptativo
Nelson Gil
 
sistemas.ppt
sistemas.pptsistemas.ppt
sistemas.ppt
ssuser7c39b1
 
Class 01Modelos en Simulacion
Class 01Modelos en SimulacionClass 01Modelos en Simulacion
Class 01Modelos en Simulacion
Jose Sosa
 
Introducción a la Simulación de Eventos Discretos
Introducción a la Simulación de Eventos DiscretosIntroducción a la Simulación de Eventos Discretos
Introducción a la Simulación de Eventos Discretos
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Sistemas de control
Sistemas de control Sistemas de control
Sistemas de control
Erick Zamarripa B
 
Sistemas de automatizacion_basicos
Sistemas de automatizacion_basicosSistemas de automatizacion_basicos
Sistemas de automatizacion_basicos
JEISONFERNEYQUEVEDOA
 
CLASE INTRODUCTORIA SISTEMAS DE CONTROL PROF AAGUILERA AVA 2023.pptx
CLASE INTRODUCTORIA SISTEMAS DE CONTROL PROF AAGUILERA AVA 2023.pptxCLASE INTRODUCTORIA SISTEMAS DE CONTROL PROF AAGUILERA AVA 2023.pptx
CLASE INTRODUCTORIA SISTEMAS DE CONTROL PROF AAGUILERA AVA 2023.pptx
araguilera
 
E4 12
E4 12E4 12
E4 12
fiebre12
 

Similar a Clase 7 Espacio de estado (20)

Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Clase 3 - Esquemas de Control
Clase 3 - Esquemas de ControlClase 3 - Esquemas de Control
Clase 3 - Esquemas de Control
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Principios de modelado y simulación
Principios de modelado y simulaciónPrincipios de modelado y simulación
Principios de modelado y simulación
 
Señales y sistemas de control clasico
Señales y sistemas de control clasicoSeñales y sistemas de control clasico
Señales y sistemas de control clasico
 
Kappa tema 6 Antecedentes Sistemas de Control Automático 1980-Actualidad.
Kappa tema 6 Antecedentes Sistemas de Control Automático 1980-Actualidad.Kappa tema 6 Antecedentes Sistemas de Control Automático 1980-Actualidad.
Kappa tema 6 Antecedentes Sistemas de Control Automático 1980-Actualidad.
 
tema 1.pdf
tema 1.pdftema 1.pdf
tema 1.pdf
 
Regulacion automatica YNDIRA NATERA
Regulacion automatica YNDIRA NATERARegulacion automatica YNDIRA NATERA
Regulacion automatica YNDIRA NATERA
 
Prog_CtrlModerno.pdf
Prog_CtrlModerno.pdfProg_CtrlModerno.pdf
Prog_CtrlModerno.pdf
 
Introduccion Control
Introduccion ControlIntroduccion Control
Introduccion Control
 
2 control adaptativo
2 control adaptativo2 control adaptativo
2 control adaptativo
 
sistemas.ppt
sistemas.pptsistemas.ppt
sistemas.ppt
 
Simulaunoitrm
SimulaunoitrmSimulaunoitrm
Simulaunoitrm
 
Class 01Modelos en Simulacion
Class 01Modelos en SimulacionClass 01Modelos en Simulacion
Class 01Modelos en Simulacion
 
Introducción a la Simulación de Eventos Discretos
Introducción a la Simulación de Eventos DiscretosIntroducción a la Simulación de Eventos Discretos
Introducción a la Simulación de Eventos Discretos
 
Sistemas de control
Sistemas de control Sistemas de control
Sistemas de control
 
Sistemas de automatizacion_basicos
Sistemas de automatizacion_basicosSistemas de automatizacion_basicos
Sistemas de automatizacion_basicos
 
CLASE INTRODUCTORIA SISTEMAS DE CONTROL PROF AAGUILERA AVA 2023.pptx
CLASE INTRODUCTORIA SISTEMAS DE CONTROL PROF AAGUILERA AVA 2023.pptxCLASE INTRODUCTORIA SISTEMAS DE CONTROL PROF AAGUILERA AVA 2023.pptx
CLASE INTRODUCTORIA SISTEMAS DE CONTROL PROF AAGUILERA AVA 2023.pptx
 
E4 12
E4 12E4 12
E4 12
 
Ae 09 control i
Ae 09 control iAe 09 control i
Ae 09 control i
 

Más de UNEFA

Charla de Inducción al Trabajo de Grado 1 2015 UNEFA Isabelica
Charla de Inducción al Trabajo de Grado 1 2015 UNEFA IsabelicaCharla de Inducción al Trabajo de Grado 1 2015 UNEFA Isabelica
Charla de Inducción al Trabajo de Grado 1 2015 UNEFA Isabelica
UNEFA
 
Exposicion2
Exposicion2Exposicion2
Exposicion2
UNEFA
 
Exposición 1
Exposición 1Exposición 1
Exposición 1
UNEFA
 
Control de procesos clase 3
Control de procesos   clase 3Control de procesos   clase 3
Control de procesos clase 3UNEFA
 
Control de procesos clase 1
Control de procesos   clase 1Control de procesos   clase 1
Control de procesos clase 1UNEFA
 
Control de procesos clase 2
Control de procesos   clase 2Control de procesos   clase 2
Control de procesos clase 2UNEFA
 
Instrumentación de control clase 5 nivel
Instrumentación de control   clase 5 nivelInstrumentación de control   clase 5 nivel
Instrumentación de control clase 5 nivelUNEFA
 
Instrumentación y control tema 1
Instrumentación y control   tema 1Instrumentación y control   tema 1
Instrumentación y control tema 1UNEFA
 
Introducción a los microcontroladores
Introducción a los microcontroladoresIntroducción a los microcontroladores
Introducción a los microcontroladoresUNEFA
 
Introducción al Control Automático
Introducción al Control AutomáticoIntroducción al Control Automático
Introducción al Control Automático
UNEFA
 
Teoria de control automatico programa
Teoria de control automatico programaTeoria de control automatico programa
Teoria de control automatico programa
UNEFA
 
Tarea control digital
Tarea control digitalTarea control digital
Tarea control digitalUNEFA
 
Tarea control digital
Tarea control digitalTarea control digital
Tarea control digitalUNEFA
 
Clase 8- Diseño indirecto de Controladores digitales
Clase 8- Diseño indirecto de Controladores digitalesClase 8- Diseño indirecto de Controladores digitales
Clase 8- Diseño indirecto de Controladores digitalesUNEFA
 
Control destilacion
Control destilacionControl destilacion
Control destilacionUNEFA
 
Control de Destilación
Control de DestilaciónControl de Destilación
Control de DestilaciónUNEFA
 
Intro parte5
Intro parte5Intro parte5
Intro parte5UNEFA
 
Intro parte4
Intro parte4Intro parte4
Intro parte4UNEFA
 
Intro parte3
Intro parte3Intro parte3
Intro parte3UNEFA
 
Intro parte2
Intro parte2Intro parte2
Intro parte2UNEFA
 

Más de UNEFA (20)

Charla de Inducción al Trabajo de Grado 1 2015 UNEFA Isabelica
Charla de Inducción al Trabajo de Grado 1 2015 UNEFA IsabelicaCharla de Inducción al Trabajo de Grado 1 2015 UNEFA Isabelica
Charla de Inducción al Trabajo de Grado 1 2015 UNEFA Isabelica
 
Exposicion2
Exposicion2Exposicion2
Exposicion2
 
Exposición 1
Exposición 1Exposición 1
Exposición 1
 
Control de procesos clase 3
Control de procesos   clase 3Control de procesos   clase 3
Control de procesos clase 3
 
Control de procesos clase 1
Control de procesos   clase 1Control de procesos   clase 1
Control de procesos clase 1
 
Control de procesos clase 2
Control de procesos   clase 2Control de procesos   clase 2
Control de procesos clase 2
 
Instrumentación de control clase 5 nivel
Instrumentación de control   clase 5 nivelInstrumentación de control   clase 5 nivel
Instrumentación de control clase 5 nivel
 
Instrumentación y control tema 1
Instrumentación y control   tema 1Instrumentación y control   tema 1
Instrumentación y control tema 1
 
Introducción a los microcontroladores
Introducción a los microcontroladoresIntroducción a los microcontroladores
Introducción a los microcontroladores
 
Introducción al Control Automático
Introducción al Control AutomáticoIntroducción al Control Automático
Introducción al Control Automático
 
Teoria de control automatico programa
Teoria de control automatico programaTeoria de control automatico programa
Teoria de control automatico programa
 
Tarea control digital
Tarea control digitalTarea control digital
Tarea control digital
 
Tarea control digital
Tarea control digitalTarea control digital
Tarea control digital
 
Clase 8- Diseño indirecto de Controladores digitales
Clase 8- Diseño indirecto de Controladores digitalesClase 8- Diseño indirecto de Controladores digitales
Clase 8- Diseño indirecto de Controladores digitales
 
Control destilacion
Control destilacionControl destilacion
Control destilacion
 
Control de Destilación
Control de DestilaciónControl de Destilación
Control de Destilación
 
Intro parte5
Intro parte5Intro parte5
Intro parte5
 
Intro parte4
Intro parte4Intro parte4
Intro parte4
 
Intro parte3
Intro parte3Intro parte3
Intro parte3
 
Intro parte2
Intro parte2Intro parte2
Intro parte2
 

Último

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 

Último (20)

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 

Clase 7 Espacio de estado

  • 1. UNEFA 6º Semestre Teoría de Control Automático Coord. Ing. Electrónica 30/05/11 UNIDAD 5: Diseño de controladores en espacio de estados OBJETIVO: Diseñar sistemas de control en el espacio de estados en tiempo continuo y/o tiempo discreto Contenido: - Repaso de modelado en espacio de estados - Controlabilidad - Observabilidad - Diseño de reguladores con realimentación de estado - Diseño de observadores - Diseño de sistemas de seguimiento mediante realimentación de estado y control integral Prof. Camilo Duque - camilorene@gmail.com
  • 2. UNEFA 6º Semestre Teoría de Control Automático Coord. Ing. Electrónica 30/05/11 UNIDAD 5: Diseño de controladores en espacio de estados OBJETIVO: Diseñar sistemas de control en el espacio de estados en tiempo continuo y/o tiempo discreto Repaso de modelado en espacio de estados: Las n ecuaciones de estado de un sistema dinámico de orden n se representan como: La i-ésima variable de estado es xi(t) con i=1,2,...,n La j-ésima variable de entrada es uj(t) con j=1,2,...,p La k-ésima variable de perturbación wk(t) con k=1,2,...,v Mientras las q ecuaciones de salida del mismo sistema serán: La j-ésima variable de salida yj(t) con j=1,2,...,q El conjunto de ecuaciones de estado y ecuaciones de salida conforman el modelo en espacio de estados del sistema dinámico en cuestión. Prof. Camilo Duque - camilorene@gmail.com
  • 3. UNEFA 6º Semestre Teoría de Control Automático Coord. Ing. Electrónica 30/05/11 UNIDAD 5: Diseño de controladores en espacio de estados OBJETIVO: Diseñar sistemas de control en el espacio de estados en tiempo continuo y/o tiempo discreto Repaso de modelado en espacio de estados: El estado de un sistema es el conjunto de variables (llamadas variables de estado), tales que cuyo conocimiento y de las funciones de entrada, junto con las ecuaciones que describen la dinámica, permiten predecir su salidas y los estados futuros. Las variables de estado describen la respuesta futura de un sistema, conociendo el estado presente, las señales de excitación y las ecuaciones que describen la dinámica del sistema. Prof. Camilo Duque - camilorene@gmail.com
  • 4. UNEFA 6º Semestre Teoría de Control Automático Coord. Ing. Electrónica 30/05/11 UNIDAD 5: Diseño de controladores en espacio de estados OBJETIVO: Diseñar sistemas de control en el espacio de estados en tiempo continuo y/o tiempo discreto Repaso de modelado en espacio de estados: Por facilidad de expresión y manipulación es conveniente representar los modelos en espacio de estados en forma matricial. Para esto, se definen los siguientes vectores: Vector de Estado Vector de Salida Vector de Entrada Vector de Perturbación Prof. Camilo Duque - camilorene@gmail.com
  • 5. UNEFA 6º Semestre Teoría de Control Automático Coord. Ing. Electrónica 30/05/11 UNIDAD 5: Diseño de controladores en espacio de estados OBJETIVO: Diseñar sistemas de control en el espacio de estados en tiempo continuo y/o tiempo discreto Repaso de modelado en espacio de estados: Mediante la utilización de estos vectores el modelo en espacio de estados queda: Si se considera un sistema lineal de tiempo invariante (LTI) el modelo en espacio de estados sería: Prof. Camilo Duque - camilorene@gmail.com
  • 6. UNEFA 6º Semestre Teoría de Control Automático Coord. Ing. Electrónica 30/05/11 UNIDAD 5: Diseño de controladores en espacio de estados OBJETIVO: Diseñar sistemas de control en el espacio de estados en tiempo continuo y/o tiempo discreto Repaso de modelado en espacio de estados: Para este caso es preciso definir las matrices del modelo: Prof. Camilo Duque - camilorene@gmail.com
  • 7. UNEFA 6º Semestre Teoría de Control Automático Coord. Ing. Electrónica 30/05/11 UNIDAD 5: Diseño de controladores en espacio de estados OBJETIVO: Diseñar sistemas de control en el espacio de estados en tiempo continuo y/o tiempo discreto Repaso de modelado en espacio de estados: A partir de esto se tiene la Matriz de transición de estado, que es representa la solución lineal homogenea: Esta matriz representa la respuesta libre del sistema debida solo a las condiciones inciales y esta asociada con la respuesta temporal transitoria, ya que define por copleto la transición de estado desde el tiempo inicial t=0 a cualquier tiempo t cuando las entradas son cero. Prof. Camilo Duque - camilorene@gmail.com
  • 8. UNEFA 6º Semestre Teoría de Control Automático Coord. Ing. Electrónica 30/05/11 UNIDAD 5: Diseño de controladores en espacio de estados OBJETIVO: Diseñar sistemas de control en el espacio de estados en tiempo continuo y/o tiempo discreto Repaso de modelado en espacio de estados: En el espacio de estados también hay una representación gráfica en diagrama de bloques o el Grafo equivalente, llamada Diagrama de Estados: A partir de su análisis se obtienen tanto la ecuación de estado como la de salida. Prof. Camilo Duque - camilorene@gmail.com
  • 9. UNEFA 6º Semestre Teoría de Control Automático Coord. Ing. Electrónica 30/05/11 UNIDAD 5: Diseño de controladores en espacio de estados OBJETIVO: Diseñar sistemas de control en el espacio de estados en tiempo continuo y/o tiempo discreto Repaso de modelado en espacio de estados: Diagramas de bloques de un sistema MIMO y SISO: a) Función de Tranferencia. b) Representación en espacio de estados. Prof. Camilo Duque - camilorene@gmail.com
  • 10. UNEFA 6º Semestre Teoría de Control Automático Coord. Ing. Electrónica 30/05/11 UNIDAD 5: Diseño de controladores en espacio de estados OBJETIVO: Diseñar sistemas de control en el espacio de estados en tiempo continuo y/o tiempo discreto Repaso de modelado en espacio de estados: En el espacio de estados también hay una representación gráfica en diagrama de bloques o el Grafo equivalente, llamada Diagrama de Estados: A partir de su análisis se obtienen tanto la ecuación de estado como la de salida. Prof. Camilo Duque - camilorene@gmail.com
  • 11. UNEFA 6º Semestre Teoría de Control Automático Coord. Ing. Electrónica 30/05/11 UNIDAD 5: Diseño de controladores en espacio de estados OBJETIVO: Diseñar sistemas de control en el espacio de estados en tiempo continuo y/o tiempo discreto Repaso de modelado en espacio de estados: Como el modelo en espacio de estados es principalmente para sistemas MIMO, se tendrán q funciones de transferencia que se obtienen a aprtir de la siguiente expresión: El término es fundamental en el modelo en espacio de estados, ya que con esto se obtiene la E.C. Del sistema, que es la misma para todas las funciones de transferencia. La E.C. De un sistema dado por su modelo en espacio de estados se obtiene con: Mientras que los autovalores de A proporcionan la solución a la E.C. Es decir los polos del sistema. Prof. Camilo Duque - camilorene@gmail.com
  • 12. UNEFA 6º Semestre Teoría de Control Automático Coord. Ing. Electrónica 30/05/11 UNIDAD 5: Diseño de controladores en espacio de estados OBJETIVO: Diseñar sistemas de control en el espacio de estados en tiempo continuo y/o tiempo discreto Repaso de modelado en espacio de estados: Ejemplo 7.1: Sea el sistema dado por las ecuaciones matriciales de estado siguientes: Obtener las siguientes representaciones: a) El diagrama de bloques equivalente. b) El diagrama de señalamiento de flujo equivalente. c) La Función de Transferencia total del sistema. d) La E.C. Del sistema. e) Las raices del sistema. Prof. Camilo Duque - camilorene@gmail.com
  • 13. UNEFA 6º Semestre Teoría de Control Automático Coord. Ing. Electrónica 30/05/11 UNIDAD 5: Diseño de controladores en espacio de estados OBJETIVO: Diseñar sistemas de control en el espacio de estados en tiempo continuo y/o tiempo discreto Controlabilidad: Se dice que un sistema es completamente controlable si a cada variable de estado se le puede imponer una regla de control sin restricciones, tal que desde un estado inicial cualquiera, se pueda alcanzar un estado deseado en un tiempo finito. La interpretación más importante de esto es que se puede determinar si sobre un sistema se puede obetener una regla de control para lograr ubicar su funcionamiento de acuerdo a una ubicación de polos deseada. Para determinar la controlabilidad de los sistemas se define la siguiente matriz S o Matriz de Controlabilidad: Para que el sistema sea completamente controlable basta con que el rango de S = n Prof. Camilo Duque - camilorene@gmail.com
  • 14. UNEFA 6º Semestre Teoría de Control Automático Coord. Ing. Electrónica 30/05/11 UNIDAD 5: Diseño de controladores en espacio de estados OBJETIVO: Diseñar sistemas de control en el espacio de estados en tiempo continuo y/o tiempo discreto Observabilidad: Se dice que un sistema es completamente controlable si cada variable de estado afecta alguna de las salidas. Para determinar la observabilidad de los sistemas se define la siguiente matriz V o Matriz de Observabilidad: Para que el sistema sea completamente observable basta con que el rango de V = n Prof. Camilo Duque - camilorene@gmail.com
  • 15. UNEFA 6º Semestre Teoría de Control Automático Coord. Ing. Electrónica 30/05/11 UNIDAD 5: Diseño de controladores en espacio de estados OBJETIVO: Diseñar sistemas de control en el espacio de estados en tiempo continuo y/o tiempo discreto Diseño de reguladores con retroalimentación de los estados: Sea un sistema de control dado por su modelo en espacio de estados como el siguiente: Donde: u es la entrada al sistema r es la señal de referencia K es el vector de retroalimentación de los estados (1 ganancia por cada estado) Prof. Camilo Duque - camilorene@gmail.com
  • 16. UNEFA 6º Semestre Teoría de Control Automático Coord. Ing. Electrónica 30/05/11 UNIDAD 5: Diseño de controladores en espacio de estados OBJETIVO: Diseñar sistemas de control en el espacio de estados en tiempo continuo y/o tiempo discreto Diseño de reguladores con retroalimentación de los estados: En forma general: u(t) = r(t) – K x(t) Si r(t) = 0 se tiene un regulador cuya regla de control es K que se escoje para cumplir un cierto desempeño deseado. En este caso, estaríamos en presencia de un control cuya finalidad es la de llevar al sistema desde un estado inicial hasta un estado deseado en un tiempo finito. Si r(t) <> 0 se tiene un sistema de seguimiento cuya regla de control es K pero a diferencia del caso anterior, el interés es que el sistema adopte los estados impuestos por la referencia r. Prof. Camilo Duque - camilorene@gmail.com
  • 17. UNEFA 6º Semestre Teoría de Control Automático Coord. Ing. Electrónica 30/05/11 UNIDAD 5: Diseño de controladores en espacio de estados OBJETIVO: Diseñar sistemas de control en el espacio de estados en tiempo continuo y/o tiempo discreto Diseño de reguladores con retroalimentación de los estados: Si r(t)=0 se puede plantear que: u = -K x El objetivo de diseño es el de obtener el vector K para obtener un comportamiento deseado en lazo cerrado. Sustituyendo la ecuación anterior en la ecuación de estado correspondiente se obtiene la expresión en lazo cerrado: Esto produce que al cerrar el lazo la matriz A original se transforma en A-BK y por tanto la E.C. Del sistema en lazo cerrado es: Det( s I – (A-BK) = 0 Y los polos en lazo cerrado son: Autovalores(A-BK) Prof. Camilo Duque - camilorene@gmail.com
  • 18. UNEFA 6º Semestre Teoría de Control Automático Coord. Ing. Electrónica 30/05/11 UNIDAD 5: Diseño de controladores en espacio de estados OBJETIVO: Diseñar sistemas de control en el espacio de estados en tiempo continuo y/o tiempo discreto Diseño de reguladores con retroalimentación de los estados: Ejemplo 7.2: Encontrar el vector K que logre que el siguiente sistema dado en espacio de estado tenga en lazo cerrado los polos s=-5+-8j. Para esto realice lo siguiente: a) Obtenga la matriz de observavilidad b) Obtenga la matriz de controlabilidad c) Verifique si el sistema es completamente observable d) Verifique si el sistema es completamente controlable e) Obtenga la FT. f) Calcule las raices del sistema original g) Obtener el vector K h) simular en Matlab/Simulink Prof. Camilo Duque - camilorene@gmail.com
  • 19. UNEFA 6º Semestre Teoría de Control Automático Coord. Ing. Electrónica 30/05/11 UNIDAD 5: Diseño de controladores en espacio de estados OBJETIVO: Diseñar sistemas de control en el espacio de estados en tiempo continuo y/o tiempo discreto Diseño de reguladores con retroalimentación de los estados: De lo anterior, si se tiene una forma de respuesta deseada dada a partir de una ubicación de polos del sistema en lazo cerrado, el problema de diseño consiste en resolver la E.C. Para despejar los valores del vector K que satisfagan la ubicación de polos deseada. Para que este diseño sea viable es necesario que se cumplan dos supuestos: El sistema es completamente controlable Es posible medir todos las variables de estado (retroalimentación total) La primera condición se solventa verificando la controlabilidad del sistema antes de realizar el diseño, para asegurar que haya una solución posible. Si no es completamente controlable no se puede obtener ningun K para la exigencia deseada. Si la segunda condición no se cumple, entonces es necesario diseñar un observador o estimador para el estado o estados no medibles y así proceder con el procedimento de obtener K. Prof. Camilo Duque - camilorene@gmail.com
  • 20. UNEFA 6º Semestre Teoría de Control Automático Coord. Ing. Electrónica 30/05/11 UNIDAD 5: Diseño de controladores en espacio de estados OBJETIVO: Diseñar sistemas de control en el espacio de estados en tiempo continuo y/o tiempo discreto Diseño de observadores de estado: En la práctica real, poder medir todas variables de estado o es imposible o es muy costoso, por lo que se requiere tener alternativas para los casos en los que no se mida una de ellas o un conjunto de ellas. Prof. Camilo Duque - camilorene@gmail.com