SlideShare una empresa de Scribd logo
ELECTROCARDIOGRAMA
(ECG-EKG)
UNIVERSIDAD DE
QUINTANA ROO
• Informar al paciente en qué consiste la prueba, y los riesgos que conlleva.
• Solicitar al paciente que retire equipos eléctricos como móviles o relojes que pueden interferir en la señal cuando se vaya a h
Electrocardiograma. También deberá retirar objetos metálicos, como cadenas o pulseras en la zona de los electrodos del EKG
• Solicitarle que se desnude de cintura hacia arriba, y que descubra los tobillos, para colocar de forma correcta los
electrodos del electrocardiograma.
Siempre velar por el pudor
del paciente cubriendo el
torso con una sábana,
sobre todo en mujeres.
• Acostar al paciente en decúbito supino, en una camilla cercana al electrocardiógrafo (equipo del
Electrocardiograma).
• Limpiar y desinfectar con solución alcohólica las zonas de colocación de los eléctrodos del electrocardiograma,
para garantizar un correcto contacto con la piel y una mejor obtención de la señal del Electrocardiograma.
• Colocar los electrodos del EKG en el tórax, ambas muñecas y en ambos tobillos. Es importante ser riguroso
en la colocación exacta de los electrodos, para garantizar una correcta lectura del electrocardiograma.
PARA ENTENDER MEJOR: ELECTRODOS PERIFÉRICOS
R: Brazo derecho (Right),
evitando prominencias óseas.
L: Brazo izquierdo (Left), evitando
prominencias óseas.
F: Pierna izquierda (Foot),
evitando prominencias
óseas.
N: Pierna derecha, es el
Neutro (N)
Si el paciente tuviese alguna extremidad amputada, el electrodo
correspondiente se colocará en el muñon de dicha extremidad, o en su
defecto, en la región del torso más cercana (hombros o región abdominal
inferior).
ELECTRODOS PRECORDIALES
V1: En el Cuarto espacio intercostal,
en el borde derecho del esternón.
V2: En el Cuarto espacio
intercostal, en el borde izquierdo
del esternón.
V3: A la mitad de distancia entre
los electrodos V2 y V4
V4: En el quinto espacio intercostal en la
línea medio-clavicular (baja desde el
punto medio de la clavícula).
V5: En la misma línea horizontal que
el electrodo V4, pero en la línea axilar
anterior (baja desde el punto medio
entre el centro de la clavícula y su
extremo lateral).
V6: En la misma línea horizontal
que los electrodos V4 y V5, pero
en la línea medioaxilar (baja
desde el centro de la axila).
Electrocardiograma ecg/ekg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Baño en tina
Baño en tinaBaño en tina
Baño en tina
Arnol Chico Malo
 
Tecnica de glucemia capilar
Tecnica de glucemia capilarTecnica de glucemia capilar
Tecnica de glucemia capilar
Lupita Álvarez
 
2.1 auscultación de campos pulmonares
2.1 auscultación de campos pulmonares2.1 auscultación de campos pulmonares
2.1 auscultación de campos pulmonaresMayra Olguin
 
Procedimiento ECG. USC.
Procedimiento ECG. USC.Procedimiento ECG. USC.
Procedimiento ECG. USC.
Gabriela Salazar Correa
 
Higiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizadoHigiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizadoRodrigo Muñiz Cruz
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
natorabet
 
Exámenes de laboratorio
Exámenes de laboratorioExámenes de laboratorio
Exámenes de laboratorio
Byron Esteban Silva
 
Partcipacion de enfermería en toma de muestras
Partcipacion de enfermería en toma de muestrasPartcipacion de enfermería en toma de muestras
Partcipacion de enfermería en toma de muestras
Isaac Israel Dominguez Gonzalez
 
Administracion de medicamentos por via intravenosa
Administracion de medicamentos por via intravenosaAdministracion de medicamentos por via intravenosa
Administracion de medicamentos por via intravenosajuanamaria23guerrero
 
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)rixillo
 
Administración de medicamentos
Administración de medicamentosAdministración de medicamentos
Administración de medicamentos
Manne Reyes
 
Examen físico del sistema urinario
Examen físico del sistema urinarioExamen físico del sistema urinario
Examen físico del sistema urinario
Abel Caicedo
 
Instructivo aplicacion via intravenosa
Instructivo aplicacion via intravenosaInstructivo aplicacion via intravenosa
Instructivo aplicacion via intravenosa
Adriix Villalobos
 
Venopuncion
VenopuncionVenopuncion
Venopuncion
hugodjs
 
Sondaje nasogástrico
Sondaje nasogástricoSondaje nasogástrico
Sondaje nasogástricomoira_IQ
 
Administracion de-medicamentos
Administracion de-medicamentosAdministracion de-medicamentos
Administracion de-medicamentos
Liz Campoverde
 
Signos vitales y antropometría
Signos vitales y antropometríaSignos vitales y antropometría
Signos vitales y antropometría
Cristian Sánchez
 
Canalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilar
Canalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilarCanalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilar
Canalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilarLyann Carrero
 

La actualidad más candente (20)

Baño en tina
Baño en tinaBaño en tina
Baño en tina
 
Tecnica de glucemia capilar
Tecnica de glucemia capilarTecnica de glucemia capilar
Tecnica de glucemia capilar
 
2.1 auscultación de campos pulmonares
2.1 auscultación de campos pulmonares2.1 auscultación de campos pulmonares
2.1 auscultación de campos pulmonares
 
Procedimiento ECG. USC.
Procedimiento ECG. USC.Procedimiento ECG. USC.
Procedimiento ECG. USC.
 
Higiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizadoHigiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizado
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Sonda nasogástrica
Sonda nasogástricaSonda nasogástrica
Sonda nasogástrica
 
Exámenes de laboratorio
Exámenes de laboratorioExámenes de laboratorio
Exámenes de laboratorio
 
Partcipacion de enfermería en toma de muestras
Partcipacion de enfermería en toma de muestrasPartcipacion de enfermería en toma de muestras
Partcipacion de enfermería en toma de muestras
 
Administracion de medicamentos por via intravenosa
Administracion de medicamentos por via intravenosaAdministracion de medicamentos por via intravenosa
Administracion de medicamentos por via intravenosa
 
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
 
Administración de medicamentos
Administración de medicamentosAdministración de medicamentos
Administración de medicamentos
 
Examen físico del sistema urinario
Examen físico del sistema urinarioExamen físico del sistema urinario
Examen físico del sistema urinario
 
Instructivo aplicacion via intravenosa
Instructivo aplicacion via intravenosaInstructivo aplicacion via intravenosa
Instructivo aplicacion via intravenosa
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
Venopuncion
VenopuncionVenopuncion
Venopuncion
 
Sondaje nasogástrico
Sondaje nasogástricoSondaje nasogástrico
Sondaje nasogástrico
 
Administracion de-medicamentos
Administracion de-medicamentosAdministracion de-medicamentos
Administracion de-medicamentos
 
Signos vitales y antropometría
Signos vitales y antropometríaSignos vitales y antropometría
Signos vitales y antropometría
 
Canalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilar
Canalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilarCanalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilar
Canalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilar
 

Similar a Electrocardiograma ecg/ekg

Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
Yesica Mansilla
 
2022 CURSO ELECTROCARDIOGRAFIA JCSS ACTUALIZADO.pptx
2022 CURSO ELECTROCARDIOGRAFIA  JCSS ACTUALIZADO.pptx2022 CURSO ELECTROCARDIOGRAFIA  JCSS ACTUALIZADO.pptx
2022 CURSO ELECTROCARDIOGRAFIA JCSS ACTUALIZADO.pptx
jsantacruzmed2012
 
2022 CURSO ELECTROCARDIOGRAFIA JCSS ACTUALIZADO-.pptx
2022 CURSO ELECTROCARDIOGRAFIA  JCSS ACTUALIZADO-.pptx2022 CURSO ELECTROCARDIOGRAFIA  JCSS ACTUALIZADO-.pptx
2022 CURSO ELECTROCARDIOGRAFIA JCSS ACTUALIZADO-.pptx
jsantacruzmed2012
 
Ecg ceduc
Ecg ceducEcg ceduc
Presentacion ECG.ppt
Presentacion ECG.pptPresentacion ECG.ppt
Presentacion ECG.ppt
FernandoAbaz
 
2015 curso de electrocardiografia revisado y actualizado
2015  curso de  electrocardiografia revisado y actualizado2015  curso de  electrocardiografia revisado y actualizado
2015 curso de electrocardiografia revisado y actualizado
jsantacruzmed2012
 
Ekg.
Ekg.Ekg.
Tecnica de electrocardiograma
Tecnica de electrocardiogramaTecnica de electrocardiograma
Tecnica de electrocardiograma
Mau Gonzalez
 
INFORME DE FISIOLOGÍA ELECTROCARDIOGRAMA SANTIAGO ANDRADE
INFORME DE FISIOLOGÍA ELECTROCARDIOGRAMA SANTIAGO ANDRADEINFORME DE FISIOLOGÍA ELECTROCARDIOGRAMA SANTIAGO ANDRADE
INFORME DE FISIOLOGÍA ELECTROCARDIOGRAMA SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE
 
Power electrocardiograma
Power electrocardiogramaPower electrocardiograma
Power electrocardiograma
Noe yesi
 
ELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMAELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMA
dario castro
 
ELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMAELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMA
dario castro
 
4 derivaciones del corazon daniel
4 derivaciones del corazon daniel4 derivaciones del corazon daniel
4 derivaciones del corazon danielarmandopartida
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
Badillin
 
ECG PRESENTACIÓN.pptx
ECG PRESENTACIÓN.pptxECG PRESENTACIÓN.pptx
ECG PRESENTACIÓN.pptx
marcelo642535
 

Similar a Electrocardiograma ecg/ekg (20)

Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
2022 CURSO ELECTROCARDIOGRAFIA JCSS ACTUALIZADO.pptx
2022 CURSO ELECTROCARDIOGRAFIA  JCSS ACTUALIZADO.pptx2022 CURSO ELECTROCARDIOGRAFIA  JCSS ACTUALIZADO.pptx
2022 CURSO ELECTROCARDIOGRAFIA JCSS ACTUALIZADO.pptx
 
2022 CURSO ELECTROCARDIOGRAFIA JCSS ACTUALIZADO-.pptx
2022 CURSO ELECTROCARDIOGRAFIA  JCSS ACTUALIZADO-.pptx2022 CURSO ELECTROCARDIOGRAFIA  JCSS ACTUALIZADO-.pptx
2022 CURSO ELECTROCARDIOGRAFIA JCSS ACTUALIZADO-.pptx
 
Ecg ceduc
Ecg ceducEcg ceduc
Ecg ceduc
 
Presentacion ECG.ppt
Presentacion ECG.pptPresentacion ECG.ppt
Presentacion ECG.ppt
 
ECG
ECGECG
ECG
 
2015 curso de electrocardiografia revisado y actualizado
2015  curso de  electrocardiografia revisado y actualizado2015  curso de  electrocardiografia revisado y actualizado
2015 curso de electrocardiografia revisado y actualizado
 
Ekg.
Ekg.Ekg.
Ekg.
 
Tecnica de electrocardiograma
Tecnica de electrocardiogramaTecnica de electrocardiograma
Tecnica de electrocardiograma
 
INFORME DE FISIOLOGÍA ELECTROCARDIOGRAMA SANTIAGO ANDRADE
INFORME DE FISIOLOGÍA ELECTROCARDIOGRAMA SANTIAGO ANDRADEINFORME DE FISIOLOGÍA ELECTROCARDIOGRAMA SANTIAGO ANDRADE
INFORME DE FISIOLOGÍA ELECTROCARDIOGRAMA SANTIAGO ANDRADE
 
Acciones de enfermeria en ekg
Acciones de enfermeria en ekgAcciones de enfermeria en ekg
Acciones de enfermeria en ekg
 
Power electrocardiograma
Power electrocardiogramaPower electrocardiograma
Power electrocardiograma
 
Electrocardiograma en neonatos datos basicos
Electrocardiograma  en neonatos datos basicosElectrocardiograma  en neonatos datos basicos
Electrocardiograma en neonatos datos basicos
 
ELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMAELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMA
 
ELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMAELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMA
 
Ekg
EkgEkg
Ekg
 
4 derivaciones del corazon daniel
4 derivaciones del corazon daniel4 derivaciones del corazon daniel
4 derivaciones del corazon daniel
 
derivaciones del corazon
 derivaciones del corazon  derivaciones del corazon
derivaciones del corazon
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
ECG PRESENTACIÓN.pptx
ECG PRESENTACIÓN.pptxECG PRESENTACIÓN.pptx
ECG PRESENTACIÓN.pptx
 

Último

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

Electrocardiograma ecg/ekg

  • 2. • Informar al paciente en qué consiste la prueba, y los riesgos que conlleva.
  • 3. • Solicitar al paciente que retire equipos eléctricos como móviles o relojes que pueden interferir en la señal cuando se vaya a h Electrocardiograma. También deberá retirar objetos metálicos, como cadenas o pulseras en la zona de los electrodos del EKG
  • 4. • Solicitarle que se desnude de cintura hacia arriba, y que descubra los tobillos, para colocar de forma correcta los electrodos del electrocardiograma. Siempre velar por el pudor del paciente cubriendo el torso con una sábana, sobre todo en mujeres.
  • 5. • Acostar al paciente en decúbito supino, en una camilla cercana al electrocardiógrafo (equipo del Electrocardiograma).
  • 6. • Limpiar y desinfectar con solución alcohólica las zonas de colocación de los eléctrodos del electrocardiograma, para garantizar un correcto contacto con la piel y una mejor obtención de la señal del Electrocardiograma.
  • 7. • Colocar los electrodos del EKG en el tórax, ambas muñecas y en ambos tobillos. Es importante ser riguroso en la colocación exacta de los electrodos, para garantizar una correcta lectura del electrocardiograma.
  • 8. PARA ENTENDER MEJOR: ELECTRODOS PERIFÉRICOS R: Brazo derecho (Right), evitando prominencias óseas. L: Brazo izquierdo (Left), evitando prominencias óseas. F: Pierna izquierda (Foot), evitando prominencias óseas. N: Pierna derecha, es el Neutro (N) Si el paciente tuviese alguna extremidad amputada, el electrodo correspondiente se colocará en el muñon de dicha extremidad, o en su defecto, en la región del torso más cercana (hombros o región abdominal inferior).
  • 9. ELECTRODOS PRECORDIALES V1: En el Cuarto espacio intercostal, en el borde derecho del esternón. V2: En el Cuarto espacio intercostal, en el borde izquierdo del esternón. V3: A la mitad de distancia entre los electrodos V2 y V4 V4: En el quinto espacio intercostal en la línea medio-clavicular (baja desde el punto medio de la clavícula). V5: En la misma línea horizontal que el electrodo V4, pero en la línea axilar anterior (baja desde el punto medio entre el centro de la clavícula y su extremo lateral). V6: En la misma línea horizontal que los electrodos V4 y V5, pero en la línea medioaxilar (baja desde el centro de la axila).