SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTRUCCIONES PARA APLICAR UN MEDICAMENTO POR VIA INTRAVENOSA<br />La vía intravenosa es una de las cuatro vías parenterales que existen para la administración de medicamentos lo cual, en atención primaria, se suele llevar a cabo de dos maneras:<br />Directa. Es la administración del medicamento en forma de bolo, ya sea solo o diluido (normalmente en una jeringuilla de 10 ml, la cual contendrá la sustancia a inyectar junto con suero fisiológico hasta completar los 10 ml). Este tipo de administración es el que vamos a explicar en este instructivo. <br />Por goteo intravenoso, canalizando una vía venosa. Es la forma de tratamiento empleada ante determinadas situaciones clínicas (crisis asmática, cólico nefrítico, etc.) o bien para permitir la derivación hospitalaria en unas condiciones adecuadas. <br />A la hora de administrar un medicamento se debe de actuar sistemáticamente, cumpliendo una serie de pasos: <br />Preparar el material necesario.<br />Preparar el medicamento.<br />Elegir el lugar de inyección.<br />Administrar el medicamento. <br />PASO 1.- Preparación del material que será utilizado para la aplicación del medicamento:<br />Torundas <br />Alcohol etílico<br />Aguja 21X32<br />Jeringa 10 ml.<br />Ligadura o torniquete.<br />Medicamento (el que el médico indique)<br />PASO 2.- Lavarse las manos de forma médica, para desinfectarlas utilizando lo siguiente:<br />Jabón neutro<br />Agua a chorro lento<br />Toalla <br />Gel antibacterial<br />PASO 3.- Preparar el medicamento utilizando diferentes jeringas para combinar el diluyente y mantener la esterilidad.<br />PASO 4.- Explicar al paciente el procedimiento y colocarlo en posición cómoda.<br />PASO 5.- Seleccionar zona de canalización y vena de buen calibre y ligar la región, colocando la extremidad sobre un punto de apoyo, previa protección de la ropa de cama. A la hora de elegir el lugar a inyectar, hay que tener en cuenta una serie de factores previos: <br />La duración del tratamiento. Si se prevé que va a ser menor de 6 horas, se escogerá el dorso de la mano. Si se estima que la duración va a ser mayor, se preferirá el antebrazo. <br />El tipo de solución. Si es una solución ácida, alcalína o hipertónica, se aconsejan las venas gruesas. <br />El tamaño de la aguja. Para venas de pequeño calibre, agujas de pequeño calibre y para venas de mayor calibre, agujas de mayor diámetro. <br />El tipo de vena. Son de preferencia las venas que sean flexibles y rectas. Está contraindicado pinchar cualquier trayecto venoso que esté inflamado. <br />La edad del individuo. En los recién nacidos y los lactantes hasta el año de edad se escogen las venas epicraneales. En los adolescentes y los adultos, las de la mano y el antebrazo. En los ancianos se prefieren las venas del antebrazo ya que las de la mano, además de tener un trayecto bastante tortuoso, son difíciles de fijar a la hora de pincharlas.<br />PASO 6.- Insertar la aguja previa asepsia de la región, con el bisel hacia arriba apoyándose sobre un plano resistente y formando un ángulo menor de 30° entre la jeringa y el sitio a puncionar.<br />PASO 7.- Mantenga la aguja y la jeringa firmes. <br />PASO 8.- Aspire, si aparece sangre, mantenga la jeringa firme, está en la vena. Sino aparece, inténtelo otra vez.<br />PASO 9.- Aflojar la ligadura o torniquete.<br />PASO 10.- Inyectar muy lentamente. Vigile la aparición de dolor, hinchazón, hematoma. <br />PASO 11.- Retirar la aguja rápidamente. Presione con algodón hidrófilo estéril sobre la abertura. Fijar con esparadrapo.<br />PASO 12.- Limpiar, tirar los desechos para que nadie sufra algún accidente<br />PASO 13.- Lavarse las manos.<br /> <br />
Instructivo aplicacion via intravenosa
Instructivo aplicacion via intravenosa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

VENOCLISIS
 VENOCLISIS VENOCLISIS
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VIA PARENTERAL PARTE I
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VIA PARENTERAL PARTE IADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VIA PARENTERAL PARTE I
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VIA PARENTERAL PARTE I
Maria Orive
 
2011 3 via endovenosa - venoclisis
2011  3 via endovenosa - venoclisis2011  3 via endovenosa - venoclisis
2011 3 via endovenosa - venoclisisen casa
 
Inyeccion intravenosa i v
Inyeccion intravenosa i vInyeccion intravenosa i v
Inyeccion intravenosa i v
sojo1721
 
Via endovenosa
Via endovenosaVia endovenosa
Via endovenosaRUSTICA
 
Tecnicas parentelares
Tecnicas parentelaresTecnicas parentelares
Tecnicas parentelaresuag
 
Administración de medicamentos por vía endovenosa e intraosea
Administración de medicamentos por vía endovenosa e intraoseaAdministración de medicamentos por vía endovenosa e intraosea
Administración de medicamentos por vía endovenosa e intraoseaYudis Estefanis
 
Via subcutanea
Via subcutaneaVia subcutanea
Via subcutanea
Centro de Salud El Greco
 
Inyectoterapia
InyectoterapiaInyectoterapia
Inyectoterapia
Sebastián Orozco
 
INYECTOLOGIA
INYECTOLOGIAINYECTOLOGIA
INYECTOLOGIA
Pao Alarcon
 
Preparacion de viales y ampollas
Preparacion de viales y ampollasPreparacion de viales y ampollas
Preparacion de viales y ampollas
Brayan Acosta Rincon
 
Administración de medicamentos por vía parenteral.
Administración de medicamentos por vía parenteral.Administración de medicamentos por vía parenteral.
Administración de medicamentos por vía parenteral.
Monse Sanchez
 
CANALIZACION DE VENAS
CANALIZACION DE VENASCANALIZACION DE VENAS
CANALIZACION DE VENAS
lynyta2012
 
Seminario 6 administracion de medicamentos via no parenteral
Seminario 6  administracion de medicamentos via no parenteralSeminario 6  administracion de medicamentos via no parenteral
Seminario 6 administracion de medicamentos via no parenteralReina Hadas
 
Adm. med. via nasal
Adm. med. via nasalAdm. med. via nasal
Adm. med. via nasal
Victor Sugar Kotler
 
Administracion de mx...intradermica e intramuscular
Administracion de mx...intradermica e intramuscularAdministracion de mx...intradermica e intramuscular
Administracion de mx...intradermica e intramuscular
Jiimena Diiaz
 
CANALIZACION DE VIAS
CANALIZACION DE VIAS CANALIZACION DE VIAS
CANALIZACION DE VIAS
Caja Petrolera de Salud
 
2011 1.generalidades - via intradermica
2011 1.generalidades - via intradermica2011 1.generalidades - via intradermica
2011 1.generalidades - via intradermicaen casa
 
VÍAS PARENTERALES BASICO.pdf
VÍAS PARENTERALES BASICO.pdfVÍAS PARENTERALES BASICO.pdf
VÍAS PARENTERALES BASICO.pdf
Liz Campoverde
 

La actualidad más candente (20)

VENOCLISIS
 VENOCLISIS VENOCLISIS
VENOCLISIS
 
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VIA PARENTERAL PARTE I
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VIA PARENTERAL PARTE IADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VIA PARENTERAL PARTE I
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VIA PARENTERAL PARTE I
 
2011 3 via endovenosa - venoclisis
2011  3 via endovenosa - venoclisis2011  3 via endovenosa - venoclisis
2011 3 via endovenosa - venoclisis
 
Inyeccion intravenosa i v
Inyeccion intravenosa i vInyeccion intravenosa i v
Inyeccion intravenosa i v
 
Via endovenosa
Via endovenosaVia endovenosa
Via endovenosa
 
Tecnicas parentelares
Tecnicas parentelaresTecnicas parentelares
Tecnicas parentelares
 
Administración de medicamentos por vía endovenosa e intraosea
Administración de medicamentos por vía endovenosa e intraoseaAdministración de medicamentos por vía endovenosa e intraosea
Administración de medicamentos por vía endovenosa e intraosea
 
Via subcutanea
Via subcutaneaVia subcutanea
Via subcutanea
 
Inyectoterapia
InyectoterapiaInyectoterapia
Inyectoterapia
 
INYECTOLOGIA
INYECTOLOGIAINYECTOLOGIA
INYECTOLOGIA
 
Preparacion de viales y ampollas
Preparacion de viales y ampollasPreparacion de viales y ampollas
Preparacion de viales y ampollas
 
Administración de medicamentos por vía parenteral.
Administración de medicamentos por vía parenteral.Administración de medicamentos por vía parenteral.
Administración de medicamentos por vía parenteral.
 
CANALIZACION DE VENAS
CANALIZACION DE VENASCANALIZACION DE VENAS
CANALIZACION DE VENAS
 
GENERALIDADES DE LA INYECTOTERAPIA
GENERALIDADES DE LA INYECTOTERAPIAGENERALIDADES DE LA INYECTOTERAPIA
GENERALIDADES DE LA INYECTOTERAPIA
 
Seminario 6 administracion de medicamentos via no parenteral
Seminario 6  administracion de medicamentos via no parenteralSeminario 6  administracion de medicamentos via no parenteral
Seminario 6 administracion de medicamentos via no parenteral
 
Adm. med. via nasal
Adm. med. via nasalAdm. med. via nasal
Adm. med. via nasal
 
Administracion de mx...intradermica e intramuscular
Administracion de mx...intradermica e intramuscularAdministracion de mx...intradermica e intramuscular
Administracion de mx...intradermica e intramuscular
 
CANALIZACION DE VIAS
CANALIZACION DE VIAS CANALIZACION DE VIAS
CANALIZACION DE VIAS
 
2011 1.generalidades - via intradermica
2011 1.generalidades - via intradermica2011 1.generalidades - via intradermica
2011 1.generalidades - via intradermica
 
VÍAS PARENTERALES BASICO.pdf
VÍAS PARENTERALES BASICO.pdfVÍAS PARENTERALES BASICO.pdf
VÍAS PARENTERALES BASICO.pdf
 

Destacado

tipos de Inyecciones, intramuscular, subcutánea, intradermica, intravenosa
 tipos de Inyecciones, intramuscular, subcutánea, intradermica, intravenosa  tipos de Inyecciones, intramuscular, subcutánea, intradermica, intravenosa
tipos de Inyecciones, intramuscular, subcutánea, intradermica, intravenosa ENFERMERO
 
Manual inyecciones
Manual inyeccionesManual inyecciones
Manual inyeccionesneryjair
 
Administracion de medicamentos por via intravenosa
Administracion de medicamentos por via intravenosaAdministracion de medicamentos por via intravenosa
Administracion de medicamentos por via intravenosajuanamaria23guerrero
 
Manual practico de inyecciones
Manual practico de inyeccionesManual practico de inyecciones
Manual practico de inyecciones
TUM. TSI. JOSE MANUEL CHAVEZ HERNANDEZ
 
Via intradermica
Via intradermicaVia intradermica
Via intradermica
L'aura Ryūzaki
 
Via intra muscular e intra venosa
Via intra muscular e intra venosaVia intra muscular e intra venosa
Via intra muscular e intra venosaJonathan Goyes
 
Aplicacion de inyecciones
Aplicacion de inyeccionesAplicacion de inyecciones
Aplicacion de inyeccionesgrupo_quality
 
Taller de Técnicas Inyectables y Aplicación de Suero - CCURMED S.A.
Taller de Técnicas Inyectables y Aplicación de Suero - CCURMED S.A.Taller de Técnicas Inyectables y Aplicación de Suero - CCURMED S.A.
Taller de Técnicas Inyectables y Aplicación de Suero - CCURMED S.A.
CCURMED S.A.
 
Inyección intramuscular
Inyección intramuscularInyección intramuscular
Inyección intramuscularAlee Delat
 
Via oral
Via oral Via oral
Farmacos empleados en la anestesia
Farmacos empleados en la anestesiaFarmacos empleados en la anestesia
Farmacos empleados en la anestesiakalukaci
 
Taller aplicación de medicamentos parenterales
Taller aplicación de medicamentos parenteralesTaller aplicación de medicamentos parenterales
Taller aplicación de medicamentos parenteralesFroggy Femeninos
 
Presentacion de venoclisis
Presentacion de venoclisisPresentacion de venoclisis
Presentacion de venoclisis
malecana
 
Complicaciones relacionadas con infusiones intravenosas
Complicaciones relacionadas con infusiones intravenosasComplicaciones relacionadas con infusiones intravenosas
Complicaciones relacionadas con infusiones intravenosas
Bryan Rivas
 
Canalizacion intravenosa [PERIFÉRICA]
Canalizacion intravenosa [PERIFÉRICA]Canalizacion intravenosa [PERIFÉRICA]
Canalizacion intravenosa [PERIFÉRICA]Camilo A. Tene C.
 
VIA OTICA
VIA  OTICAVIA  OTICA
VIA OTICANursing
 
Vias de administración [autoguardado]
Vias de administración [autoguardado]Vias de administración [autoguardado]
Vias de administración [autoguardado]Maricela Ratti
 

Destacado (20)

tipos de Inyecciones, intramuscular, subcutánea, intradermica, intravenosa
 tipos de Inyecciones, intramuscular, subcutánea, intradermica, intravenosa  tipos de Inyecciones, intramuscular, subcutánea, intradermica, intravenosa
tipos de Inyecciones, intramuscular, subcutánea, intradermica, intravenosa
 
Manual inyecciones
Manual inyeccionesManual inyecciones
Manual inyecciones
 
Via intramuscular
Via intramuscular Via intramuscular
Via intramuscular
 
Administracion de medicamentos por via intravenosa
Administracion de medicamentos por via intravenosaAdministracion de medicamentos por via intravenosa
Administracion de medicamentos por via intravenosa
 
Manual practico de inyecciones
Manual practico de inyeccionesManual practico de inyecciones
Manual practico de inyecciones
 
Via intradermica
Via intradermicaVia intradermica
Via intradermica
 
Via intra muscular e intra venosa
Via intra muscular e intra venosaVia intra muscular e intra venosa
Via intra muscular e intra venosa
 
Aplicacion de inyecciones
Aplicacion de inyeccionesAplicacion de inyecciones
Aplicacion de inyecciones
 
Taller de Técnicas Inyectables y Aplicación de Suero - CCURMED S.A.
Taller de Técnicas Inyectables y Aplicación de Suero - CCURMED S.A.Taller de Técnicas Inyectables y Aplicación de Suero - CCURMED S.A.
Taller de Técnicas Inyectables y Aplicación de Suero - CCURMED S.A.
 
Inyección intramuscular
Inyección intramuscularInyección intramuscular
Inyección intramuscular
 
Via oral
Via oral Via oral
Via oral
 
Farmacos empleados en la anestesia
Farmacos empleados en la anestesiaFarmacos empleados en la anestesia
Farmacos empleados en la anestesia
 
Taller aplicación de medicamentos parenterales
Taller aplicación de medicamentos parenteralesTaller aplicación de medicamentos parenterales
Taller aplicación de medicamentos parenterales
 
Presentacion de venoclisis
Presentacion de venoclisisPresentacion de venoclisis
Presentacion de venoclisis
 
Via respiratoria
Via respiratoriaVia respiratoria
Via respiratoria
 
Complicaciones relacionadas con infusiones intravenosas
Complicaciones relacionadas con infusiones intravenosasComplicaciones relacionadas con infusiones intravenosas
Complicaciones relacionadas con infusiones intravenosas
 
Canalizacion intravenosa [PERIFÉRICA]
Canalizacion intravenosa [PERIFÉRICA]Canalizacion intravenosa [PERIFÉRICA]
Canalizacion intravenosa [PERIFÉRICA]
 
Terapia endovenosa.
Terapia endovenosa.Terapia endovenosa.
Terapia endovenosa.
 
VIA OTICA
VIA  OTICAVIA  OTICA
VIA OTICA
 
Vias de administración [autoguardado]
Vias de administración [autoguardado]Vias de administración [autoguardado]
Vias de administración [autoguardado]
 

Similar a Instructivo aplicacion via intravenosa

INSTRUCTIVO APLICACION VIA INTRAVENOSA
INSTRUCTIVO APLICACION VIA INTRAVENOSAINSTRUCTIVO APLICACION VIA INTRAVENOSA
INSTRUCTIVO APLICACION VIA INTRAVENOSA
Adriix Villalobos
 
Administracion de medicamentos via
Administracion de medicamentos viaAdministracion de medicamentos via
Administracion de medicamentos via
Eduarth Irkai Solis Ruiz
 
Inyectologia Y OTROS PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA
Inyectologia Y OTROS PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIAInyectologia Y OTROS PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA
Inyectologia Y OTROS PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA
juanesis3001
 
Inyeccion intravenosa
Inyeccion intravenosaInyeccion intravenosa
Inyeccion intravenosa
ENFERMERO
 
Clase Inyectoterapia
Clase Inyectoterapia Clase Inyectoterapia
Clase Inyectoterapia
hospital
 
Canalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilar
Canalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilarCanalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilar
Canalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilarLyann Carrero
 
Hipodérmica.pptx
Hipodérmica.pptxHipodérmica.pptx
Hipodérmica.pptx
KevinGodoy32
 
LA VÍA INTRAVENOSA.pptx
LA VÍA INTRAVENOSA.pptxLA VÍA INTRAVENOSA.pptx
LA VÍA INTRAVENOSA.pptx
VicenteZapata8
 
TALLER DE INYECTO TERAPIA EN ENFERMERÍA
TALLER DE INYECTO TERAPIA EN ENFERMERÍA TALLER DE INYECTO TERAPIA EN ENFERMERÍA
TALLER DE INYECTO TERAPIA EN ENFERMERÍA
Yolanda Siguas
 
13. INYECTABLES - TEORIA1111111111111111
13. INYECTABLES - TEORIA111111111111111113. INYECTABLES - TEORIA1111111111111111
13. INYECTABLES - TEORIA1111111111111111
gianellarojas2626
 
2011 i3viaendovenosa-venoclisis-110929181421-phpapp02
2011 i3viaendovenosa-venoclisis-110929181421-phpapp022011 i3viaendovenosa-venoclisis-110929181421-phpapp02
2011 i3viaendovenosa-venoclisis-110929181421-phpapp02
Edward Luna C
 
ADMINISTRACIÓN POR VÍA SUBCUTANEA.pdf
ADMINISTRACIÓN POR VÍA SUBCUTANEA.pdfADMINISTRACIÓN POR VÍA SUBCUTANEA.pdf
ADMINISTRACIÓN POR VÍA SUBCUTANEA.pdf
isabellaviverosjimen1
 
Exposicion grey y lily betsa
Exposicion grey y lily  betsaExposicion grey y lily  betsa
Exposicion grey y lily betsa
Betsave Maria Leon Montenegro
 
1 tecnicas de administracion parenteral
1 tecnicas de administracion parenteral1 tecnicas de administracion parenteral
1 tecnicas de administracion parenteral
César López
 
Inyectables
InyectablesInyectables
Inyectables
annie alvarado
 
Instalcion de venoclisis
Instalcion de venoclisisInstalcion de venoclisis
Instalcion de venoclisis
180597
 
Administración de vías im y ev
Administración de vías im y evAdministración de vías im y ev
Administración de vías im y ev
Aleida Ureta Morello
 
Sondaje Nasogastrica y Vesical.
Sondaje Nasogastrica y Vesical.Sondaje Nasogastrica y Vesical.
Sondaje Nasogastrica y Vesical.
catherinemullotene
 
suministro de medicamentos UNES
 suministro de medicamentos UNES suministro de medicamentos UNES
suministro de medicamentos UNES
CARLOS ALEXANDER MENDEZ ANIJA
 

Similar a Instructivo aplicacion via intravenosa (20)

INSTRUCTIVO APLICACION VIA INTRAVENOSA
INSTRUCTIVO APLICACION VIA INTRAVENOSAINSTRUCTIVO APLICACION VIA INTRAVENOSA
INSTRUCTIVO APLICACION VIA INTRAVENOSA
 
Administracion de medicamentos via
Administracion de medicamentos viaAdministracion de medicamentos via
Administracion de medicamentos via
 
Inyectologia Y OTROS PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA
Inyectologia Y OTROS PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIAInyectologia Y OTROS PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA
Inyectologia Y OTROS PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA
 
Inyeccion intravenosa
Inyeccion intravenosaInyeccion intravenosa
Inyeccion intravenosa
 
Clase Inyectoterapia
Clase Inyectoterapia Clase Inyectoterapia
Clase Inyectoterapia
 
Canalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilar
Canalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilarCanalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilar
Canalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilar
 
Hipodérmica.pptx
Hipodérmica.pptxHipodérmica.pptx
Hipodérmica.pptx
 
LA VÍA INTRAVENOSA.pptx
LA VÍA INTRAVENOSA.pptxLA VÍA INTRAVENOSA.pptx
LA VÍA INTRAVENOSA.pptx
 
TALLER DE INYECTO TERAPIA EN ENFERMERÍA
TALLER DE INYECTO TERAPIA EN ENFERMERÍA TALLER DE INYECTO TERAPIA EN ENFERMERÍA
TALLER DE INYECTO TERAPIA EN ENFERMERÍA
 
13. INYECTABLES - TEORIA1111111111111111
13. INYECTABLES - TEORIA111111111111111113. INYECTABLES - TEORIA1111111111111111
13. INYECTABLES - TEORIA1111111111111111
 
2011 i3viaendovenosa-venoclisis-110929181421-phpapp02
2011 i3viaendovenosa-venoclisis-110929181421-phpapp022011 i3viaendovenosa-venoclisis-110929181421-phpapp02
2011 i3viaendovenosa-venoclisis-110929181421-phpapp02
 
ADMINISTRACIÓN POR VÍA SUBCUTANEA.pdf
ADMINISTRACIÓN POR VÍA SUBCUTANEA.pdfADMINISTRACIÓN POR VÍA SUBCUTANEA.pdf
ADMINISTRACIÓN POR VÍA SUBCUTANEA.pdf
 
Exposicion grey y lily betsa
Exposicion grey y lily  betsaExposicion grey y lily  betsa
Exposicion grey y lily betsa
 
1 tecnicas de administracion parenteral
1 tecnicas de administracion parenteral1 tecnicas de administracion parenteral
1 tecnicas de administracion parenteral
 
Inyectables
InyectablesInyectables
Inyectables
 
Instalcion de venoclisis
Instalcion de venoclisisInstalcion de venoclisis
Instalcion de venoclisis
 
Administración de vías im y ev
Administración de vías im y evAdministración de vías im y ev
Administración de vías im y ev
 
Sondaje Nasogastrica y Vesical.
Sondaje Nasogastrica y Vesical.Sondaje Nasogastrica y Vesical.
Sondaje Nasogastrica y Vesical.
 
suministro de medicamentos UNES
 suministro de medicamentos UNES suministro de medicamentos UNES
suministro de medicamentos UNES
 
Accesos vasculares
Accesos vascularesAccesos vasculares
Accesos vasculares
 

Instructivo aplicacion via intravenosa

  • 1. INSTRUCCIONES PARA APLICAR UN MEDICAMENTO POR VIA INTRAVENOSA<br />La vía intravenosa es una de las cuatro vías parenterales que existen para la administración de medicamentos lo cual, en atención primaria, se suele llevar a cabo de dos maneras:<br />Directa. Es la administración del medicamento en forma de bolo, ya sea solo o diluido (normalmente en una jeringuilla de 10 ml, la cual contendrá la sustancia a inyectar junto con suero fisiológico hasta completar los 10 ml). Este tipo de administración es el que vamos a explicar en este instructivo. <br />Por goteo intravenoso, canalizando una vía venosa. Es la forma de tratamiento empleada ante determinadas situaciones clínicas (crisis asmática, cólico nefrítico, etc.) o bien para permitir la derivación hospitalaria en unas condiciones adecuadas. <br />A la hora de administrar un medicamento se debe de actuar sistemáticamente, cumpliendo una serie de pasos: <br />Preparar el material necesario.<br />Preparar el medicamento.<br />Elegir el lugar de inyección.<br />Administrar el medicamento. <br />PASO 1.- Preparación del material que será utilizado para la aplicación del medicamento:<br />Torundas <br />Alcohol etílico<br />Aguja 21X32<br />Jeringa 10 ml.<br />Ligadura o torniquete.<br />Medicamento (el que el médico indique)<br />PASO 2.- Lavarse las manos de forma médica, para desinfectarlas utilizando lo siguiente:<br />Jabón neutro<br />Agua a chorro lento<br />Toalla <br />Gel antibacterial<br />PASO 3.- Preparar el medicamento utilizando diferentes jeringas para combinar el diluyente y mantener la esterilidad.<br />PASO 4.- Explicar al paciente el procedimiento y colocarlo en posición cómoda.<br />PASO 5.- Seleccionar zona de canalización y vena de buen calibre y ligar la región, colocando la extremidad sobre un punto de apoyo, previa protección de la ropa de cama. A la hora de elegir el lugar a inyectar, hay que tener en cuenta una serie de factores previos: <br />La duración del tratamiento. Si se prevé que va a ser menor de 6 horas, se escogerá el dorso de la mano. Si se estima que la duración va a ser mayor, se preferirá el antebrazo. <br />El tipo de solución. Si es una solución ácida, alcalína o hipertónica, se aconsejan las venas gruesas. <br />El tamaño de la aguja. Para venas de pequeño calibre, agujas de pequeño calibre y para venas de mayor calibre, agujas de mayor diámetro. <br />El tipo de vena. Son de preferencia las venas que sean flexibles y rectas. Está contraindicado pinchar cualquier trayecto venoso que esté inflamado. <br />La edad del individuo. En los recién nacidos y los lactantes hasta el año de edad se escogen las venas epicraneales. En los adolescentes y los adultos, las de la mano y el antebrazo. En los ancianos se prefieren las venas del antebrazo ya que las de la mano, además de tener un trayecto bastante tortuoso, son difíciles de fijar a la hora de pincharlas.<br />PASO 6.- Insertar la aguja previa asepsia de la región, con el bisel hacia arriba apoyándose sobre un plano resistente y formando un ángulo menor de 30° entre la jeringa y el sitio a puncionar.<br />PASO 7.- Mantenga la aguja y la jeringa firmes. <br />PASO 8.- Aspire, si aparece sangre, mantenga la jeringa firme, está en la vena. Sino aparece, inténtelo otra vez.<br />PASO 9.- Aflojar la ligadura o torniquete.<br />PASO 10.- Inyectar muy lentamente. Vigile la aparición de dolor, hinchazón, hematoma. <br />PASO 11.- Retirar la aguja rápidamente. Presione con algodón hidrófilo estéril sobre la abertura. Fijar con esparadrapo.<br />PASO 12.- Limpiar, tirar los desechos para que nadie sufra algún accidente<br />PASO 13.- Lavarse las manos.<br /> <br />