SlideShare una empresa de Scribd logo
Bobina de
Faraday
Ing. Roberto Carlos Campos Mito
Introducción a la Física (Grupo 01)
Integrantes
Flores Corpeño, Amílcar Ernesto FC101413
Navarro Campos, Miguel Antonio NC100111
Navarro Campos, Gabriela Carolina NC100113
Salazar Guerrero, Enrique Alexander SG100313
30-10-2013
BOBINA DE FARADAY
1
Contenido
Resumen.....................................................................................................................2
Marco Teórico ...........................................................................................................3
Objetivos ....................................................................................................................4
Fundamento Teorico................................................................................................5
Alcances y Limitaciones ..........................................................................................9
Aplicaciones............................................................................................................10
Procedimientos .......................................................................................................12
Conclusiones ...........................................................................................................13
Bibliografía ...............................................................................................................14
BOBINA DE FARADAY
2
Resumen
La ley de Faraday nos dice que la magnitud de la fem inducida en un
circuito es igual a la razón de cambio del flujo magnético a través del
circuito.
Con todos los experimentos se llegó a la conclusión que la fem se puede
inducir, al igual que la corriente, mediante una simple bobina o un simple
alambre dentro de un campo magnético.
BOBINA DE FARADAY
3
Marco Teórico
Cualquier cambio del entorno magnético en que se encuentra una bobina
de cable, originará un "voltaje" (una fem inducida en la bobina). No
importa cómo se produzca el cambio, el voltaje será generado en la
bobina. El cambio se puede producir por un cambio en la intensidad del
campo magnético, el movimiento de un imán entrando y saliendo del
interior de la bobina, moviendo la bobina hacia dentro o hacia fuera de
un campo magnético, girando la bobina dentro de un campo magnético,
etc.
La ley de Faraday es una relación fundamental basada en las ecuaciones
de Maxwell. Sirve como un sumario abreviado de las formas en que se
puede generar un voltaje (o fem), por medio del cambio del entorno
magnético. La fem inducida en una bobina es igual al negativo de la tasa
de cambio del flujo magnético multiplicado por el número de vueltas
(espiras) de la bobina. Implica la interacción de la carga con el campo
magnético.
BOBINA DE FARADAY
4
Objetivos
Objetivo General
Conocer y demostrar el concepto de la ley de Faradayasí como
también su funcionalidad.
Objetivos Específicos
Realizar experimentalmente la validez de la ley de Faraday.
Indicar cuáles son sus aplicaciones en la vida cotidiana.
BOBINA DE FARADAY
5
Fundamento Teorico
Los experimentos de Ørsted en 1820 pusieron de manifiesto que una
corriente eléctrica produce un campo magnético, del mismo tipo que el
causado por los imanes. El principio de reciprocidad, común a muchas
áreas de la física, sugería que un campo magnético causa una corriente
eléctrica. Sin embargo, durante 12 años los experimentos dieron resultados
negativos. La simple presencia de un campo magnético no produce
corriente alguna.
En 1831 Michael Faraday realizó importantes descubrimientos que
probaban que efectivamente un campo magnético puede producir una
corriente eléctrica, pero siempre que algo estuviera variando en el tiempo.
Así descubrió:
Si se mueve un imán en las proximidades de una espira, aparece una
corriente en ésta, circulando la corriente en un sentido cuando el imán
se acerca y en el opuesto cuando se aleja.
El mismo resultado se obtiene si se deja el imán quieto y lo que se
mueve es la espira.
En lugar de un imán pueden usarse dos bobinas y se obtiene el mismo
resultado. De nuevo, es indiferente cuál de las dos se mueva con tal de
que haya un movimiento relativo.
BREVE EXPLICACIÓN DE LA LEY DE FARADAY Y DE LA LEY DE LENZ
La Ley de Faraday está basada en los experimentos que hizo Michael
Faraday y establece que el voltaje (FEM, Fuerza Electromotriz Inducida)
inducido en una bobina es directamente proporcional a la rapidez de
cambio del flujo magnético por unidad de tiempo en una superficie
cualquiera con el circuito como borde:
Donde å es la FEM inducida, y Ôm es la variación delflujo magnético en un
tiempo t. Cuando el flujo magnético se da en webers y el tiempo en
segundos, la fuerza electromotriz inducida resulta en volts. Un volt es igual a
un weber-vuelta por segundo. El signo negativo se debe a que el voltaje
BOBINA DE FARADAY
6
inducido tiene un sentido tal que establece una corriente que se opone al
cambio de flujo magnético. El cambio del número de líneas magnéticas
que pasan por un circuito induce una corriente en él, si el circuito está
cerrado, pero el cambio siempre induce una fuerza electromotriz, esté o no
el circuito cerrado.
El flujo magnético se define como el producto entre el campo magnético
y el área que éste encierra.
Razonando estas expresiones, es fácil darse cuenta de que si se produce
un cambio tanto en el campo magnético como en el área que atraviesa,
se inducirá una fuerza electromotriz. En esta experiencia lo que se variará
será el campo magnético.
Ley de Lenz
Cuando se genera una fem por cambio en el flujo magnético, de acuerdo
con la ley de Faraday, la polaridad de la fem inducida es tal que produce
una corriente cuyo campo magnético, se opone al cambio que lo
produjo. El campo magnético inducido en el interior de cualquier bucle de
cable, siempre actúa para mantener constante el flujo magnético del
bucle. En el ejemplo de abajo, si el campo B aumenta, el campo inducido
actúa en oposición. Si está disminuyendo, el campo magnético actúa en
la dirección del campo aplicado, para tratar de mantenerlo constante.
BOBINA DE FARADAY
7
Esta ley podría haberse predicho a partir de principio de la conservación
de la energía. Cuando se mueve un imán hacia una bobina, induciéndose
así una corriente en el enrollamiento, la corriente inducida calienta el
alambre. Para proporcionar la energía necesaria para ello, se tiene que
hacer trabajo venciendo una fuerza que se opone. Si la fuerza no se
opusiera al movimiento, se estaría creando energía; por lo tanto, el campo
magnético de la corriente inducida tiene que oponerse al cambio.
Principio de un motor
El principio de funcionamiento del motor se basa en la ley de Faraday. Si
en lugar de un conductor rectilíneo con terminales en circuito abierto se
introduce un anillo conductor con los extremos conectados a una
determinada resistencia y se hace girar en el interior del campo, de forma
que varíe el flujo magnético abrazado por la misma se detectará la
aparición de una corriente eléctrica que circula por la resistencia y que
cesara en el momento en que se detenga el movimiento.
Normalmente en un motor se emplea un cierto número de espiras
devanadas sobre un núcleo magnético de forma apropiada y también en
algunas ocasiones se sustituye el imán permanente creador del campo por
un electroimán, el cual produce el mismo efecto cuando se le aplica la
corriente excitadora. A este último elemento (Imán o electroimán) se le
denomina inductor, el conjunto espiras y núcleo móviles constituyen el
inducido.
El sentido de la corriente eléctrica que circula por el inducido está definido
mediante la Ley de Lenz si esta ley se aplica a nuestro caso nos indicará
que la corriente inducida creará un campo magnético para que se
oponga al movimiento de la misma lo que obligará a aplicar un
determinada energía para mantener el movimiento la cual dependerá
lógicamente de la intensidad de la corriente generada y del valor de la
resistencia de carga , pudiendo calcularse como el producto de la energía
consumida en la carga por un número que expresará el rendimiento de la
conversión.
BOBINA DE FARADAY
8
Ahora bien, todos los fenómenos expresados corresponden al efecto
opuesto al de un motor, es decir, que mediante el sistema descrito se
genera un corriente eléctrica a partir de un movimiento mecánico, lo que
corresponde al principio de funcionamiento de un dinamo, sin embargo, al
ser dicho efecto reversible, bastará con invertir los papeles y si en lugar de
extraer corriente del inducido se le aplica un determinada tensión exterior,
se producirá la circulación de una cierta intensidad de corriente por las
espiras y éstas comenzarán a girar, completándose así el motor.Es
importante considerar que teniendo en cuenta la ley de Lenz mencionada
anteriormente, al girar se creará en el mismo una determinada tensión
eléctrica, de sentido contrario al exterior que tenderá a oponerse al paso
de la corriente para compensar así las variaciones de flujo magnético
producidas.
BOBINA DE FARADAY
9
Alcances y Limitaciones
Alcances
Desarrollo de modelos más potentes para la industria.
Al desarrollarse este principio se pueden llegar a crear modelos para
diversas actividades cotidianas.
Limitaciones
Encontrar una fuente adecuada para probar nuestra bobina.
Hacer un diseño fiable de nuestra bobina.
Encontrar los materiales adecuados para la fabricación.
BOBINA DE FARADAY
10
Aplicaciones
El número de aplicaciones de la ley de Faraday es infinito. Prácticamente
toda la tecnología eléctrica se basa en ella,así que se pueden ver
prácticamente en todas las áreas de la sociedad ya que generadores,
transformadores y motores eléctricos se basan en ella. Aquí indicamos
algunas de las aplicaciones más directas.
Generador
Al principio de este artículo se describe un generador de corriente
continua elemental, consistente en una espira que penentra en un campo
magnético. Este generador carece de utilidad práctica.
Mucho más importante es el alternador presente en la mayoría de las
centrales eléctricas. En un alternador una turbina (movida por agua o
vapor, por ejemplo) hace girar un imán (el rotor) estando rodeado por una
serie de bobinas (el estator) en las que se induce una corriente eléctrica.
Como el campo magnético se encuentra en rotación con velocidad
angular ω el resultado es una corriente alterna de frecuencia angular ω.
Cuando se usan 3 o 6 bobinas el resultado son tres corrientes alternas
desfasadas un tercio de periodo, que es lo que se conoce como corriente
alterna trifásica.
Motor eléctrico
Relacionado con el generador está el motor eléctrico, en el cual lo que se
hace es girar un electroimán (el rotor) en el interior del campo magnético
creado por otros electroimanes (el estator) haciendo que por el rotor
circule una corriente alterna se puede conseguir una rotación continuada.
Al estudiar los efectos de inducción de una bobina (primario) sobre otra
(secundario) se obtiene que en el caso ideal, el voltaje que resulta en el
secundario es proporcional al voltaje del primario. De esta manera se
puede elevar o reducir el voltaje a voluntad. El dispositivo formado por
estas dos bobinas alrededor de un núcleo es un transformador
BOBINA DE FARADAY
11
Freno magnético
Otra aplicación directa de la ley de Faraday es su uso en frenos
magnéticos. Estos no se basan, como podría pensarse, en la atracción
magnética sobre una pieza de hierro o acero.
Cocinas de inducción
El mismo principio de los frenos magnéticos se plica si lo que queremos es
producir calor. Una cocina de inducción consiste en un imán en espiral
situado debajo de la placa vitrocerámica, que produce un campo
magnético alterno (que varía como el coseno de ωt). Al colocar sobre la
cocina un recipiente metálico se inducen corrientes de Foucault en el
propio recipiente y en el agua y alimentos que contiene. El calor liberado
por estas corrientes es el que se emplea para cocinar los alimentos.
BOBINA DE FARADAY
12
Procedimientos
Materiales
Alambre de cobre
Fuente de alimentación
Pinzas de caimán
Soporte para la bobina
Base para los soportes de bobina
Procedimiento
Elaborar los soportes en los cuales se montara el eje de la bobina.
Utilizar 15cm de alambre de cobre para hacer la bobina.
Montar la bobina sobre los soportes.
Electrizar los soportes con la fuente o batería dependiendo del
tamaño de la bobina.
Se coloca un imán en la parte de debajo de la bobina a modo que
el campo magnético de este afecte a la bobina.
BOBINA DE FARADAY
13
Conclusiones
Gracias a los descubrimientos de Faraday y Lenz estos procedimientos no
solo se pueden demostrar en teoría sino también en práctica con infinidad
de experimentos, sin este principio no se conocerían los modelos actuales
de motores DC, algo muy importante de mencionar es que en la industria
automotriz se encuentran motores como impulsores de los nuevos
automóviles en sustitución de los añejos y obsoletos motores a gasolina
generadores de casi el 30% de la polución mundial ayudando a reducir la
contaminación ambiental; prácticamente toda la tecnología eléctrica se
basa en en este principio y está presente en todos los ámbitos de la vida
cotidiana.
BOBINA DE FARADAY
14
Bibliografía
http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Faraday
http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/electric/farlaw.html
Paul G. Hewitt. Física Conceptual. Editorial Pearson Addison Wesley.
Novena edición. 2004, México.
Blackwood, Kerry, Bell. Física general, Nueva Edición. Editorial
C.E.C.S.A. 1980. México.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El transitor como interruptor y amplificador.docx bocanegra zavala
El transitor como interruptor  y    amplificador.docx bocanegra zavalaEl transitor como interruptor  y    amplificador.docx bocanegra zavala
El transitor como interruptor y amplificador.docx bocanegra zavala
santos holmer bocanegra zavala
 
Caracteristicas de-los-rele
Caracteristicas de-los-releCaracteristicas de-los-rele
Caracteristicas de-los-rele
Jhonny Reyna Palomino
 
El generador de corriente continua
El generador de corriente continuaEl generador de corriente continua
El generador de corriente continua
zvicente21
 
LB CIRCUITOS 1 todas las practicas a copiar.pdf
LB CIRCUITOS 1 todas las practicas a copiar.pdfLB CIRCUITOS 1 todas las practicas a copiar.pdf
LB CIRCUITOS 1 todas las practicas a copiar.pdf
javier610459
 
Ley de biot savart
Ley de biot savartLey de biot savart
Ley de biot savart
RonaldMujica5
 
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamientoTransformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
Universidad Nacional de Loja
 
Generadores con diagramas
 Generadores con diagramas Generadores con diagramas
Generadores con diagramasRicardo Moreira
 
Solenoide y toroide
Solenoide y toroideSolenoide y toroide
Solenoide y toroide
Patty-15
 
Informe - Motor electrico casero dc
Informe - Motor electrico casero dcInforme - Motor electrico casero dc
Informe - Motor electrico casero dc
Harold Medina
 
Motor de corriente continua
Motor de corriente continuaMotor de corriente continua
Motor de corriente continua
osmelsalazar
 
Solucionario de màquinas de richarson
Solucionario de màquinas de richarsonSolucionario de màquinas de richarson
Solucionario de màquinas de richarson
José Alfredo Delmar
 
Campos Electromagneticos - Tema 5
Campos Electromagneticos - Tema 5Campos Electromagneticos - Tema 5
Campos Electromagneticos - Tema 5
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 
Ejercicios circuitos i
Ejercicios circuitos iEjercicios circuitos i
Ejercicios circuitos i
Majo_MayorgaRivas
 
El transistor como amplificador
El transistor como amplificadorEl transistor como amplificador
El transistor como amplificador
Jomicast
 
Faraday Lenz
Faraday   LenzFaraday   Lenz
Faraday Lenz
Federico Diaz
 
MOSFET uso aplicaciones definicion
MOSFET uso aplicaciones definicionMOSFET uso aplicaciones definicion
MOSFET uso aplicaciones definicion
J'Luis Mata
 

La actualidad más candente (20)

El transitor como interruptor y amplificador.docx bocanegra zavala
El transitor como interruptor  y    amplificador.docx bocanegra zavalaEl transitor como interruptor  y    amplificador.docx bocanegra zavala
El transitor como interruptor y amplificador.docx bocanegra zavala
 
El diodo como sujetador
El diodo como sujetadorEl diodo como sujetador
El diodo como sujetador
 
Caracteristicas de-los-rele
Caracteristicas de-los-releCaracteristicas de-los-rele
Caracteristicas de-los-rele
 
Ley de lorentz
Ley de lorentzLey de lorentz
Ley de lorentz
 
Rectificador en puente
Rectificador en puenteRectificador en puente
Rectificador en puente
 
El generador de corriente continua
El generador de corriente continuaEl generador de corriente continua
El generador de corriente continua
 
LB CIRCUITOS 1 todas las practicas a copiar.pdf
LB CIRCUITOS 1 todas las practicas a copiar.pdfLB CIRCUITOS 1 todas las practicas a copiar.pdf
LB CIRCUITOS 1 todas las practicas a copiar.pdf
 
TTL-CMOS
TTL-CMOSTTL-CMOS
TTL-CMOS
 
Ley de biot savart
Ley de biot savartLey de biot savart
Ley de biot savart
 
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamientoTransformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
 
Generadores con diagramas
 Generadores con diagramas Generadores con diagramas
Generadores con diagramas
 
Solenoide y toroide
Solenoide y toroideSolenoide y toroide
Solenoide y toroide
 
Informe - Motor electrico casero dc
Informe - Motor electrico casero dcInforme - Motor electrico casero dc
Informe - Motor electrico casero dc
 
Motor de corriente continua
Motor de corriente continuaMotor de corriente continua
Motor de corriente continua
 
Solucionario de màquinas de richarson
Solucionario de màquinas de richarsonSolucionario de màquinas de richarson
Solucionario de màquinas de richarson
 
Campos Electromagneticos - Tema 5
Campos Electromagneticos - Tema 5Campos Electromagneticos - Tema 5
Campos Electromagneticos - Tema 5
 
Ejercicios circuitos i
Ejercicios circuitos iEjercicios circuitos i
Ejercicios circuitos i
 
El transistor como amplificador
El transistor como amplificadorEl transistor como amplificador
El transistor como amplificador
 
Faraday Lenz
Faraday   LenzFaraday   Lenz
Faraday Lenz
 
MOSFET uso aplicaciones definicion
MOSFET uso aplicaciones definicionMOSFET uso aplicaciones definicion
MOSFET uso aplicaciones definicion
 

Similar a Principio de un motor eléctrico

Generación de corriente eléctrica a través de inducción magnética
Generación de corriente eléctrica a través de inducción magnéticaGeneración de corriente eléctrica a través de inducción magnética
Generación de corriente eléctrica a través de inducción magnética
Madelyne Velasco
 
induccion electromagnetica.docx
induccion electromagnetica.docxinduccion electromagnetica.docx
induccion electromagnetica.docx
Toño Hernandez
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
AlfredoGomez142851
 
Trabajo de maquinas electricas RESUMEN LEYES ELECTROMAGNETICAS
Trabajo de maquinas electricas RESUMEN LEYES ELECTROMAGNETICASTrabajo de maquinas electricas RESUMEN LEYES ELECTROMAGNETICAS
Trabajo de maquinas electricas RESUMEN LEYES ELECTROMAGNETICAS
licf15
 
Trabajo de maquinas electricas1.1
Trabajo de maquinas electricas1.1Trabajo de maquinas electricas1.1
Trabajo de maquinas electricas1.1
licf15
 
Practica # 8.pdf
Practica # 8.pdfPractica # 8.pdf
Practica # 8.pdf
CarlosValio2
 
exposicion ME.pptx
exposicion ME.pptxexposicion ME.pptx
exposicion ME.pptx
JulianimePC
 
Ensayo unidad 5 Electromagnetismo.pdf
Ensayo unidad 5 Electromagnetismo.pdfEnsayo unidad 5 Electromagnetismo.pdf
Ensayo unidad 5 Electromagnetismo.pdf
DiegoRodrguez894352
 
Tarea3y4
Tarea3y4Tarea3y4
Tarea3y4
rubhendesiderio
 
Inducción electromagnética
Inducción electromagnéticaInducción electromagnética
Inducción electromagnéticaJuanRamosGarcia
 
Electromagnetismo-Fisica II
Electromagnetismo-Fisica IIElectromagnetismo-Fisica II
Electromagnetismo-Fisica II
shanirarc
 
Temario 4 inducción electromagnética - Electromagnetismo
Temario 4 inducción electromagnética - Electromagnetismo Temario 4 inducción electromagnética - Electromagnetismo
Temario 4 inducción electromagnética - Electromagnetismo
Juan Daniel
 
Inducción electromagnética
Inducción electromagnéticaInducción electromagnética
Inducción electromagnéticajvciesplayamar
 
Fisica del generador electrico.pptx
Fisica del generador electrico.pptxFisica del generador electrico.pptx
Fisica del generador electrico.pptx
saracontreras62
 
Inducción electromagnética
Inducción electromagnéticaInducción electromagnética
Inducción electromagnética
evelinperez21
 
Ley de amperes y ley de faraday
Ley de amperes y ley de faradayLey de amperes y ley de faraday
Ley de amperes y ley de faraday
zvicente21
 
Trabajo De La Electricidad
Trabajo De La ElectricidadTrabajo De La Electricidad
Trabajo De La Electricidad
guestf12b3d
 
Reporte práctica 11 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromag...
Reporte práctica 11   Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromag...Reporte práctica 11   Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromag...
Reporte práctica 11 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromag...
Jorge Iván Alba Hernández
 

Similar a Principio de un motor eléctrico (20)

Generación de corriente eléctrica a través de inducción magnética
Generación de corriente eléctrica a través de inducción magnéticaGeneración de corriente eléctrica a través de inducción magnética
Generación de corriente eléctrica a través de inducción magnética
 
Trabajo de titulacion
Trabajo de titulacionTrabajo de titulacion
Trabajo de titulacion
 
induccion electromagnetica.docx
induccion electromagnetica.docxinduccion electromagnetica.docx
induccion electromagnetica.docx
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Expofisicaii (3)
Expofisicaii (3)Expofisicaii (3)
Expofisicaii (3)
 
Trabajo de maquinas electricas RESUMEN LEYES ELECTROMAGNETICAS
Trabajo de maquinas electricas RESUMEN LEYES ELECTROMAGNETICASTrabajo de maquinas electricas RESUMEN LEYES ELECTROMAGNETICAS
Trabajo de maquinas electricas RESUMEN LEYES ELECTROMAGNETICAS
 
Trabajo de maquinas electricas1.1
Trabajo de maquinas electricas1.1Trabajo de maquinas electricas1.1
Trabajo de maquinas electricas1.1
 
Practica # 8.pdf
Practica # 8.pdfPractica # 8.pdf
Practica # 8.pdf
 
exposicion ME.pptx
exposicion ME.pptxexposicion ME.pptx
exposicion ME.pptx
 
Ensayo unidad 5 Electromagnetismo.pdf
Ensayo unidad 5 Electromagnetismo.pdfEnsayo unidad 5 Electromagnetismo.pdf
Ensayo unidad 5 Electromagnetismo.pdf
 
Tarea3y4
Tarea3y4Tarea3y4
Tarea3y4
 
Inducción electromagnética
Inducción electromagnéticaInducción electromagnética
Inducción electromagnética
 
Electromagnetismo-Fisica II
Electromagnetismo-Fisica IIElectromagnetismo-Fisica II
Electromagnetismo-Fisica II
 
Temario 4 inducción electromagnética - Electromagnetismo
Temario 4 inducción electromagnética - Electromagnetismo Temario 4 inducción electromagnética - Electromagnetismo
Temario 4 inducción electromagnética - Electromagnetismo
 
Inducción electromagnética
Inducción electromagnéticaInducción electromagnética
Inducción electromagnética
 
Fisica del generador electrico.pptx
Fisica del generador electrico.pptxFisica del generador electrico.pptx
Fisica del generador electrico.pptx
 
Inducción electromagnética
Inducción electromagnéticaInducción electromagnética
Inducción electromagnética
 
Ley de amperes y ley de faraday
Ley de amperes y ley de faradayLey de amperes y ley de faraday
Ley de amperes y ley de faraday
 
Trabajo De La Electricidad
Trabajo De La ElectricidadTrabajo De La Electricidad
Trabajo De La Electricidad
 
Reporte práctica 11 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromag...
Reporte práctica 11   Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromag...Reporte práctica 11   Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromag...
Reporte práctica 11 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromag...
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Principio de un motor eléctrico

  • 1. Bobina de Faraday Ing. Roberto Carlos Campos Mito Introducción a la Física (Grupo 01) Integrantes Flores Corpeño, Amílcar Ernesto FC101413 Navarro Campos, Miguel Antonio NC100111 Navarro Campos, Gabriela Carolina NC100113 Salazar Guerrero, Enrique Alexander SG100313 30-10-2013
  • 2. BOBINA DE FARADAY 1 Contenido Resumen.....................................................................................................................2 Marco Teórico ...........................................................................................................3 Objetivos ....................................................................................................................4 Fundamento Teorico................................................................................................5 Alcances y Limitaciones ..........................................................................................9 Aplicaciones............................................................................................................10 Procedimientos .......................................................................................................12 Conclusiones ...........................................................................................................13 Bibliografía ...............................................................................................................14
  • 3. BOBINA DE FARADAY 2 Resumen La ley de Faraday nos dice que la magnitud de la fem inducida en un circuito es igual a la razón de cambio del flujo magnético a través del circuito. Con todos los experimentos se llegó a la conclusión que la fem se puede inducir, al igual que la corriente, mediante una simple bobina o un simple alambre dentro de un campo magnético.
  • 4. BOBINA DE FARADAY 3 Marco Teórico Cualquier cambio del entorno magnético en que se encuentra una bobina de cable, originará un "voltaje" (una fem inducida en la bobina). No importa cómo se produzca el cambio, el voltaje será generado en la bobina. El cambio se puede producir por un cambio en la intensidad del campo magnético, el movimiento de un imán entrando y saliendo del interior de la bobina, moviendo la bobina hacia dentro o hacia fuera de un campo magnético, girando la bobina dentro de un campo magnético, etc. La ley de Faraday es una relación fundamental basada en las ecuaciones de Maxwell. Sirve como un sumario abreviado de las formas en que se puede generar un voltaje (o fem), por medio del cambio del entorno magnético. La fem inducida en una bobina es igual al negativo de la tasa de cambio del flujo magnético multiplicado por el número de vueltas (espiras) de la bobina. Implica la interacción de la carga con el campo magnético.
  • 5. BOBINA DE FARADAY 4 Objetivos Objetivo General Conocer y demostrar el concepto de la ley de Faradayasí como también su funcionalidad. Objetivos Específicos Realizar experimentalmente la validez de la ley de Faraday. Indicar cuáles son sus aplicaciones en la vida cotidiana.
  • 6. BOBINA DE FARADAY 5 Fundamento Teorico Los experimentos de Ørsted en 1820 pusieron de manifiesto que una corriente eléctrica produce un campo magnético, del mismo tipo que el causado por los imanes. El principio de reciprocidad, común a muchas áreas de la física, sugería que un campo magnético causa una corriente eléctrica. Sin embargo, durante 12 años los experimentos dieron resultados negativos. La simple presencia de un campo magnético no produce corriente alguna. En 1831 Michael Faraday realizó importantes descubrimientos que probaban que efectivamente un campo magnético puede producir una corriente eléctrica, pero siempre que algo estuviera variando en el tiempo. Así descubrió: Si se mueve un imán en las proximidades de una espira, aparece una corriente en ésta, circulando la corriente en un sentido cuando el imán se acerca y en el opuesto cuando se aleja. El mismo resultado se obtiene si se deja el imán quieto y lo que se mueve es la espira. En lugar de un imán pueden usarse dos bobinas y se obtiene el mismo resultado. De nuevo, es indiferente cuál de las dos se mueva con tal de que haya un movimiento relativo. BREVE EXPLICACIÓN DE LA LEY DE FARADAY Y DE LA LEY DE LENZ La Ley de Faraday está basada en los experimentos que hizo Michael Faraday y establece que el voltaje (FEM, Fuerza Electromotriz Inducida) inducido en una bobina es directamente proporcional a la rapidez de cambio del flujo magnético por unidad de tiempo en una superficie cualquiera con el circuito como borde: Donde å es la FEM inducida, y Ôm es la variación delflujo magnético en un tiempo t. Cuando el flujo magnético se da en webers y el tiempo en segundos, la fuerza electromotriz inducida resulta en volts. Un volt es igual a un weber-vuelta por segundo. El signo negativo se debe a que el voltaje
  • 7. BOBINA DE FARADAY 6 inducido tiene un sentido tal que establece una corriente que se opone al cambio de flujo magnético. El cambio del número de líneas magnéticas que pasan por un circuito induce una corriente en él, si el circuito está cerrado, pero el cambio siempre induce una fuerza electromotriz, esté o no el circuito cerrado. El flujo magnético se define como el producto entre el campo magnético y el área que éste encierra. Razonando estas expresiones, es fácil darse cuenta de que si se produce un cambio tanto en el campo magnético como en el área que atraviesa, se inducirá una fuerza electromotriz. En esta experiencia lo que se variará será el campo magnético. Ley de Lenz Cuando se genera una fem por cambio en el flujo magnético, de acuerdo con la ley de Faraday, la polaridad de la fem inducida es tal que produce una corriente cuyo campo magnético, se opone al cambio que lo produjo. El campo magnético inducido en el interior de cualquier bucle de cable, siempre actúa para mantener constante el flujo magnético del bucle. En el ejemplo de abajo, si el campo B aumenta, el campo inducido actúa en oposición. Si está disminuyendo, el campo magnético actúa en la dirección del campo aplicado, para tratar de mantenerlo constante.
  • 8. BOBINA DE FARADAY 7 Esta ley podría haberse predicho a partir de principio de la conservación de la energía. Cuando se mueve un imán hacia una bobina, induciéndose así una corriente en el enrollamiento, la corriente inducida calienta el alambre. Para proporcionar la energía necesaria para ello, se tiene que hacer trabajo venciendo una fuerza que se opone. Si la fuerza no se opusiera al movimiento, se estaría creando energía; por lo tanto, el campo magnético de la corriente inducida tiene que oponerse al cambio. Principio de un motor El principio de funcionamiento del motor se basa en la ley de Faraday. Si en lugar de un conductor rectilíneo con terminales en circuito abierto se introduce un anillo conductor con los extremos conectados a una determinada resistencia y se hace girar en el interior del campo, de forma que varíe el flujo magnético abrazado por la misma se detectará la aparición de una corriente eléctrica que circula por la resistencia y que cesara en el momento en que se detenga el movimiento. Normalmente en un motor se emplea un cierto número de espiras devanadas sobre un núcleo magnético de forma apropiada y también en algunas ocasiones se sustituye el imán permanente creador del campo por un electroimán, el cual produce el mismo efecto cuando se le aplica la corriente excitadora. A este último elemento (Imán o electroimán) se le denomina inductor, el conjunto espiras y núcleo móviles constituyen el inducido. El sentido de la corriente eléctrica que circula por el inducido está definido mediante la Ley de Lenz si esta ley se aplica a nuestro caso nos indicará que la corriente inducida creará un campo magnético para que se oponga al movimiento de la misma lo que obligará a aplicar un determinada energía para mantener el movimiento la cual dependerá lógicamente de la intensidad de la corriente generada y del valor de la resistencia de carga , pudiendo calcularse como el producto de la energía consumida en la carga por un número que expresará el rendimiento de la conversión.
  • 9. BOBINA DE FARADAY 8 Ahora bien, todos los fenómenos expresados corresponden al efecto opuesto al de un motor, es decir, que mediante el sistema descrito se genera un corriente eléctrica a partir de un movimiento mecánico, lo que corresponde al principio de funcionamiento de un dinamo, sin embargo, al ser dicho efecto reversible, bastará con invertir los papeles y si en lugar de extraer corriente del inducido se le aplica un determinada tensión exterior, se producirá la circulación de una cierta intensidad de corriente por las espiras y éstas comenzarán a girar, completándose así el motor.Es importante considerar que teniendo en cuenta la ley de Lenz mencionada anteriormente, al girar se creará en el mismo una determinada tensión eléctrica, de sentido contrario al exterior que tenderá a oponerse al paso de la corriente para compensar así las variaciones de flujo magnético producidas.
  • 10. BOBINA DE FARADAY 9 Alcances y Limitaciones Alcances Desarrollo de modelos más potentes para la industria. Al desarrollarse este principio se pueden llegar a crear modelos para diversas actividades cotidianas. Limitaciones Encontrar una fuente adecuada para probar nuestra bobina. Hacer un diseño fiable de nuestra bobina. Encontrar los materiales adecuados para la fabricación.
  • 11. BOBINA DE FARADAY 10 Aplicaciones El número de aplicaciones de la ley de Faraday es infinito. Prácticamente toda la tecnología eléctrica se basa en ella,así que se pueden ver prácticamente en todas las áreas de la sociedad ya que generadores, transformadores y motores eléctricos se basan en ella. Aquí indicamos algunas de las aplicaciones más directas. Generador Al principio de este artículo se describe un generador de corriente continua elemental, consistente en una espira que penentra en un campo magnético. Este generador carece de utilidad práctica. Mucho más importante es el alternador presente en la mayoría de las centrales eléctricas. En un alternador una turbina (movida por agua o vapor, por ejemplo) hace girar un imán (el rotor) estando rodeado por una serie de bobinas (el estator) en las que se induce una corriente eléctrica. Como el campo magnético se encuentra en rotación con velocidad angular ω el resultado es una corriente alterna de frecuencia angular ω. Cuando se usan 3 o 6 bobinas el resultado son tres corrientes alternas desfasadas un tercio de periodo, que es lo que se conoce como corriente alterna trifásica. Motor eléctrico Relacionado con el generador está el motor eléctrico, en el cual lo que se hace es girar un electroimán (el rotor) en el interior del campo magnético creado por otros electroimanes (el estator) haciendo que por el rotor circule una corriente alterna se puede conseguir una rotación continuada. Al estudiar los efectos de inducción de una bobina (primario) sobre otra (secundario) se obtiene que en el caso ideal, el voltaje que resulta en el secundario es proporcional al voltaje del primario. De esta manera se puede elevar o reducir el voltaje a voluntad. El dispositivo formado por estas dos bobinas alrededor de un núcleo es un transformador
  • 12. BOBINA DE FARADAY 11 Freno magnético Otra aplicación directa de la ley de Faraday es su uso en frenos magnéticos. Estos no se basan, como podría pensarse, en la atracción magnética sobre una pieza de hierro o acero. Cocinas de inducción El mismo principio de los frenos magnéticos se plica si lo que queremos es producir calor. Una cocina de inducción consiste en un imán en espiral situado debajo de la placa vitrocerámica, que produce un campo magnético alterno (que varía como el coseno de ωt). Al colocar sobre la cocina un recipiente metálico se inducen corrientes de Foucault en el propio recipiente y en el agua y alimentos que contiene. El calor liberado por estas corrientes es el que se emplea para cocinar los alimentos.
  • 13. BOBINA DE FARADAY 12 Procedimientos Materiales Alambre de cobre Fuente de alimentación Pinzas de caimán Soporte para la bobina Base para los soportes de bobina Procedimiento Elaborar los soportes en los cuales se montara el eje de la bobina. Utilizar 15cm de alambre de cobre para hacer la bobina. Montar la bobina sobre los soportes. Electrizar los soportes con la fuente o batería dependiendo del tamaño de la bobina. Se coloca un imán en la parte de debajo de la bobina a modo que el campo magnético de este afecte a la bobina.
  • 14. BOBINA DE FARADAY 13 Conclusiones Gracias a los descubrimientos de Faraday y Lenz estos procedimientos no solo se pueden demostrar en teoría sino también en práctica con infinidad de experimentos, sin este principio no se conocerían los modelos actuales de motores DC, algo muy importante de mencionar es que en la industria automotriz se encuentran motores como impulsores de los nuevos automóviles en sustitución de los añejos y obsoletos motores a gasolina generadores de casi el 30% de la polución mundial ayudando a reducir la contaminación ambiental; prácticamente toda la tecnología eléctrica se basa en en este principio y está presente en todos los ámbitos de la vida cotidiana.
  • 15. BOBINA DE FARADAY 14 Bibliografía http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Faraday http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/electric/farlaw.html Paul G. Hewitt. Física Conceptual. Editorial Pearson Addison Wesley. Novena edición. 2004, México. Blackwood, Kerry, Bell. Física general, Nueva Edición. Editorial C.E.C.S.A. 1980. México.