SlideShare una empresa de Scribd logo
ELEMENTOS BÁSICOS DE LAS IMÁGENES LA LÍNEA
1. LA LÍNEA CONFIGURA FORMAS La función más importante de la línea consiste en representar y configurar formas, es decir, dibujar y dar forma visual a las figuras o cosas que aparecen en las imágenes.  Las formas pueden estar escritas , si se trata de letras, palabras o textos…
Nuestra firma también es un ejemplo de cómo la línea configura las formas.
Pueden estar dibujadas  si se representan objetos, formas o figuras Las líneas que delimitan el exterior de las formas son su  contorno. Las líneas que construyen y ayudan a distinguir el interior de las formas son su  dintorno. El contorno de dos formas puede ser igual o parecido, así que las líneas de dintorno nos ayudarán a diferenciar ambas formas.
Las formas pueden estar pintadas  si tienen colores.  Para cubrir con líneas una superficie utilizamos líneas ordenadas paralelas, superpuestas y cruzadas, o desordenadas en cualquier dirección  Pintar y colorear consiste en cubrir de un mismo color una zona o superficie.
2. LA LÍNEA COMO ELEMENTO EXPRESIVO La línea es la representación de una sensación en movimiento: Cuando observamos líneas en una obra, las recorremos con la mirada, siguiendo su movimiento y trayectoria. Esta contemplación nos transmite sensaciones y ritmos que podemos traducir de una forma u otra dependiendo de los diferentes estados de ánimo.
La dirección de cada línea tiene un valor expresivo diferente: Las líneas rectas.  Son continuas, planas y sin cambios. Transmiten constancia, rigidez. Son quebradas cuando cambian con mayor o menor brusquedad de dirección. Éstas son más dinámicas, pero siguen ofreciendo rigidez. Producen sensación de inestabilidad y pueden resultar agresivas.
Líneas curvas.  Varían de manera constante su dirección y son ricas en tensiones. Transmiten movimiento, dinamismo y vitalidad. Pueden ser curvas circulares, concéntricas, onduladas, quebradas, en espiral, complicadas, etc. Todas ellas implican movimiento y dinamismo en distinta dirección y con velocidades diferentes.
Líneas irregulares.  Tienen cambios continuos de dirección en su recorrido y sugieren cierta tensión.
Líneas irregulares rectas.  Presentan pequeños cambios que se perciben como una constancia menos rígida. Líneas irregulares curvas.  Aumentan las tensiones, el movimiento y el ritmo hasta llegar a producir desorden e incluso caos.
3. LA LÍNEA EN EL DIBUJO REALISTA Las imágenes están compuestas por formas o iconos visuales. Cuando en una imagen se reconocen formas, objetos, espacios, etc., reciben el nombre de  imágenes figurativas .
En muchas ocasiones, los artistas dibujan formas que sólo pueden existir en su mente y que, sin embargo, son identificables con imágenes de la realidad. Estos dibujos son, por su forma, figurativos, y por su contenido, surrealistas o simbólicos.
La línea es el elemento más idóneo para representar formas. En los dibujos realistas, la línea es utilizada para describir, concretar y fijar la apariencia de las formas tal y como las vemos. Estas formas tienen volumen, ocupan un espacio, y poseen unas características de forma, textura y color que las definen.
4. LA LÍNEA EN EL DIBUJO ABSTRACTO En el dibujo abstracto la línea se utiliza para describir, concretar y fijar formas no figurativas. Las imágenes abstractas están compuestas por formas geométricas como círculos, planos, etc., o elementos gráficos como manchas, texturas, colores y líneas.
En algunas ocasiones, las formas representadas en un dibujo abstracto tienen su origen en la percepción de la naturaleza o en la observación de un objeto, aunque la forma está representada de tal manera que no se puede identificar con su origen real.
Los dibujos abstractos transmiten sus mensajes a través de la propia fuerza expresiva de los elementos representados. La línea es considerada un elemento esencial en la representación de dibujos abstractos y se utiliza para transmitir sentimientos y sensaciones en función de su dirección y recorrido.
5. LA LÍNEA EN LA COMPOSICIÓN La línea en la composición se utiliza para organizar y distribuir el espacio en diferentes zonas. Entre las líneas que se utilizan para distribuir el espacio en una imagen existen líneas que se ocultan entre los contornos de las formas, que se esconden en los ejes de las figuras o se sugieren por las distancias que el ojo recorre entre las partes más llamativas.  Veamos en este cuadro de Velázquez cómo se comporta la línea en su composición.
 
 
 
6. TIPOS DE COMPOSICIONES SEGÚN LAS LÍNEAS USADAS Cuando varias líneas se colocan sobre un soporte forman una composición; pueden estar ordenadas en paralelas, cruzadas, radiales, etc. Se pueden situar a la misma distancia, con el mismo tono y anchura, o tener diferentes variaciones  Según sea la colocación de las líneas en el espacio y según sean las zonas no ocupadas se pueden reforzar o disminuir las sensaciones que producen sus direcciones.
Horizontales.  El recorrido de la línea va de izquierda a derecha, y es continua, quieta e indica reposo. Estas composiciones dan sensación de descanso, estabilidad y tranquilidad.
Verticales.  El recorrido de la línea va de arriba abajo; se asocia a una persona de pie, en equilibrio. Las líneas en composiciones verticales dan sensación de elevación y espiritualidad. Cuando observamos un bosque con los troncos de los árboles altos y rectos hacia el cielo, recibimos esta sensación
 
Inclinadas.  Su recorrido está en tensión entre la horizontalidad y la verticalidad. Transmiten sensación de inestabilidad.
En espiral y concurrentes.  Su recorrido es concéntrico o radial, envolvente hacia adentro y hacia fuera. Dan sensación de tiempo, de concentración y de interiorización.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos básicos de la expresión plástica. 1º eso
Elementos básicos de la expresión plástica. 1º esoElementos básicos de la expresión plástica. 1º eso
Elementos básicos de la expresión plástica. 1º esoanahmsi
 
Elementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visualElementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visual
lourdes gg
 
El Peso Visual
El Peso VisualEl Peso Visual
El Peso Visual
Suli Cuenca Bonilla
 
Elementos De Composición
Elementos De ComposiciónElementos De Composición
Elementos De Composición
Andrea Bibiana Reyes
 
Unidad 2 Elementos
Unidad 2 ElementosUnidad 2 Elementos
Unidad 2 Elementos
UGM NORTE
 
La línea
La líneaLa línea
La línea
Lucía Alvarez
 
composicion
composicioncomposicion
Leyes Compositivas
Leyes Compositivas Leyes Compositivas
Leyes Compositivas
disenointeriores
 
Contrastes
ContrastesContrastes
Contrastes
MariaChemyakina
 
Formas, estructura y variaciones. teoria de la forma.
Formas, estructura y variaciones. teoria de la forma.Formas, estructura y variaciones. teoria de la forma.
Formas, estructura y variaciones. teoria de la forma.
MaraRamos97
 
La Composicion
La ComposicionLa Composicion
La Composicion
Lucía Alvarez
 
Lineas
LineasLineas
Lineas
JULIOVENTURA
 
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
gbgplastica
 
EL PLANO (3º de ESO)
EL PLANO (3º de ESO)EL PLANO (3º de ESO)
EL PLANO (3º de ESO)
gbgplastica
 
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmoEquilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Yanina Tornello
 
Equilibrio
EquilibrioEquilibrio
Equilibrio
Coqui Podestá
 
Laforma 1ºeso
Laforma 1ºesoLaforma 1ºeso
Laforma 1ºesomulhacen
 
La Forma Plana
La Forma PlanaLa Forma Plana
La Forma Plana
Lucía Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Elementos básicos de la expresión plástica. 1º eso
Elementos básicos de la expresión plástica. 1º esoElementos básicos de la expresión plástica. 1º eso
Elementos básicos de la expresión plástica. 1º eso
 
Elementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visualElementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visual
 
El Peso Visual
El Peso VisualEl Peso Visual
El Peso Visual
 
Elementos De Composición
Elementos De ComposiciónElementos De Composición
Elementos De Composición
 
Unidad 2 Elementos
Unidad 2 ElementosUnidad 2 Elementos
Unidad 2 Elementos
 
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA IMAGEN
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA IMAGEN ELEMENTOS BÁSICOS DE LA IMAGEN
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA IMAGEN
 
La línea
La líneaLa línea
La línea
 
composicion
composicioncomposicion
composicion
 
Leyes Compositivas
Leyes Compositivas Leyes Compositivas
Leyes Compositivas
 
Contrastes
ContrastesContrastes
Contrastes
 
Formas, estructura y variaciones. teoria de la forma.
Formas, estructura y variaciones. teoria de la forma.Formas, estructura y variaciones. teoria de la forma.
Formas, estructura y variaciones. teoria de la forma.
 
La Composicion
La ComposicionLa Composicion
La Composicion
 
3 elementos del diseño
3 elementos del diseño3 elementos del diseño
3 elementos del diseño
 
Lineas
LineasLineas
Lineas
 
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
 
EL PLANO (3º de ESO)
EL PLANO (3º de ESO)EL PLANO (3º de ESO)
EL PLANO (3º de ESO)
 
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmoEquilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
 
Equilibrio
EquilibrioEquilibrio
Equilibrio
 
Laforma 1ºeso
Laforma 1ºesoLaforma 1ºeso
Laforma 1ºeso
 
La Forma Plana
La Forma PlanaLa Forma Plana
La Forma Plana
 

Similar a Elementos básicos de las imágenes: La línea

Artes la linea
Artes la lineaArtes la linea
Artes la linea
Claudia Ramirez
 
Elementos visuales de la imagen linea
Elementos visuales de la imagen lineaElementos visuales de la imagen linea
Elementos visuales de la imagen lineaGabriel Sotov
 
Actividad 2 mapa conceptual, reflexion y galeria
Actividad 2 mapa conceptual, reflexion y galeriaActividad 2 mapa conceptual, reflexion y galeria
Actividad 2 mapa conceptual, reflexion y galeriaYulitza Suarez
 
La línea
La líneaLa línea
La línea
Joanna Mazzilli
 
Tema2 Elementos De La Forma
Tema2 Elementos De La FormaTema2 Elementos De La Forma
Tema2 Elementos De La Formagemamoma
 
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓNDIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
tema número uno - dibujo básico uno.pdf
tema número  uno - dibujo básico uno.pdftema número  uno - dibujo básico uno.pdf
tema número uno - dibujo básico uno.pdf
GersonBohorquez
 
La línea
La líneaLa línea
Tema 3: Los signos básicos de la imagen
Tema 3: Los signos básicos de la imagenTema 3: Los signos básicos de la imagen
Tema 3: Los signos básicos de la imagenmarielacorallo
 
Alfabeto de la imagen
Alfabeto de la imagenAlfabeto de la imagen
Alfabeto de la imagenPepe Pastor
 
Elementos básicos del lenguaje visual EPVA
Elementos básicos del lenguaje visual EPVAElementos básicos del lenguaje visual EPVA
Elementos básicos del lenguaje visual EPVA
educaplastica IES Valentín Turienzo,Colindres, Cantabria
 
Elementos básicos visuales
Elementos básicos visualesElementos básicos visuales
Elementos básicos visualesprofelena
 
La composicion y sus elementos
La composicion y sus elementosLa composicion y sus elementos
La composicion y sus elementosPilar Giraldo
 
Elementos de la imagen discurso visual
Elementos de la imagen discurso visualElementos de la imagen discurso visual
Elementos de la imagen discurso visual
Eva Avila
 
Fundamentos del diseño exp. basic
Fundamentos del diseño   exp. basicFundamentos del diseño   exp. basic
Fundamentos del diseño exp. basic
Eligia Tillero
 
La línea
La líneaLa línea
La líneaNuria G
 

Similar a Elementos básicos de las imágenes: La línea (20)

Artes la linea
Artes la lineaArtes la linea
Artes la linea
 
Elementos visuales de la imagen linea
Elementos visuales de la imagen lineaElementos visuales de la imagen linea
Elementos visuales de la imagen linea
 
Actividad 2 mapa conceptual, reflexion y galeria
Actividad 2 mapa conceptual, reflexion y galeriaActividad 2 mapa conceptual, reflexion y galeria
Actividad 2 mapa conceptual, reflexion y galeria
 
La línea
La líneaLa línea
La línea
 
Tema2 Elementos De La Forma
Tema2 Elementos De La FormaTema2 Elementos De La Forma
Tema2 Elementos De La Forma
 
Tema2 Elementos De La Forma
Tema2 Elementos De La FormaTema2 Elementos De La Forma
Tema2 Elementos De La Forma
 
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓNDIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
 
tema número uno - dibujo básico uno.pdf
tema número  uno - dibujo básico uno.pdftema número  uno - dibujo básico uno.pdf
tema número uno - dibujo básico uno.pdf
 
La línea
La líneaLa línea
La línea
 
Tema 3: Los signos básicos de la imagen
Tema 3: Los signos básicos de la imagenTema 3: Los signos básicos de la imagen
Tema 3: Los signos básicos de la imagen
 
La línea
La líneaLa línea
La línea
 
La línea
La líneaLa línea
La línea
 
Alfabeto de la imagen
Alfabeto de la imagenAlfabeto de la imagen
Alfabeto de la imagen
 
Elementos básicos del lenguaje visual EPVA
Elementos básicos del lenguaje visual EPVAElementos básicos del lenguaje visual EPVA
Elementos básicos del lenguaje visual EPVA
 
Elementos básicos visuales
Elementos básicos visualesElementos básicos visuales
Elementos básicos visuales
 
La composicion y sus elementos
La composicion y sus elementosLa composicion y sus elementos
La composicion y sus elementos
 
Elementos de la imagen discurso visual
Elementos de la imagen discurso visualElementos de la imagen discurso visual
Elementos de la imagen discurso visual
 
Fundamentos del diseño exp. basic
Fundamentos del diseño   exp. basicFundamentos del diseño   exp. basic
Fundamentos del diseño exp. basic
 
La línea
La líneaLa línea
La línea
 
El punto la línea -eso-1
El punto la línea -eso-1El punto la línea -eso-1
El punto la línea -eso-1
 

Más de Paco Contreras

El Lenguaje del Comic
El Lenguaje del ComicEl Lenguaje del Comic
El Lenguaje del Comic
Paco Contreras
 
Ejercicio práctico sobre recursos visuales que usa la Publicidad
Ejercicio práctico sobre recursos visuales que usa la PublicidadEjercicio práctico sobre recursos visuales que usa la Publicidad
Ejercicio práctico sobre recursos visuales que usa la Publicidad
Paco Contreras
 
Elementos básicos de las imágenes: Las texturas
Elementos básicos de las imágenes: Las texturasElementos básicos de las imágenes: Las texturas
Elementos básicos de las imágenes: Las texturas
Paco Contreras
 
Evolución de los carteles de películas de terror
Evolución de los carteles de películas de terrorEvolución de los carteles de películas de terror
Evolución de los carteles de películas de terror
Paco Contreras
 
Lectura de imágenes
Lectura de imágenesLectura de imágenes
Lectura de imágenes
Paco Contreras
 
El diseño grafico en la publicidad
El diseño grafico en la publicidadEl diseño grafico en la publicidad
El diseño grafico en la publicidad
Paco Contreras
 
La Comunicación Visual. Signos y Símbolos
La Comunicación Visual. Signos y SímbolosLa Comunicación Visual. Signos y Símbolos
La Comunicación Visual. Signos y Símbolos
Paco Contreras
 
La Percepción Visual
La Percepción VisualLa Percepción Visual
La Percepción Visual
Paco Contreras
 
Trabajos con texturas visuales y táctiles
Trabajos con texturas visuales y táctilesTrabajos con texturas visuales y táctiles
Trabajos con texturas visuales y táctiles
Paco Contreras
 
Los elementos básicos del lenguaje plástico
Los elementos básicos del lenguaje plásticoLos elementos básicos del lenguaje plástico
Los elementos básicos del lenguaje plástico
Paco Contreras
 
El Lenguaje Visual
El Lenguaje VisualEl Lenguaje Visual
El Lenguaje Visual
Paco Contreras
 
La Fotografia Analogica
La Fotografia AnalogicaLa Fotografia Analogica
La Fotografia AnalogicaPaco Contreras
 
La lectura subjetiva de imágenes
La lectura subjetiva de imágenesLa lectura subjetiva de imágenes
La lectura subjetiva de imágenesPaco Contreras
 
La lectura objetiva de imagenes
La lectura objetiva de imagenesLa lectura objetiva de imagenes
La lectura objetiva de imagenesPaco Contreras
 
Dibujando nuestro entorno
Dibujando nuestro entornoDibujando nuestro entorno
Dibujando nuestro entornoPaco Contreras
 

Más de Paco Contreras (20)

El Lenguaje del Comic
El Lenguaje del ComicEl Lenguaje del Comic
El Lenguaje del Comic
 
Ejercicio práctico sobre recursos visuales que usa la Publicidad
Ejercicio práctico sobre recursos visuales que usa la PublicidadEjercicio práctico sobre recursos visuales que usa la Publicidad
Ejercicio práctico sobre recursos visuales que usa la Publicidad
 
Elementos básicos de las imágenes: Las texturas
Elementos básicos de las imágenes: Las texturasElementos básicos de las imágenes: Las texturas
Elementos básicos de las imágenes: Las texturas
 
Evolución de los carteles de películas de terror
Evolución de los carteles de películas de terrorEvolución de los carteles de películas de terror
Evolución de los carteles de películas de terror
 
Lectura de imágenes
Lectura de imágenesLectura de imágenes
Lectura de imágenes
 
El diseño grafico en la publicidad
El diseño grafico en la publicidadEl diseño grafico en la publicidad
El diseño grafico en la publicidad
 
La Comunicación Visual. Signos y Símbolos
La Comunicación Visual. Signos y SímbolosLa Comunicación Visual. Signos y Símbolos
La Comunicación Visual. Signos y Símbolos
 
La Percepción Visual
La Percepción VisualLa Percepción Visual
La Percepción Visual
 
Trabajos con texturas visuales y táctiles
Trabajos con texturas visuales y táctilesTrabajos con texturas visuales y táctiles
Trabajos con texturas visuales y táctiles
 
Los elementos básicos del lenguaje plástico
Los elementos básicos del lenguaje plásticoLos elementos básicos del lenguaje plástico
Los elementos básicos del lenguaje plástico
 
El Lenguaje Visual
El Lenguaje VisualEl Lenguaje Visual
El Lenguaje Visual
 
La Fotografia Digital
La Fotografia DigitalLa Fotografia Digital
La Fotografia Digital
 
La Fotografia Analogica
La Fotografia AnalogicaLa Fotografia Analogica
La Fotografia Analogica
 
La lectura subjetiva de imágenes
La lectura subjetiva de imágenesLa lectura subjetiva de imágenes
La lectura subjetiva de imágenes
 
La lectura objetiva de imagenes
La lectura objetiva de imagenesLa lectura objetiva de imagenes
La lectura objetiva de imagenes
 
La Imagen
La ImagenLa Imagen
La Imagen
 
Tecnica de la lejia
Tecnica de la lejiaTecnica de la lejia
Tecnica de la lejia
 
Personajes en 3 d
Personajes en 3 dPersonajes en 3 d
Personajes en 3 d
 
Modelado
ModeladoModelado
Modelado
 
Dibujando nuestro entorno
Dibujando nuestro entornoDibujando nuestro entorno
Dibujando nuestro entorno
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Elementos básicos de las imágenes: La línea

  • 1. ELEMENTOS BÁSICOS DE LAS IMÁGENES LA LÍNEA
  • 2. 1. LA LÍNEA CONFIGURA FORMAS La función más importante de la línea consiste en representar y configurar formas, es decir, dibujar y dar forma visual a las figuras o cosas que aparecen en las imágenes. Las formas pueden estar escritas , si se trata de letras, palabras o textos…
  • 3. Nuestra firma también es un ejemplo de cómo la línea configura las formas.
  • 4. Pueden estar dibujadas si se representan objetos, formas o figuras Las líneas que delimitan el exterior de las formas son su contorno. Las líneas que construyen y ayudan a distinguir el interior de las formas son su dintorno. El contorno de dos formas puede ser igual o parecido, así que las líneas de dintorno nos ayudarán a diferenciar ambas formas.
  • 5. Las formas pueden estar pintadas si tienen colores. Para cubrir con líneas una superficie utilizamos líneas ordenadas paralelas, superpuestas y cruzadas, o desordenadas en cualquier dirección Pintar y colorear consiste en cubrir de un mismo color una zona o superficie.
  • 6. 2. LA LÍNEA COMO ELEMENTO EXPRESIVO La línea es la representación de una sensación en movimiento: Cuando observamos líneas en una obra, las recorremos con la mirada, siguiendo su movimiento y trayectoria. Esta contemplación nos transmite sensaciones y ritmos que podemos traducir de una forma u otra dependiendo de los diferentes estados de ánimo.
  • 7. La dirección de cada línea tiene un valor expresivo diferente: Las líneas rectas. Son continuas, planas y sin cambios. Transmiten constancia, rigidez. Son quebradas cuando cambian con mayor o menor brusquedad de dirección. Éstas son más dinámicas, pero siguen ofreciendo rigidez. Producen sensación de inestabilidad y pueden resultar agresivas.
  • 8. Líneas curvas. Varían de manera constante su dirección y son ricas en tensiones. Transmiten movimiento, dinamismo y vitalidad. Pueden ser curvas circulares, concéntricas, onduladas, quebradas, en espiral, complicadas, etc. Todas ellas implican movimiento y dinamismo en distinta dirección y con velocidades diferentes.
  • 9. Líneas irregulares. Tienen cambios continuos de dirección en su recorrido y sugieren cierta tensión.
  • 10. Líneas irregulares rectas. Presentan pequeños cambios que se perciben como una constancia menos rígida. Líneas irregulares curvas. Aumentan las tensiones, el movimiento y el ritmo hasta llegar a producir desorden e incluso caos.
  • 11. 3. LA LÍNEA EN EL DIBUJO REALISTA Las imágenes están compuestas por formas o iconos visuales. Cuando en una imagen se reconocen formas, objetos, espacios, etc., reciben el nombre de imágenes figurativas .
  • 12. En muchas ocasiones, los artistas dibujan formas que sólo pueden existir en su mente y que, sin embargo, son identificables con imágenes de la realidad. Estos dibujos son, por su forma, figurativos, y por su contenido, surrealistas o simbólicos.
  • 13. La línea es el elemento más idóneo para representar formas. En los dibujos realistas, la línea es utilizada para describir, concretar y fijar la apariencia de las formas tal y como las vemos. Estas formas tienen volumen, ocupan un espacio, y poseen unas características de forma, textura y color que las definen.
  • 14. 4. LA LÍNEA EN EL DIBUJO ABSTRACTO En el dibujo abstracto la línea se utiliza para describir, concretar y fijar formas no figurativas. Las imágenes abstractas están compuestas por formas geométricas como círculos, planos, etc., o elementos gráficos como manchas, texturas, colores y líneas.
  • 15. En algunas ocasiones, las formas representadas en un dibujo abstracto tienen su origen en la percepción de la naturaleza o en la observación de un objeto, aunque la forma está representada de tal manera que no se puede identificar con su origen real.
  • 16. Los dibujos abstractos transmiten sus mensajes a través de la propia fuerza expresiva de los elementos representados. La línea es considerada un elemento esencial en la representación de dibujos abstractos y se utiliza para transmitir sentimientos y sensaciones en función de su dirección y recorrido.
  • 17. 5. LA LÍNEA EN LA COMPOSICIÓN La línea en la composición se utiliza para organizar y distribuir el espacio en diferentes zonas. Entre las líneas que se utilizan para distribuir el espacio en una imagen existen líneas que se ocultan entre los contornos de las formas, que se esconden en los ejes de las figuras o se sugieren por las distancias que el ojo recorre entre las partes más llamativas. Veamos en este cuadro de Velázquez cómo se comporta la línea en su composición.
  • 18.  
  • 19.  
  • 20.  
  • 21. 6. TIPOS DE COMPOSICIONES SEGÚN LAS LÍNEAS USADAS Cuando varias líneas se colocan sobre un soporte forman una composición; pueden estar ordenadas en paralelas, cruzadas, radiales, etc. Se pueden situar a la misma distancia, con el mismo tono y anchura, o tener diferentes variaciones Según sea la colocación de las líneas en el espacio y según sean las zonas no ocupadas se pueden reforzar o disminuir las sensaciones que producen sus direcciones.
  • 22. Horizontales. El recorrido de la línea va de izquierda a derecha, y es continua, quieta e indica reposo. Estas composiciones dan sensación de descanso, estabilidad y tranquilidad.
  • 23. Verticales. El recorrido de la línea va de arriba abajo; se asocia a una persona de pie, en equilibrio. Las líneas en composiciones verticales dan sensación de elevación y espiritualidad. Cuando observamos un bosque con los troncos de los árboles altos y rectos hacia el cielo, recibimos esta sensación
  • 24.  
  • 25. Inclinadas. Su recorrido está en tensión entre la horizontalidad y la verticalidad. Transmiten sensación de inestabilidad.
  • 26. En espiral y concurrentes. Su recorrido es concéntrico o radial, envolvente hacia adentro y hacia fuera. Dan sensación de tiempo, de concentración y de interiorización.