SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 1: EL LENGUAJE VISUAL EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El lenguaje es el procedimiento o modo que permite a los hombres comunicarse. En primer lugar veamos  qué es el lenguaje:
El lenguaje verbal , que utiliza la palabra o los signos escritos:
El lenguaje gestual y corporal , que utiliza el gesto y el cuerpo:
El lenguaje musical , que emplea los sonidos como forma de expresión:
El lenguaje visual , que utiliza imágenes y signos gráficos: Una escultura y una pintura forman parte del lenguaje visual
El lenguaje visual , que utiliza imágenes y signos gráficos: También un grabado y una fotografía
El lenguaje visual , que utiliza imágenes y signos gráficos: Los pictogramas, logotipos y señales de tráfico forman parte del lenguaje visual.
Para comunicarnos con el lenguaje visual es importante aprender a mirar, percibir y a conocer sus códigos y reglas. Este conocimiento nos permitirá comprender lo que realmente nos cuentan las imágenes, cómo podemos expresarnos y relacionarnos con ellas.
La Comunicación Visual Todos tenemos la necesidad interior de comunicarnos con los demás. Nos expresamos a través de diferentes lenguajes; pero cuando utilizamos exclusivamente las imágenes entramos dentro de un proceso comunicativo donde toda la carga se centra en los aspectos visuales. Una imagen se convierte en mensaje cuando existe una comprensión del mismo por las personas que la reciben. Así, a través de las imágenes nos expresamos y establecemos relaciones entre las personas, pero en este proceso comunicativo debemos conocer todos los elementos que participan. Esquema de la comunicación
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],Podríamos decir que es el  que  mira…
[object Object],[object Object],Para poder conducir debemos aprender un código común a todos los conductores:  el código de circulación . Para entender las imágenes también debemos aprender un código para que todos podamos entendernos.
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],En la india, el color blanco es el color del luto A las personas mayores les cuesta trabajo entender o ver imágenes a mucha velocidad En los países del oriente leen y escriben en sentido contrario a los países occidentales. Esto influye en su manera de ver las imágenes
[object Object],[object Object],[object Object],En estas imágenes el referente es  la lucha contra el maltrato de las mujeres, contra el consumo de tabaco, y la venta de un liquido para mantener limpias las lentes de contacto
La finalidad de las imágenes
Las imágenes transmiten información, es decir, tienen un significado que nos cuenta alguna cosa Dependiendo del tipo de información que nos transmita esa imagen, va a tener una finalidad u otra. Esto quiere decir que esa imagen va a servir para contarnos algo.
Las finalidades principales de una imagen son: 1.- Finalidad Informativa 2.- Finalidad Exhortativa 3.- Finalidad Expresiva  4.- Finalidad Estética
Finalidad informativa Cuando las imágenes sólo quieren informarnos de algo, y transmiten fielmente la realidad sin tratar de interpretarla son imágenes informativas.
Las Señales de tráfico nos  informan
 
Las mapas y planos de las ciudades nos  informan
 
Las diagramas y los gráficos también nos  informan
Las símbolos de las etiquetas de la ropa nos  informan
Finalidad Exhortativa Cuando las imágenes quieren decirnos que compremos algo (un producto), o quieren que contratemos un servicio (como el teléfono o la electricidad), o quieren influir en nuestro comportamiento (no debemos conducir cuando hallamos consumido alcohol) cumplen una finalidad exhortativa.
Los anuncios nos  piden que hagamos algo
Este anuncio nos  pide que paremos de soñar
 
En este cartel de un hospital se nos  pide que guardemos silencio
Finalidad Expresiva Cuando las imágenes quieren contarnos sentimientos, emociones o deseos personales de quien las ha hecho cumplen una finalidad expresiva.
Es el caso de imágenes sobre conflictos y guerras que vemos en los periódicos, o las caricaturas.
 
Finalidad Estética Son las imágenes que pretenden transmitir belleza las que cumplen una finalidad estética.
 
 
En general, en una misma imagen se pueden dar varias de estas funciones a la misma vez.
Medios para la creación de imágenes
Para crear imágenes el hombre utiliza distintos medios de expresión. En el lenguaje visual esos medios se diferencian por los  materiales  con que están construidos, por las  técnicas   con que se usan esos materiales y por las  normas   que deben cumplir para transmitir el mensaje deseado. Los materiales que se usan pueden ser cualquier cosa que tengamos a mano, y así, en las cavernas usaban como materiales la grasa y la sangre de los animales, sus plumas, la tierra, las cenizas del fuego y ciertas piedras como la tiza. Posteriormente se han usado y se usan ceras, aceites, metales, plástico, madera, compuestos químicos sensibles a la luz, circuitos electrónicos e incluso el cuerpo humano.
Las técnicas son muchas y van evolucionando, pero todos conocemos las más comunes como son el dibujo, la pintura, la escultura, la arquitectura o la fotografía.
Por último, las normas son como las reglas de un juego, que permiten que todos entendamos a qué jugamos, y hacen que las imágenes sean entendidas, admiradas, criticadas... Veamos ahora una primera clasificación de los medios para crear imágenes.
Medios Clásicos Bidimensionales  (Tienen anchura y altura, pero no tienen volumen) El Dibujo Materiales: Lápiz, carboncillo, tiza, cera, plumillas, difuminador, goma... Soporte principal sobre el que se dibuja: El papel (en todas sus formas, como el cartón, la cartulina, papel de seda...)
Medios Clásicos Bidimensionales La pintura Materiales: Óleo, témpera, acuarela, pastel, acrílico, pintura en spray... Soportes: El lienzo, la tabla, el muro, el plástico, el metal, el vidrio...
Medios Clásicos Bidimensionales El grabado Materiales: Planchas de cobre, de madera, de zinc, de cuero, rascadores, gubias, punzones.. Soporte: El papel (en todas sus formas, como el cartón, la cartulina, papel de seda...), se graba también sobre metales, sobre gomas, sobre plástico...
Medios Clásicos Tridimensionales  (Tienen anchura, altura y profundidad o volumen) La escultura Materiales: Arcilla, madera, metal, piedra (como mármol, granito), plástico, bronce.. Soporte: Al ser un medio tridimensional, el mismo material es el soporte, y a veces, al mezclarse materiales, unos sirven de soporte a otros.
Medios Clásicos Tridimensionales La arquitectura Materiales: Arcilla, madera, metal, piedra, cemento, cristal, plástico, bronce... Soporte: Como medio tridimensional, los mismos materiales son el soporte, y la unión de todos ellos es la que crea la forma arquitectónica.
Nuevos Medios La fotografía Materiales: luz, nitratos de plata, película de celulosa, lentes o cristales convergentes, pero también sensores digitales, tarjetas de memoria... Soporte: El papel fotográfico, y con la llegada de la fotografía digital, la pantalla del ordenador o del televisor.
Nuevos Medios El cine Materiales: luz, nitratos de plata, película de celulosa, lentes o cristales convergentes, pero también sensores digitales, tarjetas de memoria... Soporte: La pantalla del cine, del ordenador o del televisor.
Nuevos Medios La televisión Materiales: electricidad, luz, componentes electrónicos Soporte: El receptor o televisor, los monitores adaptados para recibir la señal de Tv
Nuevos Medios La infografía o el diseño asistido por ordenador Materiales: electricidad, luz, componentes electrónicos, tarjetas de memoria, programas de ordenador especializados (en general, lo que llamamos Hardware y Software) Soporte: El ordenador, y más concretamente en los discos duros donde se almacena la información.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Composicion de la imagen: encuadres y formatos
Composicion de la imagen: encuadres y formatosComposicion de la imagen: encuadres y formatos
Composicion de la imagen: encuadres y formatos
elprofeleo
 
Presentacion iconicidad
Presentacion iconicidadPresentacion iconicidad
Presentacion iconicidad
Ana López González
 
Movimiento y composición visual
Movimiento y composición visualMovimiento y composición visual
Movimiento y composición visualAlanis Malefica
 
Presentación bloque 2 comunicación visual 2º eso
Presentación bloque 2 comunicación visual 2º esoPresentación bloque 2 comunicación visual 2º eso
Presentación bloque 2 comunicación visual 2º eso
alejandrosanmar
 
Grados de iconicidad plastica y visual
Grados de iconicidad plastica y visualGrados de iconicidad plastica y visual
Grados de iconicidad plastica y visual
Benjamin Martinez Orti
 
El punto _ 1 eso
El punto _ 1 esoEl punto _ 1 eso
El punto _ 1 eso
Lucía Alvarez
 
El dibujo artístico y sus técnicas
El dibujo artístico y sus técnicasEl dibujo artístico y sus técnicas
El dibujo artístico y sus técnicasjuancaranai
 
Unidad 1 procesos de dibujo
Unidad 1 procesos de dibujoUnidad 1 procesos de dibujo
Unidad 1 procesos de dibujo
María José Gómez Redondo
 
La Composicion
La ComposicionLa Composicion
La Composicion
Lucía Alvarez
 
Introducción al Diseño Gráfico
Introducción al Diseño GráficoIntroducción al Diseño Gráfico
Introducción al Diseño Gráfico
gambitguille
 
Diseño gráfico
Diseño gráficoDiseño gráfico
Diseño gráfico
Conchi Bobadilla
 
Imagen y Percepción
Imagen y PercepciónImagen y Percepción
Imagen y Percepción
Lucía Alvarez
 
NIVELES DE ICONICIDAD
NIVELES DE ICONICIDADNIVELES DE ICONICIDAD
NIVELES DE ICONICIDAD
Martha Lucía Enríquez Guerrero
 
Clasificación de imagenes
Clasificación de imagenesClasificación de imagenes
Clasificación de imagenesRosa Fernández
 
Presentación de la Perspectiva
Presentación de la PerspectivaPresentación de la Perspectiva
Presentación de la Perspectivacrisdaviddelacruz
 
Elementos básicos de la expresión plástica
Elementos básicos de la expresión plásticaElementos básicos de la expresión plástica
Elementos básicos de la expresión plásticaInma Contreras
 

La actualidad más candente (20)

Composicion de la imagen: encuadres y formatos
Composicion de la imagen: encuadres y formatosComposicion de la imagen: encuadres y formatos
Composicion de la imagen: encuadres y formatos
 
El punto
El puntoEl punto
El punto
 
Presentacion iconicidad
Presentacion iconicidadPresentacion iconicidad
Presentacion iconicidad
 
Movimiento y composición visual
Movimiento y composición visualMovimiento y composición visual
Movimiento y composición visual
 
Presentación bloque 2 comunicación visual 2º eso
Presentación bloque 2 comunicación visual 2º esoPresentación bloque 2 comunicación visual 2º eso
Presentación bloque 2 comunicación visual 2º eso
 
Grados de iconicidad plastica y visual
Grados de iconicidad plastica y visualGrados de iconicidad plastica y visual
Grados de iconicidad plastica y visual
 
Connotativo y denotativo de la imagen
Connotativo y denotativo de la imagenConnotativo y denotativo de la imagen
Connotativo y denotativo de la imagen
 
Teoria Del Color
Teoria Del ColorTeoria Del Color
Teoria Del Color
 
El punto _ 1 eso
El punto _ 1 esoEl punto _ 1 eso
El punto _ 1 eso
 
El dibujo artístico y sus técnicas
El dibujo artístico y sus técnicasEl dibujo artístico y sus técnicas
El dibujo artístico y sus técnicas
 
Unidad 1 procesos de dibujo
Unidad 1 procesos de dibujoUnidad 1 procesos de dibujo
Unidad 1 procesos de dibujo
 
La Composicion
La ComposicionLa Composicion
La Composicion
 
Introducción al Diseño Gráfico
Introducción al Diseño GráficoIntroducción al Diseño Gráfico
Introducción al Diseño Gráfico
 
Diseño gráfico
Diseño gráficoDiseño gráfico
Diseño gráfico
 
Imagen y Percepción
Imagen y PercepciónImagen y Percepción
Imagen y Percepción
 
NIVELES DE ICONICIDAD
NIVELES DE ICONICIDADNIVELES DE ICONICIDAD
NIVELES DE ICONICIDAD
 
Clasificación de imagenes
Clasificación de imagenesClasificación de imagenes
Clasificación de imagenes
 
Presentación de la Perspectiva
Presentación de la PerspectivaPresentación de la Perspectiva
Presentación de la Perspectiva
 
El Lenguaje Visual
El Lenguaje VisualEl Lenguaje Visual
El Lenguaje Visual
 
Elementos básicos de la expresión plástica
Elementos básicos de la expresión plásticaElementos básicos de la expresión plástica
Elementos básicos de la expresión plástica
 

Destacado

Elementos del lenguaje plastico visual
Elementos del lenguaje plastico visualElementos del lenguaje plastico visual
Elementos del lenguaje plastico visual
evelinalopez
 
Ea 7 analisis de una obra de arte_ veronica zegbe
Ea 7  analisis de una obra de arte_ veronica zegbeEa 7  analisis de una obra de arte_ veronica zegbe
Ea 7 analisis de una obra de arte_ veronica zegbevzegbe
 
Expresividad y relaciones espaciales entre formas pps
Expresividad y relaciones espaciales entre  formas ppsExpresividad y relaciones espaciales entre  formas pps
Expresividad y relaciones espaciales entre formas pps
Slideshare de Mara
 
El Lenguaje del Comic
El Lenguaje del ComicEl Lenguaje del Comic
El Lenguaje del Comic
Paco Contreras
 
RELACIONES ESPACIALES BÁSICAS
RELACIONES ESPACIALES BÁSICASRELACIONES ESPACIALES BÁSICAS
RELACIONES ESPACIALES BÁSICASLuis Ismael Pérez
 
Elementos Del Lenguaje Plastico Visual
Elementos Del Lenguaje Plastico VisualElementos Del Lenguaje Plastico Visual
Elementos Del Lenguaje Plastico VisualJessica Inostroza
 
Los elementos básicos del lenguaje plástico
Los elementos básicos del lenguaje plásticoLos elementos básicos del lenguaje plástico
Los elementos básicos del lenguaje plástico
Paco Contreras
 
Elementos visuales de la expresión plástica punto, linea, textura
Elementos visuales de la expresión plástica punto, linea, texturaElementos visuales de la expresión plástica punto, linea, textura
Elementos visuales de la expresión plástica punto, linea, textura
Slideshare de Mara
 
El color. Caracteristicas generales
El color. Caracteristicas generalesEl color. Caracteristicas generales
El color. Caracteristicas generales
Lucía Alvarez
 

Destacado (12)

Texturas 2
Texturas 2Texturas 2
Texturas 2
 
La forma 2eso
La forma 2esoLa forma 2eso
La forma 2eso
 
LAS FORMAS
LAS FORMASLAS FORMAS
LAS FORMAS
 
Elementos del lenguaje plastico visual
Elementos del lenguaje plastico visualElementos del lenguaje plastico visual
Elementos del lenguaje plastico visual
 
Ea 7 analisis de una obra de arte_ veronica zegbe
Ea 7  analisis de una obra de arte_ veronica zegbeEa 7  analisis de una obra de arte_ veronica zegbe
Ea 7 analisis de una obra de arte_ veronica zegbe
 
Expresividad y relaciones espaciales entre formas pps
Expresividad y relaciones espaciales entre  formas ppsExpresividad y relaciones espaciales entre  formas pps
Expresividad y relaciones espaciales entre formas pps
 
El Lenguaje del Comic
El Lenguaje del ComicEl Lenguaje del Comic
El Lenguaje del Comic
 
RELACIONES ESPACIALES BÁSICAS
RELACIONES ESPACIALES BÁSICASRELACIONES ESPACIALES BÁSICAS
RELACIONES ESPACIALES BÁSICAS
 
Elementos Del Lenguaje Plastico Visual
Elementos Del Lenguaje Plastico VisualElementos Del Lenguaje Plastico Visual
Elementos Del Lenguaje Plastico Visual
 
Los elementos básicos del lenguaje plástico
Los elementos básicos del lenguaje plásticoLos elementos básicos del lenguaje plástico
Los elementos básicos del lenguaje plástico
 
Elementos visuales de la expresión plástica punto, linea, textura
Elementos visuales de la expresión plástica punto, linea, texturaElementos visuales de la expresión plástica punto, linea, textura
Elementos visuales de la expresión plástica punto, linea, textura
 
El color. Caracteristicas generales
El color. Caracteristicas generalesEl color. Caracteristicas generales
El color. Caracteristicas generales
 

Similar a El Lenguaje Visual

ANATOMÍA DEL LENGUAJE VISUAL
ANATOMÍA DEL LENGUAJE VISUALANATOMÍA DEL LENGUAJE VISUAL
ANATOMÍA DEL LENGUAJE VISUAL
Ignacio Damian Aragon Lopez
 
Tema 1 segundo completo artes
Tema 1 segundo completo artesTema 1 segundo completo artes
Tema 1 segundo completo artes
alondra matin
 
Lenguaje gráfico introducción
Lenguaje gráfico introducciónLenguaje gráfico introducción
Lenguaje gráfico introducción
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Comunicación Visual
Comunicación VisualComunicación Visual
Comunicación Visual
ranabria
 
Diseografico
DiseograficoDiseografico
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
Alberto Esteban
 
Clasificación de las imágenes
Clasificación de las imágenesClasificación de las imágenes
Clasificación de las imágenes
Juan Manuel Chicaiza Jalbino
 
ComunicacióN Audiovisual
ComunicacióN AudiovisualComunicacióN Audiovisual
ComunicacióN Audiovisual
Paulina
 
DiseñO Grafico Y Creatividad 2
DiseñO Grafico Y Creatividad 2DiseñO Grafico Y Creatividad 2
DiseñO Grafico Y Creatividad 2argu08
 
DiseñO Grafico Y Creatividad 2
DiseñO Grafico Y Creatividad 2DiseñO Grafico Y Creatividad 2
DiseñO Grafico Y Creatividad 2argu08
 
Formas de composicion
Formas de composicionFormas de composicion
Formas de composicion
Jose Tallaferro
 
Libro La Imagen
Libro La ImagenLibro La Imagen
Libro La Imagen
Jordi
 
Lenguajes visuales
Lenguajes visualesLenguajes visuales
Lenguajes visualesmagdaimma
 
Los lenguajes visuales
Los lenguajes visualesLos lenguajes visuales
Los lenguajes visuales
magdaimma
 
Clasificación de las imagenes
Clasificación de las imagenesClasificación de las imagenes
Clasificación de las imagenes
Daniela Cediel
 
apuntes-disec3b1o-2016-17-26-28.pdf
apuntes-disec3b1o-2016-17-26-28.pdfapuntes-disec3b1o-2016-17-26-28.pdf
apuntes-disec3b1o-2016-17-26-28.pdf
Marta Crespo
 
EMA 1 INTRODUCCIÓN A LA IMAGEN Y PERCEPCION VISUAL.
EMA 1 INTRODUCCIÓN A LA IMAGEN Y PERCEPCION VISUAL.EMA 1 INTRODUCCIÓN A LA IMAGEN Y PERCEPCION VISUAL.
EMA 1 INTRODUCCIÓN A LA IMAGEN Y PERCEPCION VISUAL.
elizarraga1
 

Similar a El Lenguaje Visual (20)

ANATOMÍA DEL LENGUAJE VISUAL
ANATOMÍA DEL LENGUAJE VISUALANATOMÍA DEL LENGUAJE VISUAL
ANATOMÍA DEL LENGUAJE VISUAL
 
Tema 1 segundo completo artes
Tema 1 segundo completo artesTema 1 segundo completo artes
Tema 1 segundo completo artes
 
Lenguaje gráfico introducción
Lenguaje gráfico introducciónLenguaje gráfico introducción
Lenguaje gráfico introducción
 
Comunicación Visual
Comunicación VisualComunicación Visual
Comunicación Visual
 
Diseografico
DiseograficoDiseografico
Diseografico
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
 
Imágenes
ImágenesImágenes
Imágenes
 
Clasificación de las imágenes
Clasificación de las imágenesClasificación de las imágenes
Clasificación de las imágenes
 
La Imagen
La ImagenLa Imagen
La Imagen
 
ComunicacióN Audiovisual
ComunicacióN AudiovisualComunicacióN Audiovisual
ComunicacióN Audiovisual
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
 
DiseñO Grafico Y Creatividad 2
DiseñO Grafico Y Creatividad 2DiseñO Grafico Y Creatividad 2
DiseñO Grafico Y Creatividad 2
 
DiseñO Grafico Y Creatividad 2
DiseñO Grafico Y Creatividad 2DiseñO Grafico Y Creatividad 2
DiseñO Grafico Y Creatividad 2
 
Formas de composicion
Formas de composicionFormas de composicion
Formas de composicion
 
Libro La Imagen
Libro La ImagenLibro La Imagen
Libro La Imagen
 
Lenguajes visuales
Lenguajes visualesLenguajes visuales
Lenguajes visuales
 
Los lenguajes visuales
Los lenguajes visualesLos lenguajes visuales
Los lenguajes visuales
 
Clasificación de las imagenes
Clasificación de las imagenesClasificación de las imagenes
Clasificación de las imagenes
 
apuntes-disec3b1o-2016-17-26-28.pdf
apuntes-disec3b1o-2016-17-26-28.pdfapuntes-disec3b1o-2016-17-26-28.pdf
apuntes-disec3b1o-2016-17-26-28.pdf
 
EMA 1 INTRODUCCIÓN A LA IMAGEN Y PERCEPCION VISUAL.
EMA 1 INTRODUCCIÓN A LA IMAGEN Y PERCEPCION VISUAL.EMA 1 INTRODUCCIÓN A LA IMAGEN Y PERCEPCION VISUAL.
EMA 1 INTRODUCCIÓN A LA IMAGEN Y PERCEPCION VISUAL.
 

Más de Paco Contreras

Ejercicio práctico sobre recursos visuales que usa la Publicidad
Ejercicio práctico sobre recursos visuales que usa la PublicidadEjercicio práctico sobre recursos visuales que usa la Publicidad
Ejercicio práctico sobre recursos visuales que usa la Publicidad
Paco Contreras
 
Elementos básicos de las imágenes: Las texturas
Elementos básicos de las imágenes: Las texturasElementos básicos de las imágenes: Las texturas
Elementos básicos de las imágenes: Las texturas
Paco Contreras
 
Elementos básicos de las imágenes: La línea
Elementos básicos de las imágenes: La líneaElementos básicos de las imágenes: La línea
Elementos básicos de las imágenes: La línea
Paco Contreras
 
Evolución de los carteles de películas de terror
Evolución de los carteles de películas de terrorEvolución de los carteles de películas de terror
Evolución de los carteles de películas de terror
Paco Contreras
 
Lectura de imágenes
Lectura de imágenesLectura de imágenes
Lectura de imágenes
Paco Contreras
 
El diseño grafico en la publicidad
El diseño grafico en la publicidadEl diseño grafico en la publicidad
El diseño grafico en la publicidad
Paco Contreras
 
La Comunicación Visual. Signos y Símbolos
La Comunicación Visual. Signos y SímbolosLa Comunicación Visual. Signos y Símbolos
La Comunicación Visual. Signos y Símbolos
Paco Contreras
 
La Percepción Visual
La Percepción VisualLa Percepción Visual
La Percepción Visual
Paco Contreras
 
Trabajos con texturas visuales y táctiles
Trabajos con texturas visuales y táctilesTrabajos con texturas visuales y táctiles
Trabajos con texturas visuales y táctiles
Paco Contreras
 
La Fotografia Analogica
La Fotografia AnalogicaLa Fotografia Analogica
La Fotografia AnalogicaPaco Contreras
 
La lectura subjetiva de imágenes
La lectura subjetiva de imágenesLa lectura subjetiva de imágenes
La lectura subjetiva de imágenesPaco Contreras
 
La lectura objetiva de imagenes
La lectura objetiva de imagenesLa lectura objetiva de imagenes
La lectura objetiva de imagenesPaco Contreras
 
Dibujando nuestro entorno
Dibujando nuestro entornoDibujando nuestro entorno
Dibujando nuestro entornoPaco Contreras
 
Grabados
GrabadosGrabados
Grabados
Paco Contreras
 
Autorretratos
AutorretratosAutorretratos
Autorretratos
Paco Contreras
 

Más de Paco Contreras (20)

Ejercicio práctico sobre recursos visuales que usa la Publicidad
Ejercicio práctico sobre recursos visuales que usa la PublicidadEjercicio práctico sobre recursos visuales que usa la Publicidad
Ejercicio práctico sobre recursos visuales que usa la Publicidad
 
Elementos básicos de las imágenes: Las texturas
Elementos básicos de las imágenes: Las texturasElementos básicos de las imágenes: Las texturas
Elementos básicos de las imágenes: Las texturas
 
Elementos básicos de las imágenes: La línea
Elementos básicos de las imágenes: La líneaElementos básicos de las imágenes: La línea
Elementos básicos de las imágenes: La línea
 
Evolución de los carteles de películas de terror
Evolución de los carteles de películas de terrorEvolución de los carteles de películas de terror
Evolución de los carteles de películas de terror
 
Lectura de imágenes
Lectura de imágenesLectura de imágenes
Lectura de imágenes
 
El diseño grafico en la publicidad
El diseño grafico en la publicidadEl diseño grafico en la publicidad
El diseño grafico en la publicidad
 
La Comunicación Visual. Signos y Símbolos
La Comunicación Visual. Signos y SímbolosLa Comunicación Visual. Signos y Símbolos
La Comunicación Visual. Signos y Símbolos
 
La Percepción Visual
La Percepción VisualLa Percepción Visual
La Percepción Visual
 
Trabajos con texturas visuales y táctiles
Trabajos con texturas visuales y táctilesTrabajos con texturas visuales y táctiles
Trabajos con texturas visuales y táctiles
 
La Fotografia Digital
La Fotografia DigitalLa Fotografia Digital
La Fotografia Digital
 
La Fotografia Analogica
La Fotografia AnalogicaLa Fotografia Analogica
La Fotografia Analogica
 
La lectura subjetiva de imágenes
La lectura subjetiva de imágenesLa lectura subjetiva de imágenes
La lectura subjetiva de imágenes
 
La lectura objetiva de imagenes
La lectura objetiva de imagenesLa lectura objetiva de imagenes
La lectura objetiva de imagenes
 
Tecnica de la lejia
Tecnica de la lejiaTecnica de la lejia
Tecnica de la lejia
 
Personajes en 3 d
Personajes en 3 dPersonajes en 3 d
Personajes en 3 d
 
Modelado
ModeladoModelado
Modelado
 
Dibujando nuestro entorno
Dibujando nuestro entornoDibujando nuestro entorno
Dibujando nuestro entorno
 
El libro escultura
El libro esculturaEl libro escultura
El libro escultura
 
Grabados
GrabadosGrabados
Grabados
 
Autorretratos
AutorretratosAutorretratos
Autorretratos
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

El Lenguaje Visual

  • 1. TEMA 1: EL LENGUAJE VISUAL EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
  • 2.
  • 3. El lenguaje verbal , que utiliza la palabra o los signos escritos:
  • 4. El lenguaje gestual y corporal , que utiliza el gesto y el cuerpo:
  • 5. El lenguaje musical , que emplea los sonidos como forma de expresión:
  • 6. El lenguaje visual , que utiliza imágenes y signos gráficos: Una escultura y una pintura forman parte del lenguaje visual
  • 7. El lenguaje visual , que utiliza imágenes y signos gráficos: También un grabado y una fotografía
  • 8. El lenguaje visual , que utiliza imágenes y signos gráficos: Los pictogramas, logotipos y señales de tráfico forman parte del lenguaje visual.
  • 9. Para comunicarnos con el lenguaje visual es importante aprender a mirar, percibir y a conocer sus códigos y reglas. Este conocimiento nos permitirá comprender lo que realmente nos cuentan las imágenes, cómo podemos expresarnos y relacionarnos con ellas.
  • 10. La Comunicación Visual Todos tenemos la necesidad interior de comunicarnos con los demás. Nos expresamos a través de diferentes lenguajes; pero cuando utilizamos exclusivamente las imágenes entramos dentro de un proceso comunicativo donde toda la carga se centra en los aspectos visuales. Una imagen se convierte en mensaje cuando existe una comprensión del mismo por las personas que la reciben. Así, a través de las imágenes nos expresamos y establecemos relaciones entre las personas, pero en este proceso comunicativo debemos conocer todos los elementos que participan. Esquema de la comunicación
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. La finalidad de las imágenes
  • 19. Las imágenes transmiten información, es decir, tienen un significado que nos cuenta alguna cosa Dependiendo del tipo de información que nos transmita esa imagen, va a tener una finalidad u otra. Esto quiere decir que esa imagen va a servir para contarnos algo.
  • 20. Las finalidades principales de una imagen son: 1.- Finalidad Informativa 2.- Finalidad Exhortativa 3.- Finalidad Expresiva 4.- Finalidad Estética
  • 21. Finalidad informativa Cuando las imágenes sólo quieren informarnos de algo, y transmiten fielmente la realidad sin tratar de interpretarla son imágenes informativas.
  • 22. Las Señales de tráfico nos informan
  • 23.  
  • 24. Las mapas y planos de las ciudades nos informan
  • 25.  
  • 26. Las diagramas y los gráficos también nos informan
  • 27. Las símbolos de las etiquetas de la ropa nos informan
  • 28. Finalidad Exhortativa Cuando las imágenes quieren decirnos que compremos algo (un producto), o quieren que contratemos un servicio (como el teléfono o la electricidad), o quieren influir en nuestro comportamiento (no debemos conducir cuando hallamos consumido alcohol) cumplen una finalidad exhortativa.
  • 29. Los anuncios nos piden que hagamos algo
  • 30. Este anuncio nos pide que paremos de soñar
  • 31.  
  • 32. En este cartel de un hospital se nos pide que guardemos silencio
  • 33. Finalidad Expresiva Cuando las imágenes quieren contarnos sentimientos, emociones o deseos personales de quien las ha hecho cumplen una finalidad expresiva.
  • 34. Es el caso de imágenes sobre conflictos y guerras que vemos en los periódicos, o las caricaturas.
  • 35.  
  • 36. Finalidad Estética Son las imágenes que pretenden transmitir belleza las que cumplen una finalidad estética.
  • 37.  
  • 38.  
  • 39. En general, en una misma imagen se pueden dar varias de estas funciones a la misma vez.
  • 40. Medios para la creación de imágenes
  • 41. Para crear imágenes el hombre utiliza distintos medios de expresión. En el lenguaje visual esos medios se diferencian por los materiales con que están construidos, por las técnicas con que se usan esos materiales y por las normas que deben cumplir para transmitir el mensaje deseado. Los materiales que se usan pueden ser cualquier cosa que tengamos a mano, y así, en las cavernas usaban como materiales la grasa y la sangre de los animales, sus plumas, la tierra, las cenizas del fuego y ciertas piedras como la tiza. Posteriormente se han usado y se usan ceras, aceites, metales, plástico, madera, compuestos químicos sensibles a la luz, circuitos electrónicos e incluso el cuerpo humano.
  • 42. Las técnicas son muchas y van evolucionando, pero todos conocemos las más comunes como son el dibujo, la pintura, la escultura, la arquitectura o la fotografía.
  • 43. Por último, las normas son como las reglas de un juego, que permiten que todos entendamos a qué jugamos, y hacen que las imágenes sean entendidas, admiradas, criticadas... Veamos ahora una primera clasificación de los medios para crear imágenes.
  • 44. Medios Clásicos Bidimensionales (Tienen anchura y altura, pero no tienen volumen) El Dibujo Materiales: Lápiz, carboncillo, tiza, cera, plumillas, difuminador, goma... Soporte principal sobre el que se dibuja: El papel (en todas sus formas, como el cartón, la cartulina, papel de seda...)
  • 45. Medios Clásicos Bidimensionales La pintura Materiales: Óleo, témpera, acuarela, pastel, acrílico, pintura en spray... Soportes: El lienzo, la tabla, el muro, el plástico, el metal, el vidrio...
  • 46. Medios Clásicos Bidimensionales El grabado Materiales: Planchas de cobre, de madera, de zinc, de cuero, rascadores, gubias, punzones.. Soporte: El papel (en todas sus formas, como el cartón, la cartulina, papel de seda...), se graba también sobre metales, sobre gomas, sobre plástico...
  • 47. Medios Clásicos Tridimensionales (Tienen anchura, altura y profundidad o volumen) La escultura Materiales: Arcilla, madera, metal, piedra (como mármol, granito), plástico, bronce.. Soporte: Al ser un medio tridimensional, el mismo material es el soporte, y a veces, al mezclarse materiales, unos sirven de soporte a otros.
  • 48. Medios Clásicos Tridimensionales La arquitectura Materiales: Arcilla, madera, metal, piedra, cemento, cristal, plástico, bronce... Soporte: Como medio tridimensional, los mismos materiales son el soporte, y la unión de todos ellos es la que crea la forma arquitectónica.
  • 49. Nuevos Medios La fotografía Materiales: luz, nitratos de plata, película de celulosa, lentes o cristales convergentes, pero también sensores digitales, tarjetas de memoria... Soporte: El papel fotográfico, y con la llegada de la fotografía digital, la pantalla del ordenador o del televisor.
  • 50. Nuevos Medios El cine Materiales: luz, nitratos de plata, película de celulosa, lentes o cristales convergentes, pero también sensores digitales, tarjetas de memoria... Soporte: La pantalla del cine, del ordenador o del televisor.
  • 51. Nuevos Medios La televisión Materiales: electricidad, luz, componentes electrónicos Soporte: El receptor o televisor, los monitores adaptados para recibir la señal de Tv
  • 52. Nuevos Medios La infografía o el diseño asistido por ordenador Materiales: electricidad, luz, componentes electrónicos, tarjetas de memoria, programas de ordenador especializados (en general, lo que llamamos Hardware y Software) Soporte: El ordenador, y más concretamente en los discos duros donde se almacena la información.