SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 3: La Comunicación Visual. Signos y Símbolos EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
A lo largo de su historia, el ser humano siempre ha utilizado signos, señales y símbolos como medio de comunicación. Pero fue en el siglo XX donde se vio la necesidad de establecer unos signos convencionales, que permitiesen captar un mensaje rápidamente y con facilidad, al mayor número de personas posible, superando incluso al lenguaje escrito, por su rapidez de lectura. Un claro ejemplo de ello son las señales de tráfico. Si se realiza un recuento de lo que ha sido la historia del hombre, se puede entender de mejor manera la evolución desde lo que fueron los dibujos en las cavernas, hasta los logotipos de las marcas actuales, si se pone énfasis en las necesidades que han ido surgiendo en las sociedades.
El hombre prehistórico registraba en las cavernas escenas de su vida cotidiana. En la Antigüedad, los griegos representaban a sus Dioses a través de signos y figuras simbólicas. Arte Rupestre: Manifestación artística plasmada en paredes rocosas. Hermes es el Dios griego de la ciencia química, y se representa con una serpiente y una fuente.
Moneda de 2 euros emitida por Grecia en la que se aprecia una lechuza, el símbolo de Atenea, la diosa griega de la sabiduría. Rótulo luminoso de una farmacia de nuestros días donde se puede ver que aún se usa el símbolo de Hermes como patrón de los farmacéuticos (químicos)
En la Edad Media se le agregaron cruces a las columnas, a modo de señalar la evangelización de los distintos lugares. Surgió la necesidad de señalizar los caminos, por lo que la flecha se convirtió en un signo imprescindible. Durante la Edad Media, la Iglesia estuvo estrechamente relacionada con la sociedad y las costumbres. El origen de la flecha es incierto, pero se puede conectar con la forma de señalar algo de los hombres antiguos, que era levantando el brazo extendido en dirección de lo que se estaba hablando.
No sólo se necesitaba señalizar las rutas, también fue necesario señalar a través de carteles, el nombre de los lugares comerciales y de residencia. Una vez que se fueron indicando los lugares, surgió la necesidad de mostrar qué había disponible dentro de ellos, en el caso de un restaurante, qué tipo de comida. Finalmente surge la necesidad de plantear como comportarse en un contexto determinado.
Al observar la sucesión de imágenes, nos podemos dar cuenta del hecho de que la evolución significó pasar desde necesidades imprescindibles, como señalizar el camino en las carreteras, a necesidades menos genéricas, como indicar si se puede fumar o no en un establecimiento, y este conjunto de expresiones, termina por formar una organización social que no incluye solamente una señalización vial, sino también organizaciones de tipo institucional y comercial entre otras.
Los pictogramas:  se definen como representaciones de símbolos u objetos reales por medio de signos simples y han sido utilizados dentro de la señalética como una de las formas más eficaces de comunicar información que busca señalar una acción.  Los Signos Gráficos
Las Señales:  Son signos similares a los pictogramas que pretenden provocar una acción en el espectador. Se trata de figuras geométricas sencillas que le sirven de marco. Utilizan códigos universales, es decir, son entendibles por todo el mundo.
Para un mensaje tan imprescindible como “Stop" no se puede pensar que en cada país va a existir un modo de expresarlo de forma diferente. Se necesita que tengan códigos similares para que puedan ser entendidos universalmente, ya que hoy en día las personas viajan de un lado a otro sin dejar de hacer sus actividades cotidianas en la calle, como conducir. Lo universal debe ser el lenguaje icónico (lo visual), y para que el mismo mensaje, con las palabras “Stop“, “Alto” y “Pare" puedan abstraerse de la misma manera, deben estar encerradas o sujetas en un formato similar, como es que esas palabras estén dentro de un octógono rojo, y con borde y letras blancas.
La señal triangular y de borde rojo indica “ peligro ”  La señal redonda y  y de borde rojo indica “ prohibido ”  La señal cuadrada o rectangular, de borde blanco con fondo azul indica “ información ”
Aunque actualmente es poco utilizado, existe un código marítimo internacional de banderas por el cual todos los barcos se pueden comunicar independientemente de su procedencia. Esta bandera es la bandera de la zona marítima de Cartagena, y todos los barcos pertenecientes a esta zona deben llevarla.
El ideograma:  El ideograma es una idea representada mediante símbolos y no mediante objetos como pasaba con el pictograma. La imagen del ideograma no se parece a la idea que quiere representar (es muy abstracta). Normalmente el significado de los ideogramas resulta bastante más complejo que el de los pictogramas.
Diferentes representaciones de uno de los símbolos más conocidos de toda la historia.
 
Icono:  En informática, es la representación gráfica y esquemática utilizada para identificar funciones o programas.
[object Object]
[object Object],International Business Machines Calvin Klein Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles Warner Brothers
Logotipo:  Un logotipo es un elemento gráfico, verbo-visual o auditivo que identifica a una persona, empresa, institución o producto. Los logotipos suelen incluir símbolos claramente asociados a quienes representan. Una  Marca  es un título que concede el derecho exclusivo a la utilización de un signo para la identificación de un producto o un servicio en el mercado comercial. El logotipo sería lo que diferencia una marca de otra.
Imagotipo:  Es un dibujo muy simplificado que se entiende de manera inmediata. Se llama también pictograma de la marca.
Algunas empresas utilizan su nombre independiente de su imagotipo, y otras conjuntamente. La marca “Nike” usa su nombre y su imagotipo tanto conjuntamente como por separado.
[object Object],Las Formas Básicas del Diseño
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object]
Algunas marcas conocidas de automóviles y el origen de su logo.
 
A continuación me permito mostrar un grupo de imágenes que partiendo de logotipos, señales y pictogramas más o menos conocidos, se han transformado en nuevos signos y símbolos capaces de comunicar ideas sociales, políticas e incluso burlarse de ellas. Esto es  contrapublicidad...
 
 
 
 
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiótica de la comunicación
Semiótica de la comunicaciónSemiótica de la comunicación
Semiótica de la comunicación
Orlando González Gómez
 
Semiotica 020 ejercicios practicos
Semiotica 020  ejercicios practicosSemiotica 020  ejercicios practicos
Semiotica 020 ejercicios practicosUTP
 
Los signos.índices, iconos y símbolos
Los signos.índices, iconos y símbolosLos signos.índices, iconos y símbolos
Los signos.índices, iconos y símbolosmlmazoy
 
Funciones de la imagen
Funciones de la imagenFunciones de la imagen
Funciones de la imagen
6052
 
Ejemplos de signos y modificación de la lengua
Ejemplos de signos y modificación de la lenguaEjemplos de signos y modificación de la lengua
Ejemplos de signos y modificación de la lengua
Angye Chávez
 
Símbolo, signo y señal
Símbolo, signo y señalSímbolo, signo y señal
Símbolo, signo y señalmaripau44
 
El lenguaje visual
El lenguaje visualEl lenguaje visual
El lenguaje visual
almsinfantil
 
El lenguaje visual
El lenguaje visualEl lenguaje visual
El lenguaje visualBeatriz
 
3. analisis del significante y significado de una imagen
3. analisis del significante y significado de una imagen3. analisis del significante y significado de una imagen
3. analisis del significante y significado de una imagen
Veronica Sanchez Riquelme
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
Carmen Fuentes
 
Signo, símbolo y significado
Signo, símbolo y significadoSigno, símbolo y significado
Signo, símbolo y significadoDulce Cuellar
 
Denotación y Connotación publicitaria
Denotación y Connotación publicitariaDenotación y Connotación publicitaria
Denotación y Connotación publicitaria
Ezequiel Albani
 
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓNDIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Signos simbolos-logotipos-anagramas-pictogramas
Signos simbolos-logotipos-anagramas-pictogramasSignos simbolos-logotipos-anagramas-pictogramas
Signos simbolos-logotipos-anagramas-pictogramas
educaplastica IES Valentín Turienzo,Colindres, Cantabria
 
Los codigos en semiotica
 Los codigos en semiotica Los codigos en semiotica
Los codigos en semiotica
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
La semiotica y las artes
La semiotica y las artesLa semiotica y las artes
La semiotica y las artes
yosi05
 

La actualidad más candente (20)

Semiótica de la comunicación
Semiótica de la comunicaciónSemiótica de la comunicación
Semiótica de la comunicación
 
Semiotica 020 ejercicios practicos
Semiotica 020  ejercicios practicosSemiotica 020  ejercicios practicos
Semiotica 020 ejercicios practicos
 
Los signos.índices, iconos y símbolos
Los signos.índices, iconos y símbolosLos signos.índices, iconos y símbolos
Los signos.índices, iconos y símbolos
 
Funciones de la imagen
Funciones de la imagenFunciones de la imagen
Funciones de la imagen
 
Ejemplos de signos y modificación de la lengua
Ejemplos de signos y modificación de la lenguaEjemplos de signos y modificación de la lengua
Ejemplos de signos y modificación de la lengua
 
Símbolo, signo y señal
Símbolo, signo y señalSímbolo, signo y señal
Símbolo, signo y señal
 
Signos naturales y convencionales
Signos naturales y convencionalesSignos naturales y convencionales
Signos naturales y convencionales
 
El lenguaje visual
El lenguaje visualEl lenguaje visual
El lenguaje visual
 
El lenguaje visual
El lenguaje visualEl lenguaje visual
El lenguaje visual
 
3. analisis del significante y significado de una imagen
3. analisis del significante y significado de una imagen3. analisis del significante y significado de una imagen
3. analisis del significante y significado de una imagen
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
 
Signo, símbolo y significado
Signo, símbolo y significadoSigno, símbolo y significado
Signo, símbolo y significado
 
Denotación y Connotación publicitaria
Denotación y Connotación publicitariaDenotación y Connotación publicitaria
Denotación y Connotación publicitaria
 
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓNDIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
 
Signos simbolos-logotipos-anagramas-pictogramas
Signos simbolos-logotipos-anagramas-pictogramasSignos simbolos-logotipos-anagramas-pictogramas
Signos simbolos-logotipos-anagramas-pictogramas
 
Códigos semióticos
Códigos semióticosCódigos semióticos
Códigos semióticos
 
Los codigos en semiotica
 Los codigos en semiotica Los codigos en semiotica
Los codigos en semiotica
 
La semiotica y las artes
La semiotica y las artesLa semiotica y las artes
La semiotica y las artes
 
Técnicas visuales
Técnicas visualesTécnicas visuales
Técnicas visuales
 
Peirce
PeircePeirce
Peirce
 

Destacado

Cómo crear un Blog en Blogger.com
Cómo crear un Blog en Blogger.comCómo crear un Blog en Blogger.com
Cómo crear un Blog en Blogger.com
Juan Ruffino
 
CeDeC. Blogger (I). Crea y configura tu blog
CeDeC. Blogger (I). Crea y configura tu blogCeDeC. Blogger (I). Crea y configura tu blog
CeDeC. Blogger (I). Crea y configura tu blog
CEDEC
 
Diseño de señales
Diseño de señalesDiseño de señales
Diseño de señales
nancybravoc45
 
Ejemplo de signos y modificaciones de la lengua
Ejemplo de signos y modificaciones de la lenguaEjemplo de signos y modificaciones de la lengua
Ejemplo de signos y modificaciones de la lengua
Cech1234
 
Signos y simbolos diferencias ejemplos
Signos y simbolos diferencias ejemplosSignos y simbolos diferencias ejemplos
Signos y simbolos diferencias ejemplosguest98ad51
 
Signos simbolos-logotipos-anagramas-pictogramas
Signos simbolos-logotipos-anagramas-pictogramasSignos simbolos-logotipos-anagramas-pictogramas
Signos simbolos-logotipos-anagramas-pictogramas
educaplastica IES Valentín Turienzo,Colindres, Cantabria
 
Signo, simbolo, señal.
Signo, simbolo, señal.Signo, simbolo, señal.
Signo, simbolo, señal.
Daniela Ardaya Dorado
 
Tema la comunicación y las funciones del lenguaje. los signos y el signo l...
Tema   la comunicación y  las funciones del lenguaje. los signos y el signo l...Tema   la comunicación y  las funciones del lenguaje. los signos y el signo l...
Tema la comunicación y las funciones del lenguaje. los signos y el signo l...Len Estuaria
 

Destacado (8)

Cómo crear un Blog en Blogger.com
Cómo crear un Blog en Blogger.comCómo crear un Blog en Blogger.com
Cómo crear un Blog en Blogger.com
 
CeDeC. Blogger (I). Crea y configura tu blog
CeDeC. Blogger (I). Crea y configura tu blogCeDeC. Blogger (I). Crea y configura tu blog
CeDeC. Blogger (I). Crea y configura tu blog
 
Diseño de señales
Diseño de señalesDiseño de señales
Diseño de señales
 
Ejemplo de signos y modificaciones de la lengua
Ejemplo de signos y modificaciones de la lenguaEjemplo de signos y modificaciones de la lengua
Ejemplo de signos y modificaciones de la lengua
 
Signos y simbolos diferencias ejemplos
Signos y simbolos diferencias ejemplosSignos y simbolos diferencias ejemplos
Signos y simbolos diferencias ejemplos
 
Signos simbolos-logotipos-anagramas-pictogramas
Signos simbolos-logotipos-anagramas-pictogramasSignos simbolos-logotipos-anagramas-pictogramas
Signos simbolos-logotipos-anagramas-pictogramas
 
Signo, simbolo, señal.
Signo, simbolo, señal.Signo, simbolo, señal.
Signo, simbolo, señal.
 
Tema la comunicación y las funciones del lenguaje. los signos y el signo l...
Tema   la comunicación y  las funciones del lenguaje. los signos y el signo l...Tema   la comunicación y  las funciones del lenguaje. los signos y el signo l...
Tema la comunicación y las funciones del lenguaje. los signos y el signo l...
 

Similar a La Comunicación Visual. Signos y Símbolos

002lacomunicacionvisual-signosysimbolos06122011-111206102141-phpapp02.pptx
002lacomunicacionvisual-signosysimbolos06122011-111206102141-phpapp02.pptx002lacomunicacionvisual-signosysimbolos06122011-111206102141-phpapp02.pptx
002lacomunicacionvisual-signosysimbolos06122011-111206102141-phpapp02.pptx
Sonia Daza
 
SIGNOS, SÍMBOLOS E ICONOS
SIGNOS, SÍMBOLOS E ICONOSSIGNOS, SÍMBOLOS E ICONOS
SIGNOS, SÍMBOLOS E ICONOS
Ignacio Damian Aragon Lopez
 
Unidad 1. Relación signo y forma
Unidad 1. Relación signo y formaUnidad 1. Relación signo y forma
Unidad 1. Relación signo y forma
Universidad del golfo de México Norte
 
2º trimestre U5: Identidad
2º trimestre U5: Identidad 2º trimestre U5: Identidad
2º trimestre U5: Identidad
moalhoantonio
 
Diseño Grafico
Diseño GraficoDiseño Grafico
Diseño GraficoHGabriel
 
Signos simbolos-logotipos-anagramas-pictogramas ampliado
Signos simbolos-logotipos-anagramas-pictogramas ampliadoSignos simbolos-logotipos-anagramas-pictogramas ampliado
Signos simbolos-logotipos-anagramas-pictogramas ampliado
educaplastica IES Valentín Turienzo,Colindres, Cantabria
 
trabajo de investigación
trabajo de investigación trabajo de investigación
trabajo de investigación Andres Castillo
 
Mivc trabajo diseño
Mivc trabajo diseñoMivc trabajo diseño
Mivc trabajo diseño
Jhon Alexander Mendoza Cortes
 
Poner el título
Poner el títuloPoner el título
Poner el título
jose espino
 
Logos
LogosLogos
02-Señaletica.pdf
02-Señaletica.pdf02-Señaletica.pdf
02-Señaletica.pdf
thauromaniko
 
Trabajo de investigación (diseño grafico)
Trabajo de investigación (diseño grafico)Trabajo de investigación (diseño grafico)
Trabajo de investigación (diseño grafico)
Ricardo Olivares
 
Informe de diseño gráfico II
Informe de diseño gráfico IIInforme de diseño gráfico II
Informe de diseño gráfico II
Mayra Alejandra
 
el logo
el logoel logo
Manual de marca
Manual de marcaManual de marca
Manual de marca
Emiliaeditorial
 
Trabajo de diseño virtual wala
Trabajo de diseño virtual  walaTrabajo de diseño virtual  wala
Trabajo de diseño virtual walaWalita Al Hamra E
 
Pablo Narvaez,Alex Tufiño,Carlos Renjifo Manual corporativo de la revista
Pablo Narvaez,Alex Tufiño,Carlos Renjifo Manual corporativo de la revistaPablo Narvaez,Alex Tufiño,Carlos Renjifo Manual corporativo de la revista
Pablo Narvaez,Alex Tufiño,Carlos Renjifo Manual corporativo de la revista
israelloayza1
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
Pamela Chafla
 

Similar a La Comunicación Visual. Signos y Símbolos (20)

002lacomunicacionvisual-signosysimbolos06122011-111206102141-phpapp02.pptx
002lacomunicacionvisual-signosysimbolos06122011-111206102141-phpapp02.pptx002lacomunicacionvisual-signosysimbolos06122011-111206102141-phpapp02.pptx
002lacomunicacionvisual-signosysimbolos06122011-111206102141-phpapp02.pptx
 
SIGNOS, SÍMBOLOS E ICONOS
SIGNOS, SÍMBOLOS E ICONOSSIGNOS, SÍMBOLOS E ICONOS
SIGNOS, SÍMBOLOS E ICONOS
 
Unidad 1. Relación signo y forma
Unidad 1. Relación signo y formaUnidad 1. Relación signo y forma
Unidad 1. Relación signo y forma
 
2º trimestre U5: Identidad
2º trimestre U5: Identidad 2º trimestre U5: Identidad
2º trimestre U5: Identidad
 
Imagen Tema 4
Imagen Tema 4Imagen Tema 4
Imagen Tema 4
 
Diseño Grafico
Diseño GraficoDiseño Grafico
Diseño Grafico
 
Signos simbolos-logotipos-anagramas-pictogramas ampliado
Signos simbolos-logotipos-anagramas-pictogramas ampliadoSignos simbolos-logotipos-anagramas-pictogramas ampliado
Signos simbolos-logotipos-anagramas-pictogramas ampliado
 
trabajo de investigación
trabajo de investigación trabajo de investigación
trabajo de investigación
 
Mivc trabajo diseño
Mivc trabajo diseñoMivc trabajo diseño
Mivc trabajo diseño
 
Poner el título
Poner el títuloPoner el título
Poner el título
 
Logos
LogosLogos
Logos
 
02-Señaletica.pdf
02-Señaletica.pdf02-Señaletica.pdf
02-Señaletica.pdf
 
Trabajo de investigación (diseño grafico)
Trabajo de investigación (diseño grafico)Trabajo de investigación (diseño grafico)
Trabajo de investigación (diseño grafico)
 
Informe de diseño gráfico II
Informe de diseño gráfico IIInforme de diseño gráfico II
Informe de diseño gráfico II
 
el logo
el logoel logo
el logo
 
Manual de marca
Manual de marcaManual de marca
Manual de marca
 
Trabajo de diseño virtual wala
Trabajo de diseño virtual  walaTrabajo de diseño virtual  wala
Trabajo de diseño virtual wala
 
Pablo Narvaez,Alex Tufiño,Carlos Renjifo Manual corporativo de la revista
Pablo Narvaez,Alex Tufiño,Carlos Renjifo Manual corporativo de la revistaPablo Narvaez,Alex Tufiño,Carlos Renjifo Manual corporativo de la revista
Pablo Narvaez,Alex Tufiño,Carlos Renjifo Manual corporativo de la revista
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
 
Trabajo logotipo
Trabajo logotipoTrabajo logotipo
Trabajo logotipo
 

Más de Paco Contreras

El Lenguaje del Comic
El Lenguaje del ComicEl Lenguaje del Comic
El Lenguaje del Comic
Paco Contreras
 
Ejercicio práctico sobre recursos visuales que usa la Publicidad
Ejercicio práctico sobre recursos visuales que usa la PublicidadEjercicio práctico sobre recursos visuales que usa la Publicidad
Ejercicio práctico sobre recursos visuales que usa la Publicidad
Paco Contreras
 
Elementos básicos de las imágenes: Las texturas
Elementos básicos de las imágenes: Las texturasElementos básicos de las imágenes: Las texturas
Elementos básicos de las imágenes: Las texturas
Paco Contreras
 
Elementos básicos de las imágenes: La línea
Elementos básicos de las imágenes: La líneaElementos básicos de las imágenes: La línea
Elementos básicos de las imágenes: La línea
Paco Contreras
 
Evolución de los carteles de películas de terror
Evolución de los carteles de películas de terrorEvolución de los carteles de películas de terror
Evolución de los carteles de películas de terror
Paco Contreras
 
Lectura de imágenes
Lectura de imágenesLectura de imágenes
Lectura de imágenes
Paco Contreras
 
El diseño grafico en la publicidad
El diseño grafico en la publicidadEl diseño grafico en la publicidad
El diseño grafico en la publicidad
Paco Contreras
 
La Percepción Visual
La Percepción VisualLa Percepción Visual
La Percepción Visual
Paco Contreras
 
Trabajos con texturas visuales y táctiles
Trabajos con texturas visuales y táctilesTrabajos con texturas visuales y táctiles
Trabajos con texturas visuales y táctiles
Paco Contreras
 
Los elementos básicos del lenguaje plástico
Los elementos básicos del lenguaje plásticoLos elementos básicos del lenguaje plástico
Los elementos básicos del lenguaje plástico
Paco Contreras
 
El Lenguaje Visual
El Lenguaje VisualEl Lenguaje Visual
El Lenguaje Visual
Paco Contreras
 
La Fotografia Analogica
La Fotografia AnalogicaLa Fotografia Analogica
La Fotografia AnalogicaPaco Contreras
 
La lectura subjetiva de imágenes
La lectura subjetiva de imágenesLa lectura subjetiva de imágenes
La lectura subjetiva de imágenesPaco Contreras
 
La lectura objetiva de imagenes
La lectura objetiva de imagenesLa lectura objetiva de imagenes
La lectura objetiva de imagenesPaco Contreras
 
Dibujando nuestro entorno
Dibujando nuestro entornoDibujando nuestro entorno
Dibujando nuestro entornoPaco Contreras
 

Más de Paco Contreras (20)

El Lenguaje del Comic
El Lenguaje del ComicEl Lenguaje del Comic
El Lenguaje del Comic
 
Ejercicio práctico sobre recursos visuales que usa la Publicidad
Ejercicio práctico sobre recursos visuales que usa la PublicidadEjercicio práctico sobre recursos visuales que usa la Publicidad
Ejercicio práctico sobre recursos visuales que usa la Publicidad
 
Elementos básicos de las imágenes: Las texturas
Elementos básicos de las imágenes: Las texturasElementos básicos de las imágenes: Las texturas
Elementos básicos de las imágenes: Las texturas
 
Elementos básicos de las imágenes: La línea
Elementos básicos de las imágenes: La líneaElementos básicos de las imágenes: La línea
Elementos básicos de las imágenes: La línea
 
Evolución de los carteles de películas de terror
Evolución de los carteles de películas de terrorEvolución de los carteles de películas de terror
Evolución de los carteles de películas de terror
 
Lectura de imágenes
Lectura de imágenesLectura de imágenes
Lectura de imágenes
 
El diseño grafico en la publicidad
El diseño grafico en la publicidadEl diseño grafico en la publicidad
El diseño grafico en la publicidad
 
La Percepción Visual
La Percepción VisualLa Percepción Visual
La Percepción Visual
 
Trabajos con texturas visuales y táctiles
Trabajos con texturas visuales y táctilesTrabajos con texturas visuales y táctiles
Trabajos con texturas visuales y táctiles
 
Los elementos básicos del lenguaje plástico
Los elementos básicos del lenguaje plásticoLos elementos básicos del lenguaje plástico
Los elementos básicos del lenguaje plástico
 
El Lenguaje Visual
El Lenguaje VisualEl Lenguaje Visual
El Lenguaje Visual
 
La Fotografia Digital
La Fotografia DigitalLa Fotografia Digital
La Fotografia Digital
 
La Fotografia Analogica
La Fotografia AnalogicaLa Fotografia Analogica
La Fotografia Analogica
 
La lectura subjetiva de imágenes
La lectura subjetiva de imágenesLa lectura subjetiva de imágenes
La lectura subjetiva de imágenes
 
La lectura objetiva de imagenes
La lectura objetiva de imagenesLa lectura objetiva de imagenes
La lectura objetiva de imagenes
 
La Imagen
La ImagenLa Imagen
La Imagen
 
Tecnica de la lejia
Tecnica de la lejiaTecnica de la lejia
Tecnica de la lejia
 
Personajes en 3 d
Personajes en 3 dPersonajes en 3 d
Personajes en 3 d
 
Modelado
ModeladoModelado
Modelado
 
Dibujando nuestro entorno
Dibujando nuestro entornoDibujando nuestro entorno
Dibujando nuestro entorno
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

La Comunicación Visual. Signos y Símbolos

  • 1. Tema 3: La Comunicación Visual. Signos y Símbolos EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
  • 2. A lo largo de su historia, el ser humano siempre ha utilizado signos, señales y símbolos como medio de comunicación. Pero fue en el siglo XX donde se vio la necesidad de establecer unos signos convencionales, que permitiesen captar un mensaje rápidamente y con facilidad, al mayor número de personas posible, superando incluso al lenguaje escrito, por su rapidez de lectura. Un claro ejemplo de ello son las señales de tráfico. Si se realiza un recuento de lo que ha sido la historia del hombre, se puede entender de mejor manera la evolución desde lo que fueron los dibujos en las cavernas, hasta los logotipos de las marcas actuales, si se pone énfasis en las necesidades que han ido surgiendo en las sociedades.
  • 3. El hombre prehistórico registraba en las cavernas escenas de su vida cotidiana. En la Antigüedad, los griegos representaban a sus Dioses a través de signos y figuras simbólicas. Arte Rupestre: Manifestación artística plasmada en paredes rocosas. Hermes es el Dios griego de la ciencia química, y se representa con una serpiente y una fuente.
  • 4. Moneda de 2 euros emitida por Grecia en la que se aprecia una lechuza, el símbolo de Atenea, la diosa griega de la sabiduría. Rótulo luminoso de una farmacia de nuestros días donde se puede ver que aún se usa el símbolo de Hermes como patrón de los farmacéuticos (químicos)
  • 5. En la Edad Media se le agregaron cruces a las columnas, a modo de señalar la evangelización de los distintos lugares. Surgió la necesidad de señalizar los caminos, por lo que la flecha se convirtió en un signo imprescindible. Durante la Edad Media, la Iglesia estuvo estrechamente relacionada con la sociedad y las costumbres. El origen de la flecha es incierto, pero se puede conectar con la forma de señalar algo de los hombres antiguos, que era levantando el brazo extendido en dirección de lo que se estaba hablando.
  • 6. No sólo se necesitaba señalizar las rutas, también fue necesario señalar a través de carteles, el nombre de los lugares comerciales y de residencia. Una vez que se fueron indicando los lugares, surgió la necesidad de mostrar qué había disponible dentro de ellos, en el caso de un restaurante, qué tipo de comida. Finalmente surge la necesidad de plantear como comportarse en un contexto determinado.
  • 7. Al observar la sucesión de imágenes, nos podemos dar cuenta del hecho de que la evolución significó pasar desde necesidades imprescindibles, como señalizar el camino en las carreteras, a necesidades menos genéricas, como indicar si se puede fumar o no en un establecimiento, y este conjunto de expresiones, termina por formar una organización social que no incluye solamente una señalización vial, sino también organizaciones de tipo institucional y comercial entre otras.
  • 8. Los pictogramas: se definen como representaciones de símbolos u objetos reales por medio de signos simples y han sido utilizados dentro de la señalética como una de las formas más eficaces de comunicar información que busca señalar una acción. Los Signos Gráficos
  • 9. Las Señales: Son signos similares a los pictogramas que pretenden provocar una acción en el espectador. Se trata de figuras geométricas sencillas que le sirven de marco. Utilizan códigos universales, es decir, son entendibles por todo el mundo.
  • 10. Para un mensaje tan imprescindible como “Stop" no se puede pensar que en cada país va a existir un modo de expresarlo de forma diferente. Se necesita que tengan códigos similares para que puedan ser entendidos universalmente, ya que hoy en día las personas viajan de un lado a otro sin dejar de hacer sus actividades cotidianas en la calle, como conducir. Lo universal debe ser el lenguaje icónico (lo visual), y para que el mismo mensaje, con las palabras “Stop“, “Alto” y “Pare" puedan abstraerse de la misma manera, deben estar encerradas o sujetas en un formato similar, como es que esas palabras estén dentro de un octógono rojo, y con borde y letras blancas.
  • 11. La señal triangular y de borde rojo indica “ peligro ” La señal redonda y y de borde rojo indica “ prohibido ” La señal cuadrada o rectangular, de borde blanco con fondo azul indica “ información ”
  • 12. Aunque actualmente es poco utilizado, existe un código marítimo internacional de banderas por el cual todos los barcos se pueden comunicar independientemente de su procedencia. Esta bandera es la bandera de la zona marítima de Cartagena, y todos los barcos pertenecientes a esta zona deben llevarla.
  • 13. El ideograma: El ideograma es una idea representada mediante símbolos y no mediante objetos como pasaba con el pictograma. La imagen del ideograma no se parece a la idea que quiere representar (es muy abstracta). Normalmente el significado de los ideogramas resulta bastante más complejo que el de los pictogramas.
  • 14. Diferentes representaciones de uno de los símbolos más conocidos de toda la historia.
  • 15.  
  • 16. Icono: En informática, es la representación gráfica y esquemática utilizada para identificar funciones o programas.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Logotipo: Un logotipo es un elemento gráfico, verbo-visual o auditivo que identifica a una persona, empresa, institución o producto. Los logotipos suelen incluir símbolos claramente asociados a quienes representan. Una Marca es un título que concede el derecho exclusivo a la utilización de un signo para la identificación de un producto o un servicio en el mercado comercial. El logotipo sería lo que diferencia una marca de otra.
  • 20. Imagotipo: Es un dibujo muy simplificado que se entiende de manera inmediata. Se llama también pictograma de la marca.
  • 21. Algunas empresas utilizan su nombre independiente de su imagotipo, y otras conjuntamente. La marca “Nike” usa su nombre y su imagotipo tanto conjuntamente como por separado.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. Algunas marcas conocidas de automóviles y el origen de su logo.
  • 31.  
  • 32. A continuación me permito mostrar un grupo de imágenes que partiendo de logotipos, señales y pictogramas más o menos conocidos, se han transformado en nuevos signos y símbolos capaces de comunicar ideas sociales, políticas e incluso burlarse de ellas. Esto es contrapublicidad...
  • 33.  
  • 34.  
  • 35.  
  • 36.  
  • 37.  
  • 38.