SlideShare una empresa de Scribd logo
Hace referencia a las características que se le
incluyen a la clase. Estos atributos pueden ser
declaraciones de tipos primitivos o de
declaraciones de clases.
Se refiere al nivel de accesibilidad de los
atributos y métodos.
Hacen referencia a los servicios que se
incluyen a la clase. En estos métodos se
implementa el código necesario del servicio
Atributo
Atributo Final Atributo Estático
Visibilidad
Public Private protected Friendly ó default
Se puede
acceder desde
un método
implementado
desde la misma
clase
visible sólo
desde el interior
de la clase. No
son heredados
por ninguna
sub-clase.
Se puede acceder desde un
método implementado en
una clase que herede la
clase que contiene esa
visibilidad y desde clases
implementadas en el
mismo paquete.
(sin palabra
clave) visible desde
cualquier clase en
el mismo paquete.
Visibilidad
Public Private protected Friendly ó default
public class persona
{
public int dni;
public void registrar ()
{
.........
}
}
public class persona
{
private int dni;
privete void registrar ()
{
.........
}
}
public class persona
{
protected int dni;
protected void registrar ()
{
.........
}
}
public class persona
{
int dni;
void registrar ()
{
.........
}
}
El Método
Contiene
Visibilidad Retorno Nombre Parámetros
Private
Public
Protected
• Con Retorno
Return
• Sin retorno de
Información void
Identificador
del método
en la clase
Puede recibir de 0 a n
parámetros.
Deben estar separados por
coma.
[especificadores] tipoDevuelto nombreMetodo([lista parámetros]) [throws listaExcepciones]
{
// instrucciones
[return valor;]
}
Los elementos que aparecen entre corchetes son opcionales.
especificadores (opcional): determinan el tipo de acceso al método.
tipoDevuelto: indica el tipo del valor que devuelve el método. En Java es imprescindible que
en la declaración de un método, se indique el tipo de dato que ha de devolver. El dato se
devuelve mediante la instrucción return. Si el método no devuelve ningún valor este tipo será
void.
nombreMetodo: es el nombre que se le da al método. Para crearlo hay que seguir las mismas
normas que para crear nombres de variables.
Lista de parámetros (opcional): después del nombre del método y siempre entre paréntesis
puede aparecer una lista de parámetros (también llamados argumentos) separados por
comas. Estos parámetros son los datos de entrada que recibe el método para operar con ellos.
Un método puede recibir cero o más argumentos. Se debe especificar para cada argumento su
tipo. Los paréntesis son obligatorios aunque estén vacíos.
throws listaExcepciones (opcional): indica las excepciones que puede generar y manipular el
método.
return: se utiliza para devolver un valor. La palabra clave return va seguida de una expresión
que será evaluada para saber el valor de retorno. Esta expresión puede ser compleja o puede
ser simplemente el nombre de un objeto, una variable de tipo primitivo o una constante.
El tipo del valor de retorno debe coincidir con el tipoDevuelto que se ha indicado en la
declaración del método.
Si el método no devuelve nada (tipoDevuelto = void) la instrucción return es opcional.
Un método puede devolver un tipo primitivo, un array, un String o un objeto.
Un método tiene un único punto de inicio, representado por la llave de inicio {. La ejecución
de un método termina cuando se llega a la llave final } o cuando se ejecuta la instrucción
return.
La instrucción return puede aparecer en cualquier lugar dentro del método, no tiene que estar
necesariamente al final.
// Método público sin retorno y sin parámetros
public void miMetodo() {
Instrucción 1;
Instrucción 2;
.
.
.
Instrucción n;
}
// Método privado con retorno int y sin parámetros
private int miMetodo() {
Instrucción 1;
Instrucción 2;
.
.
.
Instrucción n;
return valorInt;
}
// Método privado con retorno int y con parámetros
private int miMetodo(int parametro1, boolean parametro2, miClase parametro3)
{
Instrucción 1;
Instrucción 2;
.
.
.
Instrucción n;
return valorInt;
}
Es el método especial que crea un objeto de la clase y que puede emplearse para
especificar aquellas tareas que debe realizarse en el momento de la creación
como, por ejemplo la inicialización de los valores de los atributos.
• Un Método constructor no puede
tener definido un tipo de dato de
retorno cuando ni siquiera el valor
de void es valido.
• El nombre del método constructor
debe ser exactamente el mismo
nombre de la clase.
• Un Método constructor puede
carecer de parámetros a esto se
denomina “Constructor general”
public class MiClase { //El nombre de la clase
private String variable1; //declaración de variables
private String variable2 ;
//Constructor: cuando se cree un objeto MiClase
//se ejecutará el código que se incluya en el constructor
public MiClase (String A, String B) {
variable1= A;
variable2 =B;
} //Cierre del constructor
……
} //cierre clase
El método main en java es un estándar utilizado por la JVM para iniciar
la ejecución de cualquier programa Java. Dicho método se conoce como punto
de entrada de la aplicación java.
• Siempre debe incluir los calificadores : public y static.
• Nunca puede retornar un valor como resultado, por
ende, siempre debe indicar el valor void como retorno.
• Su parámetro de entrada siempre será un array de
String's (String[]) el cual es tomado de la línea de
comandos o una fuente alterna.
• Aunque no es un requerimiento definir el método main
dentro de toda Clase Java, representa el único
mecanismo automático para realizar tareas al invocarse
una Clase, esto es, al momento de ejecutarse
determinada Clase; siempre será ejecutado todo el
contenido dentro de dicho método.
Video Imprimir Mensaje
Video Captura de Datos
FLORES FERNÁNDEZ, H.(2012). “Conceptos básicos de programación
orientada a objetos” en Flores Fernández, H. Programación
orientada a Objetos usando JAVA.P. 23-27

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos de POO (Programacion Orientada a Objetos)
Conceptos de POO (Programacion Orientada a Objetos)Conceptos de POO (Programacion Orientada a Objetos)
Conceptos de POO (Programacion Orientada a Objetos)
Josue Lara Reyes
 
Estructura básica de un programa en C++
Estructura básica de un programa en C++Estructura básica de un programa en C++
Estructura básica de un programa en C++
Rosbelia Balza
 
Cap 3 - Herencia simple y múltiple.pdf
Cap 3 - Herencia simple y múltiple.pdfCap 3 - Herencia simple y múltiple.pdf
Cap 3 - Herencia simple y múltiple.pdf
JosLuisPrezVelazco
 
Analisis Algoritmo
Analisis AlgoritmoAnalisis Algoritmo
Analisis Algoritmo
Esteban Andres Diaz Mina
 
Programación Orientada a Objetos - atributos y métodos
Programación Orientada a Objetos - atributos y métodosProgramación Orientada a Objetos - atributos y métodos
Programación Orientada a Objetos - atributos y métodos
Alvaro Enrique Ruano
 
Mapa conceptual del contenido de la unidad 4
Mapa conceptual del contenido de la unidad 4Mapa conceptual del contenido de la unidad 4
Mapa conceptual del contenido de la unidad 4K Manuel TN
 
11 Curso de POO en java - métodos constructores y toString()
11 Curso de POO en java - métodos constructores y toString()11 Curso de POO en java - métodos constructores y toString()
11 Curso de POO en java - métodos constructores y toString()
Clara Patricia Avella Ibañez
 
Programación 3: Grafos, representación y operaciones
Programación 3: Grafos, representación y operacionesProgramación 3: Grafos, representación y operaciones
Programación 3: Grafos, representación y operaciones
Angel Vázquez Patiño
 
Clases abstractas e interfaces
Clases abstractas e interfacesClases abstractas e interfaces
Clases abstractas e interfaceslopezcortes
 
APLICACION DEL CALCULO EN LA INFORMATICA
APLICACION DEL CALCULO EN LA INFORMATICAAPLICACION DEL CALCULO EN LA INFORMATICA
APLICACION DEL CALCULO EN LA INFORMATICA
Joseph Mendoza
 
Listas como estructura de datos..
Listas como estructura de datos..Listas como estructura de datos..
Listas como estructura de datos..
NANO-06
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Jose Nava
 
COMANDOS DE RAPTOR
COMANDOS DE RAPTORCOMANDOS DE RAPTOR
COMANDOS DE RAPTOR
Alfa Mercado
 
Algorimos básicos para cifrar y descifrar en C# (encriptar y desencriptar)
Algorimos básicos para cifrar y descifrar en C# (encriptar y desencriptar)Algorimos básicos para cifrar y descifrar en C# (encriptar y desencriptar)
Algorimos básicos para cifrar y descifrar en C# (encriptar y desencriptar)
José Antonio Sandoval Acosta
 
Programación estructurada
Programación estructuradaProgramación estructurada
Programación estructurada
Gabriel Mondragón
 
Estructuras de datos en Introducción a la Programación
Estructuras de datos en Introducción a la ProgramaciónEstructuras de datos en Introducción a la Programación
Estructuras de datos en Introducción a la Programación
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
5.1 estructura de una clase.
5.1 estructura de una clase.5.1 estructura de una clase.
5.1 estructura de una clase.K Manuel TN
 
Expresiones regulares
Expresiones regularesExpresiones regulares
Expresiones regulares
Rennytox Hernandez
 
Mi lenguaje de programación de preferencia
Mi lenguaje de programación de preferenciaMi lenguaje de programación de preferencia
Mi lenguaje de programación de preferenciamonty19
 
Diagrama UML de Clases
Diagrama UML de ClasesDiagrama UML de Clases
Diagrama UML de Clases
Adal Dg
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos de POO (Programacion Orientada a Objetos)
Conceptos de POO (Programacion Orientada a Objetos)Conceptos de POO (Programacion Orientada a Objetos)
Conceptos de POO (Programacion Orientada a Objetos)
 
Estructura básica de un programa en C++
Estructura básica de un programa en C++Estructura básica de un programa en C++
Estructura básica de un programa en C++
 
Cap 3 - Herencia simple y múltiple.pdf
Cap 3 - Herencia simple y múltiple.pdfCap 3 - Herencia simple y múltiple.pdf
Cap 3 - Herencia simple y múltiple.pdf
 
Analisis Algoritmo
Analisis AlgoritmoAnalisis Algoritmo
Analisis Algoritmo
 
Programación Orientada a Objetos - atributos y métodos
Programación Orientada a Objetos - atributos y métodosProgramación Orientada a Objetos - atributos y métodos
Programación Orientada a Objetos - atributos y métodos
 
Mapa conceptual del contenido de la unidad 4
Mapa conceptual del contenido de la unidad 4Mapa conceptual del contenido de la unidad 4
Mapa conceptual del contenido de la unidad 4
 
11 Curso de POO en java - métodos constructores y toString()
11 Curso de POO en java - métodos constructores y toString()11 Curso de POO en java - métodos constructores y toString()
11 Curso de POO en java - métodos constructores y toString()
 
Programación 3: Grafos, representación y operaciones
Programación 3: Grafos, representación y operacionesProgramación 3: Grafos, representación y operaciones
Programación 3: Grafos, representación y operaciones
 
Clases abstractas e interfaces
Clases abstractas e interfacesClases abstractas e interfaces
Clases abstractas e interfaces
 
APLICACION DEL CALCULO EN LA INFORMATICA
APLICACION DEL CALCULO EN LA INFORMATICAAPLICACION DEL CALCULO EN LA INFORMATICA
APLICACION DEL CALCULO EN LA INFORMATICA
 
Listas como estructura de datos..
Listas como estructura de datos..Listas como estructura de datos..
Listas como estructura de datos..
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
COMANDOS DE RAPTOR
COMANDOS DE RAPTORCOMANDOS DE RAPTOR
COMANDOS DE RAPTOR
 
Algorimos básicos para cifrar y descifrar en C# (encriptar y desencriptar)
Algorimos básicos para cifrar y descifrar en C# (encriptar y desencriptar)Algorimos básicos para cifrar y descifrar en C# (encriptar y desencriptar)
Algorimos básicos para cifrar y descifrar en C# (encriptar y desencriptar)
 
Programación estructurada
Programación estructuradaProgramación estructurada
Programación estructurada
 
Estructuras de datos en Introducción a la Programación
Estructuras de datos en Introducción a la ProgramaciónEstructuras de datos en Introducción a la Programación
Estructuras de datos en Introducción a la Programación
 
5.1 estructura de una clase.
5.1 estructura de una clase.5.1 estructura de una clase.
5.1 estructura de una clase.
 
Expresiones regulares
Expresiones regularesExpresiones regulares
Expresiones regulares
 
Mi lenguaje de programación de preferencia
Mi lenguaje de programación de preferenciaMi lenguaje de programación de preferencia
Mi lenguaje de programación de preferencia
 
Diagrama UML de Clases
Diagrama UML de ClasesDiagrama UML de Clases
Diagrama UML de Clases
 

Destacado

Introduccion poo
Introduccion pooIntroduccion poo
Introduccion poo
Magda Fernandez
 
Encapsulamiento
EncapsulamientoEncapsulamiento
Encapsulamiento
Magda Fernandez
 
Dominio y-rango-funcion
Dominio y-rango-funcionDominio y-rango-funcion
Dominio y-rango-funcion
Moy Aranda
 
POO: Herencia, Abstraccion y Polimorfismo
POO: Herencia, Abstraccion y PolimorfismoPOO: Herencia, Abstraccion y Polimorfismo
POO: Herencia, Abstraccion y Polimorfismo
Actimel
 
Aprendizaje social
Aprendizaje socialAprendizaje social
Aprendizaje socialNancy Rdz.
 
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia SkinnerPresentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia Skinnerleyaflor
 

Destacado (8)

Introduccion poo
Introduccion pooIntroduccion poo
Introduccion poo
 
Encapsulamiento
EncapsulamientoEncapsulamiento
Encapsulamiento
 
Dominio y-rango-funcion
Dominio y-rango-funcionDominio y-rango-funcion
Dominio y-rango-funcion
 
Las ondas
Las ondasLas ondas
Las ondas
 
POO: Herencia, Abstraccion y Polimorfismo
POO: Herencia, Abstraccion y PolimorfismoPOO: Herencia, Abstraccion y Polimorfismo
POO: Herencia, Abstraccion y Polimorfismo
 
Aprendizaje social
Aprendizaje socialAprendizaje social
Aprendizaje social
 
Bandura
BanduraBandura
Bandura
 
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia SkinnerPresentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
 

Similar a Elementos caracteristicos de la poo

2introduccionallenguajejava 141109171757-conversion-gate02
2introduccionallenguajejava 141109171757-conversion-gate022introduccionallenguajejava 141109171757-conversion-gate02
2introduccionallenguajejava 141109171757-conversion-gate02
Krizztiina Pacheko
 
INTRODUCCION LENGUAJE JAVA
INTRODUCCION LENGUAJE JAVAINTRODUCCION LENGUAJE JAVA
INTRODUCCION LENGUAJE JAVA
Karla Estefania Villanueva Epigmenio
 
2) introduccion al lenguaje java
2) introduccion al lenguaje java2) introduccion al lenguaje java
2) introduccion al lenguaje java
Margarita Romero
 
Clases en Java y todo lo relacionado
Clases en Java y todo lo relacionadoClases en Java y todo lo relacionado
Clases en Java y todo lo relacionado
Juan Carlos Espinoza
 
Programación 3: clases derivadas y polimorfismo
Programación 3: clases derivadas y polimorfismoProgramación 3: clases derivadas y polimorfismo
Programación 3: clases derivadas y polimorfismo
Angel Vázquez Patiño
 
Guia de estudio OCP Java SE 7 Programmer
Guia de estudio OCP Java SE 7 ProgrammerGuia de estudio OCP Java SE 7 Programmer
Guia de estudio OCP Java SE 7 ProgrammerOscar V
 
Intro Java
Intro JavaIntro Java
Intro Java
Stefano Salvatori
 
Poo Java
Poo JavaPoo Java
Poo Java
eccutpl
 
Unidad o informatica
Unidad o informaticaUnidad o informatica
Unidad o informatica
Marisa Torrecillas
 
Presentacion Java
Presentacion JavaPresentacion Java
Presentacion Java
maeusogo
 
Metodos,variables, pasodeparametros
Metodos,variables, pasodeparametrosMetodos,variables, pasodeparametros
Metodos,variables, pasodeparametros
kenixxx
 
Conceptos basicos POO
Conceptos basicos POOConceptos basicos POO
Conceptos basicos POO
Uniminuto - San Francisco
 
Programación Orientada a Objetos en Java - Parte I 2015
Programación Orientada a Objetos en Java - Parte I 2015Programación Orientada a Objetos en Java - Parte I 2015
Programación Orientada a Objetos en Java - Parte I 2015
Renny Batista
 
Constructor Y Destructor
Constructor Y DestructorConstructor Y Destructor
Constructor Y Destructor
Tecnologico
 
Clases metodos y atributos
Clases metodos y atributosClases metodos y atributos
Clases metodos y atributosRobert Wolf
 

Similar a Elementos caracteristicos de la poo (20)

2introduccionallenguajejava 141109171757-conversion-gate02
2introduccionallenguajejava 141109171757-conversion-gate022introduccionallenguajejava 141109171757-conversion-gate02
2introduccionallenguajejava 141109171757-conversion-gate02
 
INTRODUCCION LENGUAJE JAVA
INTRODUCCION LENGUAJE JAVAINTRODUCCION LENGUAJE JAVA
INTRODUCCION LENGUAJE JAVA
 
2) introduccion al lenguaje java
2) introduccion al lenguaje java2) introduccion al lenguaje java
2) introduccion al lenguaje java
 
Clase viii
Clase viiiClase viii
Clase viii
 
Clases en Java y todo lo relacionado
Clases en Java y todo lo relacionadoClases en Java y todo lo relacionado
Clases en Java y todo lo relacionado
 
Programación 3: clases derivadas y polimorfismo
Programación 3: clases derivadas y polimorfismoProgramación 3: clases derivadas y polimorfismo
Programación 3: clases derivadas y polimorfismo
 
Guia de estudio OCP Java SE 7 Programmer
Guia de estudio OCP Java SE 7 ProgrammerGuia de estudio OCP Java SE 7 Programmer
Guia de estudio OCP Java SE 7 Programmer
 
Guia poo
Guia pooGuia poo
Guia poo
 
Guia poo
Guia pooGuia poo
Guia poo
 
Intro Java
Intro JavaIntro Java
Intro Java
 
Poo Java
Poo JavaPoo Java
Poo Java
 
Unidad o informatica
Unidad o informaticaUnidad o informatica
Unidad o informatica
 
Presentacion Java
Presentacion JavaPresentacion Java
Presentacion Java
 
Presentacion4
Presentacion4Presentacion4
Presentacion4
 
Metodos,variables, pasodeparametros
Metodos,variables, pasodeparametrosMetodos,variables, pasodeparametros
Metodos,variables, pasodeparametros
 
Conceptos basicos POO
Conceptos basicos POOConceptos basicos POO
Conceptos basicos POO
 
Programación Orientada a Objetos en Java - Parte I 2015
Programación Orientada a Objetos en Java - Parte I 2015Programación Orientada a Objetos en Java - Parte I 2015
Programación Orientada a Objetos en Java - Parte I 2015
 
Constructor Y Destructor
Constructor Y DestructorConstructor Y Destructor
Constructor Y Destructor
 
Clases metodos y atributos
Clases metodos y atributosClases metodos y atributos
Clases metodos y atributos
 
Clase 2 JAVA 2012
Clase 2 JAVA 2012Clase 2 JAVA 2012
Clase 2 JAVA 2012
 

Más de Magda Fernandez

Ciclo PARA
Ciclo PARACiclo PARA
Ciclo PARA
Magda Fernandez
 
Prueba de escritorio
Prueba de escritorioPrueba de escritorio
Prueba de escritorio
Magda Fernandez
 
Generalidades algoritmos
Generalidades algoritmosGeneralidades algoritmos
Generalidades algoritmos
Magda Fernandez
 
Ciclo while y do while
Ciclo while y do whileCiclo while y do while
Ciclo while y do while
Magda Fernandez
 
Matrices - multiplicación
Matrices - multiplicaciónMatrices - multiplicación
Matrices - multiplicación
Magda Fernandez
 
Matrices transpuesta
Matrices transpuestaMatrices transpuesta
Matrices transpuesta
Magda Fernandez
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
Magda Fernandez
 
Ordenamiento de vectores
Ordenamiento de vectoresOrdenamiento de vectores
Ordenamiento de vectores
Magda Fernandez
 
Búsqueda en vector
Búsqueda en vectorBúsqueda en vector
Búsqueda en vector
Magda Fernandez
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
Magda Fernandez
 
Ejercicio condicionales
Ejercicio condicionalesEjercicio condicionales
Ejercicio condicionales
Magda Fernandez
 
Operadores
OperadoresOperadores
Operadores
Magda Fernandez
 
Polimorfismo y sobrecarga
Polimorfismo y sobrecargaPolimorfismo y sobrecarga
Polimorfismo y sobrecarga
Magda Fernandez
 
Herencia
HerenciaHerencia
Herencia
Magda Fernandez
 

Más de Magda Fernandez (14)

Ciclo PARA
Ciclo PARACiclo PARA
Ciclo PARA
 
Prueba de escritorio
Prueba de escritorioPrueba de escritorio
Prueba de escritorio
 
Generalidades algoritmos
Generalidades algoritmosGeneralidades algoritmos
Generalidades algoritmos
 
Ciclo while y do while
Ciclo while y do whileCiclo while y do while
Ciclo while y do while
 
Matrices - multiplicación
Matrices - multiplicaciónMatrices - multiplicación
Matrices - multiplicación
 
Matrices transpuesta
Matrices transpuestaMatrices transpuesta
Matrices transpuesta
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 
Ordenamiento de vectores
Ordenamiento de vectoresOrdenamiento de vectores
Ordenamiento de vectores
 
Búsqueda en vector
Búsqueda en vectorBúsqueda en vector
Búsqueda en vector
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Ejercicio condicionales
Ejercicio condicionalesEjercicio condicionales
Ejercicio condicionales
 
Operadores
OperadoresOperadores
Operadores
 
Polimorfismo y sobrecarga
Polimorfismo y sobrecargaPolimorfismo y sobrecarga
Polimorfismo y sobrecarga
 
Herencia
HerenciaHerencia
Herencia
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Elementos caracteristicos de la poo

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Hace referencia a las características que se le incluyen a la clase. Estos atributos pueden ser declaraciones de tipos primitivos o de declaraciones de clases. Se refiere al nivel de accesibilidad de los atributos y métodos. Hacen referencia a los servicios que se incluyen a la clase. En estos métodos se implementa el código necesario del servicio
  • 7.
  • 9. Visibilidad Public Private protected Friendly ó default Se puede acceder desde un método implementado desde la misma clase visible sólo desde el interior de la clase. No son heredados por ninguna sub-clase. Se puede acceder desde un método implementado en una clase que herede la clase que contiene esa visibilidad y desde clases implementadas en el mismo paquete. (sin palabra clave) visible desde cualquier clase en el mismo paquete.
  • 10. Visibilidad Public Private protected Friendly ó default public class persona { public int dni; public void registrar () { ......... } } public class persona { private int dni; privete void registrar () { ......... } } public class persona { protected int dni; protected void registrar () { ......... } } public class persona { int dni; void registrar () { ......... } }
  • 11. El Método Contiene Visibilidad Retorno Nombre Parámetros Private Public Protected • Con Retorno Return • Sin retorno de Información void Identificador del método en la clase Puede recibir de 0 a n parámetros. Deben estar separados por coma. [especificadores] tipoDevuelto nombreMetodo([lista parámetros]) [throws listaExcepciones] { // instrucciones [return valor;] }
  • 12. Los elementos que aparecen entre corchetes son opcionales. especificadores (opcional): determinan el tipo de acceso al método. tipoDevuelto: indica el tipo del valor que devuelve el método. En Java es imprescindible que en la declaración de un método, se indique el tipo de dato que ha de devolver. El dato se devuelve mediante la instrucción return. Si el método no devuelve ningún valor este tipo será void. nombreMetodo: es el nombre que se le da al método. Para crearlo hay que seguir las mismas normas que para crear nombres de variables. Lista de parámetros (opcional): después del nombre del método y siempre entre paréntesis puede aparecer una lista de parámetros (también llamados argumentos) separados por comas. Estos parámetros son los datos de entrada que recibe el método para operar con ellos. Un método puede recibir cero o más argumentos. Se debe especificar para cada argumento su tipo. Los paréntesis son obligatorios aunque estén vacíos. throws listaExcepciones (opcional): indica las excepciones que puede generar y manipular el método.
  • 13. return: se utiliza para devolver un valor. La palabra clave return va seguida de una expresión que será evaluada para saber el valor de retorno. Esta expresión puede ser compleja o puede ser simplemente el nombre de un objeto, una variable de tipo primitivo o una constante. El tipo del valor de retorno debe coincidir con el tipoDevuelto que se ha indicado en la declaración del método. Si el método no devuelve nada (tipoDevuelto = void) la instrucción return es opcional. Un método puede devolver un tipo primitivo, un array, un String o un objeto. Un método tiene un único punto de inicio, representado por la llave de inicio {. La ejecución de un método termina cuando se llega a la llave final } o cuando se ejecuta la instrucción return. La instrucción return puede aparecer en cualquier lugar dentro del método, no tiene que estar necesariamente al final.
  • 14. // Método público sin retorno y sin parámetros public void miMetodo() { Instrucción 1; Instrucción 2; . . . Instrucción n; } // Método privado con retorno int y sin parámetros private int miMetodo() { Instrucción 1; Instrucción 2; . . . Instrucción n; return valorInt; } // Método privado con retorno int y con parámetros private int miMetodo(int parametro1, boolean parametro2, miClase parametro3) { Instrucción 1; Instrucción 2; . . . Instrucción n; return valorInt; }
  • 15. Es el método especial que crea un objeto de la clase y que puede emplearse para especificar aquellas tareas que debe realizarse en el momento de la creación como, por ejemplo la inicialización de los valores de los atributos. • Un Método constructor no puede tener definido un tipo de dato de retorno cuando ni siquiera el valor de void es valido. • El nombre del método constructor debe ser exactamente el mismo nombre de la clase. • Un Método constructor puede carecer de parámetros a esto se denomina “Constructor general” public class MiClase { //El nombre de la clase private String variable1; //declaración de variables private String variable2 ; //Constructor: cuando se cree un objeto MiClase //se ejecutará el código que se incluya en el constructor public MiClase (String A, String B) { variable1= A; variable2 =B; } //Cierre del constructor …… } //cierre clase
  • 16. El método main en java es un estándar utilizado por la JVM para iniciar la ejecución de cualquier programa Java. Dicho método se conoce como punto de entrada de la aplicación java. • Siempre debe incluir los calificadores : public y static. • Nunca puede retornar un valor como resultado, por ende, siempre debe indicar el valor void como retorno. • Su parámetro de entrada siempre será un array de String's (String[]) el cual es tomado de la línea de comandos o una fuente alterna. • Aunque no es un requerimiento definir el método main dentro de toda Clase Java, representa el único mecanismo automático para realizar tareas al invocarse una Clase, esto es, al momento de ejecutarse determinada Clase; siempre será ejecutado todo el contenido dentro de dicho método.
  • 19. FLORES FERNÁNDEZ, H.(2012). “Conceptos básicos de programación orientada a objetos” en Flores Fernández, H. Programación orientada a Objetos usando JAVA.P. 23-27