SlideShare una empresa de Scribd logo
ELEMENTOS DE
CONSTRUCCIÓN
DISCURSIVA: EL
TEXTO
EXPOSITIVO
Estefanía Villalobos Vergara
Expresión oral y escrita. Semestre ll
UNIDAD
3:
DOCUMENTOS
Y
PRESENTACIONES
FORMALES
TEXTO
EXPOSITIVO
Tipo de discurso que
contiene información
explícita y
clara sobre algún tema
en específico,
(función referencial). ,
Su estricta organización
busca el objetivo de
incrementar el
conocimiento del
auditorio a quien está
dirigido.
COHERENCIA
Correcta organización gramatical
de los elementos textuales
COHESIÓN
Propiedad textual por la cual los
enunciados
se refieren a la misma realidad o
tema.
A
T
R
I
B
U
T
O
S
TEXTO EXPOSITIVO
ESTRUCTURA BASE
INTRODUCCIÓN Responde a las preguntas:
¿Por qué escribo este
informe? ¿Para qué? ¿Qué
diré? ¿Cómo organizaré la
información?
DESARROLLO
Responde a la pregunta: ¿Por
qué se da el fenómeno
descrito?
TESIS HECHO
CONCLUSIÓN Responde a la pregunta:
¿Qué debe hacerse?
PORTADA
Incluye datos de autor/a del
informe, el título del informe,
el lugar y la fecha de
elaboración.
BIBLIOGRAFÍA
Detalle por orden alfabético y por fecha
de consulta todos los documentos
consultados (libros, enciclopedias, artículos
de prensa, medios audiovisuales, etc.) para
responder todas las preguntas del informe y
concretar las ideas del trabajo.
ÍNDICE
Señala todos los apartados
del informe y el total de
páginas que contiene.
PORT
A
D
A
ÍND
ICE
BIBLIOG
RA
F
ÍA
1.Título (portada)
2. Índice
3.Introducción de un informe
4. Desarrollo o cuerpo
5. Conclusiones
6. Bibliografía
Estructura interna del discurso
expositivo (Modelos).
ESTRUCTURA DE
SECUENCIA
ESTRUCTURA DE
COMPARACIÓN-
CONTRASTE
ESTRUCTURA DE
DESCRIPCIÓN
ESTRUCTURA DE
ENUMERACIÓN
ESTRUCTURA DE CAUSA
Y EFECTO
ESTRUCTURA DE
PROBLEMA-SOLUCIÓN
“El secreto de un
buen discurso es tener un
buen comienzo, y un buen final, y
luego tratar de que ambos estén
lo más cerca posible.”
GEORGE BURNS

Más contenido relacionado

Similar a ELEMENTOS DE CONSTRUCCIÓN DISCURSIVA.pdf

2medio D.Ex
2medio D.Ex2medio D.Ex
2medio D.Ex
valesk_villarroel
 
Texto expositivo estudiantesIE MM Mallarino
Texto expositivo estudiantesIE MM MallarinoTexto expositivo estudiantesIE MM Mallarino
Texto expositivo estudiantesIE MM Mallarino
Aracelly Saa Reeding
 
Discurso Expositivo
Discurso ExpositivoDiscurso Expositivo
Discurso Expositivo
Felipe Rojas Villalobos
 
Discurso Expositivo
Discurso ExpositivoDiscurso Expositivo
Discurso Expositivo
amesgaitz
 
El discurso expositivo
El discurso expositivoEl discurso expositivo
El discurso expositivo
silviampollo
 
Discurso Expositivo[1]
Discurso Expositivo[1]Discurso Expositivo[1]
Discurso Expositivo[1]
guestad7bbb
 
Discurso Expositivo
Discurso ExpositivoDiscurso Expositivo
Discurso Expositivo
Felipe Rojas Villalobos
 
El Discurso Expositivo
El Discurso ExpositivoEl Discurso Expositivo
El Discurso Expositivo
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Discurso Expositivo
Discurso ExpositivoDiscurso Expositivo
Discurso Expositivo
guest8ef3e0
 
Discurso Expositivo
Discurso ExpositivoDiscurso Expositivo
Discurso Expositivo
_rafah_
 
Discurso Expositivo
Discurso ExpositivoDiscurso Expositivo
Discurso Expositivo
ernesto__biohazard_evil4
 
El Discurso Expositivo
El Discurso ExpositivoEl Discurso Expositivo
El Discurso Expositivo
Benedicto González Vargas
 
Discurso expositivo
Discurso expositivoDiscurso expositivo
Discurso expositivo
guestad7bbb
 
Discurso Expositivo
Discurso ExpositivoDiscurso Expositivo
Discurso Expositivo
Nacho Alarcón Ramírez
 
Discurso expositivo
Discurso expositivoDiscurso expositivo
Discurso expositivo
Fernando Urzua
 
Discurso Expositivo[1]
Discurso Expositivo[1]Discurso Expositivo[1]
Discurso Expositivo[1]
marlon.courbis
 
Discurso Expositivo
Discurso ExpositivoDiscurso Expositivo
Discurso Expositivo
maxnb14
 
Discurso Expositivo[1]
Discurso Expositivo[1]Discurso Expositivo[1]
Discurso Expositivo[1]
courbis16
 
Discurso Expositivo
Discurso ExpositivoDiscurso Expositivo
Discurso Expositivo
guest9a2dc4
 
Discurso Expositivo
Discurso ExpositivoDiscurso Expositivo
Discurso Expositivo
maxnb14
 

Similar a ELEMENTOS DE CONSTRUCCIÓN DISCURSIVA.pdf (20)

2medio D.Ex
2medio D.Ex2medio D.Ex
2medio D.Ex
 
Texto expositivo estudiantesIE MM Mallarino
Texto expositivo estudiantesIE MM MallarinoTexto expositivo estudiantesIE MM Mallarino
Texto expositivo estudiantesIE MM Mallarino
 
Discurso Expositivo
Discurso ExpositivoDiscurso Expositivo
Discurso Expositivo
 
Discurso Expositivo
Discurso ExpositivoDiscurso Expositivo
Discurso Expositivo
 
El discurso expositivo
El discurso expositivoEl discurso expositivo
El discurso expositivo
 
Discurso Expositivo[1]
Discurso Expositivo[1]Discurso Expositivo[1]
Discurso Expositivo[1]
 
Discurso Expositivo
Discurso ExpositivoDiscurso Expositivo
Discurso Expositivo
 
El Discurso Expositivo
El Discurso ExpositivoEl Discurso Expositivo
El Discurso Expositivo
 
Discurso Expositivo
Discurso ExpositivoDiscurso Expositivo
Discurso Expositivo
 
Discurso Expositivo
Discurso ExpositivoDiscurso Expositivo
Discurso Expositivo
 
Discurso Expositivo
Discurso ExpositivoDiscurso Expositivo
Discurso Expositivo
 
El Discurso Expositivo
El Discurso ExpositivoEl Discurso Expositivo
El Discurso Expositivo
 
Discurso expositivo
Discurso expositivoDiscurso expositivo
Discurso expositivo
 
Discurso Expositivo
Discurso ExpositivoDiscurso Expositivo
Discurso Expositivo
 
Discurso expositivo
Discurso expositivoDiscurso expositivo
Discurso expositivo
 
Discurso Expositivo[1]
Discurso Expositivo[1]Discurso Expositivo[1]
Discurso Expositivo[1]
 
Discurso Expositivo
Discurso ExpositivoDiscurso Expositivo
Discurso Expositivo
 
Discurso Expositivo[1]
Discurso Expositivo[1]Discurso Expositivo[1]
Discurso Expositivo[1]
 
Discurso Expositivo
Discurso ExpositivoDiscurso Expositivo
Discurso Expositivo
 
Discurso Expositivo
Discurso ExpositivoDiscurso Expositivo
Discurso Expositivo
 

Último

INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 

Último (20)

INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 

ELEMENTOS DE CONSTRUCCIÓN DISCURSIVA.pdf

  • 1. ELEMENTOS DE CONSTRUCCIÓN DISCURSIVA: EL TEXTO EXPOSITIVO Estefanía Villalobos Vergara Expresión oral y escrita. Semestre ll UNIDAD 3: DOCUMENTOS Y PRESENTACIONES FORMALES
  • 2. TEXTO EXPOSITIVO Tipo de discurso que contiene información explícita y clara sobre algún tema en específico, (función referencial). , Su estricta organización busca el objetivo de incrementar el conocimiento del auditorio a quien está dirigido. COHERENCIA Correcta organización gramatical de los elementos textuales COHESIÓN Propiedad textual por la cual los enunciados se refieren a la misma realidad o tema. A T R I B U T O S
  • 4. INTRODUCCIÓN Responde a las preguntas: ¿Por qué escribo este informe? ¿Para qué? ¿Qué diré? ¿Cómo organizaré la información? DESARROLLO Responde a la pregunta: ¿Por qué se da el fenómeno descrito? TESIS HECHO CONCLUSIÓN Responde a la pregunta: ¿Qué debe hacerse?
  • 5.
  • 6.
  • 7. PORTADA Incluye datos de autor/a del informe, el título del informe, el lugar y la fecha de elaboración. BIBLIOGRAFÍA Detalle por orden alfabético y por fecha de consulta todos los documentos consultados (libros, enciclopedias, artículos de prensa, medios audiovisuales, etc.) para responder todas las preguntas del informe y concretar las ideas del trabajo. ÍNDICE Señala todos los apartados del informe y el total de páginas que contiene.
  • 11. 1.Título (portada) 2. Índice 3.Introducción de un informe 4. Desarrollo o cuerpo 5. Conclusiones 6. Bibliografía
  • 12. Estructura interna del discurso expositivo (Modelos). ESTRUCTURA DE SECUENCIA ESTRUCTURA DE COMPARACIÓN- CONTRASTE ESTRUCTURA DE DESCRIPCIÓN ESTRUCTURA DE ENUMERACIÓN ESTRUCTURA DE CAUSA Y EFECTO ESTRUCTURA DE PROBLEMA-SOLUCIÓN
  • 13. “El secreto de un buen discurso es tener un buen comienzo, y un buen final, y luego tratar de que ambos estén lo más cerca posible.” GEORGE BURNS