SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TEXTO EXPOSITIVO
CONCEPTO
•El texto expositivo es un tipo de discurso
que se caracteriza porque en él
predomina la función de informar al
receptor de forma clara sobre algún
tema en específico
•Función referencial del lenguaje.
FUNCIÓN DEL TEXTO
EXPOSITIVO
• Es informativo, porque presenta datos o
información sobre hechos, fechas,
personajes, teorías, etc.;
• Es explicativo, porque la información que
brinda incorpora especificaciones o
explicaciones significativas sobre los datos
que aporta.
EL TEXTO EXPOSITIVO
CARACTERÍSTICAS
Claridad:
La exposición ha de ser clara ante
todo.
Concisión:
El discurso expositivo ha de ser breve. Esto
tiene que ver con que las ideas que refleje
estén expresadas con exactitud en el
menor número de frases posible.
EL TEXTO EXPOSITIVO:
CARACTERÍSTICAS
Centrarse en el tema:
Un texto expositivo ha de atenerse al
tema en todo momento y no “irse por
las ramas”.
Objetividad:
Un texto expositivo debe ser lo más
objetivo posible y no reflejar
opiniones.
INFORMACIÓN Y AUDITORIO
• Existen varios tipos de públicos, que
tendrán niveles de conocimiento diferente.
sin embargo, siempre se debe adaptar el
discurso al nivel de conocimiento del
auditorio, para hacer éste entendible, de
acuerdo al receptor.
Modalizaciones Discursivas
tipos
principales
Exposición de
hechos
Manifestación de
opinión
EXPOSICIÓN DE
HECHOS
Cuando nuestras afirmaciones son
objetivas y solamente presentamos o
damos a conocer un hecho o una
situación.
Ejemplo:
“Víctimas fatales tras terremoto en el
ecuador se elevan a más de 150”
MANIFESTACIÓN DE OPINIÓN
Cuando nuestras afirmaciones son
expresiones de nuestra subjetividad y
con ellas estamos dando a conocer
nuestro punto de vista o nuestros
sentimientos.
ejemplo:
“Cuando en la noche veo […] me
acuerdo de chaplin y siento…"
EL TEXTO EXPOSITIVO
FORMAS BÁSICAS
• El discurso expositivo se caracteriza
por ser desarrollado mediante
diferentes formas básicas:
• Definición
• Descripción
• Caracterización
• Narración
• Comentario
EL TEXTO EXPOSITIVO: TIPOS
DE TEXTO
Descriptivo:
Texto en el que predomina la
representación verbal real de un objeto,
persona, paisaje, etc. Este tipo de texto
pretende que el lector obtenga una imagen
exacta de la realidad.
Enumerativo o secuencial:
Texto en el que se presenta la información
a modo de enumeración de elementos, con
el fin de describir o caracterizar el asunto
del cual se está hablando.
Comparativo:
Texto en el que los contenidos se
organizan sobre la base de semejanzas y
diferencias entre los conceptos
contrastados (hechos, personas, etc.).
Causa-efecto:
Texto en el que la información se organiza
sobre la base de relaciones causales, es
decir, algunos elementos funcionan como
causa y otros como efecto o consecuencia.
Problema-solución:
Texto en el que se presenta, por una parte, la
información que corresponde a uno o varios
problemas, y por otra, la que alude a las
posibles soluciones.
EJEMPLOS
DE TEXTOS EXPOSITIVOS
• Una noticia.
• Una receta de cocina.
• La descripción de algún objeto
o persona.
• Un informe
ESTRUCTURA GLOBAL DEL TEXTO
EXPOSITIVO
• Introducción: es la parte inicial de un texto y la
que presenta o delimita el tema de exposición.
responde a las preguntas: ¿para qué?, ¿cómo? y
¿qué?
• Desarrollo: es la parte del texto que expone,
explica, aclara, ejemplifica, describe, analiza,
narra, informa...responde al ¿por qué?
• Conclusión: es la parte final del texto en la que se
sintetiza o recapitula el tema. en esta parte se
pueden presentar las conclusiones del trabajo,
las recomendaciones o peticiones que el emisor
considere necesarias. responde a: ¿qué debe
TIPOS DE ESTRUCTURA
• Analizanteo deductivo: se expone al comienzo de las
cuestiones generales y se van añadiendo los detalles o
datos particulares.
• Sintetizanteoinductivo: expone al comienzo los datos o
ideas particulares para llegar al final o determinación del
tema fundamental.
• Encuadrada: presenta al principio el tema que se
desarrolla a lo largo del texto, y por último una conclusión
que refuerza la idea inicial.
• Paralela: en los textos con este tipo de estructura las
ideas se exponen sin que haya necesidad de
TEXTO EXPOSITIVO -RESUMEN
• Predomina la función referencial.
• Su única función es informar.
• Tiene 3 partes en su estructura: introducción,
desarrollo y conclusión.
• Se organiza de acuerdo a modelos de
organización.
• Usa lenguaje formal.
ORGANIZACIÓN DEL TEXTO
EXPOSITIVO
• PROBLEMA /SOLUCIÓN = EL TEXTO PLANTEA VARIADOS
PROBLEMAS DIGNOS DE SER ANALIZADOS (SE PLANTEA
LAS SOLUCIONES POSIBLES).
• CAUSA /EFECTO = EL TEXTO PRESENTA CIERTA
INFORMACIÓN O IDEAS Q SIRVEN DE CAUSAS PARA
EXPLICAR OTROS HECHOS .
Secuencia temporal = se exponen las ideas
de acuerdo a un orden temporal.
Enumeración = se van enumerando y
describiendo rasgos y propiedades de un ser
o fenómeno.
Comparación = compara las ideas y los
hechos con otros acontecimientos ocurridos .
CÓMO SE LEE UN TEXTO
EXPOSITIVO
1. Leer comprensivamente.
2. Determinar el tema que desarrolla el texto.
3. Reconocer el modelo de organización de cada párrafo.
4. Establecer la finalidad del texto.
•Trabajemos
• Una vez leído y entendido el tema,
realiza en Examtime , en Cacoo o en
cualquier pagina, dos mapas:
• a. Texto expositivo: Concepto, función,
características, modalizaciones
discursivas, clases estructura y tipos
de estructura..
• B. Estructura del texto expositivo.
HTTP://ES.SLIDESHARE.NET/CHARLY1971/TEXTO-
EXPOSITIVO-15057988?NEXT_SLIDESHOW=1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Erros dissertativo argumentativo
Erros dissertativo argumentativoErros dissertativo argumentativo
Erros dissertativo argumentativo
 
Que es un texto academico
Que es un texto academicoQue es un texto academico
Que es un texto academico
 
Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
 
La Argumentación
La ArgumentaciónLa Argumentación
La Argumentación
 
La Argumentación
La ArgumentaciónLa Argumentación
La Argumentación
 
Clase lc 5 ppt. discurso expositivo
Clase lc 5 ppt. discurso expositivoClase lc 5 ppt. discurso expositivo
Clase lc 5 ppt. discurso expositivo
 
Slides artigo-de-opiniao
Slides artigo-de-opiniaoSlides artigo-de-opiniao
Slides artigo-de-opiniao
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
estructura del texto
estructura del texto estructura del texto
estructura del texto
 
La Noticia
La NoticiaLa Noticia
La Noticia
 
Textos expositivos y su estructura
Textos expositivos y su estructuraTextos expositivos y su estructura
Textos expositivos y su estructura
 
El párrafo diapositivas
El párrafo diapositivasEl párrafo diapositivas
El párrafo diapositivas
 
ppt-el-ensayo.ppt
ppt-el-ensayo.pptppt-el-ensayo.ppt
ppt-el-ensayo.ppt
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Dissertação expositiva e argumentativa
Dissertação expositiva e argumentativaDissertação expositiva e argumentativa
Dissertação expositiva e argumentativa
 
EL RESUMEN
EL RESUMENEL RESUMEN
EL RESUMEN
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 

Destacado (7)

Repasemos
RepasemosRepasemos
Repasemos
 
Dante alighieri
Dante alighieriDante alighieri
Dante alighieri
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Texto expositivo repaso 2°c
Texto expositivo repaso 2°cTexto expositivo repaso 2°c
Texto expositivo repaso 2°c
 
Dante Slideshow
Dante SlideshowDante Slideshow
Dante Slideshow
 
Dante alighieri
Dante alighieriDante alighieri
Dante alighieri
 
Introducción al texto expositivo
Introducción al texto expositivoIntroducción al texto expositivo
Introducción al texto expositivo
 

Similar a Texto expositivo estudiantesIE MM Mallarino (20)

texto expositivo......................ppt
texto expositivo......................ppttexto expositivo......................ppt
texto expositivo......................ppt
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
El texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo para cuarto y quinto añoEl texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo para cuarto y quinto año
 
Eltextoexpositivo 160412154922
Eltextoexpositivo 160412154922Eltextoexpositivo 160412154922
Eltextoexpositivo 160412154922
 
2medio D.Ex
2medio D.Ex2medio D.Ex
2medio D.Ex
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
Textoexpositivo Para 26 De Mayo
Textoexpositivo Para 26 De MayoTextoexpositivo Para 26 De Mayo
Textoexpositivo Para 26 De Mayo
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
El Texto Expositivo
El Texto ExpositivoEl Texto Expositivo
El Texto Expositivo
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
Ficha-Texto expositivo.docx
Ficha-Texto expositivo.docxFicha-Texto expositivo.docx
Ficha-Texto expositivo.docx
 
Discurso Expositivo
Discurso ExpositivoDiscurso Expositivo
Discurso Expositivo
 
Discurso Expositivo
Discurso ExpositivoDiscurso Expositivo
Discurso Expositivo
 
El discurso expositivo
El discurso expositivoEl discurso expositivo
El discurso expositivo
 
Discurso Expositivo[1]
Discurso Expositivo[1]Discurso Expositivo[1]
Discurso Expositivo[1]
 
Discurso Expositivo
Discurso ExpositivoDiscurso Expositivo
Discurso Expositivo
 
Discurso Expositivo
Discurso ExpositivoDiscurso Expositivo
Discurso Expositivo
 
El Discurso Expositivo
El Discurso ExpositivoEl Discurso Expositivo
El Discurso Expositivo
 
Discurso expositivo
Discurso expositivoDiscurso expositivo
Discurso expositivo
 

Más de Aracelly Saa Reeding (20)

El parrafo estructura y clases1
El parrafo estructura y clases1El parrafo estructura y clases1
El parrafo estructura y clases1
 
El parrafo estructura y clases
El parrafo estructura y clasesEl parrafo estructura y clases
El parrafo estructura y clases
 
Lenguaje lengua-dialecto-habla -jerga
Lenguaje lengua-dialecto-habla -jergaLenguaje lengua-dialecto-habla -jerga
Lenguaje lengua-dialecto-habla -jerga
 
Prueba diagnostica septimo
Prueba diagnostica septimoPrueba diagnostica septimo
Prueba diagnostica septimo
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
El vendedor de cafe gallego 6 4
El vendedor de cafe  gallego 6 4El vendedor de cafe  gallego 6 4
El vendedor de cafe gallego 6 4
 
El desobediente. juvenal 6 4
El desobediente. juvenal 6 4El desobediente. juvenal 6 4
El desobediente. juvenal 6 4
 
Mi familia. vinasco 6 4
Mi familia. vinasco 6 4Mi familia. vinasco 6 4
Mi familia. vinasco 6 4
 
Our typical food
Our typical foodOur typical food
Our typical food
 
Formato de gestion escolar momento 1
Formato de gestion escolar momento 1Formato de gestion escolar momento 1
Formato de gestion escolar momento 1
 
Cuadro de valoraciones
Cuadro de valoracionesCuadro de valoraciones
Cuadro de valoraciones
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
Proyecto conociendome me valoro y me supero
Proyecto conociendome me valoro y me superoProyecto conociendome me valoro y me supero
Proyecto conociendome me valoro y me supero
 
Informe de gestion 36
Informe de gestion 36Informe de gestion 36
Informe de gestion 36
 
Informe de gestión ° 35
Informe de gestión ° 35Informe de gestión ° 35
Informe de gestión ° 35
 
Informe de gestion 36
Informe de gestion 36Informe de gestion 36
Informe de gestion 36
 
Actividades lùdicas 2
Actividades lùdicas 2Actividades lùdicas 2
Actividades lùdicas 2
 
Compartir navideño
Compartir navideñoCompartir navideño
Compartir navideño
 
Los super hèroes.
Los super hèroes.Los super hèroes.
Los super hèroes.
 
Los super hèroes.
Los super hèroes.Los super hèroes.
Los super hèroes.
 

Último

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Texto expositivo estudiantesIE MM Mallarino

  • 1.
  • 2. EL TEXTO EXPOSITIVO CONCEPTO •El texto expositivo es un tipo de discurso que se caracteriza porque en él predomina la función de informar al receptor de forma clara sobre algún tema en específico •Función referencial del lenguaje.
  • 3. FUNCIÓN DEL TEXTO EXPOSITIVO • Es informativo, porque presenta datos o información sobre hechos, fechas, personajes, teorías, etc.; • Es explicativo, porque la información que brinda incorpora especificaciones o explicaciones significativas sobre los datos que aporta.
  • 4. EL TEXTO EXPOSITIVO CARACTERÍSTICAS Claridad: La exposición ha de ser clara ante todo. Concisión: El discurso expositivo ha de ser breve. Esto tiene que ver con que las ideas que refleje estén expresadas con exactitud en el menor número de frases posible.
  • 5. EL TEXTO EXPOSITIVO: CARACTERÍSTICAS Centrarse en el tema: Un texto expositivo ha de atenerse al tema en todo momento y no “irse por las ramas”. Objetividad: Un texto expositivo debe ser lo más objetivo posible y no reflejar opiniones.
  • 6. INFORMACIÓN Y AUDITORIO • Existen varios tipos de públicos, que tendrán niveles de conocimiento diferente. sin embargo, siempre se debe adaptar el discurso al nivel de conocimiento del auditorio, para hacer éste entendible, de acuerdo al receptor.
  • 8. EXPOSICIÓN DE HECHOS Cuando nuestras afirmaciones son objetivas y solamente presentamos o damos a conocer un hecho o una situación. Ejemplo: “Víctimas fatales tras terremoto en el ecuador se elevan a más de 150”
  • 9. MANIFESTACIÓN DE OPINIÓN Cuando nuestras afirmaciones son expresiones de nuestra subjetividad y con ellas estamos dando a conocer nuestro punto de vista o nuestros sentimientos. ejemplo: “Cuando en la noche veo […] me acuerdo de chaplin y siento…"
  • 10. EL TEXTO EXPOSITIVO FORMAS BÁSICAS • El discurso expositivo se caracteriza por ser desarrollado mediante diferentes formas básicas: • Definición • Descripción • Caracterización • Narración • Comentario
  • 11. EL TEXTO EXPOSITIVO: TIPOS DE TEXTO Descriptivo: Texto en el que predomina la representación verbal real de un objeto, persona, paisaje, etc. Este tipo de texto pretende que el lector obtenga una imagen exacta de la realidad.
  • 12. Enumerativo o secuencial: Texto en el que se presenta la información a modo de enumeración de elementos, con el fin de describir o caracterizar el asunto del cual se está hablando. Comparativo: Texto en el que los contenidos se organizan sobre la base de semejanzas y diferencias entre los conceptos contrastados (hechos, personas, etc.).
  • 13. Causa-efecto: Texto en el que la información se organiza sobre la base de relaciones causales, es decir, algunos elementos funcionan como causa y otros como efecto o consecuencia. Problema-solución: Texto en el que se presenta, por una parte, la información que corresponde a uno o varios problemas, y por otra, la que alude a las posibles soluciones.
  • 14. EJEMPLOS DE TEXTOS EXPOSITIVOS • Una noticia. • Una receta de cocina. • La descripción de algún objeto o persona. • Un informe
  • 15. ESTRUCTURA GLOBAL DEL TEXTO EXPOSITIVO • Introducción: es la parte inicial de un texto y la que presenta o delimita el tema de exposición. responde a las preguntas: ¿para qué?, ¿cómo? y ¿qué? • Desarrollo: es la parte del texto que expone, explica, aclara, ejemplifica, describe, analiza, narra, informa...responde al ¿por qué? • Conclusión: es la parte final del texto en la que se sintetiza o recapitula el tema. en esta parte se pueden presentar las conclusiones del trabajo, las recomendaciones o peticiones que el emisor considere necesarias. responde a: ¿qué debe
  • 16. TIPOS DE ESTRUCTURA • Analizanteo deductivo: se expone al comienzo de las cuestiones generales y se van añadiendo los detalles o datos particulares. • Sintetizanteoinductivo: expone al comienzo los datos o ideas particulares para llegar al final o determinación del tema fundamental. • Encuadrada: presenta al principio el tema que se desarrolla a lo largo del texto, y por último una conclusión que refuerza la idea inicial. • Paralela: en los textos con este tipo de estructura las ideas se exponen sin que haya necesidad de
  • 17. TEXTO EXPOSITIVO -RESUMEN • Predomina la función referencial. • Su única función es informar. • Tiene 3 partes en su estructura: introducción, desarrollo y conclusión. • Se organiza de acuerdo a modelos de organización. • Usa lenguaje formal.
  • 18. ORGANIZACIÓN DEL TEXTO EXPOSITIVO • PROBLEMA /SOLUCIÓN = EL TEXTO PLANTEA VARIADOS PROBLEMAS DIGNOS DE SER ANALIZADOS (SE PLANTEA LAS SOLUCIONES POSIBLES). • CAUSA /EFECTO = EL TEXTO PRESENTA CIERTA INFORMACIÓN O IDEAS Q SIRVEN DE CAUSAS PARA EXPLICAR OTROS HECHOS .
  • 19. Secuencia temporal = se exponen las ideas de acuerdo a un orden temporal. Enumeración = se van enumerando y describiendo rasgos y propiedades de un ser o fenómeno. Comparación = compara las ideas y los hechos con otros acontecimientos ocurridos .
  • 20. CÓMO SE LEE UN TEXTO EXPOSITIVO 1. Leer comprensivamente. 2. Determinar el tema que desarrolla el texto. 3. Reconocer el modelo de organización de cada párrafo. 4. Establecer la finalidad del texto.
  • 21. •Trabajemos • Una vez leído y entendido el tema, realiza en Examtime , en Cacoo o en cualquier pagina, dos mapas: • a. Texto expositivo: Concepto, función, características, modalizaciones discursivas, clases estructura y tipos de estructura.. • B. Estructura del texto expositivo. HTTP://ES.SLIDESHARE.NET/CHARLY1971/TEXTO- EXPOSITIVO-15057988?NEXT_SLIDESHOW=1