SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO DE LOS TEXTOS<br />JUAN PABLO CANO ACEVEDO<br />I.E. COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN<br />LENGUA CASTELLANA<br />MEDELLIN<br />2010<br />ESTUDIO DE LOS TEXTOS <br />JUAN PABLO CANO ACEVEDO<br />TRABAJO DE ESPAÑOL <br />ULLENID JIMENE<<br />(PROFESORA)<br />I.E. COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN<br />MEDELLIN<br />2010<br />ESTUDIO DE LOS TEXTOS<br />TEXTO EXPOSITIVO:<br />Forma del discurso que tiene por objetivo transmitir información de forma clara, concisa y objetiva.<br />En el texto expositivo hay diferentes formas de cómo exponer el tema que se quiere dar a conocer como:<br />La forma narrativa:<br />Que trata de hechos o acontecimientos en un tiempo<br />Tiene una estructura de  secuencia ( en el tiempo y en el orden de la exposición)<br />Utiliza conectores temporales y ordinales<br />Forma descriptiva:<br />Estructura de descripción: Expone cualidades partes o funciones de un ser u objeto.<br />Estructura de comparación: Presenta analogías y diferencias entre dos seres u objetos.<br />Estructura de enumeración: Se presentan seres que comparten las mismas características en la clasificación.<br />Forma argumentativa: <br />Estructura causa – efecto: Analiza la causa de un hecho, y los efectos que se derivan. <br />Estructura de problema solución: Se aportan soluciones.<br />Ejemplo de textos expositivos:<br />Explicación de un tema <br />Exposición de ideas <br />Tratos científicos <br />Libros didácticos <br />Autores de la Exposición <br />El emisor: Quien conoce algo del tema y tiene intención de transmitirlo. <br />El emisor puede ser:<br />Individual<br />Colectivo<br />Particular e institucional  <br />El receptor: Es el que recibe la exposición adaptada a su nivel <br />El receptor puede ser: <br />Una persona <br />Un grupo de personas <br />Análisis de un Texto:<br />La  situación de comunicación: Esta cumple tres funciones <br />Informativa:<br />Pretende dar información <br />Directiva: <br />Pretende dirigir el comportamiento del interlocutor<br />Expresiva: <br />Manifiesta sentimientos y opciones<br />El análisis del contenido: Tiene un tema principal, varios o un subtema con los cuales se llega a una conclusión<br />El análisis de la organización: Se basa en la estructura del texto, la cual es la introducción el desarrollo y conclusión <br />Análisis de la expresión: Se basa en el significado y contexto, estudio <br />Léxico – semántico <br />EL PERIODISMO TEXTOS PERIODISTICOS <br />Proporciona información, Lenguaje claro sencillo y conciso. Ordena la información en interés de creciente-<br />Entre el texto periodístico se encuentra: <br />La noticia: <br />Texto expositivo en forma narrativa.<br />Exposición breve en hechos de la actualidad <br />Responden a las preguntas ¿Que?, ¿Quien?, ¿Donde?, ¿Cuando?, ¿Porque? y ¿Como?<br />Su estructura es: Titular, subtitular, entradilla cuerpo de la noticia<br />Los elementos aparecen en orden decreciente<br />La entrevista: <br />Texto periodístico de tipo expositivo <br />Dialogo con un personaje para conocer su forma de pensar o de actuar <br />Tipos de entrevista <br />Declaraciones: Buscan la opinión del entrevistado<br />Entrevista de personalidad: Profundiza en la dimensión humana del personaje<br />Parte de la entrevista <br />Introducción: Presentación del personaje <br />Cuerpo de la entrevista: Preguntas y respuestas<br />Cierre: Sintetiza y recoge datos relevantes <br />El reportaje:<br />Texto expositivo que adopta una forma descriptiva o una forma narrativa <br />Características, objetividad y exhaustividad<br />El autor adopta un tono personal <br />Elementos del reportaje:<br />Descripciones: El autor describe lugares que visita <br />Narraciones: El autor relata hechos vividos por el propio periodista <br />Entrevistas: El autor entrevista distintas personas que dan sus puntos de vista sobre los hechos <br />La crónica: <br />Noticia ampliada y comentada con interpretación del periodista <br />Forma de exposición <br />Exposición en forma narrativa: El autor cuenta los hechos <br />Exposición en forma argumentativa: El autor analiza los hechos <br />Textos sociales<br />Se dividen en:<br />El Informe: <br />Textos positivos de hechos comprobables sobre una persona o asunto <br />Lenguaje Claro, conciso y objetivo<br />Estructura:<br />Titulo: Extenso e informativa <br />Introducción: Se especifica el objeto de estudio, objetivos y características de la investigación<br />Cuerpo del  informe: Se detallan los resultados <br />Conclusiones: Recomendaciones del autor <br />El Contrato: <br />Documento que recoge las condiciones de un convenio.<br />Se utiliza la terminología jurídica  <br />Estructura:<br />Se divide en:<br />Lugar y fecha <br />Datos personales de los contratantes <br />El acuerdo <br />Clausulas o condiciones <br />Firmas <br />El acta: <br />Documento que registra lo sucedido en una reunión <br />Su estructura se divide en: <br />Titulo extenso <br />Introducción <br />Orden del día <br />Desarrollo del orden del día <br />Cierre <br />El curriculum vitae:<br />Carta de representación para conseguir un trabajo<br />Claridad, corrección, exactitud y correcta presentación   <br />Su estructura:<br />Datos personales <br />Formación académica <br />Historial profesional <br />La argumentación: <br />Defender una idea aportando razones que la justifiquen <br />Capacidad de argumentar = capacidad de influir <br />Parte de la argumentación:<br />Objeto = tema <br />Tesis = postura sobe el tema<br />Argumentos = Razones <br />Tipos de la argumentación <br />Argumentación positiva (prueba)<br />Argumentación negativa (refutación) <br />Clases de argumentación:<br />Racionales<br />De hecho<br />De ejemplificación<br />De autoridad<br />El texto argumentativo:<br />Combina partes expositivas y argumentativas. Muestra la presencia del emisor y del destinario.<br />Estructura:<br />Presentación<br />Exposición de hechos<br />Argumentación<br /> Conclusión <br />Errores en la argumentación:<br />Argumentos incorrectos:<br />Elevar lo particular a lo general <br />Incurrir en círculos viciosos<br />Establecer falsas relaciones causa – efecto<br />Argumentos falsos:<br />Apelar a los sentimientos del destinario<br />Apelar a la importancia, al prestigio o a la autoridad del emisor<br />Tipos de textos argumentativos:<br />La argumentación en los medios además de que informan, orientan también influyen directamente en la opinión pública.<br />Articulo de fondo:<br />El autor expresa sus reflexiones  sobre un tema de la actualidad.<br />El editorial:<br />Refleja la opinión de periodismo ante una cuestión determinada o de interés general.<br />La publicidad:<br />Utiliza un mensaje persuasivo para convencer e influir en el receptor. <br />Los elementos de la publicidad son:<br />El propósito, destinatario y el medio<br />El mensaje publicitario:<br />Un texto verbal con elementos no verbales (imagen y sonido)<br />El lenguaje publicitario es: original, breve y expresivo<br />LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS PERSONALES:<br />El debate: Discusión formal entre varias personas dirigido por un  moderador<br />Sus partes son:<br />Introducción<br />Expresión inicial<br />Conclusión<br />Despedida<br />El discurso:<br />Exposición razonada ante un auditorio se deben tener en cuenta: <br />Auditorio, la intención (o finalidad) y el tiempo de duración <br />Sus partes son:<br />Introducción <br />Desarrollo <br />Conclusión<br />La instancia: <br />Documento que sirve para solicitar algo a algún organismo.<br />Sus partes son:<br />Introducción (Datos personales)<br />Comunicación (exposición y peticion)<br />Cierre (fecha, firma y pie)<br />La reclamación:<br />Texto argumentativo que realiza una queja por un daño resivido <br />Sus partes son:<br />Datos personales de reclamante<br />Motivo de la reclamación <br />Petición (o solución)<br />Cierre (lugar, fecha y firma)<br />
Estudio de los textos
Estudio de los textos
Estudio de los textos
Estudio de los textos
Estudio de los textos
Estudio de los textos
Estudio de los textos
Estudio de los textos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4.2. La exposición
4.2. La exposición4.2. La exposición
4.2. La exposiciónAnnaMoyaS
 
Estudio del texto
Estudio del textoEstudio del texto
Estudio del textomildro
 
Ppt textos informativos
Ppt textos informativosPpt textos informativos
Ppt textos informativosLuniih
 
Ppttextosinformativos 130804091635-phpapp01
Ppttextosinformativos 130804091635-phpapp01Ppttextosinformativos 130804091635-phpapp01
Ppttextosinformativos 130804091635-phpapp01luiguidel
 
Texto expositivo y argumentativo
Texto expositivo y argumentativoTexto expositivo y argumentativo
Texto expositivo y argumentativoestefany
 
Texto expositivo y argumentativo
Texto expositivo y argumentativoTexto expositivo y argumentativo
Texto expositivo y argumentativodiegobedoya
 
Estudio De Los Textos ...
Estudio De Los Textos ...Estudio De Los Textos ...
Estudio De Los Textos ...Aniitha100
 
Mapa conceptual del texto expositivo (2)
Mapa conceptual del texto expositivo (2)Mapa conceptual del texto expositivo (2)
Mapa conceptual del texto expositivo (2)Luisa Chavarria Carmona
 
Textoexpositivofinal 100815015331-phpapp02
Textoexpositivofinal 100815015331-phpapp02Textoexpositivofinal 100815015331-phpapp02
Textoexpositivofinal 100815015331-phpapp02CMigani
 
Presentación taller de periodismo(1)
Presentación taller de periodismo(1)Presentación taller de periodismo(1)
Presentación taller de periodismo(1)Principe de Paz
 

La actualidad más candente (16)

Estudio de los textos
Estudio de los textosEstudio de los textos
Estudio de los textos
 
Textos informativos.
Textos informativos.Textos informativos.
Textos informativos.
 
Estudio de los textos
Estudio de los textosEstudio de los textos
Estudio de los textos
 
Estudiodeltext21
Estudiodeltext21Estudiodeltext21
Estudiodeltext21
 
4.2. La exposición
4.2. La exposición4.2. La exposición
4.2. La exposición
 
Estudio del texto
Estudio del textoEstudio del texto
Estudio del texto
 
Texto informativo
Texto informativoTexto informativo
Texto informativo
 
El reportaje
El reportajeEl reportaje
El reportaje
 
Ppt textos informativos
Ppt textos informativosPpt textos informativos
Ppt textos informativos
 
Ppttextosinformativos 130804091635-phpapp01
Ppttextosinformativos 130804091635-phpapp01Ppttextosinformativos 130804091635-phpapp01
Ppttextosinformativos 130804091635-phpapp01
 
Texto expositivo y argumentativo
Texto expositivo y argumentativoTexto expositivo y argumentativo
Texto expositivo y argumentativo
 
Texto expositivo y argumentativo
Texto expositivo y argumentativoTexto expositivo y argumentativo
Texto expositivo y argumentativo
 
Estudio De Los Textos ...
Estudio De Los Textos ...Estudio De Los Textos ...
Estudio De Los Textos ...
 
Mapa conceptual del texto expositivo (2)
Mapa conceptual del texto expositivo (2)Mapa conceptual del texto expositivo (2)
Mapa conceptual del texto expositivo (2)
 
Textoexpositivofinal 100815015331-phpapp02
Textoexpositivofinal 100815015331-phpapp02Textoexpositivofinal 100815015331-phpapp02
Textoexpositivofinal 100815015331-phpapp02
 
Presentación taller de periodismo(1)
Presentación taller de periodismo(1)Presentación taller de periodismo(1)
Presentación taller de periodismo(1)
 

Similar a Estudio de los textos

Texto argumentativo y texto expositivo
Texto argumentativo y texto expositivoTexto argumentativo y texto expositivo
Texto argumentativo y texto expositivoColegio loyola
 
ESTUDIO DE LOS TEXTOS
ESTUDIO DE LOS TEXTOSESTUDIO DE LOS TEXTOS
ESTUDIO DE LOS TEXTOSJACQUELM
 
Semiotica 09 el texto y el discurso
Semiotica 09 el texto y el discursoSemiotica 09 el texto y el discurso
Semiotica 09 el texto y el discursoUTP
 
Texto Argumentativo
Texto ArgumentativoTexto Argumentativo
Texto Argumentativossylkke
 
Estudio De Los Textos ...
Estudio De Los Textos ...Estudio De Los Textos ...
Estudio De Los Textos ...Aniitha100
 
Texto expositivo y argumentativo
Texto expositivo y argumentativoTexto expositivo y argumentativo
Texto expositivo y argumentativodiegobedoya
 
Texto expositivo y argumentativo
Texto expositivo y argumentativoTexto expositivo y argumentativo
Texto expositivo y argumentativodiegobedoya
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivosantz1996
 
ALGUNOS TIPOS DE TEXTOS
ALGUNOS TIPOS DE TEXTOS ALGUNOS TIPOS DE TEXTOS
ALGUNOS TIPOS DE TEXTOS Diana Grisales
 
Texto narrativo y texto descriptivo
Texto narrativo y texto descriptivoTexto narrativo y texto descriptivo
Texto narrativo y texto descriptivocles12
 
MAPA CONCEPTUAL DE EL TEXTO EXPOSITIVO Y EL TEXTO ARGUMENTATIVO
MAPA CONCEPTUAL DE EL TEXTO EXPOSITIVO Y EL TEXTO ARGUMENTATIVOMAPA CONCEPTUAL DE EL TEXTO EXPOSITIVO Y EL TEXTO ARGUMENTATIVO
MAPA CONCEPTUAL DE EL TEXTO EXPOSITIVO Y EL TEXTO ARGUMENTATIVOjulianaaristii
 
MAPA CONCEPTUAL DE LOS TEXTOS EXPOSITIVO Y ARGUMENTATIVO
MAPA CONCEPTUAL DE LOS TEXTOS EXPOSITIVO Y ARGUMENTATIVOMAPA CONCEPTUAL DE LOS TEXTOS EXPOSITIVO Y ARGUMENTATIVO
MAPA CONCEPTUAL DE LOS TEXTOS EXPOSITIVO Y ARGUMENTATIVOjulianaaristii
 
Mapaconceptualdeltextoexpositivoyargumentativo
MapaconceptualdeltextoexpositivoyargumentativoMapaconceptualdeltextoexpositivoyargumentativo
MapaconceptualdeltextoexpositivoyargumentativoBráhian Lópézz
 

Similar a Estudio de los textos (20)

Español..!
Español..!Español..!
Español..!
 
Texto argumentativo y texto expositivo
Texto argumentativo y texto expositivoTexto argumentativo y texto expositivo
Texto argumentativo y texto expositivo
 
Estudiodeltext21
Estudiodeltext21Estudiodeltext21
Estudiodeltext21
 
Estudio del texto♥☼☼
Estudio del texto♥☼☼Estudio del texto♥☼☼
Estudio del texto♥☼☼
 
ESTUDIO DE LOS TEXTOS
ESTUDIO DE LOS TEXTOSESTUDIO DE LOS TEXTOS
ESTUDIO DE LOS TEXTOS
 
Semiotica 09 el texto y el discurso
Semiotica 09 el texto y el discursoSemiotica 09 el texto y el discurso
Semiotica 09 el texto y el discurso
 
TEXTO EXPOSITIVO
TEXTO EXPOSITIVOTEXTO EXPOSITIVO
TEXTO EXPOSITIVO
 
Texto Argumentativo
Texto ArgumentativoTexto Argumentativo
Texto Argumentativo
 
Textos y-discursos2
Textos y-discursos2Textos y-discursos2
Textos y-discursos2
 
Estudio De Los Textos ...
Estudio De Los Textos ...Estudio De Los Textos ...
Estudio De Los Textos ...
 
Texto expositivo y argumentativo
Texto expositivo y argumentativoTexto expositivo y argumentativo
Texto expositivo y argumentativo
 
Texto expositivo y argumentativo
Texto expositivo y argumentativoTexto expositivo y argumentativo
Texto expositivo y argumentativo
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
ALGUNOS TIPOS DE TEXTOS
ALGUNOS TIPOS DE TEXTOS ALGUNOS TIPOS DE TEXTOS
ALGUNOS TIPOS DE TEXTOS
 
Texto narrativo y texto descriptivo
Texto narrativo y texto descriptivoTexto narrativo y texto descriptivo
Texto narrativo y texto descriptivo
 
MAPA CONCEPTUAL DE EL TEXTO EXPOSITIVO Y EL TEXTO ARGUMENTATIVO
MAPA CONCEPTUAL DE EL TEXTO EXPOSITIVO Y EL TEXTO ARGUMENTATIVOMAPA CONCEPTUAL DE EL TEXTO EXPOSITIVO Y EL TEXTO ARGUMENTATIVO
MAPA CONCEPTUAL DE EL TEXTO EXPOSITIVO Y EL TEXTO ARGUMENTATIVO
 
MAPA CONCEPTUAL DE LOS TEXTOS EXPOSITIVO Y ARGUMENTATIVO
MAPA CONCEPTUAL DE LOS TEXTOS EXPOSITIVO Y ARGUMENTATIVOMAPA CONCEPTUAL DE LOS TEXTOS EXPOSITIVO Y ARGUMENTATIVO
MAPA CONCEPTUAL DE LOS TEXTOS EXPOSITIVO Y ARGUMENTATIVO
 
Mapaconceptualdeltextoexpositivoyargumentativo
MapaconceptualdeltextoexpositivoyargumentativoMapaconceptualdeltextoexpositivoyargumentativo
Mapaconceptualdeltextoexpositivoyargumentativo
 
Estudio del texto
Estudio del textoEstudio del texto
Estudio del texto
 
Estudio del texto
Estudio del textoEstudio del texto
Estudio del texto
 

Más de juanpabrutus96

Temporada invernal en colombia
Temporada invernal en colombiaTemporada invernal en colombia
Temporada invernal en colombiajuanpabrutus96
 
Presentación del proyecto para la feria de la ciencia
Presentación del proyecto para la feria de la cienciaPresentación del proyecto para la feria de la ciencia
Presentación del proyecto para la feria de la cienciajuanpabrutus96
 
Bitacora isla proyecto2
Bitacora isla proyecto2Bitacora isla proyecto2
Bitacora isla proyecto2juanpabrutus96
 
Eleccindeestebancuentookkk
EleccindeestebancuentookkkEleccindeestebancuentookkk
Eleccindeestebancuentookkkjuanpabrutus96
 
Qué enseñanza nos deja
Qué enseñanza nos dejaQué enseñanza nos deja
Qué enseñanza nos dejajuanpabrutus96
 
Qué dice la canción respecto a la libertad y a los sueños
Qué dice la canción respecto a la libertad y a los sueñosQué dice la canción respecto a la libertad y a los sueños
Qué dice la canción respecto a la libertad y a los sueñosjuanpabrutus96
 
Qué dice la canción respecto a la libertad y a los sueños
Qué dice la canción respecto a la libertad y a los sueñosQué dice la canción respecto a la libertad y a los sueños
Qué dice la canción respecto a la libertad y a los sueñosjuanpabrutus96
 
Presentacion de quimica de exposi
Presentacion de quimica de exposiPresentacion de quimica de exposi
Presentacion de quimica de exposijuanpabrutus96
 
Bitacora isla proyecto
Bitacora isla proyectoBitacora isla proyecto
Bitacora isla proyectojuanpabrutus96
 
Español trabajo .... 2011
Español trabajo .... 2011Español trabajo .... 2011
Español trabajo .... 2011juanpabrutus96
 
Temporada invernal en colombia
Temporada invernal en colombiaTemporada invernal en colombia
Temporada invernal en colombiajuanpabrutus96
 
Español trabajo .... 2011
Español trabajo .... 2011Español trabajo .... 2011
Español trabajo .... 2011juanpabrutus96
 
Bitacora isla proyecto2
Bitacora isla proyecto2Bitacora isla proyecto2
Bitacora isla proyecto2juanpabrutus96
 

Más de juanpabrutus96 (20)

Ensayo matematicas
Ensayo matematicasEnsayo matematicas
Ensayo matematicas
 
Temporada invernal en colombia
Temporada invernal en colombiaTemporada invernal en colombia
Temporada invernal en colombia
 
Emprendimiento
Emprendimiento Emprendimiento
Emprendimiento
 
Presentación del proyecto para la feria de la ciencia
Presentación del proyecto para la feria de la cienciaPresentación del proyecto para la feria de la ciencia
Presentación del proyecto para la feria de la ciencia
 
Bitacora isla proyecto2
Bitacora isla proyecto2Bitacora isla proyecto2
Bitacora isla proyecto2
 
Escarapelas
EscarapelasEscarapelas
Escarapelas
 
Catalogo
CatalogoCatalogo
Catalogo
 
Escarapelas
EscarapelasEscarapelas
Escarapelas
 
Espanol
EspanolEspanol
Espanol
 
Eleccindeestebancuentookkk
EleccindeestebancuentookkkEleccindeestebancuentookkk
Eleccindeestebancuentookkk
 
Qué enseñanza nos deja
Qué enseñanza nos dejaQué enseñanza nos deja
Qué enseñanza nos deja
 
Qué dice la canción respecto a la libertad y a los sueños
Qué dice la canción respecto a la libertad y a los sueñosQué dice la canción respecto a la libertad y a los sueños
Qué dice la canción respecto a la libertad y a los sueños
 
Integración
IntegraciónIntegración
Integración
 
Qué dice la canción respecto a la libertad y a los sueños
Qué dice la canción respecto a la libertad y a los sueñosQué dice la canción respecto a la libertad y a los sueños
Qué dice la canción respecto a la libertad y a los sueños
 
Presentacion de quimica de exposi
Presentacion de quimica de exposiPresentacion de quimica de exposi
Presentacion de quimica de exposi
 
Bitacora isla proyecto
Bitacora isla proyectoBitacora isla proyecto
Bitacora isla proyecto
 
Español trabajo .... 2011
Español trabajo .... 2011Español trabajo .... 2011
Español trabajo .... 2011
 
Temporada invernal en colombia
Temporada invernal en colombiaTemporada invernal en colombia
Temporada invernal en colombia
 
Español trabajo .... 2011
Español trabajo .... 2011Español trabajo .... 2011
Español trabajo .... 2011
 
Bitacora isla proyecto2
Bitacora isla proyecto2Bitacora isla proyecto2
Bitacora isla proyecto2
 

Último

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Estudio de los textos

  • 1. ESTUDIO DE LOS TEXTOS<br />JUAN PABLO CANO ACEVEDO<br />I.E. COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN<br />LENGUA CASTELLANA<br />MEDELLIN<br />2010<br />ESTUDIO DE LOS TEXTOS <br />JUAN PABLO CANO ACEVEDO<br />TRABAJO DE ESPAÑOL <br />ULLENID JIMENE<<br />(PROFESORA)<br />I.E. COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN<br />MEDELLIN<br />2010<br />ESTUDIO DE LOS TEXTOS<br />TEXTO EXPOSITIVO:<br />Forma del discurso que tiene por objetivo transmitir información de forma clara, concisa y objetiva.<br />En el texto expositivo hay diferentes formas de cómo exponer el tema que se quiere dar a conocer como:<br />La forma narrativa:<br />Que trata de hechos o acontecimientos en un tiempo<br />Tiene una estructura de secuencia ( en el tiempo y en el orden de la exposición)<br />Utiliza conectores temporales y ordinales<br />Forma descriptiva:<br />Estructura de descripción: Expone cualidades partes o funciones de un ser u objeto.<br />Estructura de comparación: Presenta analogías y diferencias entre dos seres u objetos.<br />Estructura de enumeración: Se presentan seres que comparten las mismas características en la clasificación.<br />Forma argumentativa: <br />Estructura causa – efecto: Analiza la causa de un hecho, y los efectos que se derivan. <br />Estructura de problema solución: Se aportan soluciones.<br />Ejemplo de textos expositivos:<br />Explicación de un tema <br />Exposición de ideas <br />Tratos científicos <br />Libros didácticos <br />Autores de la Exposición <br />El emisor: Quien conoce algo del tema y tiene intención de transmitirlo. <br />El emisor puede ser:<br />Individual<br />Colectivo<br />Particular e institucional <br />El receptor: Es el que recibe la exposición adaptada a su nivel <br />El receptor puede ser: <br />Una persona <br />Un grupo de personas <br />Análisis de un Texto:<br />La situación de comunicación: Esta cumple tres funciones <br />Informativa:<br />Pretende dar información <br />Directiva: <br />Pretende dirigir el comportamiento del interlocutor<br />Expresiva: <br />Manifiesta sentimientos y opciones<br />El análisis del contenido: Tiene un tema principal, varios o un subtema con los cuales se llega a una conclusión<br />El análisis de la organización: Se basa en la estructura del texto, la cual es la introducción el desarrollo y conclusión <br />Análisis de la expresión: Se basa en el significado y contexto, estudio <br />Léxico – semántico <br />EL PERIODISMO TEXTOS PERIODISTICOS <br />Proporciona información, Lenguaje claro sencillo y conciso. Ordena la información en interés de creciente-<br />Entre el texto periodístico se encuentra: <br />La noticia: <br />Texto expositivo en forma narrativa.<br />Exposición breve en hechos de la actualidad <br />Responden a las preguntas ¿Que?, ¿Quien?, ¿Donde?, ¿Cuando?, ¿Porque? y ¿Como?<br />Su estructura es: Titular, subtitular, entradilla cuerpo de la noticia<br />Los elementos aparecen en orden decreciente<br />La entrevista: <br />Texto periodístico de tipo expositivo <br />Dialogo con un personaje para conocer su forma de pensar o de actuar <br />Tipos de entrevista <br />Declaraciones: Buscan la opinión del entrevistado<br />Entrevista de personalidad: Profundiza en la dimensión humana del personaje<br />Parte de la entrevista <br />Introducción: Presentación del personaje <br />Cuerpo de la entrevista: Preguntas y respuestas<br />Cierre: Sintetiza y recoge datos relevantes <br />El reportaje:<br />Texto expositivo que adopta una forma descriptiva o una forma narrativa <br />Características, objetividad y exhaustividad<br />El autor adopta un tono personal <br />Elementos del reportaje:<br />Descripciones: El autor describe lugares que visita <br />Narraciones: El autor relata hechos vividos por el propio periodista <br />Entrevistas: El autor entrevista distintas personas que dan sus puntos de vista sobre los hechos <br />La crónica: <br />Noticia ampliada y comentada con interpretación del periodista <br />Forma de exposición <br />Exposición en forma narrativa: El autor cuenta los hechos <br />Exposición en forma argumentativa: El autor analiza los hechos <br />Textos sociales<br />Se dividen en:<br />El Informe: <br />Textos positivos de hechos comprobables sobre una persona o asunto <br />Lenguaje Claro, conciso y objetivo<br />Estructura:<br />Titulo: Extenso e informativa <br />Introducción: Se especifica el objeto de estudio, objetivos y características de la investigación<br />Cuerpo del informe: Se detallan los resultados <br />Conclusiones: Recomendaciones del autor <br />El Contrato: <br />Documento que recoge las condiciones de un convenio.<br />Se utiliza la terminología jurídica <br />Estructura:<br />Se divide en:<br />Lugar y fecha <br />Datos personales de los contratantes <br />El acuerdo <br />Clausulas o condiciones <br />Firmas <br />El acta: <br />Documento que registra lo sucedido en una reunión <br />Su estructura se divide en: <br />Titulo extenso <br />Introducción <br />Orden del día <br />Desarrollo del orden del día <br />Cierre <br />El curriculum vitae:<br />Carta de representación para conseguir un trabajo<br />Claridad, corrección, exactitud y correcta presentación <br />Su estructura:<br />Datos personales <br />Formación académica <br />Historial profesional <br />La argumentación: <br />Defender una idea aportando razones que la justifiquen <br />Capacidad de argumentar = capacidad de influir <br />Parte de la argumentación:<br />Objeto = tema <br />Tesis = postura sobe el tema<br />Argumentos = Razones <br />Tipos de la argumentación <br />Argumentación positiva (prueba)<br />Argumentación negativa (refutación) <br />Clases de argumentación:<br />Racionales<br />De hecho<br />De ejemplificación<br />De autoridad<br />El texto argumentativo:<br />Combina partes expositivas y argumentativas. Muestra la presencia del emisor y del destinario.<br />Estructura:<br />Presentación<br />Exposición de hechos<br />Argumentación<br /> Conclusión <br />Errores en la argumentación:<br />Argumentos incorrectos:<br />Elevar lo particular a lo general <br />Incurrir en círculos viciosos<br />Establecer falsas relaciones causa – efecto<br />Argumentos falsos:<br />Apelar a los sentimientos del destinario<br />Apelar a la importancia, al prestigio o a la autoridad del emisor<br />Tipos de textos argumentativos:<br />La argumentación en los medios además de que informan, orientan también influyen directamente en la opinión pública.<br />Articulo de fondo:<br />El autor expresa sus reflexiones sobre un tema de la actualidad.<br />El editorial:<br />Refleja la opinión de periodismo ante una cuestión determinada o de interés general.<br />La publicidad:<br />Utiliza un mensaje persuasivo para convencer e influir en el receptor. <br />Los elementos de la publicidad son:<br />El propósito, destinatario y el medio<br />El mensaje publicitario:<br />Un texto verbal con elementos no verbales (imagen y sonido)<br />El lenguaje publicitario es: original, breve y expresivo<br />LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS PERSONALES:<br />El debate: Discusión formal entre varias personas dirigido por un moderador<br />Sus partes son:<br />Introducción<br />Expresión inicial<br />Conclusión<br />Despedida<br />El discurso:<br />Exposición razonada ante un auditorio se deben tener en cuenta: <br />Auditorio, la intención (o finalidad) y el tiempo de duración <br />Sus partes son:<br />Introducción <br />Desarrollo <br />Conclusión<br />La instancia: <br />Documento que sirve para solicitar algo a algún organismo.<br />Sus partes son:<br />Introducción (Datos personales)<br />Comunicación (exposición y peticion)<br />Cierre (fecha, firma y pie)<br />La reclamación:<br />Texto argumentativo que realiza una queja por un daño resivido <br />Sus partes son:<br />Datos personales de reclamante<br />Motivo de la reclamación <br />Petición (o solución)<br />Cierre (lugar, fecha y firma)<br />